Page 34 of 44
1 32 33 34 35 36 44

¿Educar o escolarizar? Sus principales diferencias

Comparto este artículo de mi amigo-colega Carlos Calvo de Chile. Desde ABACOenRed nos identificamos mucho con lo que expresa, especialmente cuando nos referimos a:

Ya no ‘querer’ enseñar más, sino acompañar procesos de aprendizaje, aprendiendo (creando lo posible). Construir juntas/os (nuevos) escenarios propios (posibles), como autoras/es creadoras/es de lo posible, en vez de limitarnos a seguir ser actoras/es, tal vez claves o como protagonistas, de escenarios impuestos por otras/os, donde se califica o descalifica el desempeño.

Carta de Carlos Calvo

15 marzo 2016

Comienza así, estimada María Gabriela:

Quería tratar contigo las diferencias que existen, según entiendo, entre educar y escolarizar. Educar consiste en un proceso de creación de relaciones posibles; en tanto que escolarizar, o la educación que tiene lugar al interior de la escuela, estriba en el proceso de repetición de relaciones preestablecidas. La distinción es tan profunda como simple: el proceso educativo favorece la creación de relaciones inéditas; mientras que el proceso escolar estimula la repetición de relaciones creadas por otros.

Las relaciones educativas en un comienzo son solo relaciones posibles; no se pretende nada más, pues solo se trata de meras conjeturas. Por la misma razón, no interesa si son verdaderas o falsas, porque las han creado por el placer gratuito de ver qué sucede cuando se asocia una idea con otra. Las relaciones emergen desde el libre juego de causalidades, asociaciones o casualidades, temporalidades, etc. Por el contrario, las relaciones escolares son inducidas por el profesorado. Si el estudiante no logra seguir la argumentación del docente casi no le queda otra opción escolar que aprenderla de memoria y usarla en la prueba.

Ambos procesos coexisten en el aula. Mientras el alumno debe aprender lo que le enseña el profesor, ese estudiante puede estar en ese mismo momento creando otras explicaciones plausibles sobre el mismo tema, las que pueden ser contrarias o contradictorias con la respuesta enseñada en la sala de clase. Sin embargo, aquello no preocupa al educando, pues le atrae la mera sospecha de qué es lo que pasaría si su presunción fuera probable y se pudiera realizar.

La tensión entre ambos procesos —el educativo y el escolar— con frecuencia suscita diversos tipos de conflictos. En el aspecto formal, las relaciones escolares preestablecidas tienden a ser hegemónicas y definitivas, al menos en el nivel en que fueron enseñadas; mientas que en el contexto informal, las relaciones posibles siguen prosperando sin contrapeso. La fuerza de la escuela está en las calificaciones, la promoción y los distintos tipos de castigo. En el informal, la recompensa es sutil y se halla en el gozo que provoca la sorpresa de intuir que hay algo más que entusiasma para seguir develando lo que todavía está oculto.

El proceso educativo expresado a través de la creación de relaciones “posibles” continúa incrementando las conjeturas de manera aleatoria y con escaso control —racional— por parte del educando, pues ellas no son procesadas conscientemente, por lo que irrumpen sin previo aviso a la consciencia del educando. Son intuiciones, a veces claras, otras confusas; en ocasiones, sólo se atisba algo vago. En general, son etéreas: aparecen y desaparecen, como un fugaz centelleo. Si no se anotan las intuiciones se pierden y jamás nunca se vuelven a encontrar.

Una vez que ha conjeturado diferentes posibilidades, la misma curiosidad impele al educando a explorar cuál de esas eventualidades presenta algún indicio de lo que puede ocurrir. Se da cuenta porque ha reparado que en ella se conjugan diversas condiciones. De ese modo, avanza de lo posible a lo probable ponderando antecedentes, atributos y consecuencias factibles. El proceso se va complejizando sin límite cuando indaga cuál de todas las probabilidades tiene una chance más alta de acontecer. En la medida que sopesa las alternativas se acerca a lo que podría ser “realizable”.

Estos procesos ocurren sin distinción etaria: son iguales para los niños y los abuelos, para los profesores y los estudiantes, para la persona escolarizada y la analfabeta. A todos nos han ocurrido y nos siguen acompañando. Si se quisiera establecer una diferencia generacional diría que los niños continúan con el proceso creativo yendo de lo posible a lo probable y a lo realizable, mientras que los adultos tienden a abortarlo, excepto aquellos que se mantienen inquietos y alertas a los desafíos del mundo.

Todo esto que acontece naturalmente en los pequeños va siendo inhibido por la cultura escolar de manera implacable, salvo honrosas pero escasas excepciones. No obstante lo anterior, el profesorado puede evitarlo provocando en el estudiante experiencias que lo asombren con algún misterio y que lo entusiasmen por intentar develarlo, buscando regularidades e imaginando patrones. Sin embargo, debe estar alerta para no sucumbir a la tentación de la certidumbre y ayudar al estudiante con la respuesta y, de este modo, terminar con sus devaneos. Por el contrario, su rol consiste en ayudarle a construir criterios gracias a los cuales pueda organizar los datos de tal manera que los transforme en información relevante, así como para que descarte aquellos que no lo son y sólo perturban.

María Gabriela, ¿entiendes del mismo modo estos procesos diferenciados? ¿Cuál es, según tu acabada experiencia, el o los modos de incentivar mejor al alumnado en la búsqueda del conocimiento?

Fuente: http://e-pistolas.org/debate/educar-o-escolarizar-sus-principales-diferencias/

Comparte este contenido:

Criterios clave para escoger una universidad en Rusia

Rusia/marzo de 2016/Publicado en es.rbth.com

Aunque las principales universidades de Rusia están dentro del plan Bolonia, y cuentan ya con programas de grado y máster, la educación superior en Rusia es muy diferente a la de los países occidentales. Si quiere sacar el máximo partido a sus estudios en Rusia deberá tener en cuenta las siguientes cuestiones.

1. Ránkings internacionales

Hasta la década del 2000, las universidades rusas no se promocioban a través de los ránkings internacionles, de modo que no solo se puede juzgar la educación rusa a través de su posición en los listados de las mejores universidades.

Sin embargo, los índices son un instrumento útil que puede ayudar a reconocer cuáles son las universidades rusas más abiertas a estudiantes extranjeros. Times Higher Education  y los ránking QS son algunos de los que cuentan con más universidades rusas.

También se puede consultar la calidad de la universidad en base a lasopiniones de los estudiantes.

2. Calidad de comunicación

Hay que estudiar ruso para estudiar en una universidad. En numerosas universidades ofrecen un programa de un año para aprender la lengua. La segunda lengua más utilizada es el inglés y para poder saber si se ofertan estudios en esa lengua lo más recomendable es ponerse en contacto con la oficina de estudiantes extranjeros de cada centro.

3. Especialización

Desde la época soviética ha habido un importante industria en Rusia, y esto hace que haya universidades muy especializadas.

Muchas de ellas no cuentan con carreras de medicina o humanidades, por lo que no pueden obtener posiciones muy altas en los ránking. De modo que se recomienda mirar los índices según las materias. Por ejemplo, elInstituto de Ingeniería Física de Moscú, uno de los principales centros para preparar físicos nucleares, apenas ofrece estudios que no sean de estas áreas.

4. Relaciones con institutos científicos

La investigación científica fundamental no se concentra en las universidad sino en institutos de investigación, que no están conectados directamente con las universidades. De modo que si alguien está interesado en la investigación, bien sea lingüística o de la oscilación de ondas, debe tratar de saber con qué institutos está en contacto la universidad. Por ejemplo, los estudiantes de la facultad de Física de la Universidad Lobachevski de Nozhni Nóvgorod tienen la oportunidad de colaborar con el Instituto de Investigación Científica Técnico-Físico   prácticamente desde el primer momento.

5. Contactos internacionales de la universidad

También hay que tener en consideración los socios internacionales del centro de estudio. Por ejemplo, la Universidad Federal del Báltico Inmanuel Kant está orientada hacia Alemania. La Universidad de Tomsk tiene gran cantidad de contactos en los EE UU y la Escuela Superior de Economía, tiene convenios con universidades de todo el mundo.

6. Estudiar con rusos

Se recomienda que antes de elegir una universidad se compruebe si en ella hay estudiantes extranjeros.

Vida en Rusia: Historias personales

En muchas universidad hay departamentos específicos para estudiantes que vienen de fuera de Rusia.

Sin embargo, el ruso se aprende de manera mucho más rápida si está en clase con los locales.

7. Programas únicos

Hay universidades que ofrecen conocimientos que no se da en otro lugar. Por ejemplo, la especialidad de la Universidad Federal del Extremo Orientalen Vladivostok es el estudio interdisciplinario del océano Pacífico. LaUniversidad Estatal de Novosibirsk cuenta con científicos que desarrollan vacunas contra enfermedades mortales. La Universidad Federal de los Urales envía científicos a la Antártida con el objetivo de estudiar meteoritos.

Lea más:

5 pasos para estudiar gratis en la universidad rusa

En 2016 habrá 15.000 becas para que estudiantes extranjeros entren en las universidades rusas

El enlace original de la noticia en:

http://es.rbth.com/cultura/educacion/2016/03/18/criterios-clave-para-escoger-una-universidad-en-rusia_577093

Comparte este contenido:

La educación en situaciones de emergencia

UNICEF / Marzo 2016/

La educación –un derecho fundamental de un niño– está en mayor riesgo durante las emergencias.

En la actualidad, los niños ocupan el epicentro de las situaciones de emergencia de todo el mundo. Casi 250 millones de ellos se ven perjudicados por conflictos, y millones más afrontan los riesgos derivados de las amenazas naturales y las epidemias de rápida propagación. UNICEF ha realizado un llamamiento de 2.800 millones de dólares destinados a atender a 43 millones de niños que se encuentran en situaciones de emergencia en todo el mundo. Una cuarta parte del llamamiento está dedicada a la educación.

La educación –un derecho fundamental de un niño– está en mayor riesgo durante las emergencias.

En la actualidad, los niños ocupan el epicentro de las situaciones de emergencia de todo el mundo. Casi 250 millones de ellos se ven perjudicados por conflictos, y millones más afrontan los riesgos derivados de las amenazas naturales y las epidemias de rápida propagación. UNICEF ha realizado un llamamiento de 2.800 millones de dólares destinados a atender a 43 millones de niños que se encuentran en situaciones de emergencia en todo el mundo. Una cuarta parte del llamamiento está dedicada a la educación.

Con el fin de proteger los beneficios de la educación y garantizar un progreso continuado, los niños, y especialmente las niñas, necesitan contar con un acceso permanente a una educación segura y de calidad. Varias estudiantes en una tienda de campaña que sirve temporalmente de clase en el campamento de Al-Takya Al-Kaznazaniya, establecido con la ayuda de UNICEF cerca de Bagdad, la capital.

En épocas de crisis, la educación es esencial durante las situaciones de emergencia. Rauaa, de 12 años, desplazada de Mosul junto a su familia hace más de un año, asiste al primer día de escuela en Harsham, el campamento de desplazados internos de Erbil, Iraq.

Los sirios afrontan la mayor crisis humanitaria del mundo. El futuro de toda una generación de niños y jóvenes –privados de educación– está cada vez más condicionado por la violencia. Fatima (de verde) y su familia escaparon a Homs cuando Palmyra, su ciudad de origen, se convirtió en zona de riesgo.

 Las crisis prolongadas que están viviendo algunos países siguen llevándose por delante cada vez más vidas y futuros de gente joven. Las escuelas mantienen a los niños a salvo y protegidos contra los riesgos. Varios estudiantes de tercer grado aprenden árabe en la escuela primaria de Yasin Bay, establecida con la ayuda de UNICEF en la ciudad de El Fasher, en Darfur del Norte, Sudán.

Millones de niños, incluidos los de la República Centroafricana, se ven implicados en conflictos violentos. Alison, una niña de 14 años que vive en Bangui, la capital, vive en un refugio provisional para desplazados internos. Su progreso en la escuela es bueno, pero le preocupa su futuro.

 La educación contribuye a que los niños recuperen la sensación de normalidad y las esperanzas de futuro en medio de la violencia, la inestabilidad y el desastre. Unos niños desplazados participan en una actividad organizada en un espacio seguro establecido con la ayuda de UNICEF en el campamento de Dalori, en la ciudad de Maiduguri, Estado de Borno.
La escolarización también proporciona a los niños las destrezas necesarias para construir vidas mejores, más seguras y más sanas para ellos, sus familias y sus comunidades. En el Estado de Palestina, unos estudiantes han recibido material escolar nuevo en la escuela Abdel Rahman Ben Ouf de la ciudad de Gaza, en la Franja de Gaza.
Las crisis de gran escala, como la del brote del virus del ébola en África Occidental, obligaron a por lo menos 5 millones de niños a dejar las escuelas durante meses. En Conakry, Guinea, el control de niños a la entrada de las escuelas forma parte de los nuevos protocolos de seguridad que se pusieron en práctica para reducir el riesgo de transmisión de ébola cuando se reabrieron las escuelas.
En Ucrania, donde los niños han sufrido los mayores efectos del permanente conflicto existente en el país, las condiciones meteorológicas extremas también constituyen una grave amenaza para su educación. Unos niños en la escuela del pueblo de Staromykhailovka, en el frente de batalla, en la región de Donetsk.
Cuando los niños regresan a la escuela, recuperan la oportunidad de lograr un futuro estable. “Es importante ir a la escuela, porque allí haces amigos y después te ayuda a encontrar trabajo”, asegura Michel Lerios, un niño de 13 años procedente de Tanauan, una ciudad de la provincia de Leyte que quedó devastada por el tifón Haiyan. En la actualidad, el niño asiste a clase en una tienda de campaña.

Algunos servicios indispensables, como la educación, ayudan a millones de niños afectados por el conflicto y la crisis a curarse y reponerse de las tremendas adversidades que tienen lugar durante las emergencias. Unas niñas de Tanauan juegan en su escuela, establecida con la ayuda de UNICEF. Las clases se dan en tiendas de campaña o en aulas provisionales o rehabilitadas.


Conozca más acerca del llamamiento de UNICEF para la Acción Humanitaria por la infancia.

Comparte este contenido:

¿Cómo está la educación superior en Colombia? II Parte

Colombia /Mauricio Gómez / Información publicada en el periódico digital CM& la noticia

Este martes fue la segunda parte del especial de Mauricio Gómez sobre el estado actual de la educación superior en Colombia. Este análisis involucra a todas las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, en la investigación de un desalentador panorama que sigue afrontando la juventud en materia de acceso y oportunidades.

colombia

‘En Colombia las universidades son una prolongación de los estratos que tenemos’ comentó el periodista, al destacar entre sus hallazgos que son varios los problemas que complican la calidad de la educación superior en el país.

Mauricio Gómez sostuvo que la educación superior ‘sigue siendo un privilegio y solo el 48% de los bachilleres llega a la universidad’. La mitad deserta principalmente porque no pueden pagar sus estudios, pero el bajo nivel académico de los bachilleres del país también contribuye con el pobre rendimiento del estudiantado.

El alto costo de las matrículas solo es una de las muchas preocupaciones que mantiene crítica la situación, de lo que en términos generales funciona como un negocio muy rentable. Qué tan fácil es entrar a la universidad y pagarse los estudios es uno de los principales interrogantes que Gómez abarca en su nueva entrega.

Colombia figuró última entre los 18 países que escogieron, con un déficit especialmente duro en las competencias de matemáticas, ciencias y comprensión lectoescritora.

Peor aún, más del 50% de los estudiantes colombianos que intentan ingresar en la universidad tienen problemas de lectoescritura, según un estudio de la Fundación Universitaria del Área Andina (Areandina). El informe señala que solo el 49,1 % de los estudiantes que se examinó en 2015 para entrar en esa institución superó la prueba que mide la capacidad y habilidad de leer y escribir correctamente.

El bajo desarrollo bilingüe, el rol de instituciones como el Sena y el Icetex o programas como Ser Pilo Paga para las comunidades de menos recursos y otros aspectos de la vida educativa como la producción investigativa y el estado del profesorado también fueron abarcados en este trabajo.

Vea más del especial en el video.

 

Fuente de contenido e imagen:

http://www.cmi.com.co/como-esta-la-educacion-superior-en-colombia-segunda-parte

http://cmi.com.co/en-colombia-solo-37-instituciones-de-educacion-superior-estan-acreditadas

 

Comparte este contenido:

Red Interamericana de Educación Docente

El Señor Bladimir Ortiz expuso la experiencia de la Red Interamericana de Educación Docente: Docentes de calidad, Educación de calidad en el 8vo Foro Internacional de Diálogo de Políticas Docentes.  En esta oportunidad continuamos publicando las sintesis de las exposiciones que se dieron en tan importante reunión organizada por el grupo de trabajo permanente de docentes de la Unesco.

A continuación pueden ver el esquema de la exposición del Sr. Ortiz en el siguiente link:

Red Interamericana de Educación Docente

Comparte este contenido:

Investigadores venezolanos con apoyo del PPD-FMAM y PNUD Venezuela hacen llamado a la protección de la Cuenca Alta del río Cojedes y a las nuevas especies halladas en la zona

Prensa PNUD/ Marzo 2016 /

En la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Venezuela, se llevó a cabo una rueda de prensa y la presentación formal del proyecto para la restauración y conservación ambiental de la Cuenca Alta del Río Cojedes, implementado por el Instituto Venezolano Alemán de Ciencias Ecológicas Aplicadas (IVACEA), financiado por el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ESRI Venezuela y en alianza con la Alcaldía de Montalbán, la Fundación Hoffmann Salud Integral y la Asociación Europea Caribeña, de Constanza, Alemania.

La Representante Residente a.i. del PNUD, Maribel Gutiérrez, dio inicio a la actividad señalando que “este proyecto nos ha dado una gran noticia, como lo es el hallazgo de nuevas especies, pero sobre todo este estudio nos llama a la reflexión sobre el trabajo que hay que realizar para que estas nuevas especies puedan permanecer en su hábitat natural y para lograr un manejo efectivo de esta cuenca. Precisamente, ahora que estamos siendo llamados a desarrollar una mayor conciencia del uso de los recursos hídricos, este proyecto presenta cómo el resguardo de un cauce de agua implica un beneficio a diversas escalas: humanas, de flora y de fauna, de todo un sector”.

La presentación del proyecto estuvo a cargo de Andrés Eloy Osorio, Presidente del IVACEA, Arnaldo Ferrer, investigador de Fundación La Salle y Máximo Sánchez, Coordinador nacional a cargo del Programa de Pequeñas Donaciones del FMAM, quienes destacaron que los esfuerzos del proyecto se han concentrado en el diagnóstico de las principales causas que han mermado la producción hídrica de la Cuenca Alta del río Cojedes, que se extiende por 3 estados: Carabobo, Cojedes y Yaracuy, incluye 5 municipios y ocupa un área de 276.000 hectáreas, para diseñar medidas que contrarresten las actividades predatorias que han tenido un impacto negativo en la producción de la cuenca y de esta manera en la calidad ambiental de las comunidades que se surten de este caudal.

Al respecto, Arnaldo Ferrer señaló que una de las principales causas que han generado la degradación de los bosques y así de la biodiversidad del sector han sido la deforestación y quemas de terreno para los cultivos y el pastoreo de ganado, hecho que repercute en el daño de los suelos y su vegetación.

Por su parte,  Andrés Eloy Osorio destacó que a través de estudio realizado se identificaron 119 familias y 330 especies, de las cuales se reportan cinco endémicas, tres raras y una exótica, estas últimas reportadas solo en muy pocos lugares del planeta; además del hallazgo de cinco potenciales nuevas especies, de las cuales 2 están amenazadas de extinción, 1 en peligro de extinción y 1 vulnerable; las cinco especies nuevas incluyen 2 anfibios, un reptil, una planta y un pez.

Según lo señalado por Arnaldo Ferrer, estas especies aún se encuentran en análisis y bajo el cotejo de rigurosidad científica correspondiente para proceder a realizar su anuncio académico-formal como nuevas especies ante el mundo científico.

Máximo Sánchez, informó sobre el apoyo otorgado por el PPD, FMAM y el PNUD, a través de la implementación del proyecto Permacultura, Centro de Ecodesarrollo Socio-Productivo-Comunitario en el Municipio Montalbán en alianza con la Fundación Hoffmann Salud Integral, para la implementación de acciones locales concretas para la remediación de los impactos ambientales en esta cuenca y contribuir a su restauración y conservación.

Estas acciones se centran en el empoderamiento de los habitantes de estas localidades, quienes son los que pueden lograr el objetivo de la restauración ambiental de la cuenca para la conservación del agua. El proyecto contempla programas de educación, capacitación y adiestramiento en prácticas de permacultura y agroecología (agricultura de bajo impacto), producción de energía desde el reciclaje, la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, técnicas de bioconstrucción y el desarrollo de otras prácticas sustentables.

En la actividad también estuvo presente una representación del municipio Montalbán (Cojedes), encabezada por el Concejal José Leonardo Salazar y principales aliados lugareños de la investigación, quienes agradecieron al IVACEA y PPD-FMAM-PNUD por las acciones realizadas e informaron sobre la devastación que se está generando en la zona y la necesidad de contar con mayor apoyo de parte de las autoridades, organismos y actores competentes para alcanzar la restauración de este valle.

Comparte este contenido:

México: Internet es una necesidad, no un lujo. Beltrones.

Fuente: www.informador.com.mx Autor: Manlio Fabio Beltrones

Hay ya 100 mil sitios públicos en el país con acceso a internet.

El líder nacional del PRI dijo que los jóvenes deben participar en la revolución digital.

 La participación ciudadana, sobre todo de los jóvenes, es la mejor ruta para avanzar en la revolución digital que el país requiere con urgencia, afirmó Manlio Fabio Beltrones, presidente nacional del PRI.

Al evaluar con sus colaboradores los primeros resultados de la convocatoria sobre la iniciativa Internet para Todos, dijo que la propuesta consiste en emprender acciones para lograr que se haga realidad lo aprobado en la reforma en materia de telecomunicaciones y su ley reglamentaria.

Además, que «se cumpla con el derecho de los mexicanos a tener acceso a servicios de internet y banda ancha, tecnologías de la información y a la sociedad del conocimiento, en todo el territorio nacional».

Beltrones Rivera comentó que actualmente existen 100 mil sitios públicos como parques, edificios administrativos y hospitales, donde miles de mexicanos ya pueden conectarse gratis a Internet, y la meta es llegar a 250 mil.

«También está pendiente aprovechar la red de fibra óptica para que los servicios de telefonía e Internet lleguen a todo el país», señaló el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en un comunicado.

Se trata de exigir que se cumpla la ley, tanto en la oportunidad de los servicios como en su calidad, pero también de construir propuestas, como la de los jóvenes emprendedores del Bajío que nos comunicaron que están llevando Internet a comunidades rurales donde las grandes compañías no llegan.

Por eso decimos que la expansión de la red representa una oportunidad para impulsar el crecimiento y reducir la desigualdad, lo que hace inaceptable que la mitad de los mexicanos no tenga acceso a la red en la actualidad.

Refirió que a pocos días de haber anunciado la iniciativa Internet para Todos, han recibido comentarios, críticas, adhesiones y propuestas de los ciudadanos que piden resultados en diversos rubros como salud, educación y empleo.

«Hemos dicho que los priistas estamos trabajando duro para que la economía crezca y que la iniciativa Internet para Todos es una herramienta óptima para acelerar resultados en todos los campos», expresó.

Añadió que representa una vía para poner al alcance de niños y jóvenes,  materiales y contenidos educativos de calidad mundial; ofrece oportunidades  para que jóvenes emprendedores innoven sus negocios e, incluso, para llevar servicios médicos con nuevas modalidades.

«Se trata, en síntesis, de que cada mexicano se integre a la revolución del siglo XXI, la revolución digital, y así lo hemos comentado a nuestros interlocutores en las redes sociales», concluyó Beltrones Rivera.

Comparte este contenido:
Page 34 of 44
1 32 33 34 35 36 44