Page 7 of 45
1 5 6 7 8 9 45

La diferencia entre enseñar a convivir y adoctrinar en el aula

Por: Eva Bailén

Para lograr un clima sano en los centros escolares es necesario conocer las razones por las que suceden los casos de acoso, conocer a las víctimas y a los agresores, y enseñar a respetar a todos

La mejora de la convivencia en los centros educativos es una prioridad. Dudo de que a ningún padre le quede un solo resquicio de duda sobre la importancia de actuar contra el acoso escolar o bullying, más hoy, con la ubicuidad y capacidad de difusión que alcanzan estos actos gracias a internet y a las redes sociales. Para lograr un clima sano en los centros escolares es necesario conocer las razones por las que suceden los casos de acoso, conocer a las víctimas y a los agresores, y enseñar a respetar a todos mediante la tolerancia, la empatía y el respeto. Pero el personal docente no puede quedarse solo en esta tarea. Las familias debemos ayudarlos y, por supuesto, no boicotearlos.

Teniendo en cuenta que el colectivo LGTBi es uno de los más afectados por el acoso escolar, es totalmente necesario que tenga el protagonismo que merece. Hace ya cuatro años que el ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad editó la guía titulada “Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico” a la cual recomiendo recurrir, tanto si se es profesor, o también padre o estudiante. Tal y como recoge la introducción, ser gay, lesbiana o trans o ser considerado como tal incrementa el riesgo de ser víctima de acoso escolar. No podemos pues cerrar los ojos a la realidad.

Todo caso de bullying es doloroso, sobre todo para las víctimas. Pero también hay que poner el foco en los acosadores. Ninguno querríamos estar en el lugar de los padres de estos chicos o chicas por la sensación de fracaso que puede producir al progenitor el comportamiento de su hijo. Sin embargo, tampoco podemos dejarlos solos. Debemos darles herramientas para solucionar la situación y también hacerles entender que su implicación es vital para resolverla. Igualmente, todos debemos comprender que no habrá solución posible si no apoyamos la labor educativa.

La formación en los valores constitucionales de la convivencia, la igualdad, el respeto y la no discriminación no puede ser confundida nunca con el adoctrinamiento, como algunos insinúan. Esta formación, al contrario, es clave para que no seamos padres de víctimas, ni tampoco de acosadores, ni siquiera padres de observadores pasivos. Tenemos que corresponsabilizarnos para que sepamos estar del lado de nuestros hijos, para atajar de frente sus comportamientos nocivos cuando haya que hacerlo o enseñarles a reaccionar y a convertirse en personas empáticas y colaborativas.

Sé que hay temas tabú, sé que a las familias a veces nos cuesta hablar de ciertos temas, y que, dependiendo de la ideología de cada uno, se evita hablar de algunas cosas o, simplemente, se ignoran. Si las redes sociales desempeñan un papel clave en la virulencia del acoso escolar, impidiendo que la víctima tenga un refugio -ni siquiera en su propia casa-, también lo juegan la desinformación y la falta de educación en valores de nuestros chicos y chicas. Que no lo tratemos en casa no quiere decir que sea desconocido para ellos.

Una supuesta carencia de educación en las escuelas o en el hogar no impide que nuestros adolescentes y preadolescentes traten de informarse sobre aquello que les produce curiosidad. Aún sin buscarlo, están expuestos o reciben videos cuyos contenidos serán, con muy alta probabilidad erróneos, desde un punto de vista educativo. Contenidos que no les van a transmitir valores que les ayuden a convivir con sus compañeros y profesores. Por eso, es fundamental que no dejemos su educación en manos de YouTube, Instagram o Tik-Tok, sino que sean profesionales los que se encarguen de ello, y junto a ellos, los padres y madres.

La diversidad es bonita, no es una amenaza, sino una fuente de riqueza, una mina de oportunidades para educar a nuestros hijos en valores de tolerancia, respeto y empatía. Y así tenemos que verlo y entenderlo todos los miembros de la comunidad educativa. En esto debemos de ser una piña. No se pueden combatir los prejuicios si una parte de la comunidad se evade de su responsabilidad. Aún queda mucho por hacer para acabar con el acoso, que no solo se ceba con los jóvenes del colectivo LGTBi, también con los alumnos de altas capacidades, con los que presentan alguna discapacidad o, simplemente, con aquellos que no entran en la norma que el niño, niña o adolescente de turno decide en ese momento.

Y por si a alguien le queda alguna duda, la actual ley de educación (LOMCE) dedica un artículo, el 124, a las normas de organización, funcionamiento y convivencia, en el que se deja claro la obligatoriedad de que los centros educativos elaboren un plan de convivencia. Este plan debe prestar una especial atención a la prevención de la violencia de género y a la realización de actuaciones que promuevan la igualdad y la no discriminación. Así que nuestros docentes tienen la obligación tanto moral como administrativa de trabajar por la mejora de la convivencia como objetivo marcado por la ley. Las familias, en correspondencia, no podemos ser menos. Educar para garantizar la libertad y la convivencia no es adoctrinar.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/11/05/mamas_papas/1572945601_315181.html

Comparte este contenido:

Estudio: Cuando el ‘bullying’ atenta contra la educación de calidad. América Latina y el Caribe

Redacción: El País

Lejos de ser casos aislados, uno de cada tres niños a nivel mundial sufre de acoso escolar lo que empeora su rendimiento escolar y aumenta el abandono.

Niños con miedo a asistir a la escuela. Parece una paradoja, pero no lo es. La escuela, ese lugar de contención para casi el 30% de los niños a nivel mundial, se convierte en un lugar inseguro el cual prefieren evitar . El bullying o acoso escolar está lejos de ser una práctica aislada: es sistemático y se reporta en todas las regiones del mundo.

Este acoso no es “cosa se niños” cuando atenta contra la educación de calidad, especialmente en regiones como América Latina y el Caribe donde la asistencia escolar es casi universal, pero aun así los estudiante aprenden poco.

Es que la intimidación tiene un efecto negativo significativo en la salud mental, la calidad de vida y el rendimiento académico de los niños. Los estudiantes que sufren con frecuencia de acoso escolar son casi tres veces más propensos a sentirse como extraños en la escuela y tienen más del doble de posibilidades de faltar a clase que aquellos que no sufren bullying. Obtienen peores resultados educativos que sus compañeros y también más probabilidades de abandonar la educación formal después de terminar la escuela secundaria.

“Aprender debe ser una experiencia alegre y no es posible aprender si un niño tiene miedo de lo que sucederá en la escuela o si sufre violencia en la escuela o cuando va hacia ella”, explica Chloe Fevre, especialista sénior en prevención de violencia del Banco Mundial, en este blog.

“La necesidad de una acción urgente se vuelve evidente cuando consideramos que más de la mitad de los niños en edad escolar son víctimas de violencia de parte de sus compañeros y más de 1.000 millones padecen algún tipo de violencia cada año,” añade la experta.

El estudio de la Unesco identifica diferentes formas de acoso escolar:

• Acoso físico: La intimidación física es el más frecuente tipo de acoso escolar en todas las regiones excepto Europa y Estados Unidos donde se presentan más casos de acoso psicológico . Globalmente el 16,1% de los niños que han sido intimidados dicen que han sido golpeados, pateados, empujados o encerrados.

• Acoso sexual: El acoso sexual es el segundo tipo más frecuente de acoso escolar. 11,2% de los niños que son acosados reportan ser víctimas de bromas, comentarios o gestos sexuales. Es el segundo más común en muchas regiones.

• Ciberacoso: El acoso cibernético es menos común pero afecta a uno de cada diez niños en algunas regiones. Hay menos datos globales disponibles sobre ciberacoso que sobre otros tipos de acoso. La violencia escolar y la intimidación afectan tanto a los alumnos como a las alumnas. El acoso físico es más común entre los niños, mientras que el psicológico es más frecuente entre las niñas. Además, aumentan también el acoso en línea y por teléfono móvil, según reseña el informe.

Aprender sin miedo

El Banco Mundial ha formado parte de la campaña Safe to Learn (Aprender sin Miedo) para erradicar la violencia contra los niños y niñas, en la que se acuerda, junto a muchas otras organizaciones, un llamado concreto a la acción.

Para ello se desarrolló una herramienta de diagnóstico integral que servirá de punto de referencia para medir el progreso en las escuelas sin miedo. Su objetivo es garantizar que todos los niños y las niñas tengan acceso a una experiencia de aprendizaje saludable ayudando a los países a identificar los recursos y las brechas existentes desde el nivel normativo y legislativo hasta el nivel de la escuela. Esta herramienta, además, permitirá evaluar los avances concretos en los países.

Por ejemplo, en Centroamérica, el 22,8% de los niños encuestados ha sido acosado, en Sudamérica, las cifras de acoso, peleas y ataques son más elevadas, con 30,2%, 31,3% y 25,6% respectivamente. En el Caribe, el 25% de los niños ha sido víctima de acoso.

“En República Dominicana, donde ofrecimos un taller sobre prevención de la violencia escolar en el Ministerio de Educación y en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, se reaccionó de manera inmediata: el país anunció la institucionalización de la prevención de la violencia escolar en la capacitación de sus docentes”, explica Fevre.

Asimismo, en Argentina (donde 4 de cada 10 estudiantes admiten haber sufrido acoso escolar), Brasil, México y Colombia tienen campañas y programas en proceso para hacer que las escuelas vuelvan a ser un lugar seguro para los niños.

Fuente: https://elpais.com/economia/2019/09/11/actualidad/1568229483_693357.html

Comparte este contenido:

Francia, un año sin móviles en los colegios

Europa/ Francia/ 09.09.2019/ Fuente: www.elperiodico.com.

 

El titular de Educación destaca que aumenta el tiempo de lectura y disminuye el acoso, pero aun no hay estudios sobre el impacto de la medida

Aún es pronto para conocer con un mínimo de rigor qué consecuencias ha tenido en Francia la prohibición del móvil en los centros educativos. El Gobierno no ha difundido ningún estudio sobre el impacto de la medida adoptada en el curso académico 2018-2019, aunque el titular de Educación, Jean Michel Blanquer, considera que ha sido un éxito.

Recientemente aseguró que los alumnos dedicaban más tiempo a la lectura y que habían disminuido los casos de acoso escolar y los visionados de imágenes pornográficas, aunque no aportó cifras. Los profesores hablan de un ambiente de mayor tranquilidad. También de que pierden menos tiempo requisando teléfonos en el aula o solucionando problemas de robos.

La ley aprobada en agosto del 2018 veta los dispositivos móviles en centros de primaria y secundaria, pero no en los liceos, que pueden no obstante optar por aplicarla. Solo los alumnos con algún tipo de discapacidad o problema grave de salud están dispensados, igual que cuando un profesor decide usarlos por razones pedagógicas.

Foco de conflictos

El argumento del ministerio para decretar su prohibición es que el ‘smartphone’ puede perjudicar gravemente la calidad de la escucha y la concentración necesaria para las actividades de aprendizaje, y que origina no pocos conflictos.

Pero la normativa no se aplica sistemáticamente en todos los centros, que tienen libertad para adaptarla como quieran en su reglamento de régimen interno. Son también los directores quienes deben de especificar a qué se arriesga un alumno si se le pilla usando un móvil dentro del recinto escolar.

En todo caso, los estudiantes pueden llevar uno siempre y cuando lo tengan apagado en el fondo de sus mochilas o lo dejen en las casillas que muchos colegios habilitan en la entrada precisamente para eso.

Algunos docentes y padres de alumnos creen que en el fondo la ley no cambia las costumbres de los chavales, que siguen lanzándose a ver sus mensajes en cuanto salen del colegio.

«No he visto ninguna diferencia. El reglamento interior de nuestro colegio, como en la mayoría de los centros, prohibía ya usarlo. En todas las clases hay problemas de acoso y de insultos en las redes sociales», cuenta en ‘La Croix’ Angélique Adamik, profesora de francés en un colegio de secundaria de Evry.

Un colegio pionero

La visión es diametralmente opuesta en Faucogney et la Mer un pequeño pueblo de 500 habitantes de Alta Saona, en el este del país, que se ha hecho popular porque el director del colegio Duplessis-Deville, Rudy Cara, proscribió los móviles un año antes de que se aprobara la ley.

Como además se organizan talleres relacionados con la naturaleza y la literatura, el resultado es que los alumnos hablan entre ellos, leen más y trabajan mejor. «La mayoría de los padres nos dan las gracias, y son los primeros en decirnos que no les devolvamos el móvil de inmediato», relata Cara en TF1.

Aunque el debate parece dividir a la comunidad educativa, la opinión pública francesa es unánime al apoyar la prohibición. Según un sondeo realizado por YouGov para el Huffington Post, el 82% de los encuestados son partidarios de la medida, sobre todo los mayores de 55 años (un 92%).

Otra cosa es que los chavales estén cada vez más conectados y cada vez más temprano. El estudio anual de Ipsos sobre la exposición mediática de los jóvenes menores de 20 años correspondiente al 2018 revela que, en Francia, tiene móvil el 84% de los chicos entre 13 y 19 años, y el 24% de los niños de 7 a 12 años.

Fuente de la noticia: https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20190907/francia-un-ano-sin-moviles-en-los-colegios-7623723

Comparte este contenido:

Alertas con el acoso escolar en el regreso a las aulas

Algunos factores pueden permitir a padres y familiares notar si alguien sufre bullying.

Las clases inician para David Melo, de 11 años, en una nueva escuela. Desde hace dos años, como cuenta Lorena Villa, su madre, él ha sufrido de acoso escolar, conocido en la actualidad como ‘bullying’, por parte de sus compañeros. Ella se enteró el año lectivo pasado.  David no quería ir a clases, “siempre estaba enfermo”. Dice que las mañanas se excusaba con dolores de estómago o de cabeza. “Así pasaba todas las semanas”.

Pese a que al principio permitía que su hijo falte, Villa comenzó a sospechar que algo no estaba bien, por la recurrencia de los dolores.  “Tuve que ir a hablar con sus profesores para ver si había algún problema, pero me decían que no era muy amiguero y punto”, señala.

Conversé con él y me confesó que no le gustaba que sus compañeros le molesten por ser gordito y tener lentes”.

Ese día, Villa fue a hablar en el colegio, y, tras no notar cambios, recurrió a cambiar de institución educativa a su hijo.

Realidad

Para Alejandra Arcos, sicóloga educativa, estos casos son comunes y pueden ser persistentes. “A veces, estos comportamientos se han normalizado como parte de la cotidianidad”.

Menciona que el ‘bullying’ afecta en varios aspectos a los niños y jóvenes que lo sufren; tanto físico como sicológico.

Estos episodios frecuentes pueden generar problemas de autoestima. A veces los agresores se toman de rasgos físicos para molestar a las víctimas”, aduce.  Detalla que los diferentes tipos de ‘bullying’ repercuten a largo plazo en las víctimas que se han sometido a estos episodios por largos periodos. “Pueden deprimirse, ser inseguros, reservados o incluso generar traumas”.

Para ella, si se quiere evitar la proliferación del acoso escolar, es necesario, no solo tratar con la víctima, sino también con el agresor. “Es necesario conversar acerca de su día en el colegio, tratar de generar esa confianza que permita que, si llega a sufrir algún caso de acoso, tenga la confianza de compartirlo para dar una solución”.

Propuestas

Desde el Ministerio de Educación y entidades municipales se han emprendido algunas opciones para tratar el ‘bullying’, con campañas y otras alternativas.

Entre estas propuestas destaca la iniciativa ‘1800 acolita’ (2265482), promovida por el Patronato Municipal. Esta iniciativa, generada en 2017, se convirtió en una plataforma confidencial a la que niños y jóvenes pueden comunicarse para hablar de acoso escolar y recibir guía de profesionales.

Gabriel Mosquera, jefe de la unidad de jóvenes del patronato, asegura que desde su inicio hasta agosto de este año se han reportado alrededor de 872 casos de acoso por medio de esta plataforma. Por esto, además, han ampliado las plataformas de comunicación a la página web del patronato y whatsapp.

Si un niño o joven sufre de bullying, pueden comunicarse al 1800 acolita, al whatsapp o escribirnos a la página web. Ahí le atenderá un profesional en sicología que estudiará su caso para dar una serie de sesiones telefónicas. Es anónimo: ni el profesional sabe quién es el que llama”, cuenta.

Para Mosquera, esta línea gratuita ha permitido que varios puedan superar los casos de acoso escolar. Añade que se han comunicado padres para saber si sus hijos sufren de ‘bullying’, o profesores que buscan alternativas para enfrentar estos hechos. (ECV)

En la lupa

Con respecto a la lucha contra el ‘bullying’, María Alexandra Naranjo, secretaria de Educación del Distrito, explica que en las instituciones municipales se fortalecerá el departamento de bienestar estudiantil y la Junta de Resolución de Conflictos para erradicar estos casos de violencia.

Señales
Para detectar 

°  Cambio de humor.

°  Baja en el rendimiento escolar.

°  Pérdida de apetito.

°  Depresión.

°  Disminución del autoestima.

°  Pérdida de interés por ir a clases.

Fuente de la Información: https://lahora.com.ec/quito/noticia/1102269674/alertas-con-el-acoso-escolar-en-el-regreso-a-las-aulas

Comparte este contenido:

.Descubre 5 buenas prácticas internacionales para afrontar los desafíos del nuevo curso escolar

El curso escolar 2019-2020 está a punto de comenzar y con él se presentan nuevos desafíos para el profesorado, entre ellos mejorar como docente, atender al alumnado diverso y con necesidades educativas especiales, fomentar la inclusión en clase, velar por la convivencia y combatir el acoso escolar, etc.

Para comenzar el nuevo curso escolar con el pie derecho, Educaweb te ofrece algunas buenas prácticas docentes que desarrollan profesores y profesoras en países miembros la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y que pueden servirte de inspiración para aplicar en clase o en tu centro educativo.

Estas buenas prácticas aparecen en el informe A Teachers’ Guide to TALIS 2018, publicado recientemente, y plantean soluciones a algunos de los desfíos docentes que presenta el primer volumen del Teaching and Learning International Survey 2018 (TALIS), del que te hablamos antes del verano en el artículo Los ocho retos de la docencia en España.

1. Un ejemplo australiano para apoyar al profesorado novel

apoyar al profesorado novel

Entre los retos que plantea el informe TALIS destaca que los directivos de los centros educativos y los docentes más experimentados (con más de 5 años de experiencia) apoyen a los más novelesen su labor docente. Y es que el 44 % del profesorado principiante en España no se considera capaz de controlar una clase, mientras que solo el 16 % del equipo docente más experimentado se siente así. Además, únicamente el 22 % de los profesores novatos tiene un tutor asignado.

El estudio propone que los líderes escolares faciliten la transición de los docentes recién graduados a la profesión, asignándoles clases menos desafiantes y un docente más experimentado que funcione como tutor o mentor y con quien también pueda llevar a cabo algunas clases conjuntas; o bien liberar al profesorado novato de deberes docentes o administrativos para que pueda tener más tiempo para preparar sus lecciones.

En este sentido, el informe presenta como buena práctica un programa de apoyo a profesorado principiante de Nueva Gales del Sur, Australia, donde los directores y las directoras de los centros reciben financiación por parte de la administración para asegurar que los docentes noveles tienen menos responsabilidades o menos cargas administrativas o de enseñanza y así puedan desarrollar mejor sus habilidades. Además, estos reciben retroalimentación y apoyo continuos, ya que se establecen en los centros estructuras de mentoría y prácticas colaborativas entre el profesorado más experimentado y el recién graduado.

2. Coaching para el desarrollo profesional docente en Brasil

coaching entre profesores

El 70 % del profesorado de los países de la OCDE se forma a través de cursos y seminarios fuera de los centros educativos, pero solo 40 % participa en la formación basada en el aprendizaje entre iguales y en redes, que para la mayoría del profesorado es la que más impacto tiene en su labor docente, según el informe TALIS. Ante este hecho, el estudio propone que la directiva de los centros educativos ofrezca a su equipo docente oportunidades de desarrollo profesional en las propias instalaciones escolares y que estas se apoyen en la metodología de aprendizaje entre pares o bien en el coaching

En este sentido, A Teachers’ Guide to TALIS 2018 revela los resultados de un estudio en Sudáfrica que comparó los efectos de dos formas de formación docente: la primera basada en el formato tradicional de ofrecer cursos o seminarios, y la segunda en contar con visitas de coaches en el aula para observar la clase, brindar retroalimentación a los docentes y proponerles acciones correctivas. Los resultados mostraron que un programa de formación estructurado en forma de coaching resultaba más efectivo y motivaba más al profesorado a mejorar su forma de enseñar.

Un ejemplo práctico de lo anterior sucede en Brasil, donde se ha instaurado en el estado de Cearà un programa de coaching de 9 meses para el profesorado de Secundaria. Esta iniciativa consiste en dotar a los docentes de un coach, que por lo general es un coordinador pedagógico, quien se dedica a observar las clases del profesorado para luego darles retroalimentación, ya sea presencialmente o a través de Skype, y ofrecerles recursos de auto-ayuda, como libros y ejemplos de vídeos online. La evaluación del programa ha evidenciado la efectividad de este.

3. Aprendizaje entre iguales al estilo sueco para aprovechar la diversidad

aprendizaje entre iguales

El 65 % del profesorado de los países de la OCDE afirma no haber recibido formación inicial para enseñar en un contexto multicultural. A este respecto, A Teachers’ Guide to TALIS 2018 plantea la necesidad de que los directores de los centros ofrezcan formaciones prácticas y teóricas a su equipo docente sobre cómo enseñar en la diversidad.

En relación con el tema, la guía pone como ejemplo a Suecia, donde el profesorado participa en múltiples grupos de apoyo de aprendizaje entre pares para compartir conocimientos y mejores prácticas para manejar aulas cada vez más diversas. Estos grupos de aprendizaje entre iguales permiten a los docentes compartir y debatir sus experiencias con el alumnado migrante o con necesidades educativas especiales, y proponer enfoques efectivos para integrar a estos estudiantes en la educación.

4. Kazajstán y Austria, ejemplos de apoyo y fomento de la inclusión en el aula

educación en la diversidad

En España, el 26% de los docentes trabajan en centros educativos donde al menos el 10 % del alumnado es de origen migrante, cuando el promedio de los países de la OCDE es 17 %. A su vez, el 98 % de los directores y directoras asegura que su equipo docente cree que los estudiantes «deberían aprender que las personas de diferentes culturas tienen mucho en común», según el informe TALIS, que propone que quienes dirigen los centros educativos diseñen políticas y apliquen prácticas que garanticen que todo el alumnado, independientemente de su origen socioeconómico y cultural, pueda aprender.

Por ejemplo, en Kazajstán, los docentes visitan hogares desfavorecidos, como parte del programaCare, para identificar al alumnado que no va a la escuela o que ha estado ausente durante más de 10 días sin una razón válida. Los docentes interactúan con los estudiantes y sus familias para identificar las barreras que les impiden asistir a la escuela regularmente y ayudarlos a volver. El programa ha apoyado a más de 1,1 millones de estudiantes desfavorecidos desde 2010.

Otra buena práctica para apoyar y fomentar la inclusión se desarrolla en Austria, donde se ha implementado un programa llamado Mobile Intercultural Teams (en castellano, Equipos Interculturales Móviles), que ofrece apoyo a los centros educativos que cuentan con muchos estudiantes inmigrantes. Estos equipos, compuestos por consejeros expertos y psicólogos, trabajan con docentes y directores en estas escuelas, asesorándolos sobre cómo educar a estudiantes inmigrantes y fomentando un aula inclusiva y de apoyo.

5. Recursos canadienses para combatir el acoso escolar

acoso escolar

El 5 % de los directores y directoras de centros educativos de España afirma que se presentan comportamientos de acoso escolar entre sus estudiantes, mientras que en el promedio de la OCDE esta proporción es casi tres veces más alta, con un 14 %, según el informe TALIS.

Los docentes y el personal escolar tienen un papel crucial que desempeñar en la prevención del acoso escolar, señala el estudio. Las políticas disciplinarias a nivel escolar pueden enfocarse en monitorear y supervisar a todos los estudiantes, alentar la comunicación y las asociaciones entre los docentes, involucrar a los padres y reforzar la gestión del aula. La incorporación del aprendizaje social y emocional durante las horas regulares de clase puede mejorar también las habilidades inter e intrapersonales del alumnado y crear un ambiente saludable en la escuela, afirma el informe. «Los programas de formación para docentes y directivos escolares deben actualizarse con las tendencias más recientes en el acoso escolar tanto dentro como fuera del entorno escolar».

La publicación A Teachers’ Guide to TALIS 2018 presenta una buena práctica canadiense para combatir el acoso escolar entre estudiantes. En Alberta, los docentes tienen acceso a una gran cantidad de recursos, proporcionados por el estado, para identificar signos de acoso físico, social y virtual en la escuela. También se les asesora sobre cómo involucrar a los padres y cuidadores en los planes para responder al bullying. Asimismo, se le pide al profesorado no solo observar incidentes escolares para identificar el comportamiento de intimidación, sino también desarrollar estrategias que promuevan una conducta positiva e informen a los estudiantes de lo que pueden hacer si son testigos de una situación de acoso.

Estas buenas prácticas pueden servirte como ejemplo de lo que se podría realizar en tu centro educativo. Si bien en el informe TALIS y en la publicación A Teachers’ Guide to TALIS 2018 aparecen otros ejemplos de iniciativas docentes que han tenido éxito, en esta ocasión Educaweb solo presenta algunas. Si quieres saber más consulta ambos estudios elaborados por la OCDE.

Fuente de la Información: https://www.educaweb.com/noticia/2019/09/02/descubre-5-buenas-practicas-internacionales-afrontar-desafios-nuevo-curso-escolar-18886/

Comparte este contenido:
Page 7 of 45
1 5 6 7 8 9 45