Page 84 of 112
1 82 83 84 85 86 112

La otra educación: los niños peruanos de las escuelas suizas

Perú / 27 de agosto de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: La Republica 

Diferencias. En Ginebra, Friburgo, Berna más de 1.500 niños de padres peruanos estudian en uno de los mejores sistemas educativos del mundo. La mayoría asiste a escuelas públicas con maestros evaluados que ganan 23 mil soles. Reciben clases de arte, aprenden más de tres idiomas y no usan uniformes. Estas son sus historias.

Reportaje elaborado como parte del proyecto «En Quête d’Ailleurs» 2017. Ocho equipos de periodistas de Suiza y del resto del mundo examinaron el tema «Los niños de la ciudad».

El barrio suizo de Les Grottes tiene una niña con nombre quechua. Qantu tiene siete años, un violín, trece conejos, juguetes reciclados y nunca ha visto un televisor en su casa. No sabe usar celulares, Play Station, ni tabletas. Prefiere darles besos a sus conejos Caramelo, Bizcocho y Biscuits; bailar lo que suene y hacer dibujos, aunque después no quiera colorearlos: detesta esa exigencia de no salirse de los límites.

Qantu, que significa «Cantuta» en quechua, nació en Suiza, pero su mamá y su abuelo, en Cusco. «Yo soy de ashá –dice camino a su colegio-. Estuve dos veces en el Perú». La niña de dentadura incompleta estudia a solo cinco cuadras de su casa, como la mayoría de escolares en Suiza. «En el Perú he visto la flor de la Cantuta. Es muy bonita —sigue hablando—. Yo quiero las agarrarlas», justifica con su español de acento francés. De pronto, llega a la escuela, suelta un escarabajo enorme que la acompañó en el trayecto y se despide de su mamá. «¿Toda la vida tú parlas español? –me pregunta–. Yo te diré lo que dicen mis amigos».

En Suiza, uno de los 20 países con mejor rendimiento en la última prueba Pisa, alrededor de 930 mil niños siguen la escuela obligatoria (dos años de inicial, seis de primaria, y tres de secundaria). La mayoría, como Qantu, va a un colegio público, donde el servicio es gratuito y dependiente de su cantón (región). En el caso del colegio des Grottes, el cantón de Ginebra decide su currículo, su jornada y brinda recursos, sean para suizos o migrantes. En aquella región, una gran parte de los 1.130 menores con nacionalidad peruana está a punto de comenzar —o ya inició— sus clases. En el Perú, mientras tanto, el servicio aún no logra restablecerse.

En la hora de ingreso, los alumnos forman pequeñas filas en los patios. Qantu se incorpora a la del aula 3P (similar al segundo grado de primaria), donde ella es la única peruana. Allí, cerca de veinte alumnos sin uniformes se colocan uno detrás de otro, se cogen de las manos e ingresan a sus pabellones. Los maestros, con jean y bermudas, encabezan el recorrido.

La mamá de Qantu vive hace once años en Suiza. La bióloga cuzqueña Rosario Ugarte se casó con el médico suizo Tim Wuillemin, quien trabajó en el hospital Arzobispo Loayza. Tuvieron a Qantu y a Inti, de tres años, que estudia en el jardín de niños ‘La Maison de Enfants’, también en Les Grotts. «Alguna vez pensé en regresar al Perú, pero aquí mis hijos tienen educación gratuita y de calidad. Allá, en Lima, debo ser millonaria para inscribirlos en un buen colegio privado», dice la mamá de los niños de nombres quechua.

Qantu llega a la puerta de su salón, se quita los zapatos, los guarda en un estante con su nombre y se coloca pantuflas (la costumbre suiza de «dejar la suciedad fuera de casa»). Esta rutina la repite en sus dos ingresos a clases: a las 8 de la mañana y a la 1:15 de la tarde, cuando retorna de su almuerzo en casa.

La educación de los niños en Suiza es distinta a la peruana, al igual que su población, su inversión, sus problemas, su gobierno, su costo de vida y los impuestos con los que la financia. En el país de Los Alpes, de casi 8.400 millones de habitantes (similar a Lima), el año escolar empieza en agosto o setiembre, según el cantón. En Suiza gastan en educación poco más del 5% y aquí más del 3% del PBI. Los padres no compran útiles, más que un par de pantuflas o un mandil. Los profesores están entre los mejores pagados: su sueldo promedio puede superar los 7 mil francos suizos (23 mil soles) al mes. Su salario no está condicionado, pero deben someterse a una evaluación anual con sus directores.

Sin notas, ni premios
Los escolares —portugueses, iraquíes, nigerianos y de otras partes del mundo— se reúnen en círculos, leen cuentos, alzan las manos. Su aula tiene una computadora, sillones, juegos armables y una pequeña biblioteca. Si los niños hablan de geografía, no mencionan países, sino las partes de su escuela. Si hablan de historia, no recuerdan fechas. En matemática, solo suman. La resta viene después.

Luego giran con las manos en la cintura, saltan, juegan con ula-ulas. Bailan polcas mexicanas en su clase de rítmica, en un salón especial, con instrumentos musicales, un gran piano y una especialista que dice que «el movimiento es clave a esa edad». Los estudiantes de siete años llevan matemática, ciencias, geografía, historia, música, arte, gimnasia, consejo de clase (donde se arman debates) y francés. Unos años después, inglés y alemán (otra lengua oficial en Suiza). A esta edad, no los califican con notas, solo con apreciaciones como «tienes que trabajar más». Ya leen y escriben, aunque no están obligados a hacerlo perfecto. Nadie premia al primer puesto, ni castiga a un repitente.

Autonomía infantil
En un Mcdonald’s de Ginebra, el dirigente del deportivo Unión Sudamericana, Leonel Zutta, le habla en español a su hija Emily, de once años, aunque ella le responda en francés.

La niña, de padre peruano y madre colombiana, vive en Suiza desde su nacimiento, pero quiere convertirse en una gimnasta reconocida en el Perú. En el club Lignon, uno de los más grandes de Ginebra, ya ha obtenido un sétimo lugar en una competencia nacional de gimnasia rítmica y otro subcampeonato en su equipo.

Emily va sola a su colegio, a cinco minutos de su casa, en un edificio conocido como ‘la serpiente’. En Suiza, la mayoría de los niños hace lo mismo debido a la cercanía de las escuelas donde han sido asignados.

Durante los ingresos, y las salidas, los escolares andan solos, en grupo, sin la supervisión estricta de adultos, ni movilidades. Apenas aparece personal a cargo del tránsito. Para los padres, esto es un desfile de autonomía infantil, que también está presente en Alemania, Japón y Holanda.

Emily solo habla castellano con Clara, su amiga española de padres peruanos, cuando otras niñas del nivel 7P intentan fastidiarlas. «No queremos que nos entiendan», dicen.

Su maestra, Laura Federici, sin embargo, restringe el uso de un idioma que no sea el francés en clase. Así lo hace todo el colegio. «Antes tuvimos problemas con niños que hablaban idiomas distintos. Se juntaban las etnias y se decían de todo», comenta. En el salón de Emily también está prohibido hablar en español.

A los migrantes con dificultades para comunicarse les ofrecen clases de acogida. En estas, un docente desarrolla sesiones personalizadas, tras su jornada escolar, para que los menores aprendan francés. Este no es el caso de Emily, ni de Qantu, que tienen padres peruanos, pero nacieron en Suiza. Tampoco de los cerca de 400 menores inscritos en la sección nacimientos de los cantones de Friburgo, Neuchatel, Soleura y Berna (la capital), que cuentan con nacionalidad peruana, pero manejan el francés o el alemán.

No obstante, el idioma, la adaptación y el choque cultural siguen siendo las principales dificultades de los pequeños migrantes. «Los profesores a veces no están habilitados y formados para integrar a los latinos que no hablan francés», dice la especialista en pedagogía, Claudia Villamana, de Association La Escuelita de Onex. El proceso puede ser riesgoso: el niño intenta integrarse a una escuela, pero el entorno lo excluye.

Niños talentosos
Ralph, de trece años, hijo de un ayacuchano y una alemana, habla cuatro idiomas, es autor de dos libros, toca el piano y la guitarra, ha participado en el concurso The Voice en Suiza y quiere ser futbolista.

El estudiante del grado 8 del Collége du Léman es arquero del equipo de fútbol del cantón de Vaud y hace un par de semanas estuvo en Lima para probarse en la selección de menores. Su padre, el comunicador César Calle, comenta que, después de las pruebas y debido a su edad, su hijo será considerado para el próximo año. «Ralph está en una edad en la que quiere mostrar sus aptitudes».

En tanto, sigue sus estudios en aquel colegio privado, cuya pensión anual puede superar los 60 mil dólares, y donde lleva cursos obligatorios como inglés, ciencia, matemática, alemán, música y debate. «Creo que soy el único peruano aquí», dice en uno de los enormes patios del colegio.

Suiza, el país del orden, con altos impuestos, democracia directa, donde es ilegal pintar una casa sin permiso y se han construido búnkeres contra los desastres, ha sido el elegido por latinoamericanos para que sus hijos encuentren otra forma de aprender, aunque sea lejos de su tierra.

A la hora de salida, Qantu corre hacia el patio de la escuela. Afuera, los jóvenes del barrio llegan con sogas, naipes y pelotas para entretener a los pequeños escolares. Qantu salta una y otra vez. Pero no deja de cumplir con su promesa: traducir lo que dicen sus amigos. Ellos preguntan dónde está el Perú. Qantu, entonces, deja el francés y empieza a hablar el idioma de su mamá.

La educación de los niños en Suiza es distinta a la peruana, al igual que su población, sus problemas, su costo de vida y los impuestos con los que la financian.

Fuente de la Noticia:

http://larepublica.pe/sociedad/1079048-la-otra-educacion-los-ninos-peruanos-de-las-escuelas-suizas

 

Comparte este contenido:

Libro: Psicología Educativa

WOOLFOLK, ANITA
Psicología educativa. 11a. edición
PEARSON EDUCACIÓN, México, 2010
ISBN: 978-607-442-503-1
Páginas: 648
Este libro muestra cómo la información y las ideas originadas a partir de la investigación en psicología educativa se utilizan para resolver problemas cotidianos en la enseñanza. A lo largo del texto el lector se sentirá desafiado a reflexionar acerca del valor y del uso de las ideas en cada capítulo, y conocerá los principios de la psicología educativa en acción. Esta nueva edición destaca las implicaciones educativas de la investigación sobre el desarrollo infantil, la ciencia cognoscitiva, el aprendizaje y la enseñanza.

Para descargar el libro, haga clic aquí:

https://crecerpsi.files.wordpress.com/2014/03/libro-psicologia-educativa.pdfhttp://

Fuente:

150 libros educativos en pdf gratis para docentes

 

Comparte este contenido:

Las competencias sociales y educativas

Por: Beatriz Villarreal

Jacques Delors en el libro “La educación encierra un tesoro” publicado en español  en 1998, hace nueve años, -2017- desarrolla un discurso educativo novedoso y profundo necesario para el siglo XXI para una gran cantidad de miembros de la UNESCO que son las voces de países y comunidades que necesitan renovar y transformar  la educación, desde la perspectiva de las ciencias humanas y de la interdicisplinariedad por la complejidad y el protagonismo que cada vez más adquiere la educación dentro de la globalidad como la característica esencial del mundo actual.

La educación requiere de conocimientos provenientes de la filosofía, las ciencias y la cultura para dar respuestas y lograr el impacto que las sociedades vienen reclamando desde hace varias décadas. Con los planteamientos de Delors y sus conceptos es posible afirmar que éstos rápidamente tomaron fuerza en muchos países democráticos conscientes de la importancia de estos cambios para sus sociedades.

Diez años después son parte de la institucionalidad y de la fortaleza de las políticas educativas. Muestran buenos resultados producto de la incorporación, en muchos países, de programas regionales para desarrollar y evaluar los aprendizajes y los resultados obtenidos. Contrariamente en Guatemala, al ser un país donde la educación históricamente,  sobre todo en los últimos 20 años, no ha tenido el reconocimiento ni la importancia requerida para su modernización y reproducción socioeconómica. Las novedades educativas llegan muy tarde o son aplicadas décadas después. Esto no hace posible obtener los resultados esperados como en los países que si han realizado los cambios necesarios.

En el país no se discute la importancia, contenido, ni posibilidades para fortalecer el sistema educativo, profundizando cada vez más sus rezagos. Su impacto es negativo. La educación en las sociedades democráticas fortalece el conocimiento y las tendencias igualitarias y democráticas. El que gana es todo el país, al generar mayores cantidades de personas formadas, útiles para el desempeño de competencias básicas de la sociedad, para continuar y mejorar la calidad educativa, la institucionalidad y el reconocimiento de lo educativo como un aspecto central. Procesos novedosos que apenas se están comenzando a digerir en países como Guatemala, al ser escasamente tomados en cuenta por la dirección educativa y por algunos educadores a nivel individual, en su labor docente.

Además en muchos casos esta propuesta educativa recibe mala prensa con críticas que hacen algunos grupos con interpretaciones sesgadas de lecturas que hacen de artículos publicados en revistas. Son retomados por profesionales poco conocedores de estos temas y de las perspectivas que ofrecen a las sociedades estas alternativas reales, para resolver sus déficits y realizar procesos educativos, sociales y económicos que significan cambios profundos y de fondo, no instrumentales.

Los planteamientos sobre la educación, formación, conocimiento y aprendizaje se tienen que tomar en cuenta. Sus contenidos son de gran actualidad y novedad,  especialmente en aspectos tan específicos como es en lo referente a las competencias educativas. Esta teoría es una propuesta y un contexto teórico-práctico para estos cambios.

Fuente: http://s21.gt/2017/07/31/las-competencias-sociales-educativas/

Comparte este contenido:

Las creencias que limitan el aprendizaje

16 de agosto de 2017 / Fuente: http://pcnpost.com

Por: Francisco Manrique

Hace unas semanas escribí un blog: “Que es la realidad”, donde me referí al poder de las creencias como filtros de interpretación de la realidad. En esta ocasión voy a ampliar algunas reflexiones sobre el tema, porque lo considero de tremenda actualidad.

A pesar de su importancia, las creencias no habían sido motivo de muchas reflexiones por parte de los analistas, los formadores de opinión, y en general los medios de comunicación. Desde el resultado del Brexit en la Gran Bretaña y la elección de Trump en los Estados Unidos, el tema se ha convertido en motivo creciente de reflexión.

Hay diferentes maneras de entender esta tendencia. A medida que avanzamos en el siglo XXI, su relevancia aumenta debido al impacto y la complejidad de los cambios que estamos experimentando los seres humanos. Hay una nueva realidad que no entendemos, nos sentimos amenazados, y por lo tanto, nos refugiamos en lo que creemos entender para defendernos de ella.

En un artículo reciente del Economist de junio 7,  esta prestigiosa publicación, reconoce que el errar es humano, y también lo debe ser, el aprender de nuestros errores. Y de hecho, hace una lista de las equivocaciones que han cometido en la interpretación de diferentes momentos de la historia contemporánea, y que han sido cubiertos por este medio tan reconocido a nivel internacional, por la calidad y profundidad de sus análisis.

Este artículo plantea un problema que tiene cada vez más actualidad: lo doloroso que es reconocer que nos hemos equivocado. Pero hasta la mejor pitonisa se puede equivocar, al tratar de proyectarse hacia el futuro, dada la complejidad creciente y sistémica del mundo en que vivimos. Esto nos impone un reto cada vez más grande: superar la reacción primaria de no aceptar la equivocación y aprender de ella. Y para ello debemos tener conciencia de nuestras creencias.

Pero la realidad que hoy observamos es muy diferente. Al analizar la forma en que respondemos a nuestros errores todos los días, cada vez tenemos más dificultad en aceptar que somos falibles, y que nos cuesta trabajo reflexionar y aprender de ellos. Quedamos atrapados en una dinámica donde buscamos darles prioridad a nuestros deseos de que las cosas fueran diferentes, y nos negamos a aceptar la evidencia contraria que los contradice. Actuamos de una manera irracional, condicionada por nuestras creencias, que nos afecta muy negativamente porque nos impide modificarlas para aprender de nuestras equivocaciones.

El impacto de este comportamiento ha sido ampliamente estudiado en el campo de las ciencias económicas. En muchas decisiones fundamentales, especialmente en un ambiente de alta incertidumbre, los seres humanos no actuamos racionalmente. Nuestra reacción emocional, ante situaciones que no entendemos, nos predispone a ignorar la información que contradice las creencias que estamos utilizando para tratar de interpretar la nueva realidad. Como resultado, tomamos malas decisiones y pagamos unos costos muy altos por nuestras equivocaciones

En unos estudios del 2016 en el area de Economía, realizados en la Universidad de Princeton y la de Toulouse,  mostraban el porque las creencias son muy valoradas  y defendidas por los seres humanos. “Invertimos mucho tiempo y recursos construyéndolas y terminan siendo parte de nuestra identidad”. Este esfuerzo nos hace sentir bien y buscamos conservarlas  a toda costa. Cualquiera cosa que las desafíe no es bien recibida. No estamos dispuestos ni abiertos a modificarlas. Tampoco estamos conscientes del altísimo costo que esto produce.

 Lo importante es entender el impacto de las creencias:  son poderosos filtros para interpretar la realidad, y que influyen significativamente en nuestros comportamientos. Algunas de ellas nos habilitan y otras nos pueden frenar. Un buen ejemplo es el “efecto Pigmalion” que tiene un poder impresionante en los resultados exitosos o desastrosos de los niños y los adultos. Este efecto se logra, cuando una persona  tiene la creencia de que pueden o no lograr un resultado, o está condicionada por las expectativas de otros.

De acuerdo al estudio del señor Bénabou de Toulouse, hay tres posibles categorías de respuestas mediante las cuales las personan buscan justificar sus creencias. “La ignorancia estratégica” para evitar la información que presente evidencia contraria a la creencia. “La negación de la realidad” para racionalizar evidencia que contradice la creencia, mediante la construcción de teorías reforzadas que la justifican. Y la “creación de herramientas propias” para interpretar los hechos y acomodarlos a la creencia personal.

Ejemplos de lo las tres tendencias abundan hoy en día. Los votantes del Brexit ignoraron la información que mostraba el inmenso daño que se iba a infringir en la economía inglesa. Muchos de ellos lo racionalizaron inventándose teorías conspiratorias en contra de los ingleses por parte de la burocracia de la CE, lo que abrió la oportunidad a las noticias falsas. Para reforzar sus creencias, se vincularon a grupos en las redes sociales, donde solo estaban personas con visiones similares.

Según estos estudios, lo anterior da oriegen “al razonamiento motivado”. El tema puede ser muy peligroso cuando es compartido por un grupo grande de personas que se niegan a aceptar la evidencia de los hechos que contradicen sus creencias.

En Show Time, hay extraordinario ejemplo en una serie sobre el cambio climático, donde se documenta el efecto de las creencias religiosas en una comunidad en Texas, para negar los efectos cada día más dramáticos de este fenómeno mundial. Esto sucede, a pesar de la evidencia creciente del problema, y que ha llevado a 189 países a firmar el pacto de París. Este pacto ha sido rechazado por Trump, impulsado por la visión negacionista de los republicanos

En Colombia se evidencia un efecto similar alrededor del “castrochavismo”, termino inventado por Uribe para atacar los acuerdos con las FARC. Según esta creencia,  el resultado del proceso nos va a llevar a una situación similar a Venezuela, a pesar de que las circunstancias históricas, y de recursos, son muy distintas entre los dos paises. Sin embargo, esta creencia, hábilmente manipulada por Uribe, está en el corazón de la profunda división que ha impedido que se vea este proceso como una oportunidad única  por parte de más de cinco millones de colombianos.

Como lo señala el artículo del Economist, estos efectos de pensamiento grupal, se agudizan cuando sus miembros comparten un destino común, que expone al miembro a las consecuencias de los errores colectivos, aún  si quisiera  salirse del grupo. Por lo tanto, hay poco beneficio de salirse por el costo de aceptar que se estaba equivocado. Se genera una dinámica perversa que impide reconocerlo. Los errores no se capitalizan, y el aprendizaje es nulo.

Cuando hay una comunidad de expertos, que comparten un paradigma determinado, es muy inusual que estas personas acepten que estaban equivocadas. Cambiar de opinión tiene muchas veces un costo reputacional que se percibe como muy alto. Un ejemplo se vivió después de la crisis financiera del 2008, cuando los expertos economistas no aceptaron que se habían equivocado al leer las señales que estaban frente a ellos. Había la creencia de que el boom, de los años anteriores, era sostenible.  Quedaron ciegos ante el problema que estalló en ese año, con unos costos astronómicos en los Estados Unidos y Europa.

En estas dinámicas, tiene un efecto muy reducido la información que venga de fuentes independientes, para cambiar las creencias colectivas hasta que estalla la crisis. Esto explica el porque se ahogan las voces de los expertos, como en Inglaterra, y que nos ha llevado a la “era de la post verdad”. En este nuevo mundo la evidencia empírica, soportada por hechos y datos, está siendo remplazada por opiniones ligeras basadas en creencias sin fundamento.

Y lo que es peor, cuando esto sucede, hay una incapacidad de reconocer el error, y existe una tendencia de buscar un culpable externo: los refugiados, los gringos, las conspiraciones de los enemigos ocultos, etc. Estos son los villanos utilizados por los populistas irresponsables para sembrar el miedo, y justificar las creencias y sus comportamientos asociados. El ejemplo actual de Maduro en Venezuela es muy iluminante.

En una Colombia polarizada como la de hoy, es casi un imposible metafísico, pensar que personas como Uribe o Santos, sean capaces de reconocer públicamente sus errores. Un gesto de este tipo, sería filtrado por sus respectivas creencias, y visto como un riesgo con pocos beneficios, que sería utilizado en su contra por los enemigos políticos. Esta dinámica retroalimenta el círculo destructivo de odios y miedos que hoy se vive en la política colombiana.

Y para terminar, este tipo de dinámicas basadas en creencias no soportadas por los hechos, que se defienden irracionalmente, han permitido que hoy nos movamos en un entorno donde la descalificación prima sobre el aprendizaje y la reflexión. Por esa razón, no hay debates con altura alrededor de las ideas. En ese entorno, lo que hay son ataques personales, que hace muy difícil hacer visibles las creencias que nos siguen inmovilizando como sociedad, y nos hace presas de populistas que las aprovechan para impulsar sus intereses personales.

Ante el proceso para las elecciones del 2018 que ya se inició, ¿habrá un tema más importante que el hacer visibles las creencias que hoy nos frenan para lograr nuestro verdadero potencial como sociedad?

Fuente artículo: http://pcnpost.com/francisco-manrique-las-creencias-que-limitan-el-aprendizaje/

Comparte este contenido:

Chile: Ministerio de Minería se integra al Programa Oficina Verde del Ministerio del Medio Ambiente

Chile/ 15 de agosto de 2017/Fuente: http://educacion.mma.gob.cl

Subsecretario de Medio Ambiente, Jorge Canals, señaló que con el tiempo todos los servicios públicos debieran incorporar buenas prácticas de gestión ambiental en sus oficinas

El Ministerio de Minería se convirtió en la primera secretaría de Estado en incorporarse al Programa Oficina Verde, impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente, con la firma del convenio de colaboración suscrito por los Subsecretarios de ambas reparticiones públicas, y cuyo objetivo es sumar buenas prácticas de gestión más amigables con el Planeta al interior de los servicios públicos.

En la ocasión el Subsecretario de Medio Ambiente, Jorge Canals, valoró la incorporación de Minería al programa, que permitirá desarrollar planes de manejo de residuos y reciclaje al interior de las dependencias de Minería, como también, acciones de eficiencia hídrica y energética, fomento al uso de la bicicleta y el transporte público, entre otras. “Todas son acciones que aportan a mitigar los efectos del cambio climático, sin embargo, solo tendrán un real impacto cuando se sumen todos los servicios públicos y cuando el Estado dé el ejemplo en cuidar el medio ambiente”, enfatizó

Por su parte, el Subsecretario Erich Schnake afirmó que, “la idea de este proyecto es aportar, con un granito de arena, a construir una sociedad que se desarrolla sustentablemente. Para nosotros como Ministerio, esta iniciativa es de suma importancia para ayudar al cuidado del Medio Ambiente con una estrategia de autogestión ambiental que esperamos siga en el futuro. Vemos en la educación ambiental una oportunidad de innovación que permite transformar nuestro Ministerio en un espacio vivo de aprendizaje”

El Programa Oficina Verde tiene como objetivo promover la incorporación de  la  gestión ambiental en  las entidades estatales. Se busca que, tanto en las  instalaciones físicas como en sus  procesos administrativos, se reflejen políticas y principios de cuidado ambiental y conservación de los recursos, por medio de un programa de trabajo que considera la sustentabilidad en distintos aspectos del funcionamiento de las oficinas públicas, como el uso de materiales, adquisiciones de productos y servicios, manejo de residuos, uso racional del agua y energía eléctrica, capacitación y sensibilización de funcionarios, entre otras, con lo cual se genera una disminución de la huella de carbono.

Fuente de la Noticia:

Ministerio de Minería se integra al Programa Oficina Verde del Ministerio del Medio Ambiente

Comparte este contenido:

El lenguaje de los padres, clave para introducir una segunda lengua en los hijos

Por: tendencias 21

Con sólo una hora al día, los bebés pueden iniciar el aprendizaje de otro idioma antes y mucho más fácilmente

El lenguaje de los padres es el camino más corto para enseñar una segunda lengua a los bebés, según una investigación de la Universidad de Washington que ha testado con éxito el método en Madrid. Con sólo una hora al día, los niños pueden iniciar el aprendizaje de un segundo idioma antes y mucho más fácilmente de lo que pensábamos hasta ahora.

Para los niños criados en hogares donde se hablan dos idiomas, ese aprendizaje bilingüe sucede casi sin esfuerzo. Pero ¿cómo pueden los bebés en hogares monolingües desarrollar tales habilidades?»A medida que los investigadores estudian el desarrollo temprano del lenguaje, a menudo oímos de los padres que están ansiosos de proporcionar a sus hijos la oportunidad de aprender otro idioma, pero no pueden pagar una niñera de un país extranjero o no hablan un segundo idioma» explica Naja Ferjan Ramírez, investigadora científica del Instituto de Ciencias del Aprendizaje y Cerebro de la Universidad de Washington (I-LABS), en un comunicado.

Un nuevo estudio realizado por investigadores este centro, publicado en la revista Mind, Brain, and Education, ha investigado cómo los bebés pueden aprender un segundo idioma fuera del hogar, según se informa en un comunicado.

Los investigadores trataron de responder a una pregunta fundamental: ¿Puede enseñársele a los bebés un segundo idioma si no reciben esa formación en el hogar y, de ser así, qué tipo de exposición al idioma extranjero y cuánto se necesita para estimular ese aprendizaje?

Los investigadores llevaron su consulta hasta Europa, desarrollando un método de inglés intensivo, basado en el juego, y aplicándolo en cuatro centros públicos de educación infantil en Madrid, España.

Dieciséis estudiantes de UW y recién graduados sirvieron como tutores para el estudio, y recibieron dos semanas de formación en I-LABS para aprender el método de enseñanza y el plan de estudios antes de viajar a España. El extenso sistema de educación pública del país permitió a los investigadores matricular a 280 niños y niñas de familias españolas de diferentes niveles de ingresos.

Basado en años de investigación sobre el cerebro infantil y el desarrollo del lenguaje, el método enfatiza la interacción social, el juego, el lenguaje de los profesores. El método utiliza  el estilo del discurso que los padres usan para hablar con sus bebés, que tiene una gramática más simple, un tono más alto y exagerado, y vocales extraídas. «Nuestra investigación ha comprobado que los padres ayudan a los bebés a aprender el idioma», dijo Ferjan Ramírez.

El experimento

Los bebés, de entre 7  y 33,5 meses de edad,  recibieron una hora de sesiones de inglés al día durante 18 semanas, mientras que un grupo de control recibió el programa bilingüe estándar de las escuelas de Madrid. Ambos grupos de niños fueron evaluados en español e inglés al inicio y al final de las 18 semanas. Los niños también llevaban chalecos especiales equipados con grabadores ligeros que registraron su aprendizaje del inglés. Las grabaciones se analizaron para determinar cuántas palabras y frases en inglés hablaba cada niño.

Los niños que siguieron este método mostraron un rápido aumento en la comprensión y producción de inglés, y significativamente superaron a los compañeros del grupo de control en todas las edades y en todas las pruebas de inglés.
Al final del programa de 18 semanas, los niños del programa produjeron un promedio de 74 palabras o frases en inglés por niño, por hora. Los niños del grupo de control produjeron 13 palabras o frases en inglés por niño, por hora. Ferjan Ramírez dijo que los hallazgos muestran que incluso los bebés de hogares monolingües pueden desarrollar habilidades bilingües a esta edad temprana.

Oportunidad para los bebés

«Con el enfoque correcto basado en la ciencia que combina las características conocidas para desarrollar el lenguaje de los niños, es posible dar a los niños muy pequeños la oportunidad de aprender un segundo idioma, con sólo una hora de juego por día en un entorno de educación temprana,  dijo. «Esto tiene grandes implicaciones para la forma en que pensamos sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras».

Las pruebas de seguimiento 18 semanas más tarde mostraron que los niños habían retenido lo que habían aprendido. Los aprendizajes del inglés fueron similares entre los niños que asistían a las dos escuelas,  que incluían tanto niños procedentes de barrios de bajos ingresos como niños procedentes de barrios de ingresos medios, lo que sugiere que la riqueza no fue un factor significativo en la capacidad de los niños para aprender una lengua extranjera. El idioma nativo de los niños (español) continuó creciendo mientras aprendían inglés, y no fue afectado negativamente por la introducción de una segunda lengua.

«La ciencia indica que los cerebros de los bebés son las mejores máquinas de aprendizaje jamás creado y que el aprendizaje de los bebés se da en un momento adecuado. Su cerebro nunca podrá aprender un segundo idioma mejor que en el período de los 0 a los 3 años», dijo Patricia Kuhl, codirectora del laboratorio y profesor de ciencias del habla y la audición de la Universidad de Washington.

El nuevo trabajo muestra que se puede crear un ambiente de aprendizaje bilingüe temprano para los estudiantes de dos idiomas en un ambiente educativo, y que, con una hora al día, los niños pueden iniciar el aprendizaje de un segundo idioma antes y mucho más fácilmente de lo que pensábamos hasta ahora, según los investigadores.

 

Referencia

Bilingual Baby: Foreign Language Intervention in Madrid’s Infant Education Centers. Mind, Brain and Education, First published: 17 July 2017. DOI: 10.1111/mbe.12144

Fuente: http://www.tendencias21.net/El-lenguaje-de-los-padres-clave-para-introducir-una-segunda-lengua-en-los-hijos_a44087.html
Comparte este contenido:

«El aprendizaje a lo largo de toda la vida comienza con usted.»

02 de agosto de 2017 / Fuente: http://www.unesco.org/

Ha sido un día de regocijo para los docentes que participaron en el programa Perspectivas Combinadas para la Formación de Docentes (BATT, por sus siglas en inglés), en Ammán, Jordania, habida cuenta de que dieron por terminada la formación destinada a desarrollar sus capacidades psicosociales.

El programa BATT se inscribe en el marco de un proyecto dirigido por la UNESCO con miras a mejorar el acceso a la educación secundaria de los jóvenes afectados por la crisis siria. La oficina de la UNESCO en Ammán, en colaboración con la Academia de Docentes Reina Rania (QRTA, por sus siglas en inglés), ha implementado este proyecto piloto en escuelas seleccionadas de toda Jordania, y cuenta con una generosa financiación por parte de la Unión Europea y del Fondo Saudita para el Desarrollo.

BATT fomenta una acción combinada basada en métodos de reuniones personales y en línea (por conducto de internet), a la vez que dota de capacidades de apoyo psicosocial a los docentes en todo el Reino. Se ha demostrado que el BATT influye en la percepción de los docentes sobre los entornos de aprendizaje, antes de que perfeccionen sus prácticas pedagógicas.

Docentes de 12 escuelas asistieron a la ceremonia de graduación, que tuvo lugar en la escuela secundaria Reina Rania, en el barrio Abdoun, de Ammán.

El responsable del programa, Taraf Ghanem dio la bienvenida a los graduados y agradeció a los donantes, a la UNESCO, a la QRTA y a todos los docentes que participaron en el programa, y afirmó que la formación de los docentes había contribuido en gran medida a mejorar la calidad de la educación en Jordania.

Al dirigirse a los presentes, Sumayyah Al Muhtaseb recalcó la importancia de la formación y expresó los beneficios que proporciona el disponer de docentes bien preparados, algo que repercute en la comunidad, ya que mejora los resultados de aprendizaje de todos los alumnos.

«El aprendizaje a lo largo de toda la vida comienza con usted», afirmó Muhtaseb.

Los graduados dispusieron de tiempo para compartir con los integrantes de sus grupos y contar los casos exitosos que experimentaron como resultado de esta formación en que adquirieron capacidades de apoyo psicosocial.

Un graduado de cada grupo subió al escenario para compartir con el auditorio historias como éstas.

Un docente, por ejemplo, contó la historia de una siria refugiada, estudiante de primer ciclo, que estaba traumatizada por el conflicto. Solía llorar todos los días y decía que odiaba la escuela. Aplicando las nuevas capacidades de apoyo adquiridas, los docentes aconsejaron a la niña y la animaron a hablar abiertamente de sus temores. La reconfortaron haciéndole entender que se hallaba a salvo y que la escuela era un entorno seguro en donde no podría ser afectada. Los docentes involucraron también a su familia y trabajaron todos conjuntamente para incitar a la niña a asistir todos los días a la escuela y a que se sintiera segura que entre el personal y los estudiantes que la apoyaban. Un semestre después, la niña estaba más alegre y mostraba entusiasmo por aprender.

Los docentes afirmaron que,  antes de participar en el proyecto de formación BATT, no hubieran sabido cómo apoyar a los estudiantes con dificultades ni comprendido el trauma psicológico padecido por los estudiantes vulnerables en las escuelas de Jordania.

Deya, un docente que se brindó como voluntaria para participar en la formación, explicó que tuvo que hacer frente a estudiantes refugiados que lidiaban con cuestiones relativas a la integración.

«La formación BRATT me enseñó que los docentes necesitan involucrarse en garantizar el bienestar de los estudiantes y hacer uso de paciencia y comprensión al tratar con estudiantes de diferentes culturas», afirmó.

La UNESCO se esfuerza en promover la educación en Jordania como un derecho humano fundamental. Apoyar y reforzar la formación de los docentes es una prioridad absoluta, pues aporta un valor esencial al mejorar la calidad de la educación y fomentar una perspectiva integral de la enseñanza del desarrollo profesional en el ámbito escolar.

El valor adicional propiciado por la UNESCO radica en el reforzamiento de las capacidades en el ámbito nacional, en los esfuerzos para alentar y facilitar el acceso, la pertinencia y la equidad en la prestación de servicios pedagógicos a todos los beneficiarios, entre los que figuran los refugiados sirios.

La iniciativa BATT constituye un ejemplo importante de programación integradora. Resulta evidente que los efectos del programa no se perciben solamente a nivel de los estudiantes, sino que han calado a nivel de toda la escuela, y ganado fuerza en cada alumno que no se queda rezagado.

Esta historia fue publicada por la Oficina de la UNESCO en Ammán.

Fuente noticia: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/life_long_learning_starts_with_you/

Comparte este contenido:
Page 84 of 112
1 82 83 84 85 86 112