Page 44 of 63
1 42 43 44 45 46 63

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 3 de febrero de 2019: hora tras hora (24×24)

3 de febrero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 3 de febrero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Nicaragua: Jóvenes serán afectados con recorte de presupuesto universitario

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299516

01:00:00 – El aprendizaje autónomo en educación superior. Entrevista con Joan Rué

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299512

02:00:00 – Estados Unidos: Crece la rebelión docente en estados demócratas: educadores de Denver deciden iniciar la huelga mientras en Los Angeles gritan victoria

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299519

03:00:00 – La educación en México: balance de un sexenio

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299524

04:00:00 – Reino Unido: sindicatos piden una mejor financiación de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299758

05:00:00 – Libro: Ideas en la educación latinoamericana. Un balance historiográfico (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299533

06:00:00 – Colombia: Sobre la incidencia del Banco Mundial en las políticas de educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299761

07:00:00 – La agenda 2030: un marco global para la privatización y el comercio educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299755

08:00:00 – Libro: Aprendizaje activo, diversidad e inclusión. Enfoque, metodologías y recomendaciones para su implementación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299950

09:00:00 – Podcast nº13 – Cita Educacional – Formación de profesores (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299741

10:00:00 – Libro: El aula diversificada (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299953

11:00:00 – Davos pide a gritos una nueva educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299877

12:00:00 – Libro: Desarrollo y aprendizaje en el ciclo inicial. Valoración y abordaje pedagógico. Una reflexión a partir de la experiencia (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299889

13:00:00 – Preguntas para el INEE

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299880

14:00:00 – España: La ópera se transforma en un vehículo de aprendizaje

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299862

15:00:00 – Cruzada contra educación sexual socava avances en América Latina

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299872

16:00:00 – La ANP denuncia planes israelíes para cerrar escuelas palestinas en Jerusalén

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299865

17:00:00 – Señalados con la tiza – Cortometraje documental sobre la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299956

18:00:00 – República Dominicana: Advierten tendencia a privatizar educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299959

19:00:00 – 10 reflexiones sobre educación que convendría debatir – Por Fander Falconí | Especial para NODAL

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299536

20:00:00 – Orden y retroceso en las aulas de Brasil

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299962

21:00:00 – Guatemala: Aulas que se caen a pedazos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299752

22:00:00 – Paraguay: Política y corrupción son culpables de la pésima educación, afirma ministro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299883

23:00:00 – En las aulas se define el futuro de Cuba

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299746

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Pedagogos del mundo asistirán a congreso internacional en Cuba

Cuba / 27 de enero de 2019 / Autor: Academia de Ciencias de Cuba / Fuente: Portal Cuba

Delegados de América Latina, Europa, Asia, África y Estados Unidos participarán en el XVI Congreso Internacional Pedagogía 2019, anunciaron hoy los organizadores del evento.

Previsto en La Habana del 4 al 8 de febrero, el Congreso reunirá en el Palacio de Convenciones a profesores e investigadores de Angola, Mozambique, Suráfrica, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Francia, España, Italia y Estados Unidos, entre otros.

De acuerdo con declaraciones a la prensa de la presidenta del comité científico del Congreso, Eva Escalona, los países más representados son México, Colombia y Ecuador.

Escalona detalló que la cita incluye simposios y paneles, y está prevista la presentación de más de mil 500 trabajos de delegados foráneos y nacionales.

Como novedad -aclaró- la cita reservará un espacio para un foro sobre la relación de las empresas con el mundo educativo, así como el impacto de sus productos en los diversos niveles de enseñanza.

Según Escalona, el encuentro prevé conferencias magistrales de la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez, y el ministro de Educación Superior, José Ramón Saborido, así como del teólogo brasileño Frei Betto.

El Congreso dedicará un panel al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro (1926-2016), y además mostrará los resultados de la isla en educación ambiental y calidad en la enseñanza, añadió.

En el evento que abordará varias aristas de la educación como la infantil, especial, primaria y superior, entre otras, se reconocerán a los mejores maestros investigadores de Cuba. A criterio de los organizadores, la cita pretende socializar resultados científicos y buenas prácticas del quehacer de miles de profesionales de la educación que contribuyen con su labor al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Fuente de la Noticia:

http://www.cuba.cu/educacion/2019-01-24/pedagogos-del-mundo-asistiran-a-congreso-internacional-en-cuba-/45382

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 27 de enero de 2019: hora tras hora (24×24)

27 de enero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 27 de enero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

 

00:00:00 – España: Complubot, el conservatorio de la robótica educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299288

01:00:00 – Conoce las 100 mejores herramientas de aprendizaje utilizadas en el año 2018

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299184

02:00:00 – Bolivia es uno de los tres países de América del Sur con los niveles más altos de asistencia escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299292

03:00:00 – La educación, la cultura y la palabra (Artículo de Manuel Pérez Rocha)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299295

04:00:00 – El informe de la UNESCO pone de relieve la necesidad de eliminar los obstáculos con los que se enfrentan los migrantes y las personas desplazadas para acceder a la educación (+PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299391

05:00:00 – Francesco Tonucci: “Sólo los buenos maestros podrán salvar la escuela”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299197

06:00:00 – Libro: Las formas de la educación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299402

07:00:00 – 5 libros de Paulo Freire que no te puedes perder (Artículo de Miguel Ángel Ruíz Domínguez)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299388

08:00:00 – Libro: La enseñanza contra el capitalismo global y el nuevo imperialismo. Una pedagogía crítica (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299410

09:00:00 – 11 películas que reflejan la importancia de la labor docente (Artículo de Camila Londoño)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299406

10:00:00 – Libro: Pedagogía y política de la esperanza. Teoría, cultura y enseñanza. Una antología crítica (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299419

11:00:00 – La Ruptura Paradigmática de “lo Educativo” (Artículo de Juan Carlos Miranda Arroyo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299385

12:00:00 – España falta a clase el I Día Internacional de la Educación: solo lo celebra en redes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299398

13:00:00 – UNESCO: Un tercio de los niños sufren acoso escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299414

14:00:00 – Pedagogos del mundo asistirán a congreso internacional en Cuba

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299395

15:00:00 – Enseñanza multinivel (Artículo de José Blas García)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299190

16:00:00 – Transforman un autobús en una escuela móvil para los niños que se han quedado sin colegio en Irak (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299285

17:00:00 – Conversatorio «Cine y Educación» (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299282

18:00:00 – El Salvador con inversión histórica en educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299200

19:00:00 – Los retos de la neuropedagogía en la modernización de las facultades de Educación (Artículode Andrea Paola Romero Ramos)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299181

20:00:00 – Puerto Rico: Vetado el proyecto de educación especial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299187

21:00:00 – Leontxo García: “El ajedrez tiene bastante para aportar a la educación” (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299203

22:00:00 – República Dominicana: La educación con inclusión: el otro gran desafío del sistema educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299178

23:00:00 – Mareas educativas: movilizaciones globales en defensa de la educación pública. Encuentro con Agustín Moreno y Diego Andrés Salinas Flores

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299194

 

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

Comparte este contenido:

América Latina vive una «plaga» de femicidios y violencia, dice el Papa Francisco en Panamá

Redacción: Sopitas.com

No sólo se trata de México. Brasil, El Salvador, Argentina, Honduras y Guatemala registraron las tasas más altas de feminicidios —por cada 100,00 mujeres— en América Latina, en 2017. En medio de la crisis por la violencia de género que se vive en esta región del continente, el papa Francisco aprovechó su vista en Panamá para pronunciarse al respecto y señalar a este delito como una plaga.

Ya con temas en la agenda —desde los casos de abusos sexuales de distintos sacerdotes de la Iglesia católica contra menores de edad, hasta la crisis que vive Venezuela—, el papa Francisco decidió encomendar otra tarea a sus sacerdotes: “robarle” a los adolescentes, los jóvenes a la calle e impedir que se relacionen con casos de violencia extrema o tráfico de droga.

“Son muchos los jóvenes… que se encuentran sumergidos en situaciones altamente conflictivas y de no rápida solución”, como la violencia doméstica, la explotación sexual, el trafico de droga o los feminicidios, expresó…

América Latina, el Caribe y España (24 países): Feminicidio, último año disponible (en números absolutos y tasas por cada 100.000 mujeres) 2017. Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe.

“La plaga que vive nuestro continente”

Y es que las cifras son alarmantes. De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aunque en Latinoamérica se encuentra el 9% de la población mundial, en la zona se comenten el 39% de todos los homicidios del mundo.

Ante la violencia y el incremento de casos de feminicidios, Jorge Mario Bergoglio pidió a la comunidad a promover programas y centros educativos antes de que “la cultura de la muerte se apodere y se aproveche de su imaginación”.

Me voy a la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá. Les pido que oren por este evento tan hermoso e importante en el camino de la Iglesia.

Es decir, una de las posibles soluciones está en incentivar los programas educativos y de inclusión social. Tanto en México como en Brasil el tema no es nuevo —es más ha ido en aumento en el caso de nuestro país—. Sin embargo, esta en su primera visita a Centroamérica, el papa Francisco puso el acento en la violencia de género, los feminicidios y la necesidad de garantizar seguridad a las mujeres latinoamericanas y a los jóvenes.

Fuente: https://www.sopitas.com/noticias/feminicidios-papa-francisco-america-latina-panama/

 

Comparte este contenido:

Educación Inclusiva Latinoamericana (Audio)

América Latina / 20 de enero de 2019 / Autor: Yo lo transformo / Fuente: Ivoox

El martes 31 de julio de 2018 entrevistamos a CELESTE FERNANDEZ de la RED REGIONAL POR LA EDUCACIÓN INCLUSIVA y nos contó sobre la actividad que realizan.
Seguí a YO LO TRANSFORMO, los martes -en vivo- de 19 a 21 hs. por Radio LaBici. Entrá en el Lado A de la radio y escuchanos (www.radiolabici.com).

 

Reproductor de audio

 

Fuente de la Entrevista:

https://mx.ivoox.com/es/educacion-inclusiva-latinoamericana-audios-mp3_rf_27600068_1.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

Cómo puedes saber si tu hijo sufre ‘bullying’ (Audio)

Finlandia / Autor: Aprendemos Juntos / Fuente: Ivoox

Doctora en Ciencias de la Educación,Tiina Mäkelä es directora para España y América Latina del Instituto Escalae del Programa KiVa contra el ‘bullying’, un método creado en 2007 a propuesta del Gobierno finlandés. Ofrece estrategias para identificar, combatir y prevenir el ‘bullying’ trabajando sobre las conductas de agresores, público espectador y atención a las víctimas. Hoy está presente en escuelas de EE.UU, Reino Unido, Alemania, Latinoamérica, Sudáfrica y España y solo en el primer año de implantación, KiVa ha logrado reducir entre un treinta y un cincuenta por ciento los casos de ‘bullying’. Makela ofrece las claves para saber si un niño está sufriendo ‘acoso escolar’, así como la mejor manera de intervenir.

Fuente:
https://mx.ivoox.com/es/como-puedes-saber-si-tu-hijo-sufre-bullying-audios-mp3_rf_27447264_1.html
Fuente de la Imagen:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-39845405
ove/mahv
Comparte este contenido:

José Carlos Mariátegui- Serie Maestros de América Latina (Audio)

Perú/ Autor: Eduberlin / Fuente: Ivoox

unipe: Universidad Pedagógica Nacional
Publicado el 8 abr. 2016
La serie “Maestros de América Latina” narra la vida y obra de ocho pedagogos trascendentales para la historia de la educación latinoamericana. El repertorio está compuesto por Simón Rodríguez, Domingo F. Sarmiento, José Martí, José Vasconcelos, José Carlos Mariátegui, Gabriela Mistral, Jesualdo Sosa y Paulo Freire.

Sin idealizaciones simplificadoras, el programa intenta acercar a los docentes, pero también al público en general, las propuestas de estos pedagogos latinoamericanos de una manera amena y atractiva.

 

Reproductor de audio

 

Fuente:

https://mx.ivoox.com/es/jose-carlos-mariategui-serie-maestros-america-latina-audios-mp3_rf_26013418_1.html

Fuente de la Imagen:

https://www.documaniatv.com/biografias/jose-carlos-mariategui-video_042d9ca5c.html

ove/mahv

 

Comparte este contenido:
Page 44 of 63
1 42 43 44 45 46 63