Page 553 of 558
1 551 552 553 554 555 558

Documental: Esclavitud: Una investigación Global

 

29 April 2013. El Fasher: Children are pictured in a room of the new community center in Althoura Shemal in El Fasher, North Darfur, built as part of a Community Based-Labour Intensive Project (CLIP) sponsored by UNAMID DDR.  In 2012, UNAMID provided training to 80 young people (60 men and 20 women) to construct this center. Photo by Albert González Farran - UNAMID

En septiembre de 2015, fue presentada una acción judicial contra Mars, Nestle y Hershey alegando que estaban engañando a los consumidores que “sin querer” estaban financiando el negocio del trabajo esclavo infantil del chocolate en África Occidental.

Niños de entre 11 y 16 años (a veces hasta más chicos) son encerrados en plantaciones aisladas, donde trabajan de 80 a 100 horas por semana.

El documental Slavery: A Global Investigation (Esclavitud: Una investigación Global    https://www.youtube.com/watch?v=P-mgXSojRuo) entrevistó a niños que fueron liberados, que contaron que frecuentemente los golpeaban con cinturones y chicotes.

Las palizas eran una parte de mi vida”, contó Aly Diabate, uno de estos niños liberados. “Siempre que te cargaban con sacos (de granos de cacao) y caías mientras los transportabas, nadie te ayudaba. En lugar de eso, te golpeaban y golpeaban hasta que te levantabas de nuevo”.

En 2001, la FDA quería aprobar una legislación para la aplicación del sello slave free (libre de esclavitud) en las etiquetas de los embalajes.

Antes de que se votara la legislación, la industria de chocolate –incluyendo a Nestlé, a Hershey y a Mars– usó su dinero para detenerla, prometiendo terminar con el trabajo esclavo infantil de sus empresas hasta 2005.

Este plazo ha sido repetidamente aplazado, teniendo ahora como meta hasta 2020. Mientras tanto, el número de niños que trabajan en la industria de cacao aumentó un 51% entre 2009 y 2014, según un informe de junio de 2015 de la Universidad Tulane.

Como uno de los niños liberados dijo, “ustedes disfrutan de algo que fue hecho con mi sufrimiento. Trabajé duro para ellos, sin ningún beneficio. Están comiendo mi carne”.

Las marcas de chocolate que utilizarían cacao procedente de trabajo esclavo infantil son:

  1. Hershey
  2. Mars
  3. Nestlé
  4. ADM Cocoa
  5. Godiva
  6. Fowler’s Chocolate
  7. Kraft

Fuente: http://es.aleteia.org/2016/02/19/las-7-marcas-de-chocolate-que-utilizarian-trabajo-esclavo-infantil/

Comparte este contenido:

Libro: La teoría del todo: el origen y el destino del universo DESTINO DE UNIVERSO Autor: Stephen W. Hawking

 

image_1165_1_91411El gran físico británico nos ofrece la historia del universo, desde las primeras teorías del mundo griego y de la Edad Media hasta el Big Bang y los agujeros negros, en un libro didáctico y accesible a todos los públicos. Newton, Einstein, la mecánica cuántica y la teoría de la gran unificación desfilan por estas páginas, acercando al lector de manera clara y amena los misterios del universo.

El libro está estructurado en 7 capítulos, cada uno correspondiente a una conferencia. Durante el desarrollo de éstos Hawking nos habla de la evolución de la cosmología hasta nuestros días, prestando especial atención a los agujeros negros, y discutiendo las implicaciones de las dos grandes teorías del siglo pasado (relatividad general y mecánica cuántica) en nuestra comprensión del universo. En repetidas ocasiones hace referencia al hecho que según la teoría de la relatividad general, en el big bang se dio una singularidad, y propone la teoría de la gravitación cuántica como un modo de evitarla, lo cual implicaría que el universo es “finito pero sin fronteras”. Es un buen libro para hacerte una idea de la situación actual de la cosmología y las principales corrientes teóricas para abordar los problemas que tal disciplina plantea.

Editorial: DEBOLSILLO

Comparte este contenido:

‘Mustang’, una cultura marcada por el patriarcado

La película de Deniz Gamze Ergüven, nominada al Óscar en 2015, narra la vida de cinco hermanas que viven con su abuela y su tío en Turquía. Las jóvenes se enfrentan a una educación y moral que marcan su destino: una boda pactada por su familia.

24 Marzo 2016/Autor: F. J. F./ Fuente: http://www.diariomedico.com/

La vivencia de un hecho traumático (un accidente, una muerte…) se produce muchas veces como en una nube; en una suerte de realidad paralela en la que se asiste a lo que ocurre pero sin acabar de tomar conciencia de ello.

Salvando lasimages distancias, es la sensación que provoca la proyección de Mustang, el celebradodebut en el largometraje de la joven cineasta Deniz Gamze Ergüven, turca emigrante en Francia. Cuenta la historia de cinco muchachas, hermanas adolescentes y huérfanas que viven con su abuela y su tío en algún lugar de la Turquía de hoy, y que sufren una educación exclusivamente orientada a un casamiento pactado por los adultos.

Cuesta entrar en la película. No se acaba de entender bien el mundo cerrado en el que viven las protagonistas. Y el relato está trufado, en especial en su primer tramo, de referencias demasiado claras (Las vírgenes suicidas, de Sofia Coppola, es una de ellas) y apuntes obvios. Y a ello se suma el recurso, éste ya en todo el filme, a situaciones pocos verosímiles.

No muestra a las claras la cineasta qué busca y, mientras confunde con decisiones como las citadas sobre a dónde quiere llegar, amenaza con quedarse en un discurso feminista de corto vuelo.

Pero poco a poco el relato va envolviéndole a uno. Al principio, de una manera sutil, entre las dudas ya expresadas. Luego de un modo más concreto. Es como si cada nueva reja que los adultos colocan ante las ventanas de la casa para evitar las salidas sin permiso de las chicas (o como cada visita nocturna del tío a la habitación de una de ellas) fuera reduciéndole el suministro de aire al espectador y aprisionándole como a las mismas protagonistas.

«El infierno es la imposibilidad de la razón», afirmaba el protagonista de Platoon, la película con la que Oliver Stone echaba las muelas con brillantez contra el absurdo de Vietnam. El joven veinteañero, universitario que se alistaba voluntario merced a un tan sincero como inocente espíritu patriótico, representaba él mismo el sinsentido de aquel sangriento galimatías, aquel horror irracional.

Vuelve a la mente
al ver Mustang. Y tal parece revelarse el objetivo de la directora y coguionista (ha colaborado en el libreto con la guionista y directora Alice Winocour). No se acaba de entender que unas chicas guapas, que ríen, se mueven, visten y reaccionan como cualquier muchacha de una ciudad española se vean sometidas a un trato y unos usos de épocas pasadas. Son ese desconcierto y esa incredulidad ante tan incomprensible contraste los que alimenta la cineasta, consciente de la potencia sugerente de lo que no se muestra y de las lecturas que extramuros ofrece un filme que transcurre en la Turquía que aspira a formar parte de la moderna Unión Europea y que se refiere a unas prácticas de autoritarismo y sometimiento a la mujer propios de unas costumbres que ganan presencia en el continente.

No necesita mostrar los aspectos más terribles de un drama que las jóvenes parecen vivir al principio casi como un juego del gato y el ratón con unos adultos que no las comprenden.Poco a poco irán tomando conciencia del alcance de su tragedia, al tiempo que lo va haciendo el espectador, envuelto como ellas en esa atmósfera irreal, como de cuento de hadas, que cubre todo el relato.

La directora se acoge a esa cualidad casi fantástica para recurrir a salidas poco verosímiles, como se ha dicho, o para componer planos rebuscados, que son tan reprochables como su pesimismo, que ni siquiera la condición metafórica parece justificar.

Pero su historia cala, conmueve y deja huella. Es al final, tras el precipitado y excelente desenlace y cuando la pantalla funde a negro, cuando uno sale de su ensueño y toma conciencia de lo que ha visto. Y ahí quedan, largo tiempo, el estupor y la angustia que deja esta imperfecta y escalofriante película.

Ficha

Título original: Mustang. FR/Tur/Ale., 2015.
Dirección: Deniz Gamze Ergüven.
Guión: Deniz Gamze Ergüven y Alice Winocour.
Fotografía: David Chizallet y Ersin Gok.
Música: Warren Ellis.
Intérpretes: Günes Sensoy, Doga Doguslu, Tugba Sunguroglu, Llayda Akdogan, Elit Iscan.

Fuente de la Reseña:

http://www.diariomedico.com/medico-joven/vivir/ocio/la-imposibilidad-de-la-razon

Socializado por:

Dulmar Pérez. Candidata al Doctorado Pedagogía, Magister en Docencia Universitaria, Especialista en Docencia para la Educación Inicial. Ha publicado artículos internacionales y nacionales PEII-A Investigadora adscrita al CIM. Coordinadora CNIE en Barinas.

Trailer de la Película:

Comparte este contenido:

Salió Boletín de Marzo de la Universidad Tres de Febrero Argentina

Boletín de Novedades

Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios de la Educación (NIFEDE)

MARZO 2016

Temas destacados:

  • Premio Paulo Freire de LASA para Norberto Fernández Lamarra.
  • Inscripción al Programa de Posgrados en Políticas y Administración de la Educación.
  • Nueva cohorte de la Diplomatura Superior en Análisis Institucional y Organizaciones Educativas.
  • Participación en Congreso Universidad 2016, La Habana, Cuba.

Contacto: nifede@untref.edu.ar

Ver en Boletín aquí:

Boletin de la Universidad Tres de Febrero Argentina

 

Comparte este contenido:

Lançamento: Mutirão em Novo Sol (Nelson Xavier – peça; Augusto Boal – coautoria)

O Laboratório de Investigação em Teatro e Sociedade (LITS) e a Expressão Popular, trazem ao público a obra «Mutirão em Novo Sol» de Nelson Xavier e Augusto Boal.

Escrita em 1961 a partir do caso real de uma revolta de lavradores ocorrida anos antes em Santa Fé do Sul, interior de São Paulo, Mutirão em Novo Sol é um dos textos mais importantes do teatro brasileiro moderno e pouco conhecido. A peça inaugurou uma sequência de espetáculos de temática camponesa produzidos antes do golpe de 1964, influenciando o cinema novo do período, e teve suas encenações marcadas pela sofisticação e experimentalismos inéditos no teatro épico brasileiro.
Segundo Iná Camargo Costa
«O presente livro constitui mais um pertardo contra a versão dominante a respeito das relações entre teatro e política no período que antecedeu o golpe de 1964. Ao contrário do que se afirma, inclusive os meios ditos de esquerda, desde a segunda metade da década de 1950 os militantes a favor de uma arte comprometida com as lutas em andamento, além de perfeitamente esclarecidos sobre as questões estratégicas – neste caso, a mais explosiva delas: a reforma agrária -, estavam inteiramente sintonizados com as exigências estéticas mais radicais. A peça e a experiência de Mutirão em Novo Sol constituiem, por si só, uma prova contundente desta afirmação.
Tem dimensões épicas a operação-resgate que permitiu a produção deste documento precioso, enriquecido com informações que passam pelos depoimentos de Nelson Xavier (um dos autores do texto, que preservou uma cópia), do saudo Chico de Assis e de Rafael Villas-Boas (que realizou seu resgate), bem como pelas contribuições de jovens pesquisadores verdadeiramente interessados em toda esta história.»
Comparte este contenido:

La compraventa de México: Una interpretación histórica y estratégica de las relaciones México-Estados Unidos

A nuestra redacción llegó el libro electrónico  LA COMPRAVENTA DE MÉXICO Una interpretación histórica y estratégica de las relaciones México-Estados Unidos, un texto de gran valor que consideramos importante divulgarlo en otras voceseneducacion.org.  Su autor  JOHN SAXE-FERNÁNDEZ es profesor e investigador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, de la UNAM, México.  Recomendamos su lectura y análisis critico.

 

Indice

Agradecimientos

Introducción a la primera edición electrónica

El TLCAN o NAFTA Antecedentes histórico-conceptuales. Geoeconomía y geopolítica del capital. Contextualización histórica de algunos aspectos teórico-metodológicos

La “paz fría”, el TLCAN y la “remodelación normativa” para la compra-venta de México

Aspectos empresariales y geoestratégicos del TLCAN y la compra-venta de México. Petróleo-gas natural, petroquímica y electricidad en la mira imperial

El “manejo conjunto” México-Estados Unidos del territorio nacional mexicano y sus recursos. Privatización “multimodal” de la infraestructura. La venta de Ferrocarriles Nacionales de México

Conclusión general. La privatización de FNM, la organización del territorio, la “nueva geopolítica” de los recursos y el tercer vínculo. La compra-venta de México como una grave amenaza a la soberanía territorial de los Estados Unidos Mexicanos

Notas por capítulo

Bibliografia

 

Pueden acceder al libro aquí

LA COMPRAVENTA DE MÉXICO Una interpretación histórica y estratégica de las relaciones México-Estados Unidos

 

Comparte este contenido:

Las 10 mejores películas sobre el agua.

El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua y se suman 
esfuerzos para concienciar sobre la preservación del ambiente.

22 marzo 2016/ Fuente: Noticias Telesur
En el Día Mundial del Agua recopilamos con un conteo regresivo 
las 10 mejores películas que generan conciencia sobre la importancia de 
preservar el medio ambiente y denuncian cómo las grandes 
corporaciones aportan al deterioro de la vida en el planeta Tierra. 
¡Seguro querrás verlas!
10
Información de la Foto: GIRADA.Este documental evidencia 
el daño que hace la multimillonaria industria del 
agua embotellada al medio ambiente.


9

Información de la Foto: UN MUNDO SIN AGUA.Es un documental 
relacionado con las malas prácticas en la privatización del agua, 
impuestas por el Banco Mundial.


8
Información de la Foto: FLOW. Fue expuesta ante la ONU y 
resume "cómo un puñado de corporaciones se roban el agua".
7
Información de la Foto: LA SED DEL MUNDO. Hace un recorrido 
por los problemas del hombre con el agua en todo el mundo,
 principalmente países como Kenia, Palestina y Camboya.

6 p
Información de la Foto: CADILLAC DESERT: MULHOLLAND`S DREAM. 
Narra cómo la avaricia y falta de concientización ambiental hizo 
que Los Ángeles pasara de no tener agua a ser una de las mayores ciudades.

5
Información de la Foto: CHINATOWN. Un detective se 
sumerge en el juego de ambiciones que hay detrás del agua en la
ciudad estadounidense de Los Ángeles.

4
Información de la Foto: ACCIÓN CIVIL. Los hijos de ocho 
familias en EE.UU. mueren por leucemia y acusan a dos
grandes corporaciones de contaminar el agua de sus pozos.

3
Información de la Foto: ERIN BROCKOVICH. Erin es una 
madre soltera. Trabaja en un despacho y algunos clientes
padecen sospechosas enfermedades, que aparecen relacionadas con el agua.


2
Información de la Foto: TAMBIÉN LA LLUVIA. Relata la 
Guerra Boliviana del Agua, que surgió en el 2000 por la
privatización del agua. Pueblos nativos enfrentados al poder.

1

Información de la Foto: RANGO. Rango, es un solitario 
camaleón que llega por accidente al sediento pueblo
Dirt. donde deberá enfrentarse a la desaparición del agua.
Fuente de la noticia y fotos:
Este contenido ha sido publicado originalmente por 
teleSUR bajo la siguiente dirección: 
http://www.telesurtv.net/news/Las-10-mejores-peliculas-sobre-el-agua-20160316-0104.html.
Comparte este contenido:
Page 553 of 558
1 551 552 553 554 555 558