Page 186 of 231
1 184 185 186 187 188 231

En Siria proceso de exámenes finales de educación media superior

Siria/01 junio 2017/Fuente: Prensa Latina

La buena marcha de los examénes finales de preuniversitario, donde participan más de 200 mil estudiantes en Siria, es uno de los frutos de las victoria del Ejército, afirmó hoy el primer ministro Imad Khamis.
Durante un recorrido por el distrito capitalino de Qudsaya, el jefe del Gobierno dialogó con profesores y estudiantes y constató la exitosa realización de las pruebas que abarcan a 205 mil alumnos en toda la nación.

En declaraciones a la prensa, Khamis expresó que esto es una de las muestras de la determinación de los sirios de continuar la educación y enseñanza como un mensaje que confirma la magnitud de la firmeza y resistencia del pueblo.

El ministerio Educación garantiza además, la asistencia de estudiantes en zonas ocupadas por grupos extremistas como el antiguo campamento de refugiados de Yarmuk, y por vía aérea trasladó los exámenes a las zonas cercadas por los terroristas en la provincia de Deir Ezzor y los poblados de Kefraya y Foa en la de Idleb.

También hizo llegar los documentos necesarios a regiones del norte de Alepo y Hasaka, controladas por las Unidades de protección del pueblo kurdo.

El proceso final de exámenes concluirá el próximo día 15 del ya cercano mes de junio.

Fuente noticia: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=89694&SEO=en-siria-proceso-de-examenes-finales-de-educacion-media-superior

Fuente imagen: http://lacarpa.com.mx/wp-content/uploads/2014/06/examen.jp

Comparte este contenido:

Chile: Ciudadano Inteligente cifra en 50% cumplimiento de Bachelet en Educación

Chile/01 junio 2017/Fuente: El Dinamo

En su estudio “Del Dicho al Hecho”, Ciudadano Inteligente cifró en 50% el cumplimiento de Michelle Bachelet en el área de Educación de cara a su última Cuenta Pública como Presidenta.

Respecto a la Gratuidad se anunció la inclusión de los institutos profesionales y centros de formación técnica sin fines de lucro y acreditados por cuatro años, para estudiantes de los primeros cinco deciles de ingresos.

“El año 2018 habremos ampliado la gratuidad hasta el 6° decil y luego la ley fijará los mecanismos para avanzar en cubrir los deciles restantes. Las condiciones de esta progresión quedarán establecidas explícitamente en la ley”, expresó la Mandataria el 21 de mayo de 2016. Sin embargo, el proyecto de ley asociado se encuentra en primer trámite constitucional, por lo que se consideró como en un 40% de cumplimiento.

También en Educación Superior, se anunció la modificación a la actual Comisión Nacional de Acreditación en un Consejo para la Calidad de la Educación Superior, que sea de verdad plural e independiente, pero también se encuentra en primer trámite constitucional, por lo que se le dio un 40% de cumplimiento.

El área con mejor evaluación fue el proyecto de Ley que crea el Sistema Nacional de Educación Pública, que actualmente se discute en este Congreso. Con un 70% de cumplimiento, el proyecto de ley asociado se encuentra en segundo trámite constitucional.

Fuente: http://www.eldinamo.cl/educacion/2017/05/30/ciudadano-inteligente-cifra-en-50-cumplimiento-de-bachelet-en-educacion/

Comparte este contenido:

Chile: En los últimos seis años se han cerrado 33 planteles de educación superior

Chile/29 mayo 2017/Fuente: La Tercera

La mayoría de las instituciones que dejaron de funcionar son centros de formación técnica. Hay otros siete establecimientos que están en proceso de término, de acuerdo a cifras del CNED.

Esta semana, el Consejo Nacional de Educación (CNED) aprobó el cierre de la U. Arcis y ahora el Mineduc deberá nombrar al administrador que lleve ese proceso. Este episodio se suma al de la U. del Mar (UDM), que concluirá sus funciones en febrero de 2018.

Pero no son los únicos casos. Desde 2010, según registros del CNED, se han aprobado 40 cierres institucionales, incluyendo las dos Ues. antes citadas. En concreto, 33 instituciones ya han concluido sus operaciones y otras siete se encuentran en vías de concretar su término.

Las estadísticas del CNED revelan que cuatro de estos procesos corresponden a universidades, entre las que figuran la U. Regional de San Marcos y la U. La Araucana. Respecto de esta última y a diferencia de lo que ocurrió con la UDM y la Arcis -donde el Mineduc pidió su término-, fue la misma institución la que solicitó la revocación de su reconocimiento oficial por falta de recursos.

Pero la mayoría de los casos corresponden a centros de formación técnica (CFT). Así, 26 de estos recintos han cerrado desde 2010 y otros cinco tienen su término ya programado.

Según Pedro Montt, presidente del CNED, “hay distintos tipos de cierres. En la mayoría de los casos el mismo plantel solicita el término. Son muy pocos los que son forzosos”. Añadió que muchas clausuras de CFT han ocurrido porque han sido absorbidos por institutos profesionales (IP).

Montt explicó que “la situación de la U. Arcis es el segundo caso que mete ruido, además del de la U. del Mar. En general, los cierres de instituciones no han producido grandes traumas, han sido ajustes y de instituciones con poca matrícula”.

Similar es la opinión de Raúl Figueroa, director de Acción Educar. “Esto muestra que el sistema de educación superior se va ajustando a las necesidades del país y de los estudiantes. Si el cierre no es traumático y está bien planificado, creo que es un proceso natural”, dijo Figueroa, quien añadió que “sería peor que algunas instituciones que no están en condiciones de seguir insistan y ofrezcan educación de mala calidad”.

Pero para Carlos Williamson, investigador de Clapes UC, la cifra es preocupante. “En un sistema muy desregulado como el nuestro, donde ha habido poca preocupación porque las instituciones de educación superior tengan viabilidad financiera, muchos cierres se relacionan con dificultades de financiamiento”, remarcó Williamson.

“En los CFT hay mucha movilidad y se produce un círculo vicioso: los no acreditados no reciben fondos públicos y sus alumnos se van, muchas veces porque no pueden pagar, entonces se desequilibran financieramente y deben cerrar”, añadió el experto de la UC.

En ese sentido, dijo que la situación es “preocupante, porque, aunque sean instituciones con pocos alumnos, estos quedan a merced de planteles en los que pierden su dinero y reciben una formación precaria. La desregulación les cobra las cuentas a las familias”.

La reforma

Carlos Williamson considera que con la reforma a la educación superior, actualmente en tramitación en el Congreso, deberían producirse más de estos casos. “Todas las instituciones van a tener que estar acreditadas para funcionar y eso no es algo que se haga de un día para otro, por lo que van a producirse cierres. En el sistema técnico muchos planteles no están certificados, ¿qué va a pasar con esos alumnos”, dijo. “No hay diseñado un mecanismo de transición, porque la reforma no está pensada para el mundo técnico”, agregó.

Pedro Montt considera que las instituciones se anticipan a los grandes cambios. “Este es un sector que, si lo pensamos como mercado, responde muy rápido a las señales ambiente, por lo que los planteles se adaptan muy rápido. Aún no hay legislación, por ejemplo, respecto del lucro, y ya muchas universidades adaptaron sus estructuras para deshacerse de sus sociedades inmobiliarias”, indicó. Añadió que “lo mismo demuestran las fusiones de instituciones que han ocurrido, son adaptaciones”.

Fuente: http://www.latercera.com/noticia/los-ultimos-seis-anos-se-cerrado-33-planteles-educacion-superior/

Comparte este contenido:

Chile: Radiografía de tres ex ministros a la cuestionada Reforma de Educación Superior

Chile/29 de Mayo de 2017/El Dinamo

Mariana Aylwin, Sergio Bitar y Harald Beyer, todos ex ministros de Educación, desmenuzaron el proyecto de reforma a la Educación Superior, destacando las dificultades que ha tenido la tramitación de la iniciativa.

En el seminario “Educación Superior: Proyecciones para Chile desde la experiencia”, de la Universidad San Sebastián, lo ex secretarios de Estado analizaron los múltiples reveses que ha debido enfrentar el Gobierno ante las problemáticas de financiamiento y fortalecimiento de la Ues en medio de un año electoral.

“El único consenso que encontré en los programas de los candidatos presidenciales es la modificación del CAE, algunos piden eliminarlo de raíz y otros sustituirlo, pero es lo único en lo que están de acuerdo”, indicó Mariana Aylwin.

La actual directora Ejecutiva de la Corporación Educacional Aprender además dijo que “el CAE fue lo mejor que pudimos hacer en ese momento, entendiendo que esto iba a requerir una reforma pront. Tratamos de ampliar el fondo solidario a universidades privadas, pero el CRUCh y la Confech fueron grandes opositores“.

Por su parte, Sergio Bitar, reconoció ser partidario de separar del proyecto el tema del financiamiento: “la gratuidad es algo que podría entrampar la tramitación de la ley en su conjunto”.

“Yo identifico tres debilidades en el proyecto de reforma: diagnóstico débil, gestión política escasa y propuesta integral difícil de aprobar en el parlamento”, destacó el presidente del Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia.

En su elocución agregó que “la educación pública no es lo mismo que gratuidad, la educación pública podría incluso bajar con la gratuidad. Hasta aquí hay una cierta confusión”.

Harald Beyer, director del Centro de Estudios Públicos (CEP), en tanto, sostuvo que “la gratuidad no significa mejor acceso, Chile es por lejos el país de América Latina que mejor acceso tiene para estudiantes vulnerables a la Educación Superior. Por supuesto nos falta mucho, pero hemos avanzado”. Sin embargo, reconoció que “el gobierno insiste en mantener este proyecto amarrado y por eso veo difícil que se apruebe”.

 Fuente: http://www.eldinamo.cl/educacion/2017/05/24/radiografia-de-tres-ex-ministros-a-la-cuestionada-reforma-de-educacion-superior/
Comparte este contenido:

Chile: Seremi de Educación: “La Reforma Educacional es una política pública concreta”

Chile/ 29 de Mayo de 2017/El Heraldo

La autoridad, encabezó cuenta pública participativa de Dirección Provincial de Educación de Cauquenes.
Hasta el Liceo Claudina Urrutia de la comuna de Cauquenes, se trasladó el Seremi de Educación Rigoberto Espinoza, para participar de la cuenta pública de gestión 2016, dada a conocer por la Directora Provincial de Educación Raquel Canales.
En el saludo inicial, la autoridad regional hizo hincapié en que la Reforma Educacional es un Compromiso Cumplido y para dar cuenta de ello, hizo un completo análisis de los distintos proyectos e iniciativas impulsadas a través de ella y que ha permitido importantes avances en el caso de la Provincia de Cauquenes.
En la actividad participativa, estuvieron presentes las comunidades educativas de los diferentes Establecimientos Educacionales.
Entre los aspectos más relevantes, la autoridad resaltó los objetivos alcanzados desde la Educación Parvularia, hasta la Educación Superior. “Ha sido una cuenta pública muy cercana a la gente, porque hemos tenido presentes a los rostros de esta política pública llamada reforma educacional.La gente de esta provincia se ve favorecida con la Gratuidad en Educación Superior, con el avance de salsas cunas, con la llegada de más y mejores recursos. La reforma Educacional es algo vivo y concreto”, afirmó Espinoza.
Por su parte, la Directora Provincial de Educación Raquel Canales destacó que la importancia de todo el proceso de reforma educacional radica en que abarca todos los ámbitos educativos, desde la formación inicial hasta la educación superior y se refirió específicamente a los recursos invertidos por el Ministerio para lograr la gratuidad, con la idea de que la educación ya no dependa del bolsillo de los padres sino de las capacidades y talentos de los estudiantes.
Entre los aspectos más relevantes de esta cuenta pública, destacan el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) que se entrega a los Municipios de la Región y la Provincia, el plan estratégico de infraestructura escolar implementado por el Ministerio de Educación, el aumento de coberturas para salas cunas (gracias a JUNJI e INTEGRA) el aporte de JUNAEB a la educación de la Provincia, entre ellos, la entrega de Becas: Indígena, de Mantención, Presidente de la República y los programas de salud escolar y entrega de útiles escolares, además de las iniciativas “Me Conecto Para Aprender” y “Yo Elijo Mi PC”, que entrega computadores a estudiantes de 7mo año básico, el aporte para la educación artística, el programa de “Tablet para Educación Inicial”, el Programa de Acceso y Acompañamiento Efectivo a la Educación Superior y Carrera Docente, entre otras iniciativas.

Fuente: http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/seremi-de-educacion-la-reforma-educacional-es-una-politica-publica-concreta

 

 

Comparte este contenido:

Costa Rica: 58% de alumnos de universidades públicas provienen de hogares más adinerados

Costa Rica/29 de Mayo de 2017/El Financiero

Un 57,8% de las personas que asisten a las universidades estatales del país proceden de hogares pertenecientes a los dos quintiles de ingreso más altos del país.

Los dos grupos de estudiantes más numerosos de las universidades públicas son también los más adinerados. Casi un tercio (30,6%) de los alumnos de estos centros educativos públicos vienen del quintil de ingresos más alto (con ingresos promedio mensuales de ¢2.602.095.) Otra proporción similar de esos estudiantes (27,%) proceden del cuarto quintil, es decir, de hogares con ingresos promedio ¢1.139.380.

Así se desprende de una reciente revisión de la Academia de Centroamérica a los costos y la producción de la educación universitaria estatal del país.

Inequidades para estudiar

La investigación desarrollada por los economistas Miguel Loría y Josué Martínez subraya la inequidad en el acceso a la educación superior

Según la estimación de los economistas (a partir de la Encuesta Nacional de Hogares del INEC) solo un 7,2% de estos estudiantes forman parte de los hogares del quintil más pobre del país (con ingresos promedio de ¢201.563). El resultado concuerda con otros estudios que han reportado el fenómeno desde el último quinquenio.

De hecho, la revisión de los economistas estima que el perfil de ingresos más altos tuvo una probabilidad bruta cuatro veces mayor a la del quintil más pobre en el útimo cuatrienio.

La investigación también alerta que esas estimaciones se han mantenido relativamente constantes entre el 2012 y el 2016. Aunque la proporción de estudiantes que asisten a estas universidades ha aumentado levemente para el segundo y tercer quintil, la participación de estudiantes del quintil más pobre es ahora –incluso– levemente inferior a la del 2012.

Los resultados, sin embargo, no indican –necesariamente– una responsabilidad exclusiva del sistema de educación superior en las inequidades. Las instituciones suelen enfrentarse a factores como el fracaso en la educación secundaria que suelen estar fuera de su control y en donde los grupos económicos más pobres suelen tener menos éxito.

Fuente: http://www.elfinancierocr.com/economia-y-politica/estudiantes-universidades-publicas-provienen-ingresos_0_1181881808.html

Comparte este contenido:

Hace falta una gran revolución para cambiar la Universidad

Por: Hugo Ruiz Olazar

El profesor doctor Antonio Cubilla, un estudioso de la educación superior, médico patólogo, analiza con crudeza el estado de la educación superior y alienta la intervención de universidades privadas, como Unasur. En esta entrevista afirma que incluso la Universidad Nacional está en la picota. Sostiene que el movimiento “#UNAnotecalles” se enfocó en la corrupción administrativa pero dejó de lado la cuestión académica.

Los estudiantes en crisis, en rebeldía, reclaman. No aceptan el cierre porque sí de las Universidades privadas. El caso Unasur… 

–Es un fenómeno nuevo. Son universidades que no están acostumbradas a ser controladas. Han actuado muy libremente amparadas en la autonomía universitaria. Se ha abusado de esa libertad que repercute en el nivel educacional. El nivel es bastante precario. Tenemos de 60 a 70% de matrícula en las universidades lucrativas…

–¿Paraguay? 

–Está en 60% aproximadamente. Pero qué pasó. De programas baratos: administrativos, comerciales, humanidades, se volvieron más osados y comenzaron a instalar facultades de alto costo como medicina, que requiere de un hospital; ingeniería, que requiere de laboratorios sin estar preparados para hacerlo. Ahí está la falta de ética de los dueños de estas universidades.

–La realidad es que hay una explosiva demanda. El sector privado da a los jóvenes una posibilidad que el Estado no ofrece. 

–Un aspecto positivo es ese. Es cierto, jóvenes de menores recursos van a esas universidades. Hay una demanda masiva. Paradójicamente, las universidades públicas se convirtieron en centros superiores de élite. El pobre no alcanza a superar la rigurosidad de sus exámenes. Medicina es una carrera difícil de acceder para un estudiante de extracción humilde. Entonces se dan estas paradojas de desequilibrio social en la educación en el Paraguay. Las privadas palian en parte estas necesidades pero de manera impropia…

–¿Cumplen un rol social o no?

–Es cierto, pero también hay una cuestión cultural. El que ingresa se pone como objetivo lograr el máximo título. Al pagar la cuota los padres creen que sus hijos tienen derecho a ser doctores como mínimo, ingenieros, arquitectos, veterinarios. Pero no todo el mundo está calificado para esas carreras, independientemente de su situación económica. El perjudicado final no va a ser el estudiante de clase media o clase alta. Va a ser el pobre que tiene mala formación.

–La cuestión es ¿cerrar y se acabó? Si comenzaron a operar es porque las autoridades habilitaron. 

–Yo estoy de acuerdo en que se debe analizar mientras el Cones (Consejo Nacional de Educación Superior) continúe su trabajo. Yo apoyo el trabajo que viene haciendo. Apoyo el cierre de Universidades que no cumplen con los criterios mínimos.

–Qué sugiere que se haga… 

–En 2005 el MEC me pidió algunas ideas. Yo recomiendo que se haga un ranking de mejor a peor, como en Ecuador. Allá hay un programa que ya tiene 10 años que clasificó las universidades en A, B, C, D y E. Entonces las instituciones responsables evalúan las universidades de acuerdo a estos criterios y luego les ranquean. Se les da tiempo para ir subiendo de categoría. Cuánto más investigación hacen van para arriba. Se les da un plazo de dos a tres años. Si no se adecuan se cierra. Cerrar todas tampoco es la solución. Como dice usted, están cumpliendo una función social.

–Si se cierra, ¿qué opción puede dar el Estado? 

–Tiene que haber un saneamiento. Siempre se sufre en los inicios de los cambios. Necesariamente alguien va a tener que sufrir.

–Usted es muy drástico. 

–Yo soy del criterio de que tiene que cerrarse. Estoy de acuerdo en que hay que darle un tiempo prudencial para que se adecuen. Creo que a esta Universidad Unasur ya se le dio el tiempo. No sé cuál sería la solución, pero si no reune los requisitos…

–Usted no les da una alternativa a los alumnos, que sean acogidos por la UNA por ejemplo… 

–Puede ser una salida razonable, pero no todas las carreras que están en las universidades privadas están en la UNA. El sector privado tiene mucho más diversidad. La UNA no se ha diversificado. Está con sus materias clásicas desde hace 50 años. El Estado debe ofrecer eso como cosa pública, pero tiene que tener también sus exigencias de admisión, sus exámenes de ingreso. A nivel público se trata de hacer en serio las cosas porque no hay lucro de por medio.

–Atrapado en una endogamia, como dice (el padre) Montero Tirado… 

–Absolutamente. La Universidad pública es endogámica tremendamente. Hace falta un recambio. Endogamia es un término genético que tiene que ver con la falta de recambio de genes. Los genes se intercambian y el progreso biológico se basa en el mayor intercambio. Cuando hay menor intercambio de genes entonces se producen los problemas por la falta de recambio. Las enfermedades que están ahí presentes se van a diseminar más rápida y ampliamente cuando hay factores endogámicos.

–El movimiento “UNA no te Calles” hizo echar decanos, las autoridades pidieron perdón, pero se acabó la fiebre…

–Es una pena que haya enfocado solamente el aspecto administrativo y no el académico. Si se hace una evaluación rigurosa hay facultades que pueden correr riesgo de cerrarse. “Una no te Calles” estuvo correcto para señalar la corrupción y se inició un intento de mejoramiento académico, pero quedó truncado. No hubo cambios fundamentales…

–Qué tiene que cambiar en la parte académica…

–Tiene que haber más investigación. El profesor tiene que estar en su cátedra todo el día.

–Pero tampoco hay buena paga. El administrativo gana mejor… 

–Así mismo es. Hubo un intento interesante. Aquel rector anterior, Pedro González, instituyó un dinero para los profesores que hacen investigación. Consiguió 60 rubros en el Parlamento. Creo que eran de 12 millones de guaraníes mensuales. La suma se mantiene igual desde hace 15 años a pesar del tiempo y, lo más notable, de los 60 apenas 20 son investigadores…

–¿El resto fue al bolsillo de los amigos? 

–Fue para los amigos. Nunca fue regulado por el sistema meritocrático. Se requiere de una revolución muy grande para cambiar la Universidad y reconvertirla en una Universidad de investigación. No hay esa voluntad.

–¿Qué pasa si viene un Presidente y dice: “Voy a destinar desde este año el 7% del presupuesto a la educación”? 

–Así como está la UNA no me animaría a darle un presupuesto altísimo hasta que no demuestre una reconversión y un cambio de cultura académica, de la docente a la investigativa. Tiene que haber un cambio cultural, y yo creo que eso pasa por cambio de personas. Si hubieran aceptado nuestras sugerencias hace más de 10 años, hoy la UNA iba a estar con el 70% de investigadores. El cambio tenía que ser gradual.

–El gobierno compartido en la Universidad: rector, decano, docentes, estudiantes y representantes de egresados, ¿no funciona? 

–Este modelo, que es muy latinoamericano, se originó en la revolución de Córdoba en 1918. En esa época se justificaba ampliamente. Hasta ahora se justifica el gobierno paritario.

–Esto mismo que exigieron los estudiantes. –Sí, y yo les apoyé…

–¿Por qué? ¿No está desfasado? 

–La realidad latinoamericana es otra. Estuve cuatro años en el consejo de Medicina. Si no había protestas estudiantiles nada cambiaba. En Paraguay no hay cambios si no hay revoluciones estudiantiles. Entonces me pareció correcto tener más estudiantes y más egresados no profesores dentro del Consejo.

–¿No hay peligro de dictadura estudiantil? –Por mi propia experiencia he comprobado que cuando está más mala la situación, cualquier idea de cambio es buena. No digo que sea un modelo paritario para siempre, pero a lo mejor temporalmente, yo creo que es un instrumento que puede ser interesante para el recambio. El profesor se eterniza. En la Facultad de Medicina había que echarlos a los jefes de cátedra. No querían salir más, era más bien una cuestión de poder.

–Y eso existe todavía…

–Y sí. La UNA está igual. Muy poco ha cambiado. Entonces, si la Universidad madre sigue así, el panorama no es alentador. El problema es más grave que el cierre de la Unasur. Yo no estoy en contra de la Universidad privada. Soy ideológicamente un liberal, pero no este libertinaje que ha ocurrido.

–Pero ¿les sirve el título para el mercado laboral? A un empleador el título no le impresiona…

–Hay muchas quejas a nivel empresarial sobre la calidad de los empleados. Es una realidad que los cargos gerenciales en las grandes empresas, en un alto porcentaje, son acaparados por extranjeros o aquellos privilegiados que han estudiado en los grandes colegios de acá y se especializaron afuera.

–¿Usted tiene sus hijos afuera?

–De cuatro, tengo dos hijos afuera que ya no volvieron. La paga, la calidad de vida y la calidad del trabajo son muy diferentes. Yo mismo estuve a punto de quedarme (en Estados Unidos), pero volvimos un grupo de médicos en esa época. Por supuesto, el shock cultural después de 10 años de estar afuera es tremendo. Pero uno se adapta. Yo tenía mi especialidad, la patología. Volví y comencé de cero. Traje todo mi equipo. Trabajé en el Hospital de Clínicas y en el Instituto del Cáncer. Estuve 20 años en las instituciones públicas.

–¿Por qué volvió? 

–Mi familia no estaba muy adaptada, esa fue la causa principal…

–¿Dónde vivió? 

–En Nueva York. Volví con temor porque allá estaba muy bien. Pero regresé y nunca más busqué volver. Con todas sus imperfecciones, prefiero nuestro país.

Fuente: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/hace-falta-una-gran-revolucion-para-cambiar-la-universidad-1598138.html

Comparte este contenido:
Page 186 of 231
1 184 185 186 187 188 231