Page 93 of 234
1 91 92 93 94 95 234

En México, solo 17% de los jóvenes logran estudiar la universidad

América del norte/México/16 Septiembre 2017/Fuente: Animal Político

Este porcentaje coloca al país como uno con el número más bajo de estudiantes de educación superior entre los países de la OCDE. Solo 1% cuenta con una maestría y menos de esa cantidad con doctorado.

En México acceder a la educación superior aún es un reto, pues solo el 17% de los personas de entre 25 y 64 años logran tener estudios universitarios.

Esto coloca al país en los últimos lugares con la proporción más bajaentre los países de la OCDE, cuyo promedio es de 37%, según el estudio Panorama de la Educación 2017 de la OCDE.

Algunos países que están por debajo de México son Brasil (15%), China (10%), India (11%), Indonesia (10%) y Sudáfrica (12%).

El estudio detalla que solo 1% de los mexicanos de ese rango de edad tienen una maestría o equivalente, mientras que menos del 1% tienen un doctorado.

Esto contrasta con países como Israel, donde los niveles educativos mayores a la universidad son de 50%; en Australia es de 44; Noruega de 43%, y en Italia de 18%.

En el 2016, el 53% de los adultos jóvenes de 25 a 34 años y el 63% de personas entre los 25 y 64 años sólo contaba con educación por abajo de media superior.

La OCDE destaca que el nivel educativo tiene una relación directa con el empleo, pues entre mayor sea el nivel educativo, la tasa para encontrar un trabajo aumenta.

Para quienes tienen por debajo de medio superior la tasa de empleo es de 65% para personas de 25 a 64 años; mientras que para la población con educación media superior y superior, es de 70% y 80% respectivamente.

Ambas tasas están cerca del promedio de la OCDE de 75% y 84%, respectivamente.

Los ingresos de las personas también aumentan con el nivel educativo alcanzado y en México son considerablemente más altos que en la mayoría de los países de la OCDE si la persona tiene un título universitario.

En México, los adultos con un título de educación superior ganan en promedio más del doble que los adultos solo con estudios de educación media superior, explica el estudio.

Los adultos con un título de técnico superior universitario ganan un 30% más que los que solo tienen estudios de educación media superior. Aquellos que cuentan con un título de maestría o doctorado, ganan casi cuatro veces más que aquellos con educación media superior.

Fuente: http://www.animalpolitico.com/2017/09/educacion-superior-mexico-estudiantes-universidad-ocde/

Comparte este contenido:

Nicaragua: Gobierno impulsará nuevos programas para fortalecer la educación.

Por: el19digital.com/15-09-2017

La Vicepresidenta de la República, Compañera Rosario Murillo, anunció este viernes que en los próximos días se darán a conocer una serie de proyectos y programas destinados a fortalecer la educación en lo falta del 2017 y el próximo año.

Dijo que el impulso de esos proyectos es porque «estamos comprometidos en mejorar la calidad de la educación y brindar a nuestros estudiantes la oferta educativa que demandan, que necesitan y que requieren”.

Indicó que “también estamos trabajando con los muchachos de la juventud, programando una serie de encuentros en todos los municipios del país, alrededor de los temas de juventud, la ciencia, la tecnología, la comunicación, la educación, la educación universitaria, la educación técnica”.

Estos anuncios se producen después que la Vicepresidenta conversó con el asesor presidencial en temas educativos, compañero Salvador Vanegas.

“Hablando de los deportes, de los jóvenes deportistas, encuentros de los jóvenes que trabajan en la defensa de la naturaleza, encuentros también de los muchachos alrededor de los temas de salud juvenil”, dijo.

Rosario dijo que se han programado una gran cantidad de eventos a desarrollarse en el país “en los próximos días que tienen que ver con los intereses de la juventud y que van ampliando el trabajo que queremos desarrollar en todo nuestro país, para que los jóvenes se sientan cada vez más contentos y orgullosos de vivir en Nicaragua”.

*Fuente: www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:61555-gobierno-impulsara-nuevos-programas-para-fortalecer-la-educacion

Comparte este contenido:

Interculturalidad Truncada. Una aproximación a la educación universitaria indígena en Michoacán-México

 

Por: Bertha Dimas Huacuz [1]

 NO OBSTANTE LOS PRECEPTOS de la “Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas” y de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, el “derecho a la educación” no ha favorecido totalmente —como debería— a los habitantes de los pueblos indígenas de México, en general, y de Michoacán, en particular. Existen amplias brechas en el acceso a las escuelas, en todos los niveles, aunado a la escasa calidad de la educación que reciben las niñas, niños y jóvenes indígenas. [2]

Educación Indígena en México: Situación Actual

 

La tecnología de la educación rural e indígena en México es primordialmente de lápiz-y-cuaderno, ‘útiles escolares’ mínimos y rústicos, gis o ‘marker’ de tinta descolorida y pizarras deslustradas en el aula. A su vez, la infraestructura incluye escuelas físicamente deterioradas, mesabancos en malas condiciones, materiales didácticos limitados y maestros con una preparación insuficiente e inadecuada.

La trayectoria de educación de las niñas, niños y adolescentes del país, en ese ambiente rural desfavorecido, se caracteriza por su elevada reprobación y deserción escolar, de acuerdo con los informes anuales titulados La Educación Obligatoria en México, y otras publicaciones del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE, 2017) (UNICEF-INEE, 2016). [3]

Las estadísticas más actuales del país así lo indican: la proporción de jóvenes (15-19 años) que se encuentran fuera de la escuela o que dejan la educación media superior es mayor que en los niveles iniciales de la educación obligatoria. Los datos de las encuestas más recientes también confirman que los factores económicos son preponderantes en la inasistencia a la escuela y el abandono escolar entre los jóvenes urbanos y rurales del país, además de otras causas importantes, interrelacionadas, i.e., escolares-educativas, personales-familiares, la insuficiente calidad educativa.

Por otra parte, las condiciones de “educabilidad” están deterioradas a causa de la precaria nutrición de niños y jóvenes, así como por la desintegración familiar que resulta de la imparable migración laboral de padres y familiares.

En este sentido, deben tenerse en cuenta los siguientes elementos básicos del perfil poblacional indígena de México. Primero, un número creciente de familias indígenas viven en entornos urbanos severamente marginales y sin servicios básicos. Más de la mitad de los indígenas de México habitan, ya, en zonas urbanas y no en el campo (54 por ciento). Segundo, la población indígena estimada (2010) es de casi 17 millones (INEGI); es decir, 15 por ciento de la población total, y no el 10 por ciento, o menos, que todavía se maneja en muchas esferas de la administración pública, con implicaciones para una menor asignación de recursos gubernamentales a regiones indígenas.

Además de que el analfabetismo entre la población indígena no ha sido eliminado, severa es, en sí misma, la secuela de rezago educativo que se presenta en los indígenas que acceden al sistema educativo nacional.

Mientras que en México un joven hablante de alguna lengua indígena, alcanza solamente 6.6 años de escolaridad (en promedio), la educación de un joven no indígena es de 9.4 años (INEE, 2016:25). A su vez, el 60 por ciento de la población de hablantes indígenas de México —mayor de 24 años de edad—, no terminó su educación primaria, en tanto que apenas 33 por ciento cuenta con la primaria completa. Por su parte, solo el 5 por ciento de este mismo universo poblacional terminó la secundaria; y, aproximadamente, solo el 2 por ciento alcanzó estudios completos de educación superior (WB, 2015:108).

 

Educación Media Superior y Superior

 

Debe subrayarse que el eslabón más débil del Sistema Educativo Nacional (SEN), en su totalidad, y de la educación intercultural bilingüe (EIB) del país, en particular, radica en el nivel de la Educación Media Superior (EMS). Es así que, solo el 51.0 por ciento de la población nacional cuenta con EMS completa (segmento poblacional de 20-24 años de edad), i.e., muy limitado, en sí, y comparativamente también bajo frente a otros países, al tener implicaciones directas sobre la competitividad de sectores y regiones en el país (OCDE, 2016).

Para los indígenas de México, este indicador es de 35.5 por ciento; para los no indígenas, es de 52.7 por ciento. Entre los habitantes de Michoacán (indígenas y no indígenas), solo el 38.4 por ciento cuentan con la EMS completa: el más bajo en el ámbito de las entidades federativas (¡!).

Estas brechas se amplían significativamente en el ámbito de la educación superior (ES). Continuando con datos del INEE: Sólo el 20.4 por ciento de los mexicanos (segmento 30-34 años de edad) cuenta con (al menos) la licenciatura. En Michoacán este indicador es del 15.1 por ciento. Diferenciando en base a la adscripción étnica, para los mexicanos no indígenas este porcentaje alcanza el 21.7 por ciento; para los indígenas del país es apenas del 8.1 por ciento. La proporción de mujeres rurales, indígenas y pobres, que tienen acceso a las aulas universitarias, es todavía menor como consecuencia de las perniciosas barreras sociales y de género existentes.

Esta diferencia porcentual es enorme y de impacto dramático en la ausencia de movilidad social de las poblaciones desfavorecidas. [4] Es evidente, por lo tanto, que el subsistema de educación intercultural bilingüe del país no ha logrado eliminar las brechas sociales y regionales; ni ofrecer educación de suficiente calidad, en general, y con pertinencia lingüística-cultural, en particular. [5] La situación de acceso extremadamente limitado de los indígenas a la educación superior todavía se presenta cuando se ha cumplido la primera década de la creación de las universidades de vocación intercultural e indígena en México.

 

Interculturalidad Truncada

 

Discontinuidad estructural de la EIB en Michoacán.- Michoacán cuenta con una estructura mínima establecida de EIB que abarca de preescolar a la secundaria. La entidad cuenta también con algunas instituciones de educación superior intercultural (Normal Indígena de Cherán, Tecnológico Superior P’urhépecha-Cherán, Universidad Intercultural Indígena de Michoacán-UIIM), pero la educación de nivel medio superior intercultural no está contemplada en los programas oficiales, ni opera una sola escuela oficial “intercultural” del nivel EMS.

Por lo que corresponde a la educación superior es común que se presente un movimiento anual de estudiantes “rechazados”, por falta de cupo en la principal universidad estatal (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) (Dimas Huacuz, 2006). Paradójicamente, por otro lado, la matrícula de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán ha disminuido de manera pronunciada en los últimos años. Específicamente, dicha matrícula se redujo 40 por ciento en cuatro años, llegando a solo alrededor de 550 alumnos de todos los niveles, en 2015/2016, de acuerdo con datos de la CGEIB-SEP (2015). Esto involucra las tres carreras que se ofrecen (Desarrollo Sustentable; Lengua y Comunicación Intercultural; Gestión Comunitaria y Gobiernos Locales), y las tres regiones donde opera la institución (Plantel P’urhépecha, Plantel Otomí-Mazahua, Plantel Costa Nahua).

La UIIM opera desde 2006, al igual que la mayoría de la universidades interculturales oficiales de México; sus carreras se derivan, genéricamente, del “Modelo Educativo de Universidad Intercultural” (CGEIB-SEP, 2006); y su estructura orgánica, gestión y desempeño se vieron afectados severamente por los decretos de contrarreforma introducidos —unilateralmente y sin la debida consulta, en 2015— por el Ejecutivo estatal sustituto (2014-2015). [6]

Pobreza y Desigualdad Social

Las brechas educativas descritas están asociadas a la pobreza urbana/rural y la limitada movilidad social de los jóvenes indígenas del país. Presente está que la pobreza alcanzó al 73.2 por ciento de la población indígena —en el ámbito nacional (2014)— en comparación con el 43.2 por ciento de la población no indígena (CONEVAL, 2015). Los parámetros de desarrollo humano (salud, educación, ingreso) son sistemáticamente más bajos en los municipios predominantemente indígenas, encontrándose mayores diferencias socioeconómicas entre las poblaciones indígenas y las no indígenas, de acuerdo con el Índice de Desarrollo Humano, elaborado para los pueblos indígenas de México por el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2010). [7]

En este universo nacional, los indígenas de Michoacán están en una posición de mayor rezago, en comparación con las poblaciones indígenas del resto del país. Los indígenas Mazahua, Nahua, P’urhépecha, Otomí —originarios de la cuna del indigenismo, ocupan en conjunto la posición 26 entre los habitantes indígenas de las 32 entidades de México.

Es así que se mantienen trabas insuperables, tanto para la formación de un mayor número de profesionistas y académicos indígenas como para el surgimiento de nuevos liderazgos comunitarios. Más aún, las desigualdades sociales nos fragmentan, neutralizando las capacidades de los jóvenes, y el potencial para el aprovechamiento sustentable del patrimonio biodiverso-biocultural de los territorios indígenas.

 

Educación Indígena Intercultural para el Desarrollo

¿De qué forma, entonces, conseguiremos integrar una verdadera nación pluricultural?

Para comenzar, la educación intercultural debe valorarse como lo que es: un instrumento de integración social, pluricultural, reconquista (recuperación) de los pueblos indígenas; elemento cardinal de equidad étnica, intergeneracional y de género.

Pero, sobre todo, la educación de los jóvenes indígenas (mujeres, hombres), en el contexto del desarrollo regional del país, no puede continuar siendo incompleta ni de segunda calidad. La educación indígena intercultural bilingüe, en todos los niveles, debe:

UNO. Expandirse —con impacto nacional—, como vertiente principal del sistema educativo, bajo un ejercicio efectivo del marco constitucional ampliado de pluriculturalidad, atendiendo el “Convenio 169” de la Organización Internacional del Trabajo, y otros compromisos internacionales (OIT, 1989) (ONU, 2007);

DOS. Proyectarse como el derecho a una educación integral, dotada con toda la infraestructura/ equipamiento necesarios; y

 

TRES. Involucrar a los indígenas en el diseño/ejecución de planes educativos propios, como ejercicio de jurisdicción indígena, respecto de una educación pública, laica, gratuita, además de distintiva en abordaje, forma y contenido.

Por lo que corresponde a la educación superior se tendrán que hacer válidos de forma explícita, en el quehacer universitario cotidiano, los enfoques distintivos de una auténtica “educación universitaria indígena intercultural”, por nosotros identificados. Entre estos se encuentran: [a.] el aprendizaje activo a través del uso/ aplicación de la biodiversidad presente en los territorios indígenas; [b.] la apreciación, vivencia y enriquecimiento del patrimonio biocultural heredado (tangible, intangible); [c.] el ejercicio de la lengua materna, dentro y fuera del campus, y su proyección verbal y escrita por medio de las nuevas tecnologías; y [d.] la aplicación de los saberes tradicionales, conjuntamente con el conocimiento científico, en la enseñanza y acción-investigación interdisciplinaria, con impacto recíproco/ transformacional de la universidad en el entorno social comunitario y con proyección al resto de la sociedad.

La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán

Respecto al papel y limitado accionar actual de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), es imperativo que esta institución se renueve de manera integral, en sus aspectos académicos y de gestión orgánica interna, para que pueda, así, cumplir a cabalidad con los procesos autonómicos fundamentales de acción-investigación, enseñanza-aprendizaje, creación-difusión de la cultura y libre discusión de las ideas.

Por lo que concierne a la transformación de la UIIM, en respuesta a sus persistentes problemas internos, deben considerarse y, sobretodo, actuar sobre los Diez Elementos por nosotros presentados en el contexto de la consulta ciudadana para la elaboración del Plan de Desarrollo de Michoacán—2015-2021 (Ver: Dimas Huacuz, 2015). También se hace necesario —de inicio y pronta manera—, abordar los temas cruciales de la baja cobertura, deserción escolar, además de la limitada aceptación a la oferta educativa que esta ofrece. Las carreras, actualmente, parecen no corresponder, ya, a las necesidades, intereses y expectativas de los jóvenes indígenas de la entidad.

Investigación educativa/ Evaluación del desempeño.- Es importante —urge— realizar estudios metódicos y diligentes sobre las aspiraciones educativas de los propios estudiantes. Esto se requiere para determinar tanto las carreras que corresponden a sus verdaderos intereses y vocaciones, como las preferencias para estudiar en una universidad “convencional” o una “intercultural”. En paralelo, se debe valorar la calidad de la oferta educativa de la UIIM, acción ligada a la realización de un análisis serio, exhaustivo e independiente de su desempeño institucional.

Para cumplir con su verdadero carácter universitario, la UIIM debe formular un plan estratégico de desarrollo y trazar la consecuente “hoja de ruta” que le permita establecerse como una institución autónoma del pensar y del hacer; generadora de nuevo conocimiento. La UIIM debe impulsar la movilidad social comprometida, el avance profesional responsable y la realización ciudadana comunal de los jóvenes indígenas de la entidad, en beneficio del desarrollo de nuestros pueblos y comunidades.

Estas son condiciones fundamentales, en su conjunto, para el ejercicio pleno del derecho, igualmente consagrado, por parte de los jóvenes indígenas de México y Michoacán, de acceso igualitario a los nuevos conocimientos, científicos y tecnológicos del siglo XXI.

Comunidad p’urhépecha de Santa Fe de la Laguna,

Michoacán, México

 

 

REFERENCIAS

CGEIB-SEP. 2006.

Universidad Intercultural: Modelo Educativo. México: Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, Secretaría de Educación Pública.

____. 2014.

Programa Especial de Educación Intercultural 2014-2018. México, DF: Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, Secretaría de Educación Pública. Publicado en el Diario Oficial de la Federación (28 de abril 2014).

____. 2015.

Matrícula total de las Universidades Interculturales (Ciclo Escolar 2015-2016). Octubre. CGEIB-SEP.

http://eib.sep.gob.mx/diversidad/wp-content/uploads/2016/06/Matricula-total-15-16-Octubre-2015.pdf

CONEVAL. 2015.

Informe de Resultados de Pobreza en México 2014. México: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

DIMAS HUACUZ, Bertha. 2006.

¿Interculturalidad de Papel? Apuntes sobre la idea de Universidad Indígena”, publicado en: Educación Superior: Cifras y Hechos, año 5, marzo-junio de 2006: 36-41. México: CEIICH-UNAM; y, en: Gandarilla Salgado, José G. (coord.) 2009. La Universidad en la Encrucijada de Nuestro Tiempo: 153-159. México: CEIICH-UNAM. http://computo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol028.pdf

____. 2015.

K’ÉRENCHEKUERI JIMPANERANSKUA. Educación Superior Indígena en Michoacán: Diagnóstico y Renovación. Ponencia ciudadana para la consulta del Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán 2015-2021. Morelia. Resumen en: CAMPUS-Milenio No. 638. 24 de diciembre: https://issuu.com/campusmilenio/docs/campus638

y en: Educación Futura. Periodismo de Interés Público: http://www.educacionfutura.org/educacion-superior-indigena-en-michoacan-elementos-de-diagnostico-quehaceres-para-su-renovacion/

GLEDHILL, John. 2015.

“The counter-reform of Michoacán’s indigenous university”, WordPress (11 de agosto). https://johngledhill.wordpress.com/2015/08/11/the-counter-reform-of-michoacans-indigenous-university/

HALL, Gillete y Harry A. Patrinos. 2006.

Pueblos Indígenas, Pobreza y Desarrollo Humano en América Latina: 1994–2004. Londres: Palgrave.

INEE. 2016.

La Educación Obligatoria en México. Informe 2016. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

____. 2017.

La Educación Obligatoria en México. Informe 2017. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

 

JUÁREZ BOLAÑOS, Diego. 2016.

“Introducción. Educación rural: retos y perspectivas” en Juárez Bolaños, Diego (coord.). Educación Rural: Experiencias y Propuestas. México: Colofón, Universidad Autónoma de Sinaloa, Red Temática de Investigación Rural: 4-12.

 

MUÑOZ, Joaquín. 2017.

“En América Latina, la educación no está cerrando la brecha de ingresos”, Datos de Libre Acceso (The Data Blog), Banco Mundial (23 de agosto): http://blogs.worldbank.org/opendata/es/ganador-del-concurso-de-blogs-lacfeaturegraph-en-am-rica-latina-la-educaci-n-no-est-cerrando-la

OCDE. 2016.

Midiendo el Bienestar de los Estados Mexicanos. Paris: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

OIT. 1989.

Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Organización Internacional del Trabajo.

ONU. 2007.

Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Organización de las Naciones Unidas.

PNUD. 2010.

Informe sobre Desarrollo Humano de los Pueblos Indígenas de México. El Reto de la Desigualdad de Oportunidades. México: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

UNICEF-INEE. 2016.

Panorama Educativo de la Población Indígena 2015. México: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia/ Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

  1. 2015.

Latinoamérica Indígena en el Siglo XXI. Primera Década. Washington, DC: Banco Mundial.

NOTAS

______________

 

[[1]] Médica p’urhépecha por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Morelia, México). Estudió salud pública en la Universidad de Harvard (MPH) (Boston, Massachusetts, EUA). Directora fundadora de la Escuela Preparatoria Indígena Intercultural de Santa Fe de la Laguna (2010-2014). Como especialista en medicina intercultural comunitaria, es coautora y ejecutora del diseño/ producción del libro bilingüe titulado Sïpiaata Tsinajpekua—Plantas y Prácticas Medicinales de los P’urhépecha (en prensa).

[2] UNICEF-INEE (2016) presenta el marco legal que garantiza a todos los niños, niñas y adolescentes mexicanos el derecho a la educación. INEE (2017:13-17) presenta además los elementos que definen la calidad educativa como un derecho humano (inalienable).

[3] Ver también los estudios de los integrantes de la Red Temática (CONACyT) de Investigación de Educación Rural (e.g., Juárez, 2016). http://rededucacionrural.mx/

[4] Paréntesis al pie: No se puede coincidir ciegamente con las formulas, generalizadas, que sugiere Muñoz (2017) para cerrar la brecha de ingresos de los jóvenes estudiantes, trabajadores y profesionistas de México y América Latina, i.e., de que “los niños y jóvenes del 40 por ciento de menores ingresos permanezcan más tiempo en la escuela y cursen estudios que se alineen con la demanda laboral de su país, permitiendo aumentar sus futuros ingresos esperados”. Asunto serio; materia de estudio focalizado, por país, favoreciendo la necesaria amplia discusión. Sin embargo, la gráfica de su breve ensayo-blog ilustra y destrona —en forma documentada y contundente—, la idea de que la educación está contribuyendo a cerrar la brecha de ingresos entre los segmentos diferenciados, ricos y pobres, de las poblaciones de los países de la región.

 

[5] Los objetivos y metas oficiales del Programa Especial de Educación Intercultural y Bilingüe de México están delineados en CGEIB, 2014.

[6] Esta situación, y otros elementos de diagnóstico y análisis institucional, están detallados en Dimas Huacuz, 2015; y comentados por Gledhill (2015). A su vez, los problemas de concepto, creación y arranque de la UIIM se abordaron, desde el inicio, en Dimas Huacuz, 2006.

 

[7] Ocurre una expansión de la pobreza/pobreza extrema, y deterioro de condiciones de vida en las municipalidades indígenas, en comparación a las no indígenas, i.e., brechas que se han estado ampliado en las últimas décadas. (Hall y Patrinos, 2006) (WB, 2015).

*Fuente de la imagen: notiindigena.wordpress.com/2013/01/18/venezuela-se-tiene-previsto-revisar-los-avances-de-la-propuesta-de-ley-de-educacion-intercultural-bilingue/educacion-indigena/

 

Comparte este contenido:

España: La Universidad del futuro pasa por Sevilla

España / www.elcorreoweb.es  / 13 de Septiembre de 2017

Expertos internacionales reflexionan sobre el rumbo de la educación superior en la era de la internacionalización en FIBES entre el 12 y el 15 de septiembre

Centradas como están Sevilla y Andalucía en el turismo y la economía, los titulares previos al arranque de la vigesimonovena Conferencia Anual de la European Asociation of International Education (EAIE) han puesto el foco en el dinero que el mastodóntico congreso dejará en la ciudad. Menos atención ha obtenido, hasta ahora, el contenido de los días del programa oficial –del 12 al 15 de septiembre– y, ya fuera de FIBES, del resto de la semana. Craso error. Porque por Sevilla van a pasar un notable grupo de los mejores especialistas internacionales en el ámbito de la educación superior. Es decir: de la universidad.

Esta idea sí la tienen clara las universidades públicas andaluzas desde que el consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, presentó a Sevilla como sede hace un año. De ahí que, junto a la propia Asociación Europea, sean las organizadoras del evento. La Universidad de Sevilla (US), la Pablo de Olavide (UPO), y la Universidad Internacional de Andalucía (Unia) han liderado la coordinación del evento con todas las universidades del Sistema Universitario Andaluz y la propia Consejería.

Tal como lo resume la US, «más de 5.000 profesionales de la educación superior de todo el mundo se dan cita en Sevilla entre los días 12 y 15 de septiembre para debatir las últimas tendencias en el ámbito de la educación superior».

Explica la EAIE que Sevilla constituye una metáfora del trabajo de los educadores internacionales, y de ese convencimiento proviene el nombre de esta edición: Mosaico de culturas. La Unia puntualiza que «como campo de acción, la Asociación Europea de Educación Internacional pretende promocionar las mejores prácticas en el ámbito de la educación superior. Como los mosaicos andaluces, lo que se crea en el proceso es mucho más interesante que la suma de sus partes».

Según Isabel Lucena Cid, vicerrectora de Internacionalización de la UPO, «si queremos saber hacia dónde va la universidad, la conferencia de EAIE es un espacio privilegiado para reflexionar sobre los desafíos a los que se enfrenta en la actualidad. La EAIE representa un lugar destacado para profundizar y definir cómo debe ser la universidad del siglo XXI y su necesaria proyección internacional». Lucena Cid reflexiona y contextualiza al mismo tiempo la senda por la que transitará la convención: «La universidad atraviesa un momento crítico y se encuentra en un proceso de redefinición impulsado por el desarrollo de las nuevas tecnologías y los modelos de financiación de los sistemas universitarios. La conferencia nos ofrece la oportunidad de debatir con representantes de universidades de diversa procedencia sobre estas cuestiones y compartir las buenas prácticas y posibles respuestas que hagan frente a los retos futuros de la educación superior».

La programación incluye sesiones, acciones para fomentar el networking y oportunidades para que los asistentes compartan conocimiento. De forma paralela, más de 200 expositores instalados por entidades de todo el mundo muestran sus productos y servicios, lo que, recalca la US, convierte al encuentro en una plataforma ideal para el establecimiento de alianzas.

Entre los principales ponentes presentes en el programa de la Conferencia Anual de la EAIE destacan Alexander Betts, profesor de la Universidad de Oxford, investigador, escritor y cooperante internacional que destaca por aportar soluciones que benefician a partes iguales a refugiados, países de acogida y empresarios; Adam Field, experto en comunicación empresarial y networking de origen británico que ha viajado por el mundo durante más de 20 años y actualmente utiliza su experiencia en labores de coaching; o Taiye Selasi, escritora, fotógrafa y editora británica, aunque con orígenes nigerianos y ghaneses, que explora la relación del ser humano con sus múltiples identidades.

 Fuente: http://elcorreoweb.es/sevilla/la-universidad-del-futuro-pasa-por-sevilla-BY3320470
Comparte este contenido:

Dos nuevos libros sobre la educación universitaria

Por: DZ Cultura & Cincia

Los dos rectores (De Vincenzi de la Universidad Abierta Interamericana, y Larrea de la Universidad Católica de Cuyo) presentaron sus libros en el auditorio de la Universidad de la Aconcagua, en el marco del plenario del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) del país

Las obras de Rodolfo de Vincenzi («Aseguramiento de la calidad») y Claudio Larrea («Recomendaciones para la formulación de estándares para la acreditación de carreras de grado en Argentina») integran desde ayer las obras consideradas indispensables para el desarrollo y el dictado de las carreras de grado en las universidades de Argentina.

Los dos rectores (De Vincenzi de la Universidad Abierta Interamericana, y Larrea de la Universidad Católica de Cuyo) presentaron sus libros en el auditorio de la Universidad de la Aconcagua, en el marco del plenario del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) del país que se desarrolla en Mendoza hasta el viernes, y que tiene a la casa de estudios mendocina como anfitriona.

Además de los autores, participaron de la presentación el presidente del CRUP, Hector Sauret; el presidente de la Red Andina de Universidades y rector de la Universidad del Aconcagua, Osvaldo Caballero y el rector de la Universidad Juan Agustín Maza, Daniel Miranda.

Libros trascendentales

El encargado de abrir el acto de presentación de los flamantes libros fue el rector de la Universidad del Aconcagua, Osvaldo Caballero. «Deseo agradecer al CRUP por habernos concedido este espacio. En el 2010 publicamos el primer libro desde la RADU (Red Andina de Universidades) en el que nos propusimos homenajear la Gesta de Mayo, al cumplirse el Bicentenario. El segundo libro fue presentado magistralmente el pasado 15 de agosto en la sede de la Universidad Juan Agustín Maza. Felicito ahora a los rectores que presentan hoy sus libros, que son el resultado de su tesis doctoral», destacó el también presidente de la RADU, Osvaldo Caballero.

«Larrea y De Vincenzi han optado por ser doctores en educación, quiero destacar eso. El rector es un educador; y si es un educador, es un hombre de un cierto tiempo histórico. Pero con estas obras, el rector se proyecta más allá de su tiempo porque explora el futuro», resumió el presidente del CRUP, Héctor Sauret a su turno.

aseguramientop calidad vincenzi

De Vincenzi fue el primero de los investigadores en presentar su libro («Aseguramiento de la calidad»). «Sería injusto decir que los procesos de acreditación han fracasado o no han tenido un proceso favorable. Existe un consenso para afirmar que las universidades han ido hacia una mejora desde 1995 -año en que se dictó la Ley que fijaba la acreditación- y desde 1999 que se comenzaron a aplicar. Pasaron 20 años de acreditación, muchas carreras pasaron por 2 o más procesos», destacó el rector de la Universidad Abierta Interamericana al referirse a algunas de las conclusiones de su obra. La misma está centrada en los estándares de calidad, sus componentes, su revisión y el avance en las últimas 2 décadas.

En su libro, el investigador analiza también la diferencia de acreditaciones entre las universidades argentinas y las internacionales. Mientras que en nuestro país se exigen un promedio de 61 estándares, la agencia que nuclea a las instituciones europeas precisan 25 estándares y buscan reducirlas a 20.

Luego fue el turno de Larrea y de su trabajo «Recomendaciones para la formulación de estándares para la acreditación de carreras de grado en Argentina».

«Comencé con la línea de investigación en 2006 analizando los estándares por un lado y los dictámenes de acreditación por el otro. Analizamos la composición de los estándares, los requisitos formales para construir uno de ellos y los rasgos lingüísticos discursivos, entre otras cosas», resumió el rector de la Universidad Católica de Cuyo.

Entre sus conclusiones, Larrea sostuvo que -de acuerdo a su investigación- podrían haber sólo 14 estándares para la acreditación de una carrera, aunque su formulación debería ser breve y concisa.

Homenaje sanmartiniano

Dentro del nutrido calendario de actividades que los miembros del CRUP tienen establecido durante el plenario en Mendoza se destaca también el acto en homenaje a la memoria del Libertador José de San Martín con motivo de conmemorarse en 2017 el Bicentenario del Cruce de los Andes para libertar a Chile y Perú.

La ceremonia tendrá lugar el viernes 8 de setiembre a las 12:30 en el Campo Histórico El Plumerillo.

Comparte este contenido:

Inauguración Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Chile/11 septiembre 2017/Fuente: Gobierno de Chile

S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, asiste a la ceremonia de presentación de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Amigas y amigos:

Gracias por la invitación a compartir con ustedes este verdadero hito académico para la Universidad y para Chile, destinado sin duda a enriquecer el debate y el ejercicio de lo público en una de las casas de estudio más prestigiosas de nuestro país.

La discusión sobre el rol del Estado en la vida moderna ha estado en el centro de la vida intelectual y política durante muchos años. Cuánto Estado debemos tener y cómo debe actuar es la pregunta a partir de la cual se articula uno de los clivajes más poderosos existentes, estructurado además el posicionamiento de los actores y dando origen a una amplia literatura, desde la economía hasta la salud pública, pasando por la historia, la administración y hasta el arte.

Entre nosotros hay quienes, como el historiador Mario Góngora, le otorgan al Estado el protagonismo en la construcción de nuestra identidad histórica como nación, y su mayor o menor relevancia constituye también una divisoria de las aguas entre las grandes visiones existentes sobre el país, sobre todo en cuanto al papel que se le asigna en el desarrollo económico y político.

En lo grueso y de un lado, hay quienes sostenemos que el Estado y las políticas públicas son no las únicas, pero sí las principales herramientas para acercar los resultados de la vida social a una idea de justicia equitativa, y que constituyen uno de los pilares de la cohesión social. De otro, hay quienes sostienen que el Estado debe jugar, más bien, un rol correctivo respecto de las fallas de mercado y dirigir su acción social hacia los más pobres. Es decir, un enfoque de derechos sociales versus una mirada de subsidiariedad y focalización.

Claro, esto es extremar posiciones porque hay visiones con muchos matices, es cierto, pero que yo diría configuran, en lo esencial, nuestra arena política e ideológica.

Sin embargo, yo no quiero poner el punto en las diferencias, digo que hay diferencias de mirada, pero más allá de las diferencias –que, como sabemos, pueden llegar a veces a ser muy profundas– existen puntos de conexión y complementariedad sumamente importantes para el país, cualquiera sea la opción que se adopte como punto de partida.

Porque un Estado competente, moderno, transparente y probo es una exigencia crecientemente transversal, que cruza las fronteras de las ideas políticas. La eficacia técnica y la seriedad profesional no son patrimonio de uno u otro sector, sino que deben ser la regla de desempeño de un Estado en cualquier circunstancia y bajo la conducción de quienes la democracia defina.

Ahora, es re’fácil plantearlo, pero es bastante más difícil lograrlo. Generalmente, las demandas que recaen sobre el Estado tienen que ver más bien con fines que con medios. Tienen que ver más con los resultados que se esperan que con cómo lograrlo. Por eso es que, muchas veces, se descuidan aspectos fundamentales de un buen gobierno, incluso por parte de quienes le asignan un protagonismo mayor al Estado.

La agenda de modernización del Estado en Chile tiene ya dos décadas. Desde los tiempos del Presidente Frei Ruiz Tagle hasta hoy, hemos ido empujando reformas en diversos ámbitos, que incluyen la creación de instituciones y el mejoramiento de procesos; la instauración de estándares más elevados en el “delivery” del sector público y el establecimiento de normas cada vez más severas y exigentes en materia de transparencia y probidad.

Y si miramos en retrospectiva, el resultado es alentador. Sólo por señalar algunos ejemplos, pusimos en marcha un servicio civil cada vez más profesionalizado y desvinculado del ciclo político, el cual se ha ido perfeccionando con los años; creamos también sistemas de compras públicas y de recaudación fiscal que son de clase mundial; incorporamos el uso intensivo de las nuevas tecnologías en los procedimientos del Estado; y establecimos las bases de un sistema de integridad en el servicio público, con pilares como la Contraloría y el Consejo para la Transparencia, el que además se ha visto fortalecido con la Agenda de Transparencia implementada a partir de las recomendaciones dadas por la así llamada Comisión Engel.

Entonces, tenemos, en consecuencia, un sector público que se ha ido adaptando a los cambios sociopolíticos y económicos, con logros muy importantes que mostrar.

Pero también sabemos que la agenda de reforma del Estado no se agota, sino que es un proyecto en permanente construcción. Por eso que hoy también el Estado se ve exigido.

Estamos llevando adelante cambios de gran magnitud, que exigen un sector público que esté a la altura de la promesa. Porque si, por ejemplo, queremos devolver a la educación pública el rol estructurante de la República que siempre tuvo, o si queremos garantizar el derecho a la salud para todos sin que su capacidad de pago cuente, o tener gobiernos regionales electos que sean efectivos cuerpos conductores en sus territorios, debemos contar entonces con organismos públicos de primer nivel, que permitan realizar estas complejas tareas con solvencia.

Es a ese desafío como país que viene a contribuir, me parece, la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, así como su recientemente inaugurado Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales –en que también tuve la ocasión de participar en su lanzamiento– los cuales contribuyen a la mirada crítica y al aporte permanente de la calidad de las políticas públicas.

Y no es un misterio que la gestión del Estado no ha sido una de las estrellas rutilantes de la academia. No siempre ha logrado captar la atención de los investigadores o de los journals del modo como lo han hecho la disputa por el poder político o las instituciones electorales. Al parecer, ha importado más reflexionar sobre cómo se gana el poder que sobre cómo se gobierna.

Sin embargo, hoy la sociedad camina en una dirección que trasciende la sola definición de las diferencias políticas y exige cada vez más involucrarse en el ejercicio del Gobierno. Surgen nuevos espacios para incidir crecientemente en las decisiones políticas y de políticas públicas, y se hace cada vez más relevante el aspecto comunitario y la construcción de las prioridades de Gobierno desde cada territorio. Y eso repercute no sólo en la agenda de los actores sino también en la del mundo académico.

Estudiar el buen –o mal– gobierno, el ciclo completo de las políticas públicas y la gestión de los servicios, y junto con ello formar profesionales de excelencia para todos los niveles de la administración, es hoy imprescindible.

Ahora, quiero comentarles que pensando yo cómo compartía con ustedes dado que yo he vivido toda mi vida en la gestión pública, salvo un pequeño período donde la historia no me lo permitió y estuve en una ONG, el resto he estado permanentemente en el servicio público. Y, por lo tanto, yo me preguntaba ¿Habrá cosas que se pueden enseñar? ¿Habrá talentos, capacidades que pueden compartirse, sobre todo en nivel universitario? Porque desde la práctica de toda mi vida yo creo que es cierto que es súper importante tener claridad en métodos, en sistemas, siempre se pueden ir perfeccionando, pero hay elementos que uno se pregunta si son aprendibles o tienen que ver como por ejemplo la vocación de servicio público.

Creo que las personas que llegan al sistema público tienen que tener una verdadera vocación de servicio público, un verdadero compromiso, y no personas que pueden llegar a él porque tienen estabilidad laboral, porque tienen otro tipo de incentivos que permitan que ésa sea su vocación. Creo que es clave el cómo generamos y aseguramos la verdadera vocación pública, que lleguen en el fondo al servicio público por buenas razones.

La segunda pregunta que yo me hacía, que es clave en todo servidor público, por supuesto que sea serio, que sea honesto, que sea probo, que esté comprometido, pero también que tenga una actitud permanente que es algo que a veces uno ve que se pierde en la gente, que por estar en una tarea estable, por enamorarse de sus obras, deja de mirar con un espíritu crítico y autocrítico lo que realiza.

Bueno, yo voy a hacer un comentario que puede ser inadecuado pero yo siempre he preferido estar en el grupo de los autoflagelantes que de los autocomplacientes, como se ha dicho en política: no porque me pegue latigazos todos los días sino que en el sentido de preguntarme siempre si lo que estamos haciendo va en la dirección correcta y si estamos logrando los resultados.

Muchas veces uno siente, cuando trabaja con gente en la gestión pública, que terminan tan entusiasmados con sus obras que no ven si realmente tienen el resultado que se buscaba y se logra lo que se quería.

Entonces, yo diría que eso también es clave, el poder desarrollar esa capacidad crítica y autocrítica que creo que es una tarea que tenemos que desarrollar desde muy pequeños en la sala cuna, jardín infantil y luego en el colegio. Y, por cierto, reforzarlo en la universidad.

Y lo tercero desde la experiencia: esto es pura cosa empírica y muy pragmática pero que creo que es clave, es que cualquier servidor público lo que tiene que colocar en el centro son las personas, que las políticas públicas se centren en las personas, cómo afecten, impactan positiva o negativamente, y eso es clave para que realmente esas políticas públicas puedan responder a las necesidades pero también a las expectativas de los ciudadanos. Hay muchas cosas más que puedo compartir, pero me voy a quedar aquí para no latearlos.

Por eso, celebro la apertura de esta escuela. Yo creo que es una respuesta oportuna, porque el país lo necesita con urgencia, y también maciza, que se levanta desde la tradición de calidad de este centro universitario.

Aquí hay un aporte muy importante a la formación de nuevos cuadros profesionales del sector público. Y también una contribución al desarrollo de ideas desde la impronta normativa y valórica de la Universidad Católica, lo que enriquece nuestro debate democrático.

Con esta Escuela de Gobierno, la Universidad Católica se incorpora al seno de una comunidad académica y formativa en la que la Universidad de Chile y la Universidad de Santiago han abierto el camino, al que se han sumado otras universidades a lo largo del país.

Por eso que los felicito por este gran paso. Estoy segura de que la solidez institucional de la universidad y destacada trayectoria del cuerpo docente va a permitir tener, desde sus inicios –desde que ya partió– una escuela universitaria de primer nivel.

Muchas gracias y muchas felicitaciones.

Fuente: https://prensa.presidencia.cl/discurso.aspx?id=60790

Comparte este contenido:

El Salvador: Realizan conferencia de modelos educativos en el siglo XXI

El Salvador/11 de Septiembre de 2017/La Prensa Gráfica

Participó experto en pedagogía de la Universidad Europea del Atlántico.

El Ministerio de Educación (MINED), la Universidad Politécnica de El Salvador (UPES), la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) y la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) realizaron la conferencia “Modelos educativos en el siglo XXI” con el fin de instruir sobre el tema a docentes de educación superior en el país.

“La Politécnica albergó esta actividad para estrechar la relación con la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), abrir espacios para que expertos expongan sobre las nuevas metodologías educativas y para permitir que en un futuro se puedan realizar intercambios estudiantiles”, expresó el rector de la UPES, Roberto Antonio Argueta Quan.

La conferencia fue impartida por el español Gonzalo Silió Sáiz, experto internacional en pedagogía de UNEATLANTICO, quien comentó que “el docente debe ser el motor del nuevo conocimiento y quien desde el aula fomente la investigación y el fortalecimiento de las competencias productivas y ciudadanas, ejes transversales que deben estar presentes en cualquier proceso educativo”.

También reflexionó sobre el impacto de las tecnologías en los jóvenes y el uso que hacen de estas herramientas. “Nunca hasta, el momento actual, una generación joven dominaba mejor una tecnología que una mayor, y dominarla no quiere decir que hagan buen uso. Nuestra responsabilidad como adultos es estar con ellos, acompañarlos y ayudarlos a tener éxito en ello”, agregó el especialista. “El taller se enmarca en el proceso de investigación educativa que el MINED está ejecutando. Hemos concretado para 2017 varios procesos de investigación educativa en cooperación con varias universidades”, dijo el director nacional de educación media, Óscar Águila.

Fuente: http://www.laprensagrafica.com/2017/09/09/realizan-conferencia-de-modelos-educativos-en-el-siglo-xxi
Comparte este contenido:
Page 93 of 234
1 91 92 93 94 95 234