Page 76 of 358
1 74 75 76 77 78 358

España: La Conselleria de Educación realizará en mayo una evaluación diagnóstica a los alumnos de sexto de primaria

España/11 enero 2017/Fuente: 20 Minutos

La Conselleria de Educación y Universidad llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de mayo una evaluación diagnóstica del curso 2017/2018 a los alumnos de sexto de primaria de las Islas.

Estas pruebas forman parte del modelo propio de evaluación diagnóstica de Baleares y, por tanto, no tienen efectos académicos, según ha indicado en un comunicado este lunes la Conselleria.

Desde el Govern ha asegurado que en primaria, los resultados de las evaluaciones internas que han realizado los centros a lo largo de los últimos cursos escolares apuntan hacia una mejora «importante» en las diferentes áreas del currículum.

Sin embargo, han explicado, resulta adecuado corroborar estos datos con la realización de una evaluación de diagnóstico externa al final de esta etapa educativa en el marco del modelo propio de evaluación externa que está impulsando la Conselleria.

Las competencias que se evaluarán este año son aquellas relativas a la comunicación lingüística (en lengua catalana, castellana e inglesa), a matemáticas y a ciencia y tecnología.

La evaluación de diagnóstico, que se realiza a todo el alumnado de sexto de educación primaria, se le tienen que aplicar las pruebas correspondientes para comprobar el nivel de logro de las competencias básicas.

Además, al alumnado, a sus familias, al profesorado de los niveles afectados y a los directores se les pasarán unos cuestionarios de contexto, de procesos de enseñanza y aprendizaje y de recursos.

INSTITUTO DE EVALUACIÓN Y CALIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO

El Instituto de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo (Iaqse) es el responsable de diseñar y planificar la aplicación de las pruebas y los cuestionarios, de coordinar el proceso y de analizar los datos.

El Iaqse se encargará de la aplicación de las pruebas de evaluación de diagnóstico a una muestra de alumnos escolarizados en 50 centros de educación primaria, formada por 75 grupos clase y será representativa del alumnado de sexto de educación primaria de Baleares.

Posteriormente, se darán a conocer en todos los centros los resultados correspondientes a la muestra, lo cual les permitirá disponer de un marco comparativo que posibilitará un análisis contrastado de sus resultados, puesto que la finalidad de las pruebas es enriquecer la evaluación interna que hace el mismo centro.

A partir de los datos recogidos de los diferentes cuestionarios, se analizará la incidencia de las diferentes variables de contexto, de procesos y de recursos educativos sobre los resultados de los alumnos.

Igualmente, se calculará el índice socioeconómico y cultural (ISEC) y se relacionará con los resultados en cada una de las pruebas (por grupo, por centro y para el conjunto del nivel educativo evaluado), lo cual tiene que proporcionar una medida del «valor añadido» del centro.

No obstante, no se elaborarán listas de centros o rankings en función de los resultados obtenidos. Por este motivo, el acceso a los datos de cada centro queda reservado en exclusiva a la Administración educativa y en el propio centro.

Una vez recibido el análisis, la comisión de evaluación de diagnóstico tiene que informar los diferentes órganos de coordinación didáctica del centro y los miembros del consejo escolar de los resultados, para propiciar un proceso de evaluación interna que favorezca el análisis y la toma de decisiones, que conduzca a adoptar las medidas de mejora oportunas.

Fuente noticia: http://www.20minutos.es/noticia/3229273/0/conselleria-educacion-realizara-mayo-evaluacion-diagnostica-alumnos-sexto-primaria/

Fuente imagen: http://www.mallorcadiario.com/fotos/1/336463_primaria_thumb_660.jp

Comparte este contenido:

Cómo entendemos la autonomía en educación infantil

Por: Alicia Halperin 

Tendríamos que bajarnos de la veloz carrera de la adquisición de habilidades para atender a procesos que van de dentro afuera y crear situaciones tranquilas donde cada niña, cada niño, pueda expresarse y relacionarse de acuerdo a sus posibilidades, necesidades y deseos.

Ver comer a nuestros niños y niñas sin nuestra ayuda, comprobar que han aprendido a lavarse la cara, admirar cómo se visten… son algunas de las cosas que nos encantan y hacen sentir orgullo a quienes nos dedicamos a educar, seamos padres, madres o educadores profesionales. En este caso, la adquisición de autonomía es siempre un objetivo central de nuestras programaciones.

Sin embargo, hay un riesgo que corremos con frecuencia: admiramos la autonomía física, más fácilmente visible, pensando a veces que tenemos casi todo conseguido, y dejamos en segundo plano aspectos relacionados con lo afectivo, con el pensamiento y con lo ético, menos evidentes pero no menos importantes.Cabría preguntarse: ¿estamos logrando que las criaturas elijan de acuerdo a sus gustos, que tomen decisiones de acuerdo a aspectos válidos o convenientes desde sus necesidades, que se sientan cómodas con quien comparten su día a día?

A veces nos cuesta librarnos de la herencia del “dile a tu compañera que no le vas a pegar más”, “¿a que lo tú quieres es…?” o “no toques eso que es caca”… Situaciones en las que nos adueñamos del saber, intentando que los niños y las niñas tomen nuestras ideas como verdades y evitando que hagan el camino de llegar a sus propias conclusiones.

Si queremos atender a estas cuestiones, necesitamos cambiar nuestro foco de atención en las aulas. Tendríamos que bajarnos de la veloz carrera de la adquisición de habilidades, muchas veces poco significativas, para atender a procesos que van de dentro hacia afuera y crear situaciones tranquilas donde cada niña, cada niño, pueda expresarse y relacionarse de acuerdo a sus posibilidades, necesidades y deseos. Aunque en principio no resulte muy fácil, tenemos maneras de hacerlo.

Organizar el aula en rincones de actividad y permitir el funcionamiento en agrupaciones que se van constituyendo según el momento y la necesidad, en lugar de formar grupos fijos predeterminados por las personas adultas, permite que se pregunten ¿con quién quiero jugar y a qué?, y cambiar de actividad si ya no están a gusto. Poner a los niños y niñas en situación de pensar en estas cosas ayuda a que sean conscientes de lo que les pasa y desean, para que puedan tomar sus decisiones. Dando importancia a la expresión de cada cual, respetamos y valoramos, creando una base de seguridad y autoconfianza.

En la asamblea con el grupo, podemos pedir opiniones sobre todos los acontecimientos que transcurren en la clase, desde los temas que les interesan para desarrollar proyectos de aula, pasando por buscar soluciones a conflictos, a entender situaciones de aprendizaje o cotidianas, dando lugar a que todo el mundo exprese sus sentimientos.

Para aprender a formarse criterios propios hace falta detenerse a observar los acontecimientos y, a medida que la edad lo posibilita, reflexionar sobre las situaciones, sobre lo que piensa cada cual. También hablar del porqué de los conflictos, de las cosas que nos gustan y de las que no, de las reacciones propias, de las situaciones inesperadas, contando con la opinión de quienes se expresan con gestos, miradas, cambios de tono y postura o palabras.

Compartir las cosas vividas, permite apropiarse de ellas y, poco a poco, ir haciendo una recreación mental de los hechos, reconocer, reflexionar. Es nuestra tarea fomentar estos procesos de intercambio y aprendizaje con los demás.

Las criaturas aprenden de sus aciertos y sus errores, de la observación de sus pares y de las personas adultas cercanas. Aceptando los errores como parte del proceso de aprendizaje y no como un aspecto negativo o del que haya que avergonzarse, les demostramos nuestra confianza aunque tengan dificultades, como una forma de afianzar su propia seguridad.

Necesitamos crear ambientes seguros y ricos en estímulos para que desde bebés puedan moverse, explorar y controlar su cuerpo y el espacio, sin temor a que se hagan daño, sin que tengan que recurrir a nosotras permanentemente. También que los materiales y todo lo que necesiten esté a su alcance para obtenerlos y para guardarlos. Si participan en la organización de la clase, el resultado será asumible como propio y estaremos facilitando que se muevan autónomamente en un medio reconocido y acogedor.

Si nos libramos de las prisas por ver las tareas finalizadas evitaremos resolverles nosotros las cosas que pueden hacer autónomamente. Para ello hace falta permitir la observación e investigación, sin interrumpir, respetando pausas y silencios y haciendo propuestas que puedan realizar en función de sus posibilidades. Preparar ambientes y elementos de juego en las clases, en los momentos de comida o situaciones cotidianas son tareas que asumen progresivamente.

Para que alguien piense y actúe por sí mismo, necesitará conocer un marco de criterios razonables en el que moverse. Crear en conjunto las normas de convivencia en la clase y en la escuela, invita a reflexionar y hacerse cargo del lugar propio y del lugar común, a saber cómo comportarse y qué es lo que no conviene hacer en la vida con los demás.

Poder llevar un juguete de casa o una foto familiar, y tenerlos accesibles para tocarlos en un momento de “echar de menos”, también les da la certeza de que pueden hacer algo por tranquilizarse, lo que permite descubrir la posibilidad de autorregularse.

Partimos del reconocimiento que las personas, desde bebés son seres potentes, capaces, con posibilidades de desarrollarse en la medida en que encuentran apoyo y estímulo en las personas adultas que son su referencia y en el medio del que son parte. Solo dedicando tiempo a escuchar a cada niña y niño de la clase y a incentivar que se expresen en todos los sentidos, valorándoles individualmente, lograremos que sientan seguridad, y aportaremos a que construyan su autonomía.

Puede ser que atender a todos estos procesos implique dedicarles mucho tiempo de clase, pero ¿no es de las cosas más importantes que tenemos para hacer en la escuela en el conjunto de la etapa de infantil?

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/01/08/entendemos-la-autonomia-educacion-infantil/

Comparte este contenido:

Otro mal año para la educación

Marcela Isaías

Balance. Desde la asunción de Macri, se destinan menos fondos y en 2018 ese proceso se profundizará. Tampoco se cumplieron las promesas electorales: de los tres mil jardines de infantes que se anunciaron, no se construyó ninguno.

El 2017 cierra con menos plata para la educación y una serie de reformas para el sistema educativo en marcha donde la docencia ha sido excluida de opinar. Todo en un contexto social, político y económico en el que mandan los despidos, el ajuste y la represión a la protesta social.

Desde que Mauricio Macri asumió la presidencia, el dinero destinado a cumplir con este derecho se viene recortando sin pausa, una señal más que clara del lugar que tiene para las políticas de Cambiemos.

Un análisis sobre el presupuesto ejecutado en el primer semestre de este año y proyección del que viene, realizado por el Instituto Marina Vilte de Ctera, señala que «en 2016 el gobierno nacional inició un proceso de ajuste en la inversión educativa, reduciéndolo en un 5 por ciento en términos reales en un contexto donde la economía argentina se redujo un 2,3 por ciento y el endeudamiento externo se expandió a pasos agigantados».

También precisa que «los datos oficiales del primer semestre de 2017 indican que se continúa en este proceso, que se refleja tanto en las cifras de la subejecución financiera como en el incumplimiento de las metas físicas, que se han visto reducidas en términos generales tanto si las compara con los logros alcanzados en años anteriores, como con los objetivos que el mismo gobierno se fijó».

Un ejemplo emblemático con el que la Ctera grafica esta afirmación es el de la creación de jardines de infantes, una de las promesas con que Cambiemos hizo campaña electoral en 2015, cuando anunció la construcción de tres mil de estos jardines y todavía no realizó ninguno.

El informe advierte que «el presupuesto 2018 plantea continuar por la misma senda, anunciando nuevos recortes sobre los programas socioeducativos, de formación docente, y de distribución de equipos informáticos (ex Conectar Igualdad)».

En otras palabras, menos libros, menos computadoras, menos formación docente, menos ayuda para las escuelas rurales y la enseñanza técnica, menos becas…

En cambio, sí hay más acuerdos entre la cartera nacional y las fundaciones que lavan la cara de las corporaciones a las que representan o que responden a los sectores más retrógrados de la sociedad. Como pasa con la firma del convenio entre el Ministerio de Educación de la Nación con la Fundación Conin, que «busca mejorar las condiciones de educabilidad de alumnos de nivel Inicial de 3 a 5 años» y contribuir así con sus trayectorias escolares. El acuerdo incluye avanzar con las familias, directivos y docentes, a través de encuentros y capacitaciones.

El titular de esta fundación es el doctor Abel Albino, referente del Opus Dei y declarado enemigo de la educación sexual integral en las escuelas, al menos con la perspectiva de derechos, de mirada diversa, con que se construyó esta norma. Es autor de frases tales como «la familia es para educar y procrear», «las relaciones sexuales son una maravilla que tenemos para contribuir a la obra creadora de dios», «la homosexualidad es un problema multicausal» ó «la mujer debe esforzarse por ofrecer al hombre su virginidad tanto física como moral». Como bien tituló una nota periodística reciente sobre este acuerdo, se trata de «Un cruzado en el jardín de infantes» (Página 12, 22 de diciembre).

Las políticas educativas nacionales también contribuyen a la felicidad del sector empresario, por ejemplo con el consenso alcanzado con las provincias para avanzar con la «Secundaria 2030», una reforma para este nivel donde los estudiantes de los últimos años, en nombre de «la capacitación», «la necesidad de insertarse en el mundo del trabajo» o cumplir con «pasantías formativas» pasan a ser mano de trabajo regalada. Cambios para la escuela secundaria que cuentan con el aval de los Ministerios de Educación de las provincias, incluido el de Santa Fe y que fue firmado en la 84º reunión del Consejo Federal de Educación, realizada a principios de diciembre. Otro paso más en la política de los pactos que implementa Cambiemos para llevarse por delante la ley nacional de educación 26.206.

La contracara de este panorama amargo se ve por estos días en la provincia de Santa Fe, con la titularización de más de 2.300 directoras de escuela. La noticia tiene varias aristas para resaltar. Una es la estabilidad laboral para cientos de educadoras en una realidad donde los despidos y la incertidumbre laboral son moneda corriente. Otra es el impacto de calidad que esta renovación tiene para la enseñanza y aprendizaje. A estas titularizaciones se ha llegado por concurso de antecedentes y oposición, pruebas a las que se han presentado más de cinco mil aspirantes.

Y una más, que el hecho les tapa la boca a todos los que se dedican a descalificar al magisterio afirmando que «no quieren poner a prueba su formación» o «se niegan a capacitarse». Para que quede claro: para titularizar en los cargos directivos hay que estudiar, rendir un examen y sacar las mejores notas. A esto hay que sumar que se trata de un logro de las paritarias y que responde al pedido, a la lucha constante del sindicato del magisterio por el derecho a la carrera docente.

Justamente una deuda que la provincia mantiene con la educación privada, que viene pateando para más adelante con tal de no pelearse con la Iglesia y los patrones de esta enseñanza. Una demanda histórica que el Sadop pide se atienda, para que el ingreso y ascenso docente en estas escuelas no sea a dedo, sino con concursos y escalafones como en el sector público. El reclamo es por más calidad educativa.

No son buenos tiempos para la educación argentina. No cuando quienes gobiernan niegan la posibilidad del diálogo —las paritarias nacionales del sector han sido clausuradas— y se lo reemplaza por el palo, las balas y la persecución ideológica. Pasa con todos los trabajadores que defienden derechos conquistados, pasa también con la docencia. Recordemos la imagen propia de las dictaduras de aquellas maestras y maestros golpeados por la policía cuando instalaban la Escuela Itinerante frente al Congreso. O la del accionar impiadoso de la Gendarmería que causó la muerte a Santiago Maldonado y el asesinato por la espalda de Rafael Nahuel.

No son buenos tiempos para la educación, se la castiga, persigue y pretende desprestigiar un poco más cada día. Aún así resiste y persiste como un lugar clave para pensar un horizonte más promisorio.

Fuente de la noticia: https://www.lacapital.com.ar/opinion/otro-mal-ano-la-educacion-n1532280.html

Fuente de la imagen: https://static.lacapital.com.ar/adjuntos/203/imagenes/022/432/0022432572

Comparte este contenido:

Tres profes colombianos, entre los mejores 50 del mundo

Colombia / 2 de enero de 2018 / Autor: Simón Granja Matías / Fuente: El Tiempo

Son hombres sencillos, se levantan temprano, salen a la calle bien sea del pueblo o de la ciudad y, cruzando el frío de la madrugada, llegan a sus escuelas motivados por implementar los modelos educativos que ingeniaron con la finalidad de hacer bien su trabajo como profesores. Ellos no esperaban que esa motivación sería de un nivel tan alto que llegaría a oídos de la Fundación Varkey, una organización internacional dedicada a promover la calidad de la educación en el mundo. Mucho menos que la organización los seleccionaría entre 30.000 docentes para conformar el grupo de los 50 mejores profesores del mundo y que alguno de ellos tendría la posibilidad de llevarse el Global Teacher Prize, conocido como el Nobel de la educación.

Los tres hombres colombianos que quedaron entre los 50 mejores son: Luis Miguel Bermúdez, de Bogotá; Jhon Alexander Echeverri Acosta, de Medellín, y Carlos Enrique Sánchez Santamaría, de Contratación, Santander. En esta edición del premio, Colombia es el país de América Latina que más profesores llevará al galardón.

En la edición 2017, solo fue convocado el profesor bogotano Alexánder Rubio, y en la del 2016, la profesora Katherine Franco, de Medellín.

El Global Teacher Prize es un premio que se creó para reconocer el trabajo de un profesor que haya contribuido de manera sobresaliente a la profesión y puesto de relieve la importante función que los docentes desempeñan en la sociedad. Además, el galardón da a conocer miles de historias de heroísmo educativo que han transformado y transforman la vida de los jóvenes en todo el mundo.

La lista de los 50 profesores preseleccionados tiene representantes de 33 países. Al dar a conocer sus historias y experiencias, la Fundación Varkey espera que el público general pueda debatir sobre la relevancia del trabajo de los profesores. El ganador se anunciará en el Foro Mundial de Educación y Capacitación que tendrá lugar el domingo 18 de marzo del 2018, en Dubái. El ganador recibirá un millón de dólares para impulsar su proyecto educativo. En la edición 2017, la canadiense Maggie MacDonnell se llevó el galardón por su trabajo con comunidades nativas inuit en el ártico canadiense. Para la próxima, los siguientes tres colombianos tienen más posibilidades de llevarse el reconocimiento.

Sexo seguro

Luis Miguel Bermúdez es uno de los profesores de los que más se ha hablado este año. Recibió el Premio Gran Maestro de la Fundación Compartir – el reconocimiento más importante para docentes de Colombia– y ahora quedó nominado al Global Teacher Prize. Además, el modelo pedagógico con el que logró estos reconocimientos ha sido divulgado y se ha puesto en práctica en otros países de América Latina.
Cuando el profe Bermúdez empieza a hablar sobre su colegio y sobre su proyecto es difícil que pare. Lo apasionan. Durante siete años ha dictado la clase de Ética y Valores en el Colegio Gerardo Paredes de la localidad de Suba, en Bogotá, y ha vivido momentos difíciles –como amenazas contra su vida–, así como gratificantes –logró reducir a cero el número de embarazos a temprana edad en el plantel–. 

Y es que las condiciones socioeconómicas que rodean a la institución, y que, por lo tanto, se viven dentro de ella, son difíciles. La mayoría de las familias que habitan el sector llegaron allí como desplazados, en un éxodo constante desde distintas regiones del país. El nivel educativo de los padres es bajo y sus ingresos económicos provienen, principalmente, de la informalidad.

La droga y la violencia no son ajenos al lugar. Pero el mayor problema que el profesor identificaba era la falta de educación sexual y todo lo que se deriva de esta: embarazo a temprana edad, violencia sexual y de género, abuso sexual y discriminaciones por orientación sexual. Frente a esto, durante los últimos dos años ha desarrollado una propuesta que va más allá de lo académico, pues llega a solucionar problemas de la vida de sus estudiantes, de sus familias, del colegio y de su entorno barrial.

“Me pregunté: ¿cómo construir un currículo para la educación sexual que tenga en cuenta las necesidades e intereses de los estudiantes? ¿Cómo articular los procesos educativos para disminuir el embarazo y demás problemas?”, relata el profesor, y agrega: “De ahí surgió la idea de la integración curricular de la ciudadanía sexual y el enfoque diferencial y de género”.

La propuesta empezó a implementarse en el año 2014. Se construyeron materiales propios, como unidades didácticas y evaluaciones, y se fortaleció el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos. “La primera estrategia fue crear espacios críticos de reflexión en la asignatura de Ética y Religión. Además, se utilizaron herramientas de investigación para reconocer las posibilidades de los estudiantes de ejercer sus derechos”, explica el profe Bermúdez.

Mediante esta estrategia se pudo evidenciar una disminución significativa en el embarazo adolescente y en los problemas de convivencia por violencia sexual o discriminación. “En un punto llegamos a tener hasta ocho niñas embarazadas en un salón de clases. Este año tenemos cero en toda la institución educativa”, asegura el docente, emocionado al recordar el logro.

El futuro en la naturaleza

El viaje a Dubái, en la península arábiga, será el primer viaje internacional del profesor Jhon Alexánder Echeverri Acosta. Está nervioso, pero también emocionado. La razón por la que la Fundación Varkey, entidad que organiza el Global Teacher Prize, eligió a este paisa de 33 años nacido en Envigado es porque ha ido más allá de incentivar a sus estudiantes a esforzarse en los estudios. El profesor ha buscado la participación de los padres y de las comunidades alrededor de los tres colegios en los que enseña la búsqueda de soluciones para los problemas medioambientales y sociales que se presentan.

“Este es un trabajo colectivo. Esa nominación no es mía. Yo lo he podido dar a conocer por la ayuda de ellos”, cuenta el maestro.

Echeverri no tiene padres maestros como muchos grandes educadores; pero su hermano gemelo y su otra hermana sí lo son. Según él, la razón de que los tres se hayan vinculado al mundo de la educación es porque siempre fueron muy aplicados, siempre quisieron aprender más, y de ahí se deriva el interés por transmitir esos conocimientos. Y desde pequeño siempre procuró encontrar soluciones, por eso promueve la investigación.

En las instituciones educativas El Salado, El Comercio e Indecap, en Envigado –donde Echeverri enseña ciencias– ha implementado varios proyectos de investigación con impacto positivo en las comunidades circundantes. Los entornos sociales y económicos de estas instituciones tampoco son fáciles. La mayoría de la población se identifica en estrato dos, y es frecuente que haya hogares disfuncionales, madres solteras, pobreza

“Afortunadamente, cuento con estudiantes que quieren ayudar a la comunidad, que son propositivos y proactivos para mejorar las problemáticas que se están viviendo en la comunidad”, dice Echeverri, y explica: “Tenemos proyectos que ayudan a disminuir la contaminación del aire, a hacer ecomaceteros y ecoladrillos. Y tenemos un noticiero institucional ambiental y uno que ayuda a divulgar competencias ciudadanas, lectu-ra… Desde hace 10 años empecé con estos proyectos”, asegura orgulloso.

Entre estos está un sistema de purificación del aire por medio de huertas hidropónicas con paneles solares. Inventaron, el profesor y sus estudiantes, un sistema de control de plagas y repelentes. “Este año construimos máquinas trituradoras de material reciclable para hacer macetas y ladrillos”, cuenta Echeverri, emocionado.

No olvidemos el pasado

Contratación, en Santander, tiene poco más de 3.800 habitantes, menos de los que tenía hace 10 años, cuando eran más de 5.200. En el pueblo, la tendencia es irse; pero Carlos Enrique Sánchez Santamaría, profesor de Computación y Comunicaciones en el Instituto Técnico Industrial San Juan Bosco, quiere revertir esa situación y generar sentido de apropiación.

Este pueblo fue uno de los tres lazaretos para recibir a los enfermos de lepra, y aunque ya hayan pasado más de 60 años desde que se demostró que dicha enfermedad no es contagiosa, el estigma aún pesa sobre el mal y, por lo tanto, sobre Contratación.

A sus 53 años, el profesor Carlos, quien fue criado y logró crecer en Contratación, ha visto pasar la historia del pueblo ante sus ojos y se ha dado cuenta de que es necesario fortalecer la memoria histórica del lugar y motivar a los contrateños para que se sientan orgullosos de su tierra.

Lo que buscaron el profesor y sus estudiantes fue acabar con el estigma de la enfermedad, decirle a la gente que la lepra no es contagiosa, que pueden hablar con los enfermos sin que pase nada.

“Empezamos a compartir la memoria de Contratación usando las tecnologías: hicimos blogs, movimos las redes sociales. Luego, creamos un canal de televisión y un periódico”, cuenta al maestro. Pero ahí no se quedó el proyecto, siguió creciendo. El profesor y los estudiantes se cuestionaron qué más podrían hacer, y decidieron imaginarse a Contratación en el futuro. “Queremos que sea el primer parque histórico cultural del mundo en homenaje al enfermo de la lepra”.

Fuente de la Noticia:

http://www.eltiempo.com/vida/educacion/tres-profesores-colombianos-nominados-al-global-teacher-prize-2018-166382

Comparte este contenido:

Los sindicatos educativos árabes se centran en la renovación sindical y la educación pública de calidad

Los sindicatos educativos árabes se centran en la renovación sindical y la educación pública de calidad

Los líderes de sindicatos de docentes de países de lengua árabe han debatido sobre cómo trabajar mejor con docentes nuevos y jóvenes, y sobre los pasos necesarios para conseguir el acceso a una educación de calidad para todos en 2030 en esta región.

Estos asuntos fueron el foco principal de la 12.ª reunión de la conferencia regional de la Estructura Interregional de los Países Árabes (ACCRS) de la Internacional de la Educación (IE), celebrada del 13 al 14 de diciembre en Beirut (Líbano).

Después del discurso de apertura, del que se encargó el máximo responsable del Consejo de la ACCRS de la IE, Hussein Boujarra (FGESRS, Túnez), se llevó a cabo una sesión en memoria del anterior presidente del Consejo, Taher Dhaker, tristemente fallecido el pasado mes de julio.

En el Consejo posterior se siguió debatiendo sobre la renovación sindical y la segregación religiosa en los colegios. Manal Hdaife (PPSTLL Líbano) subrayó la importancia de implicar a los miembros jóvenes en las actividades sindicales y narró al Consejo lo inspirador que había sido participar en el seminario de Juventud y los ODS de la IE celebrado en Bruselas en julio, así como intercambiar experiencias con compañeros de todo el mundo.

Slim Griss (SGEB Túnez) dio una charla inspiradora de introducción antes de un debate sobre la puesta en marcha de los ODS. Destacó varios retos de los países de habla árabe, entre ellos, la importancia de ampliar la Educación de la primera infancia, solucionar la falta de igualdad de género y tratar las carencias en cuanto a financiación.

Otros aspectos que debatieron los miembros del Consejo incluyeron información sobre la temática del próximo Congreso Mundial de la IE y posibles resoluciones, campañas actuales y futuras reuniones de la IE, así como una puesta al día sobre los avances en la implementación del programa de actividades de 2017-2018 para la región árabe.

«El desarrollo del trabajo sindical en países árabes en relación con la libertad sindical y la democracia, con un énfasis en la defensa y la mejora de la educación pública y la lucha contra el extremismo violento es el desafío más importante en estos momentos. Este Consejo y las afiliadas de la IE en la zona permanecerán unidos para afrontar estos problemas», concluyó Hussein Boujarra, máximo responsable del Consejo.

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/15614/los-sindicatos-educativos-%C3%A1rabes-se-centran-en-la-renovaci%C3%B3n-sindical-y-la-educaci%C3%B3n-p%C3%BAblica-de-calidad

Comparte este contenido:

Educación, la hija perdida de Cartagena

Los líos políticos que ha tenido Cartagena en los últimos años se han llevado consigo la calidad de un pilar tan importante, como lo es la educación. Las entidades de control denunciaron irregularidades en la operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Cabe destacar que el presupuesto que se aprobó para el 2017 fue de $392 mil millones de los $540 mil millones que se habían presupuestado, lo que evidencia un déficit de $150 mil millones. Pero estos no son todos los problemas que tiene la educación en la ciudad, se le suma el mal estado en que se encuentra la infraestructura de los colegios, que representa una amenaza para la integridad de los estudiantes.

En noviembre pasado, la Contraloría General de la Nación indicó que en las 66 instituciones educativas intervenidas en la administración de Dionisio Vélez, con un presupuesto de $69 mil millones del préstamo de $250 mil millones hecho a la banca privada, encontró deterioro prematuro de las obras y cambios de los usos proyectados para determinados espacios. Lo anterior a causa de, entre otras cosas, falta de mantenimiento preventivo y correctivo, y de no incluir en la contratación las necesidades apremiantes de los planteles, lo que dificulta la eficiencia y durabilidad de los espacios reparados.

La mala administración de los dineros que debieron ser invertidos en infraestructuras de las instituciones públicas, se evidencia en las obras inconclusas y los accidentes que se presentaron en los planteles educativos, al punto que padres de familia y estudiantes protestaron para exigir mejoras en los colegios. Hablemos de casos puntuales.

En enero de este año fueron entregadas las remodelaciones del colegio Mercedes Ábrego, sede Sectores Unidos, luego de dos años de espera, y en noviembre se presentaron filtraciones de agua en los techos y ventanas, inundando los salones y el colegio en general.

Los padres de los estudiantes del colegio Las Gaviotas, sede Niño Jesús, viven angustiados ante la posibilidad de que el cerramiento de este plantel se desplome en cualquier momento. Allí reciben clases niños de transición y primer grado. Inicialmente este colegio era de madera, fue demolido y su nueva construcción comenzó en el 2014. La primera falla fue la postergación de la entrega que estaba programada para el 2016, pero se alargó hasta este año, aún así, los compromisos de la Secretaría de Educación de reconstruir el cerramiento no se han cumplido hasta la fecha.

“Viene otro año escolar en el 2018, siguen las mismas paredes y se puede ver su mal estado, no queremos que vaya a suceder una tragedia, cuando llueve el colegio se moja completamente, ya nosotros nos cansamos y estamos estudiando que el otro año no traeremos a nuestros hijos a este colegio hasta que no nos solucionen”, manifestó Germán Romero García, miembro de la asociación de padres de familia de esta institución.

La construcción del nuevo cerramiento estaba prevista para agosto pasado pero han transcurrido cuatro meses y los padres de familia no ven soluciones sino mayores problemas. “Se tapan los ojos y se olvidan de que esto existe, la infraestructura del colegio es pésima, está rajado, se están cayendo las paredes, se han burlado de nosotros, nos vamos a ir a las vías de hecho, estamos dispuestos a llegar a las últimas consecuencias, tenemos el apoyo de los padres de familia, el Distrito debe evitar un caos”, expresó Fulvio Urzola, padre de familia del sector.

Con el mismo problema

El problema de los cerramientos no solo lo padece la sede Niño Jesús, se le suman los colegios Soledad Acosta de Samper, en Blas de Lezo, y Nuestra Señora del Carmen, en Chiquinquirá, que comenzaron a ser construidos como parte de un contrato de obras de reparación por $5  mil millones que desarrolla Edurbe, pero para la comunidad educativa los trabajos no resuelven la situación.

Luis Ramírez, rector de la institución educativa Soledad Acosta de Samper, habló sobre los problemas de infraestructura que se presentan en las diferentes sedes, aludiendo al estado de los techos, los laboratorios y oficinas administrativas. Recalcó el problema de la sede San Fernando por ser el más preocupante, debido a que la zona se inunda cada vez que llueve y las intervenciones que se han hecho solo mitigan. La comunidad en general solicita que la sede sea trasladada para evitar poner en riesgo la vida de los estudiantes.

“Después de tanto tocar puertas, de un mes para acá el gobierno al fin decidió hacer algunas intervenciones en tres de las cuatro sedes que tenemos. Los trabajos de alguna manera se iniciaron pero no han avanzado en el tiempo y en la dinámica que han debido avanzar. Nos preocupa que se inicien las labores escolares de 2018 y los trabajos puedan constituirse en un obstáculo para la iniciación de las labores en firme”, afirmó Ramírez.

Fallamos en el mantenimiento

El secretario de Educación, Jaime Hernández Amín, se manifestó sobre las continuas quejas de los accidentes en los colegios y las inversiones.

“Somos expertos invirtiendo en grandes obras pero fallamos en el mantenimiento. Si seguimos en esta dinámica siempre vamos a estar invirtiendo plata y después se deterioran las obras y quedan cómo estaban. El Plan Maestro de Educación (PME) establece que haya una inversión en un tiempo determinado a través de un proceso que, a futuro, genera una infraestructura de primer mundo que incluye presupuesto de mantenimiento porque sale más caro reconstruir que mantener”.

¿Qué pasará?

Debido a las fallas en infraestructuras, entre otras deficiencias de la educación local, para el 2018 el Distrito destinó el mayor presupuesto para esta dependencia, con un monto de $486.923 millones. Además, se espera la ejecución del Plan Maestro de Educación, que sería la carta de navegación del Distrito en cobertura, infraestructura, calidad, entre otros aspectos del sector educativo hasta el 2033, y que pretende ser aprobada en el Concejo el próximo año.

“Se necesita un plan de 15 años, como mínimo, para entablar acciones consecutivas favorables en la educación local y que no dependan de la voluntad de un alcalde o de un secretario de Educación”, manifestó Hernández Amín.

Fuente: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/educacion-la-hija-perdida-de-cartagena-268698

Comparte este contenido:

Reino Unido: el organismo oficial de inspección educativa necesita mejorar, según los sindicatos

Los sindicatos británicos de docentes reiteran que el gobierno debe reconocer que hace falta un sistema educativo de calidad que funcione correctamente. Es la respuesta de los sindicatos ante la publicación del Informe anual del Office for Standards in Education, Children’s Services and Skills (Ofsted), presentado el 13 de diciembre por su inspectora jefa, Amanda Spielman.

NEU: «Ofsted debería denunciar la realidad ante las autoridades»

«El informe Ofsted de Amanda Spielman es uno de los más acertados que hemos visto», asegura Kevin Courtney, cosecretario general del National Education Union (NEU). «Amanda Spielman reconoce la gran labor que realizan los docentes en esos centros y admite que estos colegios necesitan ayuda a largo plazo, una ayuda de la que ahora mismo no disponen».

Se alegra de que el informe señale que «los colegios no deberían competir por conseguir un mayor número de alumnos por los que recibir ayudas económicas (pupil premium), sino seguir implantando mejoras en los centros». Añade que «a eso se han dedicado y se dedican los docentes desde siempre; es su mayor obsesión en el plano profesional».

Objetivos incumplidos

Courtney ha insistido en que, mientras los docentes trabajan, el gobierno no logra alcanzar sus objetivos de reducción de la pobreza infantil mientras es testigo del aumento de la pobreza relativa y no es capaz de dar con una estrategia industrial decente. El gobierno está recortando la financiación de los colegios e incumpliendo los objetivos de contratación de docentes, añade. «Un organismo de inspección eficiente, que fuera verdaderamente independiente, expondría estos puntos al gobierno en su informe», señala Courtney.

«Nos satisface comprobar que Ofsted también opina que nos centramos demasiado en los resultados de los exámenes y poco en el aprendizaje», afirma. «Una vez más, Ofsted no logra denunciar la realidad ante las autoridades».

Reitera que el sistema de rendición de cuentas del gobierno es lo que está provocando esos comportamientos en los colegios, y Ofsted debería pedir explicaciones al respecto al gobierno, reconociendo su propia responsabilidad dentro del sistema.

NASUWT: «El laissez-faire ideológico del gobierno con respecto a la educación»

Según la National Association of Schoolmasters Union of Women Teachers (NASUWT), el informe explica claramente que «la profesión docente sigue logrando que los niños y los jóvenes disfruten de un aprendizaje de calidad». Y lo hace «a pesar de las constantes presiones a las que están sometidos los docentes debido a los sueldos bajos, la excesiva carga de trabajo y el efecto multiplicador de las crisis de contratación y de permanencia», asegura la secretaria general de NASUWT Chris Keates.

Insiste en que el éxito de los docentes se ha alcanzado a pesar de las políticas educativas del gobierno y no gracias a ellas, y el informe Ofsted revela algunas de las consecuencias de que el gobierno no haya sabido ejercer un liderazgo estratégico sobre el sistema educativo, afirma.

Denunciando «el laissez-faire ideológico del gobierno en lo que respecta a la educación», Keates subraya que «ya es hora de que el ministerio de Educación reconozca que, a menos que el gobierno asuma las responsabilidades críticas del estado, los problemas y deficiencias no harán sino persistir, ampliarse y acentuarse».

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/15619/reino-unido-el-organismo-oficial-de-inspecci%C3%B3n-educativa-necesita-mejorar-seg%C3%BAn-los-sindicatos

Comparte este contenido:
Page 76 of 358
1 74 75 76 77 78 358