Page 3 of 5
1 2 3 4 5

No desperdiciemos el potencial educativo de los comedores escolares

Por: Luis González Reyes

No solo es un momento y lugar en el que aprender elementos del currículo, también de convivencia, de cómo funciona la industria agroalimentaria y cuáles son las alternativas de futuro.

¿Qué tiene de extraña la fotografía que ilustra el artículo?, ¿qué elemento no encontraríamos nunca en un comedor escolar tal y como se está produciendo en esta imagen?

Efectivamente, el profesorado (o las familias) y el alumnado están comiendo juntos. Uno se puede imaginar que ese comedor, a diferencia de la mayoría de los comedores escolares, al menos ese día, está aprovechando al máximo las potencialidades didácticas de algo tan importante como la alimentación. No solo están reponiendo fuerzas, sino que están usando ese momento clave de nuestra cotidianidad con una mirada pedagógica. Pero, ¿cuáles son esas potencialidades?, ¿por qué es importante la alimentación como vector educativo? El modelo alimentario es fundamental en una educación emancipadora por, al menos, cuatro razones.

La primera surge del propio sistema agroalimentario industrial, que es uno de los principales agentes de la crisis ambiental y social en curso. En lo que concierne al impacto ambiental, el agronegocio usa una cantidad creciente de recursos (tierra, agua, derivados del petróleo, etc.), que además degrada (pérdida de fertilidad, contaminación difusa, extinción de especies agrícolas y ganaderas, etc.). Otro de los impactos del modelo es que es uno de los principales causantes del calentamiento global. Todo esto se agrava por dietas fuertemente carnívoras en las poblaciones enriquecidas.

Desde el punto de vista social, la destrucción del campesinado, en definitiva, de un mundo rural vivo, sigue siendo sistemática. El modelo alimentario dominado por las grandes multinacionales y fondos de inversión ha producido una pérdida de poder adquisitivo de las/os agricultoras/es, lo que las/es fuerza al desarraigo, la proletarización o el hambre. Además, la agricultura industrial utiliza mano de obra en condiciones de hiperexplotación. El siguiente eslabón, el pequeño comercio, termina teniendo un final similar. En el otro lado de la cadena productiva, las grandes corporaciones determinan el tipo y la calidad de los alimentos, su coste, y cómo y dónde se producen bajo la única guía del beneficio monetario. Esto genera que los descartes alimentarios sean brutales y el hambre en el mundo esté lejos de resolverse. Además, el modelo facilita los brotes infecciosos y la baja calidad de los alimentos. Los impactos sobre la salud también son por dietas fuertemente calóricas y carnívoras (obesidad, diabetes, cáncer, etc.).
Por ello, un sistema alimentario basado en la agroecología y en dietas equilibradas es fundamental para abordar los desafíos del siglo XXI. La agroecología conjuga el cultivo ecológico, la persecución de condiciones sociales y económicas dignas para todos los agentes del proceso alimentario, y la lucha por una transformación colectiva hacia modelos justos, sostenibles y democráticos. Este modelo responde a los retos que tenemos porque tiene una productividad a corto plazo similar a la industrial y mayor que la tradicional, permite mantener la fertilidad de la tierra, y contribuye a “enfriar el clima”. Y lo hace sosteniendo un mundo rural vivo. A todo esto ayudaría una dieta menos carnívora. Finalmente, consumir alimentos ecológicos es más saludable.

De este modo, la primera potencialidad es que la alimentación nos sirve para explicar elementos fundamentales del (des)orden del mundo y, al tiempo, de las alternativas que ya están floreciendo.

El segundo elemento por el que la alimentación es un buen vector educativo es porque permite abordar temas importantes en la formación escolar. La comida es un espacio predilecto para trabajar la psicomotricidad, la potenciación de los sentidos, las normas de convivencia, etc. Pero no solo, también la modificación del paisaje, los equilibrios ecosistémicos, el comercio mundial o la perpetuación de las desigualdades en el mundo. Es decir, que nos permite abordar elementos centrales del currículo escolar de todas las etapas educativas.

A esto se le suma que la mayoría de las personas van a tener que volver a participar directamente en el sistema alimentario. No hay espacio aquí para justificar esta afirmación, pero la crisis múltiple en curso (energética, material, climática, de biodiversidad, económica, cultural, política), está suponiendo un gran cambio civilizatorio. Solamente por el hecho de no disponer de fuentes fósiles en abundancia en el futuro cercano, será inevitable una re-ruralización social.

Si uno de los objetivos fundamentales de la escuela es ayudar al alumnado a comprender el mundo en el que viven y a desenvolverse satisfactoriamente en él, no podemos afrontar esta gran competencia como si el futuro fuese a ser similar al pasado. Pero deberíamos aspirar a más. No solo a dotar de herramientas al alumnado para comprender y estar en el mundo, sino también para que se convierta en un agente de cambio activo. Un agente que sea capaz de ayudar a que la sociedad salga de este momento histórico siendo capaz de articularse de forma democrática para satisfacer universalmente sus necesidades sin depredar el entorno. Es decir, que enseñar a cultivar, a procesar los alimentos y a distribuirlos será una habilidad básica en los escenarios por venir. En realidad, probablemente ya lo es para tener una buena calidad de vida hoy en día.

Finalmente, la cuarta razón por la que la alimentación es un buen vector educativo es que la comida es algo muy importante en nuestra vida. Lo es desde el punto de vista de la salud, pero también desde la perspectiva vivencial. Alrededor de la mesa, pasamos momentos fundamentales y una parte central de nuestras conversaciones versan sobre el placer o el sufrimiento relacionado con la comida. No podemos desperdiciar este potencial porque sabemos que aprendemos mucho mejor lo que sentimos, lo que vivimos en primera persona. Por eso son importantes momentos como el de la foto que ilustra el artículo.

Ya existen numerosos proyectos que intentan aprovechar estos vectores educativos. Por ejemplo, en Cataluña Menjadors Ecologics y Ecomenja integran esta visión global de la alimentación escolar con una perspectiva didáctica transformadora. En Madrid, Garúa apoya a proyectos ambiciosos en la proyección pedagógica de la alimentación en centros públicos (La Jara, Zofío), y concertados (colegios de FUHEM y Ponce de León). Pero también hay iniciativas desarrollándose en Andalucía, Aragón, País Valenciano o Cantabria.

Además, para ayudar a aprovechar al máximo las potencialidades docentes de la alimentación hay varias guías como “Alimentar otros modelos”, “Agroecología en el currículo de hostelería de FP”, “Yo consumo con conciencia, siembro esperanza” o “Alimentar el món per transformar el planeta”. Recursos accesibles que nos pueden servir de ejemplo en este particular aprendizaje, el de comer de forma más sana, justa y sostenible.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/01/09/no-desperdiciemos-potencial-educativo-los-comedores-escolares/

Comparte este contenido:

Mar de Fueguitos: los comedores escolares, la comida y el mundo (Audio)

España / 30 de diciembre de 2017 / Autor: Mar de Fueguitos / Fuente: 97FM Irratia

Charlamos de los comedores escolares en Euskadi con Lurdes Imaz, coordinadora de la Confederación de Asociaciones de Madres y Padres de la Escuela Pública Vasca (EHIGE) e Irantzu Duro, investigadora de Laia Ekosormena y autora del informe “Comedores escolares en la CAV. ¿Cómo son y cómo podrían ser: calidad alimentaria, potencial educativo y vínculo local?”. Además, escuchamos un par de poemas de Antonio Orihuela y Escandar Algeet y varias canciones de “Antigua y barbuda”, el último disco de Ángel Stanich.

 

 

Fuente: 

los comedores escolares, la comida y el mundo

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Grandes las pérdidas en los comedores escolares

Puerto Rico / 22 de noviembre de 2017 / Por: Yaritza Rivera Clemente / Fuente: http://www.elvocero.com/

Aunque aun no hay un estimado sobre las pérdidas económicas que pudo haber ocasionado el huracán María en los comedores de las escuelas públicas de la Isla, la presidenta de la Asociación de Comedores Escolares, Nelly Ayala, expresó hoy que los estragos del fenómeno atmosférico fueron “grandes”.

“Hubo muchos decomisos. Lo que está almacenado en latas no es perecedero, pero sí lo que está en las neveras. Eso desde el huracán Irma para acá ha sido una pérdida terrible para comedores escolares en términos de dinero… Sabemos que han sido grandes las pérdidas”, dijo Ayala a preguntas de EL VOCERO.

Ayala no indicó cuántos equipos de comedores escolares sufrieron daños tras el evento atmosférico del pasado 20 de septiembre. Esta precisó que para saber de forma certera qué equipos se dañaron “hay que esperar que regrese la luz”. Aunque adelantó que hay equipos que pudieran estar dañados por el tiempo que llevan sin utilizarse.

Además, Ayala explicó en un aparte con la prensa, luego de una conferencia sobre sistemas de filtración de agua en la escuela Federico Asenjo en Santurce, que actualmente “hay algunas escuelas que no cuentan con todo lo necesario” para sus operaciones diarias, incluyendo algo básico como el tradicional sofrito puertorriqueño.

“Sabemos que el sofrito proviene de la agricultura y aquí ahora mismo la agricultura está lastimada y tenemos que esperar probablemente a que importen este producto. Aunque ya se comenzó el proceso de compras para la distribución”, añadió.

Esta mencionó que otra situación que hay actualmente en las escuelas es que la falta de gas. “Puerto Rico está atravesando por un problema que nos ha complicado un tanto lo que ya estaba complicado. Hay un problema con las comunicaciones. Aquí todo es a base de lo que uno pueda transmitirles a las autoridades competentes”, abundó.

Finalmente, Ayala afirmó que los estudiantes están recibiendo los alimentos en porciones limitadas tras el potente ciclón porque hay una dispensa del gobierno federal. Agregó que se les está ofreciendo desayuno, almuerzo y se les está entregando la comida a los damnificados del huracán que aún permanecen en algunas de las escuelas públicas del País.

Fuente noticia: http://www.elvocero.com/educacion/grandes-las-p-rdidas-en-los-comedores-escolares/article_91e2b6b2-cf00-11e7-8e0a-8fc47587e946.html

Comparte este contenido:

Venezuela: PAE llegará a todas las escuelas del país en 2018 (Audio)

Venezuela / 19 de noviembre de 2017 / Autor: Angely Infante / Fuente: YVKE Radio Mundial

Como parte del plan de expansión y consolidación del Programa de Alimentación Escolar, el gobierno ha llevado el PAE a 15.329 planteles beneficiando a 3 millones 776 mil estudiantes, por lo que para el periodo 2017-2018 se va incrementar a 2.275 nuevos planteles con el servicio de alimentación escolar para llegar a 18 mil colegios, detalló el ministro para la educación Elías Jaua.

Asimismo, durante el Foro conversatorio «La Alimentación como Derecho Humano«, informó que para el resto de los planteles que no tienen la infraestructura para activar el programa de forma inmediata, se cubrirá con una merienda nutricional a 5.375 planteles, “es decir que para 2018 tendremos el 100% de las instituciones educativas públicas con servicio de alimentación” sentenció.

Cabe destacar que para este plan, el presidente Nicolás Maduro, aprobó 1 billón 550 mil millones el pasado mes de septiembre.

Entre las acciones del plan se encuentra la construcción de 474 comedores que se ubican en zonas de pobreza extrema.

Asimismo, un Programa de Formación de Maestros en artes culinarias para 64 mil cocineras, cuyo inicio será para enero 2018 en la que se contemplarán 350 horas de estudio.

 

 

Fuente de la Noticia:

http://www.radiomundial.com.ve/article/pae-llegar%C3%A1-todas-las-escuelas-del-pa%C3%ADs-en-2018

Comparte este contenido:

España: Comedores escolares

Europa/España/14.10.2017/Fuente: www.madrid.org.

El comedor escolar es un servicio complementario de carácter educativo que presta la Administración educativa y que contribuye a una mejora de la calidad de la enseñanza. Además de cumplir una función básica de alimentación y nutrición, desempeña una destacada función social y educativa, por ello, los comedores escolares están integrados en la vida y organización de los centros educativos. 

NORMATIVA QUE REGULA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS COMEDORES ESCOLARES

• ORDEN 2619/2017, de 13 de julio, del Consejero de Educación, Juventud y Deporte, por la que se establece el precio del menú escolar en los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad de Madrid. (BOCM del 28)

 CIRCULAR de 24 de julio de 2017 de la Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria sobre el Funcionamiento del Servicio de Comedor Escolar en el curso 2017-2018.

Anexo I Descargar
Anexo II Descargar
Anexo III Descargar

LEY 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición. (BOE del 6)

 REAL DECRETO 191/2011, de 18 de febrero, sobre Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos. (BOE de 8 de marzo)

 ORDEN 917/2002, de 14 de marzo. reguladora de los Comedores Escolares en centros docentes públicos no universitarios. (BOCM de 2 de abril)

 ORDEN 3028/2005, de 3 de junio, que modifica parcialmente la Orden 917/2002. (BOCM del 16)

 ORDEN 4212/2006, de 26 de julio, por la que se modifica la Orden 917/2002, de 14 de marzo, Reguladora de los comedores escolares en los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad de Madrid. (BOCM de 17 de agosto)

 ORDEN 9954/2012, de 30 de agosto, por la que se modifica la Orden 917/2002, de 14 de marzo de la Consejería de Educación, por la que se regulan los comedores colectivos escolares en los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad de Madrid. (BOCM de 3 de septiembre)

INSTRUCCIONES DE INTERÉS

CIRCULAR de 19 de enero de 2010, conjunta de la Dirección General de Recursos Humanos y de la Dirección General de Educación Infantil y Primaria acerca de quien puede realizar la función de apoyo en los centros con comedor escolar de más de trescientos comensales.

INSTRUCCIÓN de 5 de febrero de 2008, de la Directora General de Educación Infantil y Primaria, dirigida a los Directores/as de Área Territorial de la Consejería de Educación sobre la obligatoriedad de ofrecer menús sin gluten en todos los colegios públicos a los alumnos que acrediten padecer enfermedad celiaca mediante certificación médica oficial.

INFORME de 28 de abril de 2005, del Subdirector General de Régimen Jurídico y Gestión Económico-Administrativa, sobre financiación de la gratuidad del servicio de comedor escolar a los alumnos cuyo centro docente se encuentre en obras.

INFORME de 9 de diciembre de 2003, del Director General de Centros Docentes, para clarificar el régimen jurídico de la responsabilidad civil de las empresas de restauración que prestan el servicio de comedor en Centros Docentes Públicos.

Fuente de la noticia: http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142432387290&pagename=PortalEducacion/Page/EDUC_contenidoFinal

Comparte este contenido:

Brasil exporta su receta contra el hambre infantil

Brasil/07 septiembre 2017/Fuente:

El programa brasileño Hambre cero, aterrizado en países como El Salvador, relaciona comedores escolares con productores alimentarios cercanos para mejorar las condiciones de vida de la infancia y de la población en general.

En la casa de adobe de la familia Martínez, los frijoles cuecen lentamente. Estos, acompañados de un par de tortillas de maíz, compondrán la modesta cena del día. Al igual que para la treintena de familias de la comunidad rural de San Miguelito, un núcleo de población aislado en el municipio de Cacaopera, en el oeste de El Salvador, la escasez de alimentos es algo cotidiano. Sólo una vez por semana, su dieta se enriquece con un par de huevos provenientes de sus dos gallinas. En los últimos años, las cosechas han sido malas. El cambio climático hace que las épocas de sequía sean más largas y las lluvias más intensas, provocando la destrucción de los cultivos. Los datos del ministerio de Economía revelan que dos tercios de la población viven por debajo del umbral de la pobreza, de los cuales la mitad vive en la pobreza extrema.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la FAO, la subalimentación aumentó ligeramente, afectando al 12,4% de la población en el 2016, frente al 10,7% en el 2007. Todo el contrario de otro país de América Latina, Brasil que, pese a la persistente y considerable desigualdad, supo prácticamente erradicar el hambre y sacar a millones de personas de la pobreza extrema en la primera década del siglo gracias a la ambiciosa estrategia “Hambre cero”, basada en las ayudas directas a familias, el apoyo a la agricultura familiar y la apuesta por la alimentación escolar.

Para el expresidente Lula da Silva, esta experiencia tenía que beneficiar a otros países en vía de desarrollo, lo que dio lugar a un programa de cooperación con la FAO y varios países de América Latina, ratificado por un acuerdo firmado en el 2008. “Brasil quiere transferir este conocimiento a los países hermanos y cooperar en la solidaridad”, dijo en una conferencia en el 2011, añadiendo que “esto no es enseñar una fórmula establecida, pero creo en la posibilidad de compartir nuestra experiencia, multiplicando los esfuerzos en la lucha contra el hambre”.

Uno de los aspectos destacados de la estrategia brasileña fue la apuesta por el fortalecimiento de la alimentación escolar, vinculado a la promoción de la agricultura familiar. 45 millones de niños brasileños comen hoy en día escuela. Es este modelo que el gobierno de Brasil y la FAO ayudaron a implementar en El Salvador.

En el municipio de Atiquizaya, situado en la zona este del país, se repite cada lunes la misma escena. Unos integrantes de la cooperativa agrícola Las Bromas visitan 16 centros escolares de la zona para entregar su producción: tomates, rábanos, pepinos, plátanos y otras frutas y verduras que acompañan el arroz y los frijoles comprados a través de un programa nacional. Unas cocineras se encargan luego de preparar las comidas, tanto para los alumnos del turno de mañana como para los de la tarde.

En la escuela Cordelia Ávalos de Labor, Sandra, una niña de 5 años que tenía problemas de anemia, es la primera en acabar su plato, unos frijoles salteados con ensalada de pepinos y tomates. “La mitad de nuestros alumnos no desayunan y algunos se nos desmayaban”, explica la directora del centro, Ana María Fajardo. “Este programa ha contribuido a mejorar la asistencia”, añade. La iniciativa también pretende promover a los pequeños agricultores. Estos se benefician de la estabilidad de los precios, frente a la volatilidad del mercado, lo que les ayuda a estabilizar sus ingresos y a tener una mayor capacidad para invertir.

Es el caso de la cooperativa Las Bromas. Originalmente formada por mujeres, reúne actualmente a 23 mujeres y 23 hombres, todos pequeños productores. “Fue fundada por nuestros padres hace 37 años pero estaba un poco abandonada”, explica Blanca Perdomo, una de sus integrantes. “La reactivamos hace 10 años y la entrada en el programa Escuelas sostenibles nos dio un nuevo impulso”. Nuevos sistemas de riego, pozos y nuevas herramientas permitieron una mejora de su productividad, al mismo tiempo que apostaban por la agricultura orgánica.

Sin embargo, cinco años después de su introducción, el programa sigue siendo piloto. Pese a un crecimiento anual importante del presupuesto, todavía no llega al 5% de las escuelas de El Salvador, un país con graves dificultades financieras. En el resto de países beneficiarios de esta cooperación, el programa también tarda en despegar. No obstante, Brasil quiere continuar a promover su experiencia en este ámbito. En 2011 abrió en Salvador de Bahía el Centro de Excelencia de lucha contra el hambre, que asesora a decenas de países en desarrollo, principalmente en África.

Pero esta apuesta declarada por la cooperación Sur-Sur esconde otra cara de la política exterior brasileña. “Brasil tiene este discurso más solidario y más horizontal que la cooperación Norte-Sur pero al mismo tiempo excluye de las decisiones a la sociedad civil. Y sin embargo está muy presente el sector privado”, subraya Enara Echart, investigadora de la Universidad Federal de Río de Janeiro.

En el ámbito de la agricultura, el apoyo externo de Brasil a los pequeños productores es claramente minoritario. “Van mucho más hacia el desarrollo del agronegocio y de la agricultura intensiva”, apunta Echart. Un ejemplo es el corredor de Nacala, una región fértil de Mozambique que el gobierno de ese país quiere desarrollar con la cooperación de Brasil pero que acabó beneficiando a las grandes empresas brasileñas y perjudicando a los pequeños agricultores locales. “Con esta apuesta por la cooperación Sur-Sur, Brasil no ha querido tanto cambiar las reglas del juego como ocupar un espacio en el escenario internacional”, concluye.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/09/05/brasil-exporta-su-receta-contra-el-hambre-infantil/
Comparte este contenido:

Ferraresi: “No pasa en Avellaneda, el abandono de la infraestructura educativa es en toda la provincia”

Argentina / 3 de septiembre de 2017 / Autor: Mariana Sidoti / Fuente: RealPolitik

El intendente de Avellaneda visitó la ciudad capital para presentar un petitorio a la gobernadora María Eugenia Vidal. Allí lo atendió –tras media hora de espera- una empleada administrativa, a la que entregó una carpeta con proyectos de obra específicos para cada institución. En diálogo con REALPOLITIK, Jorge Ferraresi aseguró: “En todos los ámbitos de la provincia donde hay una ausencia total del gobierno”.

A continuación, la entrevista completa.

RP.- ¿Qué vino a reclamar a la Gobernación y quién lo atendió?

Nos atendió la señorita Ana María de Audiencias y le dejamos la carpeta, nos recibió muy correctamente. Vinimos a seguir trabajando en lo que tiene que ver con la infraestructura educativa en nuestra ciudad. Tuvimos una reunión con Alejandro Finocchiaro cuando era ministro en enero de 2016; presentamos un plan de trabajo donde el año pasado invertimos con recursos nuestros 45 millones y este año 80. La Provincia nada.

Hoy hay 35 escuelas con 17 mil firmas reclamando infraestructura por una inversión de más de 134 millones: corresponde hacer edificios nuevos, reparar una cantidad de escuelas que nosotros solos no lo podemos hacer, y aparte le corresponde a la gobernación. Como se agotaron todas las instancias administrativas, hoy vinimos para que la gobernadora tome nota de lo que pasa en las escuelas de nuestra ciudad y de la provincia de Buenos Aires.

RP.- ¿Esperaba otra respuesta?

No, nuestra expectativa era venir, dejar la nota y esperar. Tendremos un tiempo prudencial para que nos puedan llamar y charlar este tema.

RP.- ¿Cómo están actualmente las escuelas en Avellaneda?

Si no fuese por la inversión que venimos haciendo nosotros hace 4 o 5 años, muy mal. Este año hicimos obras en 70 escuelas, vamos reparando los techos, baños, patios; pero hacen falta escuelas nuevas a partir del crecimiento de las secundarias.

La idea es que cada escuela tenga su propio edificio, lo hemos logrado y vamos avanzando en esa temática, pero hoy hace falta un nivel de infraestructura un poco más interesante, por ejemplo construir cuatro escuelas nuevas. Eso está dentro de la propuesta que hemos hecho hoy junto a una comunidad educativa, que va entendiendo y proponiendo, a través de la participación, esta demanda que es tan necesaria.

RP.- ¿Siente que están destratando a la comunidad educativa?

Cada uno gobierna de la manera que cree, por eso también los resultados electorales. No pasa en Avellaneda; el abandono de la infraestructura educativa es en toda la provincia de Buenos Aires.

Lo mismo que esa promesa que hicieron de hacer 3 mil jardines de infantes: ahora el ministro que reemplazó al candidato Finocchiaro dijo que no se iba hacer absolutamente ninguno. Eso se percibe, la sociedad lo percibe.

Cuando uno gobierna y promete cómo va a gobernar, la sociedad genera expectativas. Si la expectativa no se cumple llega la desilusión. Hay una falta total de preocupación por la educación y lo mismo pasa cuando vemos a la gobernadora visitando un comedor de Tres de Febrero.

Acá lo que hay que analizar es que el mismo gobierno, en la ciudad de Buenos Aires paga 41 pesos por pibe en los comedores y en la provincia solo 16. Va a ser poco probable poder medir calidad en el tema alimentario con 16 pesos por día.

Se prepara toda la versión mediática de la actividad, y cuando dicen «se aumentó el 130 por ciento» es cierto, pero desde el año 2015. El aumento fue en febrero de 2016, y seguramente el proceso inflacionario del año pasado -más el de este año- ha hecho que esos 16 pesos no rindan lo mismo.

Pero bueno, pasa en todos los ámbitos de la provincia donde hay una ausencia total del gobierno, en el tema Seguridad por ejemplo. Los municipios de la provincia de Buenos Aires tenemos 300 policías cada 100 mil habitantes y la CABA 840; en esa inequidad es muy difícil poder hablar de seguridad.

Si la gobernadora vive en la base aérea de Morón porque está preocupada por la inseguridad, ¿qué le queda al resto de los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires? Estas cosas lamentablemente no se hablan, entonces generamos imágenes y nunca profundizamos sobre las cosas que pasan en la provincia.

Reclamamos que haya un ámbito que mejore la calidad institucional y tiene que ver con esto: poder disentir, hablar de las cosas que no se hablan, y plantear cómo las resolvemos. Hay que poner sobre valor las cosas de gestión.

RP.- En el petitorio usted menciona los comedores escolares. ¿Cuál es la demanda en su distrito?

Los comedores han crecido muchísimo, la situación alimentaria es preocupante. Nosotros asistimos a más de 5 mil familias cuando a mediados de 2015 no asistíamos casi a ninguna. En Avellaneda no teníamos gente en situación de calle y hoy hay más de 80 familias viviendo en la calle.

Uno recorre La Plata, Mar del Plata y la CABA y son situaciones incontrastables. Uno cuando viene de Avellaneda hacia acá, por la Autopista Buenos Aires – La Plata, ve cómo van creciendo las villas de emergencia en cada uno de los costados de Quilmes, Berazategui, La Plata misma.

Fuente de la Entrevista:

http://realpolitik.com.ar/nota/29059/ferraresi_no_pasa_en_avellaneda_el_abandono_de_la_infraestructura_educativa_es_en_toda_la_provincia

Comparte este contenido:
Page 3 of 5
1 2 3 4 5