América Latina / 9 de diciembre de 2018 / Autor: EFE / Fuente: Última Hora
BID
Libro: Millennials en América Latina y el Caribe: ¿trabajar o estudiar? (PDF)
BID / Autores: Novella, Rafael; Repetto, Andrea; Robino, Carolina; Rucci, Graciana / Fuente: Publications IADB
Link para la descarga:
https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/9289/Millennials-en-America-Latina-y-el-Caribe-trabajar-o-estudiar.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fuente de la Reseña:
https://publications.iadb.org/handle/11319/9289
ove/mahv
Millennials en América Latina y el Caribe: ¿trabajar o estudiar? Políticas públicas para la juventud (Video)
BID / 2 de diciembre de 2018 / Autor: Banco Interamericano de Desarrollo / Fuente: Youtube
¿Cuáles son las razones que hay detrás de las decisiones de los jóvenes de la llamada Generación Y cuando se separa el camino entre la escuela y el trabajo? Analizamos políticas públicas que faciliten una mejor transición de la escuela al trabajo para más de 15.000 jóvenes, de entre 15 y 24 años, en Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Haití, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Conoce más descargando la publicación: http://www.iadb.org/millennials – ¡Suscríbete a nuestro blog! https://blogs.iadb.org/trabajo/
Fuente: https://youtu.be/yd42zE7jAlA
ove/mahv
Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 2 de diciembre de 2018: hora tras hora (24×24)
Domingo 2 de diciembre de 2018 / Autor: Editores OVE
Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 2 de diciembre de 2018. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.
00:00:00 – Los profesores ‘comodín’ de España: ¿un fraude educativo?
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295477
01:00:00 – Libro: El cine como posibilidad de pensamiento desde la pedagogía: una mirada a la formación de maestros (PDF)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295464
02:00:00 – “Yo, si puedo” fortalece educación nicaragüense gracias a la solidaridad del Comandante Fidel
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295601
03:00:00 – Paulo Freire y la Teología de la Liberación: La consciencia cristiana de la pedagogía crítica (Artículo de Peter Mclaren)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295610
04:00:00 – Honduras: “Mala administración” impide alcanzar buenos resultados en sector educación
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295607
05:00:00 – “Hay que hacer una jornada de comprensión lectora”: Yvelisse Prats de Pérez
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295486
06:00:00 – México: Aprueban diputados iniciativa presentada hace un año; el ajedrez como asignatura
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295613
07:00:00 – Conoce la tarea que diseñó esta profesora para conocer mejor a sus estudiantes (Artículo de Camila Londoño)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295644
08:00:00 – Presentan proyecto «Biblioteca Virtual» para maestros y estudiantes de Puerto Rico
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295619
09:00:00 – Documento: La Pedagogía del Oprimido, fundamento freireano de la Educación Popular (PDF)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295616
10:00:00 – Estonia hace de la autonomía docente y la equidad las claves de su éxito
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295623
11:00:00 – ¿Educamos para la ignorancia?
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295648
12:00:00 – Corea del Sur: donde la educación sobrepasa los límites
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295631
13:00:00 – Entrevista | “La vigencia de las normales rurales y la persecución que sufren” con Luis Hernández Navarro
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295489
14:00:00 – César Bona: «No hay calidad en la educación si no se respeta la diversidad» (Audio)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295634
15:00:00 – Los inmigrantes y los refugiados corren un alto riesgo de segregación en diferentes escuelas y circuitos escolares más lentos en los países europeos
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295651
16:00:00 – Canción: Lucho por la educación | Matador (Video)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295637
17:00:00 – Libro: Calidad educativa. Historia de una política para la desigualdad (PDF)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295628
18:00:00 – “Si “los de arriba” quisieran la educación cambiaría” | Entrevista Laura Caldas
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295641
19:00:00 – Las Autonomías Institucionales y la Educación
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295483
20:00:00 – Repensar la pedagogía
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295660
21:00:00 – Libro: Millennials en América Latina y el Caribe: ¿trabajar o estudiar? (PDF)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295657
22:00:00 – Por unas aulas en paz en EE.UU.
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295474
23:00:00 – Millennials en América Latina y el Caribe: ¿trabajar o estudiar? Políticas públicas para la juventud (Video)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295654
En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.
ove/mahv
“La mejor política sería tener una universidad pública de primer nivel”: experto del BID
Entrevista/07 Noviembre 2018/ Autor y Fuente: Semana Educación
Con Generación E, el país contará por otros cuatro años con un formato similar a Ser Pilo Paga, en el que se privilegia la excelencia como vía de acceso a la universidad. Por eso, Semana Educación conversó con Horacio Álvarez Marinelli, especialista en educación del Banco Interamericano de Desarrollo, quien evalúa los aciertos y desafíos del programa.
El 20 de octubre el presidente Duque dio a conocer Generación E, el programa para el acceso a la educación superior que reemplaza Ser Pilo Paga. Con él Duque planea fortalecer las universidades públicas y construir un país en el que sus estudiantes de bajos recursos económicos entren en equidad a la universidad.
El plan, en el que participarán el Ministerio de Educación, el Departamento de Planeación Nacional, el Icfes y el Icetex, constará de tres componentes: avance a la gratuidad (equidad), reconocimiento de los mejores bachilleres (excelencia) y fortalecimiento de las instituciones de educación superior públicas. Generación E contará con una inversión de 500.000 millones, los cuales serán divididos entre los tres componentes.
Es justamente el segundo componente el que guarda la esencia de Ser Pilo Paga: por medio de este programa se reconocerá a los bachilleres cuyos resultados en las pruebas Saber sobresalgan. Sin embargo, cuenta con algunas distancias del anterior programa: en vez de 40.000 estudiantes beneficiados, al finalizar el cuatrenio serán 16.000. Además, es una línea que esta vez contempla una estructura de corresponsabilidad para cuando los estudiantes elijan una universidad privada.
Como el formato de Ser Pilo Paga se mantiene de alguna forma, Horacio Álvarez, especialista en educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), analiza los aciertos del programa y los aprendizajes de ese programa. Algunas fueron aplicadas en Generación E.
Semana Educación: ¿Cuál es su opinión sobre Ser Pilo Paga?
Horacio Álvarez: Ser Pilo Paga es una buena idea. Sin embargo, se implementó muy apresuradamente y no se recogieron, en su diseño, las lecciones aprendidas de otros programas de becas existentes en el país e internacionalmente.
S.E.: ¿Qué lecciones se obviaron? ¿Qué no se tuvo en cuenta?
H. A.: Parte de lo que se pudo haber definido más favorablemente, en términos de financiamiento, es el copago de las universidades privadas o la reducción de la matrícula y las pensiones de estas a los estudiantes becados. Esta es una constante en programas de becas con financiamiento público. Por ejemplo, la Secretaría de Educación de Bogotá tiene un proyecto de becas para docentes en el que solo se paga el 75% del valor de la matrícula y pensiones.
S. E.: ¿Las universidades hacen descuento al sector público?
H. A.: Sí. Universidades privadas acreditadas, como el Externado y la Javeriana, hacen descuentos cuando paga el sector público. Esto porque la estructura de costos lo permite. Por ejemplo, agregar diez nuevos cupos a una cohorte de 100 estudiantes es sumamente rentable para una universidad. Si los 100 alumnos están en cuatro grupos de 25, y agregan dos más por grupo, no sufre la calidad, pero el ingreso por esos estudiantes adicionales es una ganancia para la universidad y el programa. Los costos fijos y variables (docentes, currículum, edificios, laboratorios, etcétera) están cubiertos con los 100 alumnos inscritos sin becas. Los ingresos por alumnos becados representan un monto adicional de las universidades.
S. E.: ¿Qué otro tema cree que se pudo tomar en cuenta?
H. A.: Desde la experiencia internacional, se pudieron estudiar los mecanismos para evitar la deserción y el cambio de carrera. En Estados Unidos, por ejemplo, algunos programas cuentan con un mecanismo institucional de apoyo a los estudiantes que ingresan, tanto para seleccionar la carrera como para sentirse confiados con el camino que escojan. Cuentan además con sistemas dentro de los programas, tales como grupos de estudiantes, de pares, que los apoyan para “sobrevivir” la experiencia universitaria.
S. E.: Pero uno podría decir que el programa ha sido exitoso, ¿no? Pocos estudiantes desertan…
H. A.: No existen datos publicados y actualizados sobre la deserción del programa para todas las cohortes. Se prevé que sea importante en algunas carreras y universidades. Se habla siempre de un dato de 2% de deserción, pero este solo se circunscribe a la primera cohorte, en su primer año de universidad. No se sabe cómo ha sido su trayectoria el resto de años, o el dato respecto a las otras tres cohortes. Además, esta información no tiene en cuenta el cambio de carreras.
S. E.: ¿Por qué el cambio de carrera se vuelve un problema?
H. A.: El tema es que, por lo general, el cambio de carrera incrementa el número de semestres que debe estudiar un estudiante, dependiendo del momento del cambio. Aunque lo hagan en la misma universidad, habrán cursado clases que no serán convalidadas en una nueva carrera porque no pertenecen al currículo. Por ejemplo, si un pilo comenzó en Leyes y decide pasarse a Ingeniería luego de un año, no tendrá muchas clases que convalidar, lo que implica más costos para el programa. Si estos estudiantes no terminan en los ocho semestres previstos, ¿quién asume la diferencia y el costo de los semestres adicionales?
S. E.: Se habla mucho de que los beneficios exceden los costos del programa. ¿Esto es cierto?
H. A.: Sí y no. El programa tiene beneficios claros para los estudiantes y sus familias, las universidades participantes y la sociedad. El tema está en definir quién debe pagar por los beneficios obtenidos. Por ejemplo, si el pilo tiene un beneficio directo –por tener mayor movilidad social al ser parte de una universidad privada versus una pública–, el costo de este no debería ser pagado por la sociedad en su conjunto a través de los impuestos.
Recordemos que así se financia un programa como Ser Pilo Paga: con los impuestos de la población. En este caso, si hubiera un beneficio adicional, por ejemplo de ser un estudiante graduado de Economía del Rosario versus uno egresado de la misma carrera en la Nacional, el costo adicional debiera ser pagado por el alumno, en un futuro, cuando esté trabajando. Estos son los programas de pago contingente al ingreso, que la exministra Giha ya había propuesto y que tengo entendido estará dentro del programa de la ministra Angulo. Ahora bien, no estoy seguro de que los estudiantes pilos tengan mayores ingresos por estudiar en el sector privado versus el sector público por la calidad de la universidad.
Luego mencionan el beneficio que tiene para los alumnos de estratos altos la integración social en sus universidades. El costo de este beneficio lo deberían pagar las universidades y los estudiantes de ingresos altos, si consideran que es importante, con becas para alumnos de ingresos bajos. Es por ello que universidades como Harvard y Stanford tienen tantas becas para estudiantes de escasos recursos. Pero no debiera pagarlo el gobierno, aunque sea una buena política la de lograr mayor integración en nuestras sociedades tan desiguales.
Ahora bien, la mejor política de integración en la educación superior sería tener una universidad y una educación públicas de primerísimo nivel, a la que asistan todos los estratos sociales, tal como sucede en la mayor parte de países europeos.
S. E.: Algunos argumentan que la inversión en Ser Pilo Paga es relativamente baja en relación con el presupuesto total del sector. ¿Qué opina sobre eso?
H. A.: Como porcentaje del total del sector puede ser. Pero recordemos que la inversión es para atender 40.000 estudiantes, mientras el resto del sector está atendiendo a más de nueve millones de alumnos desde preescolar hasta la media, y unos 600.000 estudiantes de educación superior. Lo que sí es un hecho es que la inversión en Ser Pilo Paga, que cubre a esos 40.000 alumnos, equivale a las transferencias totales que realiza el gobierno nacional para la cobertura de 600.000 estudiantes que asisten a educación superior pública.
Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/un-experto-del-bid-analiza-lo-bueno-y-lo-malo-de-ser-pilo-paga/588972
Guatemala: Reparación de escuelas queda relegada, según proyecto de presupuesto
Guatemala / 4 de noviembre de 2018 / Autor: Ana Lucía Ola / Fuente: Prensa Libre
El Ministerio de Educación (Mineduc) espera que se le apruebe un gasto de Q16 mil 677 millones para el 2019, el cual contempla los compromisos adquiridos en el pacto colectivo que incluye beneficios para los maestros, pero al hacer una revisión de lo solicitado en el Congreso de la República se observa que se reduce la inversión para remozamiento de edificios públicos, como también en la cobertura de preprimaria, por ejemplo.
Techos dañados, paredes agrietadas, puertas a punto de caer y ventanas sin vidrios fue el ambiente en el que recibieron clases muchos estudiantes durante el ciclo escolar 2018.
Según el ministro de Educación, Óscar Hugo López, las últimas lluvias que azotaron el país dañaron unas 500 escuelas de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa, las cuales se suman a las 579 que debían ser remozadas.
Aunque esta es una constante cada año, por las inclemencias del tiempo y desastres naturales, en el proyecto del presupuesto que la cartera solicitó al Congreso se observa una drástica reducción en lo destinado a reparación de edificios escolares.
En lo que respecta a ese rubro hay una disminución de Q79 millones 350 mil para el próximo año. Mientras el año pasado se tenía un presupuesto de Q158 millones 350 mil, para el 2019 este será de Q79 millones, 50 por ciento menos.
La disminución de recursos se observa en reparación de edificios donde funcionan escuelas de preprimaria, primaria e institutos monolingües, mientras que para escuelas de preprimaria y diversificado habrá una asignación de Q9 millones 425 mil en el presupuesto, lo que antes no existía.
El sistema educativo suma unos 20 mil edificios escolares, los cuales albergan 34 mil establecimientos educativos a los que asistieron este año tres millones 27 mil 657 estudiantes de preprimaria, primaria, básicos y diversificado.
Puede cambiar
Canto señaló que la reducción de fondos para el remozamiento de edificios escolares no representa el monto definitivo con que trabajarán el próximo año, pues al autorizar el Congreso el presupuesto se tiene la posibilidad de hacer cambios y modificaciones internas, a fin de tener más recursos para este aspecto. “Vamos a completar la verificación de los centros educativos y hacer las acciones adecuadas para hacer esas modificaciones”, dijo.
Añadió que se cuenta con el préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por US$150 millones —unos Q1 mil 161 millones—, que pueden destinarse al remozamiento de escuelas.
Verónica Spross, de Empresarios por la Educación, señaló que es necesario invertir en la reparación de escuelas y que estas cuenten con los servicios básicos, ya que eso es clave para “la retención y permanencia” de los menores en las aulas, y no sería conveniente que se reduzca el monto para este rubro.
El año pasado, el Mineduc anunció que las organizaciones de padres de familia (OPF) recibirían hasta Q75 mil para remozar las escuelas, como parte del programa de apoyo a mantenimiento de edificios escolares públicos, con el cual se tenía previsto reparar unos cuatro mil planteles este año. Al final se logró intervenir dos mil 941.
El próximo año se mantendrá el mismo proceso para dar mantenimiento a los centros educativos.
Otras áreas afectadas
Otro de los rubros donde hubo cambios en el proyecto de presupuesto del Mineduc es la cobertura de educación preprimaria, el cual desaparece y el año pasado tuvo Q66 millones 411 mil 176. En el ciclo que finaliza se atendió en este nivel a 525 mil 13 niños, y desde el 2016 se ha visto un incremento de inscritos, pues de 452 mil 913 ese año se pasó a 499 mil 907 en el 2017. Asignarle menos recursos afectaría la cobertura en ese nivel educativo.
También hubo disminución presupuestaria en la formación con orientación docente, que pretende la profesionalización de ese sector. En este apartado, el Mineduc trabajará en el 2019 con Q60 millones 198 mil 74 menos que en la actualidad, cuando se le asignaron Q384 millones 707 mil 201, y para el próximo año tendría Q324 millones 508 mil 477.
Lo concerniente a la formación de bachilleres con Orientación en Educación —establecida en el 2012— tiene asignados para el próximo año Q49 millones 658 mil 104, lo que representa una rebaja de Q59 millones 694 mil 631.
De acuerdo con Canto, estos tres rubros son importantes y es necesario fortalecerlos, pero igual que con el remozamiento de escuelas, hay posibilidad de aumentar en algunos renglones cuando el presupuesto sea aprobado. Además, se haría una combinación con el préstamo del BID para obtener más recursos.
A criterio de Spross, es lamentable que se impacten áreas como estas en la educación, pues “de alguna manera se está ahorcando la calidad educativa, al reducir rubros que son muy importantes”, lo cual es un tema pendiente en la agenda de país.
Fuente de la Noticia:
Reparación de escuelas queda relegada, según proyecto de presupuesto
ove/mahv
República Dominicana: Docentes son la clave en mejora educativa
República Dominicana / 28 de octubre de 2018 / Autor: María Teresa Morel / Fuente: El Caribe
La efectividad del docente ha demostrado ser el factor más importante en el aprendizaje estudiantil por lo que se requiere atraer y retener a los mejores profesionales y conjuntamente fortalecer el rol de los directores de escuela y de las redes de apoyo escolar.
Así lo manifestó ayer el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Miguel Coronado, durante el seminario “La Educación Dominicana en el Contexto Mundial: Resultados de Evaluaciones Internacionales”, presentado por el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), donde se analizaron los resultados de las pruebas PISA, el Tercer Estudio Regional y Comparativo y Explicativo (TERCE) y el estudio internacional de Cívica y Formación Ciudadana (ICSS), realizados en 2015, 2013 y 2016, respectivamente que evidenciaron un pésimo desempeño de los estudiantes dominicanos en lectura, escritura, matemáticas, ciencias, democracia y ciudadanía, cuyo promedio se situó por debajo de los estudiantes de la región.
Según Coronado, además de la formación docente, los sistemas que buscan mejorar la enseñanza deben enfocarse en establecer expectativas altas y precisas para determinar qué saben y qué pueden hacer los estudiantes al finalizar cada grado escolar y al mismo tiempo, promueven programas de educación inicial y de primera infancia.
Por su parte, el ministro de Educación, Andrés Navarro, manifestó que un gran aporte de todas estas investigaciones es que permiten actuar sobre la base de evidencias y no de especulaciones, en la transformación del sistema educativo.
“El sentido fundamental de estas pruebas es mover a la práctica, al cambio y a la mejora de la educación; por eso me da gusto la presencia de los directores regionales y distritales en este evento, porque son ustedes los llamados a sensibilizarse y garantizar que las políticas implementadas en el Ministerio de Educación sean una realidad en las escuelas”.
El funcionario dijo que se hará un cruce de las evaluaciones estudiantiles con los resultados de la evaluación docente que permita establecer medidas correctivas como son programas de formación.
Durante el seminario se ofrecieron algunas recomendaciones para revertir estos resultados, entre ellas, centrar el foco de las políticas en los aprendizajes y desarrollo de competencias de los estudiantes, fortalecer la formación docente, expandir el nivel inicial, promover activamente el involucramiento de las familias, y garantizar una distribución equitativa de recursos para apoyar a los estudiantes más vulnerables.
74%
Bajo desempeño El 74% de los estudiantes de tercer grado se ubican en el nivel más bajo en comprensión lectora.
Fuente de la Noticia:
https://www.elcaribe.com.do/2018/10/23/panorama/pais/docentes-son-la-clave-en-mejora-educativa/
ove/mahv