Page 2461 of 2565
1 2.459 2.460 2.461 2.462 2.463 2.565

Argentina: 3 de Junio #NiUnaMenos Jornada Nacional de Lucha contra la violencia hacia las mujeres

Publicado originalmente en CTERA el 31 de mayo del 2016

CTERA ELABORÓ UN CUADERNILLO SOBRE LA TEMÁTICA PARA TRABAJAR EN TODAS LAS ESCUELAS DEL PAÍS.

La CTERA adhiere y convoca a las distintas marchas que se efectuarán el 3 de junio en todas las plazas del país para sensibilizar y visibilizar sobre la Violencia hacia las mujeres. Las niñas, adolescentes, mujeres jóvenes y adultas, son violentadas cotidianamente tanto psicológica, simbólica, como físicamente, llegando –en muchos casos- al femicidio como máxima expresión de la violencia.

La Secretaria General de CTERA, Sonia Alesso, expresó: «Como parte de un colectivo amplio, plural y diverso que conforman organizaciones sindicales, sociales, compañeras que trabajan las políticas de género. Marcharemos en todas las plazas del país el 3 de junio para decir NI UNA MENOS. Para que se de cumplimiento a la Ley 24685 de protección integral  para prevenir, sancionar y erradicar la violencia a las mujeres.”

Reclamar al Estado Nacional y los provinciales se destinen fondos para proteger y erradicar la violencia contra las mujeres.

Alarman los casos de violencia de género que se han incrementado en estos años.

Nosotros, desde CTERA, como trabajadores de la educación vamos a trabajar con un cuadernillo en todas las escuelas del país para trabajar con maestros y profesores estas temáticas.

Hay también un gran debate cultural que tiene que ver con poder implantar políticas de prevención para que  estos hechos no sucedan nunca más.

Es necesario participar activamente en las escuelas, es necesario hacer un trabajo docente, pedagógico, que se manifiesta en las calles sino también en las escuelas, porque hay una batalla política, legal, pero también tiene que ver con una batalla cultural.

Desde CTERA, que siempre hemos trabajado las temáticas de género, vamos a estar activamente en las escuelas y en las plazas del país para decir NI UNA MENOS.»

El cuadernillo elaborado por CTERA puede bajarse de la página de nuestra entidad www.ctera.org.ar

   Alejo Demichelis                                        Sonia Alesso

Secretario de Prensa                                 Secretaria General

Comparte este contenido:

Bolivia: Madre… ¡Nuestra primera maestra!

Publicado originalmente en Educa Bolivia el 27 de mayo del 2016

Pensar en nuestra madre es provocar una avalancha de recuerdos y sensaciones que terminan embargándonos la mente y el corazón; y es que su figura es omnipresente. Madre es la que nos enseña, paso a paso, a vivir y a interpretar la vida.

Madre también es aquella que en su interior, también siente cuando somos arrancados a esa nueva realidad que es el exterior. Madre es la que nos enseña, paso a paso, a vivir y a interpretar la vida.

Y cuando analizamos todas las facetas que tiene una madre, podemos decir que la que hace que mamá sea mamá, es la de educadora. Esa guía que se nos proporciona desde que nacemos y que no tiene fecha de expiración, pues esos consejos y conocimientos que nos da nuestra madre permanecerán con nosotros para siempre, formando parte de quienes somos y de lo que queremos llegar a ser. Es que antes de las amistades y antes de la escuela, nuestra primera influencia es la figura materna, que desde que estamos en el vientre se encarga de cuidarnos, amarnos y formarnos como personas de bien.
Nuestra madre es maestra porque nos enseña el mundo tal y como es; sus lecciones van desde el plano físico y el intelectual: comer, caminar, leer, escribir, los números, los colores. Otra de sus importantes enseñanzas tiene que ver con la moral y los sentimientos: saber discernir entre lo bueno y lo malo, conocer valores como la amabilidad y la responsabilidad, expresar sentimientos de amor, ternura y solidaridad, entre muchas otras.
Lo anterior nos lo transmite de la manera más impactante, con el ejemplo y sin sentirse obligada. El amor maneja sus actos, su comprensión y su entrega. Enlaza la pasión por transmitir lo que sabe, con la paciencia de la madre que quiere que su niño aprenda; conjugando la disciplina necesaria para formar con la alegría y la confianza que proporcionan los juegos, equilibrando el rol de madre y educadora con el de madre y amiga.
Las madres en la Educación Inicial en Familia Comunitaria
Junto a las primeras enseñanzas materno – familiares comienza la adquisición de conocimientos académicos que son necesarios para el niño. Esta proximidad entre infante y madre, no se esfuma con el inicio de la escolarización, sino que se hace más intensa pues es el momento en el que empieza la verdadera socialización, fuera del círculo de amigos y familiares conocidos hasta el momento.
Este es el momento en el cual la madre vela porque la educación del niño sea completa, que involucre lo científico con el desarrollo humano y que se incluya al niño en la que debe ser su familia fuera de casa: la escuela.
El niño o niña realiza el paso de un lugar donde se plantea el juego entre las funciones del hogar hacia los centros de estudios. Se pasa de tener una madre que ha sido y seguirá siendo tu maestra de la vida a conocer a una maestra que te enseñara de la manera en que lo ha hecho tu madre.
Valores como son el amor, la comprensión y la entrega se concatenan entre la madre y la maestra de educación inicial. Lo inculcado por una mayoría de madres en el mundo, están conjugados en la  mujer que complementará la labor de las madres de familia, enseñándonos a ser personas que no solo a cuentan del uno al diez, nos enseñan lo básico en cuanto a conocimientos con amor y no por obligación.
El Sistema Educativo Plurinacional ha subdividido el Subsistema de Educación Regular en: Inicial en Familia Comunitaria (No escolarizada), Educación Primaria Comunitaria Vocacional y Educación Secundaria Comunitaria Productiva. Es en la primera de ellas que toma alto relieve el papel de la familia y en especial el de la madre.
En dicho nivel educativo muy relacionado con el Ser, se reconoce como básica la formación general acá el ser humano inicia pautas propias de crianza de las familias y culturas. El contacto primario de la madre con el que está por nacer o el recién nacido es muy preponderante ya que ella, en mayor grado, pone énfasis en el desarrollo de capacidades básicas en temas de identidad cultural, prevención y promoción de la salud, buena alimentación y nutrición, entre muchos otros temas.
La madre y su labor de mil oficios
La mujer es potencial madre en todas las dimensiones de su persona y no solo en el plano biológico. Su materna misión no se reduce sólo a embarazarse, dar a luz y alimentar a su hijo, sino que consiste en “darle la vida” en el sentido de enseñar e inculcarle valores para que sea alguien como persona.
La madre, además de sus obligaciones como esposa, tiene también que dedicarse a ser institutriz, tutora, enfermera, nutricionista, cocinera, administradora, profesora, consejera, etc. De ahí que la madre es la educadora, y realiza esta misión no en un nivel precisamente intelectual, ofreciendo una serie de enseñanzas, normas, conocimientos a su hijo, sino que le da toda su persona para que el hijo llegue a ser alguien en la vida.
Los hijos no heredan de la madre solamente sus rasgos genéticos, sino también una gran parte de lo que se les ha enseñado. Es decir, la educación como conjunto de formación académica, religiosa, de virtudes y valores, familiar, social, artística, etc. Por eso dejan una impresión imborrable en la educación de los hijos, que se va consolidando a medida que van pasando los años, donde la madre ejerce su función insustituible de educar a los hijos.
El éxito moral, económico y profesional de los hijos, depende principalmente de la educación de las madres. Desgraciadamente, muchos padres solamente se dedican a proveer de medios económicos a la familia, cosa muy importante e indispensable, pero son las madres, las que transmiten a los hijos la educación. Los padres tienen otras funciones muy importantes, que complementan y equilibran las relaciones familiares.
Por todo lo anterior, miles de honores y reconocimientos a nuestras madres por ser nuestras primeras y más importantes educadoras.
Feliz 27 de Mayo…Feliz Día de las Madres!!!
Imagen tomada de: http://www.obispoenmisiones.com/wp-content/uploads/2012/05/educadora.jpg
Comparte este contenido:

Argentina: Jornada Nacional de protestas de CTERA 2 de junio. Marchas en todas las plazas de las provincias

Originalmente publicado en CTERA el 1 de junio del 2016
La CTERA realizará en todo el país una Jornada Nacional de Protesta en el marco de la convocatoria de la CTA de una Marcha Nacional a Plaza de Mayo por más Financiamiento para Educación, por el trabajo, la producción y la reincorporación de los despedidos y contra los despidos, el ajuste y los tarifazos que viene aplicando el Gobierno Nacional.
Cada sindicato de base de CTERA adoptará distintas medidas que incluirán: paro, cese de actividades, jornada provincial de protesta.
Las entidades de base de todo el país se movilizarán en todas las plazas provinciales.
CTERA marchará a Plaza de Mayo encolumnada en la CTA.
Buenos Aires, martes 31 de mayo 2016
Alejo Demichelis                                                                  Sonia Alesso
Secretario de Prensa                                                        Secretaria General
Imagen tomada de: http://www.ctera.org.ar/media/k2/items/cache/29fae423e04fa96d20dcc5724f6d4e5c_L.jpg
Comparte este contenido:

Mali: Una niña de Malí refugiada en el Níger escoge la escuela en lugar del matrimonio

Publicado originalmente en UNICEF el 1 de junio del 2016

Para las niñas malienses refugiadas en el norte del Níger, el matrimonio temprano representa un peligro para su salud y para su educación. Pero un nuevo movimiento les está ayudando a evitar el matrimonio y permanecer en la escuela.  

INTIKANE, Níger, 1 de julio de 2014 – Aïchatou Mohamed acude a la escuela primaria en Intikane, en el norte del Níger, donde viven más de 10.000 refugiados de Malí. A Aichatou le gusta la escuela y siempre llega a tiempo. Clasificada como la número tres de su clase, fue elegida por sus compañeras para representar a los alumnos en el Comité de gestión de la escuela, junto con los padres, las madres y la administración.

Aichatou procede de una familia extensa, como muchos entre el pueblo nómada de los tuareg que viven en la región. Su padre es un imán y su madre es ama de casa.

“Primero me estoy concentrando en los exámenes. Yo sé que si puedo conseguir un diploma, podría hacer el trabajo que elija”, dice. “Realmente estoy pensando mucho en Malí. Si la paz vuelve, incluso esta noche regresaríamos enseguida, porque nuestra vida era mejor allí”.

Cuatro de las compañeras de Aichatou ya están casadas. Una se casó hace algún tiempo, y otra acompañó a su marido a Libia, pero las otras dos niñas se casaron dentro del campamento y todavía acuden a la escuela.

Riesgos

En el Níger, casi una de cada tres niñas se casa antes de los 15 años. La práctica supone un alto riesgo de mortalidad infantil y materna. Casi todas las niñas que se casan temprano abandonan la escuela.

“Por supuesto, algunos familiares están haciendo todo lo que pueden para educar a sus hijos. Pero también hay algunas niñas que no piensan en ir a la escuela”, dice Aichatou.

“Si una niña a la que le prometen en matrimonio quiere permanecer en la escuela, tendrá que confiar en las maestras para obtener ayuda y evitar el matrimonio. Por el contrario, las niñas que quieren casarse ocultan a las maestras sus planes”.

Respuesta

En Intikane y en todo el Níger, UNICEF y sus aliados están tratando de convencer a las familias para que mantengan a sus hijos en la escuela, y para que dejen a las niñas continuar su escolarización incluso cuando se casan.

Tan pronto como recibimos la información nos ponemos en contacto con los organismos de la comunidad para que puedan hacer su parte”, dice Ousmane Oumarou, de la ONG Comité Internacional de Rescate. “Informan a la gente, se reúnen con la gente, y actúan de mediadores entre la escuela y las familias. Y luego se remiten de nuevo a nosotros”.

Los primeros dos matrimonios de niñas que vivían en Intikane se produjeron durante el receso escolar. Pero rápidamente surgió una respuesta.

“Incluso si no podemos impedir el matrimonio, nos reunimos con los familiares y tratamos de convencerles de que dejen a sus hijas en la escuela”, dice el Sr. Oumarou. “Por el momento está funcionando; por lo menos los padres nos dieron su consentimiento y las niñas siguen acudiendo a la escuela”.

Confianza

Las organizaciones ofrecen sesiones de concienciación sobre el matrimonio infantil para los refugiados. El tío de Aïchatou está del lado de las niñas. “El matrimonio temprano es un impedimento en la vida de las niñas, física y moralmente”, dice.

“Tengo confianza”, dice Aichatou. “Dios me ayudará a seguir adelante en la escuela. Me encanta la escuela y no quiero dejarla”.

Con el apoyo de su tío, de la escuela y de las autoridades locales, Aichatou podrá continuar sus estudios. Como ella, otras jóvenes dispondrán de la oportunidad de tener éxito en la escuela y de retrasar el matrimonio gracias a un movimiento sin precedentes en su comunidad.

Imagen tomada de: http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/images/12254ibc.jpg

Comparte este contenido:

Cuba: Cuba y Missouri podrían cooperar en educación, dice gobernador Nixon

Cuba / 31 de mayo de 2016 / Por: PL / Fuente: http://www.cubasi.cu/

Cuba es un país altamente instruido y en nuestro estado creemos en la educación, afirmó hoy aquí  Jay Nixon, gobernador de Missouri, quien abogó por un mayor acercamiento académico.

El criterio del político demócrata estadounidense va más allá de la investigación científica en la agricultura, y vislumbra una colaboración que permita a jóvenes de Missouri venir a estudiar en universidades de Cuba.

«La educación superior es una súper autopista para acercar a dos culturas», estimó Nixon, quien aseguró a Prensa Latina que también los deportes y las diferentes formas de expresión artística podrán tributar a este acercamiento.

Destacó el amor compartido por el béisbol, y bromeó sobre la posibilidad de reforzar el pitcheo abridor de los Cardenales de San Luis, franquicia de Missouri en Grandes Ligas, en la cual milita el torpedero cubano Aledmis Díaz.

Nixon se mostró optimista de cara al comercio futuro entre Estados Unidos y Cuba, pese a la persistencia del bloqueo económico, financiero y comercial que Washington mantiene contra la isla desde 1962, pese al amplio rechazo internacional.

Fuente noticia: http://www.cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/51738-cuba-y-missouri-podrian-cooperar-en-educacion-dice-gobernador-nixon

Comparte este contenido:

Cuba: Una puerta, mil caminos.

La prevención de las adicciones constituye una línea de trabajo priorizada por el Ministerio de Educación, desde la preparación del docente, el estudiante y la familia; la concepción curricular y el uso de las tecnologías. Granma dialoga hoy sobre esas estrategias con especialistas del organismo formador.

Centro America/Cuba/Mayo 2016/Autor: Lissy Rodriguez Guerrero/Fuente:http://www.granma.cu/

Al principio, tuvo dudas y resquemores. Miedo. Si sus padres llegaban a saberlo; si aquella aventura de un día terminaba por convertirse en una experiencia habitual; o si, por el contrario, en caso de negarse terminaba por ser rechazada en su grupo de amigos, eran temores que taladraban su mente de adolescente inexperta, tan acostumbrada a desenvolverse en inquietudes de índole menos rigurosa, como hacer la última tarea o asistir a la fiesta de quince de una de sus compañeras de aula. Pero la presión de la mayoría terminó por vencer a la razón, y accedió por una vez, y dos…

Dicen que, entre corazonadas de madre y el trabajo oportuno de la institución educativa y la comunidad, fue disipándose el “humo” que cegaba su conciencia, y también el del cigarrillo que poco a poco transmutó la alegría de su rostro inocente en una pesadilla para ella y su familia. Dicen que su historia tuvo un típico “happy ending” al estilo de las novelas de amor. Sin embargo, la práctica indica que no siempre es así, que a veces no bastan las buenas intenciones si merma el conocimiento, y que solo dotando al hombre de las herramientas necesarias, se logra enfrentar el fenómeno de la adicción.

De esas certezas se nutren las estrategias del Ministerio de Educación (Mined), que tienen como uno de sus encargos la preparación de los docentes. Al decir de la doctora Irene Rivera Ferreiro, viceministra de Educación, se trata de propiciar el conocimiento sobre cómo se manifiesta este problema en cada uno de los territorios y las consecuencias que acarrea, para poder enfrentarlo.

“Hemos elaborado materiales para los maestros. Uno de ellos se llama Algo que los docentes deben saber sobre las adicciones, y contiene información, por ejemplo, sobre los daños y factores de riesgo. Además, preparamos a nuestros profesores en los síntomas de alerta que le permitan orientar al estudiante y brindarles su ayuda”.

En ese empeño son medulares las alianzas con otros organismos —apunta— entre ellos el Ministerio de Salud Pública (Minsap), con quienes iniciamos un grupo de cursos para impartir en las provincias a educadores, funcionarios, directores de escuelas. “También te­nemos proyecciones de trabajo con la Di­rección Nacional Antidroga, porque aunque su función no es educativa, brindan información actualizada del comportamiento que tie­ne este problema, tanto en Cuba como en el escenario internacional. Eso nos permite hacer un trabajo más apegado a la realidad en los distintos contextos”.

Otra perspectiva la aporta el binomio Fe­deración de Mujeres Cubanas y Comités de Defensa de la Revolución, “que han permitido identificar aquellos lugares vulnerables donde, por su situación compleja, se debe favorecer el trabajo comunitario, la realización de barrio-debates y la labor de la escuela”. Asimismo, la Dirección de Menores ofrece la atención a los estudiantes que, por su comportamiento y el de su familia, pudieran encontrarse en situaciones de riesgo.

Y aunque pareciera un tema que solo compete a los especialistas, el Mined apuesta por vincular a los estudiantes y para ello desarrolló un proceso de selección en aras de convertirlos en promotores de estos temas en las instituciones educativas.

“Generalmente, nuestras encuestas arrojan que los jóvenes hablan de estos asuntos con sus compañeros de aula. Ante esa realidad, y la diversidad del claustro de profesores con que contamos, en el que existen maestros de experiencia y otros que acaban de graduarse, pensamos que estos estudiantes nos pueden ayudar, por un lado, en conocer las preocupaciones y necesidades del resto de los educandos, y por otro, para que en esa interacción ellos también obtengan información. De ahí que además estamos organizando la preparación de estos promotores sobre todo en las enseñanzas secundaria básica y preuni­ver­sitaria y, la educación técnica y profe­sional, con la participación del Minsap y de las organizaciones estudiantiles”.

No obstante, admite la especialista, no cierra ese círculo en el tratamiento a las adicciones sin el enfoque preventivo, “porque es lo que permite identificar previamente si algún estudiante, por su situación de comportamiento, de aprendizaje, familiar o social, puede llegar a la desvinculación o en un momento implicarse en el consumo de drogas”.

De hecho, apela a detectar desde las edades tempranas los elementos que en una familia pueden convertirse en riesgo, para tener tiempo suficiente de atenderlo y lograr el desarrollo de acciones específicas.

Sobre el tratamiento curricular, Rivera Fe­rreiro refiere que el tema de las adicciones trans­versaliza todo el proceso docente educativo. En estos momentos, a modo de experimento, algunas provincias aplican una propuesta para su abordaje desde las distintas asig­naturas, del que deben emanar resultados concretos, entre ellos, una versión definitiva que será utilizada, además, por los profesionales a cargo de elaborar los nuevos programas y planes de estudio en el proceso de perfeccionamiento del sis­tema nacional de educación.

LUCES PARA VIVIR… Y EL TRABAJO IMPRESCINDIBLE DE LA FAMILIA

Si de algo están seguros los especialistas del Mined es que el tratamiento a las adicciones —más allá del enfoque preventivo y la preparación— requiere, en estos tiempos, una mirada educativa a los niños, adolescentes y jóvenes desde el mundo con el que se sienten más “conectados”.

Propósito como ese persigue la Empresa de Informática y Medios Audiovisuales del Mi­nisterio de Educación (Cinesoft), creada el 17 de abril del 2015 a partir de la integración de las productoras de audiovisuales y de softwares educativos del Mined, así como del portal Cubaeduca, actividades a las cuales hoy se suma un taller de mantenimiento y reparación de equipos electrónicos y medios de enseñanza.

Cuando es interrogado, su director, el doctor Iván Barreto, no duda en señalar que el compromiso de Cinesoft “no solo es con la escuela, sino con la formación integral del estudiante, la superación del maestro y la familia”; un anuncio al que hace honor la amplia gama de producciones de la empresa, entre las que se hallan, por solo mencionar algunos ejemplos, la realización de visitas virtuales, documentales didácticos, spot publicitarios, softwares educativos, y la creación de la biblioteca del docente, una opción que permite actualizar al maestro con literatura pedagógica y de otros temas.

Dentro la generación de recursos en la em­presa —agrega el también profesor titular— un tema neurálgico es el manejo de conflictos y la prevención de las adicciones, razón por la cual surgió el proyecto Luces para la Vida, que incluye la creación de contenidos en todos los soportes posibles.

“Brindar a los jóvenes las herramientas pa­ra decir ‘no’ a cualquiera de las adicciones, cons­tituye uno de los conceptos que maneja esta iniciativa. Por eso trabajamos en los sentimientos, en los sentidos, en crearles esas habilidades de manejo de conflictos, para que puedan aumentar su autoestima, y que sepan iden­tificar sus potencialidades para aportárselas al grupo de amigos”.

Una proyección integral que comprende desde la serie El camino equivocado —elaborada a partir de experiencias de vida de jóvenes— hasta juegos de mesa digitales, dibujos animados, productos multimedia, juegos para celulares y toda una serie para la capacitación de los maestros, conforman el amplio “repertorio” que Cinesoft pone a disposición y que pueden adquirirse a través del ‘Pa que te eduques’ o los DVDs que llegan a las instituciones educativas.

Pensamos que esas herramientas integrales van a ser de mucha utilidad, añade la viceministra Irene Rivera Ferreiro.

“Estamos en proceso de elaboración de algunos, y de terminación de otros. La serie El camino equivocado es para que los estudiantes, los maestros y la fa­milia puedan acceder de las más diversas formas, incluso, si lo desean, lo puedan llevar en una memoria”.

También se incluirán series y películas para discutir que contienen una guía de observación, porque hay mucha soledad, en ocasiones, cuando los jóvenes consumen determinados productos en los que el tema fundamental es la droga, sostiene, al tiempo que destaca la importancia ineludible que tiene la familia para acompañar a la escuela en el abordaje de estos temas.

“A partir del análisis de los hechos que se nos han dado, hemos detectado que detrás existe un desconocimiento por parte de la familia de qué hace su hijo, dónde está, y nosotros pensamos que tenemos que seguir educando a los padres sobre los riesgos y daños, y cuánto ellos pueden hacer: el deber de acercarse más a sus hijos y favorecer la comunicación…”. Además, alude que los estudiantes involucrados en el consumo de drogas no son penalizados, por el contrario, se desarrolla todo un proceso pedagógico de seguimiento, restablecimiento, atención de salud y trabajo educativo.

Precisamente relacionado con las Escuelas de Educación Familiar, Rivera Ferreiro comenta que el tratamiento de estos temas no se puede dejar a la espontaneidad. Por ello el libro Algo que los docentes deben saber so­bre las adicciones contiene orientaciones pa­ra su desarrollo con los temas y contenidos a orientar, y los mensajes que deben quedar en la familia.

“Aunque al principio la respuesta fue de mucha reserva por parte de los padres, en las Escuelas de Educación Familiar en las que se ha tratado el tema de las adicciones con ellos, abiertamente, con sinceridad, y donde se ha visualizado la serie que hicimos, hemos obtenido buenos resultados. Incluso, algunos pa­dres han querido grabar los materiales”.

Y ni corto ni perezoso, el Mined tiene establecidos los escenarios para el control de estas acciones, en el empeño de que no queden solo en el terreno de la orientación. Como bien indica la viceministra, desde el grupo de trabajo preventivo que preside la titular del sector para evaluar “no solo las estadísticas, sino la efectividad de las actividades que hemos diseñado”; hasta los consejos de dirección en los que este tópico “se aborda no menos de dos veces al año”; sistemas de conciliación con los organismos y organizaciones; visitas de inicio de curso, de inspección integral y especializadas, son solo algunos de los espacios dedicados a su evaluación, concluyó.

Fuente: http://www.granma.cu/cuba/2016-05-30/una-puerta-mil-caminos-30-05-2016-21-05-18

Imagen: http://www.granma.cu/file/img/2016/05/medium/f0060517.jpg

Comparte este contenido:

Angola: O Ensino Primário em Angola no século XIX

Publicado Originalmente en Jornal de Angola por Filipe Zau(*)  el 27 de Setembro, 2011

A 10 de Outubro de 1864, uma portaria assinada pelo ministro da Marinha e Ultramar, José da Silva Mendes Leal, referia o seguinte: “Sendo as escolas primárias o alicerce e a base da instrução pública e um agente de civilização que, pelo seu influxo nos progressos humanos, deve merecer a mais esmerada solicitude e aturados desvelos a todas as autoridades, manda Sua Majestade El-Rei, pela Secretaria de Estado dos Negócios da Marinha e Ultramar, que o governador-geral da província de Angola, tomando na maior consideração quanto respeita a este assunto.

A 10 de Outubro de 1864, uma portaria assinada pelo ministro da Marinha e Ultramar, José da Silva Mendes Leal, referia o seguinte: “Sendo as escolas primárias o alicerce e a base da instrução pública e um agente de civilização que, pelo seu influxo nos progressos humanos, deve merecer a mais esmerada solicitude e aturados desvelos a todas as autoridades, manda Sua Majestade El-Rei, pela Secretaria de Estado dos Negócios da Marinha e Ultramar, que o governador-geral da província de Angola, tomando na maior consideração quanto respeita a este assunto, frequentemente, inspeccione e faça inspeccionar as escolas da província, para que nelas se cumpra o que determinam as leis, que de instruções convenientes, formule os regulamentos respectivos, faça as recomendações oportunas e adopte todos os meios eficazes para que nas ditas escolas se estabeleça um regime carinhoso e atractivo, que trate ao mesmo tempo de instituir pequenos prémios para os alunos que se distinguirem e, finalmente, que acerca de tudo isto informe assiduamente, bem como no que se refere ao mérito, capacidade e diligência dos professores”.

No dia 25 de Janeiro de 1865, o governador-geral acusava recepção da portaria, comprometia-se a envidar todos os esforços e a utilizar todos os meios que estivesse ao seu alcance, para executar as ordens que havia recebido. De certo modo, a partir de meados do século XIX, a política portuguesa começou a modificar-se. Isto porque partiu do princípio que, educando os autóctones na base de uma mentalidade europeia, melhor preservava as colónias. Por outro lado, verificou que a perseguição às missões, levantava outro tipo de problemas, que não deixavam de se reflectir no conjunto dos problemas nacionais. Nesta conformidade, em 1871 chegaram a Angola os primeiros cinco sacerdotes goeses, dos 23 sacerdotes indianos que, naquela altura, exerceram actividade missionária em Angola.

A 3 de Junho de 1876, o Dr. Alfredo Troni, ilustre advogado de Luanda, recebeu a incumbência de inspeccionar as escolas da cidade, por parte do governador-geral Caetano Alexandre de Almeida e Albuquerque. Devia informá-lo sobre o conhecimento e competência dos mestres, métodos de ensino adoptados, grau de aproveitamento dos alunos, estado físico das escolas, condições oferecidas pelos edifícios, utilização prática dos meios de que cada escola dispunha… Alfredo Troni, autor da novela “Nga Mutúri” faleceu na cidade de Luanda em 1904, tendo deixado o nome ligado ao desenvolvimento cultural angolano. Em 1913, os seus herdeiros fizeram a entrega de 3.273 volumes da biblioteca particular de seu pai para serem incorporados ao recheio da Biblioteca Municipal da cidade de Luanda.
Poder dizer-se que a escola secundária existia, teoricamente, em Angola, desde 14 de Agosto de 1845, através da Escola Principal de Luanda. Na prática, era uma escola de ensino primário complementar, com vocação profissional, pois estava dirigida à preparação de futuros professores. O seu programa previa o ensino da Gramática Portuguesa, Geometria, Desenho e Escrituração Comercial. Desde 1772, funcionava também neste estabelecimento de ensino, com bastante irregularidade, a aula de latim, também conhecida por aula de gramática latina, especificamente frequentada por aqueles que desejavam seguir a vida eclesiástica. Esta escola veio mais tarde a alargar o leque de disciplinas, passando também a ministrar, francês ou inglês, História Universal, geografia mundial, matemática, física e economia política. Mas foi nesta fase que mais decaiu, chegando, a dada altura, a fechar portas, apesar de haver professores em exercício.

Em 1867, foi nomeada uma comissão encarregada de elaborar o regulamento para a Escola Principal de Luanda, chegando mesmo a pensar-se em estabelecer um internato, que permitisse ministrar a instrução e fornecer alimentação e meios de ensino a todos os alunos em situação de carência. “Apontava o interesse que tinha para o país a difusão da língua portuguesa, prejudicada pelo uso corrente dos idiomas nativos, sobretudo a língua bunda, que exercia profunda influência social.” Por outro lado, havia muitas crianças com dificuldade na aquisição de material escolar, algumas delas órfãs.

Se considerarmos colono, o indivíduo que sai da Europa com a intenção de viver permanentemente na colónia – não sendo portanto, soldado, degredado ou membro do serviço colonial – podemos então entender que a colonização portuguesa em Angola não começou antes de meados do século XIX (1849-1851), altura em que cerca de 500 “brasileiros” chegaram ao porto de Moçâmedes (Namibe). No entanto, isso aconteceu por se ter dado, entre 1847-1848, uma insurreição armada na cidade brasileira de Pernambuco. Angola, segundo Gerald Bender, não era, naquela altura, suficientemente atractiva para os portugueses vindos da Europa ou do Brasil. Logo, para que este primeiro processo de colonização pudesse resultar com alguma eficácia, teve o governo de usar métodos de intervenção directa, fornecendo passagens grátis para Angola. Uma vez chegados, era-lhes dado terra, habitação, animais, sementes e subsídios. A este processo chamou-se “colonização dirigida”. De entre as causas impeditivas do desenvolvimento do ensino em Angola, ainda em meados do século XIX, está certamente a escravatura, a dominação espanhola, a carência de um plano, a falta de acção dos governantes e a expulsão dos religiosos. Também para o laxismo colectivo em Portugal, na primeira metade do século XIX, haviam antes concorrido as invasões francesas, a divulgação das ideias liberais, a independência do Brasil, as guerras civis e as sucessivas revoluções que se registaram. Mas, sobretudo, deve realçar-se que a grande maioria dos emigrantes que partiram de Portugal para Angola eram em regra gente de baixo nível moral, com muitos degredados à mistura – massa rude, inculta, analfabeta, boçal, ambiciosa e cruel. Um exemplo deste facto aparece numa citação do governador e comandante-geral de Angola de 1764 a 1772, Sousa Coutinho: “ [Devemos] proibir, de uma vez para sempre, as penas que sobrecarregam este reino com prostitutas e degredados da pior espécie, [porque] a experiência de mais de dois séculos mostra que tais embarques foram inúteis e muitas vezes perigosos; (…) os seus vícios ganham raízes, gostam da ociosidade, estragam a sua saúde e morrem depressa. E através deste excesso da adversidade as suas mortes tornam-se mais úteis que as suas vidas.”

Um outro exemplo aparece na descrição de Joachin Monteiro, sobre Luanda, entre 1860-1870:

“Os mais selectos espécimens de facínoras e assassinos de grande quilate são enviados para Luanda para serem tratados com a maior consideração pelas autoridades. Ao chegarem à costa, alguns são alistados como soldados, mas aos assassinos mais importantes geralmente dá-se-lhes dinheiro e cartas de recomendação, para lhes garantir a sua liberdade instantânea, e eles começam por abrir tabernas, etc, onde roubam e vigarizam, tornando-se em poucos anos ricos e independentes e mesmo personagens influentes”.

Segundo Orlando Ribeiro, “Angola foi o principal lugar de degredo: no final do século XIX os degredados representavam 12 por cento da população branca, vivendo em Luanda numa liberdade surpreendente; muitos eram proprietários de casas de comidas. Nunca foi por diante o projecto de criar na Huíla uma colónia penal agrária. Só em 1932 cessou a remessa de condenados, umas vezes trabalhadores úteis, outras vezes, ociosos e turbulentos. Um relatório do governador-geral Sebastião Lopes de Calheiros e Meneses, datado de 31 de Janeiro de 1862, apresenta-nos, de certa forma, uma proposta de estratégia de desenvolvimento para Angola, de acordo com o pensamento da época. Atendendo ao facto deste relatório se nos apresentar um pouco longo, achámos por bem, retermo-nos apenas na sua parte final: “ (…) se é conveniente aceitar e aproveitar a instituição e autoridade dos sobas, é preciso também educá-los e aos seus macotas; é indispensável aportuguesá-los e, como meio poderoso de o conseguir, devemos ensinar-lhes a ler, escrever e contar, em português. Saibam português, quanto possível o grande de um sobado, que os pequenos o irão aprendendo. Se Portugal não pode, quase com certeza, criar aqui uma nação da sua raça, como criou do outro lado do Atlântico, ao menos eduque um povo que fale a sua língua e tenha mais ou menos a sua Religião e os seus costumes, a fim de lançar mais este cimento da causa da civilização do mundo e de tirar depois mais partido das suas relações e esforços humanitários. Dêmos, pois, aos pretos boas autoridades na pessoa dos chefes, bons mestres e directores nas pessoas dos padres, não imponhamos aos sobas senão a obrigação de dar soldados para a força militar e de ensinar a ler, escrever e contar a seus filhos e aos seus parentes e macotas, e deixemos que o tempo, a Religião e a instrução façam o seu dever.”

Em 1863, chegou a haver em Angola, 24 escolas primárias públicas, mas em 1869, o número baixaria para 16. De entre as principais razões, que contribuíram para o fracasso do ensino primário em Angola, podemos apontar as seguintes: “O perfil de saída dos alunos que frequentavam as escolas primárias era efectivamente fraco; os estudantes que se encontravam motivados para dar continuidade aos seus estudos acabavam por esmorecer e desistir; os conhecimentos adquiridos estavam desajustados das necessidades do meio, daí a escola não se tornar atractiva; as autoridades minoravam os problemas existentes, chegando a nomear professores sem que houvesse alunos.”

Em 1864, foi editada pelo angolano Manuel Alves de Castro Francina e por Saturnino de Sousa Oliveira, que tinha desempenhado a missão de cônsul-geral de Brasil, em Angola, a obra intitulada “Elementos Gramaticais da Língua N’Bundu”, que se dizia, na altura, ser o único compêndio gramatical de que se dispunha, para fazer o estudo do idioma qimbundo, vulgarmente designado naquele tempo por “idioma angolense”. Saturnino de Sousa e Oliveira organizou também um vocabulário da língua qimbundo, que foi editado pela Imprensa Nacional.

A 16 de Novembro de 1868, uma portaria ministerial aprovava a decisão do governador-geral, quanto à educação dos dois filhos do barão de Cabinda, Manuel José Puna, serem educados por conta do Estado. Ainda de acordo com Martins dos Santos, “este mostrou-se ser sempre muito dedicado a Portugal; deve-se-lhe em boa parte a integração das terras do enclave e distrito de Cabinda no conjunto do património territorial português, quando se desenrolou a famosa questão do Zaire. Abre-se aqui um parêntesis para, de acordo com Orlando Ribeiro, referir que “a República Democrática do Congo, nasceu de um conceito teórico de Geografia Política: um Estado tende a ocupar uma bacia hidrográfica e a buscar saída para o mar. Com 2.331.000 quilómetros quadrados é o mais vasto país da África negra, embora a bacia do Congo se estenda por 3.700.000 quilómetros. Para buscar um corredor de acesso ao Atlântico separou-se Cabinda do resto de Angola e o ex-Zaire, afinal, foi belga na margem direita e apenas na esquerda permaneceu português. Manuel José Puna havia sido educado no Rio de Janeiro a expensas do Governo de Portugal, já depois da independência do Brasil, o que aconteceu com outros naturais de Angola. Deslocou-se a Lisboa, em visita aos filhos, talvez em 1871, tendo sido gentilmente hospedado pelo monarca. Recebeu o baptismo na capital portuguesa, apadrinhando o acto o rei D. Luís e a rainha D. Maria Pia.”

Uma outra portaria ministerial de 3 de Dezembro do mesmo ano, comunicava que os dois educandos já haviam chegado a Lisboa e sido “confiados a um dos melhores estabelecimentos do ensino particular da capital portuguesa, a Escola Académica. Mais tarde regressaram às suas terras e exerceram as funções de professores do ensino primário. Um deles, Vicente Puna, mostrou possuir qualidades aceitáveis, ao contrário do irmão, João Puna, cujo comportamento mereceu críticas e até castigos.” Este último acabou por ser exonerado compulsivamente por ter sido acusado “de não cumprir as suas obrigações, abandonando a escola e dando mau exemplo de decoro e dignidade, não apresentava qualquer resultado do seu trabalho, pois lhe faltavam elementos indispensáveis para exercer o cargo, tendo qualidades más que dizia não ser capaz de coibir”.
Ainda por volta de 1868, Moçâmedes (Namibe), segundo dados oficiais da época, tinha 1.211 habitantes, sendo 837 escravos, 99 libertos e 275 indivíduos livres. Destes últimos, havia 210 pessoas de cor branca, os restantes eram negros ou mestiços. Já Luanda, segundo dados referentes a 18 de Janeiro de 1856, só em escravos tinha 14.124 que, segundo Martins dos Santos, “o comentador da situação reconhecia que era altamente desproporcional à população livre da cidade.”

* Ph. D em Ciências da Educação e Mestre em Relações Interculturais

Imagen tomada de: http://cdn2.portalangop.co.ao/angola/pt_pt/files/highlight/2015/11/53/0,68e0d36f-3407-4f42-8522-f513cd49da15.jpg

Comparte este contenido:
Page 2461 of 2565
1 2.459 2.460 2.461 2.462 2.463 2.565