Page 3 of 7
1 2 3 4 5 7

Educación en Movimiento: La importancia de recuperar el sentido político de la educación

Por: Red Clade.

En esta segunda parte de la entrevista con Martín Ferrari, uno de los directores del documental “La Educación en Movimiento”, se abordan los aprendizajes alcanzados durante el registro en audiovisual de 15 experiencias de educación liberadora de América Latina y el Caribe

Tenemos que pensar en una educación liberadora que se anime a cuestionar al capitalismo, a identificar cuáles son hoy los signos de muerte del capitalismo en nuestros territorios, cuáles son los signos de muerte del capitalismo frente a las identidades, a los pueblos originarios, a los avances del agronegócio”, afirma Martín Ferrari, uno de los directores del documental Educación en Movimientoal ser indagado sobre los aprendizajes que obtuvo a lo largo del proceso de producción de la película.

Educar para la Libertad

La educación liberadora también es tema de la iniciativa “Educar para la Libertad” de la CLADE, cuyo objetivo es estimular, promover y realizar círculos de diálogos y acciones para defender una educación emancipadora, que involucren educadoras y educadores, sindicatos docentes, movimientos y organizaciones, investigadoras e investigadores, autoridades públicas, comunidades educativas y organizaciones de la sociedad civil.
Lee más.

Con dos años de producción, el documental fue lanzado por Internet semana pasada y tiene como objetivo problematizar y poner en debate los sentidos de la educación, desde las vidas y voces de protagonistas de siete experiencias de educación liberadora de la región.

Por ocasión del lanzamiento, Martín Ferrari concedió una entrevista a la CLADEEn la primera parte, publicada anteriormente, se enfocan el proyecto, sus motivaciones y la importancia de registrar experiencias educativas inspiradoras.

En esta segunda parte del diálogo, Martín profundiza un análisis sobre el tema del documental y los aprendizajes que las experiencias registradas traen para “nuestramérica”. Lee a continuación:

A partir de los aprendizajes alcanzados durante el proceso de elaboración de la película, ¿Qué es para ti una educación liberadora?

Martín Ferrari – Si pienso en educación liberadora, tiene que ver con una educación que nos desafía a pensar y actuar donde los pies pisan, a recuperar nuestras identidades, a organizarnos frente a lo que más nos duele, a construir conocimiento desde las problemáticas de los territorios, a que la educación sea una herramienta de transformación social y no de disciplinamiento o de reproducción del orden establecido.

“Uno de los grandes aprendizajes es recuperar el sentido político. Si queremos construir una educación liberadora, tenemos que identificar los signos de muerte que hay de esta educación capitalista en nuestras vidas.”

Si hablamos de una educación liberadora, tenemos que recuperar el profundo sentido anticapitalista de esta educación. No podemos pensar en una educación liberadora si seguimos reproduciendo al capitalismo. Tenemos que pensar una educación liberadora que se anime a cuestionar al capitalismo, a identificar cuáles son hoy los signos de muerte del capitalismo en nuestros territorios, cuáles son los signos de muerte del capitalismo frente a las identidades, a los pueblos originarios, a los avances del agronegócio.

Ver la película completa online 

🎬 En español

🎬 Subtítulos en Portugués 

🎬 Subtítulos en Inglés 

Uno de los grandes aprendizajes que nos han dado estas experiencias educativas en los movimientos sociales es que no se han olvidado del carácter anticapitalista de una educación liberadora. ¿Por qué? Porque los movimientos sociales, en su gran mayoría, nacen frente a profundas problemáticas ocasionadas por el capitalismo salvaje. Donde hay una escuela en que se organizan las mujeres, es porque el capitalismo patriarcal las violenta, mata, viola y asesina. Entonces, allí es donde nace la organización feminista. ¿Dónde está el movimiento que pelea por la tierra y construye una escuela vinculada a la agroecología? Está donde avanzó el agronegócio y se expulsó a las campesinas y campesinos hacia la ciudad.

Por eso, uno de los grandes aprendizajes es recuperar el sentido político. Si queremos construir una educación liberadora, tenemos que identificar los signos de muerte que hay de esta educación capitalista en nuestras vidas.

¿Cuál fue el principal mensaje que ustedes quisieron pasar a través de la película? ¿Lo lograron?

Martín Ferrari – Creo que los mensajes son los que quieran tomar y construir las personas que estén viendo. Queremos que esta película sea una herramienta de debate, queremos que se junten docentes, educadoras, educadores, estudiantes, y discutan qué educación pública y popular queremos.

“Los movimientos sociales están cargados de contradicciones y tensiones, pero vienen prefigurando esta otra educación posible. Bueno, veamos cómo son estas escuelas atravesadas por el feminismo, veamos cómo son estas escuelas que hablan de agroecología, qué proyectos están construyendo, cómo son estas escuelas que hablan de proyectos socio comunitarios, veamoslas como pistas, no como recetas”

Por lo tanto, el mensaje es que es urgente y necesario debatir, y allí identificar y encontrar pistas en aquellas prácticas que se vienen construyendo a lo largo y ancho de Latinoamérica, que intentan ir prefigurando esta otra educación posible, una educación menos capitalista, menos patriarcal, menos colonialista, menos eurocentrista. Acercamos este documental no como receta, sino como pistas.

Los movimientos sociales están cargados de contradicciones y tensiones, pero vienen prefigurando esta otra educación posible. Bueno, veamos cómo son estas escuelas atravesadas por el feminismo, veamos cómo son estas escuelas que hablan de agroecología, qué proyectos están construyendo, cómo son estas escuelas que hablan de proyectos socio comunitarios, veamos las como pistas, no como recetas. Es un mensaje para debatir, viajar, conocer estas otras experiencias y conectarlas.

Creo profundamente que es un momento donde necesitamos tejer, y cuando hablo de tejer, hablo en ese sentido de punto por punto, hilo por hilo que va pasando y va tejiendo una urdimbre que nos permite encontrarnos. Porque, si no nos encontramos en este momento de la história, con todas estas experiencias, el proyecto que tiene el capital, que es la mercantilización de la educación, avanzará.

Entonces, es un momento de encontrarnos, de debatir qué educación queremos, de ver estas experiencias, pero también poder tomar en nuestras manos las cámaras, los celulares, los micrófonos y filmar aquellas escuelas que están logrando construir una educación liberadora, aquellas universidades, profesorados, magisterios que están logrando hacerlo, para así multiplicar estas experiencias y poder disputarle al proyecto de capital, con un proyecto educativo para nuestros pueblos.

Como decía Paulo Freire, “el aprendizaje ocurre en las relaciones humanas”. Al documentar relatos y experiencias, siendo testigo del cotidiano de educadoras, educadores y estudiantes, ¿cuáles fueron tus principales aprendizajes?   

UNA DE LAS EXPERIENCIAS REGISTRADAS EN EL DOCUMENTAL. FOTO: EDUCACIÓN EN MOVIMIENTO.

Martín Ferrari – El documental pone la cámara y el micrófono en las historias de vida de constructores de esta otra educación posible, y algo que nos deja pensando y reflexionando es que estas experiencias educativas en los movimientos sociales están apostando profundamente en construir nuevas relaciones, hay nuevas vinculaciones. Están construyendo nuevos dispositivos de ejercicio de poder en las escuelas, en las organizaciones, que empiezan a transformar las relaciones verticalistas y patriarcales que hay muchas veces en nuestras escuelas, profesorados, universidades.

¿Cómo pensamos una junta comunitaria en una universidad indígena en Bolivia? ¿Es posible? Me parece que estas experiencias tienen algo muy microscópico, que es transformar las relaciones, repensar nuevos dispositivos que recreen las relaciones personales, de producción, las relaciones con lo estatal, en las cuales vincularse con el Estado no significa estar en el Estado y tampoco afuera.

Hay formas que les permiten mantener cierta autonomía para ir construyendo su propios proyectos pedagógicos-políticos, y no que el Estado determine sí o sí lo que sucede. Eso es interesante, no solo desde lo personal, sino también desde estas relaciones a nivel más macro que hablen de nuevas relaciones en las experiencias educativas.

De las experiencias e historias educativas presentadas en la película, ¿cuál te llamó más atención y por qué? ¿Nos podrías compartir un poco respecto a esta experiencia?

Martín Ferrari – El documental muestra siete y filmamos 15, pero hay muchas experiencias más que nos contactaron y no logramos filmar. Para mí el desafío es que todas estas experiencias hoy sean parte de esta educación en movimiento y por eso esta es una invitación para que muchas personas tomen en sus manos celulares, cámaras, micrófonos y las logremos sistematizar.

Cada una de las experiencias en el documental tiene algo que llama la atención, desde la educación más vinculada a la lucha por la tierra. Es muy fuerte atravesar este movimiento y que este movimiento te atraviese, viendo cómo tienen no solo una escuela, sino que esa escuela es parte de un proyecto integral de una organización, donde lo educativo no se agota en esta escuela. Las y los integrantes de esta iniciativa aprenden en todos lados. La escuela es un espacio más, parte de un proyecto educativo, de un movimiento,

“Así como hablamos de la tierra, del feminismo, también podríamos hablar de una educación vinculada con las problemáticas del territorio. Es donde está la escuela de Mocase. Muchos dicen “esto solo se puede pasar en los movimientos campesinos”, pero no, en los centros urbanos también. ¿Cuáles son las problemáticas de los contextos urbanos?”

Otra de las experiencias es una escuela de mujeres. Pero ¿cuántas experiencias hoy podríamos retratar que asumen la construcción de una propuesta pedagógica feminista? Elegimos esta como para reflejar ese tipo de experiencia. Está la experiencia Mujeres de Frente en Ecuador, pero ¿cuáles más podrían ser?

Así como hablamos de la tierra, del feminismo, también podríamos hablar de una educación vinculada con las problemáticas del territorio. Es donde está la escuela de Mocase. Muchos dicen “esto solo se puede pasar en los movimientos campesinos”, pero no, en los centros urbanos también. ¿Cuáles son las problemáticas de los contextos urbanos?

Nos llamaron la atención los bachilleratos populares y allí un signo de admiración: no hay otra experiencia que hemos conocido en lo largo y ancho de Latinoamérica que esté en los contextos urbanos construyendo una experiencia de educación liberadora, que ya tenga un desarrollo de más de una década. Hay en contextos campesinos, pero en los contextos urbanos, vemos que es una experiencia para mirar e investigar con atención.

Fuente de la reseña: https://redclade.org/noticias/educacion-en-movimiento-la-importancia-de-recuperar-el-sentido-politico-de-la-educacion/

Comparte este contenido:

Alteridad e interculturalidad para una educación liberadora y decolonial

Por: Oswaldo Espinoza

La Educación como práctica liberadora representa un desafío formidable para las sociedades latinoamericanas que han decidido asumir un proyecto político progresista e independiente en clave decolonial; es solo a través de la educación que los ciudadanos pueden formarse como seres humanos integrales, con valores humanistas, con conciencia y sentido de pertenencia con la madre tierra, la patria grande nuestroamericana, su nación, su territorio y su entorno geo histórico inmediato; un  sujeto pleno, protagonista de su propio desarrollo, constructor de su nueva realidad, por cuanto en palabras del maestro Freire “La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”.

Para avanzar en este propósito resulta imprescindible combatir y superar el discurso de la colonialidad, siendo necesario comprender dicho discurso en el marco del proceso de colonización y descolonización del cual se desprende y a la vez sustenta; para ello el documento tratará en este breve espacio de tiempo de explicar en la forma más gráfica y sencilla posible categorías como alteridad, interculturalidad, colonialidad y decolonialidad con el fin de abrir un debate sobre la praxis docente y la forma en que consciente o inconscientemente los educadores pueden terminar convirtiéndose en pedagogos de la opresión o la liberación.

Colonialismo y Colonialidad.

El colonialismo, a riesgo de simplificar demasiado el análisis de un proceso histórico tan complejo, se trata básicamente del control absoluto que una potencia (metrópolis) ejerce sobre un territorio (colonia), sus recursos y sus habitantes, este control se desarrolla en tres grandes dimensiones.

la primera es la dimensión Político/Territorial, que se manifiesta en el dominio político y militar de la extensión territorial colonial y en los mecanismos de gobierno sobre la población, pudiendo la metrópolis ejercerlo directa o indirectamente; en segundo lugar estaría el control económico, manifestándose en la posesión exclusiva de los recursos del territorio colonial y el control férreo de sus actividades de producción y comercialización, finalmente es la tercera dimensión la más importante en tanto se trata del discurso que sustenta el proceso colonial y que pervive aun cuando las naciones ya hayan alcanzado su independencia político territorial y un relativo control sobre sus recursos y actividades económicas, está dimensión es la Socio/Cultural y Epistémica, que determina las formas de organización social, de las normas, de las creencias, valores, manifestaciones y conocimientos que guiarán la vida del pueblo que habita el territorio colonial, todo ello adaptado al sistema social de la metrópolis o mejor dicho en función de los intereses de la metrópolis.

Es a esta última dimensión a la que se refieren los autores del pensamiento decolonial  latinoamericano cuando hablan de la colonialidad, para Walter Mignolo, citado por Cortes Gómez “la colonialidad no consiste tanto en la posesión de tierras, creación de monasterios, el control económico, etc., sino más que nada en el discurso que justificaba, mediante la desvalorización, ´la diferencia` que justifica la colonización” (Goméz, 2011. Pag. 7), En esta línea podría afirmarse que es el discurso del opresor para justificar su dominio y control, pero también es, a la vez, el discurso que convence al oprimido de justificar y aceptar su sumisión al opresor.

La Colonialidad así entendida se clasifica a su vez en diversas formas, como la colonialidad del ser, que haciendo gala del darwinismo social establece que existen hombres que son naturalmente superiores a otros, razón por la cual es a estos seres humanos superiores a quienes corresponde dominar (los blancos, hombres, europeos, los ricos y poderosos), en tanto que los seres humanos inferiores (aborígenes, negros, mujeres, campesinos y pobres del resto del mundo, especialmente del sur global) deben asumir la sumisión como condición natural de su inferioridad; si es que no se les reducía a cosas (objetos) como a los esclavos, o se cuestionaba su propia condición humana como con los aborígenes en la primera fase de la conquista. Esta “razón” también sustenta la colonialidad del poder por cuanto el poder solo puede ser ostentado por los superiores, dotados por la providencia con el don de mando, negando la posibilidad de que los otros sean capaces de dirigir sus destinos.

Una Forma de colonialidad muy importante es la colonialidad del saber que parte de la presunción europea de ser la fuente de la civilización y el conocimiento verdadero (Eurocentrismo), siendo los otros reducidos a la condición de barbaros y primitivos, negando sus saberes y conocimientos e incluso sus formas de relacionarse con la naturaleza o lo trascendental, es lo que Catherine Walsh considera como otra forma de colonialidad que ella llama cosmológica y que podría entenderse aquí como colonialidad del creer; en resumidas cuentas haciendo referencia a Cortes, citado por Córdoba y De La Calle, En la Colonialidad, las otras formas de organización de la sociedad, las otras formas del saber y de ser son concebidas “no sólo en diferentes, sino en carentes, en arcaicas, primitivas, tradicionales, premodernas [y] son ubicadas en un momento anterior del desarrollo histórico de la humanidad, lo cual, dentro del imaginario del progreso, enfatiza su inferioridad” (Córdoba y De La Calle, 2015, pag. 2).

Alteridad e Interculturalidad en clave Decolonial

La alteridad también llamada otredad no es más que la forma en que se percibe al otro y en consecuencia determina como relacionarse con ese otro; obviamente desde la óptica colonial, como ya se ha explicado, el otro no existe y debe ser eliminado (genocidio) y si existe, no es otro igual sino inferior al yo, es irracional y primitivo, un ser sin conocimientos verdaderos (epistemicidio); en la misma línea la interculturalidad plantea la relación entre culturas diferentes, solo que en el enfoque colonial diferente equivale a inferior, y como tal la relación entre culturas solo puede llegar a ser de eliminación, sumisión o en el mejor de los casos de tolerancia, siempre y cuando el otro diferente asuma su condición de inferioridad.

El gran filósofo de la liberación Enrique Dussel aborda la alteridad como un elemento fundamental para entender la colonialidad y comenzar a combatirla en un proceso liberador, para Dussel en el marco del proceso decolonial “la alteridad es el saber pensar el mundo desde la exterioridad alterativa del otro, lo que tiene como consecuencia el reconocimiento del otro como otro diferente al sí mismo, a través del encuentro cara‒a‒cara con el otro, el oprimido, el pobre; es decir, alguien que se escapa del poder del sujeto y que responde más bien a una experiencia y una temporalidad que no le pertenecen al sí mismo” (Córdoba y De La Calle, 2015, pág. 3); la alteridad  vendría a significar ponerse en el lugar del otro pero para ello primero es necesario reconocerlo, reconocer que existe y que es un sujeto igual, no superior ni inferior, que es fuente de conocimientos valiosos y tan importante como todos; este reconocimiento obliga al dialogo con ese otro, con sus saberes y conocimientos, con su experiencia y con las realidades de su entorno.

La interculturalidad como proceso de cara a la decolonialidad es definida por Wlash como interculturalidad crítica.

Con esta perspectiva, no partimos del problema de la diversidad o diferencia en sí, sino del problema estructural-colonial-racial  (…)  Desde esta posición, la interculturalidad se entiende como una herramienta, como un proceso y proyecto que se construye desde la gente y como demanda de la subalternidad-, en contraste a la funcional, que se ejerce desde arriba. Apuntala y requiere la transformación de las estructuras, instituciones y relaciones sociales, y la construcción de condiciones de estar, ser, pensar, conocer, aprender, sentir y vivir distintas. (Wlash, 2010, pag 6).

En otras palabras no se trata simplemente de tolerar las diferencias sin alterar las relaciones de desigualdad, subordinación y dominación, por el contrario se propone asumir las diversidades de todo tipo: color de piel, creencia religiosa, nivel socioeconómico, preferencia sexual, lengua o lugar de origen como oportunidades para el aprendizaje mutuo y la construcción de un mundo más justo para todos.

Hacia una pedagogía Liberadora Decolonial

Ahora bien algunos de los lectores, siendo docentes se preguntaran a esta altura de la presentación ¿qué tiene que ver lo abordado hasta ahora con la función y la práctica educativa?; en realidad tiene total relación, por cuanto el sistema educativo desde el enfoque colonial es un aparato de reproducción del modelo que Peter McLaren llama la ecología global de la explotación, una herramienta para dar continuidad a las relaciones de poder, al epistemicidio y la desigualdad, un modelo que convierte al docente consciente o inconscientemente en un pedagogo de la opresión, en un docente que instruye sin formar, que descontextualiza el aprendizaje desconectando al educando de su realidad, que asume a sus estudiantes como seres sin luz (alumnos), sin conocimientos a quien termina imponiendo sus ideas que en realidad no son suyas sino las del modelo en el que él mismo fue formado; es en consecuencia un oprimido que reproduce la opresión.

La alteridad e interculturalidad entendida en clave decolonial debe desafiar al docente a asumir una pedagogía liberadora inspirada en las enseñanzas del maestro Freire y los pedagogos nuestroamericanos que le precedieron, en docentes que asumen al educando como un sujeto, como un ser humano  con una historia y experiencia valiosa para la construcción colectiva del aprendizaje, proceso en el que el educador orienta y facilita los medios para la formación integral del educando a través del dialogo de saberes, en contacto permanente con las realidades de su entorno. Se trata de, En palabras de Walsh, “pedagogías que alientan nuevas formas de acción política, insurgencia y cimarronaje a la vez que construyen alianzas, esperanzas y visiones “otras” de estar en sociedad, dando sustancia y legitimidad del sueño ético-político de vencer la realidad injusta, y construir senderos otros”. (Walsh, 2010, pag. 26).

Como colofón de la presentación sería importante apuntar los desafíos que representa para el educador comprometerse con una pedagogía liberadora:

 

Desafíos:

 – Asumir que lo educadores, educandos y demás actores del proceso educativo son sujetos cognoscentes, con experiencias y saberes valiosos para el proceso de aprendizaje y construcción del conocimiento.

– Reconocer que el proceso educativo se desarrolla en un entorno socio-cultural y geo-histórico que debe estar presente en el contenido y práctica pedagógica.

– Establecer el dialogo de saberes en el marco del grupo educativo como herramienta para la reflexión y acción permanente, para la concienciación y transformación liberadora de la realidad.

– Promover la inclusión y participación democrática asumiendo la diversidad, y aboliendo las prácticas escolares de exclusión por razones raciales, socioeconómicas o de cualquier otra naturaleza.

– Convertirse en un agente agitador en su entorno laboral, con sus colegas, autoridades y la comunidad educativa en general.

 

Bibliografía:

Córdoba, M. E. & Vélez‒De La Calle, C. (2016). La alteridad desde la perspectiva de la transmodernidad de Enrique Dussel. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.

Cortes, Juan. (2011). Construcción de Alteridad e Interculturalidad, en Betancur, Marta C., Choza Jacinto, y Muñoz Gustavo (editores), Narrativas Fundacionales de América Latina; Madrid, Themata/Plaza y Valdez.

Walsh, Catherine.(2010).  Interculturalidad Crítica y Pedagogía de-colonial: apuestas (des)de  el in-surgir, re-existir y re-vivir. Quito: uasb/abya yala.

Walsh, Catherine. (2008). Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad: las insurgencias político-epistémicas de refundar el Estado, Tabula Rasa (Bogotá), 9, julio-diciembre 2008.

 

Prof. Oswaldo Espinoza.

Profesor Asistente de la UBV.

Docente de Estudios Políticos.

Docente de la Maestría en Educación de la UBV.

Comparte este contenido:

Los invitamos a leer La Carta número 602, nuestra revista mensual del CEAAL.

América del Norte/ México/ 25.03.2019/ Fuente:  www.facebook.com.

En este número podrás enterarte de acciones, pronunciamientos, y otras actividades del CEAAL y de la membresía en América Latina y el Caribe, y el mundo.
Link: http://www.ceaal.org/…/public…/carta/carta602/carta-602.html

Índice de las noticias e informaciones en esta Carta 602:

EDITORIAL

Marzo, mes de lucha para las mujeres.

ACTUALIDAD

– CEAAL. México. Conversatorio: “Desafíos éticos, políticos, pedagógicos y feministas para los procesos de Educación Popular en el contexto actual de América Latina y el Caribe”. En Guadalajara, México.

– CEAAL México. Reunión del colectivo mexicano de CEAAL.

– CEAAL. México. Conversatorio “Desafíos éticos, políticos, pedagógicos y feministas para los procesos de Educación Popular en el contexto actual de América Latina y el Caribe”.

– CEAAL. Nepal. Participación de CEAAL en Asamblea General de la CME y el evento de Global Learning.

– CEAAL El Salvador. Posicionamiento Día Internacional de las Mujeres.

– IPC (CEAAL Colombia). “¡Paz ambiental!, la sostenibilidad del planeta exige una nueva revolución del antropocentrismo al ecocentrismo”, Relecturas 41.

– Cantera (CEAAL Nicaragua). Programa de Desarrollo Integral de la Juventud, de Cantera.

– Nodal. Haití. “La situación es de absoluta ingobernabilidad”, dice Camille Chalmers, intelectual y dirigente social haitiano y miembro de CEAAL, en entrevista.

– IMDEC (CEAAL México). Convocatoria a la CAPE 2019.

– Aler. Ecuador. Seminario Virtual “Mujeres, radios comunitarias, populares y alternativas” Debate en línea sobre la palabra, el poder y las mujeres desde la comunicación.

– El Salto Diario. México-EU. “Bárbara y mestiza: el feminismo de Gloria Anzaldúa”

– Tarea (CEAAL Perú). “Por el derecho a una educación liberadora”. Boletín Tarea Informa 199.

– ONG Caleta Sur (CEAAL Chile). “Reflexiones en torno a la marcha del 8M en Santiago”, artículo de Mónica Bonnefoy.

– Educación en Movimiento. Mundial. 4 de abril estreno ONLINE de La Educación en Movimiento.

– UNESCO. AL. “Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un diálogo de saberes. Segundo informe”.

– DillAlemanha. Ato Mundial Lula Livre 7 de Abril – Lista de cidades.

– OAR (CEAAL Cuba). Organizan campaña por la no violencia hacia las mujeres en Santiago de Cuba.

– NEP – UEPA (CEAAL Brasil). Abertura do Curso de Formação de Educadores Populares.

– HSC. Venezuela. “Venezuela, a quien pueda interesar”.

– IMDEC (CEAAL México). 1er Taller del 2019 con la CIMICH: “Análisis de Contexto y caracterización de actores”.

– CEP Alforja (CEAAL Costa Rica). “Intercambios conscientes, responsables y solidarios: transformar el mundo desde otra economía”, artículo de Eva Carazo.

AGENDA
– Cursos, seminarios, diplomados, encuentros, talleres, coloquios en toda América Latina. Para ver la agenda haz

VIDEOS

– CEAAL TV. Invitación a suscribirse al canal CEAAL TV, (de You Tube).

– CEAALen8M. Mensajes desde CEAAL en torno al Día Internacional de las Mujeres.

Fuente de la noticia: https://www.facebook.com/CEAAL/posts/1977886142340862?__tn__=K-R

Comparte este contenido:

Libro: Educación y esperanza en las fronteras de la discapacidad

Estudio de caso único sobre la construcción creativa de la identidad

Ignacio Calderón Almendros

 

Resumen

El autor nos presenta un exhaustivo estudio de caso único en el que se aborda la construcción de la identidad de Rafael Calderón, un joven estudiante del Grado Superior de Música. Rafael ha conseguido elaborar su identidad más allá de la interpretación socialmente asumida acerca de la discapacidad. El estudio muestra cómo una persona con síndrome de Down tiene que luchar en la arena educativa para desarrollar una identidad libre de los prejuicios que el sistema educativo y la sociedad en general tratan de imponer. La resistencia generada por Rafael y su familia, los procesos educativos inclusivos, y el uso de la creatividad en la construcción de la identidad han permitido que Rafael pudiera desafiar las representaciones sociales, las creencias y el estigma. Ha llevado a cabo un proceso de resiliencia que desafía las fronteras de la discapacidad y nos invita a la transformación de la escuela. La relevancia del caso y el modo de abordarlo hacen de este trabajo una producción inquietante en la que se presentan las construcciones cotidianas y complejas que permitieron a Rafael soñar y crear lo que anteriormente no existía. Un estudio que alienta la esperanza e invita al optimismo para desarrollar escuelas inclusivas.

Índice

PRÓLOGO, Cristóbal Ruiz Román
INTRODUCCIÓN
PARTE TEÓRICA
Capítulo 1. Algunas reflexiones previas
Capítulo 2. Identidad, educación y discapacidad
PARTE METODOLÓGICA
Capítulo 3. Metodología
PARTE EMPÍRICA
Capítulo 4. Se creían que no podía. Biografía breve de Rafael
Capítulo 5. La experiencia como opresión: la concepción social sobre las personas
con discapacidad
Capítulo 6. La educación como resistencia y liberación
Capítulo 7. La construcción de la identidad como interpretación creativa
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

Descargar aqui: Educacion-y-Esperanza

Fuente: http://www.ignaciocalderon.uma.es/index.php/educacion-y-esperanza-en-las-fronteras-de-la-discapacidad/

Comparte este contenido:

Ecuador: ‘Revolución educativa’ y Educación Popular

Ecuador / 3 de marzo de 2019 / Autor: Rosa María Torres / Fuente: Otra Educación

Recibo a menudo pedidos de información y de entrevistas por parte de personas e instituciones extranjeras interesadas en saber sobre la educación en el Ecuador y, más recientemente, sobre la ‘revolución educativa’ impulsada en el gobierno de Rafael Correa (2007-2017). Conociendo mi trayectoria en la Educación Popular y mi cercanía a Paulo Freire y a su obra, hay quienes me buscan para preguntarme sobre la vinculación de la ‘revolución educativa’ con el movimiento latinoamericano de Educación Popular y con el pensamiento de Freire.

Muchos se sorprenden al saber que la ‘revolución educativa’ no estuvo emparentada con la Educación Popular ni tuvo como referente el pensamiento de Freire. Ciertamente, ‘revolución ciudadana’ hace pensar en empoderamiento de la sociedad y ‘revolución educativa’ hace pensar en una transformación mayor de la educación y del paradigma educativo. La enorme propaganda que acompañó al gobierno de Correa fue eficaz en instalar en el imaginario nacional e internacional una revolución ciudadana y una revolución educativa que no fueron tales.

«La nueva izquierda a la que represento no es anti-nada: ni anti-capitalista ni anti-norteamericana ni anti-imperialista» afirmó Correa en 2010, frente a Hillary Clinton, durante su visita al Ecuador. No obstante, el progresismo latinoamericano y mundial ha insistido en seguir viendo en Correa a un líder progresista, de izquierda, socialista, revolucionario, antimperialista. En verdad, Correa no venía de ninguna militancia de izquierda. El movimiento Alianza País creado para terciar en las elecciones de 2006 fue la sumatoria de numerosas organizaciones de todos los colores, desde la derecha hasta la izquierda. En 2008 Correa declaró su adscripción al llamado «capitalismo popular» y más adelante (6 junio 2015) definió su proyecto en estos términos: «Queremos un capitalismo moderno, popular, no un capitalismo anacrónico». (Boaventura de Souza Santos llamó a Correa «el gran modernizador del capitalismo ecuatoriano»). El término «socialismo del siglo XXI» – adoptado por Hugo Chávez en Venezuela e incorporado inicialmente en el Ecuador – pasó a un segundo plano y fue cambiando de nombre.

Paulo Freire habló de diálogo, de pensamiento crítico, de recuperar la voz para el pueblo, de concientización, de educación liberadora, emancipadora, transformadora. La ‘revolución educativa’ no habló de nada de eso. Sus banderas fueron la meritocracia, la competencia, la excelencia, el saber experto, la evaluación, las pruebas estandarizadas, los rankings, los Ph.Ds. Correa se propuso construir escuelas  – las Unidades Educativas del Milenio – que «no les pedirán favor a las escuelas privadas y a las de los países desarrollados». El gran empeño nacional fue que los estudiantes mejoraran sus puntajes en las pruebas estandarizadas y se ubicaran en el llamado Grupo de Alto Rendimiento (GAR). El objetivo no fue avanzar hacia una educación para el Buen Vivir, con proyecto nacional propio, sino avanzar hacia una educación que, en 2018, sería «una de las mejores del mundo».

La Educación Popular (EP) en América Latina ha sido entendida mayoritariamente como educación de jóvenes y adultos. Muchos siguen asociándola con educación no-formal. La postura que entiende EP como una propuesta para todo el sistema educativo y para toda la educación, a la que adscribo, ha sido históricamente minoritaria dentro del campo. Venimos de un largo – e inacabado – debate al respecto en el seno de la EP. En todo caso, la ‘revolución educativa’ en el Ecuador se centró en el sistema educativo formal, desde la educación inicial hasta la superior. La educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) tuvo atención marginal. La educación comunitaria, inexistente en la nueva Constitución (2008) y en las nuevas leyes de la educación, fue menospreciada y perseguida durante la década; miles de escuelas comunitarias fueron cerradas, sobre todo en las zonas rurales, y fusionadas en las Unidades Educativas el Milenio. El gobierno cerró también la Universidad Intercultural Amawtay Wasi.

En el marco de la Educación Popular, lo popular designa no solo al sujeto de la educación sino sobre todo a la orientación y el contenido del proyecto educativo: un proyecto transformador de la conciencia y de la realidad económica y social. La ‘revolución educativa’ centró su noción de calidad en la infraestructura y el equipamiento, y en los resultados de las pruebas, sin atención a los fines y sentidos de la educación. El Sumak Kawsay (Buen Vivir), adoptado formalmente como nuevo paradigma, alternativo al del desarrollo, no fue adoptado como marco orientador para la reforma educativa.

Educación Popular viene asociándose tradicionalmente a sociedad civil(movimientos sociales, organizaciones de base, ONGs) y a visiones y propuestas alternativas, contestarias. La pregunta de si es posible hacer EP desde el Estado ha estado siempre en el tapete. La ‘revolución educativa’ fue una reforma pensada y dirigida centralmente desde el Estado, con rectoría estatal, con escasa participación social. La sociedad civil perdió peso y visibilidad durante la década. Se persiguió y cerró ONGs con posturas críticas. El gobierno entró rápidamente en conflicto con los movimientos sociales que le dieron apoyo al inicio, y optó por crear ‘su’ propia sociedad civil, sus propias organizaciones en paralelo (de indígenas, mujeres, campesinos, trabajadores, maestros, etc.).

La Educación Popular promueve la participación, el desarrollo de un pensamiento y una conciencia crítica, el diálogo como herramienta pedagógica. La ‘revolución ciudadana’ y la ‘revolución educativa’ no impulsaron ni la participación ni el pensamiento crítico ni el diálogo. Se cultivó el pensamiento único, se inhibió el ejercicio de la crítica, se condenó y persiguió la discrepancia, se anuló el debate de ideas. La encuesta del Latinobarómetro 2016 retrató al Ecuador como el país latinoamericano con mayor autocensura, con menor libertad percibida para expresar las propias opiniones y criticar.

Fuente del Artículo:

https://otra-educacion.blogspot.com/2019/02/ecuador-revolucion-educativa-y-educacion-popular.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 3 de marzo de 2019: hora tras hora (24×24)

3 de marzo de 2019 / Autores: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 3 de marzo de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – El presidente del Consejo Asesor de la OEI reflexiona sobre las reformas educativas en Iberoamérica

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302761

01:00:00 – Radio FAPA. Somos escuela 326. Decreto de convivencia (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302441

02:00:00 – Panamá: Sistema educativo está colapsado

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302765

03:00:00 – El sitio del magisterio (Artículo de Manuel Gil Antón)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302447

04:00:00 – Paraguay: Organizaciones de sociedad civil presentan Observatorio Educativo Ciudadano (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302752

05:00:00 – Entrevista a el docente argentino finalista del premio Nobel de educación +Info (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302630

06:00:00 – Libro: Sistematización de materiales educativos para la prevención del embarazo adolescente, Chile (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302933

07:00:00 – Hilos de Twitter sobre educación que te harán reflexionar (Artículo de Miriam Egea)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302627

08:00:00 – Libro: Nuevos desafíos en educación. Una mirada interdisciplinaria (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302937

09:00:00 – Pedagogías críticas y educación popular – Seminario virtual CLACSO (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302681

10:00:00 – Libro: Educadores con perspectiva transformadora (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302945

11:00:00 – Ecuador: ‘Revolución educativa’ y Educación Popular (Artículo de Rosa María Torres)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302685

12:00:00 – ¿Cuánto cuesta el material escolar en Chile y en otros países de la región?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302916

13:00:00 – El Lado Educativo De Youtube

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302900

14:00:00 – Perú: Solo 6 de 48 lenguas originarias están incluidas en el plan nacional educativo del país

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302910

15:00:00 – Ignorancia política, ¿otro fallo del Sistema Educativo? (Artículo de Mireia Long)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302688

16:00:00 – Argentina: Congreso de Ajedrez educativo y discriminación a las ajedrecistas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302903

17:00:00 – Pablo Poó: “Hay mejores métodos de evaluación que los exámenes tradicionales”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302919

18:00:00 – Nicaragua supera a sus docentes para reforzar sistema educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302768

19:00:00 – Estrategias para impartir clases de forma dinámica (Artículo de Jesús Falcón)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302444

20:00:00 – España: Castellón estrena una nueva edición de la Muestra Internacional de Cine Educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302756

21:00:00 – 30 aniversario de lucha del CNTE (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302633

22:00:00 – Costa Rica: FARO da giro radical a 30 años de evaluación educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302748

23:00:00 – Infografía: El uso de las Redes Sociales como Estrategia Pedagógica

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302928

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Libro: Paulo Freire y la Educación Liberadora (antología) / (PDF)

Brasil – México/ Autor: Miguel Escobar Guerrero / Fuente: RUFFYL

La antología que aquí se presenta contiene algunos de los textos centrales del pensamiento freiriano. La educación liberadora no es un modelo para aplicar como si fuese una receta: en por el contrario una propuesta epistemológica y política e ideológica en favor de los y las desarrapadas del mundo. Es una invitación, un desafío para analizar el conflicto educativo, para problematizar el conocimiento; para leer el mundo. La lectura de é les anterior a la lectura de la palabra y esta la continuación de la lectura del mundo. El ser humano, al conocer su mundo puede pronunciarlo, o sea, actuar sobre el como sujeto cognoscente y político para transformarlo para reinventar una sociedad que se construya de abajo hacia arriba.

Link para la descarga:

http://ru.ffyl.unam.mx/bitstream/handle/10391/657/1985_Paulo_Freire_y_la_Educacion_Liberadora.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fuente de la Reseña:

http://ru.ffyl.unam.mx/handle/10391/657

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 3 of 7
1 2 3 4 5 7