OMEP Venezuela realiza Foro Abordaje en la Primera Infancia: «Procesos Integrales y Humanizadores»

América del Sur/Venezuela, 22 de Octubre de 2016.  Fuente: OMEP Venezuela

El 21 de octubre de 2016, la Organización Mundial de Preescolar (OMEP), Capítulo Venezuela en articulación con la Red Global/Glocal de la Calidad Educativa realizó el Foro Abordaje en la Primera Infancia: «Procesos Integrales y Humanizadores» en el marco de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (FILUC 2016).

Con la presencia de docentes de Educación Inicial, de estudiantes, profesores de diversas universidades como UC, UNESR, UPEL, UCAB, UNIMET, colegios públicos y privados, Alcaldía de Valencia y autoridades educativas se llevó a cabo este encuentro de formación dentro del despliegue de  actividades incentivadas desde la 68° Asamblea Mundial de la OMEP que en julio de 2016 se aprobara  el ingreso de Venezuela a la Organización en su comité preparatorio.

Se contó con la participación de Mercedes Mayols Lasalle, Vicepresidenta Regional de OMEP en Latinoamérica, quién partió de una salutación especial a lxs docentes en Venezuela, una introducción sobre los orígenes y propósitos de la OMEP y una conferencia de cierre del evento sobre la relevancia de asumir la educación desde perspectivas integradoras y humanizadoras.

Así mismo, se contó con la participación de Iliana Lo Priore, Presidenta del Comité OMEP Venezuela, quién inició el debate asumiendo la pedagogía en la Primera Infancia como un proceso político, intelectual, integral y humanizador, problematizando las tensiones entre instrucción / Educación-formación, Calidad y Cobertura e interrogantes como ¿Qué asumimos cómo Primera Infancia?, ¿Qué implica la integralidad?, ¿Qué implica la humanización?, Cuáles son las concepciones del docente de Primera Infancia en Venezuela y cuáles concepciones de niño y niña están orientando nuestras acciones en Primera Infancia? Y generando reflexiones sobre los desafíos en Primera Infancia: Recontextualización de los espacios pedagógicos, legitimación de la infancia, familia y comunidad como actores sociales, entre otros retos que conllevan a reflexionar sobre las políticas educativas de estos primeros años de vida y cómo nos articulamos para garantizarlas.

En esa misma línea Elisabel Rubiano, del equipo de Vicepresidencia OMEP Venezuela y jefa del Departamento de Pedagogía Infantil y Diversidad de la UC, instó a concretar desde los espacios universitarios una optimización de las acciones integrales para la Primera Infancia y el compromiso desde la universidad de viabilizar espacios formativos para lxs educadorxs del nivel.

El llamado a la coherencia, articulación, intercambio, generación de redes fue un permanente en este evento para así concretar las acciones de la OMEP Venezuela, entre las que destacan estrategias articuladas para la promoción de encuentros formativos y lúdicos, producciones, investigaciones, publicaciones en este ámbito, la Red Nacional de Primera Infancia o Educación Inicial, proyectos para el fomento y garantía del niño y niña como sujetos de derecho, para la educación integral y pertinente, así como la participación y formación familiar y comunitaria.

Correo: ililopriore@gmail.com; ililopriore@yahoo.es

Comparte este contenido:

Iliana Lo Priore

Doctora en Educación y en Ciencias de la Educación, Postd. en Investigación Educativa. Magíster en Desarrollo Curricular, Especialista en Desarrollo Infantil. Investigadora educativa acreditada en PEII, nivel C. Diseñadora y evaluadora curricular de carreras de pre y postgrado, Autora y coautora de textos y artículos en el ámbito educativo. Coordinadora de proyectos y programas para las infancias, familias y comunidades. Profesora Titular Universidad de Carabobo. Presidenta Organización Mundial de Educación Preescolar (OMEP) Venezuela. Equipo fundador de la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa y editora del Portal Otras Voces en Educación (OVE).