Serán necesarios 11 años para recuperar el aprendizaje perdido debido al impacto de la pandemia en Iberoamérica

Serán necesarios 11 años para recuperar el aprendizaje perdido debido al impacto de la pandemia en Iberoamérica

OEI

01 de julio de 2021

Secretaría General

Educación

El dato se desprende del informe «Efectos en la Educación iberoamericana: un año después de la COVID-19», publicado por la OEI. Entre sus recomendaciones, la OEI sugiere hacer prevalecer el centro educativo innovador e híbrido frente al reduccionismo del aula y establecer tutorías y clases de refuerzo que ayuden a recuperar el aprendizaje perdido.

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ha publicado el informe Efectos en la Educación iberoamericana: un año después de la COVID-19un estudio que ha analizado cuáles han sido los efectos de la crisis del coronavirus en la educación regional, poniendo su mirada en la pérdida de aprendizaje y en el impacto económico que supondrá la pandemia en Iberoamérica debido al cierre de las aulas.

A partir de la evidencia recopilada en el último año, el informe concluye que la estimación global del impacto económico de la pandemia —tomando en consideración la pérdida de aprendizaje de estudiantes de todos los niveles educativos— varía entre una caída del 18% al 12% del nivel de renta nacional, dependiendo de los niveles de participación de la fuerza laboral en cada país. Así, con una participación laboral del 70% en un país de renta alta se puede estimar una caída del PIB presente y futuro en términos actuales del 6%. En Iberoamérica, donde coexisten países de renta media y baja, esa cifra puede llegar a más que duplicarse en los de renta media, y a multiplicarse hasta por 7 en los de renta baja.

En cuanto a la pérdida de aprendizaje, las pruebas diagnósticas que ha llevado a cabo el estado de São Paulo, que realiza cada año pruebas estandarizadas a sus alumnos en áreas como matemáticas, demuestran que hacen falta hasta 11 años para recuperar el aprendizaje perdido. Después de casi un año de interrupción escolar, los resultados obtenidos por los alumnos son comparables a los de las pruebas hechas en 2005 o 2007. El informe apunta a que la forma más efectiva de recuperar estas pérdidas, producidas por el cierre de los centros, es la realización de tutorías de pequeños grupos de refuerzo y apoyo.

En ese sentido, los autores del informe (Ismael Sanz, doctor en Economía Aplicada; Jorge Sainz, catedrático en Economía Aplicada y Ana Capilla, directora de Educación Superior y Ciencia de la OEI) concuerdan que, si bien ha habido algunos estudios (de corte principalmente cualitativo) sobre el impacto del COVID-19 en Iberoamérica, en líneas generales, no resulta fácil conseguir datos debido bien a que no existen, o bien a que no se han puesto a disposición de los investigadores por distintas causas. Los investigadores señalan que algunas de estas razones podrían deberse a la ausencia de una cultura de la transparencia y rendición de cuentas en los sistemas educativos, lo que dificulta la definición de estrategias de acción claras y precisas en la región.

¿Cómo ha sido la vuelta a las aulas?

Por su parte, el informe Retorno escolar postpandemia en Iberoamérica: avances, reflexiones y recomendaciones, también publicado por la OEI, recoge cómo ha sido el proceso progresivo de la vuelta a las aulas en los países iberoamericanos. Así, el estudio analiza y compara el regreso presencial en las escuelas de la región, teniendo en cuenta la evolución del contexto de la pandemia en los países, las medidas sanitarias tomadas por las autoridades nacionales, así como las políticas públicas desarrolladas en materia de educación.

En ese sentido, el informe señala que, a marzo de 2021, del total de países consultados, 14 de ellos (un 67 %) habían optado por retornar a clases presenciales, frente a un 33 % no presencial. Asimismo, ocho lo habían hecho de manera obligatoria (Andorra, Argentina, Colombia, Cuba, España, Nicaragua, Portugal y Uruguay), y cinco optaron por la voluntariedad (Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Paraguay). A excepción de los países europeos de la región (España, Portugal y Andorra), la mayoría de los países volvieron a la presencialidad en febrero o marzo del 2021, siguiendo sus calendarios de inicio del año escolar. Solo Brasil declaró tener una modalidad mixta (obligatoria y voluntaria), ya que en su caso la decisión depende de cada estado federal.

Respecto al porcentaje de escuelas que efectivamente han retornado presencialmente en cada país, los datos son variables y, en algunos casos, no se cuenta con registros oficiales. En el caso de Uruguay, a marzo de 2021, se informa que un 87 % del total de la matrícula de estudiantes en educación inicial y educación primaria ha retornado a las clases presenciales. Chile, por su parte, señala que este porcentaje llegó a alcanzar al 38 % de los establecimientos educativos y en Costa Rica un 93 % de los centros públicos del país han retornado presencialmente, porcentaje que en Guatemala alcanza al 100 % de dichos centros educativos.

Distintas prioridades

De acuerdo con el informe, doce de los países manifestaron contar con un comité de expertos asesor de los ministerios de Educación en materia de retorno escolar. Los datos muestran que los expertos pusieron el foco en los criterios de priorización del retorno de determinados niveles educativos sobre otros. Así, se observa que no existieron criterios compartidos entre los países, así como tampoco una fundamentación homogénea en las decisiones tomadas al respecto, pero sí se nota una tímida tendencia a iniciar con los primeros niveles educativos.  

La OEI recomienda

Ambos estudios concluyen con una serie de recomendaciones que apuntan a dos ámbitos: políticas públicas y centros escolares, y que van dirigidas a ministerios de Educación, especialistas en la materia, docentes y sociedad en general. Las recomendaciones ponen sobre la mesa una vuelta a las aulas aún en contexto de pandemia, así como la implementación de un modelo educativo inclusivo enfocado en reducir al máximo la brecha digital en la región. Entre ellas destaca la generación de más espacios de reflexión y cooperación internacional, identificando buenas prácticas e innovaciones interesantes.

Asimismo, la organización recomienda establecer mesas sectoriales por niveles educativos (educación parvularia, educación básica, media y superior, así como en materia de educación especial) para generar reflexiones y recomendaciones pertinentes para cada etapa. También, con la modalidad mixta se pueden ocasionar ciertas dificultades en los docentes a la hora de desarrollar las clases, por lo que el informe sugiere conocer y adaptarlas a los nuevos tiempos y necesidades, teniendo en cuenta la posibilidad de contar con apoyos extras.

En el ámbito de los centros escolares, se sugiere prevalecer el centro educativo innovador e híbrido frente al reduccionismo de las aulas exclusivamente, así como revisar el currículo en torno a sus principales objetivos y aprendizajes esperados, siendo capaz de responder a la diversidad de contextos y de estudiantes, sin generar desigualdad o exclusión.

Fuente de la Información: https://oei.int/oficinas/secretaria-general/noticias/seran-necesarios-11-anos-para-recuperar-el-aprendizaje-perdido-debido-al-impacto-de-la-pandemia-en-iberoamerica

Comparte este contenido:

Libro: Metas educativas 2021 (PDF)

OEI / 24 de febrero de 2019 / Autor: OEI / Fuente: oei.es

Documento final

La educación que queremos para la generación de los bicentenarios

Versión final

Estos materiales están pensados para que tengan la mayor difusión posible y que, de esa forma, contribuyan al conocimiento y al intercambio de ideas. Se autoriza, por tanto, su reproducción, siempre que se cite la fuente y se realice sin ánimo de lucro.

 

 Descargar documento completo

 

Presentación

Capítulo 1
Los Bicentenarios: una oportunidad para la educación iberoamericana

  • Los Bicentenarios de las independencias
  • El significado del proyecto
  • Objetivos del milenio y declaración mundial de educación para todos: antesala de las Metas Educativas 2021
  • De 2015 a 2021: una etapa como término y para tomar impulso
  • La integración de las dos agendas educativas
  • Las Metas Educativas 2021: un proyecto colectivo y decisivo

Capítulo 2
Situación y desafíos en la educación iberoamericana

  • Los avances en acceso, progresión y culminación educativa
  • Pobreza, desigualdad, exclusión y transmisión intergeneracional de las oportunidades educativas
  • La agenda pendiente y los grandes desafíos educativos para el siglo XXI

Capítulo 3
Significado y alcance de las metas educativas: ¿Hacia dónde queremos ir juntos?

  • Gobernabilidad y participación social
  • Educar en la diversidad
  • Atención integral de la primera infancia
  • Garantizar el acceso a la educación Una apuesta integral por la calidad de la enseñanza
  • Educación técnico-profesional (ETP)
  • Alfabetización y educación a lo largo de la vida
  • Desarrollo profesional de los docentes
  • Ampliar el espacio iberoamericano del conocimiento y fortalecer la investigación científica
  • Invertir más e invertir mejor
  • Seguimiento y evaluación del proyecto «Metas Educativas 2021»

Capítulo 4
Las metas educativas, sus indicadores y sus niveles de logro

  • Meta general primera
  • Meta general segunda
  • Meta general tercera
  • Meta general cuarta
  • Meta general quinta
  • Meta general sexta
  • Meta general séptima
  • Meta general octava
  • Meta general novena
  • Meta general décima
  • Meta general décimo primera

Capítulo 5
Costos del cumplimiento de las metas educativas y su financiamiento presupuestario

  • El costo de las Metas Educativas 2021
  • Escenarios de financiamiento presupuestario de las metas educativas 2021

Capítulo 6
Fuentes de financiamiento adicionales para lograr el compromiso con las Metas Educativas 2021

  • Las fuentes internas de financiamiento extrapresupuestario
  • Las fuentes externas para el financiamiento educativo

Capítulo 7
Programas de acción compartidos

  • Programa de apoyo a la gobernabilidad de las instituciones educativas, a la consecución de pactos educativos y al desarrollo de programas sociales y educativos integrales
  • Programa de atención educativa a la diversidad del alumnado y a los colectivos con mayor riesgo de exclusión
  • Programa de atención integral a la primera infancia
  • Programa de mejora de la calidad de la educación
  • Programa de educación técnico-profesional (ETP)
  • Programa de educación en valores y para la ciudadanía
  • Programa de alfabetización y educación a lo largo de la vida
  • Programa para el desarrollo profesional de los docentes
  • Programa de educación artística, cultura y ciudadanía
  • Programa de dinamización del espacio iberoamericano del conocimiento

Capítulo 8
La evaluación y el seguimiento de las Metas Educativas 2021: sostener el esfuerzo

  • Criterios para el diseño y puesta en marcha del sistema de evaluación y seguimiento
  • Principales productos previstos del sistema de evaluación y seguimiento
  • Organización y mecanismos de coordinación
  • Tareas de diseño y puesta en práctica del sistema de evaluación y seguimiento

Capítulo 9
Bibliografía

 

 

“Ante esta realidad sobrecogedora que a través de todo el tiempo humano debió de parecer una utopía, los inventores de fábulas que todo lo creemos nos sentimos con el derecho de creer que todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía contraria.
Una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra”.

Gabriel García Márquez. La soledad de América Latina.
Discurso ante la Academia por la concesión del Premio Nobel

Link para la descarga:

https://www.oei.es/uploads/files/microsites/28/135/documento-completo.pdf

Fuente de la Reseña:

https://www.oei.es/Educacion/metas2021/documento-final

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 24 de febrero de 2019: hora tras hora (24×24)

24 de febrero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 24 de febrero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – México: Reforma Educativa provocó que 150,000 maestros se jubilaran, acusa la SEP

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301777

01:00:00 – Guía de Uso: Evaluación Formativa. Evaluando clase a clase para mejorar el aprendizaje (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301782

02:00:00 – Argentina: Los docentes realizarán una huelga el 6, 7 y 8 de marzo. Paro en las universidades

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301899

03:00:00 – Visita a Finlandia. Notas sobre su sistema educativo (Artículo de Alfredo Arnaud Bobadilla)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301657

04:00:00 – La violencia y el acoso escolares son un problema mundial, según un nuevo informe de la UNESCO

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301957

05:00:00 – Colombia: 43° Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (Evaluación Educativa V)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301943

06:00:00 – Libro: La Educación encierra un tesoro (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301961

07:00:00 – Educación: las consecuencias inesperadas de reducir el número de alumnos por aula en las escuelas (Artículo de Andreas Schleicher)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302203

08:00:00 – Libro: Metas educativas 2021 (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302214

09:00:00 – Conferencia: Los contenidos curriculares para una ciudadanía comprometida con la justicia y los nuevos retos del profesorado. Jurjo Torres (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301947

10:00:00 – Estados Unidos: No más escuelas públicas amenazadas con la privatización, mensaje de maestros, padres y estudiantes al gobernador Newsom y al titular de Educación de California, Tony Thurmond

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302220

11:00:00 – México. Una universidad del pueblo y para el pueblo (Artículo de OLEP)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302217

12:00:00 – Unexpo arriba a su 40 aniversario en medio de la crisis universitaria en Venezuela

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302097

13:00:00 – Conozca el desarrollo del Movimiento Pedagógico Latinoamericano (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301950

14:00:00 – Reforma educativa en Honduras ordena evaluar a 13,000 empleados

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302198

15:00:00 – 10 cosas que los profesores quieren que los demás sepan sobre su trabajo (Artículo de Camila Londoño)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302223

16:00:00 – Panamá: Destinar el 6% del PIB a la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302195

17:00:00 – Lourdes Jiménez: “El sistema obliga a ‘tragar’ y memorizar cosas que luego se olvidan”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301954

18:00:00 – Puerto Rico: Pedirán $1,000 millones más para Educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302192

19:00:00 – El INEA y la Cuarta Transformación (Artículo de Juan Carlos Miranda Arroyo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301903

20:00:00 – Inversión paxful en jóvenes líderes africanos mediante la construcción de escuelas con Bitcoin

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302100

21:00:00 – Psicólogo experto en educación, Aníbal Puente Ferreras: “Se está dando poca importancia a lo que es escuela pública”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302208

22:00:00 – El mejor ‘profe’ de España guía la transición educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301664

23:00:00 – OEI: Metas educativas 2021 (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302211

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

Comparte este contenido:

El reto de la educación iberoamericana

Por Mariano Jabonero.

En 2019 la Organización de Estados iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI) cumplirá 70 años. Aniversario que pone de manifiesto compromiso, continuidad y presencia territorial, atributos que le han convertido en la entidad de referencia en materia de cooperación educativa, científica y cultural, en una región muy diferente a como lo era entonces, y como lo ha sido en tiempos más recientes. Desde un punto de vista político, la democracia se ha consolidado en Iberoamérica. Aun cuando persistan situaciones de inestabilidad, las diferencias entre países se resuelven a través del diálogo y el respeto a las leyes, a lo cual han contribuido, no obstante algunas dificultades, los procesos de integración regional y subregional: juntos y unidos, somos más.

En cuanto a la economía, el Banco Mundial opina que estamos superando la crisis de mejor manera que otras regiones del mundo: si en 2017 salimos de la recesión con un crecimiento del PIB del 0,7%, para 2018 se prevé un 2% y se estima que en 2019 alcancemos el 2,6%.

Podemos creer que Iberoamérica ya se sitúa en el lado de las soluciones y esperanzas y que ya no es parte del problema, pero conviene no caer en un optimismo prematuro: en la reciente Cumbre de las Américas se puso de manifiesto que un 45% de los habitantes de la región opinan que viven en democracias con graves problemas, en las que la corrupción, la economía, la pobreza y la delincuencia son sus mayores preocupaciones.

Aunque persisten situaciones de inestabilidad, las diferencias entre países se resuelven a través del diálogo y el respeto a las leyes

Persisten problemas estructurales como son la excesiva dependencia de commodities cuyos precios se fijan en mercados ajenos, la incertidumbre política, la fragilidad de nuestro territorio y que, siendo la región más rica del mundo, tengamos la distribución de la riqueza más desigual; con un coeficiente Gini de 0,46 que, según la CEPAL, representa un grave obstáculo para el desarrollo sostenible.

Al situar lo que acabamos de describir en un contexto mundial cada vez más interdependiente, globalizado y en una sociedad digital, donde el conocimiento es el principal valor, debemos concluir que es necesario aplicar nuevas políticas promotoras de desarrollo social y reconocer el protagonismo que hoy tiene la educación, ya convertida en una prioridad política en Iberoamérica, como lo demuestra el hecho de que, según el BID, en 2017 hayamos dedicado el 5,1% a este rubro, cuantía superior al 4,9% de los países de la OCDE y más aún del 4,6% que registra la media mundial.

Sin embargo, el esfuerzo se ha centrado en cumplir el objetivo cuantitativo de universalizar la cobertura en educación primaria y básica. El reto de la calidad sigue pendiente: como afirman los ex presidentes y ex ministros de educación de Chile y México, Ricardo Lagos y Ernesto Zedillo, mejorar la calidad de la educación en Iberoamérica representa la diferencia entre estancamiento y desarrollo. En cuanto a la equidad educativa sirve recordar que no hay sistema en el que ese objetivo no vaya unido de manera inseparable al de calidad y que, en cualquier caso, la escuela debe trabajar para reducir desigualdades y evitar injusticias.

Quizás las políticas educativas claves sean la extensión y cualificación de la educación infantil, trabajar las denominadas competencias del siglo XXI para educar a nuestros hijos y nietos para un futuro incierto y cambiante, distinto a nuestro pasado, dotándoles de competencias que les hagan sentirse confiados, fuertes y resilientes. Apostar por la construcción de una ciudadanía iberoamericana que fortalezca el sentido de identidad y pertenencia a nuestra comunidad, en la que nadie se sienta objeto político y sí sujeto político con derecho a tener derechos y responsabilidades, sin discriminación alguna por razón de sexo, etnia, lugar de origen o residencia o condición social. Todo lo anterior será efectivo si contamos con mejores sistemas de gobernanza que aseguren una gestión educativa más eficiente, participativa y transparente.

Mención especial merece la educación superior. Son miles las instituciones de este nivel y millones los alumnos que a ellas asisten, a quienes debemos ofrecer respuestas de amplio alcance que promuevan la movilidad, la remoción de obstáculos, el reconocimiento mutuo y la extensión de dobles titulaciones, y todo aquello que contribuya a hacer efectivo un sistema iberoamericano del conocimiento y de la educación superior.

En resumen, integración iberoamericana construida desde una educación de calidad y equitativa, con el desarrollo de nuevas competencias, con una identidad y ciudadanía iberoamericana, en un espacio común del conocimiento donde el español y el portugués se afirmen como lenguas francas que compartimos cerca de ochocientos millones de personas.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2018/04/25/opinion/1524659801_579095.html

Comparte este contenido:

Bolivia: Revitalizan convenio Andrés Bello de unidad basada en educación.

América del Sur/Bolivia/21.03.2017/Autor y Fuente: http://www.prensa-latina.cu/
EL Convenio Andrés Bello (CAB), iniciativa de integración iberoamericana en materia educativa, científica, tecnológica y cultural, vive hoy un proceso de revitalización tras la ratificación de sus miembros de mantenerlo activo.

La decisión se tomó durante una reunión extraordinaria, efectuada en Quito, entre funcionarios de 11 de los 12 países que forman el acuerdo: Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Perú, Paraguay, República Dominicana y Venezuela. Solo faltó Bolivia.

Previo al encuentro ministerial, los secretarios nacionales de cada territorio sostuvieron una cita de dos días, con el objetivo de formular ajustes y recomendaciones como preparación de la agenda del posterior intercambio ministerial.

Al respecto, la representante de Cuba, Lissette Sánchez, reveló en entrevista con Prensa Latina que el programa incluyó un análisis de la situación financiera del CAB, así como un balance de la gestión de Colombia en su condición de secretario general, por dos períodos consecutivos, desde 2012 a 2016.

La meta fundamental fue garantizar la viabilidad del Convenio, mecanismo de gran importancia para mantener y profundizar la unidad iberoamericana en materia de educación, cultura, ciencia y tecnología, precisó.

Uno de los momentos relevantes, a su juicio, fue el análisis de la propuesta de Panamá de acoger una segunda sede de CAB, además de Colombia, para lo cual el gobierno local garantizará el financiamiento.

Sobre el tema financiero, comentó la decisión de solicitar nueva inyección de capital por parte de los miembros, teniendo en cuenta que los fondos actuales cubren el programa hasta 2018.

Algunos países se comprometieron a ofrecer recursos, mientras otros expresaron voluntad de buscar mecanismos para generar los ingresos necesarios y en el caso de Cuba todos avalaron que continúe con su aporte de servicios profesionales y como sede de eventos, añadió.

‘Todo el debate se centró en buscar formas de fortalecer la integración regional con el Convenio’, enfatizó.

Entre los principales acuerdos, mencionó la creación de un sistema de contenidos educativos, que comienza con una propuesta de observatorio curricular, en el que los Estados pueden ofrecer y recibir, de acuerdo con sus necesidades.

Una segunda etapa comprende la sistematización de materiales educativos y recursos digitales que estarán a disposición de territorios, más allá de su uso solo para miembros del CAB.

Tal iniciativa resulta altamente valorada teniendo en cuenta que naciones como Brasil y México invierten millones de dólares para completar los libros de cada nivel de enseñanza.

Mientras, en educación superior se busca homologar y certificar los títulos universitarios, una de las tareas pendientes del tratado, suscrito inicialmente en 1970, operativo desde 1972 y ratificado en 1990.

Sánchez aprovechó la oportunidad para hacer público el reconocimiento de los delegados a la labor realizada por Ecuador como presidente protémpore del Convenio, y al desempeño de Colombia.

La integración es cuestión de voluntad política y desde el Convenio Andrés Bello esa fue la señal que enviamos al mundo, concluyó.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=72054&SEO=revitalizan-convenio-andres-bello-de-unidad-basada-en-educacion

Imagen: http://www.psuv.org.ve/wp-content/uploads/2013/10/Andres_Bello_2-e1381845258693-540×445.jpg

Comparte este contenido: