Page 65 of 81
1 63 64 65 66 67 81

La formación Docente: un debate actualizado y propositivo. Lic. Gabriela Azar.

Argentina / 4 de marzo de 2018 / Autor: Gabriela Azar / Fuente: Revista El Arcón de Clío

En el marco de los nuevos cambios y transformaciones sociales, económicas, culturales, tecnológicas en el nivel internacional, regional y local, la formación docente asume nuevas exigencias que requieren de un nuevo modelo pedagógico adecuado a las demandas actuales. Se sigue, sin embargo, formando docentes con una lógica obsoleta que no logra superar las dificultades del sistema, que sigue generando exclusión y segmentación en gran parte de la población escolar, y que no genera aprendizajes significativos en los estudiantes.
En este marco, la Política educativa Argentina a través de la Ley de Educación Nacional N° 26.206/06 y la normativa emanada desde el INFD (Instituto Nacional de Formación Docente) ,exige criterios y lineamientos comunes para los diseños curriculares de formación docente, que contemplan la acreditación de saberes y el desarrollo de competencias, aptitudes y procedimientos, lo cual torna imprescindible un serio replanteo de los formatos de enseñanza actuales.
Sin embargo estos esfuerzos sostenidos en estos últimos años, por mejorar los diseños curriculares de formación docente, no logran mejorar la práctica de aula. Se continúa hoy en los Profesorados, priorizando la transmisión acrítica de contenidos conceptuales escindida de habilidades procedimentales, fomentando una enseñanza enciclopédica con una bajísima exposición a la práctica de aula desde el inicio de la carrera, y al uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación como recursos ordinarios del desarrollo de las clases.
Es por ello que es necesario repensar la formación docente, dimensión clave para una transformación educativa superadora. Es prioritario redefinir el modelo pedagógico-didáctico vigente, para orientarlo a la formación de profesionales en educación que estén capacitados para enfrentar la enseñanza en contextos de alta complejidad y de permanente cambio. Es imperiosa una nueva identidad docente para el siglo XXI, que avance hacia la enseñanza para el aprendizaje inclusivo y efectivo de todas las poblaciones infantiles, jóvenes y adultas.
Es necesario redefinir la identidad y rol docente, pensar en renovados objetivos y desafíos, desarrollar nuevas aptitudes que permitan adecuarse a las nuevas necesidades y demandas formativas de la población escolar. El docente, es quien tiene un rol central y para ello es necesario desde el estado y la sociedad brindarle un espacio, un reconocimiento, los valores y las herramientas necesarias para su labor como profesionales de la educación.
El sistema educativo actual es altamente demandante para el docente, que necesita de cada vez más aptitudes y herramientas para la solución de emergencias y para la educación de las nuevas generaciones. Sin embargo, la formación docente sigue manteniendo un paradigma obsoleto, brinda pocas herramientas para resolver los grandes y diversos problemas con los que se enfrentan los docentes cotidianamente en las aulas.
Bajo esta lógica, varios han sido los esfuerzos de reforma, tanto a nivel mundial, como local. Lamentablemente todas las acciones terminan siendo un aggiornamiento al modelo preexistente, modernizándolo con temáticas actuales, materiales didácticos o incluyendo recursos tecnológicos, pero que no logran el cambio educativo profundo, real y radical que se necesitan.

Nuevos perfiles docentes para el siglo XXI – Modelo del Alverno College

El Alverno College(Milwaukee, Estados Unidos) viene trabajando, desde la década del 70, un modelo de formación docente novedoso, con una mirada que logra adecuar el rol docente a las nuevas necesidades actuales, y que fue ganando terreno, a partir de teorías, estudios y experiencias, que demuestran que es posible replantear la formación y la carrera docente sin recaer en reduccionismos. Este surgió cuando la institución se replanteó su forma de enseñar para superar el enciclopedismo clásico y reordenar todo su accionar en función del perfil humanista y profesional que buscaban para sus graduados. De esta forma, se logró combinar adecuadamente la tradición institucional y sus valores, una formación destinada a consolidar aptitudes y competencias (ability-based learning) en el estudiante, los procesos de evaluación reflexivos e integrados en el aprendizaje, una nueva ética de la responsabilidad del equipo docente y la inclusión de sectores desfavorecidos.
El principio del Alverno College se basa en una formación profesional basada en habilidades. Se fundamenta tanto en el desarrollo de los conocimientos profundos de las áreas de contenidos como en la comprensión pedagógica eficaz. Se plantea como un conjunto de contenidos espiralados y transversales que se introducen y se refuerzan en múltiples entornos: incluyen la comprensión de las necesidades del desarrollo del alumno, la diversidad, la naturaleza del profesionalismo, la escuela y la sociedad, la educación y tecnologías.
Este modelo es reconocido, premiado y estudiado en los Estados Unidos y también afuera de sus fronteras por conseguir que tanto sus docentes como sus graduados y estudiantes obtengan logros educativos relevantes aún en escuelas insertas en ambientes poco integrados y con dificultades socio-culturales.
En este marco el Departamento de Educación de la Pontificia Universidad Católica Argentina, inspirado y orientado desde el 2010 por el Alverno y por el mandato institucional de renovar innovativa y creativamente la oferta académico educativa, se encuentra en un profundo proceso de reforma conducido bajo los siguientes principios:
– Asunción de un nuevo modelo pedagógico centrado en aptitudes (orientado por el AlvernoCollege) valioso por ser afín a la identidad que se pretende: nueva ética docente, perspectiva social, presencia de la visión humanista, efectividad en los aprendizajes.
– Especial atención a la dimensión de justicia social e inclusiva del modelo, a través de la promoción de una ética que postule que todos pueden aprender óptimamente y que hay que organizar la enseñanza para desarrollar todas las estrategias necesarias hasta lograr este objetivo. Esto implica superar viejos planteos de modelos educativos para diversos sectores sociales (lo que puede conllevar estrategias de discriminación) por una visión de la enseñanza efectiva para y en la diversidad.
– Desarrollo de estrategias para reclutar, renovar y consolidar de forma sistemática y permanente un claustro docente con un carácter fuerte y la asunción del modelo pedagógico centrado en aptitudes
– Concentración en la formación y la carrera docente efectiva, que atienda simultáneamente (para que el sistema converja en este objetivo) a la formación de directivos, profesionales, funcionarios e investigadores de la educación.
– Consolidación de una visión que permita intervenir distintivamente en los debates educativos, político-institucionales y académicos desde un humanismo social-cristiano, abierto al diálogo y actualizado.
– Gestión en red con otras instituciones.Esto permitirá la consolidación de una comunidad de referencia necesaria para desarrollar un modelo pedagógico intensivo, inclusivo y efectivo y, a su vez, que proveerá recursos y alumnos para los programas que se ofrezcan.
– Evaluación por aptitudes y niveles de alcance: los maestros deberán evidenciar haber alcanzado las aptitudes necesarias para ejercer la docencia y ganarse su oportunidad de merecer el trabajo de enseñar.
– Diseño de programas formativos semi-presenciales y virtuales, a fin de ampliar la cobertura a diversos públicos e instituciones, renovar el modelo pedagógico mediante la inclusión sistemática de la tecnología y el uso de entornos virtuales de aprendizaje, y responder a las demandas que llegan de distintas provincias.

Así, de este modo, a partir del año 2016 el Departamento de Educación de la UCA, dicta con nuevas carreras planificadas, gestionadas, evaluadas bajo este nuevo modelo de Aprendizaje Inclusivo y Efectivo (AIE), a saber:

– Profesorado universitario en educación Inicial
– Profesorado universitario en educación primaria
– Licenciatura en Educación
– Especialización en Gestión educativa efectiva
– Maestría en Gobierno de la Educación

Es un desafío profundamente necesario pensar, diseñar e implementar este nuevo modelo pedagógico para garantizar el cambio cualitativo que necesitamos, para poder posicionar a la formación docente como una sólida profesión orientada a la mejora de los aprendizajes en todos los niveles y modalidades de nuestro sistema educativo, en orden a garantizar calidad educativa, equidad social y legitimidad moral.

Fuente del Artículo:

La formación Docente: un debate actualizado y propositivo. Lic. Gabriela Azar.

Fuente de la Imagen:

Instituto de Formación Docente llama a concurso

Comparte este contenido:

Educación: el exitoso método de Finlandia explicado por un argentino que estudia allí

Argentina – Finlandia / 25 de febrero de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: El Diario Nuevo Día

Se trata de uno de los pocos modelos a imitar en el mundo. En Finlandia, la prestigiosa educación que obtienen los niños y jóvenes se remite a las buenas decisiones que se tomaron a lo largo de estos últimos años.

En un país con 5.5 millones de habitantes, las políticas públicas -sostenidas, sin importar el gobierno que esté al frente- fueron direccionadas exclusivamente hacia la educación.

Para ubicarla en contexto, por ejemplo, sus estudiantes de 15 años suelen colocarse en los primeros lugares en las tablas de medición PISA, que evalúan la lectura, las matemáticas y las ciencias.

El acceso a la educación es completamente gratuito. El almuerzo y los libros también están incluidos. Las tareas casi que no existen, la currícula se puede modificar y la felicidad del alumno es el objetivo número 1. «No tienen más de 4 horas de clases diarias. Cada 45 minutos, poseen un recreo de 15 minutos. Fomentan que se despejen al aire libre, que jueguen, se muevan y se vuelvan creativos. Que no se aburran», dice a Infobae Juan Cruz Dall’Asta, estudiante de la Universidad del Salvador, quien se encuentra en Finlandia realizando un intercambio que durará seis meses.

Sus docentes son de excelencia y se les exige aprobar una maestría de cinco años para dar clases. «Imaginate que se presentan 300 para iniciarla y solo quedan alrededor de 70, es muy complicado», agregó Dall’Asta, quien se está especializando en Ciencia de la Educación (sobre todo educación especial e inclusiva).

«Cada escuela debe respetar la currícula, aunque pueden modificar algunas cuestiones. Si bien está estipulado, por ejemplo, que en Helsinki (capital del país) y en el norte del país se enseñe lo mismo, no debe dejarse de lado que si en el norte hace -20°, a los niños se les deben inculcar técnicas de supervivencia, porque viven allí. Y eso es lo que hacen: fusionar los conocimientos, ensamblar el aprendizaje», agregó Dall’Asta.

El phenomenon learning es un modelo pedagógico, dispuesto hace pocos años, que rompe con las materias divididas para trabajar en proyectos transversales que involucran distintas asignaturas y hacen al alumno protagonista del aprendizaje. Se trata de un método que sustituye las tradicionales asignaturas por proyectos y trabajos de investigación.

«El phenomenon learning hace que los alumnos no adquieran conocimientos aislados, sino que lo hacen de manera conjunta y activa a través de proyectos. Participan, planifican, investigan y evalúan su propio proceso que pudo haber incluido ciencias y matemáticas en un mismo trabajo», dijo el estudiante argentino.

Las autoridades del país nórdico aseguran que la forma tradicional de educación mundial no prepara a los niños y adolescentes para el futuro, ya que no necesitarán un pensamiento transdisciplinar, sino mirar los problemas con distintas perspectivas, afrontarlos y usar herramientas de distintos tamaños para resolverlos.

El joven de 27 años también contó: «Vine por la Universidad del Salvador. Es parte de una especialización en Ciencia de la Educación. Estoy hace un mes y medio, viviendo con un compañero de Etiopía. Parte del intercambio es practicar como docente, por eso le doy clases a alumnos de 5to y 6to grado de una escuela primeria. Es una actividad especial, en donde abordamos la cultura argentina».

«Los varones me preguntaban por Messi o por la música que escuchamos en Argentina. Les puse tango y folclore y les gustó mucho. Las chicas nos preguntaban por la gente, por cómo eran los argentinos. Son muy pequeño y no realizan preguntas tan profundas, pero les interesa saber qué comemos o qué deportes practicamos», agregó.

«Estoy anotando observaciones para realizar un análisis detallado cuando vuelva a Buenos Aires. Cada día me encuentro con algo nuevo y se que me esperan algunas sorpresas más por descubrir. Me estoy encontrando con cosas muy distintas acá en Finlandia. También noté que hay mucho mito alrededor en la educación aquí: son mucho más simples de lo que creemos», aseguró Dall’Asta.

«Tienen las cosas muy claras. En segundo grado, por ejemplo, pueden elegir qué idioma quieren estudiar. La voz de los más pequeños es muy escuchada, se los deja jugar y aprender en un ambiente en donde no se respira autoritarismo sino acompañamiento. Pero la libertad se da dentro de un marco de normas claras, no es una anarquía: la currícula nacional se respeta, pero permite que cada escuela tome sus decisiones respecto a ella».

En Finlandia hay 4.800 escuelas de enseñanza primaria, secundaria y superior.

Kirsti Lonka, profesora de psicología educativa en la Universidad de Helsinki, le explicó a la BBC: «Tradicionalmente la enseñanza se ha definido como una lista de materias y datos que uno debe adquirir -por ejemplo la aritmética o la gramática- con un poco de decoración alrededor, como clases de cívica».

«En la vida real nuestro cerebro no está dividido en disciplinas; pensamos de manera muy holística. Y cuando pensás en los problemas del mundo -crisis globales, migración, la economía, la era de la posverdad- realmente no le damos a nuestros niños las herramientas para lidiar con este mundo intercultural», sostiene.

Lonka cree que «es un gran error hacerle creer a los niños que el mundo es sencillo y que si aprenden cierta información estarán listos para encararlo. Aprender a pensar, aprender a entender, estas son las habilidades que importan y además hacen que aprender sea mucho más divertido, lo que promueve el bienestar».

«Utilizan todos los espacios, con muchas actividades: desde la naturaleza hasta un concierto de música. Visitan museos o empresas. Conviven con el mundo virtual (videojuegos), porque también creen que allí, no solo por la diversión, pueden aprender. Los alumnos, desde chicos, utilizan a la tecnología como un aliado y la involucran en su desarrollo y en el propio contexto que eligen para estudiar», concluyó Dall’Asta.

Fuente de la Noticia:

https://www.eldiarionuevodia.com.ar/nacional/info-general/2018/2/21/educacion-el-exitoso-metodo-de-finlandia-explicado-por-un-argentino-que-estudia-alli-54480.html

Comparte este contenido:

Argentina: El Gobierno nacional prepara un 2019 sin Incentivo Docente

Argentina / 25 de febrero de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: El Cimbronazo

En una entrevista radial, el gobernador de la provincia de Corrientes, Domingo Peppo anotició a los docentes que a partir del año 2019 los mismos dejarán de percibir el FONID  (Fondo Nacional de Incentivo Docente). La decisión -según contó- es meramente tomada desde Nación.

De acuerdo a lo informado por el Gobernador Peppo, Nación comunicó esta determinación en la última reunión que los ministros provinciales mantuvieron con el titular nacional, Alejandro Finocchiaro.

El Fondo Nacional de Incentivo Docente es un complemento para el salario docente financiado por el Gobierno nacional que se introduce en 1999 y ofrece el mismo monto por cargo a todos los docentes, incluyendo a los del sector privado que reciben subvenciones, que tiene fecha de vencimiento y será este 2018.

“Es otro elemento que también hace que se tenga en cuenta en el futuro y hacia adelante porque 2018 es el último año del Fondo del Incentivo Docente que es un componente también importante en los ingresos que tienen los maestros”, expresó el gobernador en declaraciones a La Radio.

“Hay que replantear integralmente los recursos, la efectividad de los mismos, la calidad de la educación y la asignación del presupuesto donde se discuten realmente los números”.

“Es en la discusión del presupuesto donde participan los legisladores, porque es el dinero que tiene el Estado y se debe debatir cómo se distribuye desde ese lugar”, finalizó.

Fuente de la Noticia:

El Gobierno nacional prepara un 2019 sin Incentivo Docente

Comparte este contenido:

Argentina: ¿Cuánto costará la canasta escolar en este 2018?

Argentina / 18 de febrero de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: A las siete

Según indica un relevamiento costará 2.696 pesos; es un 23,7% más que el año pasado.

La canasta escolar, el grupo de elementos básicos para arrancar la escuela, llegó este año a $2.696,7 lo cual puede variar según la marca y modelo de guardapolvos y zapatillas. Así se desprende de un informe de Consumidores Libres, que estimó que el incremento comparado con el año pasado fue del 23,7%, un punto por debajo de la marca oficial (que dio 24,8% en todo 2017). La entidad resaltó que el relevamiento comprende 37 productos de librería y cuatro artículos de indumentaria escolar.

Pese a eso, comprar la mochila, el guardapolvo o el calzado para arrancar el año lectivo significa una verdadera erogación para los padres, que todavía viven con el sueldo del año pasado. El sacrificio se multiplica en el caso de tener más de un hijo, más allá de los atenuantes, como utilizar algún producto que haya quedado en buen estado del año anterior.

Entre lo que más aumentó, según destaca el informe, aparecen los lápices de colores (de madera), que se consiguen desde $60, un 50% más que doce meses atrás. Idéntico porcentaje de incremento registró la cinta adhesiva. Luego se ubicó la goma para tinta y lápiz, al valer $11 y registrar un aumento de 46,67%; junto al repuesto de 96 hojas económico, con un precio de $28,20 y un ajuste de 46,11%.

En ese listado hay que agregar otro de los puntos sensibles de la canasta escolar: el cuaderno universitario con 80 hojas vale $50, un 39% más. En tanto, la caja de seis lápices económicos tuvo un ajuste de 37%, al costar $27,4.

Respecto de la indumentaria escolar, el estudio resaltó que, según la marca, un guardapolvo recto puede valer entre $370 y $400, mientras el incremento es de entre un 25 y un 27,59%. En el caso de las zapatillas blancas de lona, calculó que el precio se encuentra entre los $320 y $380, con una suba que oscila entre el 18,52% y 18,75%.

Descuidados

«Tal como sucedió el año pasado, pareciera que no habrá canasta de Precios Cuidados escolar, algo que sería muy necesario», dijo Héctor Polino, titular de Consumidores Libres.

El ex diputado nacional se refiera a una serie de productos negociados entre el gobierno y los vendedores, para ofrecer a los consumidores la posibilidad de elegir a un precio reducido algunos de los principales ítems de la canasta. «Todos los aumentos, especialmente éstos, repercuten negativamente en los sectores medios y bajos, donde la capacidad para asumir los incrementos es menor. Esto lleva a que muchos chicos consideren directamente no empezar la escuela, o los hace arrancar el año en condición de desigualdad frente a otros compañeros», agregó Polino.

Para el especialista en defensa al Consumidor, «el eje habría que ponerlo en bajar el precio de mochilas, calzado y guardapolvos, lo más difícil de costear, y que no se puede reemplazar».

Fuente de la Noticia:

http://www.tucumanalas7.com.ar/nacional/2018/2/12/cuanto-costara-canasta-escolar-este-2018-170163.html

Comparte este contenido:

Dirigir escuelas: una tarea compleja en la trama de las políticas y los discursos | SEMINARIO RSTA

México / 18 de febrero de 2018 / Autor: El Colegio de la Frontera Norte – El Colef / Fuente: Youtube

Transmitido en vivo el 12 feb. 2018

Segunda sesión 2018 del Seminario de la Red Temática “Sistemas Territoriales y Agencia: Conocimiento y Capacidades para el Desarrollo”. Este Seminario busca discutir los avances de investigación de los miembros de la Red.

Imparte la sesión: Ingrid Sverdlick, Docente – Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires (UNIPE) [Argentina]

OBJETIVO DE LA SESIÓN En el marco del derecho a la educación y en los sentidos de la inclusión educativa en un contexto histórico-político determinado, la conferencia propone revisar algunos de los procesos de toma de decisiones así como las redes de circulación de poder y control que determinan las formas de gestión a partir de la recuperación y análisis de los discursos, prácticas y saberes de los actores directamente involucrados en las actividades de administración educativa de las instituciones escolares.

SOBRE LA PONENTE Doctora en Pedagogía por la Universidad de Málaga, España (2000). Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires Argentina (1987). Actualmente es Docente e investigadora de la Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires (UNIPE), de la Universidad Nacional Arturo Jauretche y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Es consultora internacional en temas de derecho a la educación, evaluación, educación superior y políticas educativas.

Se ha desempeñado como Directora de Investigación del Ministerio de Educación del GCBA entre 2003 y 2006, fue directora del Foro Latinoamericano de Políticas Educativas (FLAPE) entre 2006 y 2010, asesora del Ministerio de Educación de la Nación entre 2008 y 2009, asesora del Senador Daniel Filmus entre 2010 y 2013 y asesora en Cancillería hasta la fecha.

En el campo de la investigación, dirige el proyecto: Democratizar la educación. Políticas y prácticas de gestión y conducción institucional para una escuela secundaria obligatoria en la provincia de Buenos Aire; continuación de la investigación finalizada: “De docente a director: condiciones y contextos en la construcción del oficio” en la UNIPE. Ambos proyectos con financiamiento del Ministerio Nacional de Ciencia y Tecnología.

Ha dirigido y participado en numerosos proyectos. Entre sus últimas investigaciones fueron: “El derecho a la educación vulnerado. La privatización de la Educación en Centroamérica (con Camilla Croso); “Estudio comparativo de los Sistemas de Educación Superior de los Estados miembros de la Unión de Naciones Suramericanas – UNASUR y Estudio comparativo de los Sistemas de Educación Básica de los Estados miembros de la Unión de Naciones Suramericanas – UNASUR;

Es autora de varias publicaciones, entre las que se encuentran: La evaluación y la acreditación en el Sistema de Educación Superior Universitario en Argentina, en el periódico do Programa de Pós-graduacao em educacao da UCDB Nº 30; El derecho a la educación en la agenda pública. Revista Voces en el Fénix Nº 3. Buenos Aires, Argentina; El derecho a la educación vulnerado.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=um0u85c3sBY

Comparte este contenido:

Argentina: Bill Gates dio a conocer a los diez finalistas del premio al mejor maestro del mundo

Argentina / 18 de febrero de 2018 / Autor: Luciana Vázquez / Fuente: La Nación

El mensaje, que resuena especialmente en la Argentina en medio de la disputa por la paritaria docente, dice así: «Las investigaciones han demostrado que tener un gran maestro es el factor más importante que determina que un estudiante recibirá una gran educación».

Esas fueron las palabras que pronunció Bill Gates hace apenas unas horas para anunciar el nombre de los diez finalistas al premio al mejor docente del mundo, el Global Teacher Prize (GTP), que se entregará en marzo en Dubai y que otorga un millón de dólares al maestro ganador.

Entre los diez maestros finalistas, hay un colombiano y un brasilero, los dos únicos docentes de América del Sur en llegar a esa instancia del certamen, además de maestros de Estados Unidos, Gran Bretaña, Bélgica Noruega, Turquía, Australia, Sudáfrica y Filipinas.

¿Qué hace a un docente un gran docente? De acuerdo con Gates, el premio hace foco en la efectividad de los docentes a la hora de inspirar sus alumnos, en su capacidad para ayudarlos a aprender, en su iniciativa para innovar en el aula y en el impacto positivo entre sus colegas.

Inteligencia docente

Cuando Luis Gutiérrez, docente de ciencias sociales, llegó a la escuela Gerardo Paredes, situada en uno de los barrios más pobres de Bogotá, se encontró con una realidad dura: violencia armada, violencia de género, embarazo adolescente y bullying contra alumnos «que no encajan con los modelos culturalmente aceptados de masculinidad y femineidad», según describen desde la Fundación Varkey, la organizadora del premio.

Hace cuatro años, tuvo una idea. Su plan fue adaptar los contenidos de su materia a las necesidades del alumnado y sus familias. Así fue que incorporó la enseñanza de ciudadanía sexual, con foco en la diversidad de género y los derechos reproductivos.

Los resultados fueron contundentes. En 2014, el primer año de implementación del nuevo plan de estudio, los embarazos adolescentes llegaron a 70. En 2017, la cifra fue cero.

Gutiérrez llegó a la final del GTP por su objetivo logrado: «generar procesos innovadores en el campo de la educación para la sexualidad, teniendo en cuenta los intereses y necesidades de los alumnos», sintetizan desde la Fundación Varkey. Por su aporte como docente, Gutiérrez ganó en 2017 el premio al Mejor Maestro de Colombia.

Jesus Insilada – Global Teacher Prize 2018 – Top 10

Mientras tanto, en otra barriada vulnerable pero esta vez de San Pablo, en Brasil, también condicionada por la violencia y por la droga, Diego Mahfouz Faria Lima, director de la Escuela Municipal Darcy Ribeiro, buscaba revertir el abandono escolar en su escuela, que era altísimo, el temor de los padres a mandar a sus hijos a esa escuela y la desmotivación de sus docentes.

Desarrolló entonces una estrategia para reforzar los lazos comunitarios entre la escuela, sus docentes, las familias y el vecindario. Primero, se enfocó en cómo era vista la escuela. Con la ayuda de los alumnos y sus padres y los maestros y profesores, se dedicaron a pintar el edificio y reconstruir su mobiliario a partir de donaciones de comerciantes y empresarios del barrio. Luego, abrió las puertas de la escuela a la comunidad y especialmente, la biblioteca escolar, lo que mejoró el proceso de alfabetización de sus alumnos. Además desarrolló un sistema de seguimiento de la trayectoria de los alumnos para cambiar la historia de abandono.

El caso del ingeniero Glen Lee, en Hawai, Estados Unidos, tiene a la ciencia y la tecnología en el centro de la escena. Lee es un profesor de tecnología en escuelas secundarias que desde hace casi veinte años impulsa el interés por las ciencias duras y la matemática a partir de un movimiento con foco en robótica.

En la actualidad, hay más de 750 programas de robótica implementados desde jardín de infantes hasta el nivel medio inspirados en su iniciativa. El objetivo no sólo es interesar a los alumnos en el aprendizaje de las ciencias duras y las ingenierías sino ofrecerles estrategias pedagógicas para ponerlos en contacto con aplicaciones reales de lo que están aprendiendo, desarrollar habilidades claves como el trabajo colaborativo, compromiso y responsabilidad y contribuir a mejorar su educación en general.

Desde 2007, el 87 por ciento de los alumnos de Lee logran niveles altos en lectura y matemática en las pruebas estandarizadas de Hawai y el 71 por ciento tiene un promedio académico alto.

En Noruega, la profesora de inglés Barbara Zielonka, de la escuela secundaria Nannestadt, llega a la final del GTP con un reconocimiento en su haber: el Gullepleprisen 2017, un premio muy prestigioso entregado por la Norwegian Educational Data Society.

Zielonka, muchos de cuyos alumnos no hablan inglés y están muy desmotivados, es una experta en el aprovechamiento de las tecnologías de la comunicación y la información para usos educativos. Sus alumnos manejan la edición de video, la curaduría de contenidos, el podcasting, la búsqueda en internet y el uso de la tecnología para el aprendizaje.

Además, Zielonka desarrolló el programa «Genius Hour», en el cual los alumnos deben proponer un proyecto de investigación, recoger datos online, contactar expertos vía internet y compartir los resultados con una audiencia global.

Nurten Akkus – Global Teacher Prize 2018 – Top 10

Compromiso social y pedagogía a medida

Koen Timmers, un profesor de computación de una escuela en Bélgica, también incorporó la tecnología para desarrollar un proyecto pedagógico de alto impacto, de los de mayor alcance entre los casos que alcanzaron la final del GTP.

Timmers creó una plataforma online para conectar escuelas alrededor del mundo en torno a proyectos de aprendizaje atractivos, sobre cambio climático, agua y diversidad cultural, todas áreas claves para el desarrollo sustentable de acuerdo con las Naciones Unidas. Más de 300 escuelas de casi 70 países distintos participan de la propuesta.

Además, desarrolló el Proyecto Kakuma para educar de forma gratuita a los chicos del campo de refugiados Kakuma en Kenia, Africa. Como no tenían ni computadoras ni conexión a internet, Timmers primero desplegó una estrategia de crowfunding para conseguir los dispositivos y paneles solares para producir energía y darle internet al campo de refugiados. Las clases ahora se imparten a través de Skype. Participan un centenera de docentes y unos 20 mil alumnos de todo el mundo que entran en contacto con los alumnos de Kakuma a través del proyecto de Timmers.

La maestra turca Nurten Akkus fundó un jardín en uno de los distritos más pobres de su país, para una población con bajos niveles de socialización, que nunca había accedido a la escuela. Así sus logros de aprendizaje subieron exponencialmente y también el compromiso de las familias.

Akkus viene desarrollando programas de involucramiento de los padres en la educación de sus hijos aplicados en toda Turquía. En 2015 fue elegida la Maestra del Año.

En Sudáfrica, Marjorie Brown está dedicada a desarrollar la capacidad lectora de los chicos pobres de su país. A partir de su experiencia como promotora del «Kid Lit Quiz», una competencia global de lectura con más de veinte años de historia de la que participan unas cien escuelas de ese país, Sudáfrica logró llegar tres veces a la final a pesar de ser el país más pobre entre los participantes.

Siguiendo el esquema del concurso, Brown creó Phendulani, una prueba de alfabetización para escuelas pobres con bajo rendimiento en lectura y sin bibliotecas. El concurso viene contribuyendo a mejorar la comprensión lectora de los estudiantes y al mismo tiempo, a conformar bibliotecas escolares a partir de los textos que integran el concurso. El puntaje alcanzado en la prueba Phendulani subió un 40 por ciento en los últimos cinco años.

Barbara Anna Zielonka – Global Teacher Prize 2018 – Top 10 (1)

En Filipinas, Jesús Insilada es maestro en una escuela donde la mayoría de los chicos pertenecen a pueblos originarios. Insilda mismo es un miembro de un pueblo originario, con un historia de pobreza que logró superar. El joven maestro es el primero de su familia en contar con un título profesional.

En la secundaria Alcalde Gustilo Memorial, Insilada puso en práctica una «educación basada en diversidad cultural» que tiene en cuenta las particularidades de los pueblos originarios y da contexto a los aprendizajes a través de danzas, canciones, mitos y artesanías tradicionales. Logró que aumentaran significativamente la tasa de inscripción de sus alumnos en estudios superiores.

¿Chicos enseñando matemática a otros chicos? Esa fue la idea del maestro de matemática Eddie Woo, docente de la secundaria Cherrybrook Technology en Sydney, Australia. Woo tiene dos logros por los que es ampliamente reconocido en su país.

Por un lado, creó el programa MathsPass, en el cual alumnos de cuarto año de secundaria se convierten en profesores de alumnos de séptimo grado que tengan dificultades en matemática. El programa apunta a ayudar a que los alumnos con problemas en esa materia mejoren en matemáticas y al mismo tiempo, a reconstruir su autoestima. Y entre los chicos-docentes, los inspira para seguir carreras universitarias docentes.

Por otro lado, Woo saltó las fronteras de su escuela cuando en 2006 empezó a subir sus clases de matemáticas online y creó el «Woo Channel» que tiene 60mil suscriptores en todo el mundo. También creó un canal donde otros docentes dejan filmadas sus experiencias de aula.

El barrio de Brent, en Londres, representa todo un desafío para un docente. Brent es uno de los barrios más pobres de la capital británica. Además, es uno de los de mayor diversidad cultural: en sus escuelas, se hablan más de 130 lenguas distintas. Sus alumnos cuentan con pocas herramientas para integrarse socialmente.

En ese contexto, la maestra de arte y textiles de la Alperton Community School, Andira Zafirakou, se las ingenió para torcer el destino y crear un curriculum académico y modalidades pedagógicas que conectaran con la compleja realidad de las familias de Brent.

Diego Mahfouz Faria Lima – Global Teacher Prize 2018 – Top 10

Junto a la maestra de música, creó un coro de música somalí. Propuso prácticas deportivas que respetaran las costumbres conservadoras de algunas de las comunidades. Aprendió las herramientas básicas de las 35 lenguas que se hablan en su escuela y reconstruyó los lazos con las familias de sus alumnos.

Como resultado del trabajo de Zafirakou, su escuela está entre las mejor rankeadas del país por sus logros académicos, ganó copas deportivas importantes, obtuvo premios por desempeños en matemática y desarrolló un programa de arte para integrar chicos vulnerables.

El ganador

Quién resultará el ganador del GTP se conocerá el 18 de marzo cuando se realice el Foro Global de Educación y Habilidades (GESF por sus siglas en inglés) en Dubai, organizado por la Fundación Varkey, creadora del galardón, enfocada en prestigiar la profesión docente, alentar una docencia de excelencia como garantía de educación de calidad para los alumnos más pobres.

Los diez finalistas fueron elegidos entre casi 40 mil candidatos de 173 países distintos, luego de una preselecció de 50 candidatos. Entre ellos, hubo dos docentes argentinos, Germán Soto, profesor de dibujo técnico de la Escuela Técnica Beltrán de Corrientes, y Silvana Carnicero, profesora de inglés especializada en entornos virtuales de aprendizaje de la Escuela Técnica Número 33, en el barrio de Pompeya en Ciudad de Buenos Aires.

Es la tercera vez que docentes argentinos llegan a la semifinal del GTP. El año pasado, fue la docente Silvana Coros y en 2015, las docentes Graciana Goicoechandia e Inés Bulacio.

Fuente de la Noticia:

https://www.lanacion.com.ar/2109029-bill-gates-dio-a-conocer-a-los-diez-finalistas-del-premio-al-mejor-maestro-del-mundo

Fuente de la Imagen:

Global Teacher Prize: Por los maestros del mundo

Comparte este contenido:

Menos alumnos, más cargos docentes y sueldos bajos

Argentina / 18 de febrero de 2018 / Autor:  / Fuente: Infobae

Estamos realizando un importante esfuerzo del gasto público en educación, lo cual es meritorio, aunque no se evidencien mejoras en el nivel educativo de los alumnos primarios

Es creciente la preocupación por tener un buen sistema educativo, con mejoras en la calidad de la enseñanza que incluya también a los sectores más humildes de la población. Un buen sistema educativo exige, por lo menos,  tres requisitos: docentes bien preparados, docentes bien remunerados y una adecuada relación entre cantidad de alumnos y cantidad de cargos docentes. Por esta razón es importante prestar atención a lo que ha venido ocurriendo en los últimos años en nuestro país.

Comencemos por señalar que, debido al éxodo de muchas familias de la escuela estatal, desde el 2003 hay cada vez menos alumnos en las escuelas primarias estatales. Nada menos que 433 mil menos que en 2015. Si en el 2003 había 100 niños en primer grado, en el 2015 había apenas 81.

Al mismo tiempo, el plantel total de cargos docentes creció un 19%, con 45 mil más cargos en el 2015 que en el 2003. Como se ve, estamos en presencia de un gran esfuerzo presupuestario de los gobiernos provinciales, que son los responsables directos del nivel primario, que ha significado incrementar el gasto dedicado a la educación.

Como hay menos alumnos y al mismo tiempo más cargos docentes, observamos que, en el 2003, cada cargo docente en las escuelas estatales correspondía a 16 alumnos primarios, mientras que en el 2015 esta relación disminuyó a 12 alumnos por cargo. Como son las provincias las responsables de la educación primaria, estas cifras nacionales pueden encubrir grandes diferencias cuando se considera en particular cada una de las 24 jurisdicciones provinciales.

En América Latina el panorama es muy distinto, ya que nosotros tenemos, en las primarias estatales en el promedio nacional 12 alumnos por cargo, mientras en Chile hay 2o; en Brasil, 21; en Colombia, 24; y en México, 27. En Canadá hay 17, en Gran Bretaña hay 18 y en Francia, 19.

Estamos en presencia, en nuestro país, en los últimos años, de un importante esfuerzo del gasto público en educación, lo cual es meritorio, aunque no se evidencien mejoras en el nivel educativo de los alumnos primarios, como lo han puesto en evidencia muchas veces las diversas evaluaciones, sean nacionales o internacionales. El panorama se complica cuando se observa que, comparando con otros países, las remuneraciones de nuestros docentes son en general bajas.

El desafío que enfrentamos es claro: mejorar los sueldos docentes acompañando al mismo tiempo un esfuerzo organizativo para expandir la matrícula escolar en todo el país sin aumentar, en muchas provincias, el plantel total docente. Todo esto exigirá al mismo tiempo fortalecer la capacitación de los docentes y cumplir el calendario escolar, evitando los frecuentes cierres de las escuelas que tanto perjudican a los niños pobres que acuden a la escuela pública.

Fuente del Artículo:

https://www.infobae.com/opinion/2018/01/30/menos-alumnos-mas-cargos-docentes-y-sueldos-bajos/

Fuente de la Imagen:

https://flavioluisbuccino.blogspot.mx/2012/02/otras-miradas-sobre-el-salario-docente.html

Comparte este contenido:
Page 65 of 81
1 63 64 65 66 67 81