Page 7 of 21
1 5 6 7 8 9 21

I Congreso Mundial de Educación 2020. Ponencia de María del Carmen López. México

AYOTZINAPA VIVE, LA LUCHA SIGUE ¡¡ VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVVOS LOS QUEREMOS ¡

 

Buenas noches querides compañeres, reciban un combativo y revolucionario abrazo desde Oaxaca, México.

El Congreso Mundial en Defensa de la Educación Pública y Contra el Neoliberalismo. Es el mejor espacio para rendir justo homenaje a los 43 estudiantes desaparecidos y también para seguir exigiendo su presentación con vida. La desaparición forzada de ellos la ha sentido el mundo entero, especialmente sus familiares y a los que somos HIJOS DE LAS Normales Rurales.

 

Es para mi un enorme honor para mi tener la oportunidad de compartir esta noche mi palabra y mi sentipensar con todos quienes me escuchan en nuestro Continente y el mundo. Soy María del Carmen López Vásquez  y represento al Centro de Estudios MAEEC (Magisterio por la Autonomía Educativa, Emancipadora y Comunitaria).

 

Saludamos este importante e histórico espacio de encuentro, reflexión y construcción de otra educación y otro mundo, un mundo mejor con justicia social y con dignidad.

 

Soy militante activa de la histórica y combativa Sección XXII de la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación), una organización amplia que suma a cientos de miles de compañeros de base, exdirigentes y dirigentes actuales. Como tal he sufrido la criminalización, judicialización y la persecución como formas de represión del Estado Mexicano en el pasado.

 

En el pasado reciente , libramos una lucha cruenta, a sangre y fuego, que dejó como saldo compañeros caídos en la lucha, presos y perseguidos políticos, en unidad con los padres y madres de familia contra la imposición de la mal llamada reforma educativa que despojaba a los docentes de sus plazas de trabajo mediante la evaluación punitiva y que intentó la privatización de la educación. Actualmente, aunque tenemos un gobierno progresista y se llevó a cabo una reforma constitucional educativa, se mantiene en esencia una educación de corte neoliberal.

 

Ejemplo de ello es el programa “Aprende en Casa 2”, que en circunstancias de confinamiento se implementa por TV, excluyendo a los niños y niñas que carecen del televisor o de electricidad, afectando con ello el derecho a la educación de los más pobres y marginados, sobre todo a los pueblos originarios. Así quedo manifestado que intereso más rescatar al sector empresarial de la quiebra financiera.

 

Observamos que con la virtualización de la educación ha avanzado el proceso de privatización de la educación logrando  con ello parte de los objetivos económicos transnacionales. En lo pedagógico ha representado una regresión hacia la educación bancaria, reduciendo los procesos de aprendizajes a la mera transmisión pasiva del conocimiento y a la subaleternidad enajena y alienada, sin que medien procesos de reflexión y análisis crítico.

 

Partiendo del análisis crítico de esta realidad, pasaré a exponer algunas propuestas:

  1. Desarrollar y potenciar la lucha magisterial unitaria en en un proceso dialéctico, considerando tres ejes fundamentales:
  2. LA LUCHA PEDAGOGICA:

La nueva realidad del siglo xxi nos demanda a los sindicatos de clase y el movimiento social que recuperemos y potenciemos las luchas en las calles y en todos los espacios públicos, junto a la protesta acompañar nuestra propuesta, visibilizando la agenda de lucha y exigiendo su solución.

La defensa de la escuela y la educación pública , laica, gratuita, científica y presencial debe ser irrestricta, igualmente que el cumplimiento dl precepto de gratuidad total, exigiendo a los gobiernos el financiamiento de la educación con el 20 % del PIB.

Se hace urgente prohibir y anular la intromisión del interés privado en las políticas educativas. Erradicar el acatamiento de las recomendaciones de los organismos financieros internacionales como la OCDE, BM, FMI, ello significa la recuperación de las soberanías nacionales para desarrollar la política educativa con independencia y con base a las necesidades reales de desarrollo educacional de cada país.

 

 

Es urgente y necesario transitar hacia la transformación en cada escuela y de la educación, en todos los niveles educativos desde educación inicial hasta el nivel superior en el orden curricular, organizacional y de verticalidad directiva institucional. Debemos transitar del reconocimiento y discusión académica a la operatividad concreta de la praxis transformadora que exigen los tiempos de pandemia pospandemia que demandan el compromiso bioético de les educadores populares, para construír y diseñar la nueva escuela y la nueva educación crítica y emancipadora del capitalismo cognitivo frente a los cambios que la vida tradicional de la vieja realidad injusta del capitalismo de muerte. Nuestra tarea transformadora debe considerar el diseño de contenidos biocéntrico, desde pedagogías críticas, descolonizadoras, populares, emancipadoras, comunitarias, interculturales  y liberadoras. Es urgente desechar el poder opresor que caracteriza a la escuela y educación tradicional, instrumental y racional capitalista de los Sistemas educativos Nacionales en cada país y en su lugar desarrollar nuevas nuevas formas de relaciones de poder, potenciar el poder liberador que es resultado de los procesos colectivos y comunitarios, el poder participativo, distribuído en la colectividad y no concentrado frente a la individualidad, cultivado en la construcción de decisiones horizontales y no verticales, ese que tiene pleno respeto a la dignidad humana. De igual manera, debemos aperturar el espacio escolar a la comunidad, para así alentar y dinamizar el desarrollo y emancipación no solo de los educandos y educandas, sino también de los padres y madres y familias de la comunidad, teniendo como faro el colectivo-proyecto. Este es uno de los diversos caminos que aseguran la transformación social de una humanidad que requiere salvar la crisis civilizatoria y al mismo tiempo que enfrente el receteo capitalista. Es imprescindible comprender que las transformaciones nunca llegarán desde el sistema, es necesario generarlas, desde abajo, desde nosotres los oprimidos y excluidos, desde la mayoría del pueblo explotado.

LA LUCHA POLITICA:

Esta debe concretarse en la unidad global de los trabajadores de la educación del mundo, con un programa de lucha común y con la unidad en la acción, mediante jornadas mundiales de lucha en defensa de la educación pública y por la transformación radical del sistema capitalista.

LA LUCHA LEGISLATIVA:

Impulsar que nuestras demandas sean retomadas en los Congresos Legislativos para que se planteen como iniciativas de leyes que aseguren el derecho a la educación presencial  y los derechos laborales de los trabajadores.

 

  1. Luchar por un programa común y unitario del magisterio con los movimientos sociales y el pueblo.
  • Luchar por la suspensión de la deuda externa, como posibilidad para sacar al pueblo de la pobreza.
  1. Exigir una cruzada mundial de los gobiernos para combatir el cambio climático, el respeto a la naturaleza y a toda forma de vida.
  2. Por el derecho a la vida humana con dignidad.
  3. Por la soberanía alimentaria, contra el uso de semillas tránsgenicas y a favor de las semillas criollas y la agroecología.
  • Por el derecho al agua y al aire, contra su privatización contra todo tipo de extractivismo.
  • Por salarios dignos y la pensión universal.
  1. Por el derecho a la salud pública y contra su privatización.
  2. Por el derecho a la paz con justicia social.

 

Hoy es tiempo de organización y luchas comunes en el plano global, ninguna lucha aislada más, con unidad de agenda, programa y acción.

 

VIVA LA UNIDAD DE LOS TRABAJADORES ¡

VIVA EL CONGRESO MUNDIAL EN DEFENSA DE LA EDUCACION PUBLICA Y CONTRA EL CAPITALALISMO NEOLIBERALISMO ¡

OTRO MUNDO ES POSIBLE ¡

Fuente: I Congreso Mundial de Educación 2020

Comparte este contenido:

Argentina: Reclamos salariales activan el conflicto policial en Río Negro

Policías activos y retirados de la Policía de Río Negro se manifestarán mañana frente a la Jefatura de Policía -respetando los protocolos Covid- para reclamar por aumentos salariales en la fuerza y fijar en 70.000 pesos el sueldo para las categorías iniciales.

Como un efecto espejo de lo sucedido con la policía bonaerense y otras en el país, se enciende una mecha que será preciso apagar, porque como señaló el policía Rubén Munoz «en la fuerza hay indignación» y se viven situaciones económicas de necesidades extremas.

Explicó en una nota en «Un Día Más» de Radio VyP que el sueldo de bolsillo inicial es de 30 y 32 mil pesos y que «hay mucho malestar» para aclarar que esta movilización es espontánea y que tiene sus argumentos en lo que pasa con la policía en Río Negro, descartando toda intencionalidad política impulsada por algún sector partidario.

Estos reclamos tienen un fuerte impulso en las regionales más importantes y destacó que se llegó a este punto porque «las autoridades de la institución no supieron comprender la situación» o «al Gobierno no le interesa su Policía», en referencia a que estos reclamos son conocidos tanto por la fuerza como por las autoridades del Ejecutivo.

La sombra del conflicto policial del 2013 es un fantasma en estas circunstancias de reivindicaciones salariales y laborales de la policía, ya que tuvo un fuerte impacto en la sociedad y en el gobierno de entonces y que luego tuvo fuertes consecuencias internas para muchos uniformados, como recordó el propio Muñoz, ya que aclaró que de ninguna manera esta movilización de mañana no descuidará la prevención en las calles y la prestación del servicio.

Los policías movilizados entregaron un petitorio de ocho puntos a las jefaturas de cada Regional y su pretensión es ser atendidos por autoridades provinciales, porque a su entender los reclamos exceden a los jefes de la institución, a la vez que consideran que es necesario «sentarnos todos en una mesa para atender a los reclamos de la Policía».

«Lo desconsideramos porque no dice nada y es un texto vacío», dijo el policía Rubén Muñoz, en referencia al comunicado difundido ayer por el Gobierno sobre la actualización salarial al sector.

También pidió a los jefes que no se formulen amenazas a los policías para que no hablen del tema salarial, «porque se pueden iniciar sumarios». Indicó que estas actitudes sólo enardecen y profundizan el conflicto y reclamó que «sean cautos y no aceleren las cosas».

Petitorio

El petitorio policial, además de reclamar un sueldo de 70.000 pesos para las categorías iniciales, solicita la eliminación del horario de tercios, un aumento del 100 por ciento en los pagos de los servicios adicionales; que las horas de recargo se abonen de igual manera que los adicionales; la provisión de elementos de bioseguridad para los efectivos como barbijos, guantes, lavandina y otros; la asistencia médica inmediata en casos de Covid de un uniformado y que los aumentos se apliquen en blanco, o sea remunerativos.

Fuente: https://www.adnrionegro.com.ar/2020/09/con-reclamos-salariales-se-activa-el-conflicto-policial-en-rio-negro/

Comparte este contenido:

Trabajadores de la salud en Bolivia demandan mejoras laborales

América del Sur/Bolivia/06-09-2020/Auttor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

Luego de cinco meses de pandemia en Cochabamba, el personal sanitario no ha sido beneficiado en ninguna medida.

Miembros de la Federación Sindical de Trabajadores en Salud Pública de Cochabamba (Fstspc) y la Central Obrera Departamental (COD) se congregaron este viernes en esa ciudad boliviana para exigir a las autoridades gubernamentales, departamentales y municipales, la aprobación del diez por ciento del presupuesto nacional para el sector.

Los trabajadores de la salud también demandaron estabilidad laboral en tiempos de la pandemia de la Covid-19, así como que se respetaran sus derechos laborales al salario y la contratación.

De acuerdo con el representante de la Fstspc, Adalit Gutiérrez, la asignación del seguro por parte de las autoridades puede calificarse como “discriminatoria”, pues entre los fallecidos por la Covid-19 no sólo se encuentran quienes atendían a los pacientes, sino que se registran también trabajadores administrativos y manuales.

“El seguro de vida sólo se le pretende dar a aquél que ha estado directamente; ya no al administrativo ni al auxiliar”, resaltó Gutiérrez, quien añadió que «luchamos en la primera línea contra la pandemia. No podemos estar en estas condiciones. Requerimos la respuesta inmediata de las autoridades».

El titular del Fstspc alertó además que a cinco meses de reportarse los primeros contagios de Covid-19 en Cochabamba, el trabajador de la salud no ha sido beneficiado en ninguna medida.

Mientras, rechazó la nueva convocatoria del Colegio Médico para calificación de méritos de 350 ítems, pues explica que estos ya fueron otorgados de acuerdo con una revisión del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y el Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes).

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/bolivia-trabajadores-salud-demandan-mejoras-laborales-20200905-0012.html

Comparte este contenido:

Educación en Tiempos de pandemia, virtualidad y modelos híbridos

Diferentes voces de  la pedagogía crítica y organizaciones gremiales de  América Latina se reunieron para analizar el tema: “Educación en Tiempos de pandemia, virtualidad y modelos híbridos”.

El pasado 31 de  julio, se celebró un encuentro virtual con el grupo de contacto internacional. Un espacio plural  entre organizaciones gremiales y sindicales de América Latina y el Caribe, pero también de educadores populares y de pedagogos críticos. El tema central del encuentro fue: “Educación en Tiempos de pandemia, virtualidad y modelos híbridos”. En el que participaron: Rafael Esquivia, presidente del sindicato de profesores de educación universitaria de la gran Caracas, Venezuela; Eliana Laport, secretaria de políticas educativas de la Federación de Profesores de Educación Secundaria de Uruguay; Pável Escobar, militante de la CNTE en Chiapas; Alfredo Cáceres, secretario de formación sindical y política de SUTEBA EL TIGRE de Argentina y la pedagoga crítica mexicana  Teresa Garduño.

Así mismo, intervinieron por parte del Centro de Investigación Internacional Otras Voces en Educación, En la moderación: Luis Bonilla Molina, Luz Palomino, Luis Miguel Alvarado Dorry y en la relatoría: Fernando David García Culebro.

Los encuentros con el grupo de contacto Internacional, actualmente representan un espacio que hoy cuenta con más de 62 organizaciones gremiales y sindicales e importantes voces de la pedagogía crítica y de las educaciones populares para buscar aumentar o elevar los diálogos entre las organizaciones y de quienes proponen resistencia al neoliberalismo educativo en una coyuntura tan especial como la que ha surgido en el marco de la pandemia  ocasionada por la Covid-19.

Precisamente en ese sentido, en la actualidad,  se viene hablando de distintos modelos de educación. Educación digital, educación virtual, modelo mixto o híbrido, pero como en casi todos los foros del grupo de contacto internacional realizados los días viernes, se ha denunciado que eso ha dado origen a un fenómeno de privatización que no se conocía hasta ahora.

Los estados han descargado sobre las familias, los y las estudiantes, los y las maestras la responsabilidad de garantizar las condiciones materiales mínimas para cumplir con el derecho a la educación y como consecuencia de ello, hoy son los padres, madres,  docentes, alumnos y alumnas,  quienes tienen que pagar la conexión a internet, comprar equipos o repotenciar sus computadores para poder dar continuidad a este proceso que está dejando cifras brutales de desigualdad y de falta de cobertura.

En ese sentido, este potente panel denunció las diferentes realidades que vive no solo el magisterio de países como: Venezuela, Uruguay, Argentina y México, sino también las adversidades que niños, niñas, padres y madres están viviendo en medio de la pandemia del coronavirus. Cada ponente, denunció, propuso y dio alternativas ante la difícil situación que actualmente la humanidad enfrenta.

Puedes descargar la relatoría de todo el  evento en el siguiente enlace:

Relatoría con el grupo de contacto (PDF)

Video:

Comparte este contenido:

México: Más de 700 maestros exigen pago que no han recibido desde octubre de 2019

Redacción: Seunoticias

Esta mañana un grupo de al menos 30 docentes se manifestaron frente a Palacio de Gobierno, en el municipio de Toluca, para denunciar falta de pagos a más de 700 maestros desde el mes de octubre de 2019, los cuales, según los quejosos pertenecientes a Antorcha Campesina, no pueden subsistir en la contingencia e incluso se ven limitados para poder dar clases en línea al no poder pagar servicios de internet.

El contingente de profesores se paró en las inmediaciones del inmueble, mientras elementos de seguridad resguardaron los accesos para evitar algún tipo de disturbios; sin embargo, esto no frenó a los quejosos para levantar la voz en nombre de 702 maestros que, dicen, no haber recibido pagos de quincenas atrasadas desde octubre. “A partir del mes de octubre el Gobierno del Estado de México no le ha dado el pago a 702 maestros”, indicó Jesús Torres Bautista, director de la preparatoria Francisco Luna, en Chimalhuacán.

El director detalló que en Chimalhuacán son al menos 300 docentes que no perciben un pago desde la fecha antes mencionada a pesar de dar clases a más de 20 mil alumnos. Agregó que ante la falta de escuelas, los docentes y padres de familia se organizaron para crear centros de estudios, los cuales no quiere reconocer el gobierno. “Juntamos a la población que tiene la necesidad de estudiar y después vamos a exigir las claves de centros de trabajos que los mismos alumnos los justifican, pero tenemos un problema con los grupos por que se componen por 70 u 80 alumnos que lo hemos dicho, se convierte en algo antipedagógico y se vuelve inhumano para docentes y alumnos”, manifestó.

 

Por su parte Alfredo Juárez, dicente en la secundaria Independencia, también en Chimalhuacán, refirió que actualmente se les ha dado la indicación de dar clases virtuales; sin embargo, por la falta de pagos es imposible poder pagar un servicio de internet y tampoco hacer recargas en sus teléfonos celulares para poder brindar clases de esta manera. “Yo no tengo para solventar esa necesidad de recargar un celular, menos para atender a los muchachos. Sin el pago es difícil porque nosotros no podemos quedarnos en casa, también debemos buscar otros ingresos”, apuntó.

Los inconformes sólo acudieron para alzar la voz y esperar a ser escuchados por las autoridades, ya que aseguraron haber entregado un pliego petitorio desde antes de la pandemia, pero que hasta el momento no han tenido respuesta.

Fuente: https://seunonoticias.mx/2020/06/24/mas-de-700-maestros-exigen-pago-que-no-han-recibido-desde-octubre-de-2019/#.XvU-ksRKjMw

Comparte este contenido:

Mundo: ¿Cómo ha impactado la Covid-19 el sector del trabajo doméstico?

Mundo/14-06-2020/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

Muchas trabajadoras domésticas se han visto «persuadidas/presionadas a pernoctar en sus lugares de trabajo, manteniéndose alejadas de sus familias y sin el descanso adecuado».

Durante la pandemia del nuevo coronavirus, las mujeres empleadas en el sector del trabajo doméstico han desempeñado una labor crucial dentro de la respuesta a la Covid-19 debido a su rol fundamental en el cuidado de niñas y niños, personas enfermas y dependientes, así como el mantenimiento de los hogares.

No obstante, este importante rol que han desempeñado las sitúa como uno de los principales colectivos más afectados por la crisis.

Un reciente informe realizado por la organización de las Naciones Unidas, ONU Mujeres; la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), refiere que la situación de especial vulnerabilidad que atraviesan las trabajadoras domésticas en América Latina y el Caribe, se ha debido, entre otras razones, a la precariedad en el empleo que presenta este sector, “caracterizado por bajos salarios y falta de prestaciones sociales para su supervivencia y el sostenimiento de sus familias ante situaciones de despidos o frente a la reducción de sus ingresos”.

Trabajo doméstico en América Latina

En América Latina y el Caribe, entre 11 y 18 millones de personas se dedican al trabajo doméstico remunerado. FOTO: ONU MUJERES

La OIT define el trabajo doméstico como “el trabajo realizado en un hogar u hogares, o para los mismos”. De esta forma, reconoce la organización internacional que si bien las tareas consideradas en el trabajo doméstico pueden variar de un país a otro, “principalmente involucran cocinar, limpiar, cuidar de niñas y niños, personas adultas mayores y personas con discapacidades, ocuparse del jardín o de mascotas, realizar compras o conducir el automóvil familiar”.

En América Latina y el Caribe, el mercado laboral se encuentra segmentado y discrimina a las mujeres por ser “responsables de los cuidados”. En este sentido, se concibe al empleo doméstico como una de “las pocas alternativas de empleo precario a la que pueden optar las mujeres que no han podido avanzar en la educación o no han tenido acceso a formación profesional”.

CUT Mujeres Ecuador@CutMujeres

Condiciones de trabajo digno para implica hacer visible la importancia de desnaturalizar la cultura del privilegio que generaliza el aumento de la desigualdad @OITAmericas @ONUMujeres @cepal_onu @EcuadorCut @monka78

Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter
17 personas están hablando de esto
Cifras de la Cepal y la OIT, refieren que en esta región entre 11 y 18 millones de personas se dedican al trabajo doméstico remunerado, de las cuales el 93 por ciento son mujeres. Por tanto, esta alternativa laboral supone en promedio entre el 10,5 y 14,3 por ciento del empleo de las mujeres en la región, “lo que significa que una parte importante de la población activa, especialmente de las mujeres, lo hace en condiciones precarias y sin acceso a la protección social”, refiere el informe.

Por otra parte, más del 77,5 por ciento de las mujeres empleadas en el sector del trabajo doméstico lo hacen en condiciones de informalidad. Mientras, estimaciones de la OIT señalan que un 17,2 por ciento de las personas ocupadas como trabajadoras domésticas son migrantes, siendo un 73,4 por ciento de ellas mujeres.

Esta situación, se ha visto agravada por la propagación de la pandemia del nuevo coronavirus en la región. De acuerdo con la directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, María Noel Vaeza, la Covid-19 ha agudizado las desigualdades y las crisis sistémicas previas, registrándose impactos significativos en las trabajadoras del hogar en particular.

Coronavirus y trabajadoras domésticas

Muchas trabajadoras domésticas se han visto alejadas de sus familias y sin el descanso adecuado. FOTO: ONU MUJERES

Explica el director de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro, que la crisis derivada de la pandemia de la Covid-19 ha exacerbado las vulnerabilidades y las desigualdades existentes. “Además del fantasma del desempleo, la informalidad, la baja cobertura de la protección social y la falta de contratos escritos en muchos casos les impiden acceder a las ayudas establecidas por los gobiernos”.

Las medidas de restricción impuestas en la mayoría de los países para frenar la pandemia, han incrementado la responsabilidad de los cuidados y el mantenimiento de los hogares, tareas en las que las trabajadoras remuneradas del hogar ocupan un lugar crucial.

Sin embargo, refiere el informe de la Cepal, OIT y ONU Mujeres, que muchas se han visto “persuadidas/presionadas a pernoctar en sus lugares de trabajo, manteniéndose alejadas de sus familias y sin el descanso adecuado”. Mientras, en otros casos, les han cancelado contratos y se les ha reducido el tiempo de trabajo y el pago.

ONUMujeresElSalvador

@onumujeressv

70,4% de las de la región están afectadas por las medidas de cuarentena, la disminución de la actividad económica, desempleo y la reducción de ingresos y salarios.

Conoce más en: http://unwo.men/Y3RS50A5khD 

Ver imagen en Twitter
Ver los otros Tweets de ONUMujeresElSalvador
Al mismo tiempo, la mayoría de las trabajadoras que sí pueden desplazarse lo hacen empleando el transporte público, lo que las deja expuestas a contraer el virus y a ser potenciales transmisoras dentro de sus hogares. Refiere el documento que “muchas de ellas incurren también en riesgos adicionales asociados con el uso excesivo de productos de limpieza y la realización de compras sin que se les facilite el equipo adecuado de protección para garantizar su seguridad”.

Según estimaciones de la OIT, el 70,4 por ciento de las trabajadoras domésticas están afectadas por las medidas de la cuarentena, por disminución de la actividad económica, desempleo, reducción de las horas o pérdidas de salarios.

CEPAL

@cepal_onu

No podemos volver a la normalidad, el telón de fondo antes del , era la cultura del privilegio. presenta un punto de quiebre respecto a la continuidad del modelo de desarrollo existente, enfatizó @aliciabarcena en evento .

Ver imagen en Twitter
24 personas están hablando de esto
Ante este escenario, Noel Vaeza asegura que los estados deben “reconocer y proteger sus derechos para que nadie se quede atrás. Tenemos que abrir espacios de diálogo y considerar las propuestas de sus sindicatos como parte de las respuestas a la crisis y estrategias de recuperación socioeconómica que promueven los gobiernos y las instituciones financieras regionales e internacionales».

Recomendaciones para garantizar derechos

Se debe fomentar la formalización del trabajo doméstico y promover sistemas de protección social integrales. FOTO: UN MUJERES

Propone el informe que para abordar los impactos de la Covid-19 en las trabajadoras del sector se deben impulsar medidas para garantizar la retención de empleos en el trabajo doméstico como ampliar y promover las prestaciones por desempleo para trabajadoras domésticas. Así como garantizar transferencias monetarias o subsidios sociales de emergencia.

OIT Américas@OITAmericas

La «nueva normalidad» debe reconocer carácter esencial de trabajo doméstico. Se requiere formalización aliada a protección social para dijo hoy @vinciuscp de @OITAmericas en conversatorio virtual con @ONUMujeres y @cepal_onu.

Ver imagen en Twitter
Ver los otros Tweets de OIT Américas
Paralelamente, se deben elaborar protocolos de salud y seguridad que atiendan las especificidades del sector. Garantizar la cobertura en salud para todas las trabajadoras domésticas. Asegurar que los servicios de cuidados sean considerados prioritarios. Fomentar la formalización del trabajo doméstico y promover sistemas de protección social integrales.3

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/coronavirus-como-impacta-sector-trabajo-domestico-20200612-0050.html#

Comparte este contenido:

Convocatoria de Paro de Maestros en cuarentena: motivos, fechas y actos programados en Colombia

Redacción: Tikitakas

Fecode convocó a movilización es a los profesores del país para mostrar su inconformidad con las decisiones del Gobierno con la educación.

En medio de la cuarentena nacional por el coronavirus, los docentes de Colombia convocaron a dos jornadas de protestas en las principales ciudades del país, para pedirle al Gobierno nacional el dialogo de varios puntos sobre el desarrollo de las clases, los derechos laborales y de salud.

«Se convoca a la realización de plantones para exigir: recursos para la salud, renta básica para la comida, alimentación y subsistencia de los colombianos. Respeto a la estabilidad, a los puestos de trabajo, derechos de los trabajadores, acuerdos convencionales. Pago pleno y cumplido de la prima semestral«, informó Fecode (Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación) en un comunicado.

¿Cuándo y cómo serán las protestas de los maestros?

La Federación convocó a los profesores del país a dos plantones, el primero se realizará el próximo jueves 4 de junio y el segundo el 11, una semana después. Ambos se llevarán a cabo en las principales ciudades del país, con menos de 50 personas, cumpliendo las normas de bioseguridad y distanciamiento social y los asistentes deberán inscribirse con anterioridad.

En Bogotá, las manifestaciones tendrán dos puntos de concentración. Uno será frente al Ministerio de Educación y el otro en la Fiduprevisora, entidad encargada del sistema de salud de los profesores de instituciones públicas y que según los docentes tiene problemas en la atención y en algunos casos los operadores niegan la prestación de los servicios.

Motivos de las movilizaciones

Además de los puntos antes mencionados, Fecode le pide al presidente Iván Duque y a la Ministra de Educación, que más sectores se han involucrados en la organización del regreso de las clases presenciales. «Se debe flexibilizar el calendario escolar, (pero) no como lo ha decretado el Gobierno nacional con las entidades departamentales. Deben hablar con toda la comunidad educativa, no puede ser unilateral», afirmó Nelsón Alarcón, presidente de la Federación, en entrevista con Canal Capital.

También, los maestros aseguran que no se han girado los recursos para la adecuación de los colegios de acuerdo a los protocolos de salud para el regreso de los estudiantesque está programado para el mes de agosto con una método de alternancia con clases virtuales.

Finalmente, Fecode se movilizará también porque considera que durante la cuarentena el Gobierno ha decretado medidas que vulneran los derechos laborales de los profesores. «Arrecian las orientaciones del Ministerio, desconociendo la autonomía escolar, la libertad de cátedra, las decisiones de los gobiernos escolares, impone orientaciones y normas que tensionan y desarmonizan los ambientes escolares», informó la entidad.

 Fuente: https://colombia.as.com/colombia/2020/06/03/tikitakas/1591203081_048226.html

Comparte este contenido:
Page 7 of 21
1 5 6 7 8 9 21