Page 11 of 14
1 9 10 11 12 13 14

EE.UU: El glifosato aumentó los índices de niños con autismo, según estudio

EE.UU./16 de septiembre de 2016/www.lagranepoca.com/

Muchos estudios han evidenciado los problemas que ocasionan en la salud de las personas las fumigaciones con glifosato, ingrediente activo del Roundup, el herbicida de amplio espectro de la trasnacional Monsanto.

Incluso recientemente el glifosato fue considerado como potencial cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este producto químico -elaborado para erradicar las malezas de ciertos cultivos transgénicos- se ha asociado a enfermedades como alergias, Alzheimer, afecciones cardiovasculares, distintos tipos de cáncer, etc. y recientemente una investigadora estadounidense advirtió otro dato inquietante relacionado a los agrotóxicos: cada vez nacen más niños con autismo.

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por la alteración en las interacciones sociales, problemas para comunicarse y comportamiento restringido y repetitivo. Los padres generalmente notan estos signos en los dos primeros años de vida de su hijo y esto los hace sufrir tanto a ellos, como a la familia y al niño afectado.

Al ver que las cifras de casos de autismo en EE.UU. estaban en aumento, Stephanie Seneff  una científica del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) quiso investigar si había alguna relación entre este patrón y las fumigaciones con glifosato y adivinen que encontró: la evidencia apunta a la alta toxicidad por el uso excesivo de glifosato a través del herbicida Roundup de Monsanto en nuestra comida.

“…señala a los transgénicos como un importante contribuyente a las enfermedades neurológicas en los niños…”

Durante más de tres décadas, Stephanie Seneff, ha investigado la biología en relación a la tecnología y ha publicado más de 170 artículos revisados por pares académicos. En los últimos años se ha centrado en la relación entre la nutrición y la salud, abordando temas tales como el Alzheimer, el autismo y las enfermedades cardiovasculares, así como el impacto de las deficiencias nutricionales y las toxinas ambientales en la salud humana.

La investigadora señala a los transgénicos como un importante contribuyente a las enfermedades neurológicas en los niños. En una conferencia reciente, la Dra. Seneff dijo: “al ritmo actual, en 2025, uno de cada dos niños serán autistas“.

Estudios realizados en 2014 evidenciaron que uno de cada 68 niños en los Estados Unidos nacen con autismo

Asimismo en todo el mundo el autismo es la deficiencia del desarrollo de más rápido crecimiento, con un aumento de las tasas en casi un 120% desde el año 2000 y -a su vez- los costos de los tratamientos son muy altos ya que no solo incluyen al niño sino a toda la familia.

El uso intensivo del Roundup de Monsanto comenzó en 1990 y continuó aumentando desde entonces. Mientras tanto, el número de niños con autismo ha pasado de 1 en 5.000 en 1975, a 1 en 68 en la actualidad, una estadística desconcertante y frustrante que no muestra signos de desaceleración y que se correlaciona fuertemente con el aumento en el uso de glifosato.

¿Alimentos seguros?

Los cultivos son rociados con productos químicos en la cosecha, pero no solo ellos se contaminan sino que el agua, la tierra, el aire, los animales y las plantas alrededor también quedan impregnados de esa nociva sustancia.

Excepto los alimentos orgánicos o certificados como “no OGM”,  todos los demás contienen rastros de glifosato.

Esto significa que estamos consumiendo glifosato en casi todos los alimentos, y esto está causando enfermedades graves.

La Dra. Seneff dice que aunque los rasgos de glifosato en cada alimento en cuanto a cantidad quizás no sean grandes, su efecto acumulativo es lo que más le preocupa.

Asimismo se han encontrado rastros de glifosato en  la sangre y en la orina de personas que residen tanto en zonas agropecuarias como en las urbanizadas, incluso en algunas mujeres embarazadas y en las células fetales.

Por otro lado, la Dra. Seneff señaló que gran parte de la comida en las góndolas de comestibles contienen maíz y soja genéticamente modificados, todos con pequeñas cantidades de glifosato. Esto incluye los refrescos endulzados con alto contenido de fructosa transgénica,  jarabe de maíz, papas fritas, cereales, dulces, e incluso barras de proteína de soja.

“…Es hora de volver a lo natural, de fertilizar sin químicos, de recobrar los sabores y propiedades naturales de los alimentos…”

Del mismo modo, gran parte de nuestra carne y aves de corral también se alimentan con una dieta de soja y de maíz transgénico, que también contienen trazas de glifosato. En conclusión, hay muy pocas formas de escapar a esta sustancia en nuestros alimentos.

Ganado alimentándose (Foto Worms)

Cada vez más son los indicios de que esto tiene que cambiar; no podemos seguir alimentando un modelo agropecuario que paradójicamente no alimenta, sino que solo causa daño, enfermedades, contaminación y muerte.

Es hora de volver a lo natural, de fertilizar sin químicos, de recobrar los sabores y propiedades naturales de los alimentos y de recuperar la salud del planeta Tierra y la de sus habitantes.

Tomado de: http://www.lagranepoca.com/medio-ambiente/86616-el-glifosato-aumento-los-indices-de-ninos-con-autismo-segun-estudio.html

Comparte este contenido:

México: IPN desarrolla aplicación para niños con autismo

América del Norte/México/09 Septiembre 2016/Fuente y Autor:Notimex

Ciudad de México.- Alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron la aplicación TEAgenda para niños con transtorno del espectro autista (TEA).

Este proyecto es uno de los 30 finalistas en el programa internacional Model2Market de Spin 2016.

Se trata de un programa de emprendimiento que tiene el propósito de fortalecer modelos de negocio surgidos del talento universitario. En esta edición participan jóvenes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, México, Perú, Portugal y Uruguay. Más de dos mil personas del mundo de la inversión y la empresa asisten cada año.

TEAgenda permite a los padres de familia y profesores diseñar y coordinar actividades cotidianas y escolares para niños con autismo.

De acuerdo a sus creadores, Iván Martínez Torres, Cuauhtémoc Samir Ramírez Barbosa, Álvaro Enrique Barrales y Óscar Montes de Oca Carrillo, dicho proyecto está en proceso de consolidación en el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) del Politécnico.

Cuauhtémoc Samir Ramírez viajará, en representación del equipo, a Santiago de Compostela, España, del 26 al 28 de septiembre, para participar en Spin 2016.

Se otorgarán premios con valor de 100 mil euros, con la finalidad de contribuir a que se desarrollen con éxito los proyectos empresariales seleccionados.

Model2Market es un programa que identifica, apoya y premia los mejores modelos de negocio nacidos en las universidades iberoamericanas miembros de RedEmprendia.

Esta organización apoya la creación, crecimiento y consolidación de empresas generadas en la universidad; está integrada por 28 instituciones de ocho países. El IPN es miembro desde 2010.

Fuente de la noticia: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/tecnologia-y-educacion/259910/ipn-desarrolla-aplicacion-para-ninos-con-autismo

Fuente de la imagen: http://static.tvazteca.com/imagenes/2015/14/Roban-celulares-tabletas-tienda-1974827.jpg

Comparte este contenido:

La integración social en los Trastornos del Espectro del Autismo

Por: Elaime Maciques

Introducción

Cuando “R” llega a terapia tiene a veces una mirada triste y más ajena de lo normal, al preguntarle que le sucede me dice:- “Hoy nadie ha querido ser mi amigo y por eso no pude jugar en el recreo” – ¿Cuántos desde diferentes posturas, ya sea como padres o terapeutas hemos escuchado frases similares? Uno de los núcleos centrales de dificultades en los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) es precisamente en su relación con el medio social como consecuencia de su gradual dificultad para identificar y comprender las claves sociales de ahí que muchos se planteen que existe un problema en el cerebro social.

Daniel Goleman en su libro “La inteligencia social” se plantea ¿Qué quieren decir los neurocientíficos cuando hablan de cerebro social? “el cerebro social es decir, los módulos neuronales dispersos que orquestan nuestra actividad cuando nos relacionamos con los demás se halla extendido por todas partes. No existe, en el cerebro, ningún lugar concreto que se encargue de controlar las interacciones sociales. “La expresión cerebro social , por el contrario, se refiere a un conjunto de redes neuronales diferentes que, aunque fluidas y muy amplias, operan integradamente”.

“En este sentido, el cerebro funciona de un modo unificado coordinando sistemas muy diversos y alejados. Aunque la neurociencia todavía no haya llegado a un acuerdo general para establecer un mapa concreto del cerebro social, sus investigaciones empiezan a coincidir en las regiones que se activan durante las interacciones sociales”. Sobre esto se refirió Luria en sus trabajos elaborando su “Teoría del Conexionismo”, plateando que el cerebro funciona de manera conjunta independiente a las especificidades modales que cada área tenga.

Hablar de integración social desde esta perspectiva nos lleva a cuestionarnos como promover en aquellas escuelas llamadas “inclusivas” una nueva panorámica de la integración, la cual más que educativa debe ser social, para -de esta forma- evitar conflictos interpersonales entre los niños (sin problemas aparentes) y aquellos cuyas capacidades cognitivas les permiten formar parte de esa comunidad educativa y que parte de principios de educación para todos sin discriminaciones.

Desarrollo

El ser humano, es por naturaleza, un ser social, que se desarrolla a través de la interrelación con el entorno y sus pares, dándole un sentido de socialización al proceso de maduración y aprendizaje. Vigostky en su Teoría Socio Histórico Cultural, plantea que en la filogenia del psiquismo los planos del desarrollo transcurren separados, primero un predominio de las leyes biológicas y luego las sociales, mientras que en la ontogenia ambos planos del desarrollo (el natural y el cultural) coinciden, se revierten el uno en el otro, ya que cuando el niño nace lo hace en un medio cultural, donde existe toda una experiencia que tendrá que asimilar, de este modo el proceso de formación de la personalidad es un proceso de maduración biológica del organismo, históricamente condicionado, de allí que los fenómenos psíquicos son sociales desde su mismo origen, y no son dados de una vez y para siempre al momento del nacimiento, sino que ellos se desarrollarán en dependencia de las condiciones de vida y educación a la que el sujeto se exponga.

De manera que el proceso de apropiación de la cultura constituye un factor esencial en el desarrollo, en dicho proceso es necesario considerar al niño no como un receptor pasivo sino como sujeto activo que interacciona no solo con objetos materiales, sino con adultos y coetáneos que constituyen mediatizadores fundamentales ya que sin su ayuda no podríamos pensar en la apropiación de la cultura por el niño de manera independiente. L. S. Vigotsky demostró el papel del “otro “como potenciador del desarrollo, capaz de organizar y estructurar conscientemente el proceso de apropiación del conocimiento y de las normas e interacciones sociales que rigen todo proceso de humanización, por lo que el proceso de desarrollo está, sin dudas, mediado por la acción de los otros, por lo tanto el proceso pedagógico es un proceso eminentemente interactivo en el que la categoría comunicación tiene una gran significación.

¿Cómo abordar entonces los problemas de interacciones sociales en los TEA? ¿Cómo hacer entender a las llamadas escuelas integradoras, que éste proceso debe ser más social que académico?

Imaginémonos que estamos en la playa disfrutando de un día espléndido en familia y que de pronto sentimos unos gritos fuertes, instintivamente miramos hacia el lugar de donde provienen y nos damos cuenta a través de los gestos corporales y faciales que es solo un juego, por lo tanto seguimos disfrutando del día porque lo que vimos nos tranquiliza. Pero en los niños con TEA no sucede de esa manera, lo sienten como amenaza e invasión a su mundo.

Los circuitos neuronales que operan en paralelo en el cerebro de los implicados durante las relaciones interpersonales propagan un contagio emocional que abarca el amplio rango de los sentimientos, desde la tristeza y la ansiedad hasta la alegría.

El cerebro de quienes se hallan así conectados emite y recibe un flujo de señales que, en el caso de discurrir de la manera adecuada, amplifica la resonancia. Este vínculo es precisamente el que posibilita la sincronización de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. Tengamos en cuenta que, independientemente de que se trate de la alegría y la ternura o, por el contrario, de la ansiedad y el resentimiento, siempre estamos emitiendo y recibiendo estados internos, gracias a que nuestro sistema límbico es capaz de registrar las emociones adecuadas y dar respuestas adaptativas al medio circundante, sin embargo en los niños con TEA, existe aparentemente una interrupción de las respuestas debido a una deficiente integración de la información sensorial.

“Aunque no debería tener más de dos o tres años, todavía conservo muy vivo el siguiente recuerdo. Caminaba con mi madre por el pasillo de la tienda de comestibles cuando una mujer me sonrió tiernamente y mi boca esbozó automáticamente una sonrisa. Ese día sentí claramente que mi insospechada sonrisa no procedía de mi interior, sino de fuera, como si mi rostro fuese una simple marioneta movida por hilos invisibles que tiraban de mis músculos. Hoy en día sé que esa inesperada reacción fue una consecuencia de la actividad de las llamadas neuronas espejo de mi joven cerebro. Porque la función de las neuronas espejo consiste precisamente en reproducir las acciones que observamos en los demás y en imitar o tener el impulso de imitar sus acciones. En estas neuronas se asienta, en suma, el mecanismo cerebral que explica el viejo dicho Cuando sonríes, el mundo entero sonríe contigo” Inteligencia social: La nueva ciencia de las relaciones humanas  por Daniel Goleman

Si tomamos en cuenta los recientes descubrimientos en el campo de las neurociencias de las “neuronas espejo” que son el mecanismo esencial para comprender las intenciones de otros, para desarrollar una teoría de la mente y, por ende, para capacitarnos para la vida social, aportan nueva luz para entender cómo la red neuronal “refleja” el mundo, la auto-imagen y la imagen de la mente de los otros en la producción evolutiva de un comportamiento social, y como en los TEA este grupo de neuronas presenta una disfunción, lo que sugiere que el SNE no se activa normalmente y, por tanto, son incapaces de este reconocimiento empático de las conductas de los demás. La comprensión de las acciones humanas tiene que ver con la capacidad de simular las acciones observadas en otros (es decir, que el observador represente los estados internos de otros individuos con su propio sistema motor, cognitivo y emocional). Esta simulación posibilita una comprensión de los otros humanos que permite percibirlos como semejantes, una “multiplicidad compartida de intersubjetividad” como lo llama V. Gallese, esto es, permite la atribución de una mente.

Demuestran que verdaderamente somos seres sociales. Que la familia, el entorno y la comunidad son valores realmente innatos

El fenómeno del contagio emocional se asienta en estas neuronas espejo, permitiendo que los sentimientos que presenciamos fluyan a través de nosotros y ayudándonos así a entender lo que está sucediendo y a conectar con los demás. Sentimos al otro en el más amplio sentido de la palabra experimentando en nosotros los efectos de sus sentimientos, de sus movimientos, de sus sensaciones y de sus emociones y nos envían el mensaje reflejado en la imagen.

El conocimiento sobre estas alteraciones permitirían a los docentes involucrados en los procesos de integración de niños con TEA a la escuela regular, a propiciar una mejor integración social, enseñarían a los niños etiquetados como “normales” como enseñar a los otros etiquetados como “diferentes” a entender las normas sociales del juego, los comportamientos adecuados en diferentes contextos sociales y lograrían mejores resultados y menos situaciones de bullying o acoso escolar.

Desde mi perspectiva una adecuada integración social incluye:

  • Desarrollar la capacidad simbólica del niño para que pueda atribuirle a ésta un significado social
  • Propiciar la integración a los equipos de estudio en proyectos que resalten las habilidades y capacidades innatas de estos niños.
  • Conocer esas diferencias individuales para darle el mejor apoyo posible
  • Enseñar a establecer relaciones interpersonales

Son muchas las condiciones que se deben conjuntar para alcanzar la meta de integrar a las escuelas y aulas regulares a los alumnos y las alumnas con necesidades educativas especiales. Podemos mencionar algunas: modificaciones legislativas, apoyo de las autoridades educativas, cambios en la organización de los centros escolares y en las actitudes de todos los implicados (directivos, maestros, padres de familia y, en algunas ocasiones, de los mismos niños), transformación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, evolución en las prácticas de evaluación. El primer paso para realizar estos cambios es reconocer que la integración educativa no constituye un acto caritativo, sino un esfuerzo para generar las condiciones que permitan que los niños aprendan de acuerdo con sus potencialidades.

Conclusiones

La escuela es un agente socializador por excelencia, donde se producen los aprendizajes más complejos no sólo a través de la transmisión de conocimientos, sino que se constituye un meso sistema que debe promover la interacción social de sus estudiantes, abrir las pautas para el aprendizaje colaborativo y propiciar que los niños incluidos en sus aulas, tengan la oportunidad de ser parte de ese entorno socio – cultural. No son los niños con TEA desde esta perspectiva los que presentan una “minusvalía social”, son los otros, el claustro docente que no ha sido preparado para enfrentar una necesidad especial, los alumnos que no tienen el conocimiento ni las herramientas para enseñar a actuar.

Para la forma de entender el mundo (a veces llamada “filosofía”), la integración debe buscar hacer realidad la igualdad de oportunidades para los niños con necesidades especiales, proporcionándoles ambientes cada vez más socializadores. No se puede hablar de inclusión en tanto no se haya realizado un análisis y discusión de los diferentes procesos en que se ha enmarcado la experiencia educativa de las personas con necesidades educativas especiales; así como los procesos de formación de los docentes y otros profesionales relacionados con estas personas.

Es importante que desde nuestra posición de agentes terapéuticos socializadores, trabajemos de conjunto con las escuelas y les demos las herramientas necesarias para que los niños y jóvenes con TEA pueden entender mejor este “Mundo Social”, que logren tener una convivencia agradable y adecuada con su entorno, aprender hábitos de comportamiento que les permita un aprendizaje acorde con sus posibilidades. El acercarlos a las claves sociales más cotidianas, les facilitamos una mejor comprensión del entorno y mejores respuestas adaptativas a éste.

Termino y concluyo con algo que expresó Riviére una vez “La enajenación autista del mundo humano es un desafío serio, pues nuestro mundo no sería humano si aceptara pasivamente la existencia de seres, que, siendo humanos, son ajenos”.

Bibliografía

  1. Goleman Daniel: . La inteligencia social. La nueva ciencia de las relaciones humanas. 2008
  2. Feito Lydia: Las neuronas espejos nos ayudan a comprender las intenciones de los otros. Madrid, 2007
  3. Oberman LM, Hubbard EM, McCleery JP, Altschuler EL, Ramachandran VS, Pineda JA. EEG evidence for mirror neuron dysfunction in autism spectrum disorders. Brain Res Cogn Brain Res 2005; 24: 190-8.

Fuente: ttps://autismodiario.org/2012/03/29/la-integracion-social-en-los-trastornos-del-espectro-autista/?doing_wp_cron=1473345246.0237851142883300781250

Comparte este contenido:

República Dominicana: Inicia programa de intervención temprana a niños con autismo

Centro América/República Dominicana/01 de septiembre de 2016/ Fuente: Hoy digital

La Fundación Manos Unidas por Autismo ofrecerá el programa de intervención temprana dentro de sus terapias para mejorar la funcionalidad de los niños con síntomas del trastorno del espectro autista.

La organización decidió abrir las puertas a este programa debido a la gran necesidad en nuestro país de realizar una intervención temprana adecuada y oportuna a las personas con trastorno del espectro autista (TEA).

El objetivo es desarrollar al máximo las potencialidades de los niños con TEA en edades de doce meses a seis años, así como a identificar el posible antecedente que pueda interferir en el desarrollo de cada una de las etapas del crecimiento, así como corregir e intervenir oportunamente con el propósito de ofrecer una intervención de calidad adaptada a las necesidades de cada uno.

Odile Villavizar, presidenta de la fundación Manos Unidas por Autismo, resaltó que los objetivos del programa de intervención temprana están encaminados a la realización y detección temprana de niños con riesgos en su desarrollo, así como a la promoción de manera adecuada y oportuna a la población infantil con trastornos del espectro autista, padres-madres, y especialistas del área sobre la importancia de la estimulación temprana de los niños con TEA, previniendo factores de riesgo familiar y logrando interacción social, emocional y escolar dentro de lo esperado. También se busca crear e implementar un programa de trabajo con la base técnica de estimulación temprana para desarrollar áreas específicas, tales como la motora gruesa, motora fina, lenguaje, cognición, socialización, sensorial y autonomía.

Los profesionales que estarán ofreciendo estos servicios en la fundación son psicólogos clínicos, psicólogos escolares, maestros del área de Educación Especial, especialistas con experiencia en habilidades en el abordaje terapéutico en niños con TEA, en Intervención temprana, en análisis del comportamiento aplicado (ABA) y en sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS).

La Fundación Manos Unidas por Autismo es una institución sin fines de lucro que desde 2007 hasta la actualidad vela por el bienestar y la calidad de vida de las personas con autismo y de sus familiares a través de tratamientos dignos y adecuados.

Fuente: http://hoy.com.do/inicia-programa-de-intervencion-temprana-a-ninos-con-autismo/
Imagen: ebrown.com.ar/wp-content/uploads/2014/10/estimulación.jpg
Comparte este contenido:

Los robots que aman a los niños con autismo

18 de agosto de 2016/ Fuente: elpais

Iris es una niña muy peculiar. Con 5 años todavía no habla, más allá de unas pocas palabras, y le cuesta relacionarse socialmente, incluso con las personas que le son más queridas. Parece estar siempre ensimismada, encerrada en sí misma, y, de hecho, le resulta prácticamente imposible centrar su atención en cualquier cosa que suceda a su alrededor, aunque sea un juego que habría hecho las delicias de cualquier otro niño. Excepto cuando pinta.

Iris fue diagnosticada a los dos años con un trastorno neurológico del espectro autista (TEA), una enfermedad todavía mal comprendida que, entre otras cosas, cursa con alteraciones la interacción social y la comunicación y un repertorio de comportamientos muy restringido y repetitivo. En algunos casos, como el de Iris, sin embargo, el autismo confiere a quien lo sufre unas capacidades extraordinarias en otras facetas de la vida.

Iris tiene un talento excepcional para la pintura. En muy poco tiempo ha alcanzado una comprensión de los colores y sus interacciones en un lienzo que van mucho más allá de los propios de un niño de su edad y, según muchos críticos de arte, recuerdan incluso al Monet más maduro. Pero lo más importante es que al pintar es capaz de centrar su atención, incluso durante periodos continuados de más de dos horas.

Suele argumentarse que estos niños con TEA (trastorno del espectro autista), artistas precoces y normalmente hiperrealistas, deben sus extraordinarias capacidades al hecho de que son incapaces de formar conceptos. Tienen una habilidad perceptiva inusual que les permite mirar a una escena compleja y segmentarla mentalmente en cada uno de sus componentes fundamentales. Este sesgo hacia el procesamiento local es propio de prácticamente todos los niños diagnosticados con TEA, no solo de aquellos con altas capacidades artísticas, pero es extraordinariamente infrecuente en niños que siguen un curso normal de desarrollo. Y esta podría ser una de las causas de su sintomatología; su incapacidad para abstraerse de los detalles les impediría combinar información de manera abstracta, les impediría pensar, en sentido convencional, y relacionarse con sus semejantes y el mundo en general.

Estos robots, al contrario que las personas, presentan patrones de comportamiento sencillos y fácilmente segregables

No existe, por ahora, un tratamiento que cure el autismo. Sin embargo, a Iris el arte le ha ayudado a progresar de una manera impensable hace tan solo unos meses. Pero Iris no es la norma. Muchos niños con TEA presentan una afectación mayor y no presentan sus habilidades, ni interés por el arte. Juan fue diagnosticado con TEA también a los dos años y, como Iris, dejo de hablar, de jugar y de relacionarse. Sin la muleta del arte, Juan fue a peor y a los seis años se encontraba completamente encerrado en sí mismo y había desarrollado una agresividad desmesurada. Hasta que su madre, ya desesperada, oyó hablar de una terapia con robots que era capaz de fomentar la creatividad, estimular las emociones y mejorar la comunicación.

Estos robots, al contrario que las personas, presentan patrones de comportamiento sencillos y fácilmente segregables. Son capaces de hablar pero siguiendo discursos sencillos, realizan movimientos de cabeza e incluso presentan expresiones faciales pero fácilmente identificables individualmente, y los niños con TEA no tienen, aparentemente, ninguna dificultad para interaccionar con ellos. Después de un tiempo de terapia con el robot, Juan comenzó a salir de su aislamiento, interacciona con el robot tocándolo, riéndose y repitiendo sus palabras, y esta mejora se ha visto que transfiere a su vida cotidiana, mejorando su vocabulario y su relación con los demás.

Es posible que muy pronto la robótica sea una herramienta esencial para el aprendizaje y el desarrollo de los más pequeños. No solo los robots soñarán con ovejas eléctricas.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/08/11/ciencia/1470924049_727654.html

Imagen: http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2016/08/11/ciencia/1470924049_727654_1470930835_noticia_normal_recorte1.jpg

Comparte este contenido:

Pokémon Go y autismo ¿Es bueno o malo?

Por Daniel Comin

Desde la aparición del juego de realidad aumentada Pokémon Go han escrito infinidad de opiniones a favor y en contra del mismo. Que si es bueno, que si es malo,…, pero realmente ha causado furor y vemos como jóvenes (y otros no tan jóvenes) corretean como locos por las calles con su Smartphone en la mano intentando cazar Pokémons.

Pero ¡y qué pasa con las personas con autismo¡ ¿es bueno o malo para ellas? Este es el quid de la cuestión. Bien, pues hay cosas buenas y cosas malas sobre el uso de este juego por adolescentes y jóvenes con autismo.

Lo bueno

Obviamente este juego te lleva a la calle, a buscar y dar vueltas, a conectar con otras personas, a participar en quedadas o reuniones de fans del juego. Aspecto que tiene su parte positiva. Muchos chicos con autismo pueden ser reacios a salir a la calle, ya que los estímulos pueden saturarlos. Otros pueden ser muy rígidos e inflexibles, y si hay algo aleatorio es este juego, así que te muestra que lo inesperado puede ser emocionante.

Además, y dado el interés por la tecnología, puede convertirse en un interesante potenciador de las relaciones sociales, ya que debes interactuar con otras personas si quieres triunfar en el juego. Puede ayudar a que jueguen junto con otras personas, de forma que fomenta la interacción, la atención conjunta, la cooperación, en resumen, puede ser muy positivo en ese aspecto. Además puede fomentar la independencia del chico o chica.

Fomenta por tanto ciertos aspectos relacionados con la autodeterminación e independencia, salir solos, desplazarse por la ciudad, contactar con otras personas, interactuar socialmente, regresar a casa, etcétera.

 Lo malo

Quizá extender el interés por el mundo basado en algo virtual no sea la mejor idea. Sobre todo chicos/as que se aíslan en casa con el ordenador, quizá cuando salgan también viva inmersos en la pantalla de su teléfono.

En cuanto a las relaciones sociales, quizá solo fomente un tipo específico de relación social basado en un interés que puede crear cierto nivel obsesivo, y que esta relación se base únicamente en aquello que gira de forma exclusiva entorno a ese tema particular. Y si sabemos que en muchos casos les cuesta darse cuenta de que hablar de un único tema es algo que puede ser aburrido para los demás, en este aspecto no va a ser diferente. Además, tienden a generalizar, aspecto que puede jugar en su contra en este caso.

Quizá no sean conscientes del peligro que se puede correr deambulando por la ciudad, o de que no todo el mundo es buena gente. Pueden tener cierto nivel de ingenuidad que podría ser muy peligroso cuando contacten con algunas personas que podrían tomar ventaja de esto.

Quizá centre su relaciones sociales en un único tema y aumente su obsesión, dando la falsa sensación de que solo a través de este juego puedo compartir momentos con otras personas.

Seamos prudentes

Vemos que hay cosas buenas y cosas malas. Por algún motivo lo malo acaba pesando más que lo bueno. Pero encontrar el término medio puede ser una buena idea. Que no vayan solos, pero esto no significa que mamá o papá los acompañen a todas partes como si fuesen su guardaespaldas ¿Imaginan que sus padres hubiesen ido con usted a todas partes en su adolescencia y juventud? ¡Qué horror! Busquen alternativas.

Puede ser un estupendo potenciador y/o reforzador de otras actividades. Usar las ventajas de este juego en otros ámbitos, generar pautas de sociabilidad para usarlas en otros ámbitos sociales. Puede ayudar mucho, pero también jugar en contra. Modelar esta actividad ha de ser algo a tomar en consideración, usar el sentido común para establecer pautas y tiempos, evitar que ese sea el único tema de conversación y que se convierta en una obsesión. Explicar claramente cuando, dónde, durante cuanto tiempo,…, pueden usar el juego. Explicar cómo interactuar con otras persona, etcétera.

Otro aspecto a considerar es el de la privacidad, cuando al entrar a nuestro perfil de seguridad de Google (usado para el registro del juego), dentro de las aplicaciones conectadas, veremos que Pokémon Go tiene “acceso total” a nuestros datos.

Es importante limitar también el número de horas, un uso prolongado de este tipo de dispositivos puede afectar a la visión.

En resumen, evalúen adecuadamente los pros y los contras, usen las ventajas a su favor y analicen bien las desventajas para evitarlas o incluso, convertirlas en algo bueno. Y por supuesto, si va a acabar generando más ansiedad en el chico, pues mejor que no lo use, busquen otras alternativas.

Fuente: https://autismodiario.org/2016/08/11/pokemon-go-y-el-autismo-es-bueno-o-malo/

Comparte este contenido:

Singapur: Bolso diseñado por un joven autista es un éxito de ventas

Asia/Singapur/07 Agosto 2016/Fuente:Entorno Inteligente/Autor: El Comercio

Un bolso con dibujos de dinosaurios diseñado por un adolescente autista se agotó después de que unas fotografías de la esposa del primer ministro de Singapur luciéndolo en la Casa Blanca se volvieran virales.

Las ventas del bolso azul cuyo valor es de USD 11 con un estampado de dinosaurios se dispararon desde que Ho Ching fuera fotografiada llevando uno de ellos durante la visita oficial de su esposo, el primer ministro de Singapur Lee Hsien Loong, a Estados Unidos durante la primera semana de agosto.

Ho compró el bolso el último fin de semana de julio en un acto benéfico del Centro de Recursos para el Autismo (ARC) en Singapur, del cual es consejera. Los dinosaurios fueron dibujados por See Toh Sheng Jie, de 19 años, alumno de la escuela Pathlight para estudiantes con autismo, gestionada por el ARC.

Las fotografías de Ho con el bolso en la Casa Blanca se volvieron virales y los 200 artículos que tenían en el almacén se vendieron en un solo día, informó el centro educativo, quien precisó que normalmente tardan meses en vender tantos bolsos.

La familia de See Toh también ha estado en el foco de atención de los medios comunicación pero para el adolescente, hijo de un taxista y amante de los dinosaurios y los escarabajos, nada ha cambiado realmente.

Cuando la AFP visitó el apartamento familiar, el joven estaba sentado a la mesa dibujando dinosaurios y viendo la televisión . ?Cuando la escuela nos dijo que Ho Ching había llevado el bolso de Sheng Jie a la Casa Blanca pensábamos que era una broma» , dijo el padre See Toh, Jason, el viernes 5 de agosto de 2016, y precisó que su hijo se mostró encantado al ver la imagen de la esposa del primer ministro con su diseño.

Fuente de la noticia: http://www.entornointeligente.com/articulo/8765239/ECUADOR-Bolso-disenado-por-un-joven-autista-es-un-exito-de-ventas

Fuente de la imagen:  http://losandes.com.ar/files/image/16/08/image57a4da227aaed7.76764481.jpg

Comparte este contenido:
Page 11 of 14
1 9 10 11 12 13 14