Page 2242 of 2565
1 2.240 2.241 2.242 2.243 2.244 2.565

Estados Unidos: DeVos likely to push school choice as US education secretary

Washington / 18 de enero de 2017 / Por: Maria Danilova / Fuente: http://www.nhregister.com/

Charter schools and school choice are expected to be a major focus of education policy under the new Trump administration.

Betsy DeVos, Trump’s choice for education secretary, has spent over two decades advocating for school choice programs, which give students and parents an alternative to traditional public school education. Her confirmation hearing was scheduled for Tuesday evening.

Here is a look at the main players, concepts and controversies surrounding school choice.

CHARTER SCHOOLS

Charters schools are funded with taxpayers’ dollars, but run by private organizations bound by various charters. Because they are operated privately, charter schools have more freedom to choose their own curriculum, staff and budget. Charter schools have expanded dramatically in the United States over the past two decades from fewer than 2,000 schools, or 2 percent of the total number of schools across the country in 2000, to about 6,700 schools or some 7 percent in 2014, according to the National Center for Education Statistics. The number of students enrolled in charters has risen from 500,000 in 2000 to 2.7 million in 2014.

PRAISE

Proponents say charter schools provide real alternatives to low-income families who cannot afford private schools but are dissatisfied with public school options. Because charter schools have more flexibility, they can opt for more rigorous curricula, more learning hours and stricter discipline and thus push children to achieve better academic results. Since charter schools face fewer bureaucratic restrictions and regulations, they are more prone to innovate and experiment with new approaches. Free-market advocates believe that injecting competition in the sphere of education and allowing parents to choose among a variety of schools for their children benefits the system as a whole.

CRITICISM

Opponents point to studies which show that charter schools don’t necessarily produce better academic outcomes. While some charter schools have in fact demonstrated superior results, other charters have performed significantly worse than public schools, leading to school closures and leaving parents scrambling to find new schools for their children in the middle of school years. Because charter schools are subjected to less government oversight than public schools, opponents say that some charters have been known to suspend and expel students in greater numbers than at public schools, which they say is unfair. Finally, critics say charter schools don’t fully meet the requirements of students with special needs, such as children with disabilities or English language learners.

PUBLIC MONEY FOR FOR-PROFIT SCHOOLS?

Even some of the supporters of the charter school movement have another problem with DeVos’ policies. Nearly one-half of charter schools that DeVos has helped advance in her home state of Michigan operate as for-profit organizations, leading to criticism that their key goal is enriching their owners at the expense of taxpayers’ money, not educating students. Advocates, however, counter that there is nothing intrinsically wrong with for-profit institutions and that if parents are dissatisfied with their children’s education, they can always find an alternative school.

VOUCHERS

Another option for low-income families is to send their children to a private or parochial school using vouchers, which are essentially publicly funded scholarships. Advocates say government subsidies have existed for many years in higher education and in housing. While many states use their own funds for school voucher programs, the one in the District of Columbia is federally funded. Critics object to using vouchers in religious schools, saying that public money should not be used to fund religious activity. They also point to data that shows that in some cases voucher recipients were not underprivileged students from public schools but students who had already been attending private schools previously and that the voucher programs was essentially funding private schools with public money.

Fuente noticia: http://www.nhregister.com/social-affairs/20170117/devos-likely-to-push-school-choice-as-us-education-secretary

Comparte este contenido:

Honduras: Padres deberán dar a sus hijos educación sexual

Honduras / 18 de enero de 2017 / Fuente: http://www.latribuna.hn/

La Secretaría de Educación obligará a partir de este año a los padres de familia a convertirse en los maestros de sus hijos, en el área de educación sexual.

Con esto, los jefes de hogar asumirán su responsabilidad y así se evitarán las quejas que se daban en años anteriores, cuando muchos padres y madres consideraban que los contenidos de los folletos eran demasiado explícitos para los menores de edad.

Los nuevos textos, denominados “Cuidando mi Vida y Mi Salud”, para escolares, serán distribuidos este año en al menos ocho departamentos del país.

También será obligatorio que los padres de familia reciban ese tipo de clases con guías especiales para ellos.

El respecto, la experta de Servicios Educativos de la Secretaría de Educación, Karina Maradiaga, manifestó que la formación para los padres comienza con el enfoque de comunicación sexual con los hijos.

“En este componente, que está en el Currículo Nacional Básico (CNB), se hacen preguntas sobre la parte de la educación sexual, que es importante, y comunicando a nuestros hijos, ya que como padres somos modelos y referentes”, explicó.

Añadió que los textos tienen un hilo conductor por unidades, de la uno a la ocho, que están comprendidas en las “Guías de Escuelas para Padres, y que deberán desarrollarse en el período de un año, donde los progenitores deberán trabajar como mínimo cuatro horas y eso ya está normado”.

La funcionaria explicó que de nada serviría que ese tipo de clases se les imparta a los niños en las aulas, si en la casa no van a tener con quién comentarlas.

Por eso que se hace obligatorio que los jefes de familia comiencen este año a acudir a la escuela para padres, hasta culminar su proceso de enseñanza aprendizaje en el tema de sexualidad integral.

Maradiaga señaló que “eso es obligatorio, porque el hecho de que no vaya a la Escuela para Padres, no significa que se le está negando el espacio, aunque sea, cuando va al centro educativo a traer las calificaciones de sus hijos”.

Lo fundamental es “el hecho de ir formado esa cultura, que el padre debe acercarse a la Escuela para Padres, que no solamente va a ir a una reunión normal, sino que tiene que tenerlo como una necesidad de vida y los temas que se tocan son cruciales”.

Maradiaga indicó que la normativa habla de cuatro enfoques, “como el de familia y escuela, donde está la educación financiera, el contexto de cultura de paz, el enfoque integral de la sexualidad y lo que tiene que ver con valores”.

Actividades para el trabajo con padres, madres o encargados
¿Por qué la educación de la sexualidad es un componente del Currículo Nacional Básico?, ¿Qué hacer cuando las niñas y los niños preguntan sobre sexualidad? Comunicándonos con nuestros hijos. Los padres como modelos y referentes.
Sobre el embarazo en la adolescencia, las ITS y el VIH. Métodos anticonceptivos. Derechos sexuales y reproductivos.
Aspectos que abarca la paternidad y maternidad responsables.
El acoso y el abuso sexual, la trata de personas y los riesgos de la migración ilegal.
¿Qué es la violencia de género y cómo podemos prevenirla? La violencia en el noviazgo.
Las relaciones interpersonales, empatía, asertividad y resolución de conflictos.
Cómo desarrollar hábitos de estudio que favorecen la continuidad de la escolaridad.
Que conozcan las principales características biológicas, psicológicas y sociales del desarrollo, tanto en la infancia como en la adolescencia. La formación de la autoestima como base de la autoeficacia.

Fuente noticia: http://www.latribuna.hn/2017/01/17/padres-deberan-dar-hijos-educacion-sexual/

Comparte este contenido:

PISA, entre la teoría y la práctica

18 de enero de 2017 / Fuente: http://www.educacionfutura.org/

Por: Abelardo Carro Nava

Interesantes han sido los análisis sobre los resultados que arrojó la prueba PISA (Programa para la Evaluación de Estudiantes Internacionales) que en días pasados la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) dio a conocer en México. Varios investigadores, académicos, profesores, columnistas, y demás actores que conocen del medio educativo – me incluyo –, de brote pronto, se le fueron a la yugular a las pasadas administraciones federales, caso concreto, a la de Felipe Calderón Hinojosa, dado que la aplicación de dicho examen, se realizó a los estudiantes de 15 años que cursaban al menos el primer grado de secundaria en 2015. Como es de suponerse, estos jóvenes, ingresaron al Sistema Educativo Mexicano (SEM) en el 2006 y, por obvias razones, la valoración dio cuenta del avance o retroceso que se ha tenido en esta materia.

No obstante lo anterior, y la dura crítica de que fueron objeto ciertos funcionarios públicos – de antaño y los actuales –. Llamó mi atención, algunas ideas que su página de Facebook, Laura Frade (13/12/2016), difundió con el propósito de presentar un análisis sobre los resultados a los que hago referencia. El título que le dio a tales ideas, no pudo ser menos provocador e interesante: “La visión reduccionista de los resultados de PISA” y, bueno, entre otras cuestiones de singular importancia, resaltó el hecho de analizar el problema desde lo que Morín (2004) denominó “el complexus”, que no es otra cosa que profundizar en el tema a partir de las partes que interactúan con éste.

Pues bien, siguiendo con esta línea de análisis, Frade argumentó que la visión reduccionista se limitó (valga la redundancia) a observar la problemática responsabilizando al gobierno; a los docentes – a partir de la de la mirada de las ONG y algunos empresarios –; y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por la corrupción que han permitido prive en el SEM; y bueno, a partir de tales consideraciones, planteó la imperiosa necesidad de observar el complexus educativo para generar propuestas de solución que favorezcan a la educación en su conjunto. Es decir, que a partir de cuestionar: el contexto globalizante y localizante; la estructura operativa que está conformada por una hiperestructura en la que no solo participa la nación sino también la OCDE, el FMI, el Banco Mundial, la Unesco, y demás; y, la estructura conceptual, que implica observar qué se enseña y cómo se aprende; estaríamos en la posibilidad de mejorar los resultados educativos en México.

Repito e insisto, cosa más interesante fue ésta, dado que como puede verse, la realidad se explica a partir de la teoría que circunda en el medio. No obstante esta afirmación, dicha realidad nos enfrenta precisamente a ese nivel reduccionista a la que Frade hace referencia. ¿Por qué? Porque lamentablemente, las teorías, los estudios, las investigaciones y las propuestas, son ante unos oídos sordos: nada. ¿Visión reduccionista? – con seguridad Laura Frade me preguntaría –; y mi respuesta no podría ser de otra manera: afirmativa. Me explico.

Desde que ingresé hace algunos años al magisterio – casi dos décadas –, he dedicado buena parte de mi tiempo a analizar el SEM. De hecho, algunas investigaciones he realizado con el propósito de comprender los distintos fenómenos que ocurren en dicho Sistema. Ello me ha permitido, tener un panorama amplio sobre los temas educativos que son parte del gremio. Obviamente, el mejorar mi práctica docente ha sido uno de los propósitos que he conseguido. No sé hasta qué punto he avanzado, pero de algo estoy seguro: la reflexión en, para y sobre mi práctica docente, ha sido permanente y que puedo constatar en la formación de mis alumnos.

Así pues, la incesante interacción que he tenido con cientos de estudiantes y colegas en las diversas instituciones educativas en que he laborado; me ha permitido, constatar que tales teorías, tales investigaciones, tales argumentos, tales explicaciones, que buscan mejorar la educación de mi México querido, carecen de significado y sentido por todo lo que permea en el medio. Y no me refiero a aquellos agentes o factores externos a la nación que influyen en el SEM; como parece obvio, lo local es lo que cobra importancia en este sentido.

¿Cómo se explica que tanto las escuelas públicas y particulares hayan obtenidos pobres resultados si ambas son parte de un Sistema?, ¿dichos resultados se explican a partir del contexto internacional?, ¿nacional? o ¿de ambos? Es indiscutible, tales explicaciones se encuadran en ambos pero, ¿cuáles pueden controlarse? Las primeras, son prácticamente imposibles pero, las segundas, son lo que nos ocupa o debiera ocupar.

Si analizamos con detenimiento las políticas educativas que han permeado en México desde que la SEP fue fundada por Vasconcelos (para qué ir más lejos), podríamos comprender que la educación no ha avanzado lo suficiente como para sentirnos contentos. La política, esa mala política que en cada sexenio se observa a plenitud, lo ha impedido.

No olvidemos que el mundo gira y el hombre, por más increíble que pudiera parecer, también lo ha hecho. De ahí que podamos comprender que lo global y lo local, han cambiado de significado conforme el tiempo ha avanzado.

México, está estancado. Comenzar con serios cuestionamientos hacia el gobierno, la SEP, el SNTE, las ONG, y demás actores que influyen con sus acciones en el medio educativo, valga la redundancia, es un buen comienzo. En todo caso, exigir una transformación como la que la misma teoría propone, es fundamental y de vital importancia para que no solo se mejoren los resultados en “x” o “y” prueba. Se trata pues, de formar ciudadanos en el más amplio sentido de la palabra y, discúlpeme usted si en estos momentos soy reduccionista, pero esa limitante, me permite demandar para mis compañeros docentes: una mayor participación en la formulación de los planes y programas de estudio; transparencia en el ejercicio de los recursos públicos destinados al ámbito educativo; y una mejor educación para los millones de niños y jóvenes que asisten a las escuelas de mi México querido…solo por citar algunos ejemplos, insisto, reduccionistas si usted quiere, pero tan necesarios en un país en el que el pedir, es mendigar lo que por propio derecho debe otorgarse.

En este sentido la pregunta sería, si ante tal reto, el gobierno le entraría al toro por los cuernos. He ahí el dilema, he ahí la cuestión, he ahí el problema.

Tiempo al tiempo.

Fuente artículo: http://www.educacionfutura.org/pisa-entre-la-teoria-y-la-practica/

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Salud enfatizará en la educación para atender condiciones salud mental

Puerto Rico / 18 de enero de 2017 / Por: Marga Parés Arroyo / Fuente: http://www.elnuevodia.com/

El gobierno intensificará la prevención en conjunto con los Departamentos de Familia y Educación

Que poco más de una tercera parte de la población (36.1%) padezca de una condición de salud mental pero no reciba tratamiento no toma de sorpresa al gobierno, que espera remediar esta situación con un énfasis en la educación y prevención.

“La salud mental es uno de los grandes problemas de la Isla, el maltrato de niños, de mujeres y envejecientes, la drogadicción… Se ha creado un estigma pero un drogadicto, por ejemplo, es una persona con un problema de salud mental”, comentó el doctor Rafael Rodríguez Mercado, secretario de Salud.

Sus comentarios surgen en torno a un estudio epidemiológico realizado por investigadores del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) a petición de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca).

Acorde al estudio dirigido por la doctora Glorisa Canino, casi una cuarta parte de la población (23.7%) padece de una condición siquiátrica, además de abuso de drogas y/o alcohol. También, un 9.7% de las personas de 18 a 64 años padece de algún trastorno depresivo severo, un 7.3% de una condición de salud mental seria, un 6.3% cumple con algún criterio de trastorno de fobia social y un 5.2% con un criterio de trastorno generalizado de ansiedad.

“El problema es que no buscamos soluciones. Por eso creo mucho en la prevención y pienso que debemos hacer un trabajo (preventivo) con los Departamentos de Familia y Educación”, agregó el funcionario.

Como posible solución, Rodríguez Mercado planteó la posibilidad de desarrollar programas preventivos desde grados primarios. El neurocirujano advirtió que una ventana de entrada a estos programas es el historial que se recopila de cada estudiante en la matrícula escolar. Con estos documentos, comentó, se pueden identificar posibles problemas de salud mental, tanto en el estudiante como en su familia.

“Si se trabaja desde temprano, en diez a quince años vamos a tener una población más saludable”, sostuvo.

Que dos de cada diez adultos en el País vivan con una condición siquiátrica y que uno de cada diez sufra de trastornos depresivos severos tampoco asombra a Rodríguez Mercado, partiendo de la crisis económica que atraviesa Puerto Rico.

“La salud mental es igualmente responsable del alza en la criminalidad (del País) por la falta de oportunidades (de empleo) y la depresión”, dijo.

Para la administradora de la Assmca, Suzanne Roig Fuertes, un factor con el que se tiene que trabajar es con la estigmatización de las personas con condiciones de salud mental. Esa, dijo, podría ser la razón por la cual muchas personas que necesitan tratamiento no lo solicitan.

“Nos preocupa que muchos no estén recibiendo servicios. Puerto Rico tiene una amplia gama de servicios, sin embargo las personas no están llegando. Hay que trabajar en la estigmatización”, sostuvo.

A su juicio, por temor a las implicaciones que se les imponga con el sello de paciente de salud mental es que muchos no buscan ayuda.

Sin embargo, Roig Fuertes también reconoció que existen denuncias de largas esperas en los servicios de salud mental. Anunció, también, que ya entró en comunicación con el personal de la compañía de salud mental APS para que utilicen “prácticas de tratamiento basadas en evidencia científica”. Prometió, además, que se readiestrará a los empleados para que utilicen prácticas más asertivas y para medir los resultados.

Por su parte, la licenciada Marta Rivera, presidenta de la Asociación de Hospitales, coincidió en que urge que se refuerce la educación para enfatizar en la sensibilidad y el manejo de los pacientes de salud mental.

La también directora del Hospital San Juan Capestrano concurrió en que la educación debe empezar temprano ya que cada vez es más usual el tratamiento a jóvenes con adicciones a drogas sintéticas, así como a abuso de alcohol, adicciones que, según dijo, comienzan a temprana edad, entre los 14 y 15 años. También urgió al uso de programas de ayuda al empleado.

Fuente noticia: http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/saludenfatizaraenlaeducacionparaatendercondicionessaludmental-2281527/

Comparte este contenido:

La escuela como medio para incrementar la Inteligencia Emocional y Autoestima

18 de enero de 2017 / Fuente: https://www.isep.es/

Por: Maribí Pereira

Muchos programas educativos se han desarrollado con el objeto de promover la autoestima del alumno. Si bien no existe un consenso acerca de la definición de autoestima, por lo general se le considera la suma de los propios sentimientos acerca del yo, incluyendo el sentido de respeto y valoración de la propia persona (Lizeretti, 2012).

Para alcanzar un sano nivel de autoestima, una persona debe sentirse valiosa, digna de ser amada, competente dentro de su entorno y capaz de realizar contribuciones significativas para los demás (Lizeretti, 2012).

Los alumnos que presentan un sano nivel de autoestima confían en sí mismos y en sus capacidades, toman parte en actividades escolares y extraescolares, pueden aprender de sus errores y se sienten cómodos con el hecho de no ser “perfectos” (Lizeretti, 2012).

Es posible organizar ámbitos educativos que promuevan la autoestima en los alumnos. La creación de una atmósfera caracterizada por la calidez y la contención, la puesta en práctica de procedimientos democráticos, el estímulo de la dignidad humana, permiten a las escuelas ayudar a los alumnos a sentir que son bienvenidos y aceptados. Algunas estrategias para incrementar la autoestima en ambientes escolares son (Lizeretti, 2012):

Círculos de elogio: cada uno de los alumnos deberá ser receptor de elogios al menos una vez durante el año escolar. Los factores de tiempo revisten especial importancia, ya que en una clase con veinticinco o treinta alumnos el círculo demandará aproximadamente media hora.
Reconocimiento individual: algunos alumnos prefieren no recibir reconocimiento público, mientras que otros desean obtenerlo tanto en forma pública como privada. El docente puede promover la autoestima de un alumno cuando le comunica individualmente su interés y su apoyo.
Apoyo entre pares: algunos alumnos que presentan dificultades en el trabajo académico, suelen alcanzar logros cuando se desempeñan como tutores de alumnos más pequeños.
Fijación y logro de metas: la fijación de metas es un proceso importante, pues éstas ofrecen estándares concretos y tangibles para reconocer y monitorear los progresos. Cuando los alumnos se sienten capaces de establecer metas individuales, su actitud hacia el aprendizaje suele experimentar un cambio positivo y ello da por resultado un mayor nivel de logro académico.
Creación de metas olímpicas: la ex atleta olímpica Marilyn King ha investigado los factores que producen el perfil competitivo de los campeones. Al cabo de sus años de entrenamiento y competencia en las Olimpíadas, Marilyn comenzó a preguntarse cuáles eran las razones que le permitían obtener un nivel elevado de logro físico cuando, en realidad, sus habilidades atléticas se encontraban sólo ligeramente por encima del promedio.

En el curso de las conversaciones, los atletas establecieron tres factores constantes:

> La pasión, que se define como “saber lo que es realmente importante en un nivel visceral”. Los atletas olímpicos manifestaron que aquello que los demás consideraban fuerza de voluntad y disciplina era en realidad pasión interior y compromiso emocional.
> La visión, que alude a la capacidad de prever los propios logros junto con las imágenes de los medios necesarios para alcanzar la meta.
> La acción, destaca la necesidad de llevar a cabo acciones diarias de acuerdo con un plan que permita acercarse a la propia meta.
> Habilidades de pensamiento: enseñar a pensar puede contribuir a satisfacer las necesidades del individuo y de la sociedad y proporcionar beneficios a ambos.

Un pensamiento ético, altruista, creativo y avanzado posee atributos deseables y necesarios en una persona educada en los inicios del siglo XXI. Mediante la adquisición de procesos de pensamiento eficaces, los alumnos pueden indagar en su propia naturaleza interior, aprender a controlar y ajustar su propia conducta y discernir quiénes son y qué pueden llegar a ser en su vida tanto personal como profesional.

Metacognición
Se trata de un aspecto que diferencia a los seres humanos de otras formas de vida es nuestra capacidad para reflexionar sobre nuestro propio pensamiento. El término metacognición significa literalmente “pensar acerca del propio pensamiento”. La reflexión sobre la manera como aprenden en la escuela permite a los alumnos obtener una perspectiva metacognitiva respecto de sus procesos de pensamiento individual. Algunos de ellos son la conciencia del modo de aprendizaje preferido de cada individuo, el compromiso y perseverancia en las tareas, la fijación de metas, la actitud hacia el aprendizaje, la capacidad para asumir riesgos y la concentración de la atención.

Reconocimiento de sentimientos: cuando los alumnos reconocen y experimentan una amplia variedad de emociones y sentimientos, se desarrolla en ellos una firme base emocional que enriquece su vida. La creación de un vocabulario emocional ayuda a los alumnos a nombrar y comenzar a comprender sus experiencias internas.
Expresión de emociones: los alumnos requieren oportunidades para expresar sus sentimientos y para canalizarlos constructivamente. Según demuestran las investigaciones de MacLean, las emociones inhiben o facilitan el aprendizaje. Una vez que los alumnos hayan identificado sus experiencias afectivas, resultará apropiado proporcionarles diversas opciones para la autoexpresión. Manifestación de los sentimientos a través de las artes: la enseñanza directa de conductas emocionales puede promover un importante desarrollo intrapersonal:

> Artes visuales. Proponer a los alumnos que dibujen sus sentimientos por medio de colores, formas abstractas o imágenes para representar las cuestiones que estén abordando.
> Música. Para obtener relax, los alumnos pueden escuchar música de fondo en forma grupal o individualmente a través de auriculares.
> Juego de roles. Pueden dramatizarse situaciones hipotéticas y espontáneas creadas por los alumnos o el docente para abordar cuestiones emocionales
> Escritura creativa. Los alumnos pueden crear mapas mentales o diagramas usando sus sentimientos como concepto central.
> Escultura. Se puede utilizar arcilla para esculpir formas abstractas o representativas de las emociones que se experimenten, como figuras “enfadadas” o “alegres”.

Educación para los valores humanos: la palabra valor deriva del término latino valere, que significa ser digno o poderoso. Los valores aluden a ideales significativos para nuestras vidas. Los establecen la familia, la escuela, la sociedad, la religión y nuestros sistemas ideológicos personales. Las escuelas deben abordar alguna forma de educación ética. Un enfoque consiste en enseñar los valores universales, entre los que se incluyen la integridad, el altruismo, la justicia, la honestidad, la dignidad humana, etc.
Escritura de diarios personales en el aula: la escritura de diarios personales puede complementar con facilidad los objetivos del docente y ayudar al alumno a llevar un registro de sus progresos. Si se solicita a los alumnos que escriban lo que saben acerca de un tema antes de comenzar a estudiarlo, es posible establecer un umbral anticipatorio que resulta esencial para el aprendizaje. No más de cinco minutos dedicados a esta actividad de escritura al comienzo del aprendizaje de un nuevo tema brinda altas posibilidades de participación por parte del alumno.
Escritura de un diario personal como medio de autorreflexión: puede también proponerse la creación de un diario personal para sondear en profundidad la inteligencia intrapersonal. Los alumnos podrán explorar su propia identidad mediante una escritura que brinde acceso a la autoconciencia, autoaceptación, autoactualización y autorrevelación.
Aprendizaje autodirigido: el aprendizaje autodirigido es un destacado ejemplo de educación intrapersonal, ya que se sustenta en la elección y autonomía del alumno. En las aulas en que se pone en práctica el aprendizaje autodirigido, es el alumno y no el docente quien se encuentra en el centro del proceso para la toma de decisiones, y son la automotivación y la autodisciplina, las que constituyen las claves del éxito. Con la guía del docente, los alumnos seleccionan y organizan sus propios procesos de aprendizaje, incluyendo los temas de estudio, los objetivos que se alcanzarán, las estrategias y actividades de aprendizaje que se aplicarán y los recursos que se utilizarán.

Fuente artículo: https://www.isep.es/actualidad-educacion/la-escuela-como-medio-para-incrementar-la-inteligencia-emocional-y-autoestima/

Comparte este contenido:

Portugal: Governo destaca ligação entre escola e desporto

Portugal / 18 de enero de 2017 / Fuente: http://www.portugal.gov.pt/

O Ministro da Educação afirmou que a redução nos horários nas escolas dos professores treinadores do projeto olímpico e paralímpico e o acompanhamento reforçado dos alunos atletas de alto rendimento potencia a prestação escolar e desportiva dos atletas e promove a captação de novos talentos.

Na visita a uma das quatro Unidades de Apoio ao Alto Rendimento na Escola (UAARE), na Escola Secundária Amélia Rey Colaço, em Linda-a-Velha, Lisboa, Tiago Brandão Rodrigues afirmou que este projeto «não é a primeira pedra, mas é um pilar absolutamente fundamental para que escola e desporto se possam compaginar o mais possível».

As UAARE, lançadas como projeto-piloto este ano letivo em quatro escolas do país (na Escola Secundária Augusto da Silva Ferreira, Rio Maior, Escola Secundária Fontes Pereira de Melo, Porto, Escola Secundária de Montemor-o-Velho, para além da Secundária de Linda-a-Velha), visam uma articulação eficaz entre os agrupamentos de escolas, os encarregados de educação, as federações desportivas e seus agentes e os municípios, entre outros interessados, tendo por objetivo conciliar, com sucesso, a atividade escolar com a prática desportiva de alunos/atletas do ensino secundário enquadrados no regime de alto rendimento ou seleções nacionais.

«As unidades de apoio na escola procuram isso mesmo, que os alunos do secundário possam também ter no alto rendimento escolar um dos seus componentes do dia-a-dia. Existem quatro projetos-piloto que queremos estender», acrescentou Tiago Brandão Rodrigues.

O Ministro referiu ainda que a redução do horário escolar aos professores treinadores que estão no projeto olímpico e paralímpico permite-lhes «estarem na escola a darem aulas e a trabalhar na captação de novos talentos mas, simultaneamente, dedicarem-se aos projetos olímpicos e alavancar a preparação destes atletas».

Localizada a poucos minutos do Centro de Alto de Rendimento do Jamor, Oeiras, no Estádio Nacional, a UAARE da Escola Secundária Amélia Rey Colaço, em Linda-a-Velha, mostra, de acordo com o Ministro, a forma como a proximidade da escola ao centro desportivo possibilita aos alunos estarem a cinco minutos do centro de treino e terem um professor acompanhante.

«Estamos com condições muito boas, como é dito por treinadores e atletas. São excelentes as condições do Centro de Alto Rendimento do Jamor para muitas das disciplinas desportivas que aqui são praticáveis», disse o Ministro na visita ao Centro de Alto Rendimento realizada a seguir à visita à UAARE da escola.

O projeto piloto das UAARE, da responsabilidade de Vítor Pardal, impulsionador e coordenador do Gabinete de Apoio ao Alto Rendimento de Montemor-o-Velho, é coordenado pela Direção Geral de Educação em colaboração com o Instituto Português do Desporto e Juventude, Direção Geral dos Estabelecimentos Escolares em parceria com os Agrupamentos de Escolas e Escolas não agrupadas.

Fuente noticia: http://www.portugal.gov.pt/pt/ministerios/medu/noticias/20170116-medu-escola-desporto.aspx

Comparte este contenido:

Colombia: costos de la educación no subirán más de lo normalos de la educación no subirán más de lo normal

Colombia/16 enero 2017/Fuente: El Tiempo

Reforma tributaria estableció que productos relacionados con el aprendizaje quedan exentos del IVA.

Uno de los temores de los padres colombianos en este inicio de año es el aumento de los gastos familiares ante el incremento del 16 al 19 por ciento del impuesto al valor agregado (IVA). Sin embargo, pueden tener un parte de tranquilidad, al menos en lo que se refiere a educación: la reforma tributaria estableció que los productos que estén relacionados con el aprendizaje quedan exentos de este impuesto.

Aun así, es necesario advertir que el valor de todos los productos aumentará como todos los años, debido a la inflación, que se estima del 5,75 por ciento para 2017. “Por ejemplo, el incremento a los combustibles influye en los costos de transporte de todos los útiles escolares, porque el productor de dichos insumos, por lo regular, no asume el sobrecosto sino que lo traslada a sus clientes”, explicó María Teresa Macías, profesora y experta en finanzas personales de la Universidad de La Sabana.

Por otro lado, Macías expresa que “la mayoría de colegios y universidades suelen incrementar los costos de matrículas entre un 6 y un 12 por ciento”. Y esto no tiene que ver con la reforma tributaria. Ante esta situación, la profesora asegura que los padres sí tendrán que pagar más por la educación en este 2017 en comparación con el 2016.

“El incremento no es resultado de la reforma sino de las circunstancias. Es una tendencia anual como cualquier otra que tiene que ver como otros servicios”, explicó Horacio Ayala, exdirector de la Dian y analista.

Uno de los principales debates que se planteó cuando la reforma tributaria aún era un proyecto de ley era que los libros, en general, iban a ser gravados con el nuevo IVA. No obstante, el presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro, Enrique González Villa, aseguró que “Colombia y las autoridades mantienen en firme la decisión de que el país sea el más educado en el 2025. Es por ello que el libro sigue exento de ese impuesto”.

En cuanto a la tecnología, la reforma tributaria estableció que no pagarán IVA celulares y tabletas cuyo valor no exceda los 654.000 pesos. Tampoco aplicará para computadores de hasta 982.000 pesos. Sin embargo, se debe tener en cuenta que en el 2016 no pagaban impuestos los equipos de menos de 2’439.000 pesos.

El rector de la Universidad del Rosario, José Manuel Restrepo Abondano, se mostró preocupado frente a este punto porque podría afectar la educación. “Es un contrasentido porque Colombia tiene la meta de ser la más educada y de prepararse para la cuarta revolución industrial, ambos están ligados. Aumentar el costo a estas tecnologías impacta en la educación, porque se han convertido en una herramienta para el aprendizaje”, aseguró.

En general, los analistas y expertos consultados consideran que la reforma tributaria tendrá un impacto positivo en la educación. “Se le inyectará más dinero a este sector, tendrá más recursos”, aseguró Horacio Ayala. El documento estableció que 0,5 puntos del IVA, equivalentes a 1,3 billones de pesos, se destinarán anualmente para la financiación de la educación. El 40 por ciento de este recaudo estará dirigido a la educación superior pública y a programas de becas y créditos educativos a través del Icetex.

Fuente: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/costos-de-la-educacion-en-colombia-en-2017/16793298

Comparte este contenido:
Page 2242 of 2565
1 2.240 2.241 2.242 2.243 2.244 2.565