Page 2034 of 2566
1 2.032 2.033 2.034 2.035 2.036 2.566

Paulo Speller: «Alfabetizar ya no es enseñar las letras, sino aprender a lo largo de la vida»

Entrevista a: Paulo Speller

El secretario general de la OEI para la educación, la ciencia y la cultura quiere intensificar la relación con Galicia.

Es la decana de los organismos iberoamericanos. La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se remonta a 1949. Su secretario general, Paulo Speller, visitó Galicia para mantener varias reuniones institucionales, entre ellas con el presidente de la Xunta, e incrementar la relación con la comunidad.

 -¿Cuál es el objetivo de la visita a Galicia?

-La OEI tiene su secretaría general en Madrid, y por lo tanto tenemos una relación muy intensa con las comunidades y queremos incrementarla. Eso por un lado, por otro, Galicia en particular ha tenido un rol muy importante con la emigración a América Latina y tenemos mucha presencia gallega, por eso queremos retomar esta relación.

-¿Estaba aparcada?

 -Ha habido proyectos específicos y los queremos retomar en este momento. Son iniciativas de movilidad, de apoyo a la educación, de cultura, de ciencia. Ahora mismo el programa Paulo Freire, de movilidad de estudiantes de Magisterio, está en pleno curso y Galicia podría priorizar su participación desde las universidades gallegas, que tienen mucho reconocimiento. Otros programas se dirigen a la movilidad científica, como el de laboratorios iberoamericanos, que se dirige a científicos de institutos de investigación del campo de la salud pública y que sean referencia internacional, y aquí Galicia también puede colaborar.

-¿Puede haber democracia sin educación?

 -En la educación es donde estamos más presentes. Tenemos un instituto en Bogotá para la educación en derechos humanos y democracia, que busca justamente aportar experiencias y buenas prácticas en este terreno, es decir, educar para la vida democrática y para el respeto a los derechos humanos.

-La OEI es un organismo intergubernamental, que trabaja por lo tanto con gobierno de distintos signos políticos, ¿es complicado?

-Eso forma parte de cualquier organismo intergubernamental. En este son miembros titulares 23 países de Sudamérica, Centroamérica, el Caribe y la Península Ibérica. Además, hay otos siete miembros lusófonos observadores en Asia y en África, que también participan.

-¿Algún proyecto educativo o cultural de un país ha corrido riesgo por culpa de un gobierno?

-No, la diversidad es la marca de cualquier organismo internacional o intergubernamental. Desde que yo he llegado hemos tenido elecciones, cambios de partidos políticos, y eso es parte de la vida democrática. Los gobiernos se turnan de acuerdo a las reglas del juego democrático.

-Hay gobiernos como el de Venezuela en los que se cuestiona este juego democrático.

-Son gobiernos elegidos, incluso el presidente Maduro es un presidente elegido. Nosotros apostamos por el fortalecimiento de las instituciones y de la vida democrática, por supuesto que hay crisis políticas, económicas y sociales, pero la organización busca colaborar para construir sociedades cada vez más democráticas y que respondan al reto que tenemos, que es el perfeccionamiento de las sociedades democráticas y de la justicia social.

-¿Sigue siendo un reto en estos 23 países alcanzar la alfabetización?

-Ha cambiado un poco el concepto, antes se consideraba alfabetización las primeras letras y en algunos casos incluso solo firmar, ahora se trata de una alfabetización a la largo de toda la vida, de dar continuidad y de que los jóvenes, cuando lleguen a adultos, puedan seguir sus estudios. Significa poder aprender y avanzar a lo largo de toda la vida.

-¿Hay diferencia en cuanto al nivel de los países miembros en su nivel educativo, cultural…?

-Sí, hay diferencias muy fuertes. Nosotros tenemos programas que están abiertos a todos, pero hay situaciones diferentes como las de la Península Ibérica o el cono sur, en donde la alfabetización es un logro desde hace muchos años, o regiones de Centroamérica en donde hay mucho que avanzar. Por lo tanto hay diferentes niveles de demanda porque el nivel de desarrollo es diferente. Países como Ecuador nos han demandado un proceso de formación intensa y masiva del profesorado de educación básica. Pese a las diferencias, hay un avance en todas las regiones y una concienciación de los gobiernos de que la educación tiene un rol estratégico.

-¿Miden los avances?

-Sí, elaboramos una publicación, llamada Miradas, en la que cada año se publican los avances y los objetivos del proyecto metas educativas 2021.

Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2017/05/17/alfabetizar-ensenar-letras-aprender-largo-vida/0003_201705G17P32992.htm

Comparte este contenido:

España: Las conclusiones del V Parlament infantil instan a que se cumpla con los compromisos de reubicación de refugiados

España/22 de Mayo de 2017/ La Vanguardia

El presidente del Parlament Baltasar Picornell ha recibido este jueves las conclusiones del V Parlament infantil, que incluyen, entre otras, que se cumplan los compromisos en materia de reubicación de refugiados y que se abran vías legales para que los niños refugiados puedan llegar a los países seguros sin arriesgar su vida.

El presidente del Parlament Baltasar Picornell ha recibido este jueves las conclusiones del V Parlament infantil, que incluyen, entre otras, que se cumplan los compromisos en materia de reubicación de refugiados y que se abran vías legales para que los niños refugiados puedan llegar a los países seguros sin arriesgar su vida.

En esta misma materia también se pide recaudar alimentos, ropa y productos de higiene y medicamentos, agilizar el proceso a la hora de tramitar toda la documentación y su acogida, facilitar y fomentar la integración mediante acceso en la educación, al trabajo, a la sanidad pública y a la lengua y asegurarles la educación en los centros públicos.

Según ha explicado el Parlament en un comunicado, las conclusiones han sido presentadas por una representación de los alumnos del IES de Porto Cristo, del Consell de la Infància del IMAS y del IES Josep Sureda i Blanes.

El texto presentado por los alumnos hace referencia a la infancia refugiada, al bienestar y la salud, a la igualdad de oportunidades y a la protección.

Sobre salud, los niños piden que se reduzcan las listas de espera que hay para poder ser atendidos por un médico, crear más espacios verdes donde poder pasear dentro de la ciudad, invertir en el mantenimiento y mejora de las instalaciones deportivas y hacer más accesibles sus horarios de apertura y cierre, entre otras.

En igualdad de oportunidades, instan a ayudar a los niños que llegan otros países y no hablan catalán, a mejorar la iluminación de ciertas zonas, a premiar a las empresas que permiten la conciliación laboral y a mejorar calles, aceras y rampas para facilitar la circulación de personas con movilidad reducida.

Finalmente, en materia de protección, se pide que se reciba una formación específica en materia de redes sociales y uso de las imágenes, que se trabaje más en educación emocional y la tolerancia, y que se destinen más recursos a políticas sociales y en educación.

A partir de las propuestas surgidas en el V Parlament infantil, se marcó como objetivo hacer un seguimiento y hacer llegar las propuestas planteadas por los niños a todos los organismos o instituciones competentes para su valoración y posibilitar su cumplimiento.

Fuente: http://www.lavanguardia.com/vida/20170518/422721052776/las-conclusiones-del-v-parlament-infantil-instan-a-que-se-cumpla-con-los-compromisos-de-reubicacion-de-refugiados.html

Comparte este contenido:

Meet the 34-Year-Old Ugandan With Two PhDs

Uganda/22 de Mayo de 2017/Allafrica

Reseña: A los 34 años, tiene dos doctorados en ingeniería química adquiridos de la Universidad de Kuala Lumpur, Malasia (2014) y la Universidad de Nottingham, Reino Unido (2016).

On a cold Monday afternoon I make my way to Nsangi, a township south of Kampala in Wakiso District.

While in Nsangi, I intend to attend a workshop for a few hours before I link up with Hussein Kisiki Nsamba, a 34-year-old engineer who runs Invention Plus Group of companies that he started in 2007 while at Makerere University.

Nsamba speaks softly as we start our interview that goes on into the later part of the evening.

He is so inviting and a down to earth young man but with a larger-than life CV that speaks volumes.

At 34 years, he has two PhDs in chemical engineering acquired from the University of Kuala Lumpur, Malaysia (2014) and the University of Nottingham, UK (2016).

Nsamba was born in 1983 in Nsangala Mawogola, current Sembabule District to Muhammadi Kaluuma and the late Tijarah Najjemba.

He attended Sydney Paul Primary School in Kinoni, Lwengo District before moving to Masaka Secondary School in Masaka District where he completed his secondary education.

From Masaka Secondary School, he proceeded to Makerere University to study a bachelor’s degree in Industrial Chemistry, which he completed in 2008.

In 2011 he attained a Master’s in Chemical engineering in Malaysia from the Research University of Putra, before acquiring two PhDs in chemical engineering from the University of Kuala Lumpur and University of Nottingham in 2016.

The two PhDs, according to Nsamba, focus on different aspects of engineering with the one (from Kuala Lumpur) concentrating on design and performance evaluation of biochar production system while the other (from Nottingham) focusing on power generation from plant materials.

Nsamba, to Ugandan standards, is an accomplished man whose education is purposed towards seeking solutions to problems.
 «My purpose in education [PhDs] is to look for where there are problems and find solutions,» he says, although he notes that this has not been without challenges because at some point he had felt like giving up, especially his second PhDs.

«Some people told me it was hard to achieve [second PhD). But I thought I should disapprove them,» he says, although he admits that it was a bit dispiriting.

«My motivation was centred on the basis of working hard to prove the naysayers wrong,» he says.

Indeed Nsamba achieved his targets in life although many do not he can have such a larger-than life CV at his age.

«Some people don’t believe that at my age, I have two doctorates. They think that people who have PhDs must be at some age [advanced]. But that is a wrong perception. You can achieve anything if you are focused,» he says.

Currently, Nsamba is a lecturer of industrial chemistry at Makerere University and is a founding member of Invention Plus Group of companies, a consortium of several business enterprises including fabricators of engineering designs, building contracts, chemical supplies and energy solutions, among others.

«I started the company to apply science as well as creating jobs,» he says.

Nsamba, who is married with three children has previously been recognised and awarded the best presentation award during the Third Technological and Innovation Conference in Nongkhai, Thailand.

He is inspired by his father Kaluuma, an engineer by profession, who he says made sure that stays in school amid various challenges.

«He is an electrical engineer who always kept motivating and encouraging me to work hard. He always made things seem easy, even when they were not,» he says.

According to Nsamba, the world today demands more than skills, it looks more at solutions and how you attain those solutions is the question that must be thought through with a practical education system.

Fuente:  http://allafrica.com/stories/201705190006.html

 

Comparte este contenido:

Costa Rica: El estudio del café, un valor agregado a la educación en Costa Rica

Centro América/Costa Rica/21 Mayo 2017/Fuente: EFE/Autor:Miguel Ángel del Hoyo

El estudio general del cultivo e industrialización del café es un valor añadido a la educación de jóvenes de Costa Rica que, en muchos casos, puede suponer una salida laboral.

La profesora de Agroindustria del Colegio Técnico Profesional «José Daniel Flores» de Santa María de Dota, Marilyn Chacón, dijo a Efe que en su colegio existe la asignatura de «Industrialización del café» como una de las subáreas dentro de la especialidad de Agroindustria alimentaria con tecnología agrícola.

Santa María de Dota está situada en las montañas del centro de Costa Rica en la Zona de Los Santos, territorio agrícola dedicado durante muchos años al cultivo del café, producto en que se basa el 90 % de su economía y que se produce con una serie de cualidades que le hacen único, considerándose uno de los mejores del mundo.

«Es una maravillosa oportunidad para los jóvenes ya que tenemos aquí todo para aprender. Aquí se ama el café, se respira el café y se vive el café. Por ello, llegamos a un convenio con la cooperativa cafetera Coopedota para que el estudiante aprendiera lo que significa ser hijo de agricultor y seguir con la tradición. Con la tradición del café, cuidándolo y amándolo», añadió.

«Adecuamos esta enseñanza al currículum y la lección que ellos reciben están dentro de las horas lectivas. Lo más importante de todo esto es el valor agregado. Tienen su título medio y, además, su título de especialista, que es una manera de insertarse en el mundo laboral y tener una oportunidad mejor de poder trabajar», dijo Chacón.

Los alumnos, de entre 16 y 17 años, no solo estudian el cultivo, la recolección y el tratamiento industrial y comercial del café, sino que también practican el barismo especializándose en las preparaciones de los distintos tipos de bebidas que tienen al café como protagonista.

El Instituto del Café de Costa Rica ofrece un curso de introducción al barismo y otro de barismo avanzado, donde se expende un título otorgado por el propio instituto: certificado de Barista Café de Costa Rica.

El segundo curso, al que se pasa cuando se aprueba el de introducción, se compone de 80 horas de clases, donde se combina la exposición de charlas magistrales y la práctica supervisada en preparación de café espresso y preparación de la leche para la elaboración de bebidas tradicionales de cafetería.

Se fecha la llegada del café a América (Martinica) en 1720, con las primeras semillas de la especie Coffea arabica pero fue a finales del siglo XVIII cuando llegó a Costa Rica y fue a principios del siglo XIX cuando se cultivó de forma masiva en el Valle Central del país aprovechando el suelo volcánico y el clima. La primera exportación se realizó a Inglaterra en 1832.

El negocio del café promovió la construcción de infraestructuras, no sólo viales, sino sociales, como hospitales, hospicios, escuelas, el Servicio Nacional de Correos y hasta el Teatro Nacional de Costa Rica.

El sector cafetalero costarricense está conformado por 53.414 productores y es el tercer producto agrícola de exportación con 306,5 millones de dólares en 2016, por detrás de la piña (881 millones de dólares) y el banano (987,5 millones de dólares).

La cosecha de café de Costa Rica en la temporada 2015-2016 fue de 2.228.374 fanegas (sacos de 44,5 kilos) y para la de 2016-2017 todavía el gobierno no ha facilitado datos oficiales.

Fuente de la noticia: http://www.efe.com/efe/america/cronicas/el-estudio-del-cafe-un-valor-agregado-a-la-educacion-en-costa-rica/50000490-3262148

Fuente de la imagen: http://estaticos.efe.com/efecom/recursos2/imagen.aspx?lVW2oAh2vjPSkk1Dzgt1BNObh0p-P-2bZM7uQ4TncnkXVSTX-P-2bAoG

Comparte este contenido:

Enrique Peña Nieto: «No hay fuerza que transforme más a un país que la educación»

México/21 May 2017/Fuente y Autor: unotv

En la entrega de la presea Lázaro Cárdena 2017, el máximo galardón que otorga el Instituto Politécnico Nacional,  el presidente Enrique Peña Nieto expresó que pertenecer a esta institución es sinónimo de excelencia, pues se trata de investigadores, creadores y especialistas que siempre van un paso adelante con la capacidad de construir una nueva sociedad y  mejorar la vida del país.

En el marco del Día del Politécnico, el mandatario destacó los avances en materia educativa durante su administración; recalcó que la educación media superior ha recibido apoyo, pues ahora la cobertura a nivel bachillerato es de 82%, cuando anteriormente era de 64%.

En cuanto al nivel universitario, destacó que en cuatro años pasó del 32 al 37% ; es decir 600 mil jóvenes más pueden estudiar en la universidad.

“El IPN seguirá contando con todo el apoyo del gobierno de la República”.Enrique Peña Nieto.

México recibe con agrado la renegociación del TLCAN:

Peña Nieto expresó que  México recibió positivamente la notificación de Estados Unidos que expresa su intención de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN),  por  lo que nuestro páis, dijo, buscará mantenerse como buen aliado y buen vecino; asimismo reiteró que la modernización beneficiará no solo a México, sino a toda América del Norte.

Fuente de la noticia: http://www.unotv.com/noticias/portal/nacional/detalle/no-hay-fuerza-que-transforme-mas-a-un-pais-que-la-educacion-epn-077110/

Fuente de la imagen: http://www.unotv.com/portal/unotv/imagenes/83223-Principal.jpg

Comparte este contenido:

Realidad, conocimiento científico y educación sexual en los sistemas escolares del siglo XXI

Por: Luis Bonilla-Molina.

Introducción

Históricamente hablando, por lo general cada generación tiene que enfrentar los paradigmas, fetiches y oscurantismos culturales de las generaciones precedentes.  Los debates suelen ser presentados como parte de dicotomías asociadas a tradición versus innovación, pasado versus presente, lo viejo versus lo nuevo; pero casi siempre las interacciones y las necesidades de comunicación han allanado los caminos y mecanismos para el esperado diálogo intergeneracional.  Necesariamente no toda nueva generación tiene la razón ni lo que procura instalar siempre es lo mejor para todos/as, pero al final las visiones suelen hibridarse, en una permanente evolución cultural de la humanidad.

La música y el baile han sido a través del tiempo campos de batalla cultural, entre pensamiento conservador y exploración para cambiar. En cada oportunidad el emerger de la sensualidad y la sexualidad explicita, en las letras de las melodías y el performance de los bailes han asustado a los mayores. Recordemos la crisis de nuestros abuelos ante el desembarco de Heartbreak Hotel  de Elvis Preasley y el llamado rock and roll; el “rey” con la invitación a mover con furia las caderas disparó todas las alarmas en las familias de los ´50 del siglo XX. Pero había pasado tan sólo una década, cuando los otrora jóvenes y ahora padres se escandalizaban ante el ritmo y las letras del Heavy metal; ahora eran ellos quienes decían “a donde va a para el mundo” con melodías como Sympathy For The Devil interpretada por  The Rolling Stones. Y en los setenta la Fania all Stars desataba el furor de los jóvenes del momento; el resurgir de la mini falda al ritmo de Héctor Lavoe o Celia Cruz hacía que muchos consideraran como un periódico de ayer que “el mundo estaba perdido”,.  A finales de los ochenta Kaoma con su Lambada hacía sonrojar a los padres y abuelos rebeldes de ayer. En las dos primeras décadas del siglo XXI uno de los mayores dolores de cabeza es el Reggaeton; Dadee Yankee, Wisin y Yandel con su tropa de benjamines escandalizan con su Noche De Entierro.  En cada oportunidad, el ritmo musical controversial es asociado -por los adultos conservadores del momento- como co-responsable del “libertinaje sexual” y hasta del “embarazo temprano” de los jóvenes; surgen en cada uno de esos momentos voces que piden censurar los temas o eliminar el ritmo musical.

A diferencia de otros momentos históricos, el desembarco de la revolución científico tecnológica ocurrida en las últimas tres décadas, la creciente influencia de una epísteme virtual,  el auge de la telaraña cibernética que impone imaginarios propios de una ruptura de la percepción clásica entre espacio y tiempo, están generando la mayor ruptura del diálogo inter-generacional del cual tengamos referencia desde la edad media. Cuando un nacido antes del año ochenta y cinco y otro nacido en años posteriores a esa fecha, estén hablando frente a frente, muy posiblemente lo que mencionen en sus diálogos describan realidades distintas en uno y otro caso. Uno de estos temas es el de la sexualidad, las relaciones sexuales y la educación sexual en espacios escolares.  El termino hipersexualidad se convierte en un mecanismo de ocultamiento del tema en debates, reflexiones e incluso textos académicos.

La única pretensión de este artículo, es el de contribuir a abrir un debate entre los docentes, los decisores de políticas públicas en educación y la sociedad en su conjunto respecto a la revisión de la utilidad y pertinencia de lo que venimos haciendo en materia de educación sexual.

La educación sexual en los sistemas escolares y las resistencias de los sectores religiosos y conservadores

En distintos momentos de la historia de la humanidad se han alternado momentos de libertad de información y prácticas sexuales con otros de ruidoso silencio, en los cuales está vedado hablar explícitamente de lo sexual. El despertar del protagonismo mundial de las juventudes en los sesenta, la masificación de la pastilla y otros métodos anticonceptivos y las luchas por la igualdad de género, hicieron posible en los setenta del siglo XX, volver introducir iniciativas de educación sexual.

El emerger de propuestas de educación sexual para los sistemas escolares de América Latina y el Caribe, despertaron de manera inmediata reacciones iracundas de sectores políticamente conservadores y de algunas jerarquías religiosas. El embarazo temprano de las/os jóvenes y las enfermedades de trasmisión sexual que tienen una raíz en la falta de información, posibilitaron el mínimo de apertura para incluir la educación sexual más allá de las clases de biología humana y puericultura. La causa, una concepción que considera inapropiado hablar abiertamente de sexo en las escuelas y la sociedad; en fin, para estos sectores, la sexualidad es un mecanismo biológico fundamentalmente de reproducción que en consecuencia esta mediado por el matrimonio o la formalización de relaciones de pareja.

Desde ese momento, los debates lejos de orientarse a la valoración de la pertinencia epistémica y teleológica de la educación sexual, se movieron zigzagueantes y muchos veces de manera regresiva, entre mantenerla o no dentro del currículo escolar.  Por lo general, las construcciones discursivas tuvieron como lugar de enunciación los paradigmas de los mayores, quedando los jóvenes como infantes a quienes no se les consulta al respecto. Pero no por ello, los jóvenes -y los mayores- dejan de tener relaciones sexuales y explorar nuevas prácticas propias de cada momento histórico.

Juventud y sexualidad

La sexualidad del mundo real no es la de las hijas de Lot, el personaje bíblico a quien el Dios judeocristiano le asignó la tarea de poblar un territorio bendecido por él y, las pobres ante la muerte de la madre -en forma de estatua de sal-  y  para poder cumplir con tal designio divino, embriagaron al padre cometiendo uno de los incestos de más vieja data en la historia cultural de la humanidad. Cuando una pareja -o más- deciden hacer el amor, dudo que lo hagan pensando en la inminente posibilidad de reproducir la especie humana; lo hacen fundamentalmente por la búsqueda de los goces y placeres.

Pero ¿son lícitos los placeres y los goces en una perspectiva liberadora de la conciencia humana y generadora de nuevas relaciones sociales más justas?  Las pedagogías consideran  que la ruptura con el cordón umbilical familiar y con el colectivo social al que se pertenece, demandan pasar de la dependencia a la emancipación. La emancipación es  vista como el proceso de construirse cada uno en sí mismo, conforme al proyecto de vida, que han delineado esos “otros” -padres, adultos, maestros, cultura-   para cada uno de nosotros. La educación sexual centrada en la reproducción de la especie y la prevención de las llamadas enfermedades de trasmisión sexual (ETS), procura una emancipación cognitiva y sexual, según los cánones de la normalidad del sistema capitalista que se reproduce en la escuela, invisivilizando las resistencias anticapitalistas a esta castración del cuerpo, la conciencia y el ser social.

Para las pedagogías influenciadas por los pensamientos socialistas, el cuerpo es un espacio de liberación. La liberación vista como la ruptura con el ser emancipado, es una ruta para auto construirse a sí mismo de manera contingente, constituyendo ese acto el momento epistémico, paradigmático y teleológico en el cuál se decide nunca más ser la extensión del otro o de los otros para ser uno mismo enfrentando el desafío de un proyecto autónomo de vida. Es el ser que se libera de las cadenas epistémicas de la emancipación. En el caso de la educación sexual tiene un especial correlato en el momento en que liberamos nuestros cuerpos a los goces y los placeres como expresiones de felicidad y libertad. En consecuencia una educación sexual liberadora se organiza alrededor del estudio y comprensión de los placeres y los goces.  Temas como orgasmo,  diversidad sexual, número de integrantes de una pareja funcional, auto placer, experimentación sexual, parejas y sexualidad, etc. emergen como contenidos en otra educación sexual para el siglo XXI.

Sin embargo, si bien la escuela tiende a reproducir la cultura dominante sin que ello pueda evitar el surgimiento de resistencias, el capitalismo vive permanentes contradicciones en su accionar, que lejos de quebrarlo procuran invadir todos los espacios, desde la sumisión hasta la rebelión. Una contradicción permanente del capitalismo y su industria cultural, es que desarrolla sistemas escolares monásticos, conservadores, en los cuales el placer es tema exógeno, mientras promueve un cultura del consumo cultural basada en el hedonismo, la cosificación consumista del cuerpo y la hipersexualidad como seudo liberación y seudo emancipación, que ata la conciencia y el cuerpo, a una dependencia permanente con los designios del mercado. Productos culturales capitalistas como Madona o Lady Gaga,  expresan esa mercantilización e impulso del consumo desmedido del cuerpo, de los cuerpos, como objetos sin conciencia en los cuales solo el placer interesa.  “No pienses solo dale goce a tu cuerpo” pareciera ser la consigna que expresa el propósito de la maquina cultural capitalista, para evitar cualquier liberación de la conciencia y el cuerpo desde el placer.  Los mecanismos para comprender y analizar ese goce sin conciencia crítica, como proyecto de dominación de las mentes y los cuerpos por parte del capitalismo del siglo XXI, deben ser desarrollados como núcleo generador de una educación sexual con conciencia crítica en los sistemas escolares.

Por supuesto que distinguimos la progresividad conforme a la edad, estructura cognitiva y su referente ético, en su desarrollo curricular en los sistemas escolares; en consecuencia no son las mismas necesidades de información, formación y ampliación cultural para un niño/a, para un adolescente o para un adulto y eso, solo se puede desarrollar de manera adecuada desde la perspectiva científica de las pedagogías en auxilio con otros campos disciplinares convergentes para este tema, en una mirada transdisciplinaria.

Es posible pensar en otra educación sexual en los sistemas escolares

Recientemente, un amigo me contaba que como representantes de uno de sus pequeños hijos fueron invitados -él y su esposa-  a una charla en su escuela, la cual versaría sobre la educación sexual. Me confesaba que asistió a la cita con cierto prejuicio, pensando que sería una charla más sobre métodos anticonceptivos y adolescencia. Para su grata sorpresa  -señalaba mi amigo-  la facilitadora, entiendo que era una experimentada psicóloga, inicio la charla con las naturales referencias al desarrollo biopsicosocial de los jóvenes y la necesidad de recibir información de primera mano de sus padres.  Una información no invasiva, respetuosa de su ser, pero que le permitiera no solo saber que existen métodos anticonceptivos, sino conocer como se usan estos. Me contaba que en ese instante, un rumor generado por los padres recorrió el auditorio interrogándose respecto a qué eso significaba y cuáles eran los límites de ese “conocer como se usan”. Me narró como la psicóloga le explicó con el ejemplo de una botella vacía de refresco, que debían mostrar cómo se colocaba un preservativo de manera adecuada.  El rumor llego a niveles de paranoia colectiva, cuando por suerte para la facilitadora, un representante pidió la palabra, mencionando que era de profesión ginecólogo señalando la importancia de hablar muy claramente de éste y otros temas relacionados en la casa y la escuela. Me cuenta mi amigo, que a continuación el ginecólogo representante mencionó que uno de los temas de mayor recurrencia en visitas a su consultorio, era las hechas por jóvenes que querían más información sobre lo ocurrido y sus consecuencias como resultado de haber vivido el fin de semana encuentros furtivos, en los cuales la pasión era un tema de más de dos.  Es decir, los jóvenes estudiantes están experimentado y ampliando horizontes de cultura sexual, sin el acompañamiento de las familias, la escuela y la sociedad, lo cual si resulta dramático.

La sorpresa del auditorio, el silencio de la escuela y la mirada de avestruz de nuestros ministerios de educación al respecto nos llevan a plantear la urgente necesidad de reabrir el debate sobre una educación sexual científica, laica y respetuosa del ser humano que se atreva a reubicar el eje de este tema en el placer y la construcción de conciencia crítica en una perspectiva pedagógica liberadora. Ojala y los prejuicios no ahoguen este debate, para que por lo menos en este tema, la escuela vuelva a ser un lugar de luz para nuestros niños, jóvenes y ciudadanos en general.

Comparte este contenido:
Page 2034 of 2566
1 2.032 2.033 2.034 2.035 2.036 2.566