Page 106 of 115
1 104 105 106 107 108 115

Nicaragua: El tabú de la educación sexual

Noticia / 05 de junio de 2016 / Por: Rosmalia Ann González

 

El currículo nacional básico del 2009 solo le dedica dos párrafos a la educación de la sexualidad, en específico en el capítulo de los ejes transversales.

Este documento es el más reciente del que se tiene registro sobre el abordaje del tema en los colegios en Nicaragua.

En texto se explica, a modo general, que “la educación de la sexualidad es parte indispensable de la educación de calidad, la que debe ser integral y necesaria para el desarrollo armónico de las personas”.

El coordinador pedagógico de Fe y Alegría y docente, Mario Méndez, interpreta que estos ejes transversales deberían estar orientados a que el contenido de la educación de la sexualidad tendría que estudiarse en todas las disciplinas, no como se aborda actualmente, siendo solo parte de una unidad en la asignatura de Ciencias Naturales y Convivencia y Civismo.

PROPUESTA

Lo aconsejable sería que la educación de la sexualidad debiera abordarse de acuerdo al contexto, sea cuál sea la materia. Por ejemplo, si en Estudios Sociales estás viendo las civilizaciones antiguas, podés trabajar el papel que desarrollaba la mujer en ese momento o cómo vivieron su sexualidad; en Matemática, si estás viendo estadística, podés hacer un ejercicio preguntando cuántos estudiantes de la sección viven con sus papás y así sacás una media y como docente explicás por qué se produce ese comportamiento, pero hay muchos docentes que se cierran creyendo que estos temas solo le corresponden a ciertas materias y docentes”, detalla Méndez.

El experto explica que la educación de la sexualidad no solo tiene que ver con el sexo, sino también con el crecimiento personal, el autoconocimiento, las habilidades para que los estudiantes enfrenten situaciones que puedan hacerle daño, los  cambios socioculturales que tiene que ver con el sistema patriarcal arraigado y las opciones sexuales.

EN TERCER GRADO

En general, la educación de la sexualidad empieza a estudiarse en Nicaragua a partir de tercer grado, cuando los estudiantes tienen entre 8 y 9 años.

Rafael Lucio Gil, director del Instituto de Educación de la Universidad Centroamericana (UCA) dice que en primaria solo hay una unidad donde se abordan únicamente temas anatómicos referidos a los cambios experimentados en la adolescencia.

Méndez siguiere que el tema debe ser impartido desde preescolar, cuando se tiene entre 4 y 5 años, donde se les comience a explicar el rol del niño y la niña, el estima, las emociones, de manera que, por ejemplo, se les vaya transmitiendo la idea de que solo las mujeres lloran o solo ellas son capaces de expresar sus sentimientos.

El director del Instituto de Educación de la UCA explica que la educación temprana de la sexualidad debe ser tratada con mucha sencillez y recalcándoles siempre que estos temas ameritan mucho respeto.

LOS MAESTROS

Gil reconoce que  la educación de la sexualidad sigue siendo tanto  un mito social como institucional.

“Hay colegios (que) no están atendiendo el tema debidamente, porque los docentes les explican a los estudiantes los mismos mitos que ellos manejan. El otro problema es que los docentes que sí manejan la información se aplican la autocensura porque los padres se molestan que a sus hijos les expliquen estos temas”, agrega.

Méndez, por su parte, comenta que muchos estudiantes tienen la información sobre sexualidad porque la han obtenido de los medios de comunicación, de las amigas o en las redes sociales, pero por el mismo señalamiento de las autoridades escolares, este conocimiento no se convierte en una oportunidad para generar aprendizaje y establecer diálogos.

Lo mismo sucede con las preferencias sexuales. “Es un tema que muy poco se habla, pero es una condición que estamos viendo en las escuelas y está generando mucha discriminación y conflictos”, dice Méndez.

La situación en Secundaria

CONDICIONES • En el caso de la educación secundaria, el currículo está orientado al abordaje de las enfermedades de transmisión sexual y la paternidad responsable.

Hace dos años, la Organización de Naciones Unidas (ONU) recomendó a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la importancia de impartir cursos sobre el acceso a los anticonceptivos en las escuelas, desde los 12 años.

La Directora Ejecutiva de la Federación Red NicaSalud, Josefina Bonilla, cuenta que muchas veces las jovencitas salen embarazadas sin saber exactamente por qué.

“Muchas de ellas desconocen su anatomía y el funcionamiento de su sistema reproductor, es increíble, también hemos descubierto que una joven conoce de condones y anticonceptivos hasta su primer embarazo, de allí la importancia de hablar sobre educación de la sexualidad de manera muy temprana y con mucha naturalidad”, dice Bonilla. El coordinador pedagógico de Fe y Alegría, Mario Méndez, reconoce que si se trabajara una metodología basada en casos y de forma natural, los embarazos precoces no serían tan frecuentes.

 

Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/394466-tabu-educacion-sexual/

Foto: Oscar Sánchez

Comparte este contenido:

Ontario’s new sex education curriculum reflects modern Canada

América del Norte/Canadá/Junio 2016/Autor: Michael Coren/ Fuente: nowtoronto.com

ResumenHace alrededor de 20 años mi esposa y yo pasamos un año la escolarización en casa a nuestros hijos. Tenemos cuatro, pero sólo dos alcanzaron la edad escolar. Nuestros motivos eran en parte religiosa y en parte debido a que habíamos sido convencidos de que la educación en casa no sólo era revolucionaria, sino también muy beneficioso: nos ha ayudado en bonificación, el espacio permitido para la iniciativa individual, permite a los niños a desarrollarse a su propio ritmo y así sucesivamente.

Around 20 years ago my wife and I spent a year home-schooling our children. We have four, but only two were school age. Our reasons were partly religious and partly because we’d been convinced that home-schooling was not only revolutionary, but immensely beneficial: it helped us bond, allowed space for individual initiative, enabled children to develop at their own pace and so on.

Perhaps we were naive. We were certainly credulous, and my theological views were profoundly more conservative than they are today. So for a full year we educated the kids at home.

Because of a certain prominence in the conservative Christian world in the past, I was asked to speak at several home-schooling conferences and met with numerous leaders of the movement.

While there are secular, anti-state types who do it, many more are ultra-religious and mainly conservative Roman Catholics or right-wing evangelical Christians. Some are relatively mainstream in their views, but many embrace conspiracy theories about the dangers of vaccination, for example, the threat of public education and the so-called evils of modern society. They are generally puritanical on matters of sex. Some reject evolution. This is not a recipe for a well-adjusted, well-formed young person.

I say all this because of the contrived controversy over the new Ontario sex education curriculum (officially, the Health and Physical Education Curriculum), which we are told has led to some 2,000 children being removed from the school system out of fears that they will be perverted by this supposedly monstrous manifesto of social engineering. Many of these children are now being home-schooled. A number of their parents are Muslim, but many are Christian, and I know them well.

I encountered them at the various demonstrations at Queen’s Park against the new curriculum, and I can assure you that most of them haven’t read the thing. I have, and it’s pretty standard stuff, really. Almost 250 pages long, much of it is about not smoking, not doing drugs, eating vegetables and keeping fit. It acknowledges that some children feel as if their physical bodies do not represent their psychological and sexual feelings and that, whether parents approve or not, anal and oral sex do take place.

The document is more discussion than indoctrination, but the reaction has been hysterical from people who make a fetish out of their fears.

One allegation, for example, is that disgraced former Ontario deputy minister of education Benjamin Levin was behind the curriculum. But in fact, sex-ed programs similar to Ontario’s are taught across western Europe.

Anti-LGBT feelings infect the reactions of the people withdrawing their children from school. They seem convinced that if their kids receive a modern sex education they will either become chronic masturbators or gay activists. Goodness, we couldn’t get our children to do their math homework!

Some Muslim parents who are refusing to send their children to school are using online and Skype classes directly from Pakistan, a country where a strict blasphemy law is enforced and secular, gay and Christian Pakistanis are regularly persecuted. The educated, pro-Western Pakistani establishment is shrinking, and the idea of young Canadians being raised according to Pakistani Muslim educational criteria is not comforting.

Some of the Christian children taken out of school over the curriculum are being sent to private schools, but those, too, aren’t sufficiently religiously rigorous for objecting parents. Many conservative Catholics consider the separate school system too liberal and think that most private Catholic schools are effectively post-Catholic.

Opponents of the public system will point to some home-schooled children’s academic achievements. But their insularity and lack of socialization can be painful to observe. Many of their communal activities, such as sport or play, are conducted with other home-schooled children, so bias and even prejudice are enforced rather than challenged.

Legally, parents have a right to withdraw their children from school as long as they can prove that an adequate education is being offered. That’s not particularly difficult, and it’s common for the authorities to hardly even check.

The problem, however, is not how much history, geography or literature home-schooled kids know, but how they regard those who think and feel differently.

Beyond imparting an informed ability to avoid unwanted pregnancy (many home-schooling parents reject any form of contraception and condemn abortion as a mortal sin), education must foster their capacity to become happy, mature men and women who respect themselves and others. I am far from convinced this is the case in many home-schooling families.

Out of a mild and long-overdue reform of Ontario’s school sex education has emerged the empowerment of a community that rejects much of what modern Canada represents and reflects. To a very large degree, the last people who should be home-schooling are home-schoolers.

Fuente de la noticia: https://nowtoronto.com/news/ontarios-new-sex-education-curriculum-reflects-modern-canada/

Fuente de la imagen: https://nowtoronto.com/downloads/76091/download/SeEdProtest.jpg?cb=f1dce6842c52c657bc1d03c8a41e2209&w=660&ar=

Comparte este contenido:

Comienzan las clases del curso virtual internacional sobre educación sexual integral

2 de junio de 2016/Fuente: UNESCO

En mayo de 2016 docentes y otros profesionales del área de salud y educación de América Latina y España comenzaron su trabajo lectivo en el Curso Virtual Internacional de Educación Sexual Integral: Desafíos de la implementación en el ámbito educativo y comunitario.

La formación de 180 horas y que termina en agosto es resultado del trabajo colaborativo de la sede en Argentina de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y la Oficina para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA/LACRO).

Esta propuesta responde a las demandas de formación generadas a partir de los avances en las últimas décadas en la incorporación de la educación sexual integral en los sistemas educativos de América Latina y es también una prioridad institucional de la UNESCO a nivel global y regional.

Se espera que esta iniciativa consolide un grupo de profesionales comprometidos con este tema, que genere sinergia con las buenas prácticas de implementación de la educación sexual existentes en la región como una forma de potenciar y promover réplicas contextualizadas a las realidades de cada país.

Relevancia del intercambio de saberes y experiencias

Muchos docentes y profesionales del área de la salud y la educación han recibido formación básica en esta temática, y enfrentan múltiples desafíos al implementar estos tópicos en los ámbitos educativos y comunitarios. Con este escenario en común el curso brinda un espacio de diálogo e intercambio de saberes y experiencias provenientes de distintos países de Hispanoamérica, y a la vez, brinda contenidos y herramientas para fortalecer el abordaje crítico y reflexivo de estos desafíos en las prácticas cotidianas.

Mary Guinn Delaney, asesora regional en Educación en Salud y VIH de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, resalta que el curso de FLACSO responde a una importante necesidad en la región de oportunidades para docentes en servicio de fortalecer sus capacidades con el apoyo de personas expertas de la región, acceder a nuevas evidencias y materiales y compartir en una comunidad de aprendizaje que enfrenta oportunidades y desafíos compartidos en muchos países.

En esta primera edición participan 108 profesionales de la salud y educación provenientes de 21 países de América Latina, diversidad que es una de las fortalezas de este curso, permitiendo amplias oportunidades de intercambio y visiones acerca de los múltiples procesos que la Educación Sexual enfrenta en la región.

Asimismo, el grupo específico de docentes proviene de 8 países de América Latina y España de amplia trayectoria en la temática y vinculados al campo de la educación sexual. Este aspecto facilita el diseño de la estructura y contenidos desde una perspectiva multidisciplinar e integral que enriquece la propuesta.

Los contenidos abordados se encuentran organizados en 4 módulos:

  1. El abordaje de la educación sexual integral en la institución educativa, en la comunidad y los servicios de salud, así como la formación de las/los profesionales en la temática;
  2. Los enfoques y dimensiones del trabajo en educación sexual integral, enfoque de género, enfoque de derechos, curso de vida e Interculturalidad;
  3. Los temas emergentes y lecturas posibles: embarazo en la adolescencia, gestión de la diversidad sexual en el ámbito educativo y comunitario, sexualidad y discapacidad;
  4. Estrategias de abordaje: puertas de entrada a través del arte, la cultura y el deporte, abogacía e incidencia en diferentes niveles de intervención, evaluación de las intervenciones en educación sexual, transformando los lugares de trabajo: propuestas de implementación.

Más información

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/comienzan_las_clases_del_curso_virtual_internacional_sobre_educacion_sexual_integral/#.V0-1DfnhCUk

Imagen: http://www.cinu.mx/noticias/4b5d219e00.jpg

Comparte este contenido:

Madre a los 15 y abuela a los 30, el drama del embarazo adolescente en Venezuela

Venezuela/02 junio 2016/Autor:Maidolis Ramones/Fuente:Panorama

Hace dos años, Estefany González, hoy de 15, jugaba con una muñeca Barbie roquera que le regalaron unos tíos. Hoy, espera una consulta en el área de Planificación Familiar del Hospital de Niños de Maracaibo con un bebé en brazos.

“Mi muñeca se llamaba Rosi. Era mi mejor amiga. Yo hablaba con ella, pero me enamoré y mi confidente pasó a ser mi novio (otro adolescente de 16 años). Cuando salí embarazada estaba en cuarto año de bachillerato. Soñaba con ser docente, ahora no creo que lo logre. Dejé los estudios y, para colmo, él (su novio) dice que no está seguro de que mi bebé sea suyo y eso que yo era virgen cuando me entregué”, nos dijo Estefany, la niña-madre con un notable dejo de tristeza en su rostro.

Quien piense que el caso de Estefany se reduce a un puñado o docena de casos más está muy alejado de la realidad. Venezuela tiene una de las tasas más altas de embarazos en adolescentes de América Latina y el Caribe con 101 nacimientos por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años de edad, de acuerdo con un estudio realizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).

Ignorancia, curiosidad, una cultura disfuncional, sexo como tema tabú en el hogar y ausencia de un plan efectivo de prevención por parte de las autoridades figuran entre las primeras causas de esta realidad, de acuerdo con José Oberto, gineco-obstetra del Hospital Chiquinquirá y excoordinador de la zona occidente del hoy extinto Centro Latinoamericano Salud y Mujer.

“La cultura tiene mucho peso. Son esquemas que se repiten. Por ejemplo, acá en el hospital tenemos un caso de una mujer que fue madre a los 15 años, abuela a los 30 y bisabuela ahora que tiene 45. Por otro lado está el machismo. No solo se le puede señalar a la adolescente. Los padres de los varones incentivan a sus hijos a iniciarse en el sexo. Hay un refrán que tienen: ‘Recojan a sus gallinas porque mi gallo anda suelto’. Eso es absurdo e irresponsable. Otra cosa es que muchas niñas creen que con un hijo van a amarrar a un hombre y eso no es así, a muchos hombres, sencillamente, le hieden los niños”, señaló Oberto.

Nubia Laguna, coordinadora técnica de la Asociación Civil Niña Madre, especifica que la adolescencia no es una edad para establecer relaciones sexuales sin antes haber recibido la formación y la educación necesarias. Para su concepto, la iniciación sexual va más allá de la edad cronológica; es un asunto íntimamente personal que debe estar apegado a la madurez.

“Hasta el 80% de nuestros jóvenes y adolescentes en los liceos tienen relaciones sexuales. Ellos deben recibir información y orientación para que estos actos sean responsables y no solo estén protegidos de un embarazo no planificado, sino también de infecciones de transmisión sexual”, dijo.

Datos de Min-Salud indican que 50% de los embarazos en Venezuela no es planificado.

Otra terrible realidad que se suma al embarazo precoz es el aborto clandestino. “Yo por lo menos tuve a mi hijo, así me juzguen hasta mis padres, pero una amiga del liceo me dijo: ‘Creo que estoy embarazada amiga y lo voy a abortar’. Y lo hizo”, relató Estefany González.

Aunque es ilegal en Venezuela, el aborto inducido también es una realidad. Clínicas clandestinas se prestan para ello y cobran hasta 70 mil bolívares por interrupciones de embarazo y las pastillas abortivas se venden como “pan caliente” en el casco central de Maracaibo y por internet.

Dadas las condiciones de insalubridad en que se producen, los abortos clandestinos generan otro problema: el aumento de la mortalidad materna. Un promedio de 73 madres mueren por cada 100.000 nacidos vivos y al menos 13 de los 24 estados que conforman el país superan el promedio nacional en 80 por cada 100.000 nacimientos.

En Venezuela, el índice de embarazos no deseados asciende a 55,3% de los casos de paternidad en adolescentes, según datos del estudio Diagnóstico de los factores generadores del embarazo a edad temprana y en adolescentes, realizado por el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna).

Esta misma investigación reveló que 13% de los embarazos adolescentes terminan en aborto. El embarazo precoz, como se dijo, ubica al país con una de las mayores tasas en toda Latinoamérica y el Caribe, superado solo por Nicaragua y Honduras, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Unfpa.

De acuerdo con Anuario de Mortalidad del Ministerio de Salud, el aborto es la tercera causa de de mortalidad materna en Venezuela.

Humberto Acosta, quien lidera la fundación Nosotras Elegimos, señala que las cifras de la OMS indican que en nuestro país una de cada cinco jóvenes ha tenido un embarazo no planificado en los primeros cinco meses de relación antes de los 20 años. 

Durante la 69° Asamblea General de la ONU, el organismo solicitó a Venezuela la revisión y modificación de la ley del aborto vigente en el país, permitiendo la interrupción del embarazo, así como excepciones adicionales, como los embarazos producto de violación e incesto, lo que de acuerdo con la ONU minimizaría los índices de mortalidad entre adolescentes.

La ONU completó su informe afirmando que el organismo estaba alarmado “por la falta de acceso a procedimientos de aborto seguro a causa de la restrictiva ley y la carencia de información sobre el impacto de los programas para reducir estos embarazos”.

A pesar de esto, los artículos 430 y 431 del Código Penal venezolano continúan tipificando el aborto como delito. Los artículos penalizan tanto a la mujer que abortare intencionalmente como al practicante.

“No se poseen estadísticas reales de abortos producidos, ya que en la mayoría de los casos la mujer que abortó o ha escondido el embarazo o explica que fue una causa natural. Sin embargo, el síndrome postaborto se puede presentar hasta diez años luego de haberlo provocado. En reiteradas ocasiones las personas, aunque afectadas psicológicamente, no están conscientes de que lo sufren. Sun síntomas son similares al estrés postraumático, como depresión, culpa, tristeza, irritabilidad, llanto excesivo y sin aparente razón, pesadillas, tendencias suicidas y desequilibrio emocional”, explicaron los coordinadores del Proyecto Esperanza, Eneida de Figueroa y Juan Ramón Figueroa.

 El especialista Enrique Álvarez asegura que “tenemos gestantes con trastornos hipertensivos (que es una de las primeras causas de mortalidad en las mujeres y de prematuridad en el neonato); falla de nutrientes que pueden conducir a una osteopenia o una osteoporosis temprana, caída del cabello, infecciones, dificultades visuales y caries, entre otros riesgos”.

Los estudios señalan que aunque el 90% de los adolescentes conoce los métodos anticonceptivos, sólo el 10% los utiliza, y si es que los consiguen en las farmacias, por la escasez. 

Para Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven), el control de los embarazos no deseados en el país es una misión cuesta arriba que va en peligro de desaparecer desde que, en el segundo semestre de 2014,  comenzaron a escasear los métodos anticonceptivos  en las farmacias, hasta llegar a un índice que actualmente oscila entre el 85% y el 90% de desabastecimiento, en lo que va de 2016.

En el 2000, 189 países miembros de Naciones Unidas, entre estos Venezuela, acordaron cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, entre los que destacaban haber disminuido, antes de 2015, el 75% de la mortalidad materna y el embarazo adolescente. Hasta ahora, misión no cumplida.

“El embarazo en adolescentes no es cosa nueva. Nuestras abuelas parían desde los 15 años y ya para los 19 tenían varios muchachos”, dice el gineco-obstetra”, José Oberto. Pero los tiempos han cambiado. Antes las mujeres nacían con prácticamente la única misión de ser madres y amas de casa. Hoy, juegan un rol clave en la sociedad y un embarazo precoz puede paralizar prioridades como estudios y proyecto de vida.

Por ello, quizá, nuestra joven madre entrevistada, Estefany González, nunca logre su sueño de ser maestra. Pero puede que sí lo consiga, su empeño y apoyo de quienes le rodean será determinante para su presente y futuro, así como el de la criatura.

Una esperanza es el Plan Andino para la Prevención del Embarazo Adolescente (Planea), implementado por las Naciones Unidas,  que busca dar retroceso a esta alarmante situación, mientras tanto, de acuerdo con los estudios, cada tres minutos seguirá quedando una adolescente embarazada en Venezuela.

Fuente:

http://www.panorama.com.ve/experienciapanorama/Madre-a-los-15-y-abuela-a-los-30-el-drama-del-embarazo-adolescente-en-Venezuela–20160531-0029.html

Comparte este contenido:

Brasil: mujeres protestaron en el Congreso contra la “cultura de la violación”

Brasil/02 junio 2016/Fuente: Nodal

Mulheres protestam no Congresso Nacional contra cultura do estupro

Um grupo de mulheres fez um protesto ontem (31) no Congresso Nacional contra a cultura do estupro. Com cartazes e faixas com os dizeres “Nenhuma mulher merece ser estuprada”, “Mexeu com uma, mexeu com todas e “Pelo fim da cultura do estupro”, as manifestantes procuraram chamar a atenção dos parlamentares para a importância do combate à violência e da sociedade para os constantes casos de abuso ocorridos no Brasil.

A deputada Luiza Erundina (PSOL-SP) chamou atenção para o caso da adolescente estuprada por vários homens em uma casa no alto do morro São José Operário, na zona oeste do Rio, há cerca de 10 dias. “Aquele estupro coletivo é algo que nos envergonha, a imagem do Brasil no mundo todo está manchada. Estamos aqui indignadas, querendo solução no que diz respeito à integridade física e psicológica das mulheres brasileiras”, afirmou a deputada, em discurso logo após a entrada das manifestantes no plenário da Câmara para abrir uma faixa em protesto contra a cultura do estupro.

A deputada Maria do Rosário (PT-RS) criticou alguns projetos em tramitação na Câmara, por considerar que atentam contra os direitos das mulheres. Maria do Rosário citou o que trata do Estatuto do Nascituro, que visa proibir o aborto em todos os casos, inclusive nos de estupro e de risco de vida para a mulher. “A Câmara tem que estar aberta para as mulheres, porque tramitam projetos de lei que são extremamente nocivos para as mulheres”, afirmou a deputada.

Maria do Rosário lembrou a importância de se garantir atendimento adequado às vítimas de violência sexual. “No Brasil, a cada 11 minutos uma mulher é vítima de violência sexual. Estamos diante de uma epidemia de estupros, de violência sexual. É preciso assegurar atendimento hospitalar, medicação adequada com antirretroviral, medicamentos para doenças sexualmente transmissíveis”, acrescentou.

O protesto começou no Salão Azul do Senado e de lá o grupo se dirigiu ao Salão Verde da Câmara. Inicialmente, o grupo, formado por parlamentares, funcionárias e integrantes de movimentos feministas tentou entrar no plenário, mas foi impedido pelos seguranças da Casa. Após negociação, as mulheres conseguiram entrar. “Este é um protesto pacífico, de muitas mulheres e muitos homens contra a violência, e o Parlamento brasileiro não pode dar esse exemplo de truculência ao Brasil”, disse a senadora Vanessa Gazziontin (PCdoB-AM).

Os manifestantes protestaram também no plenário do Senado, onde pediram ao presidente da Casa, Renan Calheiros (PMDB-AL), que coloque em votação o Projeto de Lei do Senado (PLS) 618/2015, que agrava a pena para estupro coletivo. Renan disse ao grupo que colocaria em votação a urgência do projeto.

“Basta de tanta violência, machismo e desrespeito às mulheres do país. Queremos que o Poder Legislativo, o Executivo e o Judiciário nos tratem com o devido respeito, com o devido direito, pois somos cidadãs brasileiras”, afirmou Erundina.

Fuente:

http://www.nodal.am/2016/06/brasil-mujeres-protestaron-en-el-congreso-contra-la-cultura-de-la-violacion/

Comparte este contenido:

Panamá: La educación sexual sigue siendo una deuda en la sociedad panameña

Panamá/01 junio 2016/Fuente:TVN Noticias

Ante la falta de un plan integral sobre la enseñanza de la educación sexual en Panamá, las cifras de embarazo en el país son alarmantes. Tan solo el 86% de las menores embarazadas reconocen que el padre del bebé es un adulto y en la actualidad hay 16 mil 470 personas que viven con Sida de las cuales el 23% están entre la edad de 15 y 24 años.

La ley de educación sexual que aún no ve la luz en la Asamblea Nacional establece que la enseñanza de la educación sexual debe ser aplicada en el ámbito nacional en todos los establecimientos de educación básica general, media y universitaria, oficiales y particulares; así como en todos los establecimientos de la red pública de salud, incluyendo a la Caja del Seguro Social y las organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y particulares que prestan servicios de salud.

En las escuelas públicas se sigue sin enseñar educación sexual, en el sector privado se apuesta  por modelos educativos integrales.

En el colegio Pureza de María se aplica un modelo chileno, al que denominan educación para el amor, también usado en España y los países del África subsahariana, la región con mayor índice de embarazos adolescentes a nivel mundial.

Las estadísticas demuestran que a mayor pobreza menor información de los jóvenes sobre la salud sexual y reproductiva.

Para 2012 se reportaron 3,473 casos de infecciones, 334 casos de niñas y adolescentes entre 10 y 19 años y en 2010 se reportaron 154 casos de gonorrea en adolescentes  varones de 15 a 19 años.

Casos que siguen en aumento y ante el cual el Estado panameño tiene una gran deuda para que nuestros jóvenes no sigan siendo presa de la ignorancia en cuanto a educación sexual se refiere.

Fuente:

http://www.tvn-2.com/nacionales/educacion-sexual-Panama-sociedad-panamena-TVN-Investiga_0_4492050819.html

Comparte este contenido:

La educación sexual sigue siendo una deuda en la sociedad panameña

Panamá/26 de Mayo de 2016/TVN Noticias

Ante la falta de un plan integral sobre la enseñanza de la educación sexual en Panamá, las cifras de embarazo en el país son alarmantes. Tan solo el 86% de las menores embarazadas reconocen que el padre del bebé es un adulto y en la actualidad hay 16 mil 470 personas que viven con Sida de las cuales el 23% están entre la edad de 15 y 24 años.

La ley de educación sexual que aún no ve la luz en la Asamblea Nacional establece que la enseñanza de la educación sexual debe ser aplicada en el ámbito nacional en todos los establecimientos de educación básica general, media y universitaria, oficiales y particulares; así como en todos los establecimientos de la red pública de salud, incluyendo a la Caja del Seguro Social y las organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y particulares que prestan servicios de salud.

En las escuelas públicas se sigue sin enseñar educación sexual, en el sector privado se apuesta  por modelos educativos integrales.

En el colegio Pureza de María se aplica un modelo chileno, al que denominan educación para el amor, también usado en España y los países del África subsahariana, la región con mayor índice de embarazos adolescentes a nivel mundial.

Las estadísticas demuestran que a mayor pobreza menor información de los jóvenes sobre la salud sexual y reproductiva.

Para 2012 se reportaron 3,473 casos de infecciones, 334 casos de niñas y adolescentes entre 10 y 19 años y en 2010 se reportaron 154 casos de gonorrea en adolescentes  varones de 15 a 19 años.

Casos que siguen en aumento y ante el cual el Estado panameño tiene una gran deuda para que nuestros jóvenes no sigan siendo presa de la ignorancia en cuanto a educación sexual se refiere.

Fuente: http://www.tvn-2.com/nacionales/educacion-sexual-Panama-sociedad-panamena-TVN-Investiga_0_4492050819.html

Comparte este contenido:
Page 106 of 115
1 104 105 106 107 108 115