Page 4 of 13
1 2 3 4 5 6 13

Entrevista al economista político Julio Gambina: «Hay una situación muy grave de la economía estadounidense»

Fuentes: Rebelión/Mario Hernández

M.H.: ¿Cómo ves la situación de EE UU? 

J.G.: Es muy interesante lo que está pasando, el último jueves de agosto habló Jeremy Powell que es el titular de la Reserva Federal. Era una intervención muy esperada porque cada vez que habla el titular de lo que sería el Banco Central de EE UU hay siempre datos para sacar sobre cómo ven la economía estadounidense y la economía mundial. Y Powell lo que hizo fue un balance de 40 años de política monetaria de EE UU. Si sacamos la cuenta, 40 años nos lleva a 1980, a Reagan, a la “Reaganomics” que es considerar el neoliberalismo como la política oficial a escala mundial. El ensayo fue Chile en 1973, Uruguay, Argentina, el Cono sur, las dictaduras militares, el terrorismo de Estado fueron el ensayo para ver si esto era posible. Y los neoliberales que sabían lo que suponía la aplicación de estas políticas, el disciplinamiento de la sociedad fue llevado adelante en el capitalismo desarrollado por una nueva lideranza conservadora que se llamó “restauración conservadora” con Margaret Thatcher en Gran Bretaña en el 79 y Reagan en el 80.

En aquel momento lo que había era una crisis muy grande en la economía mundial capitalista y el fenómeno que expresaba la crisis era la inflación. Y ahí apareció el tema de la “estanflación”, que había estancamiento de la economía e inflación. Todo lo contrario, a lo que la teoría venía planteando porque además del estancamiento productivo, había crecimiento de precios espectaculares. Parte de esos precios fueron tasas de interés muy elevadas que obviamente la Argentina sufrió con el endeudamiento de la dictadura militar.

Cuento esto porque obviamente todo tiene que ver con todo y Jeremy Powell lo que dice es que se acabó la política monetaria restrictiva que EE UU planteó desde los 80 en adelante. Dice que hasta antes del Covid habían logrado el empleo pleno, 3,5% de desempleo en diciembre de 2019 y aún con pleno empleo no hubo expansión de los precios. Toda la teoría decía que cuando había mejora en el empleo e incluso mejora en el salario de los trabajadores, eso se trasladaba a precios. Y no hay inflación en la economía estadounidense y el impacto inclusive es negativo en términos de producción y productividad.

Y hace el balance, dice que empezaron a mirar críticamente esta política en el 2012, luego de la crisis de 2007/09 la economía empezó a crecer hasta 2010/11 entonces en 2012 pautaron una proyección de crecimiento para la próxima década que daba un promedio de 2,5%. La realidad, y muestra una gráfica que se puede ver en la Reserva Federal de los EE UU, donde ese promedio hoy está en 1,8%. O sea que el primer dato es una caída de la producción en los EE UU, pero no ahora por el Covid, desde 2012, ni siquiera desde el año pasado o el anterior.

Muchos se jactan del éxito de la política de Trump en 2017/8 que fueron los dos primeros años de su gestión y no es así. Después dice Jeremy Powell que la tasa de interés la fueron bajando para activar la economía, y desde 2012 a la actualidad la bajaron del 4,25% al 2,5%. Ya no se puede bajar más y no hay estímulo a la producción, aunque la tasa esté en el piso. Y esto es porque no hay productividad, los empresarios aún con tasas de interés prácticamente regalada, no toman crédito para la ampliación de la producción.

Esto es maravilloso, sobre todo cuando en Argentina se discute que el impuesto a las grandes fortunas, o que el “aporte solidario” de las grandes fortunas va a impactar en la caída de la producción. No señores, en EE UU con Trump, bajaron los impuestos a las ganancias de las grandes fortunas, de las grandes empresas y pese a eso el titular de la Reserva Federal de EE UU dice que no hay crecimiento de la productividad ni de las inversiones y, por lo tanto, la política monetaria ya no sirve para resolver los problemas de la economía principal del sistema mundial que es EE UU.

Hablo de esto porque la mayoría de los economistas que hablan en medios hegemónicos, vienen planteando que la inflación es en todos los lugares una cuestión monetaria, que el tema es controlar la emisión de moneda, que hay que restringir la circulación de moneda, que hay que bajar el gasto, y lo que te está diciendo el titular de la Reserva Federal de los EE UU en el balance de 40 años (que evalúa como positivo) pero plantea que están en otra etapa. Porque el desempleo que en el mes de diciembre estaba en el 3,5% saltó hasta el 14,5% en junio y el último dato es 11%. El desempleo estadounidense, proporcionalmente hablando, no estoy comparando la economía estadounidense con la argentina, pero tienen indicadores complicados.

El principal problema del endeudamiento está en el capitalismo desarrollado 

Empecé por este lado de la economía para mostrarte que hay una situación muy grave de la economía estadounidense. Es más que la crisis estadounidense de 2001, esa que encumbró a Bush, que le permitió luego ganar un segundo período. Que tuvo como fenómeno la crisis de las Torres Gemelas, se resolvió con un crecimiento fenomenal de la deuda del Estado estadounidense, las empresas y las familias estadounidenses.

A propósito de este balance salieron los datos del endeudamiento público mundial. Y resulta que la deuda mundial es 330% del PBI que es lo que se genera de bienes y servicios en un año. En el mundo hay un stock de deuda pública tres veces mayor a lo que se produce en un año. Pero si discriminás entre países capitalistas desarrollados y los países llamados emergentes, resulta que, si la deuda creció un 330% en el promedio mundial, en los capitalistas desarrollados, EE UU, Europa, Japón, creció 390%. Con lo cual el problema de la deuda no es la Argentina que estaba en default, que podía estar en default, que arregló su canje con los privados y títulos de la legislación extranjera, sino que el principal problema del endeudamiento está en el capitalismo desarrollado.

Por eso hablamos de una crisis del capitalismo mundial. Ahora, EE UU no es sólo lo económico, porque esta situación económica que describo, con crecimiento del desempleo, con datos alarmantes de empobrecimiento de la población, tiene impacto político porque está asociado a una fuerte represión policial, al mismo estilo que acontece al sur del mundo, lo que nosotros podríamos explicar cómo la política de gatillo fácil que es transversal a cualquier tipo de gobierno.

Cambian los gobiernos en la Argentina, o en cualquier país de América Latina, y la política de disciplinamiento, la violencia policial institucional existe y se desarrolla por todos lados. Quizás la novedad en los EE UU son las protestas que se han generalizado en el último tiempo por la discriminación a la población negra, la violencia y asesinato policial sobre la población negra y eso genera una respuesta antirracista muy fuerte que involucra a jóvenes blancos. Sin prejuicios de que también hay jóvenes blancos que levantan la bandera del rifle, que matan por su cuenta.

M.H.: Quería ir a eso, porque lo que vemos en los últimos días son muertes de civiles por enfrentamientos. Porque hasta ahora habíamos visto la violencia policial contra los afroamericanos, pero ahora hay muertos civiles, atacados por jóvenes blancos. 

J.G.: Y apoyados y saludados por el presidente Trump.

M.H.: Y también jóvenes blancos atacados por afroamericanos. En mi juventud vi a las Panteras Negras, que también eran afroamericanos armados. He escuchado analistas finos de la política norteamericana como James Petras hablando de guerra civil, de golpe de Estado. 

J.G.: Trump ha dicho que él puede no reconocer el resultado electoral, él mismo está criticando el método de votación vía correo. En EE UU hace mucho tiempo que vota muy poca población, es voluntario.

M.H.: Además se vota un día laborable. 

Trump no es un loco que gobierna EE UU 

J.G.: Y en horario laborable, además hay que anotarse previamente. Además,como es voluntario podés anotarte y no tenés la obligación de ir a votar. A Trump y a todos los políticos conservadores esto les resulta positivo, mientras menos gente vote, mejor. Entonces hay un desestímulo a la votación y Trump está estimulando muy fuerte esto, tratando de desprestigiar al proceso electoral, al propio correo y hasta señaló que puede no reconocer el resultado electoral.

Por primera vez hay hipótesis de golpe de Estado, que circula por los principales medios de EE UU. Vos mencionas a James Petras y tal vez alguien puede pensar que los izquierdistas ven conspiraciones en todos lados, pero no, esto que estamos hablando está en el New York Times, de parte de los analistas del establishment. Sabemos que el NYT no es amigo de Trump, pero hay que ver que al presidente de EE UU, como al jefe de gobierno de Gran Bretaña, o el presidente de Brasil u otros muy similares en todo el mundo.

A 30 años de la desarticulación de la URSS, de la bipolaridad, lo que apareció no es un avance de la izquierda en los gobiernos, sino que hay un proceso de descomposición, que lleva a muchos a hablar de crisis civilizatoria y por eso no es que Trump es un loco que gobierna EE UU, sino que es producto de la situación de desarticulación de la economía, la política y la sociedad estadounidense que genera este tipo de respuestas.

Y por eso también con especificidades lógicas, lo asocio a lo que pasa con Gran Bretaña y Johnson y en Brasil con Bolsonaro. Recordemos que Bolsonaro unos meses antes de las elecciones que ganó estaba muy lejos de ser un candidato competitivo y, sin embargo, recaudó más de 50 millones de votos. Es para pensar, esta nueva derecha viene con un discurso que es muy similar, hay muchos estudios que piensan cómo actúan los sectores de la derecha en Argentina, con las últimas movilizaciones que se han desplegado contra la expropiación de Vicentín por ejemplo.

M.H.: Creo que en la Argentina han tenido éxito. 

J.G.: Es el mismo “éxito” que están teniendo en varios lados. Yo comencé por el lado de la economía porque es lo que más sigo, pero los economistas que hablan en los medios de comunicación de Argentina son ortodoxos, neoliberales, de derecha. Si ponés a un marxista a hablar de Keynes lo van a criticar por pro capitalista, pero estos ortodoxos neoliberales ultramontanos critican a Keynes por “marxista”.

Hay un corrimiento a la derecha ideológico, que actúa desde los medios de comunicación en un objetivo claro de manipulación de la conciencia social. Y hay un proceso de cansancio en buena parte de la sociedad, de que la política tal y como es no resuelve los problemas de la sociedad. Y de hecho se hizo el anuncio del acuerdo del canje de la deuda y tenés oficialismo y oposición de los poderes ejecutivos provinciales todos reunidos. Hasta el gobernador de San Luis que en su momento cuando se firmó la solicitada por la Ley de sustentabilidad de la deuda no lo hizo, estaba presente. Salvo la izquierda explícita en el Parlamento, la institucionalidad legislativa y de los poderes ejecutivos, oposición y oficialismo totalmente de acuerdo. Alguna vez yo dije “este es el partido de la deuda”.

El partido de la deuda 

M.H.: La aceptación del canje, por casi 93,5% se presenta como un éxito. Justamente te quiero preguntar sobre esto. ¿Qué significa? ¿Podemos esperar los “brotes verdes” que nos anunciaba Macri hace tres años atrás? 

J.G.: En primer lugar, el gobierno tenía vencimientos para estos cuatro años de 30.000 millones de dólares, ahora va a tener vencimientos de 4.500 millones de dólares. Entonces, en tanto Poder Ejecutivo, sea Alberto Fernández o Martín Guzmán, bajaron lo que hay que pagar, entonces pueden usar el dinero para otra cosa que no sea pagar.

En segundo lugar, si aspiran a otro gobierno se sacaron del medio las obligaciones, porque el canje implica que se entregan títulos que se vencen en 2030, por lo tanto, por diez años no se preocupan en demasía, recién en 2030 hay vencimientos serios. Lo que va a pasar en 2030 es incierto, puede ser que la Argentina crezca y pueda pagar la deuda sin problema, que entre en crisis el sistema mundial y haya una condonación de deuda. Pueden pasar muchas cosas. Es el largo plazo. Entonces están satisfechos los que tienen que pagar.

Y los que tienen que cobrar también están contentos, porque el gobierno argentino no estaba pagando. Con Macri empezó el “reperfilamiento” que significa que como no podían pagar patearon la deuda para adelante. Y el gobierno de Alberto Fernández también reperfiló deuda, hay gobiernos de provincia que también lo han hecho. Han tirado la pelota para adelante.

Pero en algún momento llega ese adelante que hay que pagar. Por ejemplo, el gobierno dice que ahora nos ahorramos en diez años 37.700 millones de dólares. Los ahorró porque pensaba pagarlos, porque de hecho Argentina no estaba pagando. Uno no puede hacer ciencia ficción y pensar qué hubiera pasado si Argentina no arreglaba este canje. No iba a poder pagar, y no podés ahorrar lo que no ibas a pagar, porque no podías pagarlo. Lo curioso de esto es que cualquiera puede hacer campaña.

El Fondo financiero que hizo que los fondos tenedores firmaran este acuerdo, va a las reuniones, a los inversores y les dice que es dudoso que cobren, entonces han hecho un canje en el que les van a pagar en vez del 7% el 3% pero lo van a cobrar seguro, porque ahora viene la negociación con el FMI, ahí va a haber ajustes.

El ministro dijo que el déficit fiscal de 2021 va a ser de -4.5% del PBI y este año va a cerrar en -7 o -8%. Quiere decir que, si este año se gastó mucho por el Covid, el año que viene se va a gastar menos. Porque si este año el déficit es -7 o -8% y el que viene es -4,5% es que se va a gastar menos o que se va a recaudar más. Por ejemplo, la expectativa del impuesto a las grandes fortunas, pero tampoco porque tiene destino específico. Pero va a haber ajuste, de hecho, el ajuste ya aconteció, pregúntenle a la mayoría de los jubilados si no hubo ajuste en la no actualización para todas las categorías. O a los trabajadores estatales.

M.H.: Que tienen congelados los sueldos desde el año pasado. 

J.G.: Eso es un ajuste. Al mismo tiempo se puede explicar y es cierto que el gobierno ha generado políticas sociales compensatorias, pagando salarios a trabajadores de empresas que no podían hacerlo, se ha ampliado la política social. Hay muchos ejemplos de medidas que se han tomado para no agravar la situación, pero la realidad es que las cuentas fiscales se han achicado producto del ajuste del 2020 y este solo dato de un déficit fiscal disminuido te marca el ajuste para el año que viene.

Están satisfechos los que tienen que pagar porque patearon la pelota para adelante, y están satisfechos los que tienen que cobrar porque renegocian para seguir cobrando más adelante. Y no nos olvidemos que en general a los acreedores no les interesa tanto cobrar el capital, sino que la calesita de la deuda continúe.

Por eso daba el dato del crecimiento de la deuda mundial. Estamos en un momento de expansión de la deuda, por eso es sorprendente y llama la atención el apuro de la Argentina por arreglar, cuando puede estallar una crisis de deuda muy grande. Y ojo que en quince días vamos a estar hablando del arreglo de la deuda en dólares de legislación local y vaya a saber cuándo nos van a informar el acuerdo al que se arribó con el FMI, que todo indica va a ser un nuevo crédito para pagar el viejo crédito y restablecer condiciones para el ajuste y reformas estructurales regresivas.

*Fuente:  https://rebelion.org/hay-una-situacion-muy-grave-de-la-economia-estadounidense/

Comparte este contenido:

Argentina: movimientos sociales realizan cortes contra el “hambre y la desocupación”

Este mediodía organizaciones sociales realizaron cortes en la Autopista Buenos Aires-La Plata, en la Ruta 88 de Mar del Plata y en otros cinco puntos de la Provincia de Buenos Aires. Exigen respuestas del Gobernador Axel Kicillof frente a la crisis social y económica. “Como venimos denunciando la cuarentena no garantiza las condiciones mínimas de supervivencia para miles de familia que han perdido sus ingresos y ante esta situación desesperante nos organizamos y exigimos respuestas inmediatas”. Por ANRed


Este mediodía organizaciones sociales nucleadas en el Frente de Lucha Piquetero, realizaron cortes en la Autopista Buenos Aires-La Plata, en la Ruta 88 de Mar del Plata y en otros cinco puntos de la Provincia de Buenos Aires.

A más de 150 días de cuarentena debido a la pendemia del COVID 19, desde las organizaciones señalan que la Provincia de Buenos Aires es la más afectada por las consecuencias económicas, sanitarias y sociales que afectan sobre todo a los trabajadores que no tienen trabajo o lo perdieron por las crisis económica.

“Nos estamos manifestando contra el Hambre, la desocupación y la represión que promueve el gobierno de Axel kicillof. Como venimos denunciando la cuarentena no garantiza las condiciones mínimas de supervivencia para miles de familia que han perdido sus ingresos y ante esta situación desesperante nos organizamos y exigimos respuestas inmediatas. El Ministerio desarrollo social que ahora dirige Larroque no está dando respuestas efectivas y mantiene una asistencia pauperrima para lo que requiere la situación” explicaron mediante un comunicado.

“El gobernador Axel Kicillof no ha tomado ninguna medida social. Durante meses no asistió ni aumento la atención de comedores y merenderos que se multiplican por toda la provincia, no respondió el reiterado reclamo de las organizaciones sociales y las y los compañeros “esenciales” de los comedores no han sido asistidos ni sanitaria ni económicamente” explicaron desde el Polo Obrero.

Asimismo exigen el cese de la represión en los barrios populares, exigiendo la renuncia del Ministro de Seguridad de la provincia Sergio Berni “todo esto se agrava con la fuerte represión en los barrios impulsada por Berni que debe renunciar inmediatamente. Hacemos un llamamiento a todas las organizaciones del campo popular a realizar acciones contra un gobierno qué sigue defendiendo los intereses de los empresarios y los poderosos de la provincia y del país”.

En Mar del Plata el corte del Frente de lucha piquetero se realizó en la Ruta 88 a la altura de Textilana.

Fuente e imagen: https://www.anred.org/2020/08/25/movimientos-sociales-realizan-cortes-contra-el-hambre-y-la-desocupacion/

Comparte este contenido:

Entrevista a Guillermo Churuchumbi, alcalde de Cayambe«El Municipio actualmente se encarga de salud y educación, aunque estas sean competencias del gobierno central»

Entrevistas/20 Agosto 2o20/rebelion.org

En referencia al escaso, casi nulo, apoyo del gobierno central, dice: «Nosotros compramos pruebas PCR, pruebas rápidas, etc. Al estar en el territorio, las Alcaldías sentimos los problemas, sentimos la angustia de nuestra gente, entonces a medida de nuestras posibilidades hemos respondido y dado alternativas».

¿Qué ha ocurrido con el abastecimiento de alimentos en el cantón Cayambe durante la pandemia?

En Cayambe, desde hace cuatro años venimos fortaleciendo la construcción de redes de producción agroecológica. Tenemos más de 13 asociaciones de productoras agroecológicas, una asociación de tanques fríos de leche, y de productores de cebolla, quienes no han parado durante la pandemia. Hace más de dos años aprobamos una ordenanza de apoyo a la soberanía alimentaria desde el gobierno Municipal como política pública, para garantizar la comercialización de productos agroecológicos. Antes, las productoras agroecológicas eran perseguidas por la Policía Municipal en los espacios públicos, por denuncia de las señoras del mercado que monopolizaban las ventas.

Este trabajo previo, nos ha permitido enfrentar la pandemia de forma organizada, con experiencia productiva y de comercialización para organizar las ferias. En ese contexto, me atrevo a decir que la experiencia que teníamos anteriormente, la activamos con mucha fuerza. Hasta el momento hemos tenido más de 300 ferias productivas agroecológicas en las 8 parroquias (6 rurales y 2 urbanas) que ha sido una respuesta muy importante; en los primeros dos meses de pandemia, fue un éxito total. En medio de la pandemia, esto nos ha permitido evitar que la gente baje a la ciudad de Cayambe. Así, las ferias intercomunitarias y comunitarias permitieron evitar el contagio, las aglomeraciones y, lo más importante, fortalecimos y dinamizamos la economía local.

Hablando del tema del empleo rural ¿Cuáles han sido los efectos locales de los despidos masivos?

En Cayambe tenemos plantaciones florícolas (más de 2500 hectáreas) y lastimosamente, en el primer y segundo mes de pandemia, hubo serias dificultades para la exportación. Por lo tanto, algunos empresarios florícolas, aunque no todos, aprovecharon la coyuntura y despidieron a cerca de 5000 jefes de familia quienes habían trabajado 10, 15 y 25 años. Usaron el pretexto de la pandemia para no cumplir con las obligaciones laborales ni con las compensaciones. Despidieron a miles de personas, violentando sus derechos laborables, los derechos de las mujeres; no respetaron a mujeres embarazadas y no respetaron años de trabajo.

¿Qué medidas ha tomado el GAD Municipal para ayudar a las personas despedidas?

Desde el gobierno municipal, recogimos con las juntas parroquiales y los presidentes de las comunidades la información relevante, y se hizo un pedido a la Defensoría del Pueblo para que se investigue y se protejan los derechos laborales. Esto es un trabajo duro y realmente es responsabilidad del Ministerio de Agricultura, del MIPRO (Ministerio de Producción), de la Prefectura, etc.

Entonces, no solo estamos viviendo la crisis sanitaria sino también la crisis económica. La gente que vive del día a día se ha acabado sus ahorros, por lo cual nosotros estamos apoyando a las personas que están sin empleo desde la reactivación productiva, la agroecología, la producción y entrega de plántulas. Estamos desarrollando la promoción y organización de la agricultura urbana a través de los barrios federados y no federados, y dando asistencia técnica para las huertas orgánicas a nivel urbano. Entonces tenemos, por un lado, el proyecto de soberanía alimentaria y por otro, un proyecto de desarrollo económico.

En este grave contexto de los despidos y crisis económica, se plantea la alternativa de la producción agroecológica y huertos urbanos. ¿Cómo está el tema del acceso a la tierra?

Algunas familias lastimosamente no tienen tierra, sobre todo las familias pobres que viven en la ciudad. Por lo cual estamos haciendo un proceso de levantamiento de información barrio por barrio para que juntos, busquemos alguna alternativa: capacitación y emprendimientos, cómo buscar y canalizar micro créditos, etc. Igualmente, apoyar con el tema de las plántulas y de los abonos, aunque no tengan tierra, para que siembren en el patio de los hogares, o algún espacio disponible. Así mismo, tenemos un proyecto para las mujeres que han sido maltratadas que se llama «Casa Dolores», quienes cuentan con un pequeño de terreno donde trabajan, siembran, se recrean y cuando está la cosecha, entre ellas mismo se reparten como un espacio de intercambio y solidaridad.

Actualmente, algunas instituciones están manejando el discurso de que se avecina una crisis alimentaria. Como GAD cantonal ¿cuál es la proyección a largo plazo en cuanto a la producción y abastecimiento de alimentos?

En el norte de Cayambe, en Ayora y Olmedo, se dedican mucho a la producción de la leche. Tenemos aproximadamente 420 000 litros de leche diarios de las familias campesinas e indígenas, quienes entregan la leche al ordeño a través de un convenio con el Ministerio de Educación. Lastimosamente, el Ministerio no está realizando clases presenciales y por lo tanto el Estado no está comprando, ni pagando la alimentación escolar. Ahí vamos a tener una dificultad, probablemente incluso podríamos llegar a tener una crisis lechera y por ende, va a afectar la economía de las familias. De todas maneras, muchas familias ya están preparando sus huertos, recuperando las semillas, etc. Entonces de pronto, puede llegar la crisis lechera, pero tendrían otras alternativas de sostenibilidad y de consumo para la alimentación propia.

También estamos levantando esta información, para poder intervenir y llegar a aquellas personas que no tienen ninguna posibilidad. En los últimos meses de pandemia, hemos estado entregando kits alimentarios a las familias que no tienen empleo, o que han sido despedidas, que viven del día a día, etc. Sin embargo, no es suficiente, por lo cual también promocionamos «Cayambe Solidario». Esto significa que no solamente el gobierno central o el Municipio entregan kits alimentarios, sino buscamos generar lazos familiares de solidaridad y espacios para compartir.
Entonces, por ejemplo, cuando tenemos que entregar a una persona mayor el kit alimentario, inmediatamente nosotros empezamos a preguntar: ¿quiénes son sus hijos? ¿tiene o no tiene hijos? A veces los hijos tienen carros de lujo y enormes casas, pero se han olvidado de sus adultos mayores y nosotros abogamos para que también se hagan responsables. La familia tiene que ser corresponsable de sus familiares mayores y la comunidad para superar estos tiempos de crisis y pandemia. Inclusive empieza a funcionar el tema de los pisos ecológicos: se intercambian productos entre las tierras bajas con las tierras altas.

Finalmente, ¿cómo se diferencia la gestión de un GAD como institución de función descentralizada, a comparación de otras instituciones del Estado central durante la pandemia?

Primero decir que los alcaldes, incluido el alcalde de Cayambe, caminan en el territorio. Sentimos la necesidad de nuestra gente y damos respuesta a estas necesidades en la medida de nuestras posibilidades económicas. Siempre que existen problemas, las personas recurren a la Alcaldía; y por eso, recién se acabaron nuestros fondos municipales. Sin embargo, el Municipio actualmente está cargando con todo: con salud y educación, aunque estas sean competencias del gobierno central. El tema del internet es una competencia fundamental del Ministerio de Telecomunicaciones, sin embargo, nosotros tenemos que cargar con el muerto, tanto humana, técnica y financieramente. Encima de eso, el gobierno nos debe fondos de tres a cuatro meses; no tenemos ingresos propios. Sin embargo, nosotros hacemos los esfuerzos institucionales, organizativos y asociativos, con la finalidad de hacer una gran Minga por la soberanía alimentaria, por la solidaridad y por la agroecología.

En el caso de la Alcaldía de Cayambe, a pesar de la crisis económica, de manera participativa y transparente, hemos administrado cada centavo y nos han alcanzado los recursos. Estamos ampliando la red de internet para el sistema educativo de nuestros niños, inclusive desde la Escuela Municipal estamos haciendo educación domiciliaria y ahora el Ministerio de Educación nos ha seguido. Equipamos el Hospital Raúl Maldonado con insumos médicos, cuando esa es una responsabilidad del Ministerio de Salud. Nosotros compramos pruebas PCR, pruebas rápidas, etc. Al estar en el territorio, las Alcaldías sentimos los problemas, sentimos la angustia de nuestra gente, entonces a medida de nuestras posibilidades hemos respondido y dado alternativas.

En Cayambe tenemos una Alcaldía participativa, intercultural, de puertas abiertas y democracia horizontal. Si bien es cierto en la ciudad existen contagios y también tenemos muertes por coronavirus, sin embargo, en relación a los cantones similares como Rumiñahui y Mejía tenemos tres veces menos. Eso se debe no solamente a la participación y coordinación interinstitucional, sino también a la participación comunitaria y la corresponsabilidad de su gente, los controles comunitarios. Nosotros fortalecemos a una sociedad organizada y también a una sociedad que puede trabajar de forma horizontal. En la democracia en tiempos de pandemia, hay que construir desde abajo, desde la horizontalidad, desde la participación, desde la toma de decisiones conjuntas.

Por ejemplo, para decidir sobre la semaforización, nosotros hicimos un proceso de amplia consulta con los sectores productivos, juntas parroquiales, presidentes de las comunidades, presidentes barriales. Decidimos con todos; la sociedad organizada decidió quedar en el semáforo rojo y luego así mismo, todos decidimos salir al semáforo amarrillo. No hacemos decretos desde la verticalidad, sino construimos desde la horizontalidad. Esa es una nueva forma de construir una democracia, de construir una nueva sociedad y de comprender el Estado en conjunto con la sociedad, para responder los problemas desde el territorio.

Fuente: https://rebelion.org/el-municipio-actualmente-esta-cargando-con-salud-y-educacion-aunque-estas-sean-competencias-del-gobierno-central/
Comparte este contenido:

El problema de los salarios en Venezuela

Por: Jorge Forero

Venezuela experimenta una crisis económica con profundas y muy complejas repercusiones sociales, cuyas expresiones más notables son: depresión de la producción nacional, la cual registró una reducción del 52,3% entre 2013 y 2018 según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV)[1]; caída de las tasas de inversión productiva; la contracción del comercio exterior (con un descenso vertiginoso de los ingresos por exportaciones) y las distorsiones del mercado nacional; inestabilidad sistémica dada por severos y muy lesivos fenómenos de megadevaluación e hiperinflación; tendencia hacia la destrucción de fuerzas productivas, que implica una descapitalización neta de su capacidad agroindustrial instalada, así como la pauperización de la fuerza de trabajo como factor de reproducción de valor.

Por supuesto, los elementos esbozados, afectan y socavan de manera estructural a la formación económico-social venezolana como totalidad orgánica: tanto en los referidos indicadores macroeconómicos, y en su situación financiera de ahorro, liquidez y crédito; como en  sus potencialidades de crear valor a través de sus fuerzas productivas y sus capacidades de infraestructura-transporte para la producción y distribución de bienes y servicios.

Sin embargo, la crisis presenta expresiones especialmente dramáticas para la clase trabajadora (la proporción mayoritaria de la población), la cual enfrenta un proceso de precarización sistemática de sus medios y condiciones de vida, ante la caída estrepitosa del valor real de sus salarios[2] y la pérdida de derechos laborales (de beneficios previstos en contratos colectivos, prestaciones y seguridad social, entre otros), con lo cual, se ha condenado a la pobreza a la mayoría de la población venezolana, expuesta en los últimos años a un retroceso significativo en sus posibilidades de satisfacción de necesidades fundamentales.

Para dar cuenta de la abrupta caída de los salarios en Venezuela, basta con señalar que de acuerdo con la cotización oficial de monedas extranjeras publicadas diariamente por el BCV, para el 5 de agosto de 2020 el salario mínimo legal en Venezuela apenas supera los 1,5 dólares americanos, una cifra impresentable para un gobierno que se autodenomina socialista y obrero.

En primer término, porque esto significa una involución significativa respecto a las conquistas sociales alcanzadas durante los gobiernos de Hugo Chávez (1999-2012), cuyo valor salarial aumentó desde los 149 hasta los 251 dólares americanos; en segundo término porque incluso resultan vergonzosos al compararlos con los salarios mínimos legales decretados en el marco de  gobiernos neoliberales de finales del siglo XX. por ejemplo el segundo gobierno de Rafael Caldera (1993-1998), transitó desde los 104 hasta los 149 dólares entre 1993 y 1998; y en tercer término, porque la oferta electoral fundamental de Nicolás Maduro para la campaña electoral de 2018 (momento en que se registraba un salario de 6,78 dólares americanos), fue precisamente la recuperación económica, y con ello, el aumento de los salarios (cifras del Banco Mundial).

Más aún, si se estiman dos variables que permiten apreciar la lógica distributiva de la política económica: por una parte, el porcentaje del salario mínimo legal en relación con el PIB per cápita nacional, el cual según datos del precitado Banco Mundial, presentó un descenso desde el 30,6% en 2012, hasta el 2,8% en 2018; y por otra parte, la relación dada entre los salarios y el pago de deuda, que en el caso venezolano ha adquirido proporciones escandalosas, con pagos por concepto de servicio de deuda y amortización de intereses superiores a los 70.000 millones de dólares americanos entre 2013 y 2017[3], justamente en el periodo de pauperización de los salarios reales de la clase trabajadora venezolana.

Ante esta realidad de devastación económica nacional y de precarización sistemática de los medios y las condiciones de vida de la clase trabajadora venezolana, el gobierno del presidente Nicolás Maduro ha responsabilizado de tan dramáticos estragos, en un primer momento, a una guerra económica en contra de la economía nacional, y en un segundo momento, a las medidas coercitivas unilaterales (entre las que sobresalen sanciones económicas y financieras) impuestas por el gobierno estadounidense, las cuales se han acentuado en los últimos años, hasta el punto de golpear a la industria petrolera nacional, la fuente fundamental de ingresos del país.

Ciertamente, es innegable que dichas sanciones lesionan de manera grave a las potencialidades de producción de bienes y servicios, y especialmente a las posibilidades de recuperación económica de la nación. En gran medida, porque además de proscribir agencias económicas fundamentales del poder estatal venezolano (como PDVSA y el BCV), y de restringir severamente la inversión internacional e incluso las transacciones de comercio exterior, ha escalado hasta la confiscación, usufructo y saqueo de recursos y activos (propiedad de todos los venezolanos) localizados en el exterior[4].

No obstante, es desleal la posición del gobierno venezolano, reducida a victimizarse y evadir responsabilidades ante la depresión económica más extensa de la historia republicana, sobre todo porque en los hechos, y en muchas ocasiones incluso en el discurso, el gobierno luce impotente e indolente ante la crisis (con un apagón de publicación de estadísticas oficiales de por medio), y primordialmente ante la superexplotación que supone tener el salario más bajo del mundo, con  terribles consecuencias para la población, tales como la caída de la demanda de bienes y servicios, el aumento de la informalidad y la pobreza (por ingresos, por necesidades básicas insatisfechas y la pobreza extrema), el retorno de enfermedades “superadas” y la tortura que significa padecer enfermedades crónicas o terminales;  el avance de la malnutrición infantil y la deserción escolar; y la tragedia sicológica-social-emocional que ha representado el éxodo migratorio por motivos económicos para las familias venezolanas, el cual según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), superó los 4 millones de migrantes venezolanos entre 2015 y 2019.

De acuerdo con la tesis del gobierno, para que se produzca un cambio de la situación económica nacional, es preciso esperar que cese la denominada guerra económica, que el gobierno estadounidense desista de sus sanciones económicas contra el país, que la burguesía nacional-transnacional se sensibilice, y por arte de magia, permita la construcción del socialismo bolivariano y la felicidad social bajo el liderazgo y amparo protector del gobierno (sic.).

En esa misma corriente, se inscriben pronunciamientos de altos voceros del gobierno como el ministro de Trabajo, y de algunos defensores de la política económica, tales como el diputado constituyente Jesús Faría y dirigentes de sindicatos alineados con el gobierno, los cuales postulan que es idealista pedir salarios dignos para los trabajadores venezolanos (a propósito de un debate de este último con Pasqualina Curcio divulgado ampliamente), porque las sanciones y la guerra económica hacen que esa demanda sea imposible e insostenible.

Al respecto, debemos decir que esas medidas de dignificación de los salarios resultan inviables únicamente en las condiciones actuales de la economía política venezolana[5], es decir en las condiciones actuales de sus procesos metabólicos de acumulación-distribución y de sus lógicas de reproducción ampliada de capital, en las cuales se privilegia el mundo del capital por sobre el mundo del trabajo, en favor de intereses corporativos de la heterogénea burguesía nacional, y de facciones del capital transnacional integradas a los referidos procesos de acumulación de capital en Venezuela.

Precisamente esa economía política asumida religiosamente por el gobierno de Nicolás Maduro, es la que determina que la riqueza producida socialmente por los trabajadores del país (por más mermada que esté), sea consignada para cancelar una deuda ilegítima mientras se sacrifica la salud, la educación y la alimentación del pueblo; para que se haya producido una fuga de capitales astronómica al amparo de un régimen de complicidad e impunidad, o en el mejor de los casos, de silencio oficial; para que se hayan realizado reformas tributarias que profundizan el carácter antiobrero y antipopular del sistema de recaudación de impuestos nacional (con exenciones obscenas para los grandes capitales que ya no necesitan recurrir a la elusión o evasión porque prácticamente les han liberado de responsabilidad fiscales[6], mientras se imponen tributos regresivos como el I.V.A., y el pago de impuestos sobre la renta a la pauperizada clase asalariada[7]); y no menos grave, para que se proscriba y se criminalice la lucha sindical en Venezuela, con situaciones de persecución política, represión y judicialización penal de líderes de las causas de los trabajadores y trabajadoras.

Por tanto, aunque resulte cierto que la realidad económica del país es compleja y no hay condiciones para instaurar un régimen de salarios equiparable a los que se asignaron durante los gobiernos de Hugo Chávez, no es un disparate  exigir que esa situación cambie. La plataforma LUCHAS defiende un programa auténticamente socialista, pero es un hecho matemáticamente comprobable, que con un conjunto de reformas no maximalistas (sino más bien de signo liberal- socialdemócrata), es totalmente factible cambiar la economía política descrita. Para empezar sería necesaria una reforma fiscal, que permita la creación de un sistema tributario equiparable a los existentes en cualquier país latinoamericano (Britto García y Curcio dejan explícita esa realidad), con el cual se contaría con la base material para la recuperación económica a través de planes de inversión y de crédito con fines productivos, y sería sostenible mejorar significativamente los salarios de la clase trabajadora venezolana.

Otras medidas medulares un poco más avanzadas para recuperar la economía de Venezuela, están relacionadas con la suspensión indefinida de pagos, auditoria y renogociación de la deuda nacional (en los casos de que se compruebe la legitimidad de la misma); un estudio riguroso de las elusiones y evasiones de impuestos de los grandes capitales durante la última década para exigir la compensación correspondiente y si fuera el caso realizar las extinciones de dominio que ameriten  las personas jurídicas que se nieguen a sufragar sus compromisos con el fisco nacional; la identificación de capitales fugados hacia la banca internacional para presionar su repatriación, y en caso de no producirse la misma, para llevar a cabo las confiscaciones de activos en la jurisdicción nacional que resulten pertinentes; y por último una campaña internacional para exigir el retorno y las indemnizaciones que sean necesarias para la hacienda nacional, de los recursos y activos expropiados en el marco de la crisis política nacional dada por la autoproclamación de un gobierno títere de los intereses estadounidenses, que ha actuado como un medio para el saqueo de la riqueza nacional.

Por supuesto, para que estas medidas sean viables, se requiere de un golpe de timón en la economía política del gobierno, algo absolutamente improbable en la gestión de Nicolás Maduro, a la luz de las evidencias.

Vale señalar, tampoco son suficientes las medidas monetaristas que propone Pasqualina Curcio, pues está demostrado en el caso venezolano, que la mera emisión de dinero es impotente para la elevación de la relación oferta y demanda, porque en la sociedad capitalista (que es en la que vivimos) la producción agroindustrial -la producción de valor- no responde a estímulos inorgánicos como la mano invisible del mercado, sino a las tasas de inversión y de ganancia respectivamente.

Tampoco son ciertas las tesis neoliberales, como las formuladas por sectores de derecha política, e incluso por el informe Encovi de la UCAB (publicada el 7 de julio de 2020), el cual plantea que la salida a la crisis económica venezolana está determinada por un cambio de gobierno, porque tal hecho significaría nuevas condiciones de confianza para la inversión nacional e internacional en el país. Afirmación divorciada de la realidad económica global, signada por una caída tendencial de las tasas de inversión y de ganancia (fenómeno previsto por Marx hace más de 150 años). No es un dato menor, que la inversión productiva y las tasas de beneficio han experimentado descensos notables, incluso en las economías centrales del sistema, entre las que por supuesto se destaca la estadounidense (muy a pesar de las presiones de la administración Trump para sus propias burguesías, a través del fallido American First).

En definitiva, la recuperación económica de Venezuela y la dignificación progresiva de los salarios de la clase trabajadora venezolana, tienden a resultar factibles incluso en las condiciones actuales de devastación económica. No es con magia, con alquimia o con manos invisibles, sino con ciencia y trabajo vivo del pueblo venezolano como se pueden dar los primeros pasos para superar los estragos de esta devastadora depresión económica.

Por supuesto, un acuerdo político nacional facilitaría las cosas. Porque la crisis institucional, dada por la yuxtaposición de una forma de gobernar a través de un Estado de excepción permanente por parte de Nicolás Maduro, con amenazas y agresiones internacionales al pueblo venezolano amparadas en un gobierno autoproclamado y sin poder real en territorio venezolano, es un obstáculo inmenso para la economía del país. Pero también es importante señalar, que si ese acuerdo se reduce a las cúpulas que se han disputado el país durante las últimas décadas, puede ser probable retomar la senda del crecimiento, pero es una quimera aspirar un régimen de democracia auténtica y justicia social.

Ante ese escenario, la plataforma LUCHAS se suma a los llamados y exhortaciones de otras organizaciones de izquierda revolucionaria, y de otros factores de la política nacional que están promoviendo un diálogo amplio y democrático para la búsqueda de un Acuerdo Nacional para la recuperación económica del país, donde los trabajadores y las trabajadoras de Venezuela (como factor esencial de los procesos de producción de valor y como proporción mayoritaria de la población) debemos participar y ser protagonistas, tal y como lo prevé la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

En nuestro caso, entendemos que el problema de los salarios en Venezuela, es esencial para la definición del tipo de sociedad por la cual luchamos, por tal motivo, fieles a nuestros principios y convicciones, seguiremos  en la defensa irreductible del mundo del trabajo, frente a los intereses del mundo del capital.

Notas

[1]     Las cifras más actualizadas en torno a este indicador, fueron divulgadas por un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el cual este organismo multilateral estima una caída del 70% el PIB en Venezuela entre los años 2013-2019.

[2]     Para el 5 de agosto de 2020, de acuerdo con cifras oficiales cotización de monedas extranjeras publicadas diariamente por el BCV, el salario mínimo legal en Venezuela apenas supera los 1,5 dólares americanos.

[3]     Pago acompañado de una declaración de  cumplimiento de “todas las obligaciones”, y el compromiso de sufragar hasta el último centavo de la deuda” https://telesurtb.net/news/Presidente-de-Venezuela-Hemos-pagado-nuestra-deuda-externa-hasta-el-ultimo-centavo-20171102-0067.html

[4]     Casos paradigmáticos: CITGO, Monómeros de Venezuela y las reservas de oro literalmente robadas a la nación por parte del Reino Unido, los cuales pretenden legitimarse con un gobierno autoproclamado que actúa como un títere de Washington.

[5]     Cabe subrayar que muchos de los problemas esenciales de la economía política venezolana fueron heredados de la denominada Cuarta República y de la propia gestión de gobierno del Presidente Hugo Chávez, tales como la ausencia de un proceso de acumulación originaria; la carencia de una industrialización con un estilo tecnológico nacional, la exacerbada dependencia de la industria petrolera; el endeudamiento y la fuga de capitales; la evasión y la elusión tributaria; y una economía que no produce valor; por mencionar los más sobresalientes.  Sin embargo, estos se han exacerbado hasta niveles insostenibles durante los últimos ochos años.

[6]     Y además los intereses nacionales están supeditados a los designios de jurisdicciones extranjeras.

[7]     Ver: “Quiénes pagan y quiénes no pagan impuestos en Venezuela” de Luis Britto García. En: https://m.aporrea.org/ddhh/a13450.html

Artículo enviado por el Autor a OVE

Comparte este contenido:

Abracadabra

Por: David Brooks.

 

Las cúpulas de ambos partidos son cómplices en llevar a esta república a una crisis existencial con graves consecuencias para el planeta. Sólo en estos últimos días, los legisladores suspendieron labores sin aprobar asistencia básica para decenas de millones que están enfrentando a la crisis económica en medio de la peste, pero sí avanzaron en aprobar un presupuesto militar de 740 mil millones de dólares.

Nerón juega golf (no tiene el talento musical como el romano original) mientras su imperio está en llamas, entre la pandemia descontrolada que insiste en que está mejorando mientras mata a más de mil personas por día en su país, y declara que “ America será grandiosa otra vez”, mientras más de 30 millones están no sólo desempleados, sino que ahora enfrentan el desalojo de sus hogares por no poder pagar rentas e hipotecas; durante la pandemia más de la mitad de los hogares han perdido ingresos, mientras unos 490 multimillonarios han incrementado su riqueza por más de 700 mil millones de dólares. Todo, mientras cuestiona el proceso electoral democrático y juega con anularlo.

Todo eso mientras agrega combustible al fuego nutriendo el odio, ingrediente secreto de su proyecto, con la agenda antimigrante en el centro. Vale subrayar que este lunes marca el aniversario de la masacre en El Paso, donde un joven blanco en Texas fue a matar a 22 personas (ocho de ellos nacionales mexicanos) para frenar, dijo, la invasión hispana. Aunque no fue un acto oficial, sus órdenes habían sido giradas en ese contexto desde la Casa Blanca.

Pero Nerón no está actuando solo: las cúpulas de ambos partidos (o sea, el equivalente tal vez del Senado romano) son cómplices en llevar a esta república a una crisis existencial con graves consecuencias para el planeta. Sólo en estos últimos días, los legisladores suspendieron labores sin aprobar asistencia básica para decenas de millones que están enfrentando a la crisis económica en medio de la peste, pero sí avanzaron en aprobar un presupuesto militar de 740 mil millones de dólares. Ah, y también, según nos cuenta un colaborador de este periódico, que en la cámara (bajo control demócrata) no sólo ignoraron a la mayoría de la opinión pública que favorece una reforma policiaca, sino tampoco anularon programas para trasladar equipo militar a departamentos de policía, incluyendo vehículos blindados y bayonetas (sí, leyeron bien, bayonetas).

Para intentar hacer uno de esos análisis dizque sesudos sobre este panorama político primero uno tendría que resistir la primera reacción obvia de que todo esto es un manicomio para después proceder a explicar todo esto con gran sofisticación, pero a veces es imposible ser más elegante.

Pero en medio de todo esto se abre un secreto, como si millones lograron encontrarse en pleno caos y a pesar de los cubrebocas, susurraron y después gritaron: ¡abracadabra!

Las claves para entender esta coyuntura estadounidense no se pueden detectar sólo mirando a las cúpulas, sino en el hecho de que esta estallando una rebelión expresada en el movimiento de protesta social más grande en la historia de este país.

Y esa expresión, como hemos repetido, no se ve sólo en enfrentamientos con fuerzas de seguridad, sino en acciones como una en Nueva Orleans, donde a caseros llegando a las oficinas de las autoridades para solicitar ordenes de desalojo de sus inquilinos un muro de activistas en las puertas no les permitió ingresar; como en las bandas de jazz y de funk que invitan a músicos a dar ritmo a las movilizaciones; como en los círculos de estudio y lectura que rescatan la historia de y desde abajo.

Todo esto son partes de un tejido de redes rebeldes que se han estado organizando en años recientes en varias partes del país, desde el profundo sur –cuna de resistencia histórica y su cultura– como en la construcción más reciente de iniciativas de asistencia mutua en incontables colonias de ciudades por todo el territorio. De ahí nacen diálogos con nuevos discursos donde se aborda el objetivo de la democracia radical, el anticapitalismo, el rescate de la historia para crear visiones del futuro; también la alegría como ingrediente vital de la resistencia y la rebeldía. Se abre algo nuevo, y el futuro de este país depende de su luz.

Eduardo Galeano, en la introducción del libro de las obras de Chomsky publicado por La Jornada, recuerda que abracadabra, “la mágica fórmula que se usa en el mundo entero, proviene de la lengua hebrea… y significa ‘envía tu fuego hasta el final’”.

Foto de portada: Luego de un acuerdo entre la gobernadora demócrata de Oregon, Kate Brown, y la administración de Donald Trump para reducir a los agentes federales en Portland, las protestas del movimiento Black Lives Matter continúan y se desarrollan sin grandes enfrentamientos entre manifestantes y uniformados. Foto AP.

Fuente del artículo: https://rebelion.org/abracadabra-2/

Comparte este contenido:

El Salvador: Al menos 61,670 salvadoreños perdieron su empleo entre enero y abril

América Central/El Salvador/05-07-2020/Autor(a) y Fuente: www.elsalvador.com

Los datos corresponden al último informe del ISSS. Las administradoras de Fondos de Pensiones también tienen un descenso de cotizantes de más de 64,241 cotizantes entre enero y mayo de 2020.

Las cifras de cotización del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) revelan que entre enero y abril de este año hay 61,670 menos cotizantes, lo que se traduce ya sea en desempleo o suspensión de labores, una situación empeorada por la crisis del coronavirus.

Los datos coinciden con el número de cotizaciones de las Administradoras de Fondos de Pensiones, colgados en el sitio de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), pues el sistema pasó de tener 739,434 cotizantes en enero a 675,193 en mayo, lo que significa una reducción de 64,241 cotizantes menos.

Alvaro Trigueros, director del Departamento de Estudios Económicos y Sociales de Fusades dijo que el COVID-19 ha dado un golpe fuerte sobre empleo, a raíz de las cifras difundidas en el informe del ISSS.

Según los datos del último informe del Seguro Social, el sector comercio y servicios, que incluye restaurantes, hoteles, transporte y alojamiento y es uno de los más golpeados por la cuarentena, pasó de 204,839 cotizantes 182,443.

Las actividades anteriores están relacionadas directamente con el sector turismo. La Cámara de Comercio ha mencionado en reiteradas ocasiones que este es el rubro que paró primero sus operaciones y el que se recuperará de manera más lenta tras la pandemia.

√ADEMÁS:41 millones de desempleados y una crisis económica sin precedentes en América Latina por COVID-19

Otro de los sectores con mayor impacto en la reducción de cotizantes en los primeros meses de 2020 es la industria manufacturera que bajó de 187,880 a 174,767 cotizantes.

El 22 de junio pasado el presidente de la Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (Camtex), José Escobar, confirmó que el sector ya perdió unos 20,000 empleos directos por la reducción en sus operaciones y contratos que se dejaron de entregar en el extranjero, por el cese de operaciones a raíz del COVID-19.

Esta cifra incluso podría ascender a 25,000, pues también causa un impacto directo en su cadena de proveedores, según explicó Escobar, quien añadió que aún no se determina cuándo y cómo podrían comenzar a recuperarse dichos puestos de trabajo.

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, desestimó el martes las proyecciones de pérdida de empleo que han manejado instituciones como Fusades y dijo que estos números aún no se pueden considerar oficiales.

“Todos lo que se maneje en esto (cifras de desempleo) los ha manejado Fusades, ANEP, diferentes organismos nacionales, todo eso no tiene ningún nivel de validez objetiva, si no viene por la vía institucional, nosotros todavía no tenemos un consolidado global”, manifestó el funcionario.

Los datos del ISSS, sin embargo, reflejan mes a mes el pago hecho por el empleador y el empleado y son las cifras más apegadas en el sector formal.

Los organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tienen proyecciones incluso más desalentadoras pues ubican a El Salvador con una pérdida de empleo de unos 644,000.

Esto significaría entre 11% y 13% de los ocupados actualmente en El Salvador.

Según el último informe del Observatorio de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), la baja en empleos en el país producto de la pandemia, incrementaría el número de personas viviendo en situación de pobreza de 1.85 millones (27.5% de la población total de 2019) a 2.4 millones, lo que significa que entre 510,000 y 550,000 personas caerían en situación de pobreza y una cuarta parte de ellas en “pobreza extrema”.

Aunque las cifras del ISSS revelan el impacto que ya se enfrenta en el sector formal, según el informe del Observatorio de la UFG, apuntó que el sector informal en el que se maneja el 70 % de la población productiva, será mayormente afectado.

OIT augura 41 millones menos de empleos en América Latina

La pandemia del coronavirus sumió a América Latina y el Caribe “en una crisis económica y social sin precedentes” que ha dejado “un récord de 41 millones de desempleados”, dijo ayer miércoles la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El organismo prevé que la tasa promedio de desempleo, que a fines de 2019 era de 8.1%, crezca entre 4 y 5 puntos, aunque este dato está sujeto a que no empeore la situación sanitaria y social en los países de la región.

“En la medida en que las proyecciones para 2020 muestren una mayor contracción económica, la desocupación seguramente mostrará niveles aún mayores conjuntamente con el deterioro de otros indicadores del mercado de trabajo”, apuntó el informe.

Las cifras proyectadas por los organismos internacionales para la región han ido en incremento, en enero la OIT estimaba que la debilidad en el crecimiento económico regional incidiría en el alza del número de desempleados, que se ubicaba entonces en 25 millones de personas.

“Llegamos a un récord histórico de 41 millones de personas nuca visto en América Latina y el Caribe, la cifra mas alta en la historia de la región”, dijo al presentar el informe en una videoconferencia Vinicius Pinheiro, director regional de la OIT.

La OIT calcula que alrededor de 60% de los trabajadores actualmente empleados en América Latina y el Caribe se encuentran expuestos a posibles pérdidas de empleo, de horas trabajadas y de ingresos.

Otro fenómeno que destacó la OIT es que las tasas de desempleo no describen la magnitud de la crisis, puesto que hay “fuertes tránsitos desde la actividad hacia la inactividad como consecuencia del confinamiento o la falta de oportunidades laborales”.

Fuente e Imagen: https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/empleo-y-desempleo-covid-19/729111/2020/

Comparte este contenido:

Colombia: Estudiantes de la U. del Valle realizan huelga de hambre para pedir que no se cobre matrícula de este semestre

América del Sur/Colombia/21-06-2020/Autor(a) y Fuente: www.elespectador.com

Más de 5.254 estudiantes firmaron una petición para pedirle al rector de la institución, Edgar Varela, que aplique la “Matrícula Cero” ante la inminente deserción en las sedes Cali y regionales. Aseguran que las directivas no han sido claras en cómo va a ser el cobro de esta.

Los estudiantes de las universidades públicas han realizado una serie de peticiones a las directivas para que el segundo semestre de 2020 no sea cobrado. La principal razón es que por la pandemia por el coronavirus, algunos de ellos o sus familias han atravesado por problemas económicos. La Universidad de Córdoba, por ejemplo, anunció que los 10.800 alumnos no tendrán que pagar este semestre luego de que el rector de la institución llegara a un acuerdo con la Gobernación de Córdoba, la Alcaldía de Montería y el Ministerio de Educación Nacional.

Luego de ver que este modelo de “Matrícula Cero” podía ser viable en las instituciones de educación superior públicas, los estudiantes de la Universidad del Valle decidieron realizar una serie de estudios técnicos que avalaran la propuesta y donde se plantearon, además, otros escenarios con fuentes de financiación alternas. “Diferentes organizaciones estudiantiles enviaron derechos de petición a las directivas. Sin embargo, en las sedes regionales ya se ha venido cobrando esta matrícula, ya han iniciado clases de manera normal y hay una gran cantidad de estudiantes que no la han podido pagar”, cuenta Eric Salazar, estudiante de Comercio Exterior de la Universidad del Valle.

En cuanto a la sede de la universidad en Cali, y hay un calendario académico donde sale el cobro del segundo semestre de 2020. Allí aparecen dos fechas para el pago oportuno de esta, una con descuento y la otra con tarifa plena. Salazar explica que el rector de la institución, Edgar Varela, dijo que ningún estudiante se va a quedar fuera de las aulas por no poder pagar la matrícula y que quienes no puedan pagar a tiempo, se realizará una matrícula con oficio, pero, hasta el momento, no hay claridad de cómo va a ser este cobro.

Author

Estudiantes adelantan desde este jueves en la mañana un plantón pacífico al frente de la sede Melendez.

Mientras las directivas se pronuncian ante la propuesta, varios estudiantes adelantan desde este jueves en la mañana un plantón pacífico al frente de la sede Melendez. “Algunos alumnos se declaran en huelga de hambre indefinida porque las directivas universitarias se han negado a darnos una respuesta clara sobre qué va a pasar con las matrículas el siguiente semestre”, añade Tascón.

La huelga de hambre es indefinida. Los estudiantes explican que cesara hasta el momento en que haya un compromiso público y un acto administrativo firmado por los entes en los que apare zcan los compromisos de las exigencias que se están haciendo. “Pedimos que se garantice una matrícula gratis, al menos, a los estratos 1, 2 y 3 de toda la universidad”, añade Salazar .

Por medio de la iniciativa “Matrícula Cero”, los líderes estudiantiles de la Universidad del Valle pretenden mitigar la deserción estudiantil provocada por el impacto económico que causó la pandemia. Buscan que los 27.383 estudiantes de pregrado que tiene en la actualidad la institución accedan al próximo semestre de manera gratuita.

Fuente e Imagen: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/estudiantes-de-la-u-del-valle-realizan-huelga-de-hambre-para-pedir-que-no-se-cobre-matricula-de-este-semestre/

Comparte este contenido:
Page 4 of 13
1 2 3 4 5 6 13