Page 32 of 234
1 30 31 32 33 34 234

Protestan estudiantes de Albania frente a Ministerio

Europa/Albania/23 Mayo 2019/Fuente: Prensa Latina

Estudiantes universitarios albaneses protagonizaron hoy una manifestación ante la sede del Ministerio de Educación para presentar una serie de demandas en aras de mejorar la situación existente en la enseñanza superior.

Se trata de cinco puntos, de una agenda de 14, que consideran no negociables y deben ser implementados.

Exigen la abolición de la ley de Educación Superior vigente, enseñanza de calidad para todos los jóvenes y apoyo financiero para los dos ciclos de estudio y clasificación de los programas en correspondencia con los mejores modelos existentes.

También reclaman una representación mayor de estudiantes en los órganos de gestión de los centros y una auténtica autonomía de las instituciones de ese nivel de enseñanza.

En un comunicado, calificaron la protesta de simbólica, como un mensaje a esa cartera de que debe cumplir con sus pedidos so pena de que mañana sean muchos más en las calles y no haya lugar ni tiempo para sentarse a dialogar, como ocurrió en diciembre.

Entonces se realizaron grandes manifestaciones que continuaron hasta febrero de 2019 en reclamo de la reducción de las tarifas y mejoras en las condiciones de los centros docentes y las residencias estudiantiles.

Hoy los estudiantes recibieron el apoyo de los mineros, quienes se unieron a la marcha.

Sin embargo, las tensiones crecieron con el sobredimensionamiento de la presencia policial y se produjeron acciones violentas durante las cuales un grupo de participantes lanzó bombas de humo y piedras que rompieron numerosas ventanas de la sede ministerial.

Ante estos hechos, la titular de Educación, Deportes y Juventud, Besa Shahini, reaccionó con una declaración en la cual afirmó que lo sucedido hoy no es una protesta estudiantil, sino una reunión de un grupo de militantes violentos.

Lamentó que un pequeño grupo convirtió la marcha en un escenario de violencia.

Esto, remarcó, estuvo muy lejos del Pacto Universitario y de las acciones de diciembre pasado y calificó la rotura de las ventanas de acto de revoltosos que responde al peor modelo de los políticos de la oposición.

Desde fines de 2018 la situación política en Albania se tensó sensiblemente debido a las grandes manifestaciones casi semanales de partidos rivales al primer ministro, Edi Rama, a quien acusan de encabezar un gobierno de corruptos y demandan su dimisión.

Piden además el establecimiento de un gobierno interino y la celebración de elecciones legislativas adelantadas.

Para el sábado 25, el líder del Partido Demócrata, Lulzim Basha, quien lidera las protestas, anunció que saldrá la población de forma masiva a las calles para reiterar las demandas, al tiempo que confirmó el rechazo de esa y otras fuerzas políticas opositoras a un diálogo, sin condiciones, propuesto por el premier.

Imagen tomada de: https://www.prensa-latina.cu/images/2019/mayo/22/dsh-protesta-estudiantes-albania.jpg
Fuente:
Comparte este contenido:

Un multimillonario pagará los préstamos universitarios de cerca de 400 estudiantes en EE UU

América del norte/Estados Unidos/23 Mayo 2019/Fuente: El país

La cifra de la deuda de la promoción de 2019 de Morehouse College podría ascender a cerca de 40 millones de dólares

El episodio no es nuevo en la cotidianidad norteamericana. Un hombre hecho a sí mismo que considera casi un deber moral devolver parte de la fortuna que ha acumulado a la sociedad. En esta ocasión sucedió, y por sorpresa, el pasado domingo durante el llamado discurso de graduación que por estas fechas viven todas las universidades del país. Una figura relevante es la encargada de dar consejos a la nueva promoción que abandona la instrucción y entra en el vertiginoso mundo laboral. En el caso de los estudiantes estadounidenses, esa nueva vida suele iniciarse con una deuda que, según datos de 2018 de la Brookings Institution, se encuentra entre los 10.000 y los 40.000 dólares y se tarda en pagar no menos de 10 años.

Ni siquiera el cuerpo facultativo de la universidad Morehouse estaba al corriente de lo que iba a suceder. Cómo la vida de casi 400 jóvenes iba a cambiar por estar en el momento adecuado en el lugar adecuado. No todos son tan afortunados. El multimillonario Robert F. Smith intentaba mantener despierta a una audiencia que en algunos casos sucumbía al sopor de una tarde de calor en Atlanta, donde la promoción de 2019 se preparaba para lanzar sus virretes al aire tras finalizar su educación en Morehouse College, una universidad históricamente negra y solo para hombres.

El público anticipaba el clásico discurso cuando Smith, el financiero que fundó Vista Equity Partners, una firma de inversión de capital riesgo, se salió del guion y anunció su compromiso de asumir pagar toda la deuda que los 396 alumnos de la promoción de 2019 habían contraído para estudiar. A falta de confirmación, se especula con que el total estimado asciende a los 40 millones de dólares. La fortuna de Smith se cifra en más de 50.000, según Forbes, lo que le convierte en el individuo negro más rico de EE UU, superando a la mediática Oprah Winfrey.

Morehouse College

@Morehouse

«My family is going to create a grant to eliminate your student loans!» -Robert F. Smith told the graduating Class of 2019 @RFS_Vista

12.3K people are talking about this

Las reacciones tras el anuncio del señor Smith tardaron unos segundos en hacer mella entre los asistentes. Los alumnos -y sus familias- se miraban perplejos entre ellos esperando la confirmación de que lo que acababan de oír era correcto. Suponía toda una liberación. Según recogen los medios norteamericanos, hubo llantos de felicidad, vítores, caras de absoluta sorpresa y algún padre que este lunes anunció en su empresa su retiro, tras no tener que seguir trabajando otra década más para poder ayudar financieramente a su hijo. Era el caso de Jason Allen Grant, 22 años, con 45.000 dólares de deuda universitaria. “Mi padre casi se desmaya”, declaró Grant al diario The Washington Post.

El fenómeno de la filantropía es tan americano como el pastel de manzana, define una activa participación ciudadana, tiene influencia en la creación de políticas sociales y enfrenta crisis humanitarias. En el libro Filantropía en América, el autor Oliver Zunz expone la poderosa fuerza integral que supone la filantropía en una sociedad que se jacta de no deberle nada al Estado y cuyas raíces están en fundaciones como la Rockefeller, en ciudadanos movidos por causas integrados en la Cruz Roja o individuos como Bill Gates o George Soros.

“Vamos a echar un poco de gasolina en vuestro autobús”, declaró el filántropo Smith sin que nadie pudiese aventurar el regalo que estaba a punto de llegar. “Esta es mi clase, la de 2019”, prosiguió el inversor, quien recibía a la vez un doctorado honorario. “Y mi familia va a crear una beca para eliminar los préstamos que los estudiantes habéis adquirido para poder llegar hasta aquí”, continuó Smith.

Pero el obsequio, la ofrenda de este inversor de 56 años que en el pasado ya había donado 1,5 millones a Morehouse, tiene letra pequeña, un compromiso. “Sé que mi clase lo pagará en el futuro”, dijo Smith, refiriéndose a la necesidad de que quien ahora recibe ayuda sea capaz de cuidar de los que vienen después y contribuyan a mejorar la vida de otros estadounidenses negros.

“El éxito tiene muchos padres”, continuó. “Y aunque habéis trabajado muy duro para llegar hasta donde habéis llegado ahora, todavía os queda mucho camino por delante para ayudar a otros. Somos el producto de una comunidad, de un pueblo, de un equipo”, prosiguió, no sin antes añadir una última recomendación: “Pase lo que pase, nunca, jamás os olvidéis de llamar a vuestra madre. Y me refiero a llamar, no a textear”, concluyó entre risas.

¿QUIÉN ES MÍSTER SMITH?

No es un Rockefeller, ni su apellido es Gates o Soros. Es un Smith, un García español, un Amancio Ortega que triunfó más allá de lo imaginable en el proyecto por el que apostó. El hombre negro más rico de EE UU creció en un barrio predominantemente negro de clase media en Denver (Colorado). Sus padres tenían ambos doctorados. Su ambición le llevó a estudiar en la prestigiosa Cornell. Apasionado de la música, posee uno de los pianos de Elton John y en su boda con la actriz y antigua modelo de Playboy Hope Dworaczyk actuaron Seal y John Legend. Uno de sus hijos se llama Legend, en honor a este último músico. El otro se llama Hendrix.

Imagen tomada de: https://ep01.epimg.net/sociedad/imagenes/2019/05/20/actualidad/1558372692_281427_1558372909_noticia_normal.jpg

Fuente: https://elpais.com/sociedad/2019/05/20/actualidad/1558372692_281427.html

Comparte este contenido:

La universidad constata que ella también segrega por clase social y género

Por: Victor Saura

Sólo el 10% de universitarios proviene de una familia con un bajo capital educativo. Prácticamente el 60% pueden estudiar porque los padres lo pagan todo o casi. Y las mujeres son el 62% del alumnado, pero en determinadas carreras no llegan ni al 20%. Estas son algunos de los datos del estudio Vía Universitaria, que hoy ha presentado la Red Vives.

“La universidad en España ha avanzado mucho en los últimos 50 años en términos de masificación, y no es tan elitista como otros países de nuestro entorno como Alemania o Francia, pero aún está lejos de la equidad”. Esta es, según Antonio Ariño, catedrático de Sociología de la Universidad de Valencia, una de las principales conclusiones del segundo estudio Vía Universitaria, realizado por la Red Vives (que reúne las 22 universidades, públicas y privadas, del ámbito lingüístico catalán) , sobre una muestra de más de 41.000 encuestas realizadas a estudiantes de grado y máster de estas universidades. Las otras dos grandes conclusiones son que la diversidad del alumnado va en aumento y que, a pesar de la revolución digital, la innovación es prácticamente testimonial, ya que sólo el 5% de los estudiantes afirman que sus profesores utilizan metodologías innovadoras.

¿Y por qué está lejos de la equidad? El estudio concluye que la proporción de niveles formativos de la sociedad no se traslada a la universidad. Mientras que en la sociedad el 40% de la población tendría un capital educativo bajo, en la universidad este porcentaje a penas supera el 10%. A la hora de definir las clases sociales (y dividirlas en alta, media y baja), el estudio tiene en cuenta sobre todo el nivel formativo de los padres y su tipo de empleo, más que la renta familiar, que no se pregunta a los encuestados. Esta inequidad se acentúa en las ingenierías y carreras científicas, donde el porcentaje de alumnos con progenitores de nivel formativo bajo es inferior que en las ramas de ciencias sociales y humanidades.

“No es que en la universidad no haya igualdad, porque en este caso estaríamos diciendo que no corrige las desigualdades sociales, sino que ni siquiera hay equidad; queda mucho camino para llegar a la equidad y no digamos ya a la igualdad”, explica Ariño, uno de los codirectores del estudio, junto con Miquel Martínez (Educación UB), Ramon Llopis (Sociología UV), y Ernest Pons (Estadística UB), y con la dirección técnica de Anna Prades, jefe de proyectos de AQU Catalunya (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña).

Costes y beneficios: el efecto Mateo

El estudio también constata que el coste de la universidad (concepto que incluye la matrícula, pero también la manutención: alquiler, comida, transporte, etc) se financia gracias al dinero de los padres y madres. En el caso de los estudiantes de grado, el 58% del volumen de la financiación sale de las familias, el 18% de becas y el 20% de ingresos procedentes del trabajo (sea durante el curso o las vacaciones). El resto, testimonial, son préstamos, la pareja y otros. En el caso de los estudiantes de máster, los porcentajes varían, pero todavía la familia es la fuente principal de financiación. En cuanto al lugar donde viven los estudiantes, el 62% lo hace en casa de sus padres, un porcentaje que sitúa a España (si la muestra de la Red Vives se puede extrapolar al conjunto del Estado) al lado de países como Italia (69%), Georgia (65%), Albania y Croacia (51% ambos), muy lejos de la media europea (36%) y aún más de países como Finlandia (4%), Dinamarca (8%) o Noruega ( 9%).

La movilidad internacional sería otra fuente de inequidad. A pesar de que la totalidad de los alumnos encuestados pertenecen a estudios enmarcados en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), lo que no ocurría con el primer Vía Universitaria, sólo un 8% declara haber hecho movilidad internacional (básicamente, el programa Erasmus), si bien un 37% afirma que piensa hacerlo. Pero el estudio también constata que, dentro de este 8%, la clase social alta está sobrerrepresentada, porque, nuevamente, su financiación se basa principalmente en los progenitores. “Si a la universidad ya sólo llega una cierta élite, en el caso de la movilidad ya es una selección de la selección -dice Ariño-, y así es como determinadas personas van acumulando beneficios y las oportunidades llegan sobre todo a los que ya tienen mejores condiciones, consolidando así el efecto Mateo”, expresión inspirada en una frase del Evangelio de Mateo y muy usada por los sociólogos para definir aquellos procesos que hacen que los ricos sean más ricos y los pobres, más pobres.

El acceso a la universidad también permite hablar de efecto Mateo. En relación al primer estudio, ha aumentado el porcentaje de alumnos que accede a la universidad a través de las PAU (del 67,4% en 2015 el 82,4% en 2018), y han caído los que lo hacen desde un ciclo formativo de grado superior o mediante el acceso a los mayores de 25 años, lo que lleva a los investigadores a afirmar que “se va en la dirección contraria al objetivo”, ya que el sistema no es lo suficientemente flexible para atraer la interés de estudiantes de más edad o clase social baja.

La ‘síndrome de la impostora’

En los estudios de salud las mujeres representan alrededor del 70% del alumnado. E los de educación e intervención social rozan el 80%. En el conjunto de la población universitaria las mujeres representan el 62% del total. En cambio, en las ingenierías, la mayor parte de los alumnos son hombres y, en algunos casos, como el de las TIC, sólo el 16,8% son mujeres. De ahí que el estudio Vía Universitaria concluya que “las carreras reproducen las tareas del ámbito doméstico marcadas por el género”. “Las mujeres se orientan hacia las áreas de salud y de cuidado, mientras que los hombres lo hacen hacia aquellos estudios que tienen que ver con el espacio exterior de poder y de toma de decisiones”, dice el estudio, según el que “los ámbitos de conocimiento más masculinizados tienen más oportunidades laborales, reconocimiento y prestigio social”.

Esto, sostienen los directores del Vía Universitaria, refuerza lo que se conoce como el síndrome de la impostora. “La mujer que se matricula en una titulación masculinizada se infravalora porque entiende que está en un lugar que no le corresponde, la materia le gusta pero sabe que socialmente está valorado como un ámbito masculino, por lo que se siente como una intrusa o una impostora”, aclara Ariño.

En la distribución horaria de una semana lectiva normal, las mujeres asisten más horas a clase, dedican más tiempo al estudio y también más tiempo a las tareas del hogar y el cuidado de otros. Por el contrario, los hombres ganan en tiempo dedicado a trabajo remunerado y, en especial, en tiempo dedicado a aficiones y vida social.

Mejora de expectativas, inmovilismo metodológico

Otra de las pocas comparaciones que establece el estudio en relación al primero que se hizo (muchos de los parámetros se consideran no comparables) se refiere a las expectativas de los estudiantes universitarios. Así, en relación al primer Vía Universitaria (2014-2016), los estudiantes de ahora son más optimistas con respecto al futuro y a lo que les aporta la universidad en este futuro. Un 54% cree que los estudios les serán útiles para encontrar un trabajo bien remunerado (en 2016 eran el 40%), y 7 de cada 10 opinan que los estudios les serán útiles para contribuir a la mejora de la sociedad y encontrar un trabajo relacionado con estos estudios. Un 60% dice sentirse integrado en la vida universitaria, pero sólo el 20% ha participado en algún órgano de gestión.

En cuanto a la pedagogía, el estudio constata que, al menos hasta ahora, los cambios del Plan Bolonia no han tenido el efecto esperado en cuanto a innovaciones pedagógicas (Ludificación, Flipped classroom, MOOC, etc). Estas continúan ocupando un porcentaje residual, de sólo el 5%, en relación a las metodologías tradicionales (clase magistral y evaluación final con examen escrito), que representan el 60%, y las metodologías activas (laboratorios, talleres, trabajos en grupo, prácticas , etc.), que suponen el 35% restante. El estudio también señala que, en el caso de las metodologías tradicionales el porcentaje de estudiantes que declaran que su objetivo principal es aprobar con el mínimo esfuerzo posible es bastante superior a los que lo hacen ante una asignatura impartida a través de una metodología innovadora.

Sin embargo, este inmovilismo no puede atribuirse exclusivamente a un presunto fracaso de Bolonia, advierten los investigadores, ya que hay otros poderosos factores a tener en cuenta, como los efectos del decreto Wert de 2012 o la precariedad laboral de buena parte del profesorado universitario.

“No es sólo miedo al cambio, sino que las condiciones del sistema no favorecen el trabajo transversal y en equipo que requieren las nuevas metodologías”, advierte Miguel Martínez.

Al final del estudio se presentan una serie de propuestas para corregir las dinámicas negativas detectadas, entre las que impulsar políticas de acceso a estudiantes de origen social bajo, familias extranjeras o de más edad; flexibilización de casi todo: régimen de permanencia, ritmos de progreso, métodos de evaluación, currículo, calendario académico; impulso de becas y tasas universitarias que se ajusten mucho mejor al nivel socioeconómico de los estudiantes (con becas-salario que pudieran cubrir no sólo la matrícula sino también una parte considerable de la manutención); o la visibilización de modelos masculinos y femeninos que rompan los estereotipos de género y la introducción de la perspectiva de género y revisión de contenidos en esta clave en todas las áreas de conocimiento.

Fuente e imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/05/17/la-universidad-constata-que-ella-tambien-segrega-por-clase-social-y-genero/

Comparte este contenido:

El Reto de la Universidad de Hoy

Por: Heriberto Segundo Rivera

La universidad latinoamericana, cuya  aspiración de originalidad fue distorsionada durante buena parte del siglo XX ocupó su tiempo en búsqueda de certezas, apegada al paradigma newtoniano y en producir con vehemencia verdades absolutas y rígidas;  en consecuencia, al estudiante se le ha venido formando para un mundo inmutable y predecible, a pesar de que el corazón y el cerebro intuían cambios profundos y enormes agujeros negros.

Al perder el camino de su originalidad, la universidad consolido  la idea de progreso con la mirada puesta en los centros de poder y sus pretensiones, de tal forma que la consecuencia lógica de la universidad venezolana se vio reflejada en la construcción de una política educativa para la sumisión y formación de estudiantes acríticos que los hace fértiles para el consumismo.

Dentro de ese marco se desarrollaron  los contenidos curriculares basados en formas de aproximación a la realidad dictada en otras latitudes, obviando su riqueza cultural, por tanto las investigaciones responden dentro de este paradigma principalmente a una visión capitalista, basada en una visión reduccionista de nuestros países marginando la diversidad  nacional y la pluralidad  de actores.

El nuevo siglo arropado con grandes y excelentes contribuciones entre las cuales destacan las de Heisenberg, Ilya Pregogine (estructuras disipativas), Geymonat, Piaget, Morín, Moscoviei, Dussel, Buenaventura Dos Santos así  como otros científicos y humanistas de nuestro tiempo, promete moverse hacia concepciones menos dogmáticas y por ello  menos deterministas.

La Universidad reclama, sin negar la relevancia de los epistemes de visión eurocentristas, de  incorporar otras visiones epistémicas que vinculen a la universidad  una visión critica de la realidad con la inclusión de una visión desde  abajo, plural, diversa a partir de las formas de aprehensión del pueblo en todas sus expresiones.

En ese sentido la critica al eurocentrismo no es para hacer valer  otros centros, sino para procurar como los sostiene Buenaventura Dos Santos, un reconociendo de otras culturas de probada riqueza discursiva y reflexiva, que tienen su propia metodología para hacer aportes al conocimiento y su difusión. Se trata de la Universidad donde se conjugan y condensa todo el conocimiento.

La universidad, ha vivido muchas veces al reverso de la sociedad, del sistema productivo y del propio sistema de ciencias y tecnología, aunado al distanciamiento entre la escuela secundaria y la universidad. Esa universidad que aspiró a ser puntal de la lucha de los pueblos, ser su redentor, que aspiró y fue durante un corto tiempo popular, autónoma y democrática, al tomar distancia del movimiento de Córdova, se fue transformando en un círculo de la aristocracia de la educación, donde el estudiante también empeñado en la búsqueda más que de aprendizaje, en  busca de certificaciones profesionales, está convertido en un negocio de la academia.

La praxis educativa ofrecida en la educación universitaria venezolana debe estar centrada en la pertinencia, colaboración y solidaridad, pues las universidades, en estos momentos, padecen todos los males del cientificismo: rigidez en sus programas de estudios, escasa capacidad de respuesta a las demandas sociales, poca capacidad para atender lo que escapa del método verificable universal, excesivo disciplinarismo y concretismo, que parcelan el conocimiento y lo disgregan, perdiendo el sentido y orientación de la realidad y dirigiendo el conocimiento cada vez más hacia la especialización de la especialidad, es decir, a la «súper-especialización», sin ninguna conexión con el contexto social.

La universidad del siglo XXI, requiere con urgencia ser transformada; la autonomía, hoy reconocida con  carácter constitucional, no puede convertirse en poder supraestatal, a pesar de que su origen fue político, ya que fue producto de la movilización social, durante este tiempo la influencia de los partidos políticos ha sido-para bien o para mal- determinante, hasta el punto de hoy día sigue siendo manipulada por los mismos factores que la adaptan  a sus intereses particulares, donde a pesar de los cambios instituidos a partir de Córdova, todavía tiene bemoles como las cátedras que se obtienen como un “derecho” de sucesión,  irremediablemente esta situación necesita un cambio de estructuras.

La universidad para la construcción del socialismo requiere, realizar cambios estructurales en lo académico, en lo administrativo  y  esa  tarea liberadora requiere, sin duda, un nuevo modo de producción, descrito por Comandante Presidente Hugo Chávez como comunal. Eso es una tarea de todos. Por tanto ,  las universidades nacionales deben asumir la  lucha contra la precariedad del aparato productivo nacional: formando, en el pregrado, profesionales para la producción comunal; capacitando, en el postgrado, a los profesionales de la administración pública interesados en ser transferidos a las comunas productivas; investigando sobre los encadenamientos industriales y agrícolas, y por último, animando a la agregación comunitaria.

Sin embargo, no basta la intención, necesitamos hechos que demuestren estar, efectivamente, al servicio del socialismo. Y además con eficacia.

Hace pocos días, el presidente de Méjico  López Obrador, con gran sentido de la realidad afirmó que  “por las universidades nos han dominado más que por la fuerza”; claro no puede ser de otra manera, si la mayoría de los docentes universitarios son formados en el exterior a imagen y semejanza de la lógica del gran capital, formados en  las teorías que racionalizan la dependencia y el neo-colonialismo.

Ya muchos años antes el gran Maestro Carlos Mathus, afirmaba que las universidades siempre llegan tardes a las transformaciones.

En la Republica Bolivariana de Venezuela tenemos veinte años transitando un camino escabroso para la construcción del socialismo pero todavía tenemos la misma universidad medieval y anclada en el pasado.

El gran visionario que fue el comandante Chávez, impulso la creación de la Universidad Bolivariana de Venezuela, como una respuesta tal vez aproximada a la Universidad con visión de socialismo.

Seria relevante que este Digno Congreso Universitario realizado por el Frente  Universitario Anti Imperialista tenga  a bien tomar como referencia, para su estudio y consideración como una propuesta para la transformación de la universidad  el Documento rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela, que ha pesar de las criticas que se le pueden realizar, constituye sin duda un paso fundamental para romper con las viejas estructuras de la universidad enclaustrada en lo medieval.

De esta forma que la propuesta primordial no es otra que la de iniciar un proceso de discusión en relación a crear otra forma de ver y estudiar la realidad para lograr la formación del sujeto transformador que sea capaz de construir el poder popular que dé paso a un nuevo Estado.

La universidad de hoy, tiene el reto de generar escenarios de ruptura epistemológicas ante el sistema hegemónico liberal burgués.

Comparte este contenido:

China e Israel profundizarán cooperación en educación superior

Asia/Israel/spanish.xinhuanet.com

Un seminario con el tema del fortalecimiento de la cooperación en educación superior entre China e Israel fue realizado hoy en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Una exposición sobre la educación superior china se llevó a cabo después del seminario en la universidad y ambos eventos fueron organizados por la Asociación Educativa para Intercambios Internacionales de China y el Consejo de Educación Superior de Israel (PBC, por sus siglas en inglés).

Estos eventos demuestran los estrechos lazos entre las universidades chinas e israelíes y el gran interés existente para estrechar aún más estos lazos, dijo Yaffa Zilbershats, presidente del Comité de Planificación y Presupuesto del Consejo de Educación Superior de Israel.

Esta es la primera vez que China realiza la exposición de la educación superior china en Israel, un importante evento para que ambas parte amplíen la cooperación en el sector, dijo Dai Yuming, ministro consejero de la embajada china en Israel.

Otra exposición de este tipo se realizará el martes en la Universidad de Haifa, norte de Israel.

En los últimos años ha florecido la cooperación en educación superior entre China e Israel, incluyendo la investigación conjunta, los intercambios de estudiantes e investigadores y las iniciativas de cooperación, señaló Zilbershats.

Representantes de 27 universidades chinas participaron en el seminario y en la exposición de educación superior concentrada en los estudios en China.

Los representantes discutieron los esfuerzos para promover aún más la movilidad estudiantil y la colaboración en investigación científica con pares de siete universidades israelíes.

Zilbershats expresó la esperanza de que un creciente número de estudiantes chinos estudien en Israel y alentó a más estudiantes israelíes a estudiar en China, y añadió que PBC está buscando asociaciones con órganos pertinentes en China para brindar más becas para estos estudiantes.

A finales de mayo, PBC firmará un acuerdo con la provincia china sudoccidental de Sichuan para ofrecer becas para que estudiantes israelíes asistan a programas de verano en la provincia china, dijo Zilbershats.

En 2012, PBC inició un programa integral para reforzar los lazos académicos con China. El programa ofrece cada año más de 20 subvenciones para la investigación conjunta a través de la Fundación de Ciencia de Israel y la Fundación de Ciencias Naturales de China. Hasta la fecha se han otorgado más de 1.000 becas a los estudiantes e investigadores de posdoctorado de China.

Alentar más intercambios y movilidad estudiantiles es la clave para profundizar los intercambios entre pueblos y el entendimiento intercultural, dijo Zilbershats.

Los intercambios educativos entre China e Israel están prosperando y la cooperación educativa va desde estudios culturales hasta colaboración científica y tecnológica, dijo Dai.

De acuerdo con Dai, las universidades chinas e israelíes han reforzado la cooperación en educación superior, incluyendo la formación de grupos de expertos, la realización de foros internacionales, la organización de competencias de iniciativas de innovación y emprendimiento y programas de intercambio de estudiantes.

En 2018, más de 1.000 estudiantes chinos estuvieron inscritos en al menos diez universidades y colegios de Israel y cerca de 500 estudiantes israelíes estudiaron en China, lo que incrementó la vitalidad de las relaciones entre China e Israel, señaló Dai.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2019-05/14/c_138055841.htm

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Millones de estudiantes han sido aceptados en la universidad, pero ¿terminarán sus estudios?

América del norte/Estados Unidos/16 Mayo 2019/Fuente: Univision

En su más reciente reporte la Fundación KIPP pide al Congreso que se enfoque en cinco reformas a la Ley de Educación Superior que ayudarán a crear un camino más fácil para que millones de estudiantes puedan entrar en la universidad y continuar sus carreras.

El Sueño Americano está basado en la idea fundamental de que el lugar donde nace uno no tendría que determinar dónde acaba en la vida. Y conseguir un diploma de la universidad es uno de los mejores caminos para llegar a ese sueño. Mi madre, de origen panameño, no solo me inculcó eso cuando era niño, sino que dedicó toda su vida como profesora a ayudar a miles de estudiantes más. Yo pude asistir a Universidad de Harvard y estudiar leyes en la Universidad de Yale, pero no todos los estudiantes que ingresan a la universidad completan sus estudios. A nivel nacional, solo uno de cada 10 estudiantes de bajos ingresos obtiene un diploma universitario. Para estudiantes latinx, ese número es 21%, por debajo del 37% que es el promedio para todos los estudiantes entre 25 y 29 años de edad.

En KIPP, la red nacional de escuelas chárter más grande del país, donde el 95% de los estudiantes son afroamericanos o latinx y el 89% son de bajos recursos, conocemos muy bien estos obstáculos. Es por eso que hace una década desarrollamos un sistema para ayudar a nuestros estudiantes a graduarse de la universidad. Empezamos por introducir la idea de atender a la universidad desde el jardín de infancia; les ofrecemos un currículo comprensivo y riguroso; les proveemos consejos a nuestros estudiantes sobre cómo escoger la universidad adecuada con costos asequibles y apoyos emocionales y sociales.

Gracias a estas iniciativas hemos progresado. El porcentaje de estudiantes que se gradúa de las escuelas secundarias de KIPP y completan la universidad es de 45%, cuatro veces más alto que el promedio de los estudiantes en Estados Unidos con antecedentes socioeconómicos similares. Pero estos números no son suficiente, témenos que hacer más. Este año tenemos la oportunidad de hacerlo.

A través de la reautorización de la Ley de Educación Superior (HEA), Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer cambios significativos, ya que esta ley federal gobierna los programas de educación superior.

En nuestro más reciente reporte pedimos al Congreso que se enfoque en cinco reformas dentro del HEA que ayudarán a crear un camino más fácil para que millones de estudiantes puedan entrar en la universidad y continuar sus carreras.

Con la reautorización de la HEA, tenemos que crear un programa federal de subvenciones que reduzca significativamente la proporción de estudiantes por consejero, incentive la adopción de prácticas de asesoramiento basadas en evidencias y responsabilice a los beneficiarios de los resultados. A nivel nacional, la relación de consejero universitarios a estudiantes es de casi 1 a 500, lo cual significa que los estudiantes se reúnen con su consejero no más de una o dos veces antes de elegir su universidad, una de las decisiones más importantes de la vida. Eso no es suficiente para nadie; en nuestras escuelas el porcentaje de consejeros a estudiantes es de 1 a 100.

Los estudiantes necesitan de alguien que les guie a través del proceso de mandar solicitudes a la universidad y entender con qué se encontrarán en cuanto lleguen al campus, especialmente si son de primera generación y sus padres no saben cómo ayudarles.

Segundo, tenemos que reducir las barreras financieras para obtener un título universitario. Según Education Trust, las familias con ingresos altos y medios destinan del 24% al 27% de su ingreso para pagar los costos universitarios de sus hijos. En comparación, las familias de bajos ingresos destinan el 72% de su sueldo. En una encuesta reciente, el 43% de nuestros alumnos de KIPP dicen que a veces se saltan comidas para poder pagar por sus libros, costos de matrícula y otros gastos en la universidad.

Esto tiene que cambiar. Cualquier programa que intente reducir el costo de la universidad tiene que estar acompañado de programas que ayuden a los estudiantes a pagar sus préstamos escolares, para que las deudas no sigan años después de empezar su carrera, y ofrecer mini becas para pagar los costos de libros, comida y residencia.

Tercero, deberíamos incentivar el gasto en educación superior a través de una sólida asociación entre el gobierno federal y los estados que dé prioridad a los programas de ayuda basados en las necesidades y que creen una garantía de asequibilidad universitaria para los estudiantes de familias de bajos y medianos ingresos. El gobierno también debería ofrecer ayuda financiera a estudiantes indocumentados y aprobar de una vez una reforma de inmigración que incluya una solución permanente para los dreamers/soñadores en este país.

La cuarta recomendación es que deberíamos incrementar la inversión en universidades que históricamente han atendido a estudiantes de color y de minorías. Estas instituciones sirven a casi cinco millones de estudiantes de color en Estados Unidos, un cuarto de todos los estudiantes inscritos en estudios postsecundarios. Estas instituciones se merecen más fondos para que puedan seguir ayudando a los estudiantes a mejorar su posición económica y social.

Y la última recomendación es que tenemos que mejorar la forma en que integramos los consejos sobre distintas carreras y no solo sobre la universidad, empezando en el jardín de infancia. Deberíamos modernizar y amplificar el programa federal de estudio y trabajo para que los estudiantes consigan experiencia conectada con lo que están estudiando en las universidades o con sus intereses de trabajo.

Para que estas recomendaciones funcionen, todas las instituciones involucrados tienen que ser transparentes en el proceso. Los estudiantes tienen que entender cuánto cuesta de veras la universidad, cuánta deuda tendrán cuando se gradúen y que tipos de trabajo consiguen los estudiantes después de los estudios. Estos datos tienes que estar desagregados por ingresos, raza y género. Tener toda esta información ayudará a estudiantes, familias, educadores y políticos a tomar mejores decisiones.

Si priorizamos cómo incrementar las tasas de graduación podremos ayudar a nuestros estudiantes a dar un paso más para conseguir el sueño Americano.

Fuente: https://www.univision.com/noticias/opinion/millones-de-estudiantes-han-sido-aceptados-en-la-universidad-pero-terminaran-sus-estudios

Comparte este contenido:

Evalúe el desarrollo de Internet en su país

15 de mayo / UNESCO

¿Es Internet en su país un espacio donde se respetan? ¿Es abierto y accesible? ¿Los que tienen un interés en Internet también contribuyen a su gobernanza? Los indicadores de universalidad de Internet desarrollados por la UNESCO ayudan a responder estas preguntas.

Son un conjunto integral de indicadores destinados a evaluar el desarrollo de Internet a nivel nacional. Para ello, buscan responder a cuatro preguntas fundamentales. La primera se refiere a los derechos humanos. ¿Permite Internet la libertad de expresión y de asociación y respeta el derecho a la privacidad y los derechos sociales, económicos y culturales?

La apertura es el segundo tema clave: ¿cuál es el estado de los estándares abiertos, de los mercados abiertos, de los datos abiertos y del gobierno abierto en el país?  

En tercer lugar, los indicadores están relacionados con la Accesibilidad, relacionada con la asequibilidad de Internet, la conectividad, los idiomas locales, las competencias de los usuarios y el acceso equitativo.

En cuarto lugar, la UNESCO promueve una Internet alimentada por la gobernanza de múltiples partes interesadas- donde todas las partes interesadas, desde los gobiernos, las empresas, la comunidad técnica, las organizaciones intergubernamentales, la sociedad civil y hasta el mundo académico participan en la toma de decisiones. Los indicadores buscan a informar sobre los mecanismos de gobernanza nacional, regional e internacional del Internet.

Juntas, estas categorías forman el macro DAAM – que se traduce en una Internet basada en los Derechos Humanos, Abierta, Accesible y gobernada a través de la cooperación de múltiples partes interesadas. El marco se convierte en DAAM-X cuando se complementa con un conjunto adicional de cinco temas transversales claves (X) – igualdad de género, las necesidades específicas de los niños y niñas, el desarrollo sostenible, la confianza y la seguridad, así como los aspectos legales y éticos de Internet.

Durante cinco años, las partes interesadas trabajaron con la UNESCO para crear un conjunto de indicadores diseñados para evaluar el estado de Internet a nivel nacional. En noviembre de 2018, el Programa Internacional de la UNESCO para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) revisó los indicadores y los aprobó como una herramienta importante para evaluar el estado del desarrollo de Internet a nivel nacional. Subrayó que los indicadores están disponibles para el uso de cualquier actor que desee realizar una evaluación de Internet en su país siguiendo los principios DAAM-X.

Además de una descripción detallada de los indicadores contextuales y los indicadores DAAM-X, la publicación establece ocho pasos del proceso y resultados concretos para una evaluación nacional. Actualmente se está lanzando y se presentará en varios eventos, como el Foro de Gobernanza de Internet (IGF), RightsCon, EuroDig, el Día Mundial de la Libertad de Prensa y el Día de Acceso a la Información.

 

****

Para mantenerse actualizado sobre el futuro proceso de implementación de los Indicadores de Universalidad de Internet, los interesados pueden registrarse en la comunidad de Universalidad de Internet y recibir correos electrónicos periódicos sobre los desarrollos: https://en.unesco.org/feedback/join-our-internet-universality-community.

La publicación completa está actualmente disponible en inglés, francés y español y está en proceso de ser traducida a otros idiomas de la ONU.

Una versión para imprimir (sin imágenes) también está disponible en inglés en este enlace.

Sus comentarios pueden enviarse a los puntos focales de la UNESCO Xianhong Hu (x.hu@unesco.org(link sends e-mail) (el enlace envía un correo electrónico)) y Lucy Levinson (l.levinson@unesco.org(link sends e-mail)

(el enlace envía un correo electrónico)).

Sus preguntas generales se pueden enviar a internet.indicators@unesco.org(link sends e-mail) (el enlace envía un correo electrónico).

Comparte este contenido:
Page 32 of 234
1 30 31 32 33 34 234