Page 104 of 234
1 102 103 104 105 106 234

UAM: Rumbo a una crisis de legitimidad

A mediados de los 70, Jürgen Habermas escribió Legitimation Crisis. No se refería sólo a la política, incluía al gobierno de instituciones. Afirmó que una organización entra en crisis de legitimidad cuando pierde o merma sus capacidades para mantener estructuras eficientes para alcanzar sus fines.

Si bien los sucesos de la semana pasada culminan una etapa de deterioro que viene de tiempo atrás, el proceso de designación del nuevo rector de la Universidad Autónoma Metropolitana incide en el malestar de la comunidad.Eduardo Abel Peñalosa Castroarriba al cargo con un déficit de legitimidad debido al procedimiento de la Junta Directiva.

La irritación entre diversos actores de la UAM no es gratuita. Las protestas abundan en charlas de pasillo, redes sociales y comunicaciones formales. Me apego a hechos verificables:

La Junta sesionó con siete de nueve miembros. El Colegio Académico no escogió a quien sustituiría a Enrique de la Garza Toledo. Otra integrante estaba fuera del país.

El tiempo de auscultación fue breve, insuficiente para escuchar todas las voces que querían expresar sus puntos de vista.

Sin explicación razonable, la Junta sólo citó a tres de 12 candidatos para escuchar sus propuestas. Por primera vez en su historia no convocó a ningún rector en ejercicio. Tampoco a quienes cabían en el supuesto de que cumplirían 70 años durante su rectorado.

Tras concluir las entrevistas, el 28 de junio, los miembros de la Junta comieron, luego sesionaron y en menos de cuatro horas acordaron designar al nuevo rector.

¿A qué hora leyeron los cientos de comunicados de colegas que no pudieron auscultarse en persona, pero enviaron por escrito sus opiniones? ¿Por qué tomaron una decisión trascendente con tanta premura?

Esta concatenación de hechos levanta sospechas entre la comunidad. La primera: buena parte del proceso fue una finta para justificar —que no legitimar— una decisión tomada con anterioridad. Los más desconfiados aseguran que fue para garantizar la continuidad. Claro, el grupo dominante hubiera preferido a Norberto Manjarrez. Pero, en caso de que él no pudiera transitar —por el doctorado fraudulento— Eduardo Peñalosa representaba el plan “B”.

Además de las quejas de profesores y trabajadores, en un hecho inédito, cuatro rectores de Unidad —Patricia Alfaro Moctezuma, Xochimilco; Octavio Nateras Domínguez, Iztapalapa; Romualdo López Zárate, Azcapotzalco; y Emilio Sordo Zabay, Lerma— que aspiraban a conducir a la UAM, dirigieron una carta a la Junta. En ésta expresaron que varios de los aspirantes cuentan con una “sólida trayectoria académica y administrativa y con apoyos significativos evidentes por parte de la comunidad”. Consideran que la decisión es injustificable y que “va en contra del espíritu universitario de apertura e intercambio de ideas”. Además, que “profundiza aún más el ambiente de crisis por el que transcurre nuestra institución”.

El panorama es grave. A pesar de los esfuerzos del rector saliente, Salvador Vega, y su grupo, en su sesión del 29 de junio, el Colegio Académico no aprobó los estados financieros de 2016. Se exhibieron controversias entre el contralor y las autoridades. Éste manifestó que tuvo limitaciones para realizar su labor. Todo agranda la desconfianza.

El malestar en la UAM es mayúsculo. No puede decirse que esté en una crisis. La institución es sólida e inteligente; tiene normas y reglas que se cumplen, pero cada vez es más complicado mantener armonía en la comunidad. El grupo dirigente la mantiene llena de agravios. Quizá, si no hay correctivos institucionales, entonces sí, pronto enfrente una crisis de legitimidad.

Retazos

Más leña a la hoguera: Oscar Terrazas Revilla, el decano de la Junta, renunció a ella este jueves.

Fuente:

UAM: Rumbo a una crisis de legitimidad

Comparte este contenido:

Entrevista: Iván Rodríguez: “El Estado peruano no tiene aún un proyecto de educación universitaria”

Entrevista a Iván Rodríguez, rector de la Universidad Ricardo Palma, quien comparte su reflexiones sobre la universidad en el Perú.

El educador Iván Rodríguez, rector de la Universidad Ricardo Palma, lidera la Asociación de Universidades que aún litiga contra la Ley Universitaria. Hoy celebra 48 años de su universidad con una ceremonia en que reaparece el tradicionista y canta el legislador Francesco Petrozzi. Rodríguez comparte su reflexiones sobre la universidad en el Perú.

¿Nuestras universidades avanzan bien en investigación?

En ciencias sociales y humanas, la realidad del Perú es el mejor laboratorio. La investigación en ciencia es limitada por requerir laboratorios que no hay en Perú. Comparando con el primer mundo, lo que tenemos son juguetitos. Y los talentos se van porque en Perú ser investigador no puede ser una profesión. Tampoco se comercian las investigaciones: muchas quedan en archivo. Cuando presidí la ANR, premiamos una tesis del uso de plantas peruanas para hacer fármacos que bajen el colesterol.

 

¿Por qué se queda allí?

Porque no hay una industria. Nosotros somos más importadores. Y el Estado y la sociedad, incluidas las empresas, hay que mejorar la mentalidad y valorar la inteligencia.

La Ley Universitaria incide más en la investigación. ¿Hará salir más investigadores?

En tanto sea solo disposición legal, nada cambiará. Lo hará cuando pase como en el primer mundo: las empresas y el estado financian las investigaciones. Si no hay una interacción amigable universidad-estado-sociedad, ¿qué hacer? Los gobiernos ven las universidades como incomodidad.

¿Por qué?

Cuando hay problemas, se dan pronunciamientos de las universidades. Lo veríamos más si no estarían con una legislación punitiva de la autonomía, que si no te portas bien no te dan presupuesto. Sánchez Cerro y Odría cerraron y persiguieron a la universidad.

Ahora ya no las cierran…

No con tanques, pero hay modos indirectos, como tener a las universidades nacionales en situación de vida vegetativa: tienen un presupuesto que apenas les permite cubrir gastos corrientes, no tienen para más. Y presentaron un cuadro en que la responsable sería la universidad. Cuando he presidido la ANR, en el Congreso he hecho notar que la universidad es hechura de las leyes.

¿Y la Ley Universitaria? La ANR se opuso, aunque se le tachó como un club de amigos…

He demostrado que no es así. La universidad es autónoma y eso significa libertades…

Pero la educación es un servicio público, se regula….

No pueden responsabilizar de los problemas solo a la universidad. Ahora requieren un órgano suprauniversitario, que era la ANR. La Sunedu es un órgano del Ejecutivo con esencia de fiscalización y castigo. No está para verle una debilidad y ayudar a superarla. La ANR no fue un club de amigos: hemos cesado rectores, reorganizado universidades…

Pero había y hay varias universidades muy precarias…

Muchas funcionan no por órganos como el Conafu (de la ANR) sino porque hay acciones de amparo, medidas cautelares que han ganado y no podíamos hacer nada. Y el Congreso creó como quince universidades. Yo puedo desafiar: vean en el expediente si cumplen los dos requisitos: informe del MEF y de la ANR. Nunca se cumplió.

¿No debieron interponer un recurso para anular eso?

Tampoco se garantiza (lograr anularlo). Teníamos dos abogados para todo el país…

¿Reconoce que la ANR puedo haber sido más proactiva?

Puede haber algo de eso. En lo fundamental, se hizo lo que se pudo. El Estado no tiene proyecto de educación universitaria. No lo quiere hacer. Es tema picante y los políticos no conocen bien la universidad.

En el gobierno de García el ministro fue un rector…

Por eso hubo una época de más tranquilidad… Pero al no haber ese proyecto, con la Constitución de 1993, la educación se vuelve mercado. Y la Ley Universitaria mantiene eso. No derogó la universidad-empresa. Es un problema muy complejo. Yo acepto ese modelo pero para lo administrativo.

¿La experiencia no muestra el abuso de ese modelo?

La universidad está afectada en todos los sectores. Somos un conjunto heterogéneo. La ley actual trata de estandarizar. Eso es malo. Haciendo lo mismo cada universidad pone su sello. Esa es su autonomía.

¿Con la ley actual hay presión tipo ‘garrote y zanahoria’?

Pienso que sí. Es muy dura. La corrección no se da con castigo, menos en una institución de libertad. Es: “Si usted no cumple esto, lo cierro”. Es un poco sangriento.

¿Cómo cambiarla? La ASUP puso recurso en el TC…

Hemos ganado como acción popular. Un artículo dice que los funcionarios de Sunedu pueden interrumpir un proceso de admisión, rectificación, nombramiento, promoción, matrícula. En una universidad privada paralizar un proceso de matrícula es llevarla a la quiebra. Está en apelación por el Estado. Esperamos que se entienda bien el asunto. Un funcionario administrativo tenía poderes de jueces. Eso no puede ser así.

¿Y en el Congreso?

Debe haber modificaciones esenciales. Hay que recuperar aspectos de la autonomía revisando competencias de la Sunedu. Otros problemas son que está integrada por personas ajenas a las comunidades universitarias y su adscripción al Ministerio de Educación. Debe ser órgano autónomo: si la universidad es autónoma, el órgano que actúa sobre ella debe tener autonomía. La supervisión sería ejercida por el Congreso, como con los órganos autónomos. La superintendencia puede tener efectos administrativos. Todo esto es intervencionismo muy grande en las universidades.

¿Cómo afronta eso a la cabeza de la Ricardo Palma?

Hay un compás de espera por los reglamentos y modificaciones. Mientras, seguimos con nuestro sello. Aquí propiciamos el humanismo: poner al centro al ser humano y los valores. La formación profesional y de un ser humano cabal. Nuestra concepción es que el desarrollo de un país debe basarse en el desarrollo humano. Y exaltar nuestra cultura nacional, porque hay que peruanizar a los peruanos. Ahora cumplimos 48 años.

En este contexto, ¿qué significado tiene el aniversario?

Para nuestro aniversario y para cumplir nuestro deber con la sociedad nos olvidamos de las dificultades, ponemos entusiasmo y nos esforzamos por conseguir esos objetivos de crear mejores condiciones de formación y de servir a la sociedad en los mejores términos, a partir de diferentes programas, no solo formando profesionales. Hay educación continua, promoción social, comunal, prestación de servicios, muchas formas en que hacemos llegar la acción de la institución a todos los sectores de la sociedad, asentamientos, etc., incluso más allá de Lima.

Fuente: http://larepublica.pe/impresa/politica/891153-ivan-rodriguez-el-estado-peruano-no-tiene-aun-un-proyecto-de-educacion-universitaria-video

 

Comparte este contenido:

Experiencia de Aprendizaje Servicio en la universidad a través de la lectura en España

Europa/España, 01 de julio de 2017.  Fuente: Educación 3.0

Edurne Chocarro de Luis es profesora de la Universidad de La Rioja e imparte Educación Inclusiva y Respuesta a la Diversidad en el grado de Educación Infantil  y Primaria. Comparte con nosotros una actividad de Aprendizaje Servicio que realizó este año en centros educativos de Logroño con motivo del Día del Libro. Los estudiantes celebran la Semana Cultural con niños de estas etapas educativas como actividad obligada de la asignatura. Junto a Edurne, han colaborado también sus compañeras Rosa Ana Alonso y María Teresa Pascual.

Este proyecto consta de dos actividades. En cuanto a la primera, cuatro centros educativos de Logroño celebraron el Día del Libro gracias a la participación de cuentacuentos universitarios en Logroño. Para ello, los estudiantes universitarios se acercaron a las aulas para leer un cuento y después trabajar sobre el mismo durante 90 minutos, tiempo de duración de las clases prácticas semanales de las asignaturas en cuestión.

En cuanto a la segunda, los estudiantes del Grado de Educación Infantil, por motivos de calendario, celebraron la Semana Cultural en dos centros ordinarios y uno de educación especial. Se decidió la temática y los futuros maestros diseñaron talleres al respecto adaptados a las necesidades de su alumnado. Ambas actividades permitieron, así, alcanzar dos de los objetivos de las asignaturas implicadas, sensibilizar ante la heterogeneidad del aula y diseñar actividades en respuesta a esa diversidad.

Metodología de trabajo

Centrándonos en la primera de las propuestas, los cuentos seleccionados para el Día del Libro giraron en torno a temas como coeducación, interculturalidad, respeto a las diferencias, valores, emociones, etc. Algunos de los títulos fueron: La Tortuga Marian, El Cazo de Lorenzo, El Príncipe Feliz, El hombrecillo de papel, El gallo Jacinto, El príncipe ceniciento o El burrito albino, entre otros. De este modo, el objetivo fue doble: sensibilizar ante la diferencia tanto a los niños como a los futuros docentes. Al trasladarse la actividad a un aula real, estos últimos se pudo apreciar el abanico de ritmos de aprendizaje, motivaciones, intereses y capacidad entre el alumnado de Infantil y Primaria.

Respecto a la segunda propuesta, la Semana Cultural este año giró en torno al cómic y a los deportes, pero en otras ocasiones se han trabajado temas tan diversos como Caballeros y Princesas, La Rioja, La música en el mundo, Los juegos olímpicos o la Prehistoria.

Todos ganan

Ambas propuestas cuentan ya con cinco años de trayectoria. En este tiempo, son muchos los centros participantes, sumándose nuevos cursos cada año y solicitando repetir aquellos que ya habían colaborado. El motivo del éxito es triple.

En primer lugar, la experiencia es muy gratificante para todos los implicados. Los universitarios tienen la oportunidad de poner en práctica la unidad didáctica diseñada en un aula universitaria; los más pequeños rompen con su dinámica diaria acercándoles a temas transversales; y toda esta puesta en práctica beneficia a todo el profesorado brindando la oportunidad de intercambiar conocimientos, ideas y estrechar puentes entre la universidad y los centros, lazos imprescindibles para la mejora de la calidad de la enseñanza en los Grados de Educación.

En segundo lugar, la minuciosa organización previa del proyecto ya que reuniones previas permiten cuadrar horarios de los centros y de la universidad, corroborar la disposición de todas las aulas del centro, asignar una de estas aulas, o grupo/clase, a los equipos de estudiantes universitarios  para que así elaboren su unidad didáctica de acuerdo a la edad de sus destinatarios (será distinto elegir un cuento o taller para niños de 6 que de 12 años), elaborar las sesiones de acuerdo al tiempo establecido, edad y, finalmente, gestionar  su supervisión que da lugar al tercer pilar. Esto es, el tercer motivo de su buen hacer y trayectoria es que la evaluación es triangular, es decir, tanto el profesorado universitario como el personal docente del centro ( tutores/as y equipo directo) como los estudiantes valoran el proceso a través de rúbrica elaboradas para ello.

En este sentido, las profesoras implicadas querían diseñar un proyecto que tuviera su salida fuera del aula universitaria pero que no supusiera un trabajo adicional a los centros ni interfiriera en su dinámica diaria sino que, al contrario, la complementara y estuviera ensamblada en los programas docentes. Por ello, se consideró oportuno organizar un proyecto en torno a la Semana cultura y Día del Libro, dado que son actividades contempladas en las programaciones anuales de los centros en Logroño.  Partiendo de esta necesidad y enmarcada en el aprendizaje servicio, los estudiantes contribuyen al fomento de la lectura y, además, hacen acopio de libros y materiales que trabajen la diversidad, proponen talleres que favorezcan la participación de todos y todas y hacen un análisis de la realidad de los centros en cuanto a su alumnado, poniendo en práctica contenidos de las materias de estudio en el Grado.

Es de agradecer la amabilidad y disposición de los CEIP y CEE participantes. Siempre nos abren sus puertas con una sonrisa. Esta sonrisa se traslada a nuestros estudiantes tras las actividades ya que, como suelen decir en sus valoraciones, es una inyección de energía en segundo y tercer curso de grado al tener la oportunidad de ejercer de docentes por un momento. Esperamos seguir contando con esta colaboración en próximos cursos. ¡Ya nos están esperando el año que viene!

 

 

 

 

 

Fuente noticia: http://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/aprendizaje-servicio-universidad-lectura/50650.html

Comparte este contenido:

La fiebre con los rankings

Por: Tomas Escudero Escorza

Un riesgo para la calidad global de las instituciones universitarias

Al final del siglo XX, respondiendo a la presión sociopolítica y mediática, se inicia la elaboración de rankings internacionales de Universidades por parte de grupos y organismos, a menudo privados, comparando una supuesta valoración de su calidad, agregando los datos de un conjunto limitado de indicadores de naturaleza diversa, relativos a cada institución, seleccionados por sus autores, siempre por razones de mensurabilidad.

En este siglo, se han multiplicado los rankings, con diversidad en cuanto a indicadores seleccionados y ámbitos de incidencia. Aunque la referencia más reconocida son los rankings internacionales que pretenden hablar de la calidad global institucional. Entre los más famosos en este sentido, podemos citar como ejemplos el Shanghai, el Times Higher Education, y el Quacqarelli-Symonds.

Esta fiebre por los rankings ha disminuido y absorbido en parte los procesos deevaluación institucional promovidos por los sistemas universitarios a finales del siglo pasado, para asegurar la calidad institucional global y potenciar la planificación de su mejora. Por ello, es obligado preguntarse si los rankings están teniendo utilidad en el logro de dicho objetivo.

El diagnóstico parcial de los rankings es poco útil para planificar la mejora institucional global. Sin embargo, el mayor problema no es éste, sino su utilización incorrecta, pues hay un gran riesgo de que el deseo obsesivo de mejorar la posición en los rankings limite la preocupación y el intento de mejora a sus indicadores, desatendiendo la mejora del resto de aspectos relevantes, por supuesto muy numerosos y a menudo no mensurables, que condicionan y definen la globalidad de la calidad institucional universitaria. Este problema está rebajando la necesaria atención de algunas áreas académicas como, por ejemplo, las Ciencias Sociales, las Artes y las Humanidades, y de tareas universitarias claves como, por ejemplo, facetas relevantes de la docencia y el desarrollo y mejora del entorno social.

Pero es que en el propio terreno de la investigación y la productividad investigadora, máximo ámbito de medición de los rankings, y en la productividad académica en general, se está produciendo desatención de temáticas y ámbitos de trabajo relevantes, cuya publicación no encaja fácilmente en el tipo de publicaciones que contabilizan los rankings. Por lo tanto, ni siquiera en el ámbito de la investigación, los rankings están suponiendo un mecanismo para una mejora global de la misma, pues su análisis se limita a determinadas áreas, facetas y aproximaciones, generando menos atención a otras también importantes.

Otro tema preocupante son las decisiones pensando exclusivamente en la mejora de las puntuaciones en los rankings, al margen de si ello mejora la calidad de la propia institución. Un ejemplo en este sentido, recogido por la literatura de evaluación de los rankings, son las decisiones de algunos sistemas y universidades con el tema de la internacionalización, muy valorada por algunos rankings, favoreciendo procesos que aumentan las puntuaciones en dicho sentido, pero que no aseguran la mejora institucional. En concreto, en algunos sistemas e instituciones se fomenta el aumento de estudiantes extranjeros simplemente incentivando su matrícula con ayudas económicas y en otros se aumenta el registro de profesores extranjeros para que aparezcan en trabajos sin que tengan presencia física en la universidad correspondiente. En este terreno, como en todos, los números solos cuentan poco, pues hay que estudiar su significado y valor en el contexto.

Un ejemplo reciente de este problemático enfoque en nuestro sistema universitario podría ser el controvertido nuevo sistema de méritos propuesto para la acreditación de titulares y catedráticos universitarios, donde da la impresión de que más que en el fortalecimiento de la calidad global del profesorado universitario, se incide preferentemente en los méritos de aportación positiva a los rankings.

Lógicamente, los rankings, además de ser una herramienta de marketing para la captación de estudiantes y determinados contratos, están fortaleciendo algunas facetas de la actividad universitaria, pero lo descrito anteriormente nos indica que no son un mecanismo para la mejora global de la educación superior en el mundo y de sus instituciones responsables, pues están potenciando cierta pérdida de interés por algunos ámbitos relevantes de su calidad.

Por lo anterior, resulta obligado desear que la fiebre por los rankings de las Universidades desemboque en una interpretación científicamente correcta de sus significados, que se contextualicen adecuadamente y que no se perjudique a facetas importantes de la calidad universitaria. Esperamos que los responsables políticos y académicos terminen siendo conscientes de este problema y actúen en consecuencia con decisiones orientadas a la mejora global de la calidad de sus universidades y no solamente de aquellos aspectos que inciden en su posición relativa en los rankings.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2017/06/23/opinion/1498226306_209367.html

Comparte este contenido:

Reino Unido: University rankings: good intentions, image polishing and more bureaucracy

Europa/Reino Unido/Junio del 2017/Noticias/https://theconversation.com/

 

Some UK universities will be cheering, some groaning, after the release of rankings under the Teaching Excellence Framework (TEF). My own university received a silver, so we’re shrugging. Despite all these reactions, we don’t know if we can expect any impact on the quality of teaching. What we do know, however, is that it will lead to a large-scale image polishing, the mushrooming of rankings-related bureaucracy, judicious gaming of the new rules, and cynicism amongst professors and lecturers.

When the universities minister, Jo Johnson, announced the TEF, he had good intentions. He hoped to address the widely recognised problem that academics were rewarded for obscure research read by a handful of people. Teaching commitments were being neglected and Johnson worried this meant that students suffered.

Now, those students can see if their £9,000-a-year tuition fees are spent on gold, silver or bronze-rated universities. The government hopes this will create transparency and allow for more informed choices. Johnson also hoped that the rankings would also drive up teaching quality across the sector. I have spent much of my academic career studying how knowledge-intensive organisations, including universities, build reputations and respond to new challenges. I fear that Johnson may be disappointed.

How will Jo Johnson define success? Keith Larby/Shutterstock

Quibbles

Of course this isn’t the first rankings system. In 1910, James McKeen Cattell’s directory, American Men of Science, ranked US institutions on the basis of the concentration of distinguished people. In 1983, the US News and World Report Best College Ranking attempted a comprehensive national ranking. Since 2003, there has been a flowering of global ranking systems, including the Academic Ranking of World Universities, the THE-Thomson Reuters World University Ranking and QS World University Rankings.

There have always been quibbles over whether these are meaningful indicators of university quality. How reliable are they? Are the right questions being asked? How do they deal with missing information? How are different indicators weighted? How much should small differences affect relative ranking? The TEF now faces the same questions.

In truth though, rankings are more about perception than performance: more about PR than getting accurate information about how a university operates. The results will make it on to promotional material one way or another – however the rankings come out. When the results of the most recent Research Excellence Framework was announced, I read an email from one disappointed dean who nevertheless saw cause to celebrate his achievement – of ensuring the school was ranked at the top of the list in the West Midlands.

Pulling in the punters. Sean Locke Photography

These image-polishing activities are not in vain. An OECD study found that students do indeed use rankings as a way to filter information about institutions. One US study found that rankings had a genuine effect on the number of student applications.

Impact assessment

Aside from PR puffery, do rankings actually affect how universities operate? Well, yes. But that may not be a good thing. Generally speaking, as soon as you create a ranking system, you also create a whole system for gaming the rankings.

In some cases, this has involved outright lying as institutions have fabricated statistics about various things including graduation rates, staff-student ratios and test scores. This is relatively rare. What is more common is known in US law schools as “jukin’ the stats” – manipulating the results to get a favourable ranking.

Common tricks include bringing in students who you know will perform well, will feel satisfied and go on to earn high salaries. This of course might boost your scores, but it can mean many “non-traditional” students face discrimination.

One effect of the gaming of the system is that universities become increasingly standardised. To fit in with rankings, universities can spend big on building up attributes and offerings which they hope will push them up the table.

We can see this effect from the creation of global systems such as the Shanghai rankings have encouraged universities across the world to model themselves on large US science-intensive universities. The Finnish government ploughed tens of millions into merging three institutions in Helsinki to create a “Nordic MIT”, an exercise in reputation-building with the aim of improving its standing in the rankings. Of course, this may turn out to be a wonderful investment for the university and students alike, but you have to wonder about the fragile motivation behind it.

In other cases, it has led to universities putting on the appearance that they have changed. The French government recently formed a single research-intensive university in Paris by pushing together individual institutions in the region. This changed little about how the institution operated. But it did create a new brand which could climb up the global rankings.

Rankings rituals

Rankings have also created vast bureaucracies. Many universities have whole offices entirely devoted to processing and dealing with the wide range of accreditation and ranking exercises in which they participate. Rankings often require academics and administrators to engage in shallow bureaucratic rituals. As a result, faculty time is taken up with tasks that do nothing to increase the quality of teaching or research, but simply grease the wheels of the rankings process. Academics might find themselves inputting data on fleeting interaction with students, laboriously documenting the most minor “teaching innovations” or attending poor-quality teacher training courses.

That’s where the cynicism sets in. In research on business schools, we found that academics would often be deeply cynical about their role in producing the rankings, but would participate in the process anyway. Many talked about it as “playing the game”, helping to pull in the punters by whatever means necessary.

It is a possibility that the TEF will drive up teaching quality in UK universities, but the certainties are less benign. And it must be a concern that the troubling baggage of rankings systems – the gaming, the bureaucracy, the cynicism – will end up undermining that primary goal.

 

Fuente

https://theconversation.com/university-rankings-good-intentions-image-polishing-and-more-bureaucracy-79936

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/KWKwT7GOKP9_1pEDRu-VM8VwqDe41CBgQkYNjuhFLHg7vpHbSwmMj5iRA9ZNiMxvL8lmsuQ=s85

 

Comparte este contenido:

En Honduras: Llamado urgente por el fin de la criminalización estudiantil y el restablecimiento del diálogo entre autoridades y estudiantes de la UNAH

COMUNICADO

Las organizaciones y redes de la sociedad civil regionales e internacionales abajo firmantes, hacen un llamado urgente a las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
(UNAH) para el inmediato restablecimiento del diálogo, fundamental para superar la profunda
crisis que se arrastra hace años y que viene agudizándose en los últimos días, asegurando el pleno cumplimiento de los contenidos y del espíritu de los acuerdos alcanzados el 20 de julio del
2016 entre las autoridades universitarias y el Movimiento Estudiantil Universitarios (MEU).
Apelamos, asimismo, a todas las autoridades del país, en particular al Presidente de la República y al Comisionado de Derechos Humanos de Honduras, a que puedan intervenir en ese sentido, reconociendo que la actual crisis afecta al conjunto de la población y nación hondureña.

Consideramos que los últimos hechos ocurridos, que incluyen la condena a tres estudiantes cuya
desjudicialización estaba contemplada en el acuerdo citado, así como nuevas situaciones de acusación y pedidos de investigación, intervenciones de fuerzas policiales y militares en los recintos de la UNAH, las nuevas detenciones de estudiantes y comparecencias ante la justicia, la
aplicación de medidas administrativas de índole disciplinario en el ámbito de la UNAH a estudiantes por su participación en las ocupaciones y manifestaciones de protesta, solo contribuyen a profundizar y agudizar esta crisis, debilitando cada vez más los caminos para su
superación.

Deben cesar de manera urgente todas aquellas acciones, en particular las que supongan violencia, persecución institucional y criminalización del derecho a la protesta, que confronten las bases y el espíritu de los acuerdos firmados entre autoridades y estudiantes de la UNAH en el 2016, y que incluyeron el compromiso de las autoridades universitarias de presentarse ante los órganos jurisdiccionales competentes para solicitar que se le ponga fin o se extinga la acción penal promovida en contra de todos los estudiantes universitarios, así como a no ejercer acción civil de cualquier tipo, en contra de los estudiantes del Movimiento Estudiantil Universitario y otros.

En virtud de lo anterior, y considerando el hecho de que Honduras es signataria de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los cuales reconocen el derecho a la educación y a la libre manifestación, y en un contexto en donde hay derechos humanos fundamentales a preservar y salvaguardar, apelamos a la resolución no violenta del conflicto, al inmediato restablecimiento del diálogo y el cese de las criminalizaciones y persecuciones a estudiantes involucrados en las protestas. Instamos a que se activen todos los mecanismos disponibles para extinguir los procesos judiciales que se encuentran en marcha y amantener las instalaciones de la UNAH exentas de la presencia policial y militar. Finalmente, invitamos a todos los actores a buscar de manera concertada y sin dilaciones una solución pacífica al conflicto, en el marco del pleno respeto a los derechos humanos.

FIRMAS:
Regionales:
Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación- CLADE
Organización Mundial para la Educación Preescolar OMEP Latinoamérica
Red de Educación Popular entre Mujeres- REPEM
Consejo de Educación Popular de América Latina- CEAAL:
Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación
Popular (ALER)
Red Latinoamericana de Investigadores/as Sobre Educación en Cárceles
MESA de Articulación.
Red Alforja
Red Espacio sin Fronteras
Internacionales:
Campaña Mundial por la Educación -CME
Amnesty International
Right to Education Initiative- RTE
Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights
Pressenza Agencia Internacional de Noticias
Labour Health and Human Rights Development Centre
Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los Pueblos de América Latina – SICSAL
Liga Iberoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil
Comités Oscar Romero de Europa
Franciscans International
Comité Mons. Romero de Madrid- España
Comité Oscar Romero de Aragón-España
Comité Oscar Romero Tarragona i Reus – España
Fórum Mundial de Educação
Nacionales:
Foro por el Derecho a la Educación de Chile
Asociación Chilena de ONG’s (ACCION)
Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (ACHNU)
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA)
Comunidad Ecuménica Martin Luther King
Movimiento Generación 80 (G80)
Comité Oscar Romero – Sicsal Chile
Centro de Estudios para Asuntos Docentes Los Andes (CEPAD)
Ética de los Bosques – Chile
Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (Fasic)
Observatorio de Políticas Educativas de la Universidad de Chile (OPECH)
Consejo de Todas las Tierras (Organización Mapuche)
Observatorio Ciudadano sobre la Violencia Institucional (OCVI) – Chile
Asociación Metropolitana de Padres y Apoderados (AMDEPA) – Chile
ONG Sociedad y Medioambiente ENTORNO – Chile
Colectivo Chileno CEAAL
Luisa Toledo Sepúlveda y Manuel Vergara Meza – Padres de los hermanos Vergara Toledo
asesinados por la dictadura chilena
Programa de Educación y Ciudadanía Crítica (PECC), Universidad Academia de Humanismo
Cristiano (UAHC) – Chile
Amerindia Chile
Servicio Paz y Justicia (SERPAJ-CHILE)
Agrupación por la Memoria Histórica Providencia-Antofagasta, Chile
Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas – Chile
Programa Andino para la Dignidad Humana (PROANDES)
Campanha Nacional pelo Direito à Educação – Brasil
Comitê Capixaba da Campanha Nacional pelo Direito à Educação
Presença da América Latina (PAL)
Centro de Direitos Humanos e Cidadania do Imigrante (CDHIC)
Colectivo CEAAL Bolivia
Casa del ALBA- Bolivia
Campaña Argentina por el Derecho a la Educación- CADE
Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA)
Grupo de Estudios Sobre Educación en Cárceles- GESEC –- Argentina
Red Encuentro de Entidades No Gubernamentales para el Desarrollo
Equipo de Trabajo e Investigación Social- ETIS
Pastoral de Migraciones de Neuquén
Fundación Ecuménica de Cuyo (FEC)
Incidencia Civil por la Educación de México-ICE
Centro de Estudios Ecuménicos – México
Dinamismo Juvenil – México
Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario – México
CEP Parras – México
Colectivo Mexicano del CEAAL
Campaña Peruana por el Derecho a la Educación -CPDE
Asociación Nacional de Centros- ANC- Perú
Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación -CCDE
Colectivo Colombiano del CEAAL
Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiebto
Forzado (CODHES)
ARPAS: Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador
Red Salvadoreña por el Derecho a la Educación – RESALDE
Colectivo de Educación para Todas y Todos de Guatemala
Centro de Amigos para la Paz, Costa Rica (CAP) – Costa Rica
Asociación Costarricense de Derechos Humanos, (ACODEHU) – Costa Rica
Costa Rica Solidaria
CODE PINK – Costa Rica
SOAW-Costa Rica
Fundación Pedagógica nuestra América- Costa Rica
Circulo Bolivariano Yamileth Lopez de Costa Rica
Colectivo Ecuatoriano del CEAAL
Foro Socioeducativo – República Dominicana
Coordinadora de Abogados del Paraguay
Mujeres sin Fronteras
Personas:
Samuel Farber, Profesor Emérito de Ciencia Política, Brooklyn College of CUNY (City University
of New York)
Karina Ojeda, Integrante del Observatorio Iglesia y Sociedad (OIS) – Chile
Alexis Ponce, Defensor de Derechos Humanos de Ecuador y director del Programa ‘La Cantera’
Mauricio Torres Paredes, Poeta chileno
Ignacio Muñoz Cristi, Científico Social, poeta y militante del Movimiento de Pobladores en
Lucha – Chile
Daniela Soto, antropóloga social – Chile
Carlos E. Flores Valeriano, Periodista y radialista latinoamericano
Aucán Huilcamán, Werkén del Consejo de Todas las Tierras
Víctor Hugo de la Fuente, Director de la edición chilena de Le Monde Diplomatique
Hugo Eduardo Flores, Amerindia Chile

Fuente: http://www.rebelion.org/docs/228542.PDF

Comparte este contenido:

En Bolivia: Sentencia obliga a docentes a dar examen de competencia en la “U”

America del Sur/Bolivia

A raíz de la titulación de docentes interinos sin examen alguno en la Universidad de San Simón de Cochabamba, una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dispone que el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) adecúe sus normativas sobre este aspecto.

Las repercusiones no se dejaron esperar y aseguran que los catedráticos deben dar examen de competencia. La sentencia dice:

“Se dispone de manera inmediata, el CEUB en sus próxima conferencia de universidades, en el marco de su autonomía, active medidas correctivas necesarias para la implementación obligatoria de la docencia ordinaria en el marco del Reglamento de Régimen Docente y el fundamento jurídico III 4 de la presente Sentencia Constitucional Plurinacional”.
En otras de sus partes especifica lo siguiente:

“Se exhorta al CEUB en el marco de su autonomía, en el menor plazo posible, deberá proceder con la adecuación de su normativa interna, para que de manera estructural, esta sea compatible con los postulados del nuevo modelo constitucional de Estado y los derechos y garantías previstos en la norma fundamental”.

La Federación Departamental de Profesionales de Tarija (FDPT), en su cuenta Facebook, calificó de excelente la Sentencia Constitucional que garantiza los exámenes de competencia como único medio legal para ingresar a la docencia universitaria, además que conmina a las universidades a actualizar sus Estatutos y Reglamentos a la nueva Constitución Política del Estado.

El presidente de la FDPT, Jorge Bacotich, manifestó que como federación vigilarán su estricto cumplimiento. Por lo cual, el 3 de julio enviarán una nota formal a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS).

Para el estudiante Paolo Martínez, con esa sentencia todo docente debe entrar por examen de competencia y para ser autoridad deben ser catedráticos titulares bajo la misma modalidad.
El presidente ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), Efraín Torrejón, señaló que aún están en análisis de las Sentencia Constitucional, por lo que posteriormente se referirán sobre este asunto.

El vicepresidente de la Confederación Universitaria de Bolivia (CUB), Roberto León, manifestó que en Tarija pasó algo similar a la Universidad San Simón, se quiso aprobar en el Honorable Consejo Universitario (HCUA), en referencia a la cuarta política de titulación, pero se opusieron como estamento.

El rector interino de la UAJMS, Javier Bladés, señaló que ese recurso es de estricto cumplimiento, por lo tanto espera que el CEUB convoque a una Conferencia Nacional de Universidades o se analicen los alcances y cumplimiento de la sentencia en el Congreso que se desarrollará el 2 de septiembre en Potosí.

“Mediante la cuarta política de titulación los docentes dieron examen de suficiencia u oposición, presentaron sus currículum para entrar al examen de méritos. Se tuvo cuestionamiento en algunos aspectos como que algunas personas que deberían estar en la cuarta política no fueron incluidas o viceversa. Entonces se tiene que revisar las situaciones especiales para corregirlas. Si es que hubo una indebida inhabilitación de alguien, se lo tiene que retirar. Si hubo alguien que fue inhabilitado de manera injusta, se lo tiene que restituir, pero no se puede anular toda la política por eso, porque hay colegas que cumplieron con la normativa”.

Estudiantes presentarán memorial ante el TCP

El estudiante Paolo Martínez manifestó que preparan un memorial para presentar al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), a fin de que se aplique en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) la misma resolución de la Universidad San Simón, en referencia a la cuarta política de titulación, que permitió a los docentes dar examen de suficiencia y no de competencia en estatal tarijeña

Fuente: http://www.elpaisonline.com/index.php/2013-01-15-14-16-26/local/item/259655-sentencia-obliga-a-docentes-a-dar-examen-de-competencia-en-la-u

Comparte este contenido:
Page 104 of 234
1 102 103 104 105 106 234