Page 297 of 373
1 295 296 297 298 299 373

Refugiados de Myanmar preparan el camino a casa con un programa piloto de retorno

Asia/Tailandia/Myanmar./01 de noviembre de 2016/Fuente: ACNUR

Después de décadas en el exilio, 71 refugiados han retornado desde Tailandia a Myanmar, con una mezcla de sentimientos de alegría y temor por su futuro.

– Más de 70 refugiados han llegado sanos y salvos de vuelta a Myanmar durante el primer retorno voluntario, en más de 30 años, organizado por los Gobiernos de Tailandia y Myanmar.

A principios de esta semana, un total de 71 refugiados abandonaron los campamentos Tham Hin y Nupo en Tailandia, para retornar a sus hogares en Yangon, la región de Tanintharyi, y en los estados de Kayin, Bago, Mon y Rakhine.

El retorno desde el campamento Nupo comenzó el miércoles. Con un lento inicio, 65 refugiados empujaban carritos con montañas de bolsas que contenían sus posesiones más preciadas, mayormente ropa y utensilios de hogar, y en algunos casos, bicicletas y sillas de ruedas. Ellos recibieron un paquete de asistencia para ayudarles con su retorno y su reintegración inicial, antes de abordar los camiones que los llevarían en un viaje de cinco horas hasta el punto de control fronterizo de Mae Sot- Myawaddy. Mientras que familiares y amigos se aferraban para despedirse, muchos empezaron a llorar al pensar que dejaban atrás la única vida que han conocido en los últimos años, y seguían adelante hacia un nuevo capítulo.

“Por años he esperado a que el Gobierno nos reciba de vuelta. Ese día finalmente llegó”.

“Por años he esperado a que el Gobierno nos reciba de vuelta. Ese día finalmente llegó”, dijo un vendedor de nueces de betel mientras hacía gestos. Él se dirige al centro de Myanmar con su esposa y sus dos hijos.

“Estoy muy emocionado de pensar que las cosas serán mejores allá”, agregó. “Pero al mismo tiempo estoy asustado de cómo seremos tratados en Myanmar, de cómo sobreviviremos en el futuro”.

Esos sentimientos encontrados son comunes entre los retornados, quienes expresaron confianza en las reformas en Myanmar, pero al mismo tiempo, incertidumbre por cómo afrontarán su regreso a casa.

“¿Qué pasará cuando el dinero de la asistencia acabe?”, preguntaba el retornado Pu Let, refiriéndose al paquete de asistencia brindado por el Gobierno de Myanmar, el ACNUR, el Programa Mundial de Alimentos, la Sociedad de la Cruz Roja en Myanmar y otras agencias. Sus familiares políticos tienen terrenos en el estado de Kayin, y él espera poder cultivar lo suficiente para alimentar a su familia.

Los medios de vida no son mayor preocupación para Thant Zin Maung, de 48 años y propio de Yangon. Con los 15 certificados de capacitación que recibió en el campamento, entre ellos cocina, costura, administración y reparación de autos, él planea utilizar el dinero de la asistencia para hacer un pequeño negocio. Sin embargo, su mayor prioridad es matricular a sus dos hijos en la escuela y buscar tratamiento médico para los problemas de salud de su esposa.

Mientras los refugiados cruzaban de vuelta a Myanmar con el calor de la tarde, muchos estaban exhaustos pero visiblemente emocionados con los saludos de bienvenida de los oficiales del Gobierno en el centro de procesamiento en el pueblo fronterizo de Myawaddy.

Naw Lah Kyi de 72 años, se reunió con su hijo que trabaja en Myawaddy. Después de estar cinco años apartados, ella estaba feliz de verlo, mientras él la acompañaba al centro clínico para controlar su presión arterial alta.

Maung Saw Schwe, de 63 años, también está regresando con su esposa y sus tres hijos al oeste de Myanmar. Cuando le preguntaron si abrazaría a su esposa a su regreso, él contestó con una sonrisa, “Ya estoy muy viejo para eso. Después de que deje mi equipaje, contactaré a mis antiguos colegas. Tengo mucho en que ponerme al día si quiero ayudar a mi pueblo”.

“Espero que en cinco años…yo llegue a ser muy exitoso en los negocios con todas las habilidades que aprendí siendo refugiado”.

El jueves, los retronados se realizaron chequeos de salud y verificación de documentos para las tarjetas nacionales de identidad en el centro Myawaddy. Después, algunos de ellos recibieron asistencia para llegar a sus destinos finales en Yangon, Mawlamyine y Sittwe.

Ei Pay, una abuela de 45 años, estaba sentada mientras esperaba el transporte que la llevaría hasta su casa en Mae Pra, estado de Kayin. Ella compartió que ella y su esposo habían visitado la zona hacía cuatro meses para empezar a plantar vegetales. Ellos volvieron la semana anterior para acompañar a la familia extendida de 11 miembros.

“Ahora nuestra aldea es pacífica, no hay problemas”, dijo ella. “Allí hay más libertad que en el campamento. Nosotros podemos cultivar nuestra propia comida. De hecho, yo subí peso porque mi apetito está muy bien”.

Thant Zin Maung, retornado Yangon llamó a su hermana, quien está alistando un lugar para él en la capital comercial de Myanmar. “Espero que en cinco años mi esposa esté caminando, que a mis hijos les vaya bien en la escuela y que yo llegue a ser muy exitoso en los negocios con todas las habilidades que aprendí siendo refugiado”, comentó él.

El programa piloto de retorno voluntario que dio inicio esta semana, fue apoyado por Tailandia y Myanmar, así como por ACNUR y sus socios, que incluye la Organización Internacional para las Migraciones y Handicap International. A pesar de que la cifra es modesta, hay esperanzas de que estos retornos ayuden a construir la paz, y que alisten el camino para las soluciones duraderas de una de las situaciones de refugiados más prolongada en Asia.

Fuente: http://www.acnur.org/noticias/noticia/refugiados-de-myanmar-preparan-el-camino-a-casa-con-un-programa-piloto-de-retorno/

Imagen: www.acnur.org/fileadmin/_processed_/csm_10.2016.28_Myanmar_6cb1dc383f.jpg

Comparte este contenido:

Ser refugiado, sirio y gay en Alemania

Por: Rose  Delaney

Los homosexuales sirios que buscan refugio en Europa padecen diversas dificultades, como la violencia en los campos de refugiados y la creciente islamofobia.

Los llamativos ojos azules, el físico trabajado y la ropa a la moda de Omar hacen pensar que se trata de un joven sin preocupaciones, agraciado por la belleza. Pero las apariencias engañan. El trauma de la guerra, el desplazamiento y su homosexualidad persiguen a este refugiado sirio en Alemania.

En 2013, tras la muerte de su mejor amigo en la guerra civil que comenzó en marzo de 2011, Omar huyó de Siria y finalmente se desplazó hasta territorio alemán. Desesperado y en busca de un refugio seguro, pagó 15.000 euros por un pasaporte nórdico falso que le fue confiscado cuando ingresó a Alemania por el aeropuerto de Hannover.

«Cuando llegué por primera vez, el pueblo alemán era hospitalario y de buen corazón, pero ahora está saliendo a las calles en protesta. Quieren que nos vayamos, creen que todos somos extremistas”: Omar, refugiado sirio.

La travesía de Omar, similar a la de miles de jóvenes refugiados en su mayoría de Siria e Iraq que llegaron a Alemania en los últimos años, no ha sido para nada fácil.

Los refugiados jóvenes como él son “personas de interés” para el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), y en gran parte su situación permanece indocumentada e insuficientemente representada. En este caso, la situación de Omar como joven desplazado fue especialmente difícil ya que él se identifica como gay.

Aunque llegó a Alemania en 2013, asegura que cada día de su vida lo pasa reviviendo el derramamiento de sangre y la guerra que presenció en Siria. “Cada vez que veo pasar un avión me atraviesa un temblor de terror”, afirmó en diálogo con IPS. Gran parte de su ansiedad también se debe al tiempo que pasó en un campo de refugiados, cuando recién llegó.

“En el campo sentía como si hubiera sido capturado y enjaulado como un león derrotado. Recuerdo tratar de saltar por encima del muro para escapar… cerraban todas las puertas a las 21 horas todas las noches”, relata.

La necesidad de ponerse una “máscara de heterosexualidad” para ocultar su orientación sexual también fue una forma de encarcelamiento para él.

“Era menos que una persona, sin el derecho a expresar mi verdadera identidad entre mi propia gente”, observó. Los hombres del campamento que se identificaban abiertamente como homosexuales o que eran percibidos como “femeninos” por los demás refugiados eran sometidos a violencia, tormento y humillación.

Omar expresó su alegría por el hecho de que en los últimos meses se instalaran campos exclusivamente para brindar refugio a las personas que se identifican como lesbianas, gays, bisexuales o transgénero.

La transición del campamento a su alojamiento financiado por el gobierno en Berlín lo obligó a Omar a superar muchos obstáculos. La realidad de su situación resultó muy lejana a la del “sueño europeo” con el que había fantaseado en Siria.

“Durante mi primer año, con el fin de enviar dinero a mi familia, empecé a vender drogas. Era uno de muchos sirios empujados a este negocio clandestino. Los sentimientos de depresión y desesperación hacen que los jóvenes caigan en esta trampa”, manifestó.

Omar explicó que el mercado legal jamás podría darle lo suficiente para llevar una vida sostenible y además financiar la educación universitaria de sus hermanas y mantener a sus padres. Otrora de buen pasar, la familia perdió su próspera empresa a causa de la guerra.

“Nadie podría entender lo difícil que es la vida para los sirios como yo. Mi principal prioridad es conseguir que mis hermanas terminen su educación. En este punto solo puedo pensar en ellas, mi familia se ha quedado sin nada”, dijo a IPS.

Un estudio sobre jóvenes desplazados publicado por ACNUR señala que la mayoría se ve obligada a asumir el papel de sostén de sus familias. Esto, a su vez, obliga a los hombres desplazados como Omar a involucrarse en negocios ilícitos y actos delictivos para atender las necesidades básicas de sus seres queridos.

Omar abandonó el tráfico de drogas para convertirse en trabajador sexual. “En tiempos como estos no se puede pensar en el amor o el respeto”, subrayó. Avergonzado, les dijo a amigos y familiares que trabajaba como modelo para salir adelante.

“Uno puede ganar normalmente entre 100 y 150 euros por hora en este trabajo. Encontrar a un hombre acomodado que pague las cuentas, la prostitución e incluso la pornografía” se convirtieron en formas para que muchos de los amigos refugiados de Omar se mantengan a sí mismos y a los seres queridos que dependen de ellos en Siria, indicó.

Hasta el amor puede ser difícil de encontrar debido a la creciente islamofobia en Alemania. En Grindr, una popular aplicación de citas utilizada por la comunidad homosexual en sus celulares, Omar y muchos de sus amigos sufrieron discriminación y abuso verbal por otros hombres que utilizan el servicio.

“Vuelve a casa, no queremos al Estado Islámico en nuestro país” y “Eres un terrorista musulmán” son algunos de los mensajes que recibe a diario. El joven antes sentía la necesidad de ocultar su sexualidad, pero ahora considera que es más importante ocultar su religión y nacionalidad.

“Cuando llegué por primera vez, el pueblo alemán era hospitalario y de buen corazón, pero ahora está saliendo a las calles en protesta. Quieren que nos vayamos, creen que todos somos extremistas”, se quejó.

Actualmente, Omar abandonó el mundo de la prostitución y las drogas que siente que lo deshumanizó de muchas maneras. Tiene esperanzas en el futuro, ya que ahora domina el alemán y está en proceso de convertirse en un entrenador personal.

IPS le preguntó si pensaba que la guerra civil siria acabaría pronto. “Una Siria en paz no es posible en el futuro próximo. Está en la misma situación que Iraq. La intolerancia religiosa conduce al conflicto, aunque es un estado laico. Nadie perdona y olvida, es un círculo vicioso”, opinó.

A pesar de todo, Omar aún sueña con volver a su patria. “Si la guerra cesara, volvería a Siria en un santiamén. Sin embargo, hablando en nombre de la mayoría de los gays sirios, no tienen ninguna prisa en volver a una sociedad que nunca los aceptó en primer lugar”, precisó.

Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2016/07/ser-refugiado-sirio-y-gay-en-alemania/

Comparte este contenido:

Ética de la Paz y de los Derechos Humanos

Por: Fernando Buen Abad Domínguez

Los Medios de Comunicación deben ser garantes de la Paz y de los Derechos Humanos.

Nada debería ser más importante en la agenda de la comunicación emancipadora, que el conjunto de las luchas sociales que se despliega por el mundo a estas horas. Eso incluye la lucha por los significados y la lucha por enraizar las praxis más avanzadas como nuevas fuentes culturales y transformadoras. En un mundo donde reina la industria de la guerra, las industrias el espectáculo y el crimen organizado… la Paz y los Derechos Humanos no pueden ser paraísos de anfibologías, ambigüedades ni dobles raseros. “Por el engaño nos han dominado más que por la fuerza” decía Bolívar.

No queremos la Paz de los sepulcros ni los Derechos Humanos bajo las bayonetas. No queremos parafernalias filantrópicas ni hipocresía de propagandas “pacifistas”. No queremos recitales de plañideras. No queremos una Paz hueca, amorfa ni acomodaticia. Paz no significa inacción. No queremos treguas camaleónicas disfrazadas de Paz ni queremos Derechos Humanos individualistas, de pose, de moda o a espaldas de la realidad que margina, excluye, persigue, explota y humilla a la clase trabajadora en todo el mundo. No queremos Paz ni Derechos Humanos secuestrados por la palabrería de burócratas o de sus cómplices serviles al neoliberalismo.

En un mundo en el que el capitalismo financia sin control “películas de guerra”, series televisivas empapadas con sangre y crueldad, noticieros ideologizados por la lógica del miedo y el terrorismo de mercado.. en un mundo plagado con pantallas donde desfilan -sin control- asesinatos y humillaciones contra los seres humanos… la Paz no tiene lugar verdadero si no se lo gana como producto de las luchas sociales que emergen de los pueblos y van hacia los pueblos. No queremos “medios de comunicación” tributarios del estereotipo ideológico que tienen como proyecto de masas imponernos, sin salidas, la idea de una realidad ensangrentada por siempre. No se olvida Hiroshima o Nagasaki, no se olvida Vietnam, no se olvida el “Plan Cóndor”, no se olvida el Apartheid, no se olvidan “Las Torres Gemelas”, no se olvidan las crisis humanitarias producto de hambrunas, plagas y genocidios. No se olvida, no debe olvidarse.

Tiene razón Ana Jaramillo en insistir siempre sobre la necesidad de trabajar en el significado, en el contenido de los conceptos de Paz y Derechos Humanos. Tiene razón porque en su nombre se han cometido las peores canalladas y porque en nombre de la Humanidad y de la Paz, proliferan horrores antihumanos y apocalípticos. Han ensayado silogismos de todo tipo los “tratadistas” sobre la Paz y los Derechos Humanos pero los resultados, lo concreto, la praxis… están muy lejos de haber resuelto el problema. Visto lo visto, el primer paso hacia la Paz debería ser desarmar todo lo que ataca a los pueblos con todo tipo de armas, es decir, las armas convencionales, las no convencionales… y las armas de guerra ideológica: universidades mercantilizadas, monopolios mass media, iglesias alienantes y antivalores oligarcas.

Debería madurar, globalmente, una corriente Ética para la comunicación emancipadora, capaz de convertir en agenda prioritaria lucha de los pueblos por la Paz y por los Derechos Humanos. Definir y construir la Paz sin entelequias y sin cursilerías. No toda lucha anti-guerra es sinónimo de Paz. Si la Paz implica desarmar a los pueblos (sin tocar los arsenales de la oligarquía) o negarles su derecho a “la crítica de las armas”; estamos condenándonos a repetir errores terribles. Lo que necesitamos es una lucha verdadera contra la industria de la guerra. La Paz por la Paz misma es un callejón sin salidas en el que los pueblos avanzan hacia un encierro ideológico con consecuencias objetivas monstruosas.

Deberíamos consolidar una movilización comunicacional -teórico-práctica- contra el negocio de la guerra (sea del tipo que sea) entender su naturaleza, sus características, sus ofensivas objetivas y subjetivas. Las guerras son el comercio por otros medios. Deberíamos consolidar una corriente crítica y científica para frenar el agobio, con todo género de violencias, que se despliegan en contra de los seres humanos. Es fundamental la acción comunicacional desplegada con un programa ético de nuevo género por esa Paz que sólo tiene sentido si aporta tiempo, espacio y condiciones concretas para protegernos de los juegos de palabras y los espejismos. Nada debe distraernos una agenda ética hacia la Paz verdadera sin el gran circo del sentimentalismo pacifista que la burguesía despliega en sus escenarios mediáticos. Deberíamos luchar contra lo que silencia a los pueblos y anestesia su capacidad crítica.

Nos urge una corriente comunicacional ética y científica para conquistar la Paz que la humanidad anhela y ese anhelo de Paz debe ser realizado por los pueblos y no por sus enemigos. Corriente ética para integrarnos a toda iniciativa de Paz, ir a todo movimiento de masas a favor de la Paz para defender y apoyar el camino con acciones revolucionarias. Porque el problema no es la Paz, el problema sigue siendo la industria de la guerra desplegada para seguir adueñándose de los recursos naturales, la mano de obra y la conciencia de los pueblos. El colmo es que el burocratismo, aliado con la burguesía, trata de engañar a los pueblos trabajadores haciendo pasar como “programa de social pacifismo” sus “acuerdos” de negocios. La defensa de la paz en abstracto es siempre una manera de engañar a la clase trabajadora.

No se trata sólo de ideas. Un programa por la Paz debe ser dictado por el curso de la historia y de la lucha de clases; debe reflejar y expresar las necesidades históricas de la Humanidad. Debe proporcionar respuestas vivas y concretas. La Paz no es oponerse, únicamente, a la guerra, no se limita a luchar contra los ataques burgueses y todas las locuras depredadoras de sus ofensivas mercantiles. Reconocer la disputa por el significado concreto de la Paz y de los Derechos Humanos nos obliga a impulsar a una Revolución Semántica también en esos campos. Hasta no triunfar no estaremos en Paz.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=216379

Comparte este contenido:

Paraguay: Nueva ley sobre trata de personas

América del Sur/Paraguay/Octubre de 2016/Fuente: El Deber

La trata de personas, en especial cuando es con fines de explotación sexual de niños y adolescentes, será oficialmente desde hoy considerada un crimen en Paraguay.

Así queda fijado en la Ley para prevenir ese flagelo en el país, promulgada este miércoles por el poder Ejecutivo, según informó la Asesoría Jurídica de la Presidencia de la República. Señaló que la norma establece la obligación de exhibir una leyenda en lugares públicos y visibles, según Prensa Latina.

Esa debe decir textualmente,»la trata de personas y en especial cuando es con fines de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes es un crimen en la República del Paraguay, Denúncielo».

Lo dispuesto será implementado en aeropuertos nacionales e internacionales, terminales portuarias y de transporte terrestre, estadios deportivos, medios de transporte público, pasos fronterizos y oficinas públicas de turismo.

Abarca también instituciones educativas públicas, privadas y lugares oficiales de promoción del país, aunque la autoridad de aplicación puede ampliar los espacios enumerados de acuerdo a las necesidades estratégicas del área correspondiente.

La obligación establecida en esta ley se extiende igualmente a lugares privados de acceso público tales como hoteles, discotecas, casinos, moteles y otros que resulten necesarios para el cumplimiento de los objetivos de la ley.

Esa Ley establece como autoridad de su aplicación a la Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia.

Fuente: http://www.eldeber.com.bo/mundo/nueva-ley-trata-personas-paraguay.html

Comparte este contenido:

Brasil: Anistia Internacional lança plataforma mundial de ativismo em direitos humanos

América del Sur/Brasil/30 Octubre 2016/Fuente: jb/Autor:Agencia Brasil

Resumen: Anmistia Internacional lanzo este jueves 27 una plataforma para que los activistas del mundo se organicen y se unan en favor de los derechos humanos. El sitio web dara soporte además  la edición del maratón Escriba por sus Derechos, una iniciativa global que incentiva la elaboración de cartas de solidaridad para personas en situaciones críticas en la violación de sus derechos y como una manera de presionar a las autoridades responsables por los casos.

A Anistia Internacional lançou nesta quinta-feira(27) uma plataforma para que ativistas do mundo todo se articulem e se unam por uma causa de direitos humanos. O site dará suporte a mais uma edição da Maratona Escreva Por Direitos, iniciativa global que incentiva a confecção de cartas de solidariedade para pessoas em situações críticas de violação de direitos e para pressionar as autoridades responsáveis pelos casos.

A ferramenta permite, por exemplo, organizar evento de mobilização em escola, bairro ou com colegas de trabalho, promover atividades de educação em direitos humanos com base nos manuais disponíveis e realizar arrecadação de fundos para apoiar o trabalho da Anistia Internacional no Brasil.

Assessora de ativismo da Anistia Internacional no Brasil, Jandira Queiroz, explicou que até final de janeiro a plataforma deve priorizar a campanha sobre seis casos de violações em diversos países. “Focamos os esforços de mobilização de nossos ativistas para fazer a diferença em casos específicos que estão prestes a serem solucionados ou a sofrerem alguma mudança,” explicou. “As pessoas podem enviar e-mail para as autoridades relacionadas a cada um dos seis casos, enviar cartas, que podem ser baixadas no site, realizar seus próprios eventos. A Anistia Internacional parte do princípio que quando um direito humano é violado contra qualquer pessoa em qualquer lugar , todos estamos em risco de que aquela violação aconteça com a gente. Essa é a síntese do sentimento dessa campanha”.

Um dos casos de violações diz respeito à comunidade Santa Rosa, no Maranhão, onde vivem e trabalham cerca de 30 famílias em uma área de 509 hectares. A atividade principal é o extrativismo da carnaúba feito de forma coletiva. O pó da carnaúba é base para a fabricação de chip de celular, cosméticos, materiais de construção, entre outros. A terra é propriedade da União/Marinha, mas por falta de regularização fundiária, o conflito pela disputa da terra resultou no assassinato do líder comunitário Zé Nedina.

Outro caso presente na campanha deste ano é o da construção de uma hidrelétrica no estado British Columbia, no Canadá, que ameaça a cultura e o modo de vida dos povos indígenas de Moberly do Oeste e as comunidades tradicionais de Prophet River. A barragem pode extinguir áreas dedicadas à pesca, caça e cerimônias sagradas.

A anistia também aposta na pressão social para que o presidente norte-americano Barack Obama use seus últimos dias como presidente para perdoar o analista de sistema Edward Snowden, que denunciou uso de informações pessoais em esquema de vigilância global por governos. Ele está foragido na Rússia, acusado de vender segredos do governo americano a inimigos do país.

A Maratona Escreva por Direitos começou em 2003 e o Brasil participa há quatro anos da campanha. Em 2015, quase 30 mil ações brasileiras foram feitas para seis casos de violações de direitos humanos no mundo, dois do Brasil.

Jandira lembrou que as ações têm efeitos concretos sobre a vida das pessoas vítimas de violações. “Em 2014, um rapaz condenado à morte na Nigéria acusado de furto de aparelhos celulares disse que foi forçado sob tortura a assinar uma confissão. A Anistia Internacional identificou que o governador tem o poder de perdoar algumas condenações nos últimos dias de governo e fizemos muita pressão. O governador concedeu o perdão e citou o ativismo da Anistia”, disse.

O rapaz que foi libertado disse que as cartas de solidariedade que recebeu enquanto estava preso deram muita força para ele acreditar que haveria justiça e hoje ele é um ativista de direitos humanos em seu país. «O caso dele é um entre muitos casos de sucesso que acumulamos ao longo dos anos”.

Fuente de la noticia: http://www.jb.com.br/pais/noticias/2016/10/27/anistia-internacional-lanca-plataforma-mundial-de-ativismo-em-direitos-humanos/

Fuente de la imagen: http://3.bp.blogspot.com/-od-7oD5FEY0/Ttt_TzdaJUI/AAAAAAAAH7w/kHOf3eVkR7o/s1600/Anistia_Internacional_Logo01.jpg

Comparte este contenido:

Asesinado un líder indígena xukuru-kariri en Brasil

América del Sur/Brasil/28 de octubre de 2016/www.survival.es

 

Un hombre indígena que lideraba la lucha de su pueblo por su tierra ancestral ha sido asesinado en Brasil.

João Natalício Xukuru-Kariri habría sido apuñalado hasta morir enfrente de su casa hace un par de semanas. Al parecer el asesinato fue perpetrado por dos hombres cuyas identidades aún no han sido confirmadas.

Seu João, como se le conocía, estaba muy implicado en la campaña que desarrolla su tribu para poder vivir en su tierra ancestral, un derecho garantizado tanto por la legislación brasileña como por el derecho internacional.

Otro líder del pueblo indígena xukuru-kariri declaró a la ONG brasileña CIMI: “La región registra récords históricos de violencia como resultado de la lucha por la tierra. Seu João era un respetado líder de nuestro pueblo”.

El robo de tierras es el mayor problema al que se enfrentan los xukuru-kariri y otros pueblos indígenas. Por todo el mundo, las sociedades industrializadas están arrebatando las tierras indígenas por el afán de conseguir mayores beneficios económicos. Pero para los pueblos indígenas la tierra es vida y satisface todas sus necesidades materiales y espirituales.

"Por todo Brasil, los pueblos indígenas están protestando para mantener los derechos que tanto les ha costado conseguir."

«Por todo Brasil, los pueblos indígenas están protestando para mantener los derechos que tanto les ha costado conseguir.»

© Fabio Nascimento / Mobilização Nacional Indígena

El Congreso Nacional debate en la actualidad una propuesta de enmienda constitucional que debilitaría drásticamente los derechos territoriales de los pueblos indígenas. De implementarse, dicha enmienda sería catastrófica para las tribus del país y empeoraría aún más su situación.

La clave para que los pueblos indígenas y tribales puedan prosperar está en garantizar que sus tierras permanecen bajo su control. Los xukuru-kariris, junto a docenas de otros pueblos indígenas y sus aliados, están pidiendo que esta propuesta sea retirada.

Tomado de: http://www.survival.es/noticias/11479

Comparte este contenido:

Los niños sirios arriesgan sus vidas para ir al colegio

Asia/Siria/29 Octubre 2016/UNICEF

Al inicio del curso escolar en Siria, nuevos datos señalan que hay más de 1,7 millones de niños que no van al colegio y 1,3 millones en riesgo de abandonar los estudios.

La escalada de violencia, los desplazamientos, el aumento de la pobreza y un sistema de educación desbordado y con pocos recursos siguen dejando fuera de la escuela a los niños, negándoles su derecho a la educación.

En todo el país, desgarrado por la guerra, una de cada tres escuelas permanece inutilizada. Esto es así bien porque ha sufrido daños, ha sido destruida, alberga personas desplazadas o está siendo utilizada con fines militares. Desde que comenzó la guerra en 2011, se han registrado más de 4.000 ataques contra escuelas.

«En Siria, los niños se arriesgan a morir para ir a la escuela. En las últimas dos semanas, nueve escolares de sólo cinco años han perdido la vida en dos ataques diferentes contra escuelas o en las cercanías de las mismas”, ha dicho Hanaa Singer, representante de UNICEF en Siria. “La escuela nunca debe ser una trampa mortal, sino un lugar en el que los niños se sientan protegidos y sean capaces de aprender, crecer y desarrollar sus habilidades”.

En septiembre de este año, UNICEF y sus aliados lanzaron una campaña de vuelta a las aulas con el objetivo de llegar a 2,5 millones de niños –incluyendo los 200.000 que viven en lugares sitiados y en zonas de difícil acceso- y proporcionarles material escolar y libros de texto. Actualmente, más de 1.200 voluntarios apoyados por UNICEF van puerta por puerta visitando a estos niños que no pueden ir al colegio, ofreciéndoles formas alternativas de aprendizaje.

El trabajo de UNICEF con sus aliados y el generoso apoyo de los donantes en materia de educación están dando sus frutos. Una reciente evaluación refleja la caída del número de niños que no van a la escuela de los 2,1 millones en el curso 2014/15 a 1,7 millones en 2015/16.

En palabras de Hanaa Singer, “es un avance importante, pero insuficiente. Necesitamos invertir mucho más para que todos los niños de Siria puedan volver a la escuela. Instamos a las partes en conflicto a que protejan a los niños, las escuelas y a todos los civiles, en línea con las obligaciones que establece el derecho humanitario internacional”.

Fuente: http://www.unicef.org/spanish/media/media_92943.html

Comparte este contenido:
Page 297 of 373
1 295 296 297 298 299 373