Saltar al contenido principal
Page 2 of 7
1 2 3 4 7

Ausentismo escolar afecta a 30.000 niños uruguayos

Por: Danilo Costas.

 

«Hay miles de padres que creen que no vale la pena mandar a sus hijos a la escuela y eso es un drama», dijo el especialista Juan Pedro Mir.

Cada año que termina las autoridades educativas hacen un balance de lo ocurrido, con trayectorias educativas, días de clase, estadísticas, programas y asistencia de alumnos y docentes. Sin embargo, cada año, el problema que enciende la alarma de las autoridades es el mismo: el ausentismo escolar.

«El 2018 tuvimos casi 30.000 niños en edad escolar con asistencia insuficiente. Son niños que durante todo el año tuvieron menos de 140 días de clase y cuyo derecho a la educación fue violentamente vulnerado. No es un problema aislado ni coyuntural, es un problema estructural y complejo que está insertado en Primaria y que se repite todos los años. En algunos casos superó el 12% y el año pasado bajó levemente hacia un 11,7% de asistencia intermitente», dijo a ECOS el consejero de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Héctor Florit.

Consultado sobre los mecanismos que tiene la institución para detener la sangría de alumnos que no asisten a clase, Florit dijo que hay un protocolo de acción para frenar combatir el ausentismo escolar.

“A la tercera falta sin justificar se dispara un mensaje de texto hacia el adulto responsable por ese niño donde se remarca la obligación de enviar a los chicos a la escuela y luego hay una comunicación del maestro o del director con la familia. Si esos pasos no dan resultado se da paso a la intervención de los maestros comunitarios o de integrantes de la Comisión de Fomento, agotando así los recursos propios. En el caso que persista la omisión el caso pasa al programa de escuelas disfrutables, donde trabajan asistentes sociales y en el peor de los escenarios se da paso al Poder Judicial, porque hay una actitud pertinaz de incumplir los deberes inherentes a la patria potestad”, agregó Florit.

De ese total, de casi 30.000 niños que faltan a clase de forma regular, no se discriminan las faltas justificadas de las injustificadas.

“De esa cifra total las faltas justificadas son menos del 50%, estamos hablando de una cifra cercana al 30% mientras que el restante son inasistencias que no tienen justificación. Del total de faltas justificadas la enorme mayoría son por causas de salud, enfermedades, alergias o problemas de estación, mientras que hay un promedio equivalente a ocho faltas por niño por razones climáticas y alertas meteorológicas”, sostuvo Florit.

Si bien la la ley general de educación (18.437), sancionada en 2008, establece como obligatoria la asistencia a clase de todos los niños y niñas desde los 4 años hasta el último curso de educación media básica, en la realidad hay miles de casos donde la ley no se cumple.

Para Pablo Caggiani, Consejero de Primaria, la situación es grave porque afecta y atrasa la trayectoria educativa de miles de niños.

«El tema del ausentismo tiene relevancia porque es primaria y porque los gurises ven afectada su trayectoria educativa. Al faltar tanto se pierde una parte importante de la enseñanza y las estadísticas nos dicen que los niños que se perdieron 20 días de clase en nivel cuatro o nivel cinco, la gran mayoría, se ubica en el 12% de los que repiten. Hay un problema de responsabilidad familiar que es muy importante y se llegaron a judicializar varias situaciones de adultos que vulneraban el derecho a la educación de sus niños», sostuvo consultado por este portal.

Caggiani compartió con Florit el mapa de causas que dominan las enfermedades y las alertas meteorológicas a la hora de definir inasistencias, pero aclaró que también hay un efecto rebote en las propias familias.

«La zafra de gripes nos afectan muy duro y las alertas lo mismo. Pero también hay situaciones donde el hermano más grande se enfermó y el chico no, pero depende del grande para ir a la escuela. En ese caso hay un alumno sano que no puede ir porque si no lo lleva el hermano no lo lleva nadie. Para atacar el ausentismo se cumple con el protocolo, hay 500 maestros voluntarios que trabajan y se hicieron campañas de bien público».

Para Florit hay un perfil claro de quienes dominan la franja de inasistencias a nivel escolar.

«El problema es más grave en el área metropolitana que en el interior, en zonas de pobreza o vulnerabilidad social acentuada que en sectores medios y en escuelas de horario simple que en otras de tiempo completo. El ausentismo además es regresivo porque los que más precisan son los que más faltan», indicó.

A modo de diagnóstico, Caggiani afirmó que hay un problema de raíz en la valoración del sistema educativo.

«Hay un problema de valoración del sistema educativo que tiene que ver con el rol de la escuela en la familia y lo que piensan los adultos que están a cargo de los niños que faltan. Hoy se vulneran derechos a la educación a niveles muy grandes y hay una responsabilidad clara de los adultos omisos», sentenció.

Faltas en números y el drama del ausentismo en educación inicial

En 2018 hubo 9.500 niños en edad escolar que faltaron al menos cuatro veces por mes a la escuela según datos del Consejo de Educación Inicial y Primaria.

Traduciendo esos datos, en 10 meses de ciclo lectivo hay niños que faltan más de 40 veces sin justificación lo que, en un programa de clases de lunes a viernes, equivale a dos meses sin ir a la escuela.

Si ese ausentismo se traslada a la educación inicial la cifra es aún más critica, ya que son 24.000 los niños con más de cuatro inasistencias sin justificar por mes.

Para el exdirector nacional de Educación, Juan Pedro Mir, la situación del ausentismo escolar es un drama con responsabilidades compartidas.

“Si uno se basa en los datos del informe Pisa 2015 saca la conclusión de que Uruguay es uno de los países con mayor tasa de interrupción de clases con un porcentaje muy alto de ausentismo docente. Es verdad que ese año fue la huelga de maestros y quizás sea un punto de inflexión, pero la tendencia de inasistencias es alta en alumnos y también en docentes. De todas formas el problema central que tiene la educación inicial y la escuela como institución es que tiene un problema de legitimidad. Hay miles de padres que consideran que no vale la pena mandar a sus hijos a la escuela y eso es un drama”, expresó en diálogo con este portal.

Para Mir, quien fue desafectado de su cargo tras afirmar que el gobierno estaba lejos de cumplir la promesa de modificar el ADN de la educación, el problema está en la base de la escuela donde se imponen los espacios de socialización por encima de la densidad educativa.

“El ausentismo lo puedo tomar también como una consecuencia de decenas de años de vaciamiento de la institución escolar como espacio de aprendizaje denso. Hoy la escuela tiene altos espacios de socialización, que están muy bien, pero falta una alta densidad que marque la diferencia en edades tempranas. Hay un acuerdo y un discurso general de lo que se enseña en la escuela y el liceo no es lo que marca la diferencia en la construcción de ciudadanía y de conocimiento”, definió.

Consultado para este informe sobre las causas que derivan en el ausentismo escolar, el especialista dijo que el país tiene un problema estructural mayor y puso cifras en contexto.

“Uruguay tiene una de las tasas más bajas de egreso en tiempo y forma de la Universidad y eso no solo se traslada a los pobres, porque también pasa en las Universidades privadas. El alumno que hace una carrera demora más en recibirse, se inserta más tarde al mercado laboral y eso tiene un costo para la educación muy grande. El punto central es que Uruguay tiene problemas para transformar a las instituciones educativas en lugares de desarrollo de las habilidades más allá del entorno y el contexto socio-cultural. Si en las escuelas se dedica el doble de tiempo pedagógico pero hay 20 sillas vacías por salón hay un problema de sentido institucional”, sentenció.

A la hora de analizar las responsabilidades, Mir dijo que estaba de acuerdo con las autoridades sobre que el problema era de los adultos pero jugó con el doble sentido para adjudicar falencias.

“El problema del ausentismo es de los adultos sí, pero no solamente de los padres de los niños. Si los adultos ni los niños se sienten convocados a ir a la escuela estamos en problemas. En la educación inicial hay niveles de ausentismo que son un drama y que cortan el proceso de sistematización de los procesos de aprendizaje. En la valorización de la escuela y en la oferta de contenidos, no puede ser lo mismo para una familia mandar a un niño a la escuela que no mandarlo”, cerró.

Fuente de la reseña: https://ecos.la/9/actualidad/2019/01/24/30317/ausentismo-escolar-un-problema-que-afecta-a-30000-ninos-uruguayos/

Comparte este contenido:

Paraguay padece un “ausentismo crónico” de alumnos y profesores

Paraguay / 6 de enero de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: Última Hora

A diferencia de otros países de la región, en Paraguay se necesita introducir mejoras básicas de normalización en todas las escuelas. Eso quiere decir: revertir la inasistencia porque «no se utiliza bien el tiempo en aula».

Entre los factores asociados al bajo nivel de aprendizaje en los países de la región, un rasgo caracteriza al Paraguay: el alto índice de ausentismo tanto de alumnos como de profesores. Eso observa Ernesto Treviño, director del Centro para la Transformación Educativa de la Universidad Católica de Chile, teniendo como base los resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Terce) 2013, y que expuso ayer en ocasión del segundo día del Foro Hablemos de Educación, organizado por la Unión Europea y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Treviño afirma que los análisis de las variables que explican la diferencia de aprendizaje muestran que, a diferencia de lo que ocurre en otros países de América Latina, en Paraguay “no hay una asociación muy fuerte entre el nivel socioeconómico de los estudiantes” y los resultados que alcanzaron en el Terce.

De acuerdo a los estándares internacionales, indica el experto chileno, estar ausente el 10% o más del año escolar “se denomina ausentismo crónico” y está vinculado a un riesgo educativo: reprobar el año, abandonar, etcétera.

Apunta que en el 3º y 6º grado de la primaria, en el país, el nivel de ausentismo crónico está en alrededor del 30 al 40%. “Esto quiere decir que entre el 30 y 40% de los niños en Paraguay faltan 10% o más veces al año en la escuela. ¿Cómo van a aprender si no van?, se preguntó el especialista durante su exposición.

Desde el punto de vista de la investigación, señala que el sistema educativo local “necesita introducir mejoras básicas de normalización” en todas las escuelas.

“Tampoco se necesita una reforma ultrasofisticada para que estudiantes y profesores vayan a clase. Es una política sencilla que requiere un compromiso de todos los actores del sistema: profesores, directivos, entre otros”, postula al referir que eso es solo el primer paso.

Formación. Sobre los magros resultados del Snepe 2015, insiste en que eso se revierte con aumentar los aspectos mínimos y básicos: “que los profesores y los niños vayan a la escuela y que se aproveche el tiempo de clase con buenos materiales para cada uno”.

Además, esto debe estar acompañado por algunas medidas para ayudar a que todos los profesores al menos alcancen un estándar mínimo. Afirma que eso se hace con formación continua y con materiales para que ellos puedan trabajar con los estudiantes. “Mientras se hace esto, el país debe trabajar con medidas de mediano y largo plazo: Tiene que ver con reformular la formación inicial y continua de los profesores; generar políticas de apoyo para los lugares más vulnerables”, indicó.

“Tomar cursos sirve de muy poco; abrir los ojos a más horizontes, pero no ayuda a cambiar la práctica. Se requieren otras fórmulas que involucren acompañamiento, capacitación, conformación de redes de profesores, etc.”, completa.

En su opinión, más allá de las grandes políticas educativas y de inversión en infraestructura, son los actores del sistema los que les tienen que “proveer de músculos” a la escuela. “Implica ir a la escuela, preparar bien, hacer clases, dar retroalimentación a los niños, evaluarlos y ayudarlos a mejorar”, concluye.

Fuente de la Noticia.

https://www.ultimahora.com/paraguay-padece-un-ausentismo-cronico-alumnos-y-profesores-n2784845.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de enero de 2019

4, 5 y 6 de enero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición de los días viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de enero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

 

Viernes 4 de enero de 2019:

 

01:00:00 – Libro: El lugar del pensamiento en la educación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297468

02:00:00 – Los especialistas dicen: Historia de la educación en México – Dra. Pilar Gonzalbo Aizpuru (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297481

03:00:00 – Cómo trabaja la docente argentina que promueve el uso del celular y compite por el “Nobel de la enseñanza”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297503

04:00:00 – Neoliberalism in the age of pedagogical terrorism (Article of Henry A. Giroux)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297490

05:00:00 – Educación Cubana: ¡Hoy, ahora y siempre!

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297515

06:00:00 – Revista: Neurodidáctica en el aula: transformando la educación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297518

07:00:00 – 6 metodologías de enseñanza que todo profesor/a debería conocer

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297524

08:00:00 – Las 20 mejores cuentas educativas de Instagram en 2018 (Artículo de Miguel Ángel Ruiz Domínguez)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297493

 

Sábado 5 de enero de 2019:

 

01:00:00 – Libro: Las Tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente: guía de planificación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297472

02:00:00 – «El Péndulo» sobre la Educación en Paraguay – 26-12-2018 (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297484

03:00:00 – 20 recursos para prevenir el abandono escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297496

04:00:00 – La profesora que adoptó al estudiante más “difícil” de su clase (Artículo de Camila Londoño)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297500

05:00:00 – Retos para la educación en México (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297509

06:00:00 – Entrevista: El profesor youtuber que fue finalista del «Nobel de la docencia» y enseña porcentajes con jugadas de Messi

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297521

07:00:00 – Colombia: Egresatón: en defensa de la educación superior pública (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297527

08:00:00 – 2019: Carta Educativa para este 6 de Enero ( Artículo de Juan Carlos Miranda Arroyo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297512

 

Domingo 6 de enero de 2019:

 

01:00:00 – Libro: La escuela que llega. Tendencias y nuevos enfoques metodológicos (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297476

02:00:00 – México: Universidades, entre los gastos suntuarios y la corrupción

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297487

03:00:00 – Suecia: Huelga de estudiantes contra el cambio climático: conozca a la activista Greta Thunberg de quince años que inspiró un movimiento global

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297531

04:00:00 – Los 20 mejores blogs educativos de este 2018 (Artículo de Miguel Ángel Ruiz Domínguez)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297506

05:00:00 – Estudiantes vietnamitas obtienen altos resultados en Olimpiada Internacional de Ciencia Juvenil

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297534

06:00:00 – La poetisa chilena pionera en educación y diplomacia

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297538

07:00:00 – Paraguay padece un “ausentismo crónico” de alumnos y profesores

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297541

08:00:00 – Estados Unidos: Hispanos son segundo lugar en deserción escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297544

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Uruguay: 50.000 niños faltan por día a la escuela

52% de las inasistencias en nivel inicial son catalogadas como “vacaciones”

América del Sur/Uruguay/educacion.ladiaria.com.uy

Faltar a la escuela para quedarse en la casa de la abuela o no volver el lunes a clase después de un fin de semana en el balneario son las razones más comunes para las inasistencias de los niños, explicó la directora general del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Irupé Buzzetti. 52% de las faltas se catalogan como “vacaciones por fuera de las vacaciones, no por enfermedad”, explicó la jerarca. Según dijo, más allá de las políticas de incentivo a la asistencia, como la campaña Cero Falta, “el tema pasa porque la gente entienda que la escuela es el único lugar donde se aprende y se enseña”.

Buzzetti destacó el gasto que implica la ausencia de los niños: “Estamos gastando 600.000 dólares por día por los 50.000 niños que faltan a clase; es una cifra asombrosa”, considerando que actualmente acuden a la escuela unos 340.000 niños. “Los padres tienen que saber que si no los mandan a la escuela, cuando se dice que se tira dinero, sí se está tirando”, subrayó.

Entre los motivos para faltar está “una costumbre” de no enviar a los niños cuando el clima no es el ideal. Buzzetti aseguró que muchos padres deciden que en un día de lluvia, aunque no haya alerta meteorológica, los niños no deben ir a clase. “Los chicos faltan aunque sea un día de lluvia normal, y sólo se debería faltar por problemas de clima en las zonas donde realmente eso es un problema, por ejemplo donde un arroyo no dé paso”, comentó.

Además, la directora del CEIP marcó que desde el punto de vista cognitivo, el ausentismo tiene consecuencias muy importantes: “Un niño que falta 20 días en el nivel de cinco años es un niño que va a tener dificultades en primero de escuela porque se perdió de escuchar cuentos y canciones, de contar, de jugar a las cartas, de todo lo que hacen los maestros de inicial con metodología de juego; peligran los aprendizajes de primer año, y puede quedar rezagado”.

Buzzetti comentó que las cifras son similares en la educación pública y en la privada; tampoco hay una gran diferencia con el pago de la asignación. En su opinión, “el tema no pasa por si quito o no los 1.100 o 1.200 pesos”, sino porque los padres “tienen que entender la importancia de la escuela”. Afirmó que para desestimar el ausentismo se está trabajando con organismos internacionales como la Organización de Estados Iberoamericanos, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2018/11/50000-ninos-faltan-por-dia-a-la-escuela-significa-una-perdida-de-600000-dolares-por-dia/

Comparte este contenido:

Panamá: La UNESCO y Meduca lanzan el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2019

Redacción: Panamá On

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) en conjunto con el Ministerio de Educación (Meduca) de Panamá, lanzó el Informe 2019 de Seguimiento de la Educación en el Mundo, a través de un acto con la participación de representantes del gobierno, universidades, ONG’s (Organizaciones No Gubernamentales) nacionales e internacionales y otras agencias de las Naciones Unidas.

La edición 2019 del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM), publicado por la UNESCO y titulado ‘Migración, desplazamiento y educación: construir puentes, no muros’, revela que la cantidad de niños y niñas migrantes y refugiados en edad escolar alrededor del mundo, actualmente, podría llenar medio millón de aulas, un aumento del 26% desde el año 2000.

Como plantea la directora de la UNESCO en San José, Costa Rica, Esther Kuisch- Laroche, “el aprendizaje no es un lujo. Cuando se niega la educación a migrantes y refugiados, todos pierden. La educación es clave para la inclusión y la cohesión, y la mejor forma de forjar comunidades más fuertes y resilientes”.

Este reporte revela en qué lugares de América Latina y el Caribe se ve cuestionado este derecho. Así, cada vez hay más menores no acompañados en los centros de detención, donde, por lo general, no tienen acceso a la educación. Cerca de 50,000 niños de El Salvador, Guatemala, Honduras y México fueron detenidos cada año en promedio en la frontera de los Estados Unidos, entre 2013 y 2017.

En México, 35,000 menores, más de la mitad no acompañados, han permanecido en centros de detención sin educación organizada, excepto por actividades ad hoc con un componente educativo limitado, tales como talleres de artesanía o debates de carácter religioso.

Gina Garcés, viceministra de Educación, señaló que “en el caso de Panamá, la educación es un derecho universal, consagrado por la Convención de 1989 sobre el Derecho de los Niños y ratificada, en 1990, por Panamá y en nuestra Constitución se establece el derecho a la educación”.

Panamá no puede negar que asistan a las escuelas, aunque la documentación que porten no esté completa. Es por ello que, actualmente, el Meduca elabora un instructivo con el propósito de hacer pruebas sencillas e identificar el nivel de escolaridad para su incorporación a nuestro sistema educativo.

Cabe señalar que unos 24,060 estudiantes tuvieron convalidaciones al 2016, para ingresar al sistema educativo, tanto el sector oficial como particular. Venezuela, Colombia y Nicaragua son los que más solicitan estos procesos, 22,899 estudiantes revalidaron en materias como geografía, historia y cultura de Panamá

Se estima que para el 2018 unos cinco mil 972 estudiantes venezolanos, entre los diferentes niveles del sistema educativo, y, de igual manera, cuatro mil 602 educandos colombianos se encuentran matriculados en los diferentes centros educativos oficiales panameños.

En la República Dominicana, los haitianos sin Estado no disfrutan plenamente del derecho a la educación. Los índices de asistencia a la educación primaria fueron de un 52% para los niños y las niñas nacidos en Haití, un 79% para aquellos originarios de República Dominicana de padres y madres inmigrantes y, de un 82%, para aquellos de otros países. Además, aun cuando logran matricularse, les es difícil avanzar a través del sistema.

Como si fuera poco, los inmigrantes haitianos necesitan acreditar su nacionalidad para registrarse en la base de datos nacional y rendir exámenes nacionales para obtener la admisión en la educación secundaria. Y, si logran superar esas barreras, los colegios les piden a los alumnos de 18 años o mayores una copia de su carné de identificación nacional lo que, en la práctica, a menudo se traduce en que no se pueden graduar. Conscientes de que posiblemente no consigan un diploma, muchos pequeños abandonan la educación

En Chile, aunque una directiva presidencial de 2008 anunció una educación pública para todos los niños, sin importar su estado de migración, en la práctica esto ha quedado a discreción de los funcionarios de los gobiernos locales.

Sin embargo, en la región hay también numerosos buenos ejemplos de inclusión en la educación de migrantes y personas desplazadas a la fuerza. Colombia se ha convertido en líder, al usar su marco legal para proteger la educación de su población desplazada internamente. En 2002, la Corte Constitucional ordenó a las autoridades educacionales municipales que tratasen de forma preferencial a los niños y las niñas desplazados en términos de acceso a la educación.

En el último tiempo, Colombia, al igual que otros países de la región, incluso algunos no hispanoparlantes, como Brasil y Trinidad y Tobago, han abordado las consecuencias que tiene en la educación el desplazamiento cada vez más común de personas entre fronteras en América Latina, y reciben a estudiantes venezolanos junto con los propios.

Argentina ayudó a muchas personas migrantes no documentadas a convertirse en ciudadanos regulares por medio de una ley de migración de 2004 y de su posterior Plan Patria Grande, el cual afirmaba que “bajo ninguna circunstancia deberá el estatus irregular de un inmigrante impedir su admisión como estudiante en ninguna institución educativa”.

Fuente: http://www.panamaon.com/noticias/educacion/56464-la-unesco-y-meduca-lanzan-el-informe-de-seguimiento-de-la-educacion-en-el-mundo-2019.html

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Las métricas educativas fomentan el desarrollo

Puerto Rico/12 de Mayo de 2018/El Nuevo Día

Las comunidades escolares cuentan con la prueba estandarizada como un indicador importante para determinar los niveles de aprendizaje en el sistema de enseñanza pública. Respaldar este ejercicio de medición es responsabilidad de los miembros de la comunidad escolar, incluidos directores, maestros y padres, en testimonio del respeto al derecho de los niños a contar con toda oportunidad de progreso.

La administración de las pruebas de Medición y Evaluación de la Transformación Académica (META) es una iniciativa vinculada a la otorgación de fondos del Departamento de Educación de Estados Unidos. Para cumplir con el estándar establecido, la participación estudiantil en las pruebas debe ser de al menos 95%. A Puerto Rico le aplica esa regla, como a las demás jurisdicciones.

Convocar al ausentismo escolar con el objetivo de boicotear una herramienta que calibra la calidad de la enseñanza, equivale a obstruir las oportunidades de mejoría de la educación de niños y jóvenes.

Es también atentar contra el mejor interés de los educadores y escuelas. Los dineros federales sufragan los programas regulares de educación vocacional, educación especial, bilingüe, para adultos y proyectos de servicios bibliotecarios, entre muchos otros.

Este año, el ejercicio de medición del aprovechamiento se produce en circunstancias especiales: se suministrará la primera ronda de pruebas bajo el plan que el Departamento de Educación local creó para cumplir con el estatuto federal Every Student Succeeds. A base de los resultados, se clasificará el aprendizaje de los estudiantes y se evaluará el desempeño de los maestros. Ambos criterios son importantes en la construcción de un sistema educativo eficiente, centrado en el bienestar del alumno.

Está en el mayor interés de los padres asegurarse de que a sus hijos se les administran los exámenes en las fechas pautadas: del 7 al 11 de mayo. Ciento sesenta y siete mil estudiantes de cuarto a octavo grado y de cuarto año de escuela superior están convocados a tomarlos. Las materias examinadas son inglés, español y matemáticas. A los alumnos de undécimo se les añaden las ciencias.

Sectores de la comunidad académica debaten la efectividad de las pruebas estándar como herramientas de evaluación. Los grupos magisteriales de la isla cuestionan su efectividad y validez. Indican que los resultados no reflejan nuestra cultura, el entorno escolar ni la transmisión adecuada del conocimiento. Incluso las han vinculado al cierre de cerca de 280 centros de educación a partir de agosto. En esto último no encontramos fundamento.

Estudios limitados indican que las puntuaciones de META no están en línea con las notas que los estudiantes obtienen en las mismas materias. El propio Departamento de Educación reconoce que la metodología de comprobación de la adquisición de conocimiento puede mejorar.

No obstante esa zona de oportunidad, de ninguna manera se justifica el boicot a los exámenes. Sin los resultados de las pruebas se corre el riesgo de que los recursos educativos no se canalicen a donde más se necesitan. Además, es preciso identificar aquellos aspectos que funcionan y los que requieren mayor atención.

Por muchos años, la agencia educativa ha carecido de métricas evidenciadoras del estado de cumplimiento de los estándares de enseñanza. Lo mismo sucede en la esfera administrativa. Por ejemplo, hasta hace poco se desconocía cuánto era el costo por estudiante, y el número necesario de maestros por escuela y región. Como resultado, no se sabía cuántos recursos cada escuela necesitaba realmente. Es vital, pues, permitir que la agencia obtenga las métricas que fundamenten sus decisiones.

Todo proyecto educativo que aspira a la excelencia debe formar a ciudadanos capaces de discernir nuevos pensamientos y tecnologías, ejercer pensamiento crítico, trabajar en equipo, y orientarse hacia la innovación. Así se edifica el puente hacia el desarrollo y los empleos que de este se derivan.

En el Puerto Rico de hoy, que cifra su esperanza en la reconstrucción, tenemos que responsablemente fomentar la participación estudiantil en las pruebas META. Lo hacemos conscientes de que el corazón de la educación no es otro que el estudiante.

Fuente: https://www.elnuevodia.com/opinion/editoriales/lasmetricaseducativasfomentaneldesarrollo-editorial-2420253/

Comparte este contenido:

Ministro Educación Haití evalúa positivamente primer año de gestión

Centro América/Haití/29 Marzo 2018/Fuente: Prensa Latina

Pierre Josué Agénor Cadet, ministro de Educación y Formación Profesional, dijo sentirse satisfecho con su primer año de gestión, aunque admitió que resta mucho por hacer hoy en materia de funcionamiento.
Cadet celebra estos 12 meses de mandato con la inauguración de una veintena de escuelas y la rehabilitación de otras 300, tras el paso del huracán Mathew en 2016.

Asimismo, señaló que se construyen y reparan actualmente unas 50 instituciones educativas en todo el país, y se encuentran en fase final las escuelas secundarias de Corail, Carrefour,-Feuilles y Saint Michel de Lattalaye.

En cuanto al reconocimiento de los maestros que desde hace varios años imparten clases sin percibir salario, el funcionario señaló que durante el año se saldó la deuda con dos mil 700 docentes con cartas de nombramiento, mientras se integró al sistema educativo otros 180 normalistas.

Más de cinco mil millones de gourdes (78 millones 125 mil dólares) gastó el sector para sufragar las deudas y rehabilitaciones, subrayó el titular de Educación.

Sin embargo, admitió que continúa su lucha contra la corrupción y enfatizó que varios casos fueron tramitados a las autoridades competentes.

Ausentismo escolar, reformas en el sistema educativo y mejoras de la infraestructura de las instituciones, son, al decir de Cadet, algunos de los retos para años posteriores.

También planea avanzar en la capacitación de maestros, así como fortalecer la cantina escolar y consolidar el sistema de superación técnico y vocacional.

Cadet asumió el Ministerio de Educación el pasado año, con una deuda de 104 millones de dólares que dejó el Programa de Escolarización Universal Obligatoria y Gratuita aplicado por el Gobierno de Michel Martelly (2011-2016).

Datos del Banco Mundial, advierten que el país cuenta con una de las tasas de escolarización más bajas del mundo y solo el 76 por ciento de los niños en edad escolar asisten a clases, mientras que el 22 por ciento de los adolescentes y jóvenes reciben educación secundaria.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=162560&SEO=ministro-educacion-haiti-evalua-positivamente-primer-ano-de-gestion
Comparte este contenido:
Page 2 of 7
1 2 3 4 7
OtrasVocesenEducacion.org