Page 34 of 42
1 32 33 34 35 36 42

OMEP Venezuela realiza Foro Abordaje en la Primera Infancia: «Procesos Integrales y Humanizadores»

América del Sur/Venezuela, 22 de Octubre de 2016.  Fuente: OMEP Venezuela

El 21 de octubre de 2016, la Organización Mundial de Preescolar (OMEP), Capítulo Venezuela en articulación con la Red Global/Glocal de la Calidad Educativa realizó el Foro Abordaje en la Primera Infancia: «Procesos Integrales y Humanizadores» en el marco de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (FILUC 2016).

Con la presencia de docentes de Educación Inicial, de estudiantes, profesores de diversas universidades como UC, UNESR, UPEL, UCAB, UNIMET, colegios públicos y privados, Alcaldía de Valencia y autoridades educativas se llevó a cabo este encuentro de formación dentro del despliegue de  actividades incentivadas desde la 68° Asamblea Mundial de la OMEP que en julio de 2016 se aprobara  el ingreso de Venezuela a la Organización en su comité preparatorio.

Se contó con la participación de Mercedes Mayols Lasalle, Vicepresidenta Regional de OMEP en Latinoamérica, quién partió de una salutación especial a lxs docentes en Venezuela, una introducción sobre los orígenes y propósitos de la OMEP y una conferencia de cierre del evento sobre la relevancia de asumir la educación desde perspectivas integradoras y humanizadoras.

Así mismo, se contó con la participación de Iliana Lo Priore, Presidenta del Comité OMEP Venezuela, quién inició el debate asumiendo la pedagogía en la Primera Infancia como un proceso político, intelectual, integral y humanizador, problematizando las tensiones entre instrucción / Educación-formación, Calidad y Cobertura e interrogantes como ¿Qué asumimos cómo Primera Infancia?, ¿Qué implica la integralidad?, ¿Qué implica la humanización?, Cuáles son las concepciones del docente de Primera Infancia en Venezuela y cuáles concepciones de niño y niña están orientando nuestras acciones en Primera Infancia? Y generando reflexiones sobre los desafíos en Primera Infancia: Recontextualización de los espacios pedagógicos, legitimación de la infancia, familia y comunidad como actores sociales, entre otros retos que conllevan a reflexionar sobre las políticas educativas de estos primeros años de vida y cómo nos articulamos para garantizarlas.

En esa misma línea Elisabel Rubiano, del equipo de Vicepresidencia OMEP Venezuela y jefa del Departamento de Pedagogía Infantil y Diversidad de la UC, instó a concretar desde los espacios universitarios una optimización de las acciones integrales para la Primera Infancia y el compromiso desde la universidad de viabilizar espacios formativos para lxs educadorxs del nivel.

El llamado a la coherencia, articulación, intercambio, generación de redes fue un permanente en este evento para así concretar las acciones de la OMEP Venezuela, entre las que destacan estrategias articuladas para la promoción de encuentros formativos y lúdicos, producciones, investigaciones, publicaciones en este ámbito, la Red Nacional de Primera Infancia o Educación Inicial, proyectos para el fomento y garantía del niño y niña como sujetos de derecho, para la educación integral y pertinente, así como la participación y formación familiar y comunitaria.

Correo: ililopriore@gmail.com; ililopriore@yahoo.es

Comparte este contenido:

Hablar en serio del nivel inicial.

A partir de los primero intentos de organización del sistema educativo argentino, lo que hoy llamamos nivel inicial, se reconoce por sus finalidades educativas, pedagógicas, pero todavía dista de ser una oportunidad para todos los niños de 0 a 5 años.

Por: Irma Parentella.

Hebe San Martín de Duprat, Lydia Penchansky de Bosch, Cristina Fristsche son algunas de las especialistas que dieron batalla para fundamente el nivel desde el punto de vista pedagógico, sociológica, filosófico y político.

Pensaron instituciones con una didáctica específica para el nivel, fundando la necesidad de contar con instituciones educativas para atender los cambios producidos en la estructura familiar. Hogares que  por razones laborales durante muchas horas tienen a los padres fuera de su casa.

Desde el punto de vista filosófico la educación temprana se enmarca dentro del concepto de educación permanente, que piensa la educación del ser humano desde el comienzo de la vida misma.

El ideal de igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos propios de una sociedad democrática compromete al estado para asegurar que todos los niños tengan la oportunidad de acceder y disfrutar de la educación inicial.

Hay antecedentes en la Escuela Normal de Paraná (1884), se inaugura el primer jardín de infantes en 1896.

En La Rioja (1887-1896) con la primera directora Rosario Vera Peñaloza, también en Jujuy, Santiago del Estero, y en Capital Federal el profesorado de maestras jardineras Sara Chamberlain de Eccleston

Pero un anteceden muy importante es el de la Provincia de Buenos Aires. En el año 1946, con la sanción de la Ley Simini, que hacía obligatoria y gratuito el jardín de infantes para niños de 3, 4 y 5 años. Es decir que aparecía el nivel preescolar y la creación de una dirección específica para el nivel.

En la Provincia de Buenos Aires, el nivel nace con autonomía, edificios propios, personal especializado y atendiendo niños de 3, 4 y 5 años.

Si bien aún no se ha logrado una cobertura completa, el desarrollo en la Provincia de Buenos Aires lleva más de 60 años.

Desataco esta característica, porque algunos ministros (Esteban Bullrich), dicen que a Macri le interesa la Educación Inicial porque garantiza mayor éxito en la escolarización en los niveles subsiguientes, desconociendo que en muchas provincias ha ido creciendo la cobertura en salas de 3, 4 y 5 años. Pero sobre todo, en la Provincia de Buenos Aires, el nivel tiene una historia importante desde la década de 1950.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en otras jurisdicciones, el nivel tardó en tener autonomía. Existían sobre todo salas de 5 años anexas a la escuela primaria, como un semillero para primer grado.

Si se le dio un empuje importante durante la gestión de Hebe San Martín de Duprat en los años 90, 91 y 92, al frente de la dirección de la educación inicial de la Ciudad de Buenos Aires (Ministro O. Devries y secretario de educación Daniel Filmus). Hebe crea las escuelas infantiles para niños de 45 días a 6 años. La primera de ellas en Lugano, con todos los elementos de una escuela: con personal especializados y comenzando por una zona con muchas dificultades económicas. Escuelas además con horario extendido para resolver el cuidado de los niños varias horas mientras los padres trabajaban.

Creó otras escuelas infantiles en convenio con hospitales para hijos del personal y gente de la comunidad.

Lamentablemente en la gestión de Macri estas instituciones no se han desarrollado y miles de chicos quedaron sin vacante.

Por eso es poco creíble que el jefe de gobierno tenga intereses por el nivel inicial, en una ciudad con posibilidades económicas mejores que el resto del país.

Si hubo de parte del Gobierno Nacional, en los últimos 12 años, una política favorable para la educación estatal en todos los niveles educativos y que tuvo también su impacto en la educación inicial.

1-Ley de financiamiento educativo: incluir el 100% de los niños de 5 años y la incorporación creciente de los chicos de 4 y 5 años.

2- Ley 26206: define el nivel inicial como una unidad pedagógica que comprende a los niños de 45 días hasta los 5 años inclusive. Mantiene la obligatoriedad de 5 años y el compromiso de universalizar los servicios de 4 años (artículos 18 Y 19).

3- Ley 26206: Protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes. Establece mecanismos de articulación entre desarrollo social y salud para atención de menores de 2 años.

4- Ley 26233: Creación de Centros de Desarrollo Infantil más dedicados a lo sanitario, alimentario social y recreativo.

5- Decreto 1602 y Ley de Asignación Universal por Hijo. Tuvo gran impacto en el nivel inicial por la vacuna obligatoria y la asistencia desde los 5 años a los establecimientos educativos.

6- A fines del 2014, se modifica la ley de Educación Nacional y se incluye la obligatoriedad de la sala de 4 años y la universalización de 3 años.

7- Ley 27064. Ampara, supervisa y regula las condiciones de funcionamiento de instituciones no incluidas en la enseñanza oficial desde los 45 días a los 5 años.

Transcurridos doce años de mejoramiento de las condiciones económicas, la mayoría de las jurisdicciones ha ido desarrollando el nivel inicial con direcciones específicas y con adaptaciones para llegar a las zonas rurales más alejadas.

Se crearon salas de jardín en una población indígena con modalidad bilingüe.

En el ministerio (resolución 1111 del 2010) se crearon las direcciones por áreas nuevamente. O sea, que el nivel inicial cuenta con su dirección específica.

Equipamiento del nivel por parte del Ministerio de Educación.

Se ha realizado un equipamiento desde el 2007 hasta ahora de material lúdico, bibliotecas y ludotecas en zonas rurales y urbanas.

15000 mil bibliotecas institucionales con 90 títulos y equipamiento para las bibliotecas de aula con libros para 4 y 5 años.

También se entregaron bibliotecas para docentes con textos referidos a alfabetización inicial, a las TICS y nuevas concepciones de infancia.

Ha habido un trabajo pedagógico intenso y también en este proceso de mayor inclusión. Se ha escolarizado a niños con necesidades especiales.

Sin duda sería muy importante aumentar la cobertura y extender las jornadas horarias para garantizar una atención plena.

Los últimos doce años han sido de crecimiento en infraestructura, en creación de nuevos servicios, de equipamiento y en algunas universidades nuevas, como la Universidad de Moreno, se ha creado una licenciatura del nivel inicial, que también funcionó en la Universidad de Luján.

La carrera de profesorado del nivel se extendió a 4 años y funciona en la mayoría de las escuelas normales del país.

Este es un panorama somero de algunos aspectos del nivel inicial. Tiene además la intención de aclarar que es un nivel rico en historia, sobre todo en la Provincia de Buenos Aires y que ha tenido un salto cuantitativo y cualitativo en todo el país por políticas positivas del Gobierno Nacional y las jurisdicciones provinciales.

Fuente: http://nuevacatedra.com.ar/hablar-en-serio-del-nivel-inicial/

Imagen: http://nuevacatedra.com.ar/wp-content/uploads/2015/11/rescolar-659×371.jpg

Comparte este contenido:

Colombia: Ministerio de Educación y Gobernación de Atlántico lanzan programa de Educación Inicial «Transición es una nota»

Manatí (Atlántico) / 05 de octubre de 2016 / Fuente: http://www.mineducacion.gov.co/

La inversión de esta apuesta es de $842 millones de pesos, de los cuales la Entidad Territorial Certificada ETC, aporta $307 millones y la Nación $535 millones.

Mineducación. Con el objetivo de potenciar el desarrollo integral de las niñas y niños en primera infancia del Atlántico, el Ministerio de Educación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF y la Gobernación de Atlántico, implementarán el programa «Transición es una nota» que busca que los niños y niñas de este grado reciban una atención integral.

«Empezar la vida escolar es uno de los primeros retos para los niños y niñas que determinará el resto de la trayectoria educativa. Por este motivo, queremos que el inicio se de en condiciones de calidad y calidez, y esto consiste en garantizar: Experiencias pedagógicas de calidad, seguimiento a su estado de salud y nutrición, alimentación adecuada, acompañamiento a los docentes en el aula, espacios agradables y seguros y apoyo psicosocial cuando lo requiera» afirmó Víctor Saavedra, Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media.

La inversión de esta apuesta es de $ 842 millones de pesos, con la cual se beneficiarán 1.784 niños y niñas del departamento que actualmente se encuentran iniciando su vida escolar, ellos contarán con un refuerzo a su alimentación, con material pedagógico adecuado para su edad y adicionalmente con un equipo especialista para potenciar su desarrollo.

«De estos $ 842 millones, la Entidad Territorial Certificada ETC aportará $307 millones y la Nación $535 millones. Esta inversión nos permite reafirmar nuestro compromiso con la educación inicial del departamento del Atlántico donde 21 establecimientos estarán siendo acompañados de esta ambiciosa apuesta, por 70* maestros que harán parte de este proceso», precisó el Viceministro.

Las cifras actuales indican que una vez los niños ingresan al grado transición, el 2% de los niños del departamento abandona el sistema educativo en su primer año (3,25% nacional). Además la tasa de repitencia de primero de primaria es de 4,36% en el departamento, esto indica que un inicio educativo con dificultades afectará el resto de la trayectoria educativa (4,22% nacional).

Además hay un ingreso tardío de los niños y las niñas al grado transición. Para el año 2015 la cobertura bruta del grado transición en el departamento sólo alcanzó el 95%, mientras que en primaria fue de 112%.

«Por esto queremos invitarlos a continuar aunando esfuerzos alrededor de la calidad de la educación inicial del departamento, porque es un reto en el que debemos seguir trabajando» puntualizó el Viceministro.

Transición integral Atlántico:

Municipio Establecimientos Maestras de Transición Número de niños en transición
CAMPO DE LA CRUZ 4 14 375
CANDELARIA 2 8 207
LURUACO 7 17 404
MANATÍ 1 7 173
REPELÓN 4 13 313
SANTA LUCÍA 2 5 155
SUAN 1 6 157
Total General 21 70 1784

Fuente noticia: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-358234.html

Comparte este contenido:

España: El pleno acuerda por unanimidad ampliar las plazas públicas en guarderías

España/Murcia, 01 de octubre de 2016.  Autor y Fuente: La verdad

El pleno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado hoy por unanimidad que se inicien los trámites para ampliar el número de plazas públicas de educación infantil para niños de cero a tres años en el municipio.

La propuesta ha partido del grupo municipal de Ciudadanos, cuya concejala Pilar Muñoz presentó una moción en la que denunciaba la dificultades de muchas familias para acceder a escuelas infantiles y guarderías públicas, ya que solo hay siete en el municipio, cinco en pedanías y dos en el centro urbano.

A ellas se suman cinco escuelas más dependientes de la comunidad autónoma, pero el número de plazas sigue siendo insuficiente puesto que se crean importantes listas de espera para acceder a ellas.

Por ello, todos los grupos se han mostrado partidarios de la necesidad de iniciar los trámites y estudios necesarios para ampliar el número de plazas públicas de educación infantil de primer ciclo en el municipio.

La moción planteaba la posibilidad de ampliar esas plazas públicas a través de convenios o conciertos, una parte que ha sido eliminada finalmente del acuerdo puesto que PSOE, Ahora y Cambiemos se habían mostrado contrarios a esa fórmula.

Por otra parte, el pleno ha aprobado también, exigir a la Consejería de Educación que restituya todos los cursos de Educación para Adultos que se han eliminado este curso en el municipio, así como los del resto de la región.

Según ha recordado la concejala Susana Hernández, para este curso se han suprimido esas clases en centros educativos de Espinardo, Guadalupe, Javalí Viejo, Cabezo de Torres y Puente Tocinos, por lo que ha pedido que se restituya esa formación.

Además, ha pedido a la Consejería que apueste por la educación para adultos y por «los colectivos que necesitan segundas oportunidades para acceder al mundo educativo» como medio para facilitar su posterior incorporación al mercado laboral.

Fuente Noticia: http://www.laverdad.es/agencias/murcia/201609/29/pleno-acuerda-unanimidad-ampliar-782149.html

Comparte este contenido:

La centralidad del juego

Por: Rosa Violante

En esta conferencia Rosa habla de la centralidad del juego en el Nivel Inicial, diciendo que constituye uno de los pilares de la didáctica de la Educación Inicial. A partir de allí, son muy interesantes las preguntas que realiza: ¿Cómo explicar la relación entre juego y enseñanza? ¿Se puede enseñar contenidos a través del juego? Posterior a esto, dice una frase de Assoumou: «Todo es juego y nada es juego.» Sostiene que quien decide jugar es el jugador y es quien decide la intencionalidad del juego. Además, hace referencia a unas notas características del juego que son: 

  • Intersubjetividad, creación de un espacio compartido, de un contexto compartido, actividad compartida.
  • Ficción, Cuando los jugadores entran en el juego saben lo que es ficcional, aquello que no es verdadero. Hay una complicidad, un acuerdo, construcción de un marco de acción-ficción. «Algo es lo que no es»
  • Formato, son los segmentos previsibles encadenados entre sí. El formato es otro rasgo característico del juego y tiende a repetirse. Las reglas hacen referencia al formato.
Luego explica las distintas apariciones del juego a través del tiempo, nombrando  a varios autores, los que para ella son muy importantes y significativos.
Nos habla de las críticas del Juego-trabajo por parte de Hilda Cañeque, sosteniendo según ella que el mismo es direccionado por el docente.
Galperin se manifiesta a favor del juego trabajo, ya que plantea que le permite al niño elegir, seleccionar, desarrollar su creatividad y su juego, relacionarse con otros.
Se trata entonces, de ¿Jugar por jugar? ¿se enseña o se juega?, ¿Jugar para?, es decir siendo el juego un medio para la enseñanza o para ¿Jugar en el contexto escolar? (jugar y enseñar)
Hay que volver a recuperar el juego. No se trata de ludificar todo, no todo es juego.
El juego es un contenido de alto valor cultural, para el desarrollo cognitivo, ético, estético, motor y social.
También enuncia las distintas modalidades del juego y nos brinda las características, particularidades y ejemplos de cada una.
  • Juego trabajo
  • Juego de construcción (conocimiento físico)
  • Juegos grupales
  • Juegos tradicionales
El docente es quien propone entrar al campo lúdico, promueve la realización de un formato, según los contenidos, los saberes necesarios para jugar y los diferentes grados de direccionalidad externa.
Además, promueve un espacio para que se lleven a cabo juegos teatrales, dramatizaciones.
Rosa nos explica que el Juego dramático es una estructura didáctica, propone diferentes roles sociales e imaginarios. El docente es el que enriquece el juego, propone, guía, coordina la elección de los roles. Los chicos son quienes interactúan en pequeños grupos, eligen, sistematizan la información.
Después nos cuenta algunas características principales de cada juego que son:
Juegos tradicionales, Son parte de nuestra historia, de nuestra cultura, no necesitan de mucho material y se pueden jugar con las familias.
Generan un clima óptimo, de placer. Hay juegos de destrezas motrices, de canciones y más. Se trata de recuperar los juegos tradicionales.
Juegos grupales, Reúnen los diferentes contenidos vinculados a las distintas áreas. Juegos tranquilos y tradicionales, respetando el formato de cada uno.
Juegos de construcción, vinculados con el conocimiento físico. Permiten a los niños desarrollar la creatividad y la imaginación, que puedan construir las propiedades de los objetos a partir de la observación a través de la acción que ejercen sobre el mismo.
Son muy interesantes los diversos ejemplos de proyectos de actividades que nos muestra.
Juego trabajo, es una estructura didáctica. La importancia de la coordinación, se estructura a partir de la lógica de la multitarea.  Ofrece cosas desafiantes.
Permite que el niño pueda elegir, en un marco adecuado de elecciones, alternativas conocidas. No hay que limitar la cantidad de niños, hay que respetar su elección. Los niños van obteniendo el conocimiento de lo nuevo en cada rincón.
Este juego permite el desarrollo de la autonomía, el trabajo en pequeños grupos, el intercambio, el respeto por el tiempo de cada uno.
¿Qué es enseñar en clave lúdica?
En clave de juego, ya que es un pilar en el Nivel Inicial. Implica recuperar situaciones lúdicas, enriquecer el juego, construir conocimientos. El juego tiene que estar dentro de la organización cotidiana del jardín.
Los pilares…
  • Educación integral (el juego la favorece)
  • Articulación globalización
  • Centralidad del juego
  • Multitarea- trabajo en pequeños grupos
  • Enseñar construyendo escenarios
  • Experiencia directa y situaciones problemáticas
  • Tiempos, flexibilidad
  • Acompañante afectivo y mediador cultural
  • Lazos entre familias, niños, docentes e institución.
Las últimas palabras de la conferencia expresadas por Rosa Violante son, reconozco al juego como algo principal en la vida del niño.  Afirma que a jugar se enseña, es un derecho de todos y tiene un alto valor cultural.  Queda en nosotros hacer realidad estas situaciones.
Termina la misma con una frase de Pastorino:
«Abrazar la aparente alegría que tiene el jugar con la construcción compartida del conocimiento, instalar el encuentro entre el goce desafiante que desencadena el jugar, comprometerse y cooperar, es una aventura que vale la pena ser vivida.»
Fuente: http://edinarrativa.blogspot.com/2014/06/la-centralidad-del-juego-por-rosa.html
 
 

 

Comparte este contenido:

Para pensar en una Pedagogía de la Crianza

Rosa Violante

El objetivo de esta presentación es compartir con ustedes algunas reflexiones en torno a la necesidad de pensar en las características peculiares que reclama la educación para los niños durante sus tres primeros años de vida.

Mi preocupación para que los maternales, u otras modalidades alternativas de atención a la infancia,  sean espacios que permitan el desarrollo personal y social  y la alfabetización cultural (tomando las palabras de Zabalza -2000) me llevó durante estos últimos años a revisar algunas cuestiones de la tarea cotidiana. En esta búsqueda compartida y enriquecida por los diálogos con colegas (*1) reconocí en el concepto de  crianza un eje potente para la construcción de teorizaciones  que den cuenta de las formas particulares de enseñar a los más pequeños.

Comencé a pensar que una pedagogía de la crianza podría constituir un cuerpo teórico orientador para quienes buscamos  las mejores formas de  ayudar a crecer  a los bebés y niños menores de tres años.

¿Por qué pedagogía?

La pedagogía, en tanto teoría de la educación se ocupa de explicar cómo la cultura es transmitida de generación en generación. Por lo tanto pensar en pedagogía refiere a pensar en teorizaciones acerca de la educación, en este caso de los más pequeños, es decir teorizar sobre el cómo los adultos ayudan a los bebes a incluirse en los contextos culturales, cómo les enseñan las pautas, los modos sociales de comportamiento.

La pedagogía se relaciona con la didáctica o teoría de la enseñanza porque la enseñanza forma parte de los procesos educativos. En este sentido se propone  que los “haceres”  desarrollados de un modo intuitivo  y los saberes acerca de la “buena crianza” (*2), no queden atrapados en un conjunto de prácticas, en estado práctico sino que se teorice sobre ellos haciéndolos más comunicables.

Es necesario sostener un espacio para  la construcción teórica sobre la educación  y  la enseñanza para los niños menores de 3 años.

¿Por qué crianza?

Tomar como objeto de estudio la crianza y su relación con la enseñanza  contribuye a caracterizar el modo particular de comprender las formas de participación docente, el cómo enseñar, cómo educar –cuidar y qué enseñar a nuestros niños menores de 3 años.

Según el diccionario (Larousse, 1972) la crianza es “la acción y efecto de criar a los niños. Época de la lactancia. (…) se refiere a procesos de formación. Criar (de crear)  significa producir algo (…) nutrir, alimentar, cuidar, instruir, educar, fabricarse, hacerse”.

En el jardín maternal la enseñanza es un modo de asumir la crianza en el sentido de ofrecer alimento y cuidado, nutrir para permitir crecer. Nutrir implica no sólo ofrecer la comida, el biberón, etc. nutrir refiere a ofrecer junto con el biberón la contención afectiva, el sostén, los brazos que ofrecen la calidez humana que hacen del momento de la alimentación una experiencia plena que se desea repetir porque produce bienestar físico y emocional. Nutrir también supone ofrecer un contexto de vida enriquecedor con multiplicidad de objetos, música, nanas,  cantos, poemas, personas que conversan desarrollando modos sociales de vincularse entre ellas y con los bebes, todos estos son aspectos que le permiten al niño crecer en el sentido más amplio del término, es decir crecer en un ambiente que propicia una educación integral que atiende al desarrollo de las dimensiones cognitiva, socio-afectiva, lingüística, artística, motriz y le permite al bebé –niño constituirse como persona.

En general se vincula la crianza sólo con la atención de las necesidades básicas de alimentación, higiene y sueño (*3), de los más pequeños realizadas de un modo asistencial (modelo guardería). El modelo “guardería” fue cuestionado y se impuso la necesidad de adscribir carácter educativo a estas prácticas afirmando que las actividades de crianza  han de resignificarse(*4), otorgándoles intencionalidad pedagógica. En estos planteos  subyace la idea de que la crianza por sí sola consiste en asistir, dar alimento e higiene (lo asistencial) por lo tanto hay que enriquecerlas aprovechándolas como situaciones para enseñar(lo educativo). Proponemos recuperar el concepto de crianza como proceso educativo a través del cual se transmite al niño el conjunto de saberes sociales propios y valorados por la comunidad al mismo tiempo que se ayuda a los pequeños a conquistar su autonomía en las actividades cotidianas de alimentación, juego, higiene y sueño. Entonces cambiar a un bebé conversando con él, haciéndole cosquillas, nombrándole y tocándole sus manos y pies, sonriéndole mientras espera que el adulto lo limpie es una situación educativa, no es necesario siempre colgar un móvil para “resignificar”  el cambio de pañales de modo que  adquiera carácter educativo.  Una buena situación de alimentación, dar la mamadera sosteniendo “upa” al bebé con tranquilidad y calidez es una situación educativa.

Algunas reflexiones orientadas hacia la construcción de una pedagogía de la crianza

1) Desde la perspectiva que recupera la crianza como proceso educativo propio de los niños pequeños todas las actividades  desarrolladas en el jardín son de crianza. Los juegos forman parte de la crianza y en todos los casos se enseñan contenidos. Dentro de todas  las actividades de crianza la alimentación, la higiene y el sueño son denominadas por muchos autores rutinarias, preferimos denominarlas cotidianas o habituales porque se repiten todos los días en el mismo horario con un mismo esquema lo que aporta a la construcción de un sentimiento de seguridad y posibilidad de anticipación fundamental a construir por los bebes, evitamos la nominación rutinarias para excluir el modo mecánico y estereotipado de realizarlas.

2) Para pensar en los modos de organizar la tarea con los bebes y niños es interesante recuperar las tradiciones y sabidurías acuñadas por nuestros mayores al educar a los pequeños. Los pueblos han encontrado una forma de nutrir, calmar, arrullar, sostener, transportar a sus pequeños para ayudarlos a crecer, son estos modos peculiares de criar que transitan los hogares de nuestra comunidad los que nos dan marco para pensar en la crianza en el jardín maternal, dar  lugar a los cantos y arrullos de las madres que tradicionalmente se hacían cargo de la crianza. La crianza es tradicional, recupera ese “saber hacer” construido y recreado por varias generaciones

3) Revalorizamos como  modos de  organizar la tarea   los formatos hogareños en los que prima la atención personalizada, el vínculo de afecto y contención, el desarrollo de actividades que se van armando a partir de la observación y lectura de las necesidades del bebé y niño pequeño y de las posibilidades de un adulto que realiza diversas tareas a la vez.  Organizar un sector con juegos para caminar con apoyo, cambiar a un bebé, calentar una mamadera. Es decir formatos donde se realizan  acciones compartidas de un modo menos estructurado, más abierto al devenir cotidiano. Esto implica revisar la organización del espacio, de los tiempos, de los materiales, de la  organización de las actividades, del tamaño de los grupos. Desde esta mirada hemos de poner en cuestión algunas prácticas ya instaladas en los jardines maternales: ¿la organización del tiempo que se propone en los jardines maternales atiende la demanda individualizada de los niños pequeños, a los tiempos personales de juego y exploración?  ¿No deberíamos pensar en un cronograma del tiempo alternativo con actividades que se desarrollan en paralelo? ¿se podrían armar escenarios de juego con varias alternativas a la vez para los deambuladores?  ¿se podrían diagramar espacios alternativos en las salas de uso simultáneo en los que participan diferentes subgrupos de niños explorando diversos materiales  alternando de sector en sector, de material en material? ¿deberíamos evitar reuniones de todos esperando que suceda algo? ¿es adecuado que el trabajo con el grupo total sea la forma organizativa básica el  desarrollo de la jornada?. ¿Por qué todos los deambuladores al mismo tiempo tienen que explorar botellas con sonidos por un período determinado, el mismo para todos? ¿ podrían pensarse diferentes formas de trabajo con los niños alternando entre propuestas dirigidas a todos los niños (por ejemplo escuchar música, narrar un relato) y también propuestas individualizadas a desarrollar en forma personalizada con cada niño durante períodos de propuestas múltiples con materiales posibles de ser explorados sin la necesidad de la interacción con el adulto?  Stein y Szulanski (1997) llaman actividades intermedias a estas propuestas y reconocen diferentes  momentos de actividades: momentos con el grupo total, momentos de actividades intermedias, momentos donde los niños eligen entre diferentes alternativas y momentos de tarea individualizada.  Por lo tanto vemos posible y adecuado pensar en un espacio con diferentes grupos de objetos que inviten a diferentes acciones dejando  que el deambulador deambule. Participe por momentos de  juegos de construcción apilando bloques; de juegos con arena “hacer lluvia”, meter, colar dejar pasar(si hubiese una mesa de arena en la sala); de juegos de iniciación dramática con escenarios de la vida cotidiana: lavar, planchar, dormir, viajar, pasear, comer.

Desde estos cuestionamientos proponemos como alternativa recuperar los formatos hogareños más cercanos a situaciones sociales  cotidianas y más alejados de formatos escolarizados guiados por lógicas de grupos homogéneos, guiados por pautas y regímenes más estructurados en relación con el tiempo, al espacio, a las actividades.

4) Construir formas propias para desarrollar la  enseñanza en el maternal  tal como ya se expresó exige que nos separemos de la alternativa de “tomar prestado” modelos de organización de actividades, tiempos y espacios propios del jardín de infantes. Las  formas de enseñanza para los más chiquitos demandan un  “órden”( intencionalidad) más “desordenado”  si se quiere que atiende  a la “lógica de la cotidianeidad” apartándose de “la lógica escolar” de otros niveles.

5) Esta misma idea nos invita a pensar  que en algunos momentos del día durante  el desarrollo de actividades  puedan participar  niños de distintas edades, otros momentos donde se hagan presentes ofertas diversas al alcance de los niños de tal modo que cada cual puede seleccionar su juguete, su lugar, su tiempo de exploración, su tiempo de cambio de actividad, etc. Presentar escenarios que habiliten diversidad de propuestas creando condiciones para que sea posible lo anterior.

6) Estos formatos propios que proponemos pensar e instalar en las salas del maternal suponen desarrollar la enseñanza de contenidos encarnada en el devenir de la vida cotidiana de la sala. Iniciar a los bebés en el lenguaje poético entonando canciones de cuna al ayudarlos a conciliar el sueño mientras que otros  bebés se encuentran explorando objetos en la colchoneta, mientras  otros tomados de la barra u otro elemento intentan caminar con apoyo. Hacer partícipes a los niños  de “conversaciones” durante el momento de la alimentación con su maestra sentada en la mesa proponiéndose como modelo social que toma su té junto con ellos, usa la servilleta y conversa;  o en el momento del cambio de pañales.  Transmitir  los modos de comportamiento social  durante el juego, la alimentación o la higiene. En las situaciones descriptas se reconoce la enseñanza de contenidos como Habilidades motoras, Cuidado personal y de la salud, Autonomia, Modos de comportamiento social, Sentimientos de seguridad y confianza en sí mismo, en los otros y en el mundo, Significados y usos de objetos y producciones culturales, Lenguaje, Juego, Conocimiento físico y del entorno.

7) Asumir la crianza junto con las familias se constituye en el eje alrededor del cual se han de construir las diversas formas de enseñar particulares apropiadas para dar respuesta a las necesidades de los niños pequeños. Se necesita profundizar y ampliar el conocimiento sobre las diferentes formas de ayuda que el adulto ofrece. Estos son los andamiajes que se ponen de manifiesto en cinco formas de enseñar: 1-Ofreciendo disponibilidad corporal, 2-Acompañando con la palabra, 3-compartiendo expresiones mutuas de afecto, 4-realizando acciones conjuntas, 5-construyendo escenarios.

8) Aceptar que en el jardín maternal se enseñan contenidos resulta polémico porque si se piensa en contenidos se piensa en escuela, en institución educativa por lo tanto se pone de manifiesto la tensión entre el mandato social que sostiene que los niños pequeños deben estar al cuidado de familiares y la propuesta del maternal de asumir parte de la educación en forma sistemática e intencional. Si reconocemos al jardín maternal como institución educativa  que enseña los saberes propios de la crianza, es posible afirmar que, en él se enseña “algo” que desde nuestro punto de vista  resulta pertinente denominar “contenido”.

Los niños de 0 a 3 años aprenden saberes y prácticas que tradicionalmente se adquieren en los contextos familiares en el transcurrir cotidiano, en el intercambio con los otros, en la interacción con el contexto social. Por lo tanto, parecería que estos aprendizajes y enseñanzas pueden darse al margen de una intencionalidad explícita particular. Pero ocurre que lo que en el ambiente familiar sucede de modo espontáneo necesita ser sistematizado y explicitado en las instituciones que atienden a niños pequeños. La ausencia de definición en este aspecto podría quitar oportunidades de desarrollos diversos y relevantes para los niños. Por eso, consideramos que resulta pertinente apelar a la denominación de contenido para referirse a lo que se enseña en el maternal, ya que allí se desarrollan situaciones “artificiales” en las que un adulto intermedia de forma intencional para transmitir algunos aspectos vinculados con el desarrollo cultural.

9) Las formas de enseñar a los niños pequeños se despliegan  en el desarrollo de  acciones cotidianas que los sujetos realizan en la cultura diaria y en la que los pequeños participan con “participación guiada” tales acciones  son el cocinar, bailar, ordenar, dialogar entre adultos y con los chicos, pintar (adultos y chicos) cantar, escuchar música, radio, buscando que cada uno de estos momentos sea enriquecedor  para  el niño en tanto participe en hechos y situaciones de la vida cultural

Para cerrar  esta puesta en común de ideas podemos sintetizar lo dicho afirmando que “enseñar en el jardín maternal es dar conocimiento y afecto, confianza, calidez, ternura, cuidado; es acunar desde los primeros años con “brazos firmes pero abiertos” que ofrezcan seguridad y posibilidad de autonomía ; es alertar sobre los peligros , es mostrar el mundo y cómo andar en él , es saber retirarse cuando el bebé y el niño manifiestan que pueden resolver por sí solos”. (Violante 2001)

La pedagogía de la crianza, como espacio que se propone para sistematizar reflexiones y propuestas puede ir constituyéndose en  el cuerpo teórico que reúna los argumentos necesarios para reclamar “justicia educativa para la primera infancia y un lugar central en la agenda política pedagógica” tomando el eje temático que nos convoca a este encuentro. Quizás, con nuestras humildes reflexiones podamos contribuir a la toma de conciencia de la situación actual y albergar juntos la esperanza de que en nuestro país se están pensando acciones para   hacer efectivo el derecho de los que no tienen voz a  la educación.

 

Bibliografía

Calmels (2001)Del sostén a la transgresión. Los juegos de crianza. Ed. Novedades Educativas.Bs.As.

Rogoff,B. (1993) Aprendices del pensamiento. Paidos.  Barcelona.

Emiliano,F. (1990) Proceso de socialización y modelos de crianza en las guarderías infantiles. En Palmonari,A. Ricci Bitti,P.( 1990) Aspectos cognitivos de la socialización en la edad evolutiva. Nueva Visión.Bs.As.

Marotta, E. I. (1998) Enseñar en el jardín maternal…Preguntas para compartir, respuestas para construir. En Revista O a 5 la educación en los primeros años. Jardín maternal Hacia una institución respetuosa de la infancia. Nº 5  octubre 1998  Ed. Novedades Educativas. Bs. As.

Pilar Lacasa (1997) Familias y Escuelas. Caminos de orientación educativa. Visor. España.

Soto,Claudia Violante, Rosa (2005) En el Jardín Maternal Investigaciones, reflexiones y propuestas. Paidos. Bs.As.

Stein y Szulanski (1997) Educación pre-escolar en Israel. Una experiencia significativa. Universidad de Tel Aviv.

Violante,Rosa. (2001) Enseñanza en el Nivel Inicial 1 y 2 . Documento curricular. Dirección de Curricula. Bs. As.

Zabalza, Miguel (2000) Equidad y calidad en la educación Infantil. Una lectura desde el currículo. Ponencia en Simposio Mundial de educación Infantil, Santiago de Chile.

En este escrito se incluyen varias ideas y fragmentos de “Enseñar contenidos en el jardín maternal: una forma de compartir la crianza” escrito por Claudia Soto y Rosa Violante.(2005) capítulo 1 del libro “En el jardín maternal: investigaciones, reflexiones y propuestas. También se reiteran ideas que  han sido en parte expuestas en jornadas convocadas por la revista “La Obra” en La Plata agosto 2003 y por OMEP en septiembre 2004.

(*1)Reconozco y agradezco los aportes que me brindaron  las conversaciones que sostuve con Lidia Bosch (la primera que me señaló la necesidad de pensar en la crianza en 1998), Silvia Calvo, Daniel Brailovsky , Andrea Fernández y en especial Claudia Soto entre tantos otros colegas con los que comparto reflexiones  cotidianamente. También “dialogué”  con los textos de Calmels (2001) y su propuesta de los juegos de crianza, Pilar Lacasa (1986)  y su análisis de los escenarios de crianza, Francesca Emiliano(1990) con sus modelos de crianza. Complementé la búsqueda con las  diferentes definiciones de Crianza en los diccionarios tratando de iniciar el camino hacia la construcción de significados que permitieran caracterizar el papel de los adultos en el proceso de desarrollo de los niños pequeños.

(*2) Al hablar de prácticas de “buena crianza” hago el paralelo con el concepto de “buena enseñanza” de Fenstermacher (1989). Para dicho autor la palabra “buena” tiene fuerza moral y epistemológica. Afirma:  “Preguntar qué es buena enseñanza en el sentido moral equivale a preguntar qué acciones docentes pueden justificarse basandose en principios morales (…) y en el sentido epistemológico es preguntar (…) si es racionalmente justificable(…) digno de ser enseñado).Pensar en prácticas de “buena crianza” se refiere a la misma idea. Recuperar las prácticas de crianza que tengan fuerza moral y epistemológica.

(*3) Aún se sigue utilizando en los profesorados la categorización de actividades de crianza (alimentación, higiene y sueño) y  juego como un modo de ordenar lo que se va a hacer en el jardín. Nominación que propongo revisar y sobre  la que ya implementé cambios como formadora haciendo mi propia autocrítica.

(*4) Personalmente he trabajado en esta línea junto a mis colegas durante muchos años  por la necesidad de instalar el reconocimiento del carácter educativo del jardín maternal oponiéndonos al modelo “guardería” pero hoy entiendo que merece ser revisada esta concepción.

Fuente artículo:  http://romibasso.blogspot.com/2013/05/rosa-violante.html

Fuente imagen: https://igualesuji.files.wordpress.com/2014/12/estudio.jpg?w=540&h=310&crop=1

 

Comparte este contenido:
Page 34 of 42
1 32 33 34 35 36 42