Page 2 of 4
1 2 3 4

El Proceso de Orientación-Aprendizaje

Por: DCE Flavio de Jesús Castillo Silva

 

Resumen
A diferencia de la Pedagogía que centra su didáctica en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, la Andragogía se caracteriza por tener un proceso de Orientación-Aprendizaje, donde al no existir la enseñanza, los participantes serán quienes asuman la responsabilidad de la manera de desarrollar su proceso formativo y se minimice o desaparezca de diferentes maneras la dependencia hacia el facilitador y éste hará hasta lo imposible para que así suceda.
Palabras clave: Pedagogía, Andragogía, Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, Proceso de Orientación-Aprendizaje, Proceso Formativo.

Abstract
Unlike Pedagogy, which focuses its teaching on the Teaching-Learning process, Andragogy is characterized by having an Orientation-Learning process, where there is no teaching, the participants will be the ones who take responsibility for the way to develop their process and minimizing or disappearing in different ways the dependence on the facilitator and he will do everything possible to make it happen.
Key words: Pedagogy, Andragogy, Teaching-Learning Process, Orientation-Learning Process, Formative Process

Introducción
El presente documento, tiene la finalidad de hacer una reflexión y aclaraciones acerca del proceso de Orientación-Aprendizaje (POA) fundamental en la Andragogía y lo que se espera del facilitador o andragogo en el manejo del mismo.
Desarrollo

Por años, aquellos que nos hemos incorporado o formado para estar frente a grupo, lo hemos hecho basados en la Pedagogía consciente o inconscientemente, como asumiendo la existencia por omisión de ésta como única ciencia que da soporte a la expresión de la Educación y por consecuencia, el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje (en la combinación que se use: PEA, PEyA, etc.) siendo asumida la participación del responsable del curso como mediador y con procesos de enseñanza amplios, todo lo anterior bajo la premisa de que “…hay uno que enseña y otro que aprende” (Adam citado por Castillo, 2016, p. 64).
Sin embargo, los estudios y publicaciones de los Dres. Knowles y Adam a principios de la década de los 70 en el siglo pasado, demostraron la existencia de otra ciencia que tiene que ver directamente con la educación entre adultos: la Andragogía. Esta nueva ciencia, que tiene como objeto de estudio al adulto en situación de aprendizaje, de acuerdo al Dr. Adam citado por Castillo (2016), la sociedad, a través de la educación en los primeros años de vida del ser humano intenta hacer a sus futuros ciudadanos a imagen e intereses propios, pero, al hablar de adultos, “…trata no ya de una educación a imagen de una sociedad, sino de otra que responda a los intereses del educando, de una educación de hombre en función de su racionalidad humana” (Adam citado por Castillo, 2016, p. 7).
Por eso, como se está haciendo referencia al adulto y no al niño, “en la vida adulta la relación está referida al proceso de aprender […], toma como referencia la experiencia e inventiva, o sea, los descubrimientos científicos generados durante el quehacer humano” (Adam citado por Castillo, 2016, p. 65), por consecuencia, el proceso de aprendizaje prevalece en la Andragogía, más no el proceso de enseñanza, mismo que por las situaciones de ser un proceso formativo entre adultos, no hay mediadores, como en la Pedagogía y todos aprenden de todos, eso no exime que la técnica expositiva se use en la Andragogía como un medio de compartir con los demás participantes -incluyendo el facilitador-, como aseguró el Dr. Adam citado por Castillo (2016) que “…el aprendizaje deja de ser una transmisión de contenidos conceptuales, de ejecuciones motrices, de actitudes, de relación social para convertirse en una interacción entre iguales” (p. 65).

Una de las definiciones de orientar por la Real Academia Española (RAE, 2017) es “dirigir o encaminar a alguien o algo hacia un lugar determinado”, por lo que en palabras del Dr. Alcalá, la orientación-participación:

Es un proceso de interacción, con criterios de Horizontalidad y Participación, entre personas adultas motivadas por un acto educativo en el cual uno de ellos orienta los que aprenden y les facilita, según sus intereses, información de utilidad inmediata o posterior (Alcalá, 2010, p. 106).

El proceso de Orientación-Aprendizaje tiene como fin emancipar al participante y que pase de ser un ente pasivo a uno activo, al mismo tiempo, el andragogo deberá adoptar otra actitud, poniendo a la disposición del grupo bajo los principios andragógicos de Horizontalidad y Participación la responsabilidad del curso adoptando acuerdos de ganar-ganar que favorezca o facilite el proceso de aprendizaje de los participantes, de las primeras cosas que le quedará en claro a un andragogo es no asista a un salón de clases con el fin de enseñar o “dar su clase”, más bien, sus funciones son tan versátiles como las situaciones que al interior del aula puedan realizarse. Es necesario anticipar que un proceso formativo entre adultos en el salón de clases puede operarse con tantas versiones de cursos como equipos existan, ya que ellos decidirán la manera de abordarlo.

Y que en algún momento quizá sea necesario explicar un tópico de la materia a un equipo o a todo el grupo o también puede ser que revise para retroalimentar avances de productos de aprendizaje o quizá se incorpore en un equipo para observar y participar en algún debate o toma de decisión, discutirá con equipos o el grupo acerca de la perspectiva axiológica acerca de un tema, será un líder educativo, buscará aprovechar las capacidades y procurará potencializarla, teniendo como dos grandes apoyos los principios andragógicos de la horizontalidad y participación.

Aunado a que los rasgos más sobresalientes del adulto son: (a) la autonomía vital; (b) tener concepto de sí mismo como capaz de autodirigirse; (c) juega un papel social, toma decisiones y asume responsabilidades desde el punto de vista económico y cívico; (d) forma parte de la población económicamente activa y cumple una función productiva; (e) actúa independientemente en sus múltiples manifestaciones de la vida y (f) la inteligencia sustituye las reacciones instintivas-emotivas (Adam citado por Castillo, 2016, p. 50).

Considerando lo anterior, se espera del experto que funge como facilitador (andragogo), realmente no es necesario que sea bueno con su retórica y “enseñe” o “de clases”, sino más bien, sea versátil atendiendo equipos de diferentes tamaños, que pueda dialogar sobre los productos de aprendizaje que cada equipo determinó hacer, por lo que estará exigido constantemente en diferentes temas y actividades por el hecho que los equipos deciden cómo desarrollar su materia. Por lo antes descrito, el facilitador o andragogo debiese tener las competencias profesionales docentes necesarias para estar frente a grupo:
a) Comunicativa: manejo integral de la comunicación y sus medios más comunes de manera óptima, con un lenguaje claro, empático, analógico, equilibrado entre la entropía y la redundancia.

b) Tecnológica: uso efectivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicadas a la educación (TICE), con diferentes estrategias didácticas para que sus estudiantes incorporen las tecnologías en la elaboración de trabajos, tareas y materiales didácticos.
c) Didáctica: como eje medular del docente, esta competencia establece el lineamiento de la práctica: (i) manejo de técnicas didácticas acorde a adultos (seminario, panel, debate entre otras) y (ii) uso de técnicas de aprendizaje colaborativo (TAC) como: casos, escenarios de Aprendizaje Basado en Problemas, escenarios o problemáticas para Aprendizaje basado en Proyectos, entre otros.

Por tanto, se pueden hacer las siguientes reflexiones a manera de conclusiones:
• Las instituciones de educación superior y posgrado debiesen asegurar que su modelo educativo sea basado en la Andragogía y no en la Pedagogía, asimismo, minimizar las variabilidades que suceden en la práctica de los facilitadores, creando o actualizando el procedimiento que provea un correcto proceso de inducción para los nuevos integrantes del claustro docente.

• El facilitador de educación superior o de posgrado es un especialista, que se asume que sabe mucho y está actualizado de un tópico especifico de alguna área del saber, pero que no necesariamente está preparado para facilitar procesos formativos entre adultos, debido a que no cuenta con las herramientas didácticas pertinentes, puede caer en adoptar una postura autocrática y si eso es grave, peor puede ser que adopte la postura magistrocentrista debido a su grado académico y se vuelva en lo que se conoce coloquialmente como una «vaca sagrada» y en esos matices extremosos, otra circunstancia ante la inseguridad o la inestabilidad es que usen técnicas y recursos didácticos creados originalmente para niños y adolescentes, o sea, técnicas pedagógicas.

Referencias
Adam, F. (1977). Andragogía. Caracas: FIDEA.
Adam, F. (1987). Psicología del Aprendizaje del Adulto. Caracas: FIDEA.
Adam, F. (1987). Andragogía y Educación Universitaria. Caracas: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Alcalá, A. (2010). Andragogía. Caracas: Universidad Nacional Abierta.
Castillo, F. (2016). Félix Adam. Padre de la Andragogía en Latinoamérica. Oaxaca: Soluciones Educativas.
Real Academia Española (2017). Diccionario. Recuperado de: http://www.rae.es

Comparte este contenido:

Cuba: La educación como factor de envejecimiento activo y de participación ciudadana

Cuba/25 mayo 2017/Fuente: Granma

Bajo este lema sesionará en áreas de la Universidad de La Habana el VI Taller EduMayores 2017.

Ante un mundo que aún no está preparado para el envejecimiento, y en el cual perviven estigmas que impiden a las personas vivir a plenitud esta etapa de la vida, la educación resulta un factor principal para el logro del envejecimiento activo, en tanto promueve inclusión y espacios de desarrollo que propician una auténtica participación ciudadana.

Así expresó a Granma la profesora Teresa Orosa Fraíz, presidenta de la Cátedra del Adulto Mayor de la Universidad de La Habana (UH), para quien el hecho de que cada vez más personas arriben a la tercera edad, exige posicionar la educación no solo desde la teoría como un elemento esencial para envejecer de forma activa y saludable, sino desde la demostración concreta y la búsqueda de áreas estratégicas que aporten a una nueva imagen de la vejez, desde escenarios de carácter escolar, social y comunitario.

Es este uno de los propósitos del VI Taller EduMayores 2017, que se celebrará entre los días 24 y 26 de mayo, y promete ser un provechoso intercambio académico entre las cátedras  del adulto mayor de todos los centros  de educación superior del país, sus auspicios y colaboradores, subrayó el comité organizador.

La cita —organizada por la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor (CUAM) de la UH, y coauspiciada por la Central de Trabajadores de Cuba y la Asociación de Pedagogos de Cuba, en colaboración con la Sociedad Cubana de Sicología—constituye una reunión científica de instituciones y participantes, en interés de compartir sus experiencias y reflexiones en la educación de las personas mayores.

Temáticas como los procesos de perfeccionamiento en diseños curriculares, los presupuestos teóricos de la Gerontología Educativa, las investigaciones acerca de los impactos de la educación dirigida a cursantes mayores, el papel que desempeñan las cátedras del adulto mayor como expresión de la extensión universitaria y de acciones en la comunidad, así como las diferentes experiencias de capacitación a mayores en estas tecnologías, entre otras, conforman el amplio programa del encuentro, que contará además con cursos pre talleres impartidos por profesores de la RED LARNA (Red Latinoamericana de Investigación en Vejez) de la Universidad de Oxford, Inglaterra.

En Cuba el primer programa universitario con mayores se crea bajo la denominación de Cátedra del Adulto Mayor, en la Universidad de La Habana, hace 17 años; y con la extensión inmediata a todas las provincias del país.

Fuente: http://www.granma.cu/cuba/2017-05-22/la-educacion-como-factor-de-envejecimiento-activo-y-de-participacion-ciudadana-22-05-2017-23-05-13

Comparte este contenido:

La educación a lo largo de la vida: un derecho ciudadano

Por: Lisandra Fariñas Acosta

Esta reflexión la compartió con Granma la profesora Teresa Orosa Fraíz, presidenta de la Cátedra del Adulto Mayor de la Universidad de La Habana.

«La sociedad no está preparada aún para el envejecimiento de la población y las personas mayores tampoco. Coexisten numerosos estigmas que impiden vivir a plenitud esta etapa de la vida, todavía marcada por la exclusión, el desconocimiento y la discriminación, ante lo cual la educación se erige en factor principal para el logro del envejecimiento activo, pues promueve inclusión, una nueva imagen y espacios de desarrollo».

Esta necesaria reflexión la compartió con Granma la profesora Teresa Orosa Fraíz, presidenta de la Cátedra del Adulto Mayor de la Universidad de La Habana, quien subrayó que justamente «el principal objetivo del programa cubano de educación para las personas adultas, es favorecer la educación continua y permanente de este sector de la población con el objetivo de colocar al hombre y la mujer mayor a la altura de los cambios y novedades tecnológicas, sociales y científicas de este tiempo».

Hace casi dos décadas, explicó la experta, en la mayoría de los países de la región iberoamericana se crearon los llamados programas universitarios de mayores, con el objetivo del desarrollo cultural de sus participantes.

Pero hoy, dijo, ante el marcado proceso de envejecimiento de la población, tales programas están llamados a posicionar la educación, no solo desde lo teórico como factor de envejecimiento activo, sino desde la demostración concreta y la búsqueda de espacios estratégicos, aportando en primera línea a una nueva imagen de la vejez, desde escenarios de carácter escolar, social y comunitario.

En Cuba el primer programa universitario con mayores se crea bajo la denominación de Cátedra del Adulto Mayor, en la Universidad de La Habana, hace 17 años; y con la extensión inmediata a todas las provincias del país. De acuerdo con la entrevistada, muchas han sido las experiencias en este tema a favor de los egresados del programa y de toda la sociedad.

En ese afán, agregó, se celebran los talleres EduMayores, dedicados al intercambio académico universitario entre las cátedras del adulto mayor de todo el país, junto a sus auspicios y colaboradores.

Al respecto, hizo extensiva la convocatoria de la Cátedra del Adulto Mayor de la Universidad de La Habana, a sus cátedras homólogas y colaboradores de todo el país, para la celebración del  VI Taller Nacional EduMayores 2017, que se celebrará entre los días 23 al 26 de mayo.

Justamente bajo el lema La educación como factor de envejecimiento activo y de participación ciudadana, este encuentro, —cuya sede será la Casa Estudiantil de la UH— será un escenario oportuno para debatir sobre temas como el diseño curricular del programa docente y presupuestos teóricos de la Gerontología Educativa, presentar investigaciones vinculadas con el programa, analizar el papel que desempeñan las cátedras del adulto mayor como expresión de la extensión universitaria y de acciones en la comunidad, así como las diferentes experiencias de capacitación a mayores en estas tecnologías, entre otros.

Los trabajos, precisó, deben enviarse a la dirección electrónica adultomayor@psico.uh.cu antes del 15 de marzo.

Fuente: http://www.granma.cu/archivo?a=40

Comparte este contenido:

Honduras: Alumnos protestan porque les cancelaron jornada nocturna

Honduras/Febrero de 2017/Fuente: La Tribuna

Un grupo de alumnos del Instituto José Ramón Cálix Figueroa, de la colonia Ramón Amaya Amador, de Comayagüela, protestaron este lunes en las instalaciones del centro educativo, porque les cancelaron la jornada nocturna.

Los estudiantes están solicitando que la Secretaría de Educación a través de la Dirección Departamental de Francisco Morazán no elimine las clases nocturnas porque la mayoría de ellos trabaja, y si les cancelan los cursos, eso significaría no seguir estudiando o  perder su empleo.

Luego de conocer la manifestación de los muchachos, al lugar se apersonaron representantes de la Dirección Departamental, pero al parecer no les resolvieron nada, lamentó un padre de familia.

Uno de los requisitos para que funcione una jornada en cualquier centro educativo es que debe haber matriculados, no menos de 150 alumnos; y en este caso el problema es que en la noche solo hay 48 estudiantes, confió uno de los docentes.

PERDERÁN EL AÑO

Así como va la situación los jóvenes van a perder el año, porque las autoridades superiores no les dan una respuesta, por lo tanto la cancelación de la jornada de la noche es un hecho, porque los tres maestros que laboraban en ese horario ya fueron removidos a la jornada matutina.

Las jornadas de la mañana y la tarde están llenas, y aún así se les ha dicho a los jóvenes de la noche que pueden pasar a los horarios de la mañana; pero es difícil porque la mayoría de ellos trabajan para poder sufragarse los estudios.

Los afectados consideran esta medida como discriminatoria, porque no entienden cómo es que las autoridades hablan de que es prioridad que los jóvenes estudien, pero en la práctica es todo lo contrario.

Fuente: http://www.latribuna.hn/2017/02/13/alumnos-protestan-les-cancelaron-jornada-nocturna/

Comparte este contenido:

Nunca es tarde: la experiencia de una escuela para abuelas en la India

India/30 enero 2017/Fuente: Sputnik News

Mochilas, cuadernos, lápices y muchas ganas de aprender. Parecen los ingredientes típicos de cualquier centro escolar, y de hecho lo son. La diferencia, en este caso, es que todas las alumnas son abuelas.

Aajibaichi Shala es el nombre de esta escuela que forma a mujeres indias de entre 60 y 90 años. El centro abrió sus puertas el 8 de marzo del año pasado, coincidiendo con la celebración del día de la mujer en el distrito de Thane, en el estado indio de Maharashtra.

Sitabai Deshmuk es la más veterana de la clase, a sus 90 años afirma que «Nunca, en mi larga vida, pensé que pudiera tener la oportunidad de ir al colegio».

«Cuando era joven, mi familia era pobre y las chicas no teníamos la oportunidad de ir al colegio. He tenido una nueva vida durante el último año», añade, en declaraciones a The Hindustan Times.

Su nieta de 8 años, Anushka, explica que ayuda a su abuela a hacer los deberes «Nos lo pasamos bien estudiando juntas».

El profesor Yogendra Bangar, uno de los impulsores de la iniciativa, afirma que la idea surgió cuando «una de las abuelas me dijo que le hubiera gustado poder leer por lo menos los libros sagrados. Es entonces cuando sentí que tenía que hacer esto».

Fue él mismo quien levantó el aula donde empezaron a impartirse las clases con la ayuda de organizaciones benéficas indias, aunque Bangar corrió con los gastos para el material que usan las abuelas en clase.

«No acepto donaciones. No cuesta mucho y para mí es como si fuera mi bebé y debo estar pendiente de ello», explica.

«Además, soy profesor y este es mi deber», añade.

Shital es la maestra de esta clase tan especial y afirma que se sintió «muy feliz» cuando Bangar le ofreció hacerse cargo de la educación del grupo.

«Les enseño cómo escribir sus nombres, a leer en maratí [lengua regional del estado de Maharashtra] y a multiplicar». Además, la suegra de Shital es también su alumna, según informa el medio.

Las abuelas, ataviadas con sus saris de color rosa a forma de uniforme escolar, seguirán estudiando, ahora en un nuevo emplazamiento, en una escuela a la que también acuden niños llamada Phangane zilla parishad School.

Fuente:https://mundo.sputniknews.com/asia/201701291066556112-educacion-india-abuelas-maharashtra/

Comparte este contenido:

La Andragogía y el Congreso de la Patria

Por Marcel Doubront

Supe por redes sociales la realización por parte de la Universidad Simón Rodríguez de un congreso de la patria bajo el nombre de “Congreso de la Patria Universitaria por la Andragogía Necesaria” el cual planteo temáticas como “Pertinencia de la Educación Universitaria Andragógica en el Desarrollo Productivo del País, Pensamiento y Acción Feminista a nivel Universitario, Las Universidades Como Territorio de Paz” aunque realmente no pude (aunque desconozco si estaba invitado), como Facilitador de la UNESR me gustaría hacer algunos aportes referidos a las temáticas no con mala intención o con complejo de autoinvitado sino como docente que ve a la educación entre ella la andragógica como un proceso de concienciación cultural creador de un cimiento de libertad para que como diría Mandela permita a la hija del obrero ser médica o el hijo de los trabajadores agrícolas ser presidente de la nación pero con otra lógica antagónica a la del explotador. .
La educación como diría Sócrates “es el encendido de una llama y no el llenado de un recipiente” lo cual al hablar de andragogía no solo pudiéramos estar conversando de una simple y ya conocida educación de adultos o con el adultos, sino la implementación de lo que Freire llamaría la “pedagogía de la pregunta” una acción de ambos y no de uno, que permitiese no solo el contraste de la idea a través de la duda creada por la razón (mayéutica) sino la construcción colectiva de una gran verdad en contraposición con la hegemonía del criterio, en ese orden de idea Valdez 2011 refiere:

La Andragogía se centra en el aprendizaje, no en la enseñanza. Más que un proceso de “recorrer” una serie de pautas y unidades curriculares, la Andragogía tiene que flexibilizar los modos de llevar a cabo un proceso de formación, de generar situaciones que favorezcan al máximo el aprendizaje entre las personas.

Hoy en día se confunde la andragogía con la discusión de un acuerdo de aprendizaje que ofrece más ponderaciones y evaluaciones que estrategias para la discusión, o mucho peor dejar al participante que se defienda solo como si alguien hiciera bien lo que no sabe, como dijera el maestro Simón Rodríguez, por ello al tocar el tema refuto mucho con colegas cuando hablan de la practica andragógica y no de la filosofía andragógica, la andragogía no es un estilo o un tipo de educación, es una bandera de lucha donde se une el conocimiento científico con los saberes populares para el desarrollo local, regional y nacional..

Pertinencia de la Educación Universitaria Andragógica en el Desarrollo Productivo del País.
Durante siglos la educación Venezolana estratégicamente por los factores de poder se viene caracterizando por el conductismo, observar, aceptar sin reflexionar ni sentir criticar y autocriticar, o como Freire diría “vivir la dualidad de ser es parecer y parecer es parecerse al opresor” adoctrinando a una sociedad para competir y no a compartir, siendo vulnerable a los sectores económicos, o en otros términos a los ricos que mediante la explotación del hombre por el hombres se hacen más ricos haciendo a los pobres más pobres, para un mejor entendimiento fíjese en la pirámide de Maslow una estructura que explica como la motivación influye en la conducta humana, esta consta de 5 niveles (Necesidades Básicas, Seguridad, Relaciones Humanas, Auto Estima, Autorrealización) los cuales para llegar al máximo el cual consta de la Satisfacción plena deben superarse cada uno de los anteriores, teniendo como primera:
A) el cubrimiento de las necesidades básicas como alimentarse, vestirse, otros placeres personales, entiéndase comprarse los zapatos de moda, la fragancia favorita, o algo más grave lo sucedido en esta guerra económica sus implementos de aseo, la leche y los pañales de sus hijos, los cauchos de su vehículo, la desaparición de la Harina pan pero simultáneamente la publicidad del producto en todos los medios de comunicación comercial, creando la necesidad de tenencia.
B) Seguridad: de no ser cubierto el anterior escalafón el ser humano no podría apropiarse del otro nivel que es el sentimiento de seguridad y por supuesto entraría en pánico o en una gran preocupación ante la política del rumor inducida por los medios de comunicación, redes sociales, discursos políticos y el acaparamiento de los productos de primera necesidad etc., lo cual lo hace vulnerable ante las campañas de manipulación mediática donde planifican atacar el aspecto emocional del ciudadano
C) Relaciones Humanas: al no poder cumplir los dos escalafones anteriormente mencionados el sentimiento de convivencia o pertenencia al grupo social seria casi inexistente porque toda la culpa asumirá que es de su vecino Chavista el cual seguramente no es dirigente político, no tiene cargo en el gobierno y sufre las mismas calamidades de usted pero de acuerdo a la zozobra a la que está inmersa lo hace ver como culpable, indudablemente al no confiar en su vecino que tiene más de 15 años viviendo al lado de su casa, que compartió con sus hijos navidades, cumpleaños, tareas, etc. Lo cual hace entendible cuando jóvenes y adultos caen en la sumisión de llamados a marchar a Miraflores o cualquier acto de enfrentamiento urbano bien sea con órganos de seguridad, civiles e institucionales.
D) Autoestima: Sería impensable que cubriera con el cuarto escalafón el cual consiste en el sentimiento de éxito, reconocimiento y confianza impidiendo obviamente por lo anteriormente explicado llegar al último escalafón como lo es la autorrealización que solo puede ser satisfecho una vez todas las demás necesidades han sido suficientemente alcanzadas.
E) Infectable Autorrealización producto de la manipulación psicológica mediante las ya mencionadas estrategias de dominio.
Ahora bien ¿Qué tiene esto que ver con la Pertinencia de la Educación Universitaria Andragógica en el Desarrollo Productivo del País?
Primeramente la educación es un proceso de liberación conciencial por lo cual el hecho productivo en el país desde las universidades debe estar signado en una profunda reflexión de que producimos, como producimos, a quienes producimos, para quien los producimos, refiriéndome a nuestros egresados, no podemos pretender hacer una revolución con métodos capitalistas y con esto no quiero decir que sus autoridades sea Revolucionarias o no, sino que desde hace tiempo tienen que revisarse los desfasados pensum de estudios, debe definirse si se forma para el mercado laboral o para la producción, de ser así formemos emprendedores andragógicamente o mediante sus potencialidades para la creación de medios de producción y no aspirantes a ser asalariados, en ese mismo orden de ideas Schavino 1998 plantea

“la urgencia de replantear el papel y forma de organización y administración de la investigación en la universidad, con el fin de posibilitar una articulación orgánica de ésta en la sociedad. Lograr esto implicaría la instauración de una nueva estructura organizativa que efectivamente conciba a las Universidades como fuentes legítimas de productos y servicios que respondan a las necesidades del país, contribuyendo a su desarrollo”

Para esto solo se necesita tener voluntad política en los núcleos:
a) Instalación de los Coordinadores académicos por áreas de Conocimiento el cual permita revisar, modificar, actualizar y adaptar, los pensum de estudios y establecer el vínculo político, ideológico y socio productivo del curso (existen decenas de facilitadores tiempo completo y dedicación exclusiva entre ellos docentes jubilados de otras instituciones y con esas dedicaciones en la UNESR que pudieran aportar)

b) Establecimiento de un banco de participantes emprendedores todo joven con capacidades productivas es un soldado contra la guerra económica y cada producto es una bala ante el acaparamiento y sobreprecio de los artículos

c) Iniciar los pasos para la conformación de Cooperativas Socio productivas Robinsonianas, luego de tener los jóvenes emprendedores clasificarlos en áreas productivas, analizar las fuentes de financiamiento (DIDES, FUNESR, Banco Bicentenario) a criterio de la universidad está si estos medios de producción dependerían de FUNESR o serian proveedores de la institución.

d) Instalar las Cooperativas Socio productivas Robinsonianas bajo los patrones jurídicos establecidos por la UNESR en sintonía con la CRBV, Ley de Universidades, Plan de la Patria 2013 – 2019

e) Otra opción la instalación de una misión saber y trabajo en articulación con el INCES donde participantes becados puedan hacer cursos de Herrería, Refrigeración, Fabricación, Electricidad, etc y sus pasantías o mediante el pago de la subvención estudiantil cooperar en el mantenimiento de la planta física.

Realmente lo más importante de ello no solo sería la creación de bienes y servicios que pudieran auto gestionar a la universidad y gran parte de la comunidad, sino la creación del nuevo perfil del egresado de la UNESR

Pensamiento y Acción Feminista a nivel Universitario

En relación a este punto no tengo mayores críticas porque la historia de nuestro país esta signada con un papel protagónico de la mujer desde la Negra Matea, Manuela Sáenz, Luisa Cáceres de Arismendi, Juana Ramírez, hasta la madre soltera que con la frente en alto cría a sus hijos haciéndolos Buenos padres, buenos hijos, y buenos ciudadanos, sin embargo la cultura machista se disminuye sustituyendo la educación de competencia por la educación liberadora, hoy a diferencia de años anteriores más del 60% de la matrícula universitaria está integrada por mujeres, por lo cual más que discutir el papel feminista también debe acentuarse el respeto de genero para el fortalecimiento de la sociedad Venezolana y Universal.

Las Universidades Como Territorio de Paz

La paz no es algo que se decreta sino que se construye, hoy la sociedad está dividida por el pensamiento impuesto por los grupos políticos que utilizan como canal de manipulación los medios de comunicación masivos como programas de radio, programas televisivos de farándula, redes sociales etc. La construcción de la paz no pasa por los discursos sino por la creación de medios para el entendimiento de que ambos sectores pueden ser uno solo y que son muy necesarios, por lo cual el respeto, la justicia, el reconocimiento y el entendimiento son las claves para ello, pero ¿Cómo puede existir respeto con atropellos? ¿Cómo puede existir Justicia sino se escucha o si el principal organismo que tiene la responsabilidad de administrarla es uno de los agresores? ¿Cómo puede existir reconocimiento si se escucha a un solo sector y no se debate? ¿Cómo puede ser factible el entendimiento cuando este tipo de opiniones son invisibles?

Con esto no pretendo ser dueño de la verdad sin embargo quería aportar mediante estas líneas que la andragogía es mucho lo que se puede aportar pero solo si se entiende que esta es una acción bidireccional y hasta multidireccional de lo contrario se llamaría adoctrinamiento

 

Artículo remitido por su autor a la redacción OVE

Imagen tomada de: http://www.desdelaplaza.com/wp-content/uploads/2016/04/congreso-patria.jpg

Comparte este contenido:

El sujeto andragógico o la constitución disciplinaria del cuerpo como adulto autoeducado

El sujeto andragógico o la constitución  disciplinaria  del cuerpo como adulto autoeducado

Jorge Díaz Piña

Partimos aquí de la consideración crítica que fundamenta a las prácticas discursivas andragógicas en torno  a una presupuesta distinción etaria o generacional, para el caso que nos ocupa, la de juventud/adultez,  que se basa a su vez, apoyándonos en el pensamiento libertario de Michel Foucault, en la mediación de relaciones disciplinadoras de poder-saber para configurar socialmente  a los cuerpos como dóciles y útiles desde los requerimientos de la gubernamentalidad. Más adelante desplegaremos el uso que daremos a estas nociones foucaultianas.

De entrada, conceptualizamos a la andragogía como un campo de acciones discursivas de poder-saber  tendientes a incidir en la autoeducación disciplinadora o normalizadora e individuante, con base  en la configuración sujetante del autogobierno o gobierno de sí mismos de  los cuerpos definidos como adultos (disciplinados, maduros, responsables, dóciles, etcétera), que se pretende legitimar  en la delimitación relativa y mistificada por medio de una taxonomía normadora de tipo  etaria o generacional,   respecto de la presunta indocilidad, indisciplina o arbitrariedad  de los cuerpos calificados como  jóvenes.

Se ha naturalizado como “obvia” la relación binaria juventud/adultez  configurada histórica y socialmente, haciéndola parecer que ha existido siempre esa delimitación etaria o generacional, que para muchos ya acostumbrados culturalmente a sus definiciones consolidadas, han olvidado que fueron históricamente creadas  por la Modernidad.  Sin darse cuenta que ese es un criterio relativo de correspondencia representacional que se ha construido sociopolíticamente o biopolíticamente en el tiempo y que no ha sido siempre así.  Que tales criterios han cambiado a través del devenir con las transformaciones societales que también se han producido históricamente.

Desde el enfoque que aquí asumimos, históricamente la Modernidad burguesa o capitalista a través del discurso del movimiento de la Ilustración, asumió el cambio societal producido históricamente a su favor desde la Revolución Francesa, argumentando justificadoramente su hegemonía en  la prevalencia de la razón sobre los dogmas religiosos que hasta entonces habían hegemonizado. Y a la razón la definió como el paso de la minoría de edad (“niñez y juventud”) a la adultez en el cuerpo social colectiva e individualmente asumido. Así la definió Inmanuel Kant (2007) en su  famoso texto que lleva por título Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración? La Ilustración, como sinónimo de educabilidad racional universal, sería  para Kant  la alternativa de los hombres a su autoculpable inmadurez o minoría de edad que se superaría con  el coraje y atrevimiento de pensar por sí mismos  autónomamente, con cabeza propia y no ajena o de otros, y para ello tendría que ilustrarse o educarse por propia decisión no necesariamente de modo individual, pudiendo hacerlo también junto a otros o bajo su tutoría. Recordemos sus palabras sobre la educación del hombre en su texto Pedagogía: “El hombre es la única criatura que ha de ser educada… Según esto, el hombre es niño pequeño, educando y estudiante” (s/f p. 2).

No obstante, para  Kant la adultez no se  alcanzó, y para Foucault, en la actualidad, tampoco, sino que fue traducida discursiva y prácticamente en una nueva forma tutelada de normalización o disciplinamiento (o sujeción) corporal del poder, “lo que debe ser un adulto, a diferencia de la ‘indócil’ juventud”, y por ello, junto a otras razones, para este último, se hace necesaria una ontología del presente o de nosotros mismos para comprender por qué no se ha alcanzado, entre otros aspectos, la condición  de la “adultez” o autonomía racional ilustrada kantiana de superar el estado tutelado o de minoría de edad de los hombres, para “promover nuevas formas de subjetividad que se enfrenten y opongan al tipo de individualidad que nos ha sido impuesta” (1986 p.36). En consecuencia, se ocupa de investigar las nuevas formas de sujeción o subjetivación que surgen en sustitución de las del Antiguo Régimen histórico como las de servidumbre y de esclavitud, por ejemplo, las de la gubernamentalidad y de las tecnologías del yo insurgentes.

En Foucault (1991), la gubernamentalidad se concibe como novedosas formas de legitimación y dominio insurgentes históricamente del Estado burgués para el control de las resistencias a su  hegemonía en las poblaciones, más eficaces que la represión corporal directa, a través de prácticas individualizantes y tecnologías del yo (de inducir acciones modificadoras sobre uno mismo), que producen la autodominación, el autogobierno (el control de sí) o la autonormalización (adecuación a las normas fijadas), convirtiendo así a los individuos en cuerpos dóciles y útiles al orden instituido.  Dentro de estas formas de sujeción individualizantes, ubicamos a la autoeducación andragógica pese a sus revestimientos retórico-discursivos actuales de “liberación de la minorización de los adultos”, encubridores de su acción disciplinaria individualizadora.

En su análisis del texto sobre la Ilustración de Kant,  Foucault (1991), enuncia la necesidad de realizar la referida ontología del presente:

La cuestión que a mi juicio surge por primera vez en este texto de Kant es la cuestión del presente, la cuestión de la actualidad: ¿qué es lo que ocurre hoy?, ¿qué es lo que pasa ahora?, ¿qué es ese ‘ahora’ en el interior del cual estamos unos y otros y que define el momento en el que escribo? (p. 191)

Él emprendió sus voluminosos estudios arqueológicos y genealógicos en torno a la ontología de nosotros mismos con base principalmente en la constitución moderna de los individuos como sujetos.  Asumiendo la noción de sujeto en sus dos sentidos, como individuo gobernado en su subjetividad o sujetado por sí mismo (autogobernado), y como individuo implicado en dispositivos de sujeción de poder-saber que controlan otros.  De aquí que investigue cómo se han constituido los sujetos de saber  con respecto a los regímenes de la “verdad” o conocimiento; como sujetos éticos con relación a los regímenes de disciplinamiento moral, y como sujetos normalizados o dominados con respecto a los regímenes de poder.

Ello implicó considerar a los sujetos modernos, junto a sus agrupamientos poblacionales, como constituidos por las prácticas de individuación masivas. Prácticas que suponen un saber individual a través de técnicas como, por ejemplo,  la examinación (médica, psicológica, psiquiátrica, escolar, etcétera), que permite encuadrar o capturar a cada quién y clasificarlo  para disciplinarlo en instituciones panópticas (escuelas, cárceles, cuarteles, manicomios, hospitales, etcétera), con base en compararlos con las normas (“lo normal”) o los estándares establecidos para el ejercicio del control. Prácticas individuantes a partir de las cuales se ven los individuos a sí mismos y son vistos por los otros. Estas prácticas hacen de ellos objetivaciones que conducen a divisiones o separaciones: entre el loco y el cuerdo, el enfermo y el saludable, el normal y el anormal, el infractor y el observante, y, agregamos nosotros, entre el joven y el adulto.

Hay un autor contemporáneo, Zygmunt Bauman, que ha caracterizado esas oposiciones binarias de la Modernidad, como ambivalencias en su texto Modernidad y ambivalencia (2005), y las considera como afortunadas contradicciones que limitan el ejercicio del poder ya que para él, la Modernidad lucha contra la ambivalencia con el expreso propósito de que al dividir y separar pueda imponer sus clasificaciones en todos los ámbitos de la sociedad.  Así, la ambivalencia aparece debido a la imposibilidad de imponer el orden de poder absoluto gracias a las oposiciones o contradicciones que a su vez genera. Foucault ha señalado al respecto que el poder genera resistencia, “allí donde hay poder hay resistencia”(1985 p.116).

Por ello, las instituciones disciplinarias o normalizadoras modernas ya señaladas, forjadas con base en la imposición de esas clasificaciones, serán signadas por la ambigüedad que les es congénita pese a sus recurrentes esfuerzos de poder por anularlas, como es el caso de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), en sus recurrentes crisis por la ambivalencia que la cruza institucionalmente.

De nada les valdrá recurrir discursivamente de manera reiterada a presuntos orígenes inmaculados política e ideológicamente   inexistentes (no olvidemos que el pretexto de su “experimentalidad andragógica” surge de la manifiesta intencionalidad de la gubernamentalidad en la Ley de Universidades de 1970 vigente, de impedir nuevas universidades autónomas y democráticas luego del allanamiento policial-militar de las existentes en 1969 por el accionar crítico y contestatario de sus estudiantes y profesores en la Renovación Académica de 1968), o a idealizaciones de técnicas educativas disciplinarias convertidas en presuntos “principios” de la andragogía para exorcizar la “contaminación juvenil” o “pedagógica” de sus retóricos supuestos de la educación de la adultez (principalmente los supuestos de su potencial autodisciplina y autogobierno, o sus sinónimos,  para mayor paradoja); ni forjar una falsa historicidad desde el artificio de crear un objeto (la andragogía) con continuidad lineal en el tiempo basándose para ello en nombrar y citar algunas referencias alemanas y estadounidenses, y de sus dependientes traductores nativos, ejemplos de la colonialidad que ha campeado en estos predios, de quienes han usado en el pasado esa noción, cuando eso no provee de sustentabilidad argumentativa alguna desde que las historicidades lineales y alineadas fueron socavadas e impugnadas por la historicidad posestructuralista o posmoderna.

Tampoco creemos que se pueda socorrer a la andragogía tratando de hacer un salto mortal en el aire sin red para asirse del trapecio salvador  resbaladizo de la educación popular o de la educación liberadora freireana. ¿Cómo vincular sin eclecticismo y sin dialécticas vergonzantes epistémica o epistemológicamente  matrices o paradigmas radicalmente contrapuestos en esos planos? A menos que se abuse del vulgar recurso de manipulación ideológica de “ingenuos” e indigno de la condición de la inteligencia universitaria, de aquella monserga del sentido común de “tomar lo bueno de ambos”.

Lo que parece proceder si en verdad se desea la transformación radical de la UNESR, es la asunción de la discusión abierta y fundamentada universitariamente en el pensamiento reflexivo e informado, de pensarse a sí misma desde el pensamiento crítico que dice reivindicar, poniendo todo en debate, desde las presuntas “herencias” ( a las que hay que estar dispuesto a renunciar para “salvarse” a la vieja y noble usanza dignificadora) y supuestos sustentadores, hasta las practicaciones cotidianas, democráticamente y garantizando que todos participen, no tan solo consultándoles manipuladoramente,  en las decisiones finales de los cambios a asumir.

Referencias

Bauman, Z.  (2005). Modernidad y ambivalencia. Barcelona: Editorial Anthropos.

Foucault, M. (1985). Historia de la sexualidad (I). La voluntad de saber.  México: Editorial  Siglo XXI.

__________  (1986).  Por qué hay que estudiar el poder: la cuestión del sujeto. En Mills W. y otros. Materiales de sociología crítica.  Madrid: Ediciones La Piqueta.

__________ (1991). Saber y poder. Madrid: Ediciones La Piqueta.

Kant, I.  (2007).  Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración? En:  Erhard, J. y otros.   ¿Qué es la Ilustración?  Madrid: Editorial Tecnos.

Kant, I. (s/f).  Inmanuel Kant. Pedagogía.  En: www.ddooss.org./articulos/textos/kant_pedagogia.pdf

Comparte este contenido:
Page 2 of 4
1 2 3 4