Page 151 of 234
1 149 150 151 152 153 234

Venezuela: Presidente Maduro encabeza graduación de 5.016 nuevos especialistas en medicina general integral

América del Sur/Venezuela/Octubre 2016/Noticias/http://www.entornointeligente.com/

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, encabeza este sábado el acto de grado de 5.016 médicos especialistas en Medicina General Integral, bajo la promoción «Hugo Chávez Frías», en el Poliedro de Caracas.

Los graduandos provienen de distinta partes del territorio nacional: Zulia (15%), Carabobo (10%), Aragua (9%), Lara (8%), Miranda (7%), Portuguesa (5%), y Anzoátegui (5%), entre otros.

Fuente:

http://www.entornointeligente.com/articulo/9066715/VENEZUELA-Presidente-Maduro-encabeza-graduacioacute;n-de-5016-nuevos-especialistas-en-Medicina-General-Integral-08102016

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/DnLSXVF-4aENvYDs2TS5DSPqgZuPwDbXTsiEAJOxKAOdPF_nWg1HhS6g9KSNMEj-N1da=s151

 

Comparte este contenido:

Del movimiento estudiantil a la educación autónoma

Por Raúl Zibechi

El amplio movimiento estudiantil que en 2006 ganó las grandes alamedas con manifestaciones de cientos de miles de jóvenes y con la ocupación de decenas de colegios secundarios, demandando cambios en el sistema educativo, se ha ido sedimentando en parte en la creación de unas 30 iniciativas de educación autogestionada en territorios populares. Otra de sus vertientes se ha institucionalizado.

Desde sus primeros pasos el movimiento enarboló la demanda “educación gratuita, pública y de calidad”, entendiendo que el Estado debía hacerse cargo de hacerla realidad. La mayoría continúa en las calles con las mismas demandas y peticiones. Pero otro sector de quienes se movilizaron desde 2011 optó por las instituciones, donde se incrustaron con la propuesta de realizar una reforma educativa para modificar el sistema heredado de la dictadura de Augusto Pinochet.

Ahora se constata que la reforma es tan limitada que no conforma a la mayoría del estudiantado y a gran parte del cuerpo docente. En las últimas movilizaciones fue visible un fuerte debilitamiento del movimiento. El domingo 4 una convocatoria en favor de los “endeudados por estudiar” convocó a apenas 3 mil personas, cuando meses atrás las marchas eran masivas.

El movimiento por la educación se ramificó en tres vertientes. Los que apostaron por ser gobierno –con el Partido Comunista y la diputada Camila Vallejo a la cabeza– sufren un fuerte desgaste. Los grupos “radicales” ganaron los principales centros universitarios, como la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech ) y la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces), y todo lo apuestan a la lucha en la calle para arrancarle promesas al gobierno. Quizás el desgaste que sufren ambos sectores esté indicando que la dinámica estatista es un callejón sin salida. Despunta sin embargo un nuevo actor, que comenzó su andadura también en 2011, cuando estalló el movimiento con cientos de miles en las calles. Son los que apuestan por construir por fuera de las instituciones, pero también huyendo de la dinámica de la petición al Estado. Construir autonomía educativa implica dejar la vida en el intento, dicen, y han puesto en pie experiencias muy diversas, con contradicciones nada sencillas de resolver.

ESCUELA PÚBLICA COMUNITARIA. En una casona del barrio Franklin, en la zona central de Santiago, funciona desde hace tres años la Escuela Pública Comunitaria (Epc), una de las iniciativas más potentes del movimiento por la educación. La cocina, amplia como las campesinas, parece la oficina principal donde se debaten y toman las decisiones. La mitad de la veintena de docentes son mujeres entre los 25 y los 40 años, y resumen las potencialidades y contradicciones de quienes quieren hacer algo por fuera de las instituciones.

La iniciativa parte de un grupo de docentes disconformes con su trabajo y de estudiantes de pedagogía que participaron en el movimiento desde 2011. Crearon el Colectivo Diatriba, que publica una revista del mismo nombre y pregona “una pedagogía militante”. La participación en los liceos autogestionados durante varios meses, por la alianza entre profesores y estudiantes, jugó un papel cohesionador del colectivo.

Se propusieron dos objetivos centrales: “que las comunidades educativas se reapropien de los espacios educativos” y “la formación de sujetos críticos, conscientes y comprometidos” para motorizar los cambios sociales. Aseguran insertarse en una tradición que remite a las escuelas racionalistas de la Federación Obrera Chilena en las primeras décadas del siglo XX, a las experiencias educativas en las tomas de terrenos urbanos en los años sesenta y setenta, y a la “autoeducación” que protagonizaron sectores populares en la historia reciente.

Parir este tipo de educación implica la territorialización del espacio escolar por parte de la comunidad educativa. La referencia ineludible es el brasileño Paulo Freire, así como otros autores de la llamada “pedagogía crítica”, pero también experiencias educativas de movimientos como los sin tierra de Brasil, los zapatistas o los bachilleratos populares de Argentina.

La pregunta del millón es cómo se financia una escuela autogestionada por docentes, estudiantes y vecinos a través de asambleas comunitarias, que elaboran una propuesta propia o “currículo territorializado emergente”. La respuesta que dieron es que debe hacerlo el Estado a través del traspaso directo de recursos que serán administrados por la escuela. Además proponen la creación de unidades cooperativas capaces de generar ingresos en el territorio para sustentar la escuela.

En estos tres años la escuela formó a dos camadas de jóvenes y adultos que completaron sus estudios y rindieron pruebas para obtener sus certificados a partir de los contenidos que el Estado decide. Es el segundo problema, ya que los escasos fondos que reciben provienen de la aprobación de exámenes por los alumnos. Esto los ha llevado a preguntarse si son realmente una escuela autónoma o simples“colaboradores alternativos del Estado”, con una práctica que “está peligrosamente cerca del asistencialismo”, como señala la socióloga Marcela Fernández.

La financiación de la escuela la han completado con actividades como bingos, comidas, bailes y toques en el barrio, organizados entre docentes, estudiantes y vecinos. Han generado recursos pero a costa de un gran desgaste personal, ya que los docentes no reciben salario y deben, además, procurar su subsistencia en otras escuelas, mientras el apoyo del barrio se reduce al compromiso de unas pocas personas. Cada vez tienen más dificultades para realizar actividades de recaudación de fondos, mientras el Estado sigue aportando recursos regularmente.

Las preguntas que recorren las asambleas son tan realistas como despiadadas: “¿Somos simples colaboradores del Estado? ¿Estamos realmente prefigurando en nuestra escuela la sociedad que queremos construir?”. Es evidente que no tienen respuestas, quizá porque, como dicen en un texto interno, la autogestión no puede ser un medio para obtener recursos, sino “una forma de vida”. Saben que estas contradicciones pueden fracturar al equipo docente pero, por ahora, siguen caminando.

EL HIP HOP COMO EDUCACIÓN. San Bernardo es la última comuna santiagueña hacia el sur, allí donde la ciudad empieza a confundirse con el campo. Llegamos hasta una población que llaman Los Areneros, aunque no parece haber acuerdo sobre el nombre ya que algunos la denominan Los del Fondo y otros Los del Campamento. Lo cierto es que la “pobla” comenzó en 1986, luego de la creciente del río Maipo, cuando el municipio decidió trasladar a los afectados hasta este lugar donde se extraía arena del río.

El barrio nació como un asentamiento irregular e informal. Tres décadas después de aquellas inundaciones, predominan las casitas de una planta, construidas por las familias, muchas de madera con un piso superior para albergar a los hijos. Aunque los vecinos remplazaron las viviendas de cartón y chapas por materiales más sólidos y duraderos, la población no esconde su pobreza ni la marginación social y espacial que sufre, a quilómetros del centro de Santiago.

Una casa amplia con frente de madera luce un gran cartel: “Nuestras comunidades asumen el control popular de la educación en sus territorios”. Se trata de una casona tomada por el colectivo Centro de Operaciones Poblacionales Los Areneros (Copla), un grupo de jóvenes que gestiona un jardín para preescolares, una radio comunitaria, un taller gráfico, una biblioteca, una huerta y salones para actividades abiertas al barrio.

El origen del colectivo es bien distinto al de otras agrupaciones del movimiento social. Se organizaron en torno a la música rap y la cultura hip hop. Hacia 2009 colocaban parlantes en la calle para bailar break dance, generando vínculos y participación de los vecinos. Con los años comenzaron a recuperar espacios para la vida comunitaria, canchas, plazas, sedes sociales. En 2012 seguían rapeando en la calle, pero decidieron empezar con talleres educativos al aire libre.

Uno de los raperos cuenta su experiencia en el primer boletín del Copla. Realizó un taller de break dance con 30 alumnos de 2 a 18 años. “Esto permitió sacarlos un poco del ambiente que los rodeaba, mostrando una cultura distinta que se relaciona con la disciplina, el baile, la humildad y un poco de conciencia social trasmitida en las clases.”

Mientras ensayaban bailes, aparecieron valores como el trabajo en equipo y la necesidad de organizarse. La cultura hip hop, dicen, es un modo de educación y, sobre todo, de autoeducación colectiva en las condiciones de un barrio pobre y marginalizado, donde los chicos sufren hacinamiento, violencia y conviven con el tráfico de drogas.

El salto mayor se produjo en 2014, cuando comenzaron talleres de educación popular que fueron derivando en la autoeducación y sumaron un taller de teatro orientado al público infantil. Durante la obra, los niños deciden cómo quieren que siga, lo que se convierte en un proceso pedagógico que busca “resolver situaciones de la manera más participativa posible y no autoritaria, mediante asambleas y votaciones”.

“Semillero” es como nombran al jardín comunitario, donde aprenden en torno a una huerta en los fondos de la casona, entre juegos de madera que construyeron, y donde festejan los cumpleaños del barrio. Los padres no pagan por llevar a sus hijos al “semillero”, pero se comprometen en trabajos de apoyo o en buscar donaciones para sostener el comedor y materiales para el jardín. Han creado una red de comerciantes y vecinos que aportan alimentos; otros muestran su apoyo dedicando horas de trabajo al espacio comunitario.

Todo lo que recaudan para sostener el “semillero” y la casa cultural proviene de ventas de alimentos en la calle, de fiestas y bailes. Los fines de semana proyectan cine al aire libre en la “placita de la autogestión”, uno de los escasos espacios comunes de la población, recuperado por los vecinos y rodeado de coloridos murales que pintan escenas cotidianas en el barrio: policías persiguiendo adolescentes.

CUESTIÓN DE CULTURA POLÍTICA. “Ya el gobierno no nos manda”, dice una voz que sale de la cocina. Una mujer mayor y menuda, “tía” Emilia, se dirige a la ronda explicando que el grupo que trabaja en la casa toma todas las decisiones, apoyado por los vecinos del barrio sin depender del Estado y que “a eso se le llama autonomía”. Si la escuela pública depende del apoyo institucional, aquí no les llega un solo peso, pero la precariedad no desaparece, ya que funcionan en una casa tomada y están colgados de los servicios.

El empeño de estos jóvenes en la autoeducación recuerda aquel aserto de un asombrado Cornelius Castoriadis, cuando recordaba que en el siglo XIX “la clase obrera se autoconstituye, se alfabetiza y se forma por sí misma, hace surgir un tipo de individuo que confía en sus fuerzas, piensa por sí mismo y no abandona nunca la reflexión crítica”.

Aquel domingo de fines de agosto en el local de Copla se reunieron decenas de personas de varios colectivos educativos de Santiago y Valparaíso. Los anfitriones armaron grupos que debatieron sobre los problemas que enfrenta una educación autónoma y afincada en territorios de pobreza.

Los miembros del colectivo La Maleza, un grupo de liceales recién graduados de la comuna Maipú, activados en 2011, decidieron salirse del preuniversitario para montar una escuela como la que sueñan, con un proyecto educativo propio anclado en la comunidad barrial. Alguien relata que el mismo año nació la Escuela Artística Comunitaria que cuenta con una comparsa, organiza el Carnaval Víctor Jara y decenas de talleres de formación.

Los chicos de La Maleza se dedican a tejer relaciones entre los diversos colectivos que emprendieron el camino de una educación autogestionada. Aseguran que son una treintena de grupos, entre Santiago y Valparaíso, que trabajan para que “la organización de la educación la asuma la comunidad”. En los últimos diez años, desde la “revolución pingüina” de 2006, “hemos aprendido que no podemos quedarnos solamente en las peticiones y demandas”, afirman.

Los cambios de verdad, dicen, vendrán de esa “otra educación” a la que califican como emancipadora, libre, comunitaria o libertaria, según los gustos y tendencias, y que rehúye el control del Estado y del mercado. Viven en un equilibrio muy inestable. Para ser verdaderamente autónomos necesitarían el milagro de “generar alternativas de vida en el territorio”, en barrios donde los vecinos apenas consiguen sobrevivir.

Cuando se levanta la mirada y se observa el movimiento en su conjunto, las cosas cambian. El historiador Gabriel Salazar, uno de los más destacados intelectuales chilenos, hace una lectura demoledora del camino que ha tomado la mayor parte del movimiento estudiantil.“Partió muy bien”, dice, “pero ahora presenta una falla fundamental: no se está planteando como un movimiento social de nuevo tipo, sino como un movimiento de masas de viejo tipo” (Eldinamo.cl, 13-IX-16).

Salazar apela a una organización de base que no se limite “a pedir, a levantar las banderas de partidos, los retratos de los líderes”. La federación de estudiantes, por ejemplo, tiene un presidente que se elige cada año, “es un mandamás y todos los periodistas lo entrevistan, y sigue después el camino de la clase política y se convierte en diputadito”.

Esta cultura política está muerta en Chile, sostiene el historiador. “Todas las encuestas señalan que el 98 por ciento de la población no cree en los políticos, no confía en ellos ni en el sistema”, apunta. Quizá este sea el principal combustible de quienes hacen educación autónoma: es casi imposible, pero afuera hay un desierto.

Fuente: http://brecha.com.uy/del-movimiento-estudiantil-la-educacion-autonoma/

Comparte este contenido:

Rusia: Education Ministry to introduce counter- terrorism course in Russian schools, universities

Europa/Rusia/Octubre de 2016/Fuente: RT

RESUMEN: El Ministerio de Educación de Rusia planea introducir una serie de conferencias en las escuelas y universidades destinadas a aumentar la conciencia acerca de los grupos terroristas y sus métodos de reclutamiento, así como para contrarrestar la propaganda extremista. Fuentes del ministerio dijeron  al diario popular Izvestia que sus especialistas estaban preparando un curso especial de al menos 10 horas de conferencias sobre la prevención del extremismo y el terrorismo entre la generación más joven. Antes del final de este año el material será enviado a las escuelas y universidades en unos 50 regiones. Además de las conferencias de los especialistas planean incluir varias películas educativas en el curso.

Russia’s Education Ministry plans to introduce a course of lectures in schools and universities aimed at increasing awareness about terrorist groups and their recruitment methods, as well as to counter extremist propaganda.

Sources in the ministry told popular daily Izvestia that its specialists were preparing a special course of at least 10 hours of lectures on prevention of extremism and terrorism among the younger generation. Before the end of this year the material will be sent to schools and university in about 50 regions. Apart from lectures the specialists plan to include several educational films into the course.

The sources also told reporters that the ministry had already held many events aimed at countering radical ideologies, but their results had never been published and therefore the broad public is unaware of them.

To correct this, education officials want to launch a separate interactive map of counter-terrorist activities in various educational institutions.

The map will be based on a special interactive website, featuring announcements of all such events and their results. Its authors hope that the move will help attract young people to counterterrorism education.

In December last year, nationalist opposition party Motherland proposed that all secondary schools should be legally obliged to conduct anti-terrorist courses among pupils and explain the role of the state in countering extremist groups, such as the infamous Islamic State (IS, formerly ISIS/ISIL).

The sponsors of the motion acknowledged that Russian schools were already providing anti-terrorism lessons as part of a course called ‘basics of a safe lifestyle’, but noted that the scale of the threat demands greater attention to the problem.

In October 2015, a university in central Russia published 3,000 copies of a book detailing the deceits used by IS and describing the dangers that await the possible recruits to the terrorist group. The book is now being distributed among professors in educational establishments and also among imams in mosques in order to teach them how to oppose extremists correctly.

These steps were largely prompted by the scandal in which a 19-year-old philosophy student Varvara Karaulova went to Turkey in May 2015 with the aim of joining IS. She was detained by the Turkish authorities and deported to Russia, where she faced prosecution over charges of attempted participation in a terrorist organization. Law enforcers reported that Karaulova’s recruiters were apprehended.

Fuente: https://www.rt.com/politics/361564-education-ministry-to-introduce-counter/

Comparte este contenido:

Libro: El feedback formativo en la universidad: Experiencias con el uso de la tecnología

6 de octubre de 2016/Fuente: oyejuanjo
Año 2016

Editor: Universitat de Barcelona

Páginas:154 páginas

Idioma: español Desde:08/09/2016 Tamaño:3.56  MB Licencia: CC-BY-NC-SA

Contenido: Promover y facilitar el aprendizaje y la autorregulación del mismo por parte de los estudiantes es una de las finalidades de la universidad y, especialmente, de sus docentes. En este sentido, numerosos autores coinciden en otorgar a la evaluación y, concretamente, al feedback un papel muy relevante en la consecución de dichos objetivos.

El libro que presentamos se centra precisamente en el feedback como estrategia e instrumento que promueve el diálogo entre los agentes que intervienen en el proceso de aprendizaje del estudiante y, con ello, favorece la reflexión sobre el mismo y, en definitiva, el propio aprendizaje. También se incide en la consideración del feedback en tanto que proceso, que pone el acento no sólo en la información sobre el proceso de aprendizaje realizado sino también sobre las acciones y estrategias que se deberían realizar en las tareas futuras. Es lo que llamamos feedforward.

Descargar: https://openlibra.com/es/book/download/el-feedback-formativo-en-la-universidad-experiencias-con-el-uso-de-la-tecnologia

Fuente: https://openlibra.com/es/book/el-feedback-formativo-en-la-universidad-experiencias-con-el-uso-de-la-tecnologia

Imagen: https://s3.amazonaws.com/collection.openlibra.com/covers/2016/09/el-feedback-formativo-en-la-universidad-OpenLibra-300×429.gif

Comparte este contenido:

Prof Paul Zeleza: Africa, Higher Education and Commitment to the Public Good

Resumen; La Kavazi Mwalimu Nyerere (Nyerere Centro de Recursos) acogió recientemente la Tercera Cátedra Mwalimu Nyerere, proporcionando un espacio de bienvenida para el análisis y el debate sobre temas de desarrollo en Tanzania y el continente africano. En «Educación Superior y el Programa para el Desarrollo de África», el profesor Paul Zeleza habló sobre la dramática masificación de la educación superior en todo el mundo y en África, al lado de la privatización en el paso con la reforma macroeconómica neoliberal, y la creciente importancia de África como un sitio para la inversión de capital y la integración regional y el comercio. A continuación la entrevista realizada.

Kavazi la Mwalimu Nyerere (Nyerere Resource Centre) recently hosted the Third Mwalimu Nyerere Lecture, providing a welcome space for analysis and debate on development issues in Tanzania and the African continent.

In «Higher Education and Africa’s Development Agenda», Prof Paul Zeleza talked about the dramatic ‘massification’ of higher education worldwide and in Africa, side by side with privatization in step with neoliberal macroeconomic reform, and Africa’s increasing importance as a site for capital investment and regional integration and trade.

The growing opportunities for meaningful employment and entrepreneurship depend however on having required capacities and skills. He called for a restructuring of higher education to meet labour market demands, increased resources and enhanced academic autonomy and freedom of speech.

I think more thought is required about four major challenges facing Tanzanian higher education: 1) poor quality primary and secondary education; 2) inappropriate learning methods; 3) market-oriented research; and 4) increasing restrictions on freedom of thought and speech.

How can quality be achieved in high education without quality education at lower levels?

A high proportion of primary school leavers lack basic literacy and numeracy skills. In 2014, one fourth of tested Standard 7 pupils were unable to do standard 2 level numeracy tasks up to multiplication level; and 43 per cent were unable to read a Standard 2 level English story (UWEZO 2016). How and what will these students learn in secondary school where the language of instruction is English? The learning inequalities according to district, household income, rural-urban location and mother’s education will increase at secondary and higher level, thus furthering the class formation process. There is a need to prioritise all levels of education, beginning with preprimary, in order to achieve quality higher education for all.

Are students encouraged to think for themselves?

The increase in higher education enrolment has not been accompanied by adequate resources for qualified lecturers, equipment and learning facilities. Many students are computer illiterate, unable to write coherent essays, and lack access to basic text books and up-to-date libraries, relying on lecture notes instead. There is little if any opportunity for one-on-one or small group discussions with experienced researchers or lecturers; seminars if any are led by graduate assistants. Learning and examination methodologies do not nurture critical thinking, creativity and analysis, which are the foundation for lifelong learning and sustainable development. The resulting mind set of students is geared towards passing examinations, and not exploring new ideas. Learner-centred active participatory pedagogy is required to enhance critical thinking, creativity and in-depth analysis.

Does university research advance theory as well as practical application?

The curriculum in any subject matter reflects the intellectual capacity and research agenda of lecturers. Today’s development challenges require historical analysis of changing contextual factors in order to understand basic causes and identify appropriate strategies for change. Basic research provides space for challenging the parameters of mainstream ideas and addressing practical development issues in new innovative ways. However, neoliberal policies of higher education led to a shift from basic research to ‘short and quick’ consultancy work which meets market demands of private corporations and donor agencies. As Chachage S. Chachage argues in Ghettoisation of Basic Research in Higher Education (2016), higher education provides «training in skills but not in thinking». Deskilling and reskilling of education has accompanied restructuring processes in Tanzania and worldwide, producing technicians to keep the wheels of global corporate capital going – but not the innovators, scientists and visionaries required for autonomous, inclusive and sustainable development. Promote basic research side by side with practical applied and policy oriented research.

Is the university a space for open dialogue and debate? Freedom of speech, thought and communication has been undermined by Cyber Crime and Statistics legislation. Intellectuals in and outside higher education institutions reportedly fear to speak openly. This restricts space for open dialogue and debate, and encourages researchers and students to look for ‘safe’ noncontroversial topics instead of grappling with the basic causes of inequality, poverty and injustice. In Chachage’s words «the quest for academic freedom as a right for the producers of knowledge is only meaningful if the universities and their academic members renew their commitment to the public good».

Fuente: http://allafrica.com/stories/201610040581.html

Comparte este contenido:

La disputa por el consenso

Por:  Lev Moujahid Velázquez Barriga

os cuatro meses de paro nacional de labores que encabezó la CNTE pusieron en jaque al gobierno mexicano, al sistema educativo y al proceso vertebral de su reforma: la evaluación. No obstante, no hay un termómetro que se haya hecho público para medir el descontento magisterial. Sin embargo, que no se haya hecho público no significa que no exista; por supuesto, el Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (Cisen) guarda para sus propias reservas cifras que alertaron al Estado mexicano de un levantamiento popular de amplias dimensiones alentado por la coordinadora, que contó con el consenso de la sociedad.

Por su parte, la CNTE hace sus estimaciones internas de manera cotidiana, sin intención propagandística o para orientar la opinión pública en la competencia mediática, donde no tiene posibilidad, dado el control empresarial de la industria de las comunicaciones; más bien, con el propósito de diseñar sus procesos de lucha en función de lo que llaman correlación de fuerzas. La resistencia magisterial estima que en su última oleada de movilizaciones masivas participaron 900 mil trabajadores de la educación, quienes se involucraron de forma no siempre homogénea, en momentos diferentes, a veces de manera descentralizada y en distintos niveles de impacto y organización, pero finalmente en una misma lucha que se articuló como una sola jornada contra la reforma educativa.

En nuestro sistema de educación básica y media superior, que se compone de aproximadamente de 1.5 millones de maestros, el número de inconformes que participaron en una o más acciones de rechazo a la reforma equivale a 60 por ciento del total de su membresía, lo cual contrasta abismalmente con el 10 por ciento (no más de 150 mil) que participaron en los procesos de evaluación, gran parte de ellos por coerción directa de las autoridades o por incertidumbre a perder su trabajo. Ahora, para medir el descontento generalizado contra los cambios constitucionales, así como el apoyo moral y físico que respaldó a la coordinadora, el asunto se vuelve más complicado, porque no existen mecanismos directos de información por parte del movimiento magisterial que hayan concentrado sistemáticamente el nivel de participación y desacuerdo de la sociedad.

Bajo estas ausencias de información y prácticas inusuales entre los movimientos sociales, llama la atención que diversos estudios estadísticos sobre el panorama político en el país reportan una caída estrepitosa de la figura presidencial, pero otros también comienzan a registrar el descenso de la reforma educativa, que ha perdido credibilidad de manera considerable entre la ciudadanía. Aunque la tendencia ya se veía venir, la situación se agrava al grado de reconocer indicios de ingobernabilidad y la emergencia de actores como la CNTE, cuya aceptación ha crecido en la población mexicana hasta configurarse como un ente político, que en el escenario nacional disputa el consenso social con las instituciones del Estado y los partidos políticos. La suspensión temporal de la obligatoriedad de la evaluación para el desempeño, la liberación de varios presos políticos, el flujo a cuentagotas de adeudos añejos al salario de los docentes y la apertura de canales administrativos para no continuar con los procesos de cese laboral, así como los acuerdos tácitos en zonas de mayor conflicto para no operar de manera normal la reforma educativa, han sido medidas resultado del cálculo político para detener la rebelión magisterial-popular y el peligro de la ingobernabilidad.

Pero en la lógica del poder no está la posibilidad de resolver la crisis de gobernabilidad y la falta de legitimidad en la política educativa derogando abiertamente esta reforma ni ninguna otra para restablecer su consenso social. La respuesta ya se organiza a partir del efecto manipulador que el aparato ideológico del empresariado construye, desprestigiando la protesta social y minando los espacios donde la CNTE ha logrado tener una presencia importante. Entonces, pese a que estamos cercanos al proceso electoral, el intento de aniquilamiento contra los maestros no se detendrá, como demuestran los 21 nuevos ceses de docentes en la Ciudad de México a partir del primero de octubre. Al contrario, la oligarquía prepara una nueva base de apoyo social para recuperar la hegemonía y promover su plataforma profascista, movilizando la moralidad conservadora, la homofobia en las calles, el racismo y clasismo, tanto en la universidades públicas y normales como a través de los medios de comunicación masiva.

En las ciudades y comunidades, los gobiernos condicionan la entrega de becas a los padres de familia, así como de los programas sociales, a la denuncia y la vigilancia inquisitorial de los malos comportamientos políticos de los profesores. Al mismo tiempo, el Ejército despliega brigadas que organizan campañas de denostación y acciones de confrontación con los mentores. La aparente tregua del Estado y un posible camino que deje en suspenso la reforma educativa el resto del sexenio, como primer paso para declararla inaplicable de manera definitiva, no depende sólo del consenso de la CNTE en el ambiente social, pero sí de su capacidad para potenciarlo y construir de manera articulada e inteligente la movilización pedagógica, organizativa, jurídica y política en el terreno escolar, de las comunidades, las instancias legislativas, las calles y las instituciones políticas nacionales e internacionales.

Fuente noticia: http://www.jornada.unam.mx/2016/10/06/opinion/018a1pol?partner=rss

Fuente imagen: http://static.animalpolitico.com/wp-content/uploads/2016/06/CNTE.jpeg

Comparte este contenido:

La paciencia del pacto educativo.

Para que el sistema educativo español mejore se necesita una estrategia a largo plazo con más inversión, universalización y políticas inclusivas.

Por: Octavio Medina.

La semana pasada el profesor Benito Arruñada publicaba una tribuna en la que criticaba la idea de un pacto educativo porque solo contribuiría a perpetuar los problemas que ya tenemos. El sistema educativo, en connivencia con los padres, decía Arruñada, forma a jóvenes inmaduros, poco autocríticos e incapaces de “posponer la gratificación” para esforzarse más. Todo esto, unido a la eliminación de castigos, reválidas o los cursos selectivos, habrían generado una falta tanto de actitud como de preparación entre la juventud de hoy.

No seremos nosotros los que discutamos que nuestro sistema educativo es mejorable (ni que el pacto no es una panacea). Pero si a los jóvenes les falta disciplina, a los argumentos del profesor Arruñada también. En 2013 la OCDE publicó el estudio OCDE, que evalúa los conocimientos y competencias en matemáticas y lectura de la población adulta en decenas de países. El patrón general es que las generaciones recientes obtienen mejores puntuaciones que las anteriores. Hay varios motivos. Uno de ellos es que las competencias decaen a medida que uno envejece. Pero otro motivo es la universalización de la educación en la segunda mitad del siglo XX. Los países pioneros como Estados Unidos tienen diferencias menores entre jóvenes y mayores que los países que expandieron sus sistemas educativos más tarde. Entre estos últimos se encuentra España, que en 1955 tenía una participación inferior al 10% en secundaria, comparada con el casi 80% de EEUU. De los 29 países participantes en PIAAC, España es el cuarto donde los jóvenes sacan más ventaja al grupo más mayor en lectura. Los jóvenes españoles de 16-24 años están más cerca de cerrar la brecha con la OCDE que cualquiera de las generaciones anteriores. No se deduce que estén peor preparados.

España es el cuarto país donde los jóvenes más aventajan a los mayores en nivel de lectura

También se critica que a las nuevas generaciones les falta actitud. Por ejemplo, no saben posponer las gratificaciones es decir, no son pacientes, lo cual les hace esforzarse poco en decisiones que les afectan a largo plazo. Es una hipótesis interesante, pero Arruñada no aporta datos. Afortunadamente el año pasado se publicó una investigación que analiza preferencias y actitudes en distintos países (para ver patrones por generación tendremos que esperar a que se publique la base de datos). Una vez más, la realidad es más aburrida que la teoría. A pesar de que no somos tan pacientes como anglosajones y escandinavos, los españoles estamos a la cabeza de los países del sur de Europa e incluso somos algo más pacientes que los japoneses. No hay evidencia pues de que seamos particularmente impacientes.

Arruñada achaca el supuesto declive del carácter a la eliminación de los castigos, las reválidas y los cursos selectivos, lo cual ha mermado la responsabilidad del alumno. Estamos de acuerdo en que el carácter llamémosle habilidades socioemocionales— es clave. No en vano predice resultados como la tasa de empleo, el salario o la graduación. La razón por la que se han eliminado reválidas y modelos selectivos (un proceso que lideraron países con excelentes resultados como Canadá, Holanda o los países nórdicos, por cierto) es porque no suelen ayudar a desarrollar esas actitudes que Arruñada añora. Sí que ayudan, en cambio, a perpetuar fenómenos como el de la repetición, política cara, ineficaz e injusta, en la cual España sí que es una anomalía. Si queremos desarrollar carácter, convendría mirar hacia iniciativas prometedoras como las clases de refuerzo y acompañamiento (con altas expectativas) o las sesiones de terapia cognitiva para adolescentes. Tienen además la ventaja de haber sido evaluadas rigurosamente en vez de estar basadas en anécdotas.

Los partidos tienden a enfocarse en políticas “impacientes” y dejan fuera la educación

El progreso de nuestro sistema educativo en las últimas décadas ha sido sustancial, y es consecuencia de una mezcla de inversión, universalización y políticas inclusivas. Aunque queda mucho por hacer, no vemos motivos que nos impidan seguir mejorando. Quizá el pesimismo se deba a que a diferencia de la salud donde el gran aumento de la longevidad deja poco que discutir, a la educación le ocurre la paradoja de que cuanto más mejora, más expectativas y preguntas sobre su efectividad genera. En cualquier caso, resulta extraño que el profesor Arruñada a la vez critique la idea de un pacto educativo y el aumento de la impaciencia. Un problema clave de economía política es que mientras los gobiernos deben rendir cuentas cada cuatro años, existen muchas políticas cuyos beneficios tardan décadas en verse. Por lo tanto, los partidos tienden a enfocarse en políticas “impacientes” y dejan fuera, entre otras, a la educación. Un pacto o compromiso por la educación, aunque sea de mínimos, es la clase de mecanismo que nos ayudaría a posponer la gratificación de invertir en políticas cortoplacistas.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/09/20/opinion/1474381889_113772.html

Imagen: http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2016/09/20/opinion/1474381889_113772_1474383826_noticia_normal_recorte1.jpg

Comparte este contenido:
Page 151 of 234
1 149 150 151 152 153 234