Saltar al contenido principal
Page 112 of 373
1 110 111 112 113 114 373

Brasil: El gobierno de Bolsonaro está transformando la retórica contra los derechos humanos en medidas concretas

El martes 21 de mayo, casi cinco meses después desde que el nuevo gobierno de Jair Bolsonaro llegó al poder, Amnistía Internacional lanza la acción “Brazil for Everyone” (Brasil para todo el mundo), en la que presenta sus principales motivos de preocupación sobre el país y emite un mensaje de alerta: el discurso antiderechos humanos que ha marcado la trayectoria política del presidente, incluida la campaña electoral de 2018, está comenzando a concretarse en medidas y acciones que amenazan y violan los derechos humanos de todas las personas de Brasil.

“En octubre de 2018, en cuanto acabó el proceso electoral, avisamos de que las posturas Bolsonaro representaban un peligro real para los derechos humanos en el país. Hemos seguido con atención la actividad de su gobierno y, lamentablemente, nuestra preocupación empieza a hacerse realidad: el gobierno de Bolsonaro ha adoptado medidas que amenazan los derechos a la vida, a la salud, a la libertad, a la tierra y al territorio de la población brasileña, tanto rural como urbana, que lo que desea es una vida digna y sin miedo”, afirmó Jurema Werneck, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Brasil, que agregó: “Son medidas que pueden afectar a millones de personas. Y para nosotros, un país justo no excluye a su ciudadanía. Un Brasil justo es un Brasil para todo el mundo”.

En la acción que presenta el martes 21 de mayo, Amnistía Internacional expresa su preocupación por las siguientes medidas y acciones del gobierno de Jair Bolsonaro:

  • flexibilización de la regulación sobre tenencia y posesión de armas, que puede contribuir al aumento del número de homicidios en Brasil:
  • nueva política nacional sobre drogas, que endurece su carácter punitivo y atenta contra el derecho a la salud;
  • medidas negativas para los derechos de los pueblos indígenas y los quilombolas;
  • intento de injerencia indebida en el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil que operan en Brasil;
  • diversas disposiciones de la ley anticrimen (como, por ejemplo, la flexibilización de la regulación de la legítima defensa de la policía, y del uso de la fuerza y de armas de fuego por parte de ésta);
  • medidas contrarias a los derechos a la verdad, a la justicia y a reparaciones de las víctimas de delitos de derecho internacional cometidos por el Estado durante el régimen militar;
  • ataques a la independencia y autonomía del Sistema Interamericano de Derechos Humanos;
  • mantenimiento de una retórica hostil a los derechos humanos por parte de las autoridades de alto nivel —incluido el presidente de la república—, que podría legitimar distintas violaciones de derechos humanos

«En octubre de 2018, en cuanto acabó el proceso electoral, avisamos de que las posturas Bolsonaro representaban un peligro real para los derechos humanos en el país. Hemos seguido con atención su gobierno y, lamentablemente, nuestra preocupación empieza a hacerse realidad. «

El 21 de mayo visita Brasilia una delegación de Amnistía Internacional compuesta por la directora de Amnistía Internacional Brasil, Jurema Werneck, y la directora de la oficina de Amnistía Internacional para América, Erika Guevara Rosas. Allí, la delegación intentará entregar al presidente Bolsonaro y a otros representantes del gobierno una carta en la que se exponen las ya mencionadas preocupaciones y se formulan recomendaciones para garantizar, promover y proteger los derechos humanos en el país.

“Algunas de las medidas adoptadas o propuestas por este gobierno durante estos cinco meses suscitan grave preocupación: pueden agravar el riesgo de homicidios por arma de fuego, legitiman una política de seguridad basada en el uso de fuerza letal, violan los derechos de los pueblos indígenas y de los quilombolas, basan la política de drogas en prácticas punitivas e ineficaces, pueden conducir a un incremento injustificado del control de las ONG y niegan el derecho a la verdad, a la justicia y a reparaciones de las víctimas del régimen militar. Todo ello acompañado de una retórica claramente hostil a los derechos humanos, que se suma a las preocupaciones de Amnistía Internacional con respecto a la situación de esos derechos en Brasil”, explicó Jurema Werneck.

«Últimamente, hemos presenciado en muchos países campañas de líderes políticos cuyas agendas y discursos eran claramente hostiles a los derecho humanos. «

“En 2017, Amnistía Internacional reveló que Brasil se había convertido en uno de los países más peligrosos de América para los defensores y defensoras de derechos humanos, y Global Witness destacó que era el más peligroso del mundo para los derechos humanos relacionados con la tierra y con el medio ambiente. Es urgente que el presidente Jair Bolsonaro adopte medidas para revertir esta situación, respete los tratados internacionales firmados por Brasil, garantice la libertad de actuación de las personas y organizaciones que trabajan por la construcción de una sociedad mejor y abandone su discurso hostil con respecto a los derechos humanos, que legitima violaciones contra determinados grupos”.

Para Erika Guevara Rosas, resulta preocupante la reducción del espacio de actuación de la sociedad civil en todo el mundo, por la adopción de numerosas leyes que buscan controlar e impedir el trabajo de las organizaciones no gubernamentales.

“Lamentablemente, son cada vez más los países que tratan de controlar a las organizaciones no gubernamentales e impedir el trabajo de organizaciones cruciales por denunciar fallos, crímenes y violaciones de derechos humanos cometidos por el Estado. Nos preocupa comprobar cómo las medidas adoptadas por el actual gobierno sobre la supervisión de ONG van en la misma dirección. La comunidad internacional seguirá atenta a Bolsonaro y su gobierno, para ver si cumplen o no con su obligación de proteger y garantizar los derechos humanos”.

Esta medida, como muchas otras, se da en el marco de una retórica tóxica y abiertamente hostil a los derechos humanos. A este respecto, apuntó Erika Guevara Rosas: “Últimamente, hemos presenciado en muchos países campañas de líderes políticos cuyas agendas y discursos eran claramente hostiles a los derechos humanos. En Brasil, esta retórica está empezando a traducirse en medidas concretas. Por eso, pedimos a Bolsonaro que adopte medidas firmes y decisivas para proteger y garantizar los derechos humanos en todo el país, y para cerciorarse de que las personas que los defienden y se movilizan en su defensa puedan hacerlo sin temor a represalias”.

Fuente de la Información: https://www.amnesty.org/es/latest/news/2019/05/brazil-bolsonaro-anti-human-rights-rhetoric/

Comparte este contenido:

“El sentido de la educación está en riesgo, queremos una educación que permita el pensamiento crítico”

Por: Samuel Grillo.

Camilla Croso, coordinadora general de la CLADE, traza un panorama del derecho a la educación en América Latina y el Caribe, comentando los retos y alternativas para la realización de una educación emancipadora

En entrevista a la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), Camilla Croso, coordinadora general de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), discutió cuestiones que hoy movilizan el sector educativo en América Latina y el Caribe. Trazando un panorama de la educación a nivel continental, Croso afirma que “la situación del derecho humano a la educación está cada vez más en riesgo en nuestra región, vivemos un periodo de retrocesos”.

Entre los retos mencionados, para la garantía de este derecho a nivel regional, señaló los recortes en el financiamiento educativo, que han despertado manifestaciones de la sociedad civil, y especialmente de las comunidades educativas, en su contra.

Destacó también que muchos países viven un escenario de pérdida de autonomía docente, con una cultura que empieza a instalarse de monitoreo, censura y vigilancia a las profesoras y profesores. Añadió que la cuestión de la igualdad de género en la educación también se sitúa en contextos de mucha disputa y retrocesos, ante la acción de grupos conservadores y confesionales fanáticos, contrarios a que se incluya el debate sobre género en las escuelas.

Destacó igualmente como problemática regional la criminalización y represión de la protesta social. “Estamos acompañando la situación de activistas que demandan mejores condiciones para la educación, y tienen como respuesta violencia de diversos tipos”, afirmó.

Demandas comunes por el derecho a la educación

En la entrevista, también se abordaron pautas comunes de la lucha por el derecho a la educación en diferentes países de la región, como: la demanda por aumento del presupuesto y de la prioridad de la educación en las agendas de los Estados, así como la defensa de la democracia y la libertad pedagógica y de cátedra, contra la censura y militarización en las escuelas.

“Otra preocupación común es garantizar la participación de la sociedad civil, principalmente de docentes y estudiantes, en los procesos de toma de decisión sobre las políticas educativas”, dijo.

“Una educación que persigue el lucro suele ser una educación no pensante, reduccionista y al servicio de mantener el status quo”

Riesgos del lucro en la educación

La entrevistada subrayó dos razones principales para el avance de modalidades de privatización en la educación de la región. “Primeramente, el ‘negocio de la educación’ es de los que más mueve plata a nivel mundial. Hay un interés muy grande en lucrar con y desde la educación pública y privada, porque muchos negocios se hacen también en el espacio público. Por ejemplo, con la venta de servicios por empresas privadas, que ofrecen materiales escolares, formación docente, evaluaciones educativas estandarizadas, materiales tecnológicos y de comunicación, etc.” explicó.

En segundo lugar, señaló como motivo para la privatización educativa la búsqueda por influenciar el sentido de la educación: “Una educación que persigue el lucro suele ser una educación no pensante, reduccionista y al servicio de mantener el status quo”.

SAME 2019

En relación a las actividades realizadas por la CLADE en el marco de la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) 2019, Camilla Croso enfatizó dos principales dimensiones de esta movilización en ámbito regional. “La primera fue rescatar las demandas que he dicho. La segunda bandera que llevamos fue la intersectorialidad de la educación y el rol del derecho humano a la educación para habilitar a todos los demás derechos, los civiles, políticos, sociales y culturales, entre otros”, afirmó.

Educar para la Libertad

Como actividad de la SAME, también destacó el lanzamiento del documento “Educar para la libertad: Por una educación emancipadora y garante de derechos”. “Fue un gusto muy grande para la CLADE hacer el lanzamiento virtual de este documento, que fue desarrollado colectivamente con toda nuestra membresía”, celebró la Coordinadora General de CLADE.

También concluyó que la motivación para crear el documento ha sido la necesidad de profundizar el debate pedagógico sobre qué educación queremos. “Lo que observamos con preocupación es que el sentido de la educación está en riesgo, queremos una educación que permita el pensamiento crítico, el cuestionar, el dudar, que permita creer en otros mundos posibles y transformar”.

Escucha a continuación la entrevista completa:
Enlace para descargar
Reproductor de Audio
Contacto Sur – Emisión Vespertina
Fuente de la entrevista: https://redclade.org/noticias/el-sentido-de-la-educacion-esta-en-riesgo-queremos-una-educacion-que-permita-el-pensamiento-critico/
Comparte este contenido:

Las niñas violadas obligadas a ser madres llevan su causa a la ONU

Centroamérica/Fuente: El país

Una niña de 13 años violada por un sacerdote en Nicaragua. Una menor abusada sexualmente por su abuelo en la zona caribeña del mismo país centroamericano. En Guatemala, una víctima de 12 años violada por un funcionario gubernamental responsable de un programa de apoyo a la niñez. Y en Ecuador, otra niña de 12 con la vida rota por el incesto. Todas ellas fueron madres demasiado pronto sin que se les dieran opciones para abortar. La impunidad también sella años de dolor.

Estos cuatro casos se presentan hoy en el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en un litigio único que ilustra uno de los más dolorosos estigmas de América Latina, la única región del mundo donde aumenta la violencia sexual contra las niñas.

La demanda en contra de los Estados en los que se registraron las violaciones —Guatemala, Ecuador y Nicaragua— la llevan Ginebra Planned Parenthood Global, una organización por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, otras seis asociaciones de la región y el Centro de Derechos Reproductivos estadounidense. La acción pretende impulsar una reforma legal. Los derechos que el comité de la ONU declare violados crearán estándares para todos los Estados que han ratificado el pacto de derechos civiles y políticos. Se prevé que se soliciten medidas generales para cambiar la situación legal en el territorio. “Esto se puede traducir en una despenalización del aborto en Nicaragua o protocolos de implementación en Guatemala”, señala Catalina Martínez, directora regional para América Latina y el Caribe del Centro de Derechos Reproductivos.

“Los Estados tendrán que cumplir los estándares que dicte el comité”, explica también Ximena Casas, de Planed Parenthood Global.

Los funcionarios de Naciones Unidas escucharán a las víctimas de Ecuador y Guatemala. La ecuatoriana Norma (nombre ficticio) fue violada a los 12 años por su padre. Sus hermanas y primas también fueron violentadas por su padre, padrastros y tíos. Hoy cuida de su hijo en una casa de acogida donde recibe atención psicológica. En Ecuador, siete niñas menores de 14 años resultan embarazadas al día por la violencia sexual.

Fátima, originaria de Guatemala, tiene 21 años. Hace nueve fue violada por un hombre cercano a su familia que era empleado de la Secretaría de Bienestar Social. Ocurrió en una guardería gubernamental donde la ingresó su madre al morir el padre. Allí estuvo con su hermana y ambas fueron víctimas de aquel hombre. Casi una década después, el violador y padre del hijo de Fátima no ha sido llevado a la justicia. “Si el Estado no lo detiene es porque no quiere”, asegura Paula Barrios, de Mujeres Transformando el Mundo, una de las organizaciones que va a Ginebra.

América Latina tiene la segunda tasa más alta de embarazos adolescentes tras África. Pero es la única región donde aumenta la violencia sexual contra ellas. Faltan medidas en materia de derechos sexuales y reproductivos y está prohibido al acceso a la pastilla del día después.

Planned Parenthood calcula que en la zona se supera el millón de niñas que sufren violencia sexual cada año. La organización documentó en 2015 más de 214 casos en los que detallaron el impacto mental y social entre las víctimas, ahogadas por la depresión, la angustia y los pensamientos suicidas. El suicidio es la segunda causa de muerte entre los adolescentes. En Guatemala, por ejemplo, el embarazo adolescente es la primera causa de abandono escolar.

Las activistas de la organización han encontrado un patrón en el que se desenvuelven estos comportamientos criminales. “En estos países, el Estado falla dos veces. No protege a las niñas de la violencia sexual y les impone un embarazo producto de un delito en donde ellas no pueden tomar sus decisiones”.

Hay 26 países en el mundo que son muy restrictivos con el aborto (lo penalizan o solo lo permiten para salvar la vida de la madre). Entre los que lo castigan totalmente, seis están en América: Nicaragua, Honduras, El Salvador, Surinam, Haití y República Dominicana. En Nicaragua, ocho de cada diez víctimas de violación tienen menos de 13 años, según Planned Parenthood.

La decisión de presentar los casos ante la ONU pretende impulsar cinco estándares: primero, obligar a una niña violada a continuar el embarazo es cruel, inhumano y degradante. El segundo llama a respetar la autonomía y capacidad de juicio de las niñas. El tercero pide tratar este asunto como discriminación de género, pues muchas de las niñas y mujeres no tienen acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva. El cuarto es el derecho a la integridad personal: que las menores que quieran abortar no sean tratadas como criminales, el aborto debe ser materia de servicios de salud y no del código penal. El quinto, y último, es el derecho a la vida: las menores de 14 años tienen cuatro veces más riesgo de morir en el parto.

El caso buscará reparaciones pero, para Ximena Casas, “es una oportunidad única para garantizar que las vulneraciones no vuelvan a ocurrir”, añade.

Fuente: https://elpais.com/sociedad/2019/05/28/actualidad/1559068485_067759.html

Comparte este contenido:

Informe Mundial de Human Rights Watch 2019

Por: Human Rights Watch.

Human Rights Watch defends the rights of people worldwide.

We scrupulously investigate abuses, expose facts widely, and pressure those with power to respect rights and secure justice.

Human Rights Watch is an independent, international organization that works as part of a vibrant movement to uphold human dignity and advance the cause of human rights for all. Human Rights Watch began in 1978 with the founding of its Europe and Central Asia division (then known as Helsinki Watch).

Today it also includes divisions covering Africa, the Americas, Asia, Europe and Central Asia, the Middle East and North Africa, and the United States. There are thematic divisions or programs on arms; business and human rights; children’s rights; disability rights; the environment and human rights; health and human rights; international justice; lesbian, gay, bisexual, and transgender rights; refugees; terrorism and counterterrorism; women’s rights; and emergencies.

The organization maintains offices in Amman, Amsterdam, Beirut, Berlin, Bishkek, Brussels, Chicago, Geneva, Goma, Hong Kong, Johannesburg, Kiev, Kinshasa, London, Los Angeles, Miami, Moscow, Nairobi, New York, Paris, San Francisco, São Paulo, Seoul, Silicon Valley, Stockholm, Sydney, Tokyo, Toronto, Tunis, Washington DC, and Zurich, and field presences in more than 50 other locations globally. Human Rights Watch is an independent, nongovernmental organization, supported by contributions from private individuals and foundations worldwide. It accepts no government funds, directly or indirectly.

Descarga el documento: world_report_2019. Human Rights Watch

https://www.hrw.org/sites/default/files/world_report_download/hrw_world_report_2019.pdf?fbclid=IwAR0SAigiTGHsuv8fHiyRznSndG382idmiu4vBd-2JoQC3gooo-_wnXmNNgA

 

Comparte este contenido:

El libro que recoge la mirada global de los problemas de los jóvenes indígenas

Redacción: News. UN

El Grupo Mundial de Jóvenes Indígenas se planteó un gran desafío durante la pasada edición del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las cuestiones de estos pueblos originarios: publicar un libro que reuniera las diferentes problemáticas a las que se enfrenta la juventud indígena en las todas las regiones del mundo.

Si avanzamos doce meses, ese anhelo se ha materializado con la edición de una obra titulada “Juventud Indígena Global: A través de sus ojos”, cuya presentación tuvo lugar durante la actual sesión del Foro Permanente en la sede de la ONU en Nueva York.

El libro, publicado conjuntamente por el Grupo Mundial y el Instituto para el Estudio de los Derechos Humanos de la universidad estadounidense de Columbia, se divide en trece capítulos que exploran las adversidades a las que se enfrentan los jóvenes indígenas en las siete regiones socioculturales del planeta.

Las escritoras encargadas de redactar el capítulo correspondiente a América Central, del Sur y el Caribe fueron seleccionadas por la Red de jóvenes indígenas de la región.

El honor de escribirlo a cuatro manos correspondió a Antonia Benito Tomas, maya poqomam guatemalteca que trabaja como comunicadora y es la coordinadora de la Red en el país centroamericano, y a Rayanne Cristine Maximo Franca, que pertenece a la comunidad indígena Baré y vive en la Amazonía brasileña.

Pese a la evidente ilusión para cumplir con ese objetivo, ambas se encontraron con un primer obstáculo: la distancia entre sus respectivos países y las dificultades para comunicarse desde sus respectivas comunidades “al estar de esquina a esquina literalmente”, como explica Antonia.

“Intentamos coordinarnos, aunque, aparte de los idiomas (Antonia habla español y Rayanne portugués), el otro problema fue el acceso a internet porque ella se encuentra en la Amazonía y yo, aunque tenía acceso a internet, también la parte laboral se complicaba un poquito. Sin embargo, logramos entendernos porque hemos compartido ya en varias ocasiones y fue así como el libro logró surgir, aunque había partes que estaban en portugués, otras en español y la traducción en inglés ya se nos complicaba un poquito como para verificar que la información que nos otros enviábamos fuera la que se plasmara”.

Esta última parte del proceso contó con la traducción de Jeffrey Stewart,  la colaboración de la Red de jóvenes indígenas de América Latina y el Caribe y la participación de una de las co-editoras de la publicación, Dali Ángel Pérez, zapoteca de la comunidad oaxaqueña de San Juan Jaltepec, en México.

El resto de los co-editores del libro fueron Victor Anthony Lopez-Carmen de la tribu sioux Crow Creek y co-presidente del Grupo Mundial y la profesora de la Universidad de Columbia,  Elsa Stamatopoulou.

«Lo que quisimos plasmar en el libro, fue lo difícil que ha sido el que existan organizaciones que puedan ir rescatando el tema del idioma, la cuestión de la propia forma de vida de los pueblos indígenas, y luego de la parte local y de la regional llegar a la parte internacional», Antonia Benito

Pero la ubicación geográfica y los problemas de telecomunicaciones no fueron los únicos inconvenientes a los que se enfrentaron. Del mismo modo, era crucial averiguar cuál era la razón que demandaba la necesidad de escribir un libro sobre la mirada de la juventud indígena.

“Lo que quisimos plasmar en el libro, fue lo difícil que ha sido el que existan organizaciones que puedan ir rescatando el tema del idioma, la cuestión de la propia forma de vida de los pueblos indígenas, y luego de la parte local y de la regional llegar a la parte internacional (…) Quisimos plasmar que los jóvenes a pesar de que no entendían el inglés querían incidir en espacios internacionales como el Foro Permanente”.

Amplia gama de temas

El capítulo que Antonia y Rayanne acabaron escribiendo ahonda en un abanico de temas como la migración, la discriminación, la salud sexual y reproductiva. En relación con este último tema explicó que la Red de Jóvenes Indígenas trabaja actualmente en Brasil en un plan de salud con vistas a expandirlo al resto de la región.

Pese a la rica variedad de temas que aborda el libro, en su opinión quedaron pendientes de tratar algunos asuntos como la criminalización de líderes comunitarios, la falta de apoyo a los comunicadores de las radios comunitarias o la importancia de la educación bilingüe.

“Si bien es cierto que ahora ya se considera el tema de la educación bilingüe en algunos países de América Latina, hace aproximadamente más de veinte años en mi municipio, por ejemplo, era el romper la brecha decir: bueno, no está en el pénsum de estudio, pero nosotros vamos a dar clases por ejemplo en idioma poqomam”.

Antnoia Benito
Un grupo de mujeres Maya Poqomam en Guatemala.

Comunicación en idioma maya

Y Antonia predica con el ejemplo participando cada lunes y miércoles en un noticiero hablado en idioma poqomam, como parte del trabajo de expansión de su lengua.

“Es un espacio que se ha ido desarrollando desde hace unos cinco años aproximadamente porque si algo es cierto es que yo entendía el idioma poqomam pero no lo hablaba. Entonces ya con el noticiero yo vi, y gracias al director de la institución el licenciado Carlos Gómez, pues vio la necesidad en algún momento de decir: hagamos un noticiero en idioma poqomam porque la gente que está en casa también quiere escuchar su lengua”.

Una lengua que, según nos explica, corrió el riesgo de desaparecer hace veinte años.

“Ahora existe una comunidad lingüística poqomam, una institución que realiza trabajos de fortalecimiento, pero varios de los analistas también le atribuyen el rescate a a Asociación “Qawinaquel” porque trabajamos desde la educación y la comunicación, y vemos que las personas se han empoderado. Y la evidencia es que ahora vemos a jóvenes en las calles saludando en idioma poqomam, comprando en idioma poqomam, vemos negocios con nombres en idioma poqomam, y en algún momento también trabajamos a través de las redes sociales”.

«Vemos que las personas se han empoderado. Y la evidencia es que ahora vemos a jóvenes en las calles saludando en idioma poqomam, comprando en idioma poqomam, vemos negocios con nombres en idioma poqomam, y en algún momento también trabajamos a través de las redes sociales”

Aunque no se tienen cifras exactas, Antonia calcula que su comunidad se compone de más de s 62.000 habitantes, pero señala que, pese al trabajo de concienciación realizado para rescatar parte de la identidad y el de elementos clave como el idioma, la indumentaria o las prácticas espirituales, el racismo y la discriminación han conducido a que parte de la población no se identifique como poqomam.

“En las mismas redes sociales hemos observado a algunas personas que dicen: ¿para qué están hablando el idioma poqomam si el inglés es sumamente importante? O en la calle los mismos estudiantes se sienten vulnerados al hablar su idioma. Y hay que añadirle el hecho de que en algún momento los maestros no hablen la lengua dentro de los salones de clase, cuando hay un enorme porcentaje de alumnos, o al menos más de diez alumnos de treinta, que lo hablan, pero no se imparten clases en esa lengua”.

Traducciones y segundos libros

Antonia y sus compañeros contemplan como uno de sus futuros retos traducir el libro al español y posteriormente a los idiomas indígenas “como también hemos hecho evidente que uno de los retos es la traducción de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que ya existe en español, inglés y portugués, pero no existe en los idiomas mayas. Va a seguir siendo un reto el traducir los documentos a los diferentes idiomas originarios, no únicamente mayas ni de América Latina”.

Junto a ese desafío hay que añadirle otro: la posibilidad de escribir un segundo libro con sus compañeros de la Red de Jóvenes Indígenas para América Latina, aunque reconoce que actualmente están trabajando sobre el enfoque de esta publicación.

“Hemos estado hablando con unas compañeras el tema de alimentación, desde las propias formas de alimentación de los pueblos indígenas (…) Podría ser por ahí. Sin embargo, todavía estamos observando desde que ángulo quisiéramos enfocarlo, pero sí, existe la posibilidad”.

Fuente: https://news.un.org/es/story/2019/05/1456381

Comparte este contenido:

España: El abrazo de los Pueblos, las Personas y los Derechos Humanos

Por: Vientos Sur/Juan Hernández Zubizarreta/22-05-2019

5M Un espacio de denuncia y solidaridad

El pasado cinco de mayo miles de personas nos reunimos en Durango (Bizkaia), con un doble motivo: denunciar la barbarie silenciosa que se va asentando en Europa, por un lado, y expresar un encuentro entre iguales, sin importar la raza, el país de origen, la situación administrativa o si tienen o no “papeles”, por el otro. En todo momento estuvo presente la denuncia radical de las causas que provocan los desplazamientos forzados, así como la solidaridad como expresión de encuentro y reivindicación.

Es pronto para hacer un balance de lo ocurrido el pasado 5 de mayo, dada su dimensión, escala y proyección internacional. No obstante, aquí van algunas reflexiones que confiemos ayuden a fortalecer nuestras estrategias de lucha de cara al futuro.

Un primer elemento a tener en consideración es el carácter novedoso de la movilización. Hemos intentado superar las clásicas maneras de “manifestarnos” en nuestra tierra, y hemos conseguido enlazar la firmeza de la denuncia con la emoción y la construcción de simbología propia. En definitiva, un nuevo punto de encuentro entre formas históricas de hacer y espacios para mostrar nuestros sentimientos y nuestra solidaridad.

Bajo esta premisa, pusimos en marcha 8 columnas que atravesaron el pueblo de Durango acompañadas de dos voces que leían los nombres de las 35.000 personas asesinadas en el Mediterráneo en las últimas décadas. La música, el silencio, la solemnidad, el caminar con las manos entrelazadas, el abrazo inicial entre una mujer vasco-palestina y una superviviente del bombardeo franquista de Durango, etc. conformaron un conjunto de actos y símbolos, un todo, difícil de precisar en palabras, pero lleno de radicalidad y de solidaridad entre iguales.

Las diferentes columnas representaban la conjunción de causas que provocan los desplazamientos forzados, así como los quehaceres cotidianos de los movimientos sociales: feminista; ecologista-baserritarra; pensionista; cultura y euskera; sindicalista; antimilitarista; Euskal Herria tierra de acogida.

Y una última columna sobre la memoria de las personas desaparecidas en el Mediterráneo, en el desierto del Sahara, etc., encabezada por 30 compañeros y compañeras con el rostro tapado, que representaban un grito silencioso por el reconocimiento de las miles de personas desaparecidas. Explicitaban el dolor de quienes han perdido a sus seres queridos -sin registro alguno y sin posibilidad de despedirles con dignidad- y que no encuentran amparo efectivo de ningún tipo. Ni memoria, ni verdad, ni justicia, ni reparación.

De este modo, el mensaje que trasladaron es que no podemos olvidar el dolor emocional y la destrucción en vida de millones de personas cuyo único delito es intentar sobrevivir. ¿Cómo se puede evaluar tanto sufrimiento? Cuando perdemos a un ser querido, a uno solo, sentimos que el tiempo y el espacio alcanzan otra magnitud, por eso no queremos que los datos y los análisis empañen -en ningún caso- la verdadera dimensión de lo que pretendíamos representar en esta columna. Ponerles rostro y voz a esas personas debe ser primordial en todo acto de solidaridad y de denuncia.

Por eso les recordamos en silencio y nos cogimos de las manos gentes de todo lugar y condición, como gesto que refleja lo que nos une y no lo que nos diferencia. También, como forma de construir simbólicamente alianzas desde abajo y por las de abajo, que nos permitan enfrentarnos al crecimiento de las ideas neofascistas.

En segundo término, destacaríamos que quienes hablaron en nombre de las diferentes columnas fueron mayoritariamente mujeres. Sus discursos combinaron la radicalidad de la denuncia con la emoción de sus palabras, y su abrazo fue el preludio del abrazo colectivo posterior. Además, la presencia del euskera fue natural y muy contundente a lo largo del desarrollo de todo el acto. Estos dos hechos fueron fruto de la construcción colectiva del acto de Durango. Ni más, ni menos.

Tercera reflexión: las miles de personas que se acercamos a Durango el 5M demuestran la capacidad de movilización y el músculo activista que sigue vivo en estas tierras. Entre estas cinco mil personas fueron muchas las migrantes llegadas de diferentes pueblos de Euskal Herria, lo que nos permite profundizar en la idea de solidaridad horizontal y en el encuentro entre iguales. Llegaron de Artea, Arrigorriaga, Bermeo, Gernika y de otros pueblos y barrios de Euskal Herria, donde la solidaridad se ha transformado en proyectos concretos de construcción de comunidad y de vida cotidiana contra el racismo y la xenofobia. Como señala Yayo Herrero, se trata de aprovechar el trabajo de los movimientos sociales pueblo a pueblo, barrio a barrio, que cada día pone la base empírica capaz de transformar diferentes experiencias en políticas públicas.

En esta línea, fue muy significativa la variedad y mezcla de edades y generaciones, lo que resulta especialmente llamativo, además de muy esperanzador para quienes pensamos que esta es una carrera de muy largo recorrido. También recordamos la necesidad de transitar de la “tranquilidad de las conciencias” hacia la “toma de conciencia”, desbrozando nuevos caminos para que quien se acerca a la solidaridad por compasión transite hacia la solidad por justicia.

Otra reflexión significativa, la cuarta: el carácter autogestionado y autofinanciado del acto. La gente y las organizaciones sociales han sido las únicas protagonistas de lo ocurrido en Durango. Además, la horizontalidad en la toma de decisiones, el consenso y el carácter deliberativo de todas y cada una de las actividades es una seña de identidad muy reseñable.

En quinto y último lugar, destacamos la lógica de proceso y su escala internacional: la abrazada de los pueblos, las personas y los derechos humanos no es un hecho aislado, forma parte de una red de movilizaciones de carácter internacional y en el seno del Estado Español. Más de 35 ciudades y más de 250 organizaciones forman parte de la articulación de múltiples abrazos a lo largo del continente europeo.

Todo ello en el marco de unos contenidos expresados en el manifiesto que han guiado la campaña y que se centran en dos ideas-fuerza: el combate contra el neofascismo y la defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas.

¿Por qué movilizarnos contra el neofascismo? Porque creemos que en la coyuntura europea nos encontramos ante un escenario donde el autoritarismo extremo de los gobiernos europeos y de las instituciones comunitarias está dando paso a un nuevo espacio neofascista donde poco a poco se van consolidando hechos que dinamitan los derechos humanos y la vida misma.

Vemos con estupor como se instala la necropolítica, es decir, dejar morir a miles de personas inocentes, racializadas y pobres; las prácticas racistas; las deportaciones en masa; los tratamientos excepcionales a determinados colectivos; la fragmentación de derechos según categorías de personas; la criminalización de la solidaridad y de la pobreza; la persecución de la disidencia; el agravamiento de las prácticas coloniales; las agresiones sexuales y crímenes machistas; las expropiaciones colectivas por medio del pago de la deuda externa; las expulsiones de millones de personas donde el nivel del mar se está, literalmente, “comiendo” la tierra habitada o donde las empresas transnacionales amputan sus recursos naturales etc. Todas estas prácticas se convierten en regla y no en excepción.

Además, no podemos olvidar que el racismo ha formado parte de las políticas coloniales históricamente, y que estas políticas han regulado la distribución de la muerte y han hecho posible lo que Mbembe denomina la larga noche del mundo africano postcolonial. Así, en numerosos países se están apuntalando las bases programáticas de la xenofobia, mediante la construcción de restricciones manifiestas respecto a quien pertenece a la comunidad nacional y quien no, lo que provoca la exclusión legal del “extranjero pobre”.

En el momento de escribir estas líneas aparece una doble noticia: por un lado, mueren más de setenta personas en el naufragio de una patera frente a la costa de Túnez. Por el otro, el barco Mare Jonio de la plataforma humanitaria Mediterráneo Saving Humans ha desembarcado 30 personas rescatadas este jueves en suelo italiano. La Guardia de Finanzas ha incautado el buque humanitario.

¿Cómo tipificamos estos hechos? ¿Cómo calificar el plan del gobierno español de enero 2019, que contempla evitar el patrullaje activo de Salvamento Marítimo en las costas mediterráneas e impedir que zarpen los barcos de ONG dedicados al rescate? A partir de ahí, el gobierno delega su responsabilidad en Marruecos, Libia y en Salvini. Ha decidido quién es fácilmente sustituible y quién no. Las personas migrantes «irregulares» no resultan rentables ni electoral, ni políticamente. Este plan es, sin duda, una práctica neofascista.

Los gobiernos y las instituciones no sólo están eliminando y suspendiendo derechos, también los están reconfigurando y decidiendo quienes son sujetos de derecho y quienes quedan fuera de la categoría de seres humanos. Eso provoca una nueva etapa en la destrucción del sistema internacional de los derechos humanos. Y todo ello tiene una profunda conexión con la lógica colonial y racista de diferentes derechos para diferentes categorías de personas. En esta línea, la frontera expulsa y filtra migrantes dando lugar a la guerra entre pobres, a limbos jurídicos, laberintos burocráticos, mercados clandestinos de visados versus recuperación de la categoría de ser humano y espacios de no derecho.

Parece que los valores de los años 30 han resucitado, y la teoría nazi de Goebbels de proteger a los humanos de los infrahumanos regresa con toda su fuerza, de la mano de regímenes formalmente democráticos y bajo la estela de un nuevo neofascismo.

En Durango hemos construido un nuevo eslabón en la articulación de redes locales, estatales y europeas en la defensa de los derechos de las personas migrantes y contra el neofascismo. Nos esperan nuevas iniciativas, y de entrada, el próximo verano denunciaremos la cumbre del G7 en Euskal Herria. A su vez, la Caravana Abriendo Fronteras volverá a emprender su ruta de denuncia y solidaridad. Durango demuestra que, pese a la asimetría de la lucha, nos estamos preparando para defender la vida de manera radical.

*Fuente: https://vientosur.info/spip.php?article14813

Comparte este contenido:

Comunidades educativas de Argentina, Brasil y Honduras toman las calles para defender su derecho a la educación

Por: RedClade

Esta semana, en los tres países se impulsaron protestas masivas contra medidas de los gobiernos nacionales que impactan negativamente los sistemas de educación pública

Las calles de Argentina, Brasil y Honduras fueron tomadas por manifestaciones masivas en defensa de la educación pública de calidad en las últimas semanas. A continuación, compartimos la cobertura de estas movilizaciones, que fue realizada por la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER).

Argentina

Docentes y estudiantes realizaron un paro nacional, así como una masiva marcha el viernes 17 de mayo, caminando desde el Congreso de la Nación hasta la Plaza de Mayo. El acto se realizó para defender la universidad pública, la ciencia, la tecnología y un salario justo.

Las y los manifestantes rechazan el ajuste fiscal propuesto por el Fondo Monetario Internacional y llevado adelante por el partido político Cambiemos, del presidente Mauricio Macri.

Lee + sobre las marchas en Argentina.

Brasil

Más de un millón de personas  salieron a las calles de Brasil este miércoles, 15 de mayo, para participar del Paro Nacional de la Educación y protestar contra los recortes anunciados por el Ministerio de Educación (MEC) en el sector.

A fines de abril, Abraham Weintraub, Ministro de Educación, anunció un recorte de 30% en todos los niveles de la educación. En las universidades federales, el gobierno congeló un 30% del presupuesto destinado al pago de deudas consideradas “no obligatorias”, como tarifas de energía, agua, internet, compra de insumos y equipos y servicios de limpieza y seguridad.

Lee + sobre las protestas en Brasil

Honduras

Ante la denuncia de que el gobierno hondureño planea privatizar los servicios de salud y educación del país, en las últimas semanas, médicas, médicos y docentes tomaron las carreteras y  suspendieron clases y atenciones médicas en los hospitales y escuelas públicas de Honduras.

Las movilizaciones exigen que se deroguen decretos de emergencia aprobados por el Poder Ejecutivo.

Fuente de la noticia: https://redclade.org/noticias/comunidades-educativas-de-argentina-brasil-y-honduras-toman-las-calles-para-defender-su-derecho-a-la-educacion/

Comparte este contenido:
Page 112 of 373
1 110 111 112 113 114 373
OtrasVocesenEducacion.org