Page 21 of 36
1 19 20 21 22 23 36

Reino Unido: Tackling university drop-out rate ‘is vital’

Europa/ReinoUnido/bbc.com

Resumen: Las estadísticas publicadas por la Oficina de Acceso Justo en junio mostraron que entre el 2014 y el 2015 , el 8,8% de los jóvenes estudiantes universitarios de tiempo completo y desfavorecidos no continuaron sus estudios más allá del primer año , frente al 8,2% del año anterior. La tasa nacional de deserción pasó de 6,6% en 2011-12 a 7,4% en 2014-15, según este informe de SMF. De todas las regiones de Inglaterra, Londres tiene la peor tasa de deserción, con una tasa de abandono del 9,3% en 2014-15. El gobierno dijo que las nuevas leyes harían que las universidades publicaran las tasas de deserción escolar. El estudio de SMF señala que muchos de los grupos desfavorecidos dirigidos a través de programas de ampliación de acceso son también los grupos más probabilidades de abandonar. Se dice que las instituciones con una mayor participación de los estudiantes negros, los estudiantes cuyos padres trabajan en ocupaciones de nivel inferior o los estudiantes que provienen de áreas de baja participación en la universidad son más propensos a tener mayores tasas de deserción escolar.

More must be done to tackle a steady rise in the number of students dropping out of universities in England, the Social Market Foundation (SMF) says.

The national drop-out rate rose from 6.6% in 2011-12 to 7.4% in 2014-15, an SMF report finds, with each dropout representing «a loss of potential».

Out of all the regions in England, London performs the worst, with a drop-out rate of 9.3% in 2014-15.

The government said new laws would make universities publish drop-out rates.

The SMF study notes that many of the disadvantaged groups targeted through widening access programmes are also the groups most likely to drop out.

It says institutions with a higher in-take of black students, students whose parents work in lower level occupations or students who come from low university participation areas are more likely to have higher drop-out rates.

Statistics released by the Office for Fair Access in June showed that, in 2014-15,8.8% of young, full-time, disadvantaged undergraduates did not continue their studies beyond the first year – up from 8.2% the year before.

The SMF says it is «futile to direct significant efforts to widen participation if the same students subsequently drop out».

«Tackling non-continuation at university is vital,» the report says.

«Each dropout represents a loss of potential, a poor and probably confidence-sapping experience for a student and an investment in tuition costs which is likely to have a low return.»

The research shows the South West has the lowest drop-out rate, while London has the highest:

  • Greater London 9.3%
  • North West 8.5%
  • Eastern 8.4%
  • East Midlands 5.8%
  • Yorkshire and Humberside 7%
  • West Midlands 7.7%
  • North East 6.9%
  • South East 6.0%
  • South West 5.7%

The report says: «While [London] has successful schools and sends a high proportion of its population on to higher education, these successes are not always being translated into attainment at university.

«London’s relatively poor performance in university retention is part of this story. It is one that needs to be rectified.

«While young people in London are more likely than similar individuals in other regions to attend university, drop-out rates are also higher.»

The report suggests the cost of living may be a factor, as well as the fact that London has the highest proportion of students living at home (31%).

«It is possible that distance and staying at home during their studies is influencing their individual sense of belonging.

«Students are less likely to feel a full sense of belonging to their university life if they remain connected, both mentally and physically, to their home environment.»

graduationImage copyrightGETTY IMAGES

SMF research director and author of the report Nigel Keohane said: «The government, the Office for Students and universities themselves should now focus as much on retention as on widening the pool of applications and enrolments.

Dr Paul Marshall, who chairs the Board of Trustees at the UPP Foundation, which funded the research, said: «Like other industries, UK higher education cannot be complacent and needs to keep improving to remain a world leading sector.

«The UPP Foundation sees the task of tackling non-continuation as an important element to improving social mobility throughout HE.»

A spokeswoman for the Department for Education said: «More students from disadvantaged backgrounds are going to and staying at university than ever before, but we know there is more work to do.

«The Higher Education and Research Act will go further by requiring all providers – including the most selective – to publish application, drop-out and attainment data by gender, ethnicity and socio-economic background.

«This will hold universities to account and help students to make informed choices about where they go to study.

«The Teaching Excellence Framework is also refocusing the sector’s attention on teaching – putting in place incentives that will raise standards and encourage providers to support students throughout their studies and equip the next generation of graduates for success.»

Fuente: http://www.bbc.com/news/education-40641971

Comparte este contenido:

Colombia: Más de 15 mil jóvenes se encuentran por fuera del sistema educativo en Cartagena

Originalmente publicada desde El Universal

Uno de los retos más importantes que la Heroica debía alcanzar para el 2016 era lograr que muchos niños, niñas y jóvenes accedieran a una institución educativa donde se les garantizara una educación de calidad, sin embargo, los resultados no superaron las expectativas.

De acuerdo al informe de calidad de vida, del programa Cartagena Cómo Vamos, la deserción más alta se encuentra en los niveles de preescolar y secundaria. Hasta el 2012 había sido la media y no la secundaria uno de los niveles con mayor deserción.

Se observa que disminuyó levemente el número de niños, niñas y jóvenes por fuera del sistema educativo pasando de 10.637 en el 2015 a 10.568 a 2016. No obstante, el 27% del total de niños y niñas con 5 años en la ciudad, no se registraron en las instituciones para cursar el preescolar. Asimismo, el 5.34% de los jóvenes, no ingresaron a la básica secundaria en 2016, es decir, 10.568 jóvenes dejaron de estudiar en Cartagena.

Por su parte, la tasa de cobertura neta sin extraedad; es decir el porcentaje de estudiantes que cursan el grado que les corresponde por su edad, mostró que en el 2016 se matricularon 1.115 estudiantes más en el nivel de media que en 2015. Este aumento lo explica la Secretaría de Educación por el esfuerzo de articular la educación media con la educación superior, lo que haría más atractivo al sistema. Sin embargo, las cifras de deserción continúan siendo preocupantes en este nivel.

Por otro lado, el 48,9% (18.098) de los jóvenes entre 15 y 16 años no cursaban los grados 10° y 11°, esta situación de extraedad se puede relacionar como el ingreso tardío al sistema escolar y la repitencia, que para el 2016 estuvo en un 9.91% en los colegios oficiales, mientras que el 20,43% de los estudiantes que reprobaron el grado 11°en 2016 no regresaron a estudiar en 2017.

Finalmente, el estudio indicó que el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE) que mide el estado de calidad de básica primaria, básica secundaria y media de todos los colegios del país, los resultados de 2016 se acercan a la meta 2018 planteada por el Gobierno Nacional para Cartagena.

El (ISCE) mide cuatro componentes que integran la calidad que son progreso, desempeño, eficiencia y ambiente escolar.

CONCLUSIONES
Con respecto a lo anterior, se puede concluir que permanecen por fuera del sistema educativo más de 15 mil jóvenes de entre 15 y 16 años, con una reducción no significativa en relación al 2015.

Además, una parte considerable de los niños sigue ingresando a la primaria sin transitar por el preescolar, lo que no da buenos resultados. ‘Lo que mal empieza, mal termina’.

A pesar del leve aumento de matricula en nivel de media, la proporción de jóvenes por fuera del sistema sigue siendo muy alta.

Existe una relación entre la repitencia y la deserción. A medida que se avanza en los grados, es más difícil retener a los estudiantes. Por lo anterior, reprobar en la media aumenta el riesgo de que el estudiante no regrese a estudiar y no culmine su ciclo educativo.

RECOMENDACIONES
Según el informe, el énfasis de cobertura debe hacerse en preescolar, para corregir las ineficiencias del sistema, y en básica secundaria retener a los estudiantes e incentivarlos a que cursen la media para lograr mayor articulación hacia la educación superior.

La actual administración debería apostarle a mejorar considerablemente la cobertura neta sin extraedad si quiere mejorar la eficiencia del sistema educativo.

Es necesario un plan de choque para mejorar la calidad educativa. No se evidencia una estrategia contundente para llevar a niveles altos a las IE oficiales. Esta apuesta es a largo plazo pero debe ser medible y con un seguimiento riguroso, al menos trimestralmente.

Para impactar la calidad educativa y dar un salto en la educación Distrital es urgente que la administración acoja el Plan Maestro Distrital de Educación de Cartagena.

DATO
Cabe resaltar que este informe no es de percepción, son indicadores objetivos que dan cuenta de la calidad de vida en Cartagena y durante 2016, sus avances y retos.

Cartagena Cómo Vamos es un programa privado que desde hace 12 años monitorea los cambios en la calidad de vida de los habitantes de Cartagena.

Imagen destacada tomada de: http://www.eluniversal.com.co/sites/default/files/styles/630×415/public/201707/_mg_2416.jpg?itok=uw1194Uy

Comparte este contenido:

Un millón de adolescentes sin cobertura educativa en Guatemala

Centro América/Guatemala/15 Julio 2017/Fuente: Prensa Latina

Un millón de adolescentes están sin cobertura docente en los distintos niveles de enseñanza de Guatemala, refieren organizaciones locales de investigación educativa.
En esa alarmante cifra incide el hecho de que los jóvenes buscan un empleo desde temprana edad debido a razones económicas familiares, según la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), la Gran Campaña Nacional por la Educación (Gcnpe) y el Observatorio Nacional de la Calidad Educativa (ONCE).

La coordinadora del Gcnpe, Gabriela de Búrbano, aseveró que los adolescentes que no estudian ni trabajan están propensos a incorporarse a grupos delictivos, con el objeto de conseguir recursos para su subsistencia de manera fácil.

De acuerdo a la Ley Nacional de Educación, emitida en 1991, Guatemala debe invertir al menos el siete por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) en educación, la cifra es la recomendada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Sin embargo, las estadísticas de inversión educativa en Guatemala son bajas, apenas el 2.9 por ciento del PIB, la más baja de toda Centroamérica, según el análisis de Asies.

La líder de ONCE, Marda Oliva de Muralles, señaló que esa escasa recaudación es responsabilidad de la pésima gestión de recaudación tributaria, y en ese sentido criticó la voluntad pol´´itica del Congreso de la República.

Las organizaciones coincidieron en opinar que para mejorar la calidad educativa guatemalteca la infraestructura de las escuelas debe ser superior.

También el equipamiento, la función administrativa de las direcciones de educación y la formación de los catedráticos, entre otros aspectos, publicó el diario capitalino La Hora.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=100714&SEO=un-millon-de-adolescentes-sin-cobertura-educativa-en-guatemala
Comparte este contenido:

Guatemala: Al menos un millón de jóvenes no tienen acceso a la educación

Centroamerica/Guatemala/lahora.gt

Un estudio presentado hoy por la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), la Gran Campaña Nacional por la Educación (GCNPE) y el Observatorio Nacional de la Calidad Educativa (ONCE), señala que alrededor de 1 millón de adolescentes no asisten a las escuelas.

_Nac4_3bRepresentantes de las organizaciones informaron que esta estadística queda plasmada en el nivel de cobertura educativa que se ha registrado en los distintos grados académicos, en los cuales se destacan una considerable baja en los niveles de primaria, básico y diversificado.

Según el estudio, durante el 2015 se tuvo una cobertura de 47.8 por ciento en el nivel preprimario mientras que en el nivel primario fue del 80.4 por ciento. Sin embargo, en básicos y diversificado, los porcentajes descienden hasta el 45.9 por ciento y 24 por ciento, respectivamente.

El documento indica que las causas de que los jóvenes no se inscriban en los establecimientos educativos son los aspectos económicos, debido a que en muchos casos los adolescentes deben buscar un empleo desde temprana edad.

Gabriela de Búrbano, coordinadora de la GCNPE, dijo que los adolescentes que no estudian ni trabajan están propensos a incorporarse a grupos delictivos, con el objeto de conseguir recursos para su subsistencia de manera fácil.

“Por su falta de interés también pueden perseguir algún ideal que no sea el más correcto porque no tienen una formación, por lo que vemos a muchos jóvenes implicados en actos delictivos”, indicó de Búrbano.

BAJA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN

De acuerdo a la Ley Nacional de Educación, emitida en 1991, Guatemala debe invertir al menos el 7 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) en el tema de la educación, la cual es una cifra recomendada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Sin embargo, las cifras de inversión educativa en Guatemala son bajas, apenas el 2.9 por ciento del PIB, siendo la más baja de toda Centroamérica, según el análisis de ASIES.

Marda Oliva de Muralles, coordinadora del ONCE, dijo que este aspecto tiene mucho que ver con los temas de recaudación tributaria, además de la buena voluntad del Congreso de la República.

CALIDAD EDUCATIVA

Por otro lado De Búrbano explicó que la inversión en este rubro se debe traducir en calidad educativa, una educación que cumpla con lo que requiere la sociedad, algo en lo que la población también se debe involucrar.

Por su parte De Muralles señaló que para mejorar la calidad educativa en el país se debe mejorar la infraestructura de los establecimientos educativos, así como el equipamiento, la función administrativa de las direcciones de educación y la formación de los catedráticos.

Fuente: http://lahora.gt/estudio-al-menos-millon-jovenes-no-tienen-acceso-la-educacion/#prettyPhoto

Comparte este contenido:

Informe: En Honduras al menos el 77 por ciento de los niños no terminan de estudiar

Centro América/Honduras/01 Julio 2017/Fuente: Tiempo

A su llegada al país la ex presidenta del comité de derechos del niño de la ONU, divulgó un estudio de riesgo en la población menor de Honduras.

En este indica que el 92 por ciento de niños y niñas culmina la educación primaria. Mientras sólo el 23 por ciento finaliza los estudios de secundaria.

La ex-vicepresidenta del Comité de Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Sara Oviedo, dijo hoy que entre el 75 y  77 por ciento de los niños hondureños no estudia.

“Yo me pregunto, el 77 por ciento qué hace en esta edad, qué alternativas tiene. Después decimos, subamos la edad punible, sin darles alternativas a los menores”, dijo la experta.

Por su parte, otro dato refleja que el 64 por ciento de los niños y niñas que ingresan a las Aldeas SOS es por situaciones de abandono.

Asimismo, autoridades de ese centro están preocupados ante el abuso y vulnerabilidad de este grupo poblacional.

Por su parte, Nicholas Alfaro, Director de Aldeas Infantiles SOS, expresó “nosotros podemos mejorar nuestro servicio en atención. También podemos expandir el servicio dentro de una  línea preventiva”.

“Porque actualmente aldeas solo trabaja  en el concepto tradicional. Es decir, acoger niños que  han perdido el cuidado de su familia”.

Debido a esto, organizaciones defensoras de los derechos del niño en Honduras exhortan a fortalecer el sistema de protección de la niñez en el marco de los debates de la edad punible.

Datos reflejan que el 64 por ciento de los niños y niñas que ingresan a las Aldeas SOS, es por situaciones de abandono.
Ante esto defensores se pronuncian

“Es importante seguir fortaleciendo los programas que se vienen impulsando desde el Gobierno de la República. También de las organizaciones de Sociedad Civil para que podamos cambiar esta realidad“. Esto lo opinó Wilmer Vásquez, director  de la Red COIPRODEN

Cabe destacar que este informe se realiza periódicamente y busca constatar y analizar el cumplimiento de los derechos de los niños que hayan perdido el cuidado familiar.

Fuente: http://tiempo.hn/informe-honduras-al-menos-77-ciento-los-ninos-no-terminan-estudiar/

Comparte este contenido:

África: Govt Views On Teen Mums ‘Not At Par With Findings’

Africa/Tazania/Junio del 2017/Noticias/http://allafrica.com

 

The recent statement made by President John Magufuli on the government’s stand concerning teenage mothers’ return to school is contrary to what most wananchi want, The Citizen has learnt.

According to a Twaweza 2016 report dubbed ‘Reality Check: Citizens’ views on education in a fee free era’, 62 per cent of wananchi prefer that girls be allowed to resume school after giving birth. Only 21 percent want girls to be expelled and not allowed back to school.

The brief is based on data from Sauti za Wananchi, Africa’s first nationally representative high-frequency mobile phone survey. The findings are based on data collected from 1,806 respondents across Mainland Tanzania (Zanzibar is not covered in these results) between 7 and 14 August 2016.

While critics have campaigned against this policy on the basis that expelling teenage mother from schools punishes them and exacerbates the already poor state of girls’ education in Tanzania, President John Magufuli has made it clear that during his reign no impregnated school girl will be allowed back to school after giving birth. He even went on further to accuse Non Governmental Organisations, which have been urging the government to permit teen mothers to re-enter the education system, of being used by foreign agents for their own agenda.

In the Twaweza survey, another 7 percent want legal action to be taken against those who impregnate girls while; 7 percent want girls to be allowed to continue with their studies while still pregnant; and 2 percent of wananchi want girls to be allowed to continue with their studies but in another school.A report by Human Rights Watch says about 8,000 girls who drop out of school every year due to pregnancy.

Twaweza’s report said in conclusion concerning their findings, «This should persuade the government to reconsider their position about this issue given its commitment to improve girls’ education. This is particularly important now given the increasing trend in school dropouts. The Uwezo assessment report indicates that the school dropout rate for 2014 was 18 percent.»

Fuente:

http://allafrica.com/stories/201706270116.html

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/fdrn9MojQ8ZAruVinRDU9xqfUOx8quCqctaHnsSBZMniBd1K3vDVQejkIesQ6nTeqIf_WA=s138

 

Comparte este contenido:

Banco Mundial: ¿Por qué enfrentamos una tasa tan alta de deserción en la educación superior?

29 junio 2017/Fuente: Dinero

Pese al incremento del ingreso a la educación superior en Latinoamérica, tan solo la mitad de los matriculados logra graduarse. De hecho, en Colombia esta cifra asciende a 37%. ¿A qué se debe este fenómeno?, ¿qué soluciones tendría?.

El número de estudiantes de programas de educación superior casi se duplicó en América Latina y el Caribe durante los últimos 10 años. Sin embargo, dado que apenas la mitad de ellos se gradúan a tiempo, aún queda mucho por hacer en términos de eficiencia y calidad, señaló un nuevo informe del Banco Mundial ‘Momento decisivo: La educación superior en América Latina y el Caribe’.

Hoy existen más de 20 millones de estudiantes que asisten a las más de 10.000 instituciones, las cuales ofrecen más de 60.000 programas de formación, según los hallazgos.

Sin embargo, la educación universitaria se encuentra en una encrucijada. La rápida expansión, las características de los «nuevos» estudiantes y regulaciones laxas, han llevado a muchos a cuestionar la calidad de los programas.

Otro de los fenómenos que se observa en los estudiantes actualmente, es que, al graduarse, tampoco están preparados para enfrentar las demandas del mercado laboral.

Lo que preocupa es que se calcula que solo el 50% de los estudiantes que inician sus estudios superiores llegan a terminar y se gradúan.

“Hemos visto una gran expansión en el número de instituciones de educación superior y en la tasa de inscripción, especialmente entre alumnos de bajos recursos”, dijo la autora principal del informe, María Marta Ferreyra. No obstante, “los resultados están por debajo de su potencial, apenas la mitad de los estudiantes que ingresan a la educación superior obtiene su título entre los 25 y 29 años de edad, ya sea porque continúan estudiando o porque abandonaron los estudios”.

De acuerdo con la entidad, dentro de las causas de la elevada tasa de abandono se encuentra: la falta de preparación académica (debido, en parte, a la educación de baja calidad que reciben en la escuela secundaria); la falta de medios económicos entre alumnos de escasos recursos; la larga duración de algunos de los programas y la falta de flexibilidad para cambiar de carrera.

¿Qué hacer para resolver estas problemáticas?

Entre las políticas que pretenden resolver algunas de estas problemáticas se incluyen:

  • Diseñar mejores sistemas de financiamiento que incentiven la obtención de buenos resultados por parte de instituciones y estudiantes.
  • Eliminar obstáculos financieros al acceso a la educación superior a través de instrumentos como becas y préstamos estudiantiles.
  • Generar y divulgar información sobre el desempeño de instituciones y programas para que los alumnos puedan tomar decisiones fundamentadas.
  • Ayudar a los alumnos a insertarse en el mercado laboral.
  • Mejorar la supervisión y normativa para asegurarse que las instituciones rindan cuenta de sus servicios.

El caso de Colombia

El aumento en las tasas de entrada a la universidad explica la mayor parte del crecimiento justamente en los países donde éste fue mayor, como Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

Tasa de acceso y graduación de estudiantes en Latinoamérica

Fuente: Banco Mundial

En el país, alrededor del 37% de los estudiantes que comienzan un programa universitario abandonan el sistema de educación superior.

Además, alrededor del 36% de los estudiantes que desertan en Colombia lo hacen al final del primer año, mientras que en Estados Unidos este porcentaje es del 15%.

Pese a la cantidad de los estudiantes que abandonan al comienzo de los estudios universitarios, casi el 30% de los que abandonan el sistema lo hacen después de cuatro años.

Situación estudiantil en la educación superior en Latinoamérica

Fuente: Banco Mundial

Carreras largas y tediosas

Otro resultado que preocupa en la región, hace referencia a que el tiempo que tardan los estudiantes de América Latina en completar una carrera profesional es un promedio de 36% más que en el resto del mundo.

“Esto implica que los estudiantes pasan más años como tales y, por ende, durante sus años facultativos ganan salarios acordes a su nivel secundario”, afirma el Banco.

Además, el tiempo excesivo también tiene un costado grande: los estudiantes muchas veces necesitan salir a trabajar para completar sus estudios, pero al mismo tiempo terminan abandonándolos por las responsabilidades laborales.

Fuente: http://www.dinero.com/pais/articulo/desercion-y-abandono-de-la-educacion-universitaria-en-colombia/247068

Comparte este contenido:
Page 21 of 36
1 19 20 21 22 23 36