Page 119 of 358
1 117 118 119 120 121 358

La formación de docentes en la nueva agenda educativa internacional

Por:

El tema de la formación de docentes se ha venido discutiendo en forma circular a partir de ideas y de propuestas cargadas de lugares comunes o de propuestas provenientes del sentido común. Incluso los contenidos de la reforma en cuanto a la formación docente, no han permitido avanzar en cuanto a planteamientos, propuestas, e ideas que fundamenten los cambios que están por venir. Es más, no se han definido los campos a los que se aspira en este campo específico del desarrollo educativo.

La formación requiere un nuevo formato, que defina las formas y los contenidos de lo que se desea hacer y hacia donde se quiere llegar. En este sentido hay una serie de situaciones que se van engarzando a partir de una serie de ideas y de propuestas que tienden a conformar una agenda pública que debe atenderse desde las diversas instancias encargadas de las tareas de la formación. Dentro de esta agenda destacan asuntos como los siguientes:

  • Garantizar el acceso y la justicia educativa para todos y todas.
  • Disminuir las brechas del aprendizaje y crear un verdadero esquema de equidad que respete las diferencias y la diversidad social concretada en lo educativo.
  • Virtualizar algunos aspectos ligados con la formación y continuar con la presencialidad en cuanto a aquellos elementos que son necesarios para garantizar el cumplimiento de objetivos y metas. Pero aprovechar las nuevas tecnologías como aliado y complemento de las propuestas de formación y no a la inversa.
  • Atender los complejos problemas de convivencia, de violencia al interior de los espacios escolares.
  • Legitimar de mejor manera la figura de los y las educadores de tal manera  que su trabajo esté atravesado por un esquema claro definido desde la profesionalidad.
  • Conocer las trayectorias de vida de los sujetos y responder a ellas con respeto y claridad a partir de trazar objetivos de nuevos horizontes culturales a los que se aspira llegar.
  • Problematizar de mejor manera el encuentro educativo y la educación de los docentes al de y con los otros.
  • Conocer los nuevos formatos de desarrollo social y psicológico de los sujetos que nos ayuden a explicar a las infancias, adolescencias y juventudes que han nacido y se han desarrollado a partir de las reglas y desafíos del tercer milenio.
  • Garantizar la generación de una nueva narrativa que permita escribir las nuevas del nuevo esquema y rescate las nuevas experiencias en formación docente.

La formación entonces debería responder a los nuevos retos y desafíos de la sociedad, para ello se requiere dos requisitos básicos:

  1. Conocer y manejar los textos y las sugerencias clásicas en el campo de la formación (las portaciones de G. Ferry, B. Honoré, Filloux, etc.).
  2. Solidificar una metodología basada en la acción, en el conocimiento de las prácticas que se cruce a la formación de los nuevos docentes.

El campo de la formación por ultimo requiere que contribuya al trazo de los rasgos del nuevo rol, perfil e identidad de los docentes del siglo XXI, en esto tal vez no estaríamos pensando en un sólo formato sino en una gama amplia que permita responder favorablemmte a la demanda. Requerimos que los nuevos docentes discutan su profesión y hagan acotamientos pero respaldados con un mínimo de soporte teórico y metodológico. La profesionalidad ayuda en todo ello. Y para ser congruente a partir de la pregunta de ¿Quién forma a quién? Esto no debe llegar de afuera es un proceso que les toca a los propios formadores formarse para ayudar a otros a formar.  La tarea es difícil, debemos comenzar ahora.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-formacion-de-docentes-en-la-nueva-agenda-educativa-internacional/

Comparte este contenido:

Entrevista a Agustín Squella: Nada puede hacerse con directivos y profesores que no leen

01 junio 2017/Fuente: webdelmaestrocmf

El abogado Agustín Squella indica que el problema es que nada puede hacerse en tal sentido con directivos educacionales y profesores que tampoco leen y que están muchas veces en la moda perversa de reducir la educación a capacitación, esto es, a mero precalentamiento laboral, como si todo el sentido de la educación se agotara en la posibilidad que ella brinda de conseguir puestos de trabajo y como si todo el sentido del trabajo se agotara a su turno en conseguir cada vez mayores ingresos personales y en incrementar la riqueza del país en que vivimos.

Compartimos con fines únicamente educativos – pastorales  la entrevista hecha a Agustín Squella realizada por “Juan Andrés Guzmán” y publicada en el Blog “Juegos de Mate”.

NADA PUEDE HACERSE CON DIRECTIVOS Y PROFESORES QUE NO LEEN

A fines del año pasado el abogado Agustín Squella recibió el premio nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2009 y ocupó su discurso de agradecimiento para hacer una súplica por la lectura. Squella es profesor de Filosofía del Derecho en las universidades de Valparaíso y Diego Portales y está muy consciente de que la lectura es uno de los puntos más débiles de la educación chilena.

En esa área la Concertación deja como herencia un sistema que no sólo fracasa sino que tampoco parece haberse encaminado hacia una solución. Peor aún a Squella le parece que nos dirigimos alegremente hacia un desastre sin que nadie tenga muy claro todo lo que las personas pierden cuando apenas logran leer a tropezones.

Aquí hay una muestra de esa gran pérdida. El año pasado se realizó una prueba nacional para medir cómo escribían los niños de 4to básico. Casi un 40 por ciento se ubicó en el “nivel inicial” lo que implica que recién están aprendiendo a escribir. Según un informe del ministerio este “nivel inicial” queda bien graficado en un texto escrito por una niña llamada Sara a quien se le pide que redacte una carta a su director para pedirle permiso para ir con su curso de paseo a un acuario. Esto es lo que la niña de 10 años escribió:

“Querido dictor quiero disile que es el mejor dictor por eso nuestro curso juntaron dinero para que nosotros y usted fueramos al acurios para que bieramos alos tiburones y a las mantarallas y los peses y las pirañas y nadar con los delfines. Se despide la alubna Sara”.

La corrección de ese desastre requiere cirugía mayor. El gobierno de Piñera pretendía hacerle frente con el proyecto de crear 50 liceos de excelencia. Pero tras el terremoto es probable que su tarea sea reconstruir.

¿Qué piensa sobre la profundidad de la crisis de la lecto- escritura en Chile? A veces parece que el analfabetismo hubiera vuelto, a pesar de que las cifras dicen que no.

-En Chile se escribe mal porque se lee poco. Y como somos pobres de palabras, lo somos también de pensamiento. La crisis, por tanto, es honda, aunque tampoco es únicamente local. Una de las señales más visibles de nuestro carácter nacional isleño y sin muchos horizontes, atrapados como estamos entre la cordillera y el mar, consiste en creer que los males son solamente nuestros. Vea usted lo que pasa con la delincuencia, un fenómeno inseparable de cualquier forma de vida en sociedad y que algunos líderes de opinión se empecinan en presentar como si se tratara del copihue, es decir, de un producto exclusivamente autóctono. Chile tiene, proporcionalmente a su número de habitantes, una población penal muy superior a la de todos los países de América Latina, incluido en México, pero todos, o casi todos, se compran el cuento de la impunidad y la puerta giratoria.

Los jóvenes, que no leen, tampoco escriben, y cuando escriben lo hacen con esa jerigonza de palabras alteradas, cortadas, sustituidas por símbolos matemáticos u otros francamente incomprensibles, etc., aunque lo peor es que algunos adultos, con el pretexto pueril de sintonizar con las nuevas generaciones, empiezan a escribir igual en sus blogs, correos electrónicos y otras formas de aparente comunicación de que disponemos en la red. Esos adultos creen absurdamente que desarrollar proximidad con los jóvenes pasa por hablar y escribir tan mal como lo hacen éstos.

“La delincuencia es un fenómeno inseparable de cualquier sociedad, pero algunos líderes de opinión se empecinan en presentarla como si se tratara del copihue, es decir, de un producto autóctono”.

¿Qué país se está construyendo si el 40 por ciento de los niños de 4to básico aún no aprenden a expresarse?

-Si bien los países no se “construyen”, lo cierto es que vamos por mal camino, aunque lo peor es que vamos alegremente por ese mal camino. En materia de lenguaje vamos a terminar hablando tan pobremente y mal como los personajes de los realities televisivos, aunque, igual que éstos, estaremos sacudidos por la emoción y lloraremos a la primera de cambio.

Leer tiene un rol importante en la creación de ciudadanos críticos y creativos. ¿Le parece que en el debate que cada cierto tiempo se levanta en torno a la educación, hay claridad sobre lo que están en riesgo cuando un niño no consigue leer?

-Creo que hay poca claridad, especialmente porque los padres, los maestros, los directivos educacionales, y posiblemente hasta las propias autoridades públicas del sector, leen poco y mal. Sería bueno encuestar en esos cuatro colectivos cuáles son los libros leídos por cada uno de los actores en el último año. No quiero fastidiar al nuevo Presidente, pero en una reciente entrevista, preguntado por cuáles son sus escritores favoritos, respondió “Los cuatro evangelistas”. No pongo en duda la sinceridad de su respuesta, pero estoy seguro de que él podría nombrar otros autores, antiguos, modernos y contemporáneos, que vale la pena leer para mejorar nuestro lenguaje y, de paso, nuestra comprensión del mundo y de la complejidad de las cosas y de las personas.

La falta de crítica en el país y el temor a ésta, así como la aun mayor falta de autocrítica y el también mayor temor a ésta, tienen mucho que ver con el hecho de que más heredamos que formamos nuestras ideas y convicciones. Y como los padres con recursos quieren que sus hijos hereden sus ideas y convicciones y no que se formen autónomamente las propias, ya desde el jardín infantil, y ni qué decir del colegio y la universidad, los matriculan en establecimientos que aseguren la transmisión de esa herencia. Educación a la medida, la llamo yo. Lo cual resulta bastante ingenuo, a decir verdad, aunque es causa de que los jóvenes víctimas de ese tutelaje pasen los 30 sin tener ideas propias que defender.

“Lo peor de la educación hoy es creer que se trata de un juego y, por añadidura, de algo fácil, divertido y que se consigue sin esfuerzo. La lógica del parvulario, donde los niños van a aprender jugando, ha contaminado a toda la educación”.

¿Le parece que el nuevo gobierno tiene claridad sobre lo central que es la educación para que en Chile haya democracia?

– A mí me gustaría, de entrada, que el nuevo gobierno explicitara un compromiso firme con la democracia, y propiciara el mejoramiento de la que tenemos. ¿Cómo? Impulsando la reforma del sistema binominal de elecciones, la reforma de los partidos políticos, la participación en nuestras elecciones presidenciales de los chilenos que viven en el extranjero, la inscripción electoral automática y el voto voluntario (¿u obligatorio?) y la modificación de los altísimos y absurdos quorums que se exigen para la reforma de determinados capítulos de la Constitución (2/3 de los senadores y diputados en ejercicio) y de la leyes orgánicas constitucionales (incluida la LOCE), que es de 4/7 de los senadores y diputados.

Mejorar la educación es sin duda bueno para le democracia, porque ésta demanda ciudadanos bien formados, críticos y autocríticos, dotados del suficiente carácter para exponer y defender sus puntos de vista y, a la vez, de la necesaria flexibilidad para llegar a acuerdos y compromisos que permitan y faciliten la vida en común.

Cuando representantes del nuevo gobierno hablan de “democracia de los acuerdos” están empleando una expresión redundante, puesto que decir “democracia” es decir “acuerdos”. La democracia es encuentro, diálogo y debate entre puntos de vista e intereses distintos, y aun opuestos, y búsqueda pacífica de una posición que todos puedan compartir. Y cuando el acuerdo se hace imposible, opera la regla de la mayoría, ésa que tanto irrita a los enemigos de la democracia, porque -dicen- se trata de una regla puramente cuantitativa. Pero ya indicaba Norberto Bobbio, con toda razón, que es mejor contar cabezas que cortarlas.

¿Cree que tras el terremoto habrá espacio para esos temas que la derecha ha atacado siempre como “temas que no le importan a la gente”?

Espero que no, pero me temo que la reconstrucción postergará reformas constitucionales y legales pendientes para mejorar nuestra democracia. Se apelará, una vez más, como se hizo durante 15 años por la derecha antes de dar sus votos para eliminar a los senadores designados, a los así llamados “problemas de la gente”. La reconstrucción es compatible con mejorar nuestra democracia, y en esta mejora -es preciso recordarlo- coincidieron en su momento los 4 candidatos presidenciales. Por lo demás, modificar ciertos quorums para la reforma de la Constitución y de las leyes orgánicas constitucionales, así como modificar el sistema binominal de elecciones, no cuesta dinero. Algo de dinero costará la inscripción automática en los registros electorales, pero nada en comparación con el beneficio ciudadano que ella significaría.

Antes del terremoto Joaquín Lavín insistía en que la prioridad del nuevo gobierno sería implementar 50 liceos de alta calidad ¿Ve ahí una solución al problema del lenguaje en ámbito escolar?

-La calidad no tendría que concentrarse ni en uno, dos, diez, veinte ni cincuenta establecimientos. La calidad es exigible a todos, por igual, aun sabiendo que no todos la alcanzarán en la misma medida, por lo cual hay que focalizarse allí donde más cueste alcanzar aceptables niveles de calidad.

¿En qué área concentraría usted el esfuerzo público para revertir la crisis de lectura y escritura?

-Hay que poner a leer a los niños y jóvenes, en colegios, liceos y universidades, y ponerlos a leer libros. Libros bien escogidos, por cierto, haciéndoles ver que no se lee para ser culto ni tampoco para conseguir placer -aunque leer también sea motivo de placer y nos haga más cultos-, sino para adquirir el lenguaje necesario que permite pensar, tener ideas y expresarlas, captar las ideas de los otros, debatir, y comprender mejor el mundo que nos rodea.

El problema es que nada puede hacerse en tal sentido con directivos educacionales y profesores que tampoco leen y que están muchas veces en la moda perversa de reducir la educación a capacitación, esto es, a mero precalentamiento laboral, como si todo el sentido de la educación se agotara en la posibilidad que ella brinda de conseguir puestos de trabajo y como si todo el sentido del trabajo se agotara a su turno en conseguir cada vez mayores ingresos personales y en incrementar la riqueza del país en que vivimos.

“Hoy muchos profesores y directivos educacionales están en la moda perversa de reducir la educación a capacitación, esto es, a mero precalentamiento laboral, como si todo el sentido de la educación se agotara en la posibilidad que ella brinda de conseguir puestos de trabajo”.

Algunos investigadores atribuyen el desastre actual a la falta de estándares en la formación de los profesores. Se critica que las casi 60 universidades e institutos que ofrecen la carrera de pedagogía forman profesores a la pinta de cada cual y que el resultado es que muchos profesores de básica no conocen las materias que deben enseñar. ¿Le parece que la fijación de estándares podría ayudar a resolver el problema de lecto-escritura?

-La formación de profesores es todo un problema, agudizado porque el área de educación no es prioritaria en ninguna universidad que yo conozca, salvo quizás en las muy pocas, no más de dos, que se definen como instituciones de ciencias de la educación, pero que igual acaban incursionando en otros ámbitos muy distintos, como si concentrarse sólo en aquellas ciencias las empobreciera en el contexto de instituciones de educación superior más complejas o que pretenden serlo.

La fijación de estándares, pero sobre todo su adecuada implementación y supervisión, es una de las medidas que deberían adoptarse para mejorar la formación de profesores, la cual tiene también pocas probabilidades de mejorar si no mejora sustancialmente la calidad y vocación de quienes optan a carreras de pedagogía.

Hace un tiempo le preguntamos al astrónomo chileno Mario Hamuy qué era lo peor de la educación chilena y él puso el énfasis en el lenguaje. Dijo: “Los alumnos tienen dificultades para leer y para expresar ideas. No se les enseña a pensar y eso es tal vez lo más grave. Fíjese en los noticiarios, cuando entrevistan gente de la calle: se nota que les cuesta mucho expresarse y rápidamente terminan llorando: los dominan las emociones porque no pueden decir lo que les pasa, entonces se frustran y lloran. Mientras menos recursos tiene la gente más llora y yo creo que tiene que ver con no conocer las palabras necesarias y tener la habilidad de elaborar información. No pueden decir qué les ocurre y por qué. Eso frustra.” ¿Qué es lo peor de nuestro sistema educacional para usted?

-Estoy de acuerdo con Hamuy, aunque el fenómeno de llorar o reír por cualquier cosa es producto de esa sobrevaloración de las emociones que se ha instalado incluso en el mundo intelectual. La gente cree que hay que emocionarse fuertemente, ante cualquier estímulo, en cualquier circunstancia, y, lo que es peor, considera que expresar emociones sin ningún control, con total incontinencia, es señal de vida interior, superioridad moral o algo así. Tampoco se trata de un fenómeno puramente local, pero la incontinencia emocional, alentada por superficiales libros de autoayuda, energías positivas, vida después de la vida, testimonios desgarradores de tragedias personales y cosas así, es algo hoy muy visible y difícil de tolerar, al menos para mí.

Lo peor de la educación hoy es creer que se trata de un juego y, por añadidura, de algo fácil, divertido y que se consigue sin esfuerzo. Hay toda una conspiración contra la dificultad en materia educacional. La lógica del parvulario, donde los niños van a aprender jugando, ha contaminado a la educación básica, media y hasta la universitaria. Nadie quiere oír ya de esfuerzo, autoexigencia ni disciplina. Si hay un derecho a la educación -que lo hay-, muchos creen que hay también un derecho a aprobar las asignaturas y pasar de curso. Lo más descarado a ese respecto fue un pintado que leí hace algunos años en un recinto universitario español: “Aprobar es un derecho humano”. Y lo peor de todo es que los adultos, incluidos los profesores, somos cómplices de ese malentendido o permanecemos pusilánimes o acobardados ante él.

DOS TERREMOTOS EN UNO

¿Qué explicación le da a la ola de saqueos? ¿Nuestro sistema educativo tendrá algo que ver o lo que ocurrió esa noche fue expresión de un instinto que no se doma con educación?

Los malos instintos, como por su lado las virtudes, no son patrimonio de los chilenos. Pillaje y solidaridad no son comportamientos que caractericen a ningún pueblo o nación en particular, sino que son propios y comunes a todo el género humano. Hay una naturaleza que todos los humanos compartimos, en la que anidan malos instintos, y una cultura, mediada por la educación, que nos permite desarrollar ciertas conductas virtuosas.

Entonces, nada más erróneo que sostener que los saqueos sacaron a relucir lo peor de los chilenos, y que luego, con la Teletón, apareció lo mejor de lo nuestro. Simplemente dicho, vivir en sociedad, aquí como en cualquier parte, supone siempre relaciones de intercambio (las más), de colaboración (algo menos), de solidaridad (siempre escasas) y ciertamente de conflicto (bastante frecuentes).

“En materia de lenguaje vamos a terminar hablando tan poco y mal como los personajes de los realities televisivos, e igual que éstos, estaremos sacudidos por la emoción y lloraremos a la primera de cambio”.

En Constitución entrevisté al dueño de un supermercado que fue saqueado. Días después la policía había allanó a otro empresario de la zona que fue visto saqueando en una camioneta. Cuando le pregunté al saqueado qué pensaba decirle al saqueador, del cual era, además, amigo, éste me dijo: “hay que mirar para adelante, no quedarse en el pasado”. Le pregunté si le parecía que haciendo eso se reconstruía Chile con bases sólidas. Y él me pidió que no lo involucrara en más problemas. ¿Cuáles son las bases sobre las que debemos construir?

-No estoy por condenar todo acto de saqueo, ni menos por fusilar en el acto a los que lo ejecutan, puesto que las motivaciones y situaciones pueden ser de hecho muy distintas, aunque en el caso que usted menciona me parece que la persona afectada actuó mal al desistirse de denunciar la situación. Tenía frente a sí a un poderoso sin excusa alguna para hacer lo que hizo.

Por otra parte, lo que hay que reconstruir es la parte importante del país que se vio afectada por un cataclismo sin precedentes en nuestra historia, por su intensidad (cerca de 9 grados), por su duración (2 minutos y medio) y por su extensión (800 kilómetros donde viven casi dos tercios de la población de Chile). Y todo eso seguido de maremotos no sólo en la zona del epicentro del sismo, sino también en la Isla Juan Fernández. Este no fue, como antes, el terremoto de Valparaíso, de Concepción o de Valdivia. Este fue el terremoto de Chile, una variable que no parecen considerar aquellos analistas que con poca serenidad y algo de oportunismo quieren hacernos creer ahora que lo que teníamos era un país de cartón piedra y que a voz en cuello empezaron a exigir, al día siguiente del desastre, información completa sobre los efectos de éste, inmediata y completa atención de las víctimas, y aclaración y ejecución también inmediatas de todas las responsabilidades, públicas y privadas, por tales efectos.

En otro orden de cosas, no dudo de la competencia del nuevo gobierno para las tareas de reconstrucción, sobre todo si en ello contará con el apoyo de todos, incluida la oposición política a él, pero no le reconozco a ningún gobierno, del color u orientación que sea, el derecho a tomar en sus manos alguna suerte de reconstrucción humana o moral del país.

Humberto Gianni reclama en la última edición del The Clinic que no se condena con la misma severidad al saqueador que al que construye edificios con paredes rellenas de papel. ¿Qué le parece eso? Gianini también se muestra escandalizado de que la solidaridad se grite en televisión, que se haya vuelto espectáculo… ¿Qué piensa respecto a que la prueba de lo solidarios que somos esté en el hecho de que doblamos la meta de la Teletón?

-Los chilenos somos razonablemente solidarios, y está bien que así sea, aunque nuestros actos de solidaridad no borran los de aprovechamiento ni menos los redimen. Simplemente, ambos tipos de actos coexisten en situaciones como las que hemos vivido, de manera que lo primero que hay que hacer es restablecer el orden, como se hizo, porque esa es la base social mínima para coexistir en paz y evitar la guerra de todos contra todos o que progresivamente nos transformemos en lobos o verdugos de nuestros semejantes. Pero Giannini tiene razón cuando dice lo que dice. También defrauda a sus semejantes aquel que construye mal. También saquea el comerciante que luego de una catástrofe de la naturaleza vende sus productos a tres o cuatro veces su valor. Y aquellos que por las malas construcciones ponen ahora la culpa del lado de los fiscalizadores y no de los ingenieros y constructores son a veces los mismos que en tiempos de normalidad claman al cielo cada vez que el Estado trata de regular o fiscalizar una determinada actividad privada. Tal me parece una absoluta incoherencia y una abierta inmoralidad.

———————————————————————————————–

SÚPLICA POR LA LECTURA

Extracto del discurso de agradecimiento de Agustín Squella al recibir el Premio Nacional de Humanidades 2009

“Pero de alguien que recibe un Premio Nacional se espera algo más que aceptar y agradecer. Se espera, tal vez, algún tipo de mensaje, recomendación o advertencia, aunque debo admitir que nada de eso concuerda con mi carácter.

Sin embargo, en una ocasión como ésta siento el deber de interceder por la lectura, más aún, por las palabras, y, en definitiva, por el propio pensamiento, y ello porque pensamos con palabras y porque las palabras se capturan oyéndolas, pero, sobre todo, leyéndolas.

Ser pobres de palabras es ser pobres de pensamiento. Con las palabras pensamos, con las palabras percibimos, con las palabras nombramos, con las palabras recordamos, con las palabras distinguimos, con las palabras relacionamos, con las palabras nos divertimos. Perder palabras es perder las cosas que ellas designan, de manera que cuando nuestro lenguaje se empobrece, lo que se empobrece es la propia realidad y la comprensión que tenemos de ella. Quien dispone de una mayor cantidad de palabras percibe más de la realidad y es también capaz de dar mejor cuenta de ésta.

La educadora Mabel Condemarín ejemplificaba más o menos de la siguiente manera: de dos personas puestas frente a una gran cantidad y diversidad de árboles, una de ellas exclama “¡Qué lindo bosque!”, mientras la otra dice “¡Qué lindos eucaliptos, boldos, peumos y quillayes!”.

¿Cuál de esas dos personas percibe y transmite más realidad? Ciertamente la segunda, puesto que dispone de las palabras que nombran cada una de las especies que tiene a la vista. En consecuencia, y al revés de lo que suele decirse, aquí es el bosque el que no deja ver los árboles.

¿Qué digo yo a los jóvenes que estudian conmigo? Les digo: vean los árboles, cada uno de los árboles, pero para verlos, para reparar en ellos, como también para pronunciarlos, necesitamos conocer las palabras que los nombran. Palabras que son actos, puesto que también hacemos cosas con las palabras, de manera que éstas permiten no sólo notar, comprender y describir el mundo, sino intervenirlo y transformarlo.

A leer, pues –instigo a los jóvenes-, para que no sean sujetos de pocas palabras, sino de muchas, y para que consigan colmar el cofre de su lenguaje, de modo que la cubierta de ese cofre no cierre de puro rebosante de palabras que él se encuentra, cuál si se tratara de un tesoro que desparrama su voluptuosa abundancia desde un arca que no es suficiente para contenerlo.”

Este contenido ha sido publicado originalmente por Juegos de Mate en la siguiente dirección: juegosdematenoticias.blogspot.cl

Fuente: http://webdelmaestrocmf.com/portal/nada-puede-hacerse-directivos-profesores-no-leen/

Comparte este contenido:

Niños de 0 A 3 ¿En casa o en la escuela?

Por: Carina Farreras

La crianza de los ­niños pequeños vuelve a suscitar azoradas discusiones políticas. Con el fracaso de la Lomce, la malhadada ley del PP, el Gobierno ha propuesto un pacto nacional por la educación en el que algunos profesionales proponen la universalización y gratuidad de la escolarización en cualquier edad.

En Catalunya, el debate propuesto por la Conselleria d’Ensenyament, Ara és demà, recoge la posibilidad de adelantar a los 2 años la entrada de los alumnos a las escuelas de forma que se acorte el periodo más duro de conciliación laboral de los padres y se den oportunidades educativas tempranas a los más desfavorecidos.

La educación obligatoria se inicia en nuestro país a los 6 años, pero la Administración garantiza las plazas en centros a partir de los 3 años. Esta estructura acaba influyendo: más del 95% de la población infantil está escolarizada en su tercer cumpleaños, frente al 55% de los niños de 2 años. A punto de conocerse las conclusiones del Consell Escolar, cristaliza la idea de pedir la garantía del P2 y ampliar los conciertos económicos.

Finalmente, el tercer debate se focaliza en Barcelona. El Ayuntamiento acaba de abrir un proceso participativo social. Este es, de todos los debates, el que da altavoz a fórmulas nuevas ya existentes que conectan con nuevas demandas sociales realizadas por una generación de padres y madres de la ciudad, muchos de los cuales reivindican o buscan fórmulas de trabajo más sostenibles con el periodo de la crianza y piden una estructura del sistema más flexible que la actual. En espacios, horarios, servicios… En octubre se elaborarán las conclusiones para empezar a implementar medidas el próximo año.

Hasta los 2 años: Médicos y psicólogos coinciden con las políticas de países más ricos: mejor en casa

Desde el punto de vista de salud física y mental, los especialistas consideran que hasta los 2 años los niños crecen mejor en el hogar, cuidados por sus padres o por referentes familiares, sin que se ponga en cuestión la buena labor que realizan las guarderías. Los países europeos con mayor renta no ofrecen servicios educativos hasta los 3, 4, 5 o incluso 6 años (Alemania, Irlanda, Grecia, Holanda, Finlandia y Suiza), y las familias reciben ayudas económicas o profesionales para facilitar la crianza en sus primeros años, con espacios de contacto con otros niños. Se ofrecen permisos a los padres de hasta 68 semanas (Suecia) o 52 (Reino Unido). Y existe mayor flexibilidad laboral.

La doctora Amalia Arce, portavoz de la Societat Catalana de Pediatria, explica que la maduración del sistema inmunitario del bebé aumenta con la edad, así como su autonomía. Un crío de 2 años puede exponerse con menos riesgo a los gérmenes que un bebé de menos edad, y la protección aumenta con cada año de vida ganado.

“Desde el punto de vista emocional y psicológico, si sólo pensamos en el niño, y no en las necesidades de las familias, donde mejor está es en casa”, apunta Silvia Blanch, doctora en Psicología de la Educación y coordinadora de Educación Infantil de la UAB, que subraya la excepción de aquellos niños que requieren estímulos afectivos y educativos para progresar. También resulta aconsejable para aquellos que hablan otra lengua. “Cuanto antes sea la integración, mejores serán sus posibilidades de éxito”, apunta.

Los centros se aconsejan en niños que reciben pocos estímulos afectivos o culturales

“En Catalunya, muchos niños de 7 años son maduros como escolares. Saben leer, resuelven operaciones matemáticas… pero son infantiles emocionalmente: siguen tomando biberón, se hacen pipí en la cama y no saben frustrarse”, afirma Blanch, que se pregunta si ciertas exigencias, como no llevar pañal a los 3 años, convienen más al centro escolar o al niño. “Si creamos un P2, generaremos la necesidad de matricularlos para que no pierdan plaza en el lugar que los padres quieren que se eduque y aceleraremos aún más su ilia de un contexto desfavorecido, emocionalmente inestable o culturalmente pobre, antes se garantiza smaduración”.

La equidad y la conciliación

El enfoque sobre cuáles son las condiciones ideales para criar a los niños, si en casa o en centros educativos o sociales, plantea, inevitablemente, dos grandes cuestiones. Por una parte, la necesidad de la conciliación laboral y familiar, que sigue incidiendo especialmente en la vida laboral de muchas mujeres. Por otra, la cuestión de la equidad. Está demostrado que cuanto antes se escolarice un niño nacido en una fam

u éxito escolar. Es por ello que muchos profesionales y organizaciones como Unicef proponen la universalización de la escolarización infantil 0-3.

Para muchos expertos, estos condicionamientos sociales de tanto peso no deben ocultar el bien que perseguir, el bienestar del niño, lo que el Parlamento europeo definió en el 2006 como “parentalidad positiva” en el sentido de que es deber de la comunidad acompañar a los padres en su tarea de crianza.

Los centros. Menos rigidez en horarios y más presencia de padres

“En la parentalidad positiva hay que preguntarse qué necesitan los padres”, cuestiona Blanch y “apoyarles en esa decisión”. Actualmente el recurso más utilizado para los niños de 0 a 3 años son las guarderías, que resultan escasas para la demanda, especialmente en Barcelona. “Estos centros están muy profesionalizados, ofrecen los estímulos educativos adecuados a cada edad y dan un marco de estabilidad a las familias”, apunta Blanch.

Además, avanzan en innovación pedagógica. Pero las asociaciones de padres se quejan de las ratios de maestros con niños (de 8 niños por maestro antes del año y de 20 a los dos años) y de la barrera que significa la puerta de entrada a la escuela que les separa de sus hijos, independientemente de su estado emocional. Y lamentan la rigidez de horarios que imposibilita combinar distintas posibilidades a las que podrían acogerse aquellos que trabajan en horarios no matinales o días sueltos a la semana.

“Habría que preguntarse si resultaría más conveniente que la etapa infantil se realizara en el mismo centro, de modo que el niño, entrara a la edad que entrara, terminara con 5 o 6 años”, recomienda Jaume Blasco, autor del informe sobre la pequeña infancia de la Fundación Jaume Bofill.

En Barcelona, el Ayuntamiento ha anunciado que abrirá nuevas guarderías públicas en dos años. Junto a estos centros se instalarán “espacios familiares”, de los que ya existen cuatro públicos en la ciudad. Se trata de un recurso socioeducativo que permite a los padres con niños encontrarse con otras familias dos días a la semana.

Al margen del mercado regulado, existen otras iniciativas comunitarias, como los grupos de crianza. “Se trata de padres que se autogestionan en el cuidado de sus hijos, usando locales o los bajos de una casa”, indica Blasco. Están en el Raval, en Sant Martí, Sants, Gràcia… Comparten convicciones sobre el cuidado de los niños (próximos al colecho y a la educación libre). En algunos grupos están siempre los padres, pero en la mayoría se alternan los progenitores en el cuidado de todos los niños.

Estas organizaciones no cuentan con la transversalidad de los espacios familiares (no hay inmigración ni planteamientos de vida excesivamente distintos) ni con la estabilidad. Pero los miembros comparten un interés pedagógico alto y contratan charlas sobre temas concretos. “Son alegales y de difícil reconocimiento por parte de la administración pública que, en el caso de la municipal, sí se plantearía su apoyo”.

En situación similar se encuentran las madres de día (hogares de crianza) que dan atención a un grupo de bebés (cuatro como máximo) de diferentes edades. Suelen tener una titulación educativa y ofrecen el ambiente de un hogar con una persona de referente. Presentan el problema de la alta rotación de niños y la dificultad para que cuadren los ingresos del cuidador.

Están en revisión las ratios, los horarios y las propuestas de espacios de crianza

Fuente: http://www.lavanguardia.com/vida/20170529/423018906283/ninos-crianza-casa-escuela.html

Comparte este contenido:

España: La Escuela de Idiomas duplicará el número de aulas con su traslado al Provincial

España/01 junio 2017/Fuente: Hoy

Educación ha pedido 3.000 metros cuadrados del hospital para dotar al nuevo centro de 25 clases, biblioteca y laboratorio de idiomas.

La Escuela Oficial de Idiomas de Badajoz será irreconocible cuando se mude al Hospital Provincial. El programa de necesidades elaborado por Educación es ambicioso. Le pide a Diputación que le ceda 3.000 metros cuadrados, mil más de lo anunciado inicialmente. Este espacio va a permitir duplicar el número de aulas. Las trece clases que alberga la sede actual de la Escuela Oficial de Idiomas, se convertirán en 25 con su traslado al Provincial.

Esta ampliación no solo permitirá aumentar el número de plazas que actualmente oferta la escuela, que este curso ha movido 2.500 alumnos. También vendrá a dar respuesta a uno de los anhelos del equipo directivo del centro, que es introducir la enseñanza de nuevos idiomas, un deseo imposible en el edificio actual por sus limitaciones físicas, donde hasta los espacios comunes están reutilizados como clases.

En este sentido, la Escuela Oficial de Idiomas de Badajoz ha vuelto a ofertar para el próximo curso los idiomas inglés, portugués, alemán, italiano y francés, pero desde hace varios cursos llevan planteando la necesidad de introducir las clases de español para extranjeros, que ya se imparten en otras escuelas de la región.

La 25 aulas que se proyectan en el Hospital Provincial para la Escuela de Idiomas tendrán 45 metros cuadrados y capacidad para acoger a 30 alumnos cada una. Así lo detalló ayer a HOY el secretario general de la consejería de Educación, Rubén Rubio: «El programa que hemos planteado tiene en cuenta las necesidades futuras para intentar que sea una obra duradera, que nos dotemos de un centro que dé respuesta no solo a su puesta en marcha sino también a futuro».

Junto con la ampliación del número de clases, el programa de necesidades de la nueva Escuela Oficial de Idiomas recoge también incorporar al centro una biblioteca de 100 metros cuadrados, un laboratorio de idiomas de 60 metros, una sala de usos múltiples audiovisuales de 150 metros y una de informática de 200 metros. Se trata de un equipamiento del que no disfruta la sede actual de la escuela.

«El programa funcional lo ha planteado el inspector de educación de Badajoz, de acuerdo con la valoración sobre las necesidades que ha hecho el propio centro, el nivel de escolarización de alumnos y los idiomas que se están impartiendo», cuenta Rubio.

El resto de dependencias de la nueva escuela se dedicará al equipo docente -que actualmente lo integra una treintena de profesores-, los servicios administrativos de consejería y secretaría, aseos, vestuarios y almacenes.

Otro de los problemas que resolverá el traslado al Provincial será la accesibilidad. La sede actual tiene una única aula en planta baja que se reserva para los alumnos que tienen algún problema de movilidad. Sin embargo, las nuevas instalaciones que se acondicionarán en el Hospital Provincial prevén la accesibilidad tanto de las aulas como del resto de espacios educativos.

El conjunto del programa funcional para la Escuela Oficial de Idiomas plantea un espacio de 3.000 metros cuadrados construidos, de los cuales 2.000 metros se prevé que sean útiles. Así se lo ha trasladado la consejería de Educación a la Diputación de Badajoz. «El proyecto básico de uso del hospital ya se está desarrollando adaptándolo a la memoria de necesidades que le hemos enviado para darle la mejor ubicación posible a la escuela», avanzó ayer el secretario de Educación.

A este respecto, en la presentación pública del proyecto del Hospital Provincial que ofreció el arquitecto encargado de su redacción, se anunció que la Escuela Oficial de Idiomas ocuparía las plantas primera y segunda de la parte protegida del inmueble, esto es, la que comprende las fachadas de Minayo y San Atón. Esta ubicación permitiría acelerar el proceso de traslado, dado que las estructuras del edificio en esta zona estaban en buen estado. De hecho, ya se avanzó también que es probable que las obras de la Escuela Oficial de Idiomas, que llevará a cabo la Junta de Extremadura, se solapen con las que realice la Diputación en el Hospital Provincial.

En cuanto a los plazos, la Consejería de Educación solo ha valorado que la cesión de los espacios del Hospital Provincial para albergar la escuela se hará efectiva en las próximas semanas. «Diputación está ya supervisando el proyecto básico del hospital, así es que entiendo que la cesión debe ser en las próximas semanas», confirmó Rubio.

Una vez que la Junta de Extremadura reciba el espacio, Educación se pondrá en marcha con el proyecto de obra y posteriormente con la contratación de las mimas. El traslado de la Escuela de Idiomas al Hospital Provincial costará un millón de euros, un presupuesto recogido en el Plan de Infraestructuras Educativas aprobado el pasado septiembre.

Fuente: http://www.hoy.es/badajoz/201705/31/escuela-idiomas-duplicara-numero-20170531001324-v.html

Comparte este contenido:

La reforma que no avanza

31 de mayo de 2017 / Fuente: http://www.educacionfutura.org

Por: Manuel Navarro Weckmann

A pesar de que fue la primera en implementarse y “la más importante del sexenio”, la reforma educativa que inició como una mera reforma laboral, que mermó derechos adquiridos (Como es el caso de la Clave “L”, el escalafón horizontal, la forma de Basificación entre otras sólo en el caso de Chihuahua) y que, tras el paso de las dos terceras partes del sexenio se le anexó el apartado educativo, la realidad es que –afortunadamente- la percepción social que se tiene de ella, ha venido a menos conforme pasa el tiempo y la sociedad no observa los resultados prometidos por el actual gobierno federal.

La reforma educativa fue parte de los compromisos generados desde el fenecido Pacto por México en diciembre de 2012 y elevada a rango constitucional en febrero de 2013 y desde entonces ha ganado más adeptos, pero en su contra, fundamentalmente porque, en los hechos, se ha visto su nula visión educativa, así como el perjuicio, desprestigio, y ataques continuos al gremio magisterial.

En este sentido, el pasado mes de marzo la empresa Parametría, que está dedicada a la investigación estratégica de la opinión y análisis de resultados a nivel nacional, dio a conocer los resultados de la encuesta que se aplica desde el 2013 con referencia a la percepción ciudadana de la reforma educativa, la cual nos muestra resultados muy interesantes.

Tres de cada diez encuestados (28%) asegura que a partir de la reforma se ha avanzado en la evaluación de los maestros, sin embargo, el 69% considera que no ha pasado nada o se ha retrocedido en el tema; con respecto a la preparación de los maestros el 26% considera que se ha avanzado, mientras que el 71% opina que no ha pasado nada o se ha retrocedido en la temática.

En cuanto a la calidad de la educación el 25% observa un avance, mientras que el 73% menciona que no ha pasado nada o se ha retrocedido, situación similar con el tema del número de Escuelas de Tiempo Completo (que fue una de las promesas del presidente Peña en campaña) en el que sólo el 23% de los mexicanos opina que se ha avanzado, mientras que el 67% piensa que no ha pasado nada o se ha retrocedido.

Por eso el gobierno federal se encuentra preocupado y podemos observar en este tiempo un intenso “bombardeo” de mensajes publicitarios por muy diferentes medios de comunicación en donde se presumen los supuestos logros de la reforma, no del pasado, sino los que vienen, a falta de evidencias académicas concretas que mostrar desde el año 2013 en que se comenzó a implementar, y además cuando el actual sexenio ya haya terminado.

Con lo invertido en publicidad por parte de la Secretaría de Educación Pública tan sólo en 2016 (2 millones 259 mil pesos diarios) se pudo haber construido una escuela primaria cada tercer día, es decir, 120 escuelas nuevas con todos los servicios y sin tener que endeudar al país como ya se hizo en el presente sexenio con 50,000 millones de pesos para infraestructura y mejorar apenas el 10% de las escuelas en México.

Fuente artículo: http://www.educacionfutura.org/la-reforma-que-no-avanza/

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Educación declara excedentes a miles de maestros

Puerto Rico/29 mayo 2017/Fuente: El Nuevo Día

La agencia explicó que los educadores que estén en desacuerdo con la decisión pueden pedir una revisión.

A raíz del cierre y la consolidación de escuelas públicas, este año el Departamento de Educación (DE) declaró excedentes a 2,635 maestros, lo que encendió los ánimos de los gremios magisteriales por la manera en que se trabajó la comunicación y por la incertidumbre que permea en el sector.

Según los líderes de la Asociación de Maestros y la Federación de Maestros, miles de educadores recibieron el pasado viernes una escueta carta del DE notificándoles que los declaraba “recursos disponibles” (excedentes) para reubicación, reasignación o traslado de escuela.

La misiva solamente indica que dichos maestros recibirán detalles en una segunda notificación, respetando el estricto orden de antigüedad por categoría y nivel. De estar en desacuerdo con la determinación, el maestro podrá solicitar una revisión en la Oficina de Recursos Humanos de la región educativa dentro de un término de tres días laborables.

El Departamento de Educación aclaró hoy a través de un comunicado de prensa que todos los denominados “recursos disponibles” son maestros regulares o probatorios con estatus regular. Para declarar un personal excedente, cada director redactó una propuesta de organización escolar para el próximo año escolar (2017-2018) en la que se determinó la necesidad de personal en cada plantel. Hoy día, 33,400 maestros laboran en el sistema público para atender a 376,000 estudiantes.

No obstante, en entrevista con endi.com, Aida Díaz, presidenta de la Asociación de Maestros, estimó que entre el grupo de los afectados no solo destacan maestros, sino trabajadores sociales, consejeros, bibliotecarios, entre otros.

El DE se encuentra en la etapa final de revisión del plan de cierre de cerca de 179 escuelas, una cifra que podría variar, ya que algunos planteles podrían librarse de la clausura.

Aunque anualmente, al finalizar el semestre escolar, Educación declara cierta cantidad de maestros como excedente, Díaz repudió que la agencia aún no notifique cuáles son las plazas que están vacantes para que el gremio pueda asegurarse que al maestro se le ofrezcan todas las posibilidades como les corresponden.

“Nosotros estamos reclamando esa lista de vacantes para asegurarnos que no se escondan esas plazas para otras personas como ha sucedido en el pasado. Por ejemplo, tengo una maestra en Utuado que tiene 26 años y medio de experiencia en el sistema y recibió la carta de Educación aun cuando hay maestros de menor antigüedad en Utuado. Según el convenio colectivo no puede haber desplazamientos para poner a otros”, sostuvo.

Por su parte, Mercedes Martínez, presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico, también criticó a la secretaria del DE, Julia Keleher, por “mostrar un alto grado de insensibilidad” al esperar que los maestrosculminaran su jornada (el pasado viernes) para sorprenderlos con una comunicación electrónica.

De hecho, a  su juicio, este procedimiento violenta el derecho de los educadores a ser notificados de los detalles de cuándo van a ser citados a la región educativa para recibir el ofrecimiento de las plazas.

Martínez también cuestionó que Educación enviara esta declaración a solo días de que la Comisión de Educación de la Cámara de Representantes celebrara una vista pública para investigar el cierre de escuelas. Dicha comisión cameral busca determinar los parámetros y estudios que la agencia llevó a cabo para identificar y seleccionar cada una de las escuelas que serán cerradas y consolidadas, así como analizar el impacto de los cierres en las comunidades.

«Numerosas comunidades han solicitado reconsideración a la determinación del cierre, se han reunido con legisladores, han enviado propuestas y ponencias en la esperanza de salvar las escuelas de sus hijos y evitar que se trasladen a sus maestros y maestras. Iniciar el desmantelamiento de las escuelas con la declaratoria de excedentes no solo es una falta de respeto a esas comunidades, sino una burla a la investigación que inició la Cámara de Representantes que no ha concluido», agregó Martínez.

La dirigente sindical manifestó -además- que esa declaración de maestros excedentes no solamente socava los derechos laborales de los docentes, también atropella el derecho de los estudiantes a una educación de calidad y accesible y “busca debilitar la educación pública y abrirles espacio a los privatizadores para que la conviertan en un negocio con fines de lucro».

Ante esta situación, la Federación de Maestros hizo un llamado a los maestros que han sido declarados excedentes a que se comuniquen a sus oficinas al (787) 766-1818 para orientarse sobre las acciones a tomar.

Fuente: http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/educaciondeclaraexcedentesamilesdemaestros-2325685/

Comparte este contenido:

Colombia: La brecha en acceso a educación superior se ha reducido 30 puntos

Colombia/29 mayo 2017/Fuente: El Tiempo

Universidad de los Andes midió el impacto del programa Ser Pilo Paga y el balance es positivo.

Desde que el presidente de la República, Juan Manuel Santos, lanzó, en el 2014, el programa Ser Pilo Paga, se ha dicho que tiene como objetivo reducir las brechas en acceso a la educación superior de calidad. Sin embargo, hasta ahora no se había comprobado su verdadero impacto.

Un estudio de la Universidad de los Andes, contratado por el Departamento Nacional de Planeación comprobó, a través de encuestas a estudiantes del programa y trabajo de campo, el efecto de este programa con miras a ser política de Estado es positivo.

 Unos de los hallazgos que encontró es que se ha logrado que los estudiantes de estratos bajos con mejores resultados en las pruebas Saber 11 tengan las mismas posibilidades que los de estratos más altos de acceder a instituciones de educación superior (IES) acreditadas.

Según el estudio, el programa aumentó el acceso a educación superior en 32 puntos porcentuales. Antes de Ser Pilo Paga, solo el 28 por ciento de los jóvenes con un puntaje en el 10 por ciento superior del total de los estudiantes que presentaron las pruebas Saber 11 accedía a educación superior. Después del programa, el 60 por ciento lo logra.

Más allá del acceso a educación superior, el número de estos mismos estudiantes que ingresaban antes de Ser Pilo Paga a universidades acreditadas (o sea, las mejores del país) era solo del 7 por ciento, y ahora accede el 53 por ciento. Un aumento significativo de 46 puntos porcentuales.

El investigador que encabezó el estudio, el profesor de la facultad de Economía Fabio Sánchez, explicó que “después del 2014, los estratos se nivelaron en acceso a la educación superior. Para el estrato 1, las oportunidades de acceso a educación de calidad se igualaron a los de estratos 5 y 6”.

Sánchez ha evaluado 15 programas de créditos y becas educativas y los resultados de Pilo Paga lo dejaron impresionado: “El impacto es más grande que cualquier otro programa”.

El rector de la Universidad del Rosario, José Manuel Restrepo, asegura que aunque el programa es bueno “no es suficiente, se deben fortalecer los créditos educativos y los subsidios de calidad de tal manera que tengamos distintas estrategias. Hay cientos de miles de jóvenes que se están quedando por fuera”.

Los estratos se nivelaron en acceso a la educación superior. Para el estrato 1, las oportunidades de acceso a educación de calidad se igualaron a los de estratos 5 y 6.

¿Qué pasa con las úes?

Las composición social de las universidades ha cambiado y esto está relacionado con el acceso de estudiantes de bajos recursos. Por ejemplo, la Universidad de los Andes, antes del programa, tenía una población mayoritariamente de estratos 4, 5 y 6. Ahora la situación se invirtió: son estratos 1 y 2 los que entran en mayor cantidad en primer semestre.

“Esto genera un cambio social importante dentro de las universidades porque hay menos exclusión social”, dice Sánchez. Incluso, las oficinas de bienestar universitario se han adaptado para acoger a esta población que antes no iba a este tipo de instituciones.

Otro punto que comprueba el estudio es que los ‘Pilos’ prefieren las universidades privadas acreditadas a las públicas y ahora tienen la oportunidad de acceder a estas. Antes del programa, el 9 por ciento de los estudiantes accedía a estas universidades, ahora lo hace el 72 por ciento.

“Hay gente que dice que este programa le quita buenos estudiantes a las públicas. Lo que encontramos es que ni le quita ni le pone. A quien se los quita es a las no acreditadas”, explica Sánchez, y agrega: “Lo que hace el programa es que jalona estudiantes que nunca hubieran ingresado a las mejores universidades”.

El rector Restrepo concuerda con que hay un avance en lograr universidades más incluyentes. “Hemos visto la necesidad de generar oportunidades y espacios para poblaciones que, aunque en el Rosario teníamos, ahora las tenemos en mayor proporción”. Y explica que este es un factor agregado importante del programa y que a algunas universidades las saca de la burbuja en la que estaban.

La probabilidad de deserción en primer semestre para los beneficiarios es de 7,5 por ciento, mientras que la de sus compañeros es de 14,1 por ciento

Mejora prueba Saber 11

Otro de los hallazgos es que el programa sí motiva a los estudiantes a sacar mejores resultados en las pruebas Saber 11. Según Sánchez, se compararon colegios de condiciones similares, unos beneficiarios del programa y otros no. “Los de grado 10.°, cuando veían que sus compañeros de 11.° eran ‘Pilos’, e iban a presentar las pruebas, se esforzaron y tuvieron mejores resultados que los del colegio que no tenían ‘Pilos’ ”, dijo.

Una de las preocupaciones de las universidades es disminuir las cifras de deserción estudiantil. Lo que se encontró en el estudio es que los ‘Pilos’ presentan niveles de deserción a la mitad de los que no pertenecen al programa.

“La probabilidad de deserción en primer semestre para los beneficiarios es de 7,5 por ciento, mientras que la de sus compañeros es de 14,1 por ciento”, explica el profesor. Algunas de las razones son que tienen mayor nivel de motivación y les da miedo quedar endeudados.

En cifras

-Hoy, son 31.000 estudiantes los que están siendo beneficiados por el programa Ser Pilo.

-Los más pilos son el 10 por ciento de los puntajes más altos de quienes presentaron la prueba Saber 11.

7,5 %, probabilidad de deserción. Esta cifra es entre los beneficiarios de Ser Pilo Paga en el primer semestre. Para el resto, es de 14,1 %.

498 mil millones de pesos: esta es la cifra que el Gobierno Nacional ha invertido en el programa que lleva tres años.

Fuente: http://www.eltiempo.com/vida/educacion/universidad-de-los-andes-evalua-impacto-del-programa-ser-pilo-paga-92856

Comparte este contenido:
Page 119 of 358
1 117 118 119 120 121 358