Page 75 of 2565
1 73 74 75 76 77 2.565

Colombia: Necesitamos financiación permanente para la educación del siglo XXI. Alcaldesa

Con un llamado a garantizar que la educación sea realmente transformadora de la sociedad y a que como país Colombia se comprometa a garantizar los recursos que se necesitan para la educación de primera infancia y posmedia, la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López Hernández, y la Secretaria de Educación de Bogotá, Edna Bonilla Sebá, dieron apertura al Foro Educativo Distrital ‘Nuevos caminos hacia la educación del siglo XXI’.

“Bogotá tiene muchos logros que reconocer, pero también varios desafíos que tenemos que aprender. Bogotá es la ciudad de Colombia que más dedica recursos propios, además de los de la Nación a invertir en la educación y eso nos enorgullece mucho”, indicó en el evento la alcaldesa mayor Claudia López.

La mandataria agregó que: “gracias a eso hemos cerrado la brecha digital y hemos tenido el mejor nivel de deserción escolar, el menor del todo el país. Qué bueno porque nuestros niños están aprendiendo, y gracias a eso tenemos el mayor número de becas universitarias y de educación posmedia para nuestros jóvenes”.

Aquí, un tuit con el que la alcaldesa, Claudia López, se refiere a los 4 desafíos de Distrito para garantizar una educación de calidad en Bogotá:

López también agregó que: “tenemos grandes desafíos. Por qué, por ejemplo, Bogotá tiene el mayor nivel de inversión per cápita propio, pero no tiene el mayor nivel de logro. Hay ciudades como Pasto; Tunja, Bucaramanga que invierten menos per cápita de sus propios recursos, pero sus niños tienen mayor logro educativo. Ese es un desafío que nos estamos planteando hoy en el Foro, para encontrar qué es lo que podemos hacer mejor”.

Después de realizar foros educativos en los colegios y en las 20 localidades de Bogotá, la Secretaría de Educación llegó al gran Foro Educativo Distrital con una propuesta para involucrar en los grandes desafíos de la educación el componente socioemocional como factor de formación integral, la diversidad y la diferencia como pilares para edificar los aprendizajes y la materialización de los aprendizajes más allá de las aulas.

“Este año nuestro Foro Educativo Distrital ha coincidido con un llamado que desde las Naciones Unidas han realizado a los líderes del mundo entero: transformar la educación para construir realidades más equitativas, democráticas y pacíficas”, dijo la secretaria de Educación, Edna Bonilla.

Agregó que “el contexto que actualmente vive la ciudad, el país y el mundo nos convoca a seguir avanzando y construyendo una nueva educación. Una que no nos divida e incremente las brechas, sino aquella que permita acercarnos como sociedad”.

El evento, que se lleva a cabo en el Auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá, también cuenta con la participación de Jorge Iván González, director del Departamento Nacional de Planeación, planteó que se deben unificar el SGP, el Sistema General de Regalías y el Presupuesto Nacional para beneficio de la educación.

A su turno, Horacio Álvarez Marinelli, especialista en Educación del Banco Mundial afirmó que debe haber mayor flexibilidad a los entes territoriales.

“En los primeros grados sabemos que está el mayor retorno económico. Debemos invertir en los más jóvenes, los más chicos y los más vulnerables”; tras recordar que antes del covid-19 ya la educación tenía enormes crisis y que el impacto de la pandemia tendrá un impacto de por vida, sobre todo en los más pequeños”, sostuvo.

Este año, los diálogos cuentan con la participación de rectores y rectoras, maestros y maestras y estudiantes de colegios de la ciudad.

Participantes en el Foro Educativo Distrital

–  Fernando Reimers, director de la Iniciativa Global de Innovación Educativa de la Universidad de Harvard, que nos convocará a marcar los caminos que queremos construir hacia la educación del presente y el futuro.

–  Lucía González, de la Comisión de la Verdad, quien, desde una mirada crítica y resiliente del conflicto armado, reflexionará acerca de cómo las escuelas abrazan la verdad.

–  Julián de Zubiría, economista y pedagogo que plantea escuelas enfocadas en el desarrollo integral y no solo en el aprendizaje de conocimientos.

–  Olga Lucía Acosta, economista, oficial a cargo de la oficina de la CEPAL en Colombia, quien dialogará sobre trayectorias educativas, acceso y permanencia con equidad.

–  Horacio Álvarez Marinelli, especialista en Educación del Banco Mundial, planteará sus tesis sobre sistema de financiamiento de la educación.

–  Jorge Iván González, director de Planeación Nacional.

–  Jesús Abad Colorado, fotoperiodista especialista en el conflicto armado en Colombia, se centrará en las escuelas como territorio de paz.

Temáticas centrales de discusión

– Formación integral con pertinencia y relevancia.

– Educación socioemocional para la convivencia y la construcción de escuelas como territorios de paz.

– Trayectorias educativas: acceso y permanencia con equidad.

– Gestión eficiente y eficaz de la educación. El proceso del Foro Educativo Distrital 2022 empezó con los encuentros institucionales en los colegios públicos y privados en agosto pasado, continuó con foros en las 20 localidades de Bogotá y culmina con el Foro Distrital.

Este año se cuenta con espacios de participación colaborativa con la comunidad educativa, sobre las experiencias y propuestas transformadoras seleccionadas en los foros locales Esto con el fin de nutrir el debate de repensar la educación del siglo XXI, en un ejercicio de diálogo y construcción conjunta.

https://bogota.gov.co/mi-ciudad/educacion/necesitamos-financiacion-para-la-educacion-del-siglo-xxi-alcaldesa

Comparte este contenido:

Educación 4.0: dirigida por humanos, impulsada por la tecnología

En 2020, la Universidad Autónoma de Barcelona puso en marcha un estudio que introducía pizarras digitales en sus centros educativos.

Cuando se utilizaron estos dispositivos interactivos para apoyar búsquedas de Internet, explicaciones en el aula y correcciones de ejercicios, el resultado fue un aumento en la capacidad de concentración y los niveles de motivación de los estudiantes.

Este importante estudio fue citado recientemente por Chenzhi Zhu, el CEO de Dahua Iberia, en la conferencia TK de Madrid. «Estamos a punto de decir adiós a las manchas de tiza en los dedos», explicó a los asistentes mientras manejaba su presentación en la pizarra interactiva inteligente DeepHub de Dahua, un proveedor global líder en soluciones y servicios inteligentes de Internet de las cosas con un gran componente audiovisual. A esto añadió: «Hoy, las tabletas han hecho posible que nos deshagamos de mochilas llenas de libros, algo que era inimaginable hace unos años».

© Dahua
Chenzhi Zhu, el CEO de Dahua Iberia, pronunciando el discurso de bienvenida© Dahua

La tecnología educativa («EdTech») está experimentando un auge evidente. Y esta tendencia, que ya era ascendente, se ha acelerado aún más durante y después de la pandemia. Los docentes de educación básica y universitaria de todo el mundo se vieron obligados a adaptarse de la noche a la mañana a formatos de clase digitales, con los que a menudo no estaban familiarizados, porque posibilitaban el aprendizaje íntegramente remoto durante los cierres a causa del COVID-19.

Los estudiantes también se enfrentaron a diferentes obstáculos, como la sensación de desconexión, y un buen ejemplo de esto era la creciente dificultad para localizar a la persona que estaba hablando durante las clases interactivas.

Un reto más general que ha surgido de este período disruptivo ha sido, probablemente, cómo lograr el equilibrio adecuado entre la educación presencial y remota.

Buscando el equilibrio

La pandemia ha hecho que gane impulso el aprendizaje combinado, que mezcla las clases presenciales con la educación remota por medio de tecnología.

Co-Learn, financiado en parte por Erasmus+ de la Unión Europea, se lanzó en 2021 para evaluar este enfoque en las escuelas primarias y secundarias participantes de Suecia, Dinamarca, Finlandia, el Reino Unido y los Países Bajos.

«Todas las escuelas participantes se mostraron de acuerdo en que la presencia de los docentes era un componente fundamental para que el aprendizaje a distancia fuera efectivo, pero ¿podría una presencia virtual ser también eficaz en el aula?», plantea Caitlin McMillan, directora de colaboraciones y programas de la City of London Corporation. Co-Learn ha explorado si un profesor puede dirigir una lección individual por vídeo mientras un asistente de enseñanza apoya a los alumnos presencialmente.

Dahua DeepHub es una de las herramientas que abordan muchos de los desafíos y oportunidades asociados con el aprendizaje combinado. Su fabricante afirma que los dispositivos buscan crear un equilibrio para que la tecnología y la enseñanza coexistan de la mejor manera posible.

La plataforma de la pizarra interactiva inteligente catapulta el concepto tradicional de pizarra a la era digital, y esto facilita una experiencia de enseñanza multimedia, flexible, envolvente y rica en contenido.

El sistema incluye proyecciones inalámbricas, una función de escritura de baja latencia similar al papel, gestión y uso compartido de archivos (mediante códigos QR) y videoconferencias. Si nos fijamos en el ejemplo de Co-Learn, los profesores pueden compartir pantallas de forma inalámbrica, participar en chats de vídeo con los alumnos (o con otros profesores), y grabar lecciones para estudiantes ausentes o para usar en revisiones. Las anotaciones que hace el instructor presencial en la pantalla táctil 4K UHD de la pizarra se pueden proyectar y compartir de forma remota.

La función de encuadre automático de la pizarra DeepHub, junto con el seguimiento de voz (una especie de cámara electrónica automática con giro, inclinación y zum), identifica y enfoca a la persona que está hablando en ese momento ayudándose de ocho micrófonos: conecta al interlocutor con el oyente y potencia la participación y la comunicación clara.

© Dahua
Roberto Casado, ingeniero de soluciones de Dahua Iberia, presenta la Dahua Intelligent Class Solution© Dahua

La educación avanza con las 3C

La comunicación es una de las denominadas habilidades 4C para el éxito académico y profesional en el siglo XXI. Las otras son la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico. Aunque este modelo y el aprendizaje combinado ya existían antes del COVID-19, en fechas recientes ambos parecen haber resurgido con mayor relevancia y popularidad.

El aprendizaje activo se complementa de forma natural con las 4C. Los estudios han evidenciado que la participación activa en el aula fomenta niveles más profundos de razonamiento y retención que las clases pasivas tradicionales. Y, además, puede promover la cooperación.

El Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027) de la Comisión Europea se alinea con estos procesos. Sus autores quieren ver una enseñanza más personalizada, flexible y centrada en el estudiante, así como una mejora de la capacitación digital con ayuda de herramientas tecnológicas y plataformas de colaboración.

Ahí es donde intervienen sistemas innovadores e intuitivos como DeepHub. La pizarra inteligente permite la escritura simultánea (una pantalla partida que incluye hasta nueve paneles), lo que abre un camino para colaboraciones más coherentes. Varios dispositivos (ordenadores portátiles, teléfonos móviles y tabletas) pueden compartir pantallas de forma simultánea. El algoritmo de la pizarra DeepHub también identifica formas y la mayor parte de la escritura manual como texto, lo que proporciona una experiencia de enseñanza más sencilla, intuitiva y dinámica.

Los instructores no están atados a la pantalla en modo alguno. Pueden pasear por el aula, fomentando la participación de los estudiantes, mientras inician procesos a distancia en la pizarra mediante el control de gestos. Así pueden conseguir una experiencia de aprendizaje más fluida, personal e interactiva.

El impacto de estos dispositivos en el futuro de la educación está destinado a ser monumental, y ya hay colegios y universidades que han dado la bienvenida a la tecnología educativa en sus aulas. Este año, la Comunidad Valenciana ha invertido más de 20 millones de euros en el proyecto Aulas Digitales Interactivas, con un plan inicial que busca digitalizar 26 082 aulas de educación primaria, secundaria y FP. Y cada vez hay más casos prácticos.

El Sr. Zhu, de Dahua, ha resumido esta fascinante etapa que se conoce habitualmente como Educación 4.0: «Si en el pasado la educación significaba “transmitir conocimientos de una manera correcta y unidireccional”, ahora se parece más a un círculo interactivo entre estudiantes y profesores a través del cual ambos pueden obtener beneficios y aprender».

https://es.euronews.com/next/2022/09/26/educacion-40-dirigida-por-humanos-impulsada-por-la-tecnologia
Comparte este contenido:

Jordi Collet, Jesús Soldevila-Pérez y Mila Naranjo: «Pensar que en un aula todo el mundo aprende lo mismo en el mismo momento es una idea feliz que debe eliminarse de raíz»

Por:

Entrevistamos a Jordi Collet, Jesús Soldevila-Pérez y Mila Naranjo, profesores de la Universidad de Vic y coeditores del libro Global inclusive education. Lessons from Spain, en el que participan varios expertos en la materia. La inclusión, sostienen, o es global o no será. «Los cambios en la escuela –explican– deben ir acompañados de los cambios en la cultura social. Si cambiamos la cultura social obligaremos a mover también la cultura política».

Hace unas semanas, la editorial británica Springers publicaba Global inclusive education. Lessons from Spain, un libro sobre educación inclusiva y justicia social que han coordinado tres profesores de la Universidad de Vic vinculados a los grupos de investigación GRAD y GREUV, que tienen una larga tradición en estos ámbitos de estudio. El prólogo lo firma el profesor británico Mel Ainscow, uno de los grandes referentes mundiales en educación inclusiva, quien recuerda varios episodios en sus visitas a España para concluir que la inclusión no va tanto de la introducción de nuevas técnicas o de cambios organizacionales como de contextos y procesos de aprendizaje social. El libro aborda las diferentes cuestiones desde la persepectiva del aula, la escuela y la comunidad, y cuenta con la participación de expertos de diversas universidades y centros de investigación como Gerardo Echeita, Ignacio Calderón, Dolores Forteza, Joan Jordi Muntaner, Odete Moliner, Ángeles Parrilla, Javier Onrubia, Martin Mills, Haira Gandolfi, Sara Joiko, Cecilia Simón o Kiki Messiou. Por el momento sólo se puede encontrar en inglés.

¿Qué aporta el concepto o perspectiva de “educación inclusiva global”?

Mila Naranjo. El concepto de Global Inclusive Education (GIE) se sustenta y fundamenta en la base de conceptos que dan cuenta de su carácter complejo y, a la vez, exigente con una determinada manera de concebir la inclusión educativa y, en consecuencia, la necesidad de trabajar de forma coherente e interconectada a varios niveles, ámbitos, agentes y dinámicas. La finalidad última del concepto de Global Inclusive Education es articular cinco dimensiones a la vez de análisis y de actuación, como herramienta para seguir avanzando de forma clara y contundente en la transformación profunda del ADN de la escuela y la educación en su camino hacia la equidad, la justicia y la inclusión.

¿Qué dimensiones?

MN. La GIE debe ser a la vez: a) Sistémica e intersistémica. Por decirlo de forma sintética, o es “global” o no se puede considerar inclusiva. De ahí la necesidad de considerarla en su dimensión global y, por tanto, de la interacción entre sistemas, del trabajo en red entre actores y de la orientación de estos hacia una reprogramación de la escuela basada en el software inclusivo. b) Vinculada. La inclusión no podrá considerarse dentro de cada sistema o actor de forma aislada o segmentada. c) Incrustada. Con esta dimensión queremos decir que la GIE debe poder teñir, orientar y configurar todos los contextos educativos y sus prácticas. d) Cualitativa. La GIE no puede ponerse (sólo) en términos de números, o de estadísticas, sino de calidad educativa. e) Sentido intrínseco (Ethos). El proceso de inclusión educativa no debería ser una cuestión de opinión, de posicionamiento, de estar «más o menos de acuerdo», es, ante todo, una cuestión de derechos y de «justicia social».

Definida y conceptualizada de este modo, la GIE pretende ubicarse en una determinada forma de entender la educación en sentido amplio y, a la vez, avanzar en determinados debates educativos que generan tensiones no resueltas o, incluso, incoherencias en la toma de decisiones tanto en las políticas, culturas y prácticas educativas que acaban siendo obstáculos en el camino hacia la inclusión.

¿La escuela catalana es inclusiva?

Jesús Soldevila-Pérez. No. Tanto en el contexto catalán como el estatal mientras siga habiendo centros de educación especial, itinerarios, aulas, programas y políticas pensadas y diseñadas para separar, no podemos hablar de que la escuela es inclusiva. Ahora bien, si entendemos la inclusión como debería entenderse, como un proceso, podemos decir que hay escuelas que caminan y que están llevando a cabo experiencias muy positivas e interesantes. Por tanto, yo diría: ¿el sistema educativo catalán y estatal es inclusivo? No todavía. ¿Hay escuelas inclusivas en Cataluña y en el resto del Estado? Sí, hay escuelas que trabajan y se esfuerzan por hacerlo realidad.

En este sentido, un poco lo que busca el libro va por ahí, ofrecer algunos elementos para repensar de manera crítica cómo funciona la escuela, destapar algunas de las gramáticas y lógicas que deben romperse, y aportar algunos instrumentos para construir una escuela más inclusiva y justa. Todo esto se propone de forma que puede ser útil tanto para una maestra como para personas del ámbito de la investigación.

Os remontáis muy atrás, 150 años, a la hora de analizar el origen de la lucha por una escuela inclusiva, que no segregue por razón de clase social, género, raza o necesidades especiales. Y, finalmente, situáis el origen de la lucha contra esta cuarta forma de exclusión en el informe Warnock (1978) y la Declaración de Salamanca (1994). De eso hace 44 y 28 años… ¿Por qué avanza todo tan lentamente?

Jordi Collet. La escuela es un dispositivo que funciona bastante bien para los niños y familias “medias” en contextos homogéneos, pero que tiene bastantes dificultades para atender diversidades de todo tipo por su propia inercia, funcionamiento, horario, currículum, forma de evaluación, etc. Por eso, tanto las y los propios docentes, como los movimientos pedagógicos y políticos que trabajan por una escuela inclusiva y justa, tienen dificultades para conseguir la inclusión real y efectiva de niños de clase trabajadora, de origen inmigrante, con altas capacidades, con diversidad funcional, etc.

JS. Como muy bien dice Jordi, el avance de la educación inclusiva no es ni será fácil debido a que la escuela fue diseñada para producir y reproducir desigualdades, clasificar y segregar. Además, estos docentes y movimientos que trabajan por una escuela inclusiva se ven obligados a obrar en un marco político y social que tiene más bien la tendencia contraria. Estamos hablando de un marco político y social, reforzado por el neoliberalismo, donde la exclusión es, además, un negocio y donde lo importante es el beneficio a cualquier precio dejando de lado la ética, el bien común y la solidaridad. Los cambios en la escuela deben ir acompañados de los cambios en la cultura social. Si cambiamos la cultura social obligaremos a mover también la cultura política.

La educación inclusiva no es ni será fácil debido a que la escuela fue diseñada para producir y reproducir desigualdades, clasificar y segregar

Así, ¿las principales barreras en la escuela inclusiva son de recursos o de “cultura”, como decía el informe del Síndic de Greuges? ¿Cuáles son las resistencias del sistema?

JS. La cuestión de los recursos es un tema muy controvertido en el sentido de que está claro que la apuesta por un sistema educativo de calidad requiere inversión en recursos, como el sistema sanitario. Pero lo más importante es que los recursos con los que proveemos el sistema educativo tengan un carácter inclusivo. Un recurso tan básico como puede ser uno o una maestra puede ser inclusivo o exclusor dependiendo de las funciones que se le atribuyan. Por tanto, el planteamiento de los recursos debe estar soportado por una buena cultura inclusiva. Por eso Booth y Ainscow sitúan las culturas en la base de las políticas y las prácticas cuando exponen los tres elementos necesarios para configurar un sistema educativo inclusivo.

Las culturas son muy importantes. Por muchos recursos que volcamos en el sistema, sin una cultura inclusiva no dejaremos de hablar de normalidad y diferencia como si no fueran lo mismo, no romperemos ciertas gramáticas y lógicas que rodean la escuela, no entenderemos que ir a la escuela que escoges es un derecho, no entenderemos que la escuela no debe ser una institución de selección y proveedora de mano de obra en el mercado de trabajo, etc. Éstas son de las principales resistencias del sistema.

Un recurso tan básico como una maestra puede ser inclusivo o exclusor dependiendo de las funciones que se le atribuyan; por tanto, el planteamiento de los recursos debe estar soportado por una buena cultura inclusiva

Me ha sorprendido la conexión que se hace en la obra entre lucha por la inclusión y movimiento anarquista, y con personas y experiencias como Ferrer i Guardia, Summerhill, Freire, Reggio Emilia… No puede haber gente proinclusiva y al mismo tiempo ideas ¿liberales o conservadoras? ¿Este vínculo que hace la obra no es, en cierta forma, excluyente?

JC. En la obra se expone que la lucha por la inclusión no está igualmente distribuida en el espectro ideológico. Y los ejemplos que se ponen tienen que ver con esta desigual distribución que, históricamente, ha caído hacia las izquierdas. Ahora, seguro que hay personas de todas las sensibilidades políticas que piensen que la escuela es mejor con niños y jóvenes diversos que una escuela homogénea. Y ésta es su riqueza.

MN. Efectivamente, puede haber personas proinclusivas en cualquier ideología. Sin embargo, lo que cambia es el trasfondo, la esencia que justifica el por qué de la inclusión, que puede defenderse por el bien individual de la persona concreta o por el bien común que supone una sociedad heterogénea y diversa. De ahí precisamente que cuando hablamos de procesos de inclusión no tengamos únicamente al individuo como foco, sino que deba adoptarse una perspectiva “global”.

En algunos capítulos se habla de racismo y clasismo, como factores que explican los elevados índices de escuelas segregadas. ¿Pero esos racismo y clasismo son sociales o de sistema educativo?

JC. Como explicaba Bourdieu, la escuela es un subsistema de la sociedad y, obviamente, no está al margen. Las dinámicas clasistas, racistas, sexistas, capacitistas, etc. que se observan en la cultura, el ocio, la vivienda, los medios de comunicación o las redes sociales, entre otros, no son ajenas a la escuela. Pero en la educación tienen un impacto muy importante porque reproducen desigualdades sociales, prejuicios y estereotipos que ya existían en las nuevas generaciones. Y, con ello, (re)producen identidades en las que se normalizan este tipo de perspectivas segregadoras.

MN. Comparto del todo lo que dice Jordi y, además, la escuela es un contexto privilegiado para romper con este fenómeno y para favorecer situaciones en las que se aborden de forma deliberada y explícita estas situaciones. Pero esto sólo será posible si, como sistema educativo, se eliminan las distintas segregaciones y desigualdades y sus efectos: las escuelas homogéneas por clase social, origen, etc.

Evaluar si vamos en la buena dirección parece extraordinariamente difícil, y creo que este es uno de los retos que identifica al final de la obra. ¿Cómo tomamos el pulso al sistema en lo que se refiere a la escuela inclusiva?

MN. Podríamos partir de dos parámetros que nos ofrecerían una visión bastante aproximada de lo que sucede actualmente en nuestro sistema educativo. En primer lugar, cuál ha sido la evolución en términos de plazas ofertadas y cubiertas en centros (escuelas e institutos) ordinarios, y en centros de educación especial (por no abordar el tema del paso de la etapa de primaria a la secundaria obligatoria). Y, en segundo lugar, escuchar las voces de los distintos integrantes de la comunidad educativa (y de la sociedad en general) respecto a este fenómeno. Seguro que emergería el tema de los recursos, pero ya ha comentado antes Jesús que cuando hablamos de los recursos debatimos muy poco sobre el uso (inclusivo o excluyente) que se hace.

No he acabado de entender la alusión que hizo a las propuestas de innovación educativa. Como si hubiera una innovación que entronca con el modelo inclusivo y otra con tendencias segregadoras… ¿Me lo puede aclarar?

JC. Generar procesos de innovación educativa que realmente transformen los tiempos, los espacios, las metodologías, las evaluaciones… de la escuela y que estos cambios sean inclusivos no es fácil. Algunas escuelas nos han empezado a señalar que, en ocasiones, en dinámicas muy interesantes como el trabajo por ambientes, por proyectos, por problemas, etc., determinado alumnado con ciertas dificultades para relacionarse o para trabajar en entornos más dinámicos puede quedar excluido. Por eso creemos que esta es una buena pregunta, ¿cómo hacer innovación inclusiva?

El alumnado con mayores dificultades puede quedar excluido de dinámicas muy interesantes como el trabajo por ambientes, por proyectos o por problemas; por eso creemos que ésta es una buena pregunta: ¿cómo hacer innovación inclusiva?

¿Es realmente factible un aula en la que los alumnos estén haciendo cosas muy distintas y al mismo tiempo aprendiendo juntos?

MN. Obviamente que sí. De hecho, pensar que en un aula todo el mundo aprende lo mismo en el mismo momento es una idea feliz que debe eliminarse de raíz. Precisamente por este motivo, y siguiendo a Tharp y otros, desde un punto de vista psicoeducativo tiene sentido poder diseñar y desarrollar contextos de actividad diversificada y conjunta, donde el alumnado realiza tareas distintas pero juntos. En este sentido, y desde una perspectiva más didáctica, el aprendizaje cooperativo, como decía el profesor Pere Pujolàs, posibilita que aprendan juntos alumnos, por muy diferentes que estén entre sí.

Déjeme acabar con unas preguntas algo largas, pero que intentan ser más terrenales. Empiezo: el conseller [catalán de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray] hace meses que viene diciendo que debemos conseguir que los recursos acompañen al alumno a lo largo de toda su vida escolar, es decir, y eso ya es interpretación mía, que el alumno sea como ‘propietario’ del recurso y no sea el centro, el EAP, la inspección o quien sea quien ‘reparta’. ¿Crees que esto es viable y que va en la buena dirección?

JC. Probablemente, un replanteamiento en todos los soportes que, teóricamente, están al servicio del alumno pero que, por varios motivos, acaban siendo escasos, complejos de obtener, discontinuos en el tiempo, incoherentes entre sí, etc. es clave. Habrá que ver la letra pequeña de este planteamiento para que no suponga ni un aumento de la ya excesiva burocracia, ni la producción de un mercado de recursos y soportes.

En algún lugar del libro decís que en las escuelas está el alumnado legítimo y el que siempre está bajo sospecha. Seguro que habéis oído a algún docente diciendo, con toda la buena intención, aquello de “este niño estaría mejor atendido en otro tipo de centro”. ¿Qué le responderíais?

JS. Que esa falsa respuesta a la diversidad encuentra una de sus bases y fortalezas en la lógica de la sensibilidad. Desde la perspectiva del capacitismo se utiliza esta lógica para justificar las formas de atención y cuidado que se ofrecen a las personas que por sus condiciones se encuentran fuera de los límites de la preestablecida «normalidad». Así, cuando la magnitud de la dificultad, siempre atribuida al niño, supera lo que el maestro se representa dentro de los límites de su actuación, se considera que para poder dar respuesta se necesita un tratamiento y un maestro especial y, por tanto, se inicia la respuesta tradicional, histórica y sistémica de separar a la persona que no encaja en los parámetros de la pretendida “normalidad”. Así es cómo se normaliza y se legitima la respuesta a “la diversidad” de forma segregada.

Este fragmento que comentas aparece en el capítulo que he tenido el honor de escribir con Gerardo Echeita e Ignacio Calderón, donde explicamos que quien no se somete al dictamen de “normalidad” establecido por la institución escolar es segregado y hasta expulsado de ella y que, además, esto se hace usando el miedo, la ansiedad y la impotencia de las familias, que se encuentran en desventaja luchando por los derechos de sus hijos contra las fuerzas del sistema.

Quien no se somete al dictamen de «normalidad» de la institución escolar es segregado e incluso expulsado, y esto se hace usando el miedo, la ansiedad y la impotencia de las familias que se encuentran en desventaja contra las fuerzas del sistema

Una vez fui a un encuentro de docentes de centros de educación especial, en el que debían compartir ideas sobre estrategias de apoyo a la inclusión. La mayor parte del tiempo se le pasaron comentando las estrategias de contención cuando los alumnos que tenían se ponían violentos, con sus compañeros y con los propios maestros. Algunos de estos centros tenían una cámara, hermética y acolchada, para encerrar allí al alumno hasta que se calmara y no se autolesionara. ¿Este alumno puede ir a un centro ordinario sin que este centro disponga de este tipo de recurso?

JS. Lo que está clarísimo es que debe tener derecho a ir. Entonces hay que encontrar la mejor manera para que pueda estar, participar y aprender en situación de bienestar. Cuando he asistido a alguno de estos encuentros lo que percibes rápidamente es que hay mucha preocupación por la respuesta única y exclusivamente centrada en la persona, dejando al margen el contexto. Éste es un rasgo característico del modelo médico-rehabilitador. Fíjate que otro elemento muy significativo es que en estos encuentros se habla constantemente de terapia.

Desde el modelo social, se entiende que las situaciones siempre se dan en un contexto y que es sobre los elementos de ese contexto que podemos y debemos trabajar. Si un niño tiene trisomía 21 esto no es trabajable ni modificable, pero sí que podemos estudiar, analizar y transformar todas aquellas situaciones que puedan ser el detonante de la activación de una respuesta agresiva.

Una vez hablaba con una maestra de educación especial que, mientras hablaba conmigo, retenía, tomándolo por las muñecas, a un niño con diagnóstico de autismo. El niño, incómodo y angustiado por la situación, intentaba librarse de la maestra haciendo uso físico de la fuerza. Ante esto la maestra me decía: “¿Ves cómo es agresivo?”. Al librarlo y dejarlo moverse dejó de “ser agresivo”. ¿Es el niño agresivo entonces? Este mismo niño agredía a sus compañeros cuando entraba en el aula, porque les desconocía, la situación tenía varios elementos que le generaban angustia y la única forma comunicativa que tenía de manifestar su malestar, ya que no hablaba, era la agresión. Cuando estudiamos y eliminamos estos elementos, el niño empezó a estar en el aula con tranquilidad y bienestar.

Termino: hace poco tuve un debate con un padre de un niño con discapacidad, que también es maestro, a propósito de la idea de felicidad del alumno. Él aplaudía esta frase de una maestra de educación especial en una entrevista publicada en un diario: “La escuela inclusiva se basa en la premisa de que el alumnado es más feliz si convive en la diversidad, cognitiva y motivacional. Y esto, a menudo, es falso. El alumnado también necesita estar con iguales para sentirse bien y evolucionar, para poder estimularse entre sí. Lo reclama tanto quien tiene mayores capacidades como quien tiene más dificultades. La escuela debería ser más flexible y atrevida en cuanto a los agrupamientos del alumnado”. De hecho, muchas familias le aplaudirían basándose en su experiencia. ¿Cómo lo ve?

MN: Antes de abordar la respuesta quizá deberíamos recuperar cuál es la función de la educación escolar, que no es otra que promover el desarrollo social e individual de los niños. La cuestión, pues, sería «en una escuela donde reina la homogeneidad, ¿es posible promover el proceso de socialización?». La respuesta, obviamente, es que no. Si la sociedad, por definición, es diversa y heterogénea, no promoveremos sociedades inclusivas con agrupaciones guetificadas en las escuelas. Estos agrupamientos, de hecho, favorecen que posteriormente el alumnado sólo se vincule entre los mal llamados «iguales» y, por tanto, la idea de sociedad inclusiva desaparece de raíz. ¿Cómo pretender que una sociedad sea inclusiva si nos dedicamos a segregar en la propia escuela?

Si abordamos la pregunta desde una perspectiva única y exclusiva de la “felicidad del alumno”, el planteamiento sería analizar qué condiciones se están generando en el aula, en el centro educativo, para favorecer y facilitar el respeto a la diversidad y sobre todo, para promover el aprendJesus Soldevila, Mila Naranjo y Jordi Collet, con la cubierta del libro | Fotos cedidasizaje, no sólo de las competencias vinculadas a áreas curriculares específicas sino también y sobre todo, de competencias personales y sociales que se relacionan a factores de carácter más afectivo, emocional, motivacional y relacional, de forma que se garantice el bienestar de todo el alumnado, independientemente de sus características individuales.

Fuente e Imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/2022/09/20/pensar-que-en-un-aula-todo-el-mundo-aprende-lo-mismo-en-el-mismo-momento-es-una-idea-feliz-que-debe-eliminarse-de-raiz/

Comparte este contenido:

Quellón: magisterio interviene en concejo municipal acusando hostigamiento de concejales. Chile

América del Sur/Chile/23-09-2022/Autor(a) y Fuente: www.colegiodeprofesores.cl

La Presidenta del Comunal Quellón del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Rosa Pérez Sepúlveda, denunció ante el Concejo Municipal de la comuna el hostigamiento del que fue objeto la Escuela Básica Rural de Coinco por parte de los concejales Belisario Vera y Natalia Haro, quienes el pasado martes 13 de septiembre se apersonaron en el establecimiento para registrar la exposición realizada por los estudiantes de sexto año básico para abordar el objetivo de aprendizaje Nº8 de la asignatura de Historia, lo que se tradujo en una serie de publicaciones en redes sociales acusando de adoctrinamiento político a niños de 10 y 11 años. 

Sobre estos hechos, Rosa Pérez manifestó ante los concejales y alcalde de la comuna que: «El accionar de los concejales provocó el malestar de las y los docentes, pues atenta contra la libertad de cátedra. Por otro lado, el Politécnico de Quellón, también fue objeto de publicaciones tendenciosas, acusando a la comunidad de adoctrinamiento político, debido a una actividad del Departamento de Lenguaje e Historia, enmarcado dentro de los lineamientos del Ministerio de Educación. Como profesoras y profesores de la comuna no vamos a permitir que se nos coarte la libertad de enseñanza, mucho menos el amedrentamiento y la censura», enfatizó.

A continuación, el comunicado del Regional Los Lagos del Magisterio sobre esta acción de hostigamiento:

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

Fuente e Imagen: https://www.colegiodeprofesores.cl/2022/09/22/quellon-magisterio-interviene-en-concejo-municipal-acusando-hostigamiento-de-concejales/

Comparte este contenido:

Las conmociones cerebrales en adolescentes pueden afectar al rendimiento académico

Por: ABC

Los síntomas más comunes son la pérdida de conciencia, los mareos, la mirada vidriosa, el dolor de cabeza, la amnesia, los vómitos, los problemas de memoria y la pérdida de concentración.

Los adolescentes que han sufrido una conmoción cerebral en los últimos 12 meses podrían tener un 25% más de probabilidades de tener una mala situación académica que aquellos que no la han padecido, sugiere un estudio publicado en línea en la revista ‘Injury Prevention’ al que ha tenido acceso Ep.

Una conmoción cerebral es una lesión temporal causada por un golpe, un impacto o una sacudida en la cabeza o por un golpe en el cuerpo que hace que el cerebro se mueva rápidamente de un lado a otro. Los signos más comunes son la pérdida de conciencia, los mareos, la mirada vidriosa, el dolor de cabeza, la amnesia, los vómitos, los problemas de memoria y la pérdida de concentración.

Faltan pruebas sobre el impacto que las conmociones cerebrales pueden tener en el rendimiento académico del adolescente. Por ello, un equipo de investigadores de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, se propuso investigar si existía o no una asociación entre el historial de conmociones cerebrales y el nivel académico de los estudiantes de secundaria.

Para ello, analizaron los datos de 10.756 adolescentes de la Encuesta de Comportamiento de Riesgo Juvenil de 2019, una encuesta semestral que monitoriza los riesgos de salud entre los estudiantes de todo Estados Unidos. De los más de 10.000 estudiantes de secundaria analizados, el 14,9% informó que había tenido al menos una conmoción cerebral relacionada con deportes y actividades en los últimos 12 meses.

La mayoría de los adolescentes que declararon no haber sufrido conmociones cerebrales eran mujeres (50,9%), mientras que la mayoría de los que declararon haber sufrido una o más de dos conmociones cerebrales eran hombres (53,1% y 63,5% respectivamente).

Los estudiantes que se autoidentificaban como negros o afroamericanos representaban una mayor proporción de estudiantes con dos o más conmociones cerebrales (15,6%) en comparación con los estudiantes con cero o una conmoción cerebral (10,6% y 9,4% respectivamente). En general, una gran mayoría de los adolescentes (78,8%) declaró tener un buen nivel académico.

Los investigadores calcularon que tener al menos una conmoción cerebral en los últimos 12 meses se asociaba con un riesgo un 25% mayor de tener una mala posición académica y esta asociación era más fuerte con un historial de conmociones cerebrales repetidas.

La asociación variaba según la raza/etnia, pero los autores señalan que se necesitaban estudios futuros para examinar la interacción de la raza/etnia en la asociación.

Los autores reconocen que su estudio tenía algunas limitaciones, ya que no les permitió evaluar el cambio en la situación académica antes y después de las conmociones cerebrales notificadas, no se comprobó la verificación de los informes de los estudiantes sobre su conmoción cerebral y el resultado, y el estudio no incorporó variables socioeconómicas como los ingresos familiares y el lugar de residencia.

No obstante, concluyen que «el historial de conmociones cerebrales se asoció significativamente con una mala posición académica y el hecho de sufrir múltiples conmociones cerebrales podría ser especialmente perjudicial para los resultados de los estudiantes«.

«Los esfuerzos de prevención de lesiones basados en la escuela, incluyendo la promoción del uso del casco, la detección de conmociones cerebrales en la escuela y el cumplimiento de las directrices de retorno al juego y al aprendizaje, para reducir las conmociones cerebrales múltiples en los deportes, en particular para los grupos raciales y étnicos más afectados, pueden resultar beneficiosos para los estudiantes con conmoción cerebral», subrayan.

Fuente e Imagen: https://www.abc.es/familia/educacion/conmociones-cerebrales-adolescentes-pueden-afectar-rendimiento-academico-20220914120402-nt.html

Comparte este contenido:

Estudiante en apuros por la incapacidad de aumentar las tarifas del equipo universitario

África/Kenia/23-09-2022/Autora: SARAFINA ROBERTO/Fuente: www.kbc.co.ke

Un estudiante de 19 años de los asentamientos informales de Mukuru kwa Njenga en Nairobi está muy preocupado por la posibilidad de perder su admisión a la Universidad de Pwani.

Titus Kimeu, quien recibió una invitación para estudiar la Licenciatura en Ciencias en la institución, dice que es posible que se la pierda después de sus esfuerzos por criar a Ksh. La tarifa de 24,000 no se materializó.

Primogénito de una familia de tres, y con una madre soltera, Kimeu recurrió a la venta de helados, además de otros trabajos de baja categoría, en un intento de ganar algo de dinero para facilitar sus aspiraciones académicas.

Dice que perdió a su padre, que era el sostén de su familia, en 2005, lo que dificultó que su madre pudiera satisfacer sus necesidades diarias. Dice que la difícil situación lo empujó a vender helados, para al menos recaudar dinero para comprar alimentos y pagar el alquiler.

Kimeu, quien está pidiendo ayuda para perseguir sus sueños, indicó que solo pudo completar su educación secundaria gracias a los simpatizantes que se ofrecieron como voluntarios para pagar sus cuotas escolares.

De acuerdo con una carta de admisión en su poder, se espera que se presente en la escuela el 26 de septiembre de 2022 o antes.

Fuente e Imagen: https://www.kbc.co.ke/student-in-distress-over-inability-to-raise-varsity-fees/

Comparte este contenido:

El drama de la vuelta a clases

Por: Roberto Patiño

No bastó con las amenazas de su madre, ni las explicaciones de que no tenían tiempo, que aquella era su parada y debían abandonar el vagón del Metro de Caracas lo antes posible; la niña seguía atornillada al piso, jalándola de la mano, exigiendo a su madre que la acompañara a saludar a su maestra, a la que había visto al final de la unidad. Así lo recuerda Yuleima, 43 años, profesora y líder comunitario de Casalta 2: “Dejamos una impresión muy fuerte en los jóvenes, es una gran responsabilidad la que tenemos los maestros, un compromiso de vida”.

Yuleima comenzó a ejercer su vocación de docente tarde, reconoce, hace apenas diez años, tras superar retos inesperados en su vida. Nunca dudó que podía alcanzar su meta, la constancia en el trabajo fue un valor que aprendió desde muy joven en la casa y en la escuela; sin embargo cada día es más difícil cumplir con esa vocación.

Ella, al igual que todo el gremio docente venezolano, ha visto disminuir sus ingresos desde que el Estado decidió aplicar el llamado Instructivo Onapre, unas tablas salariales, escritas por fuera de los márgenes del ordenamiento jurídico venezolano, que desconocen los logros sindicales del magisterio al suprimir bonos e incentivos, un instrumento que el TSJ calificó como inexistente, pero que es usado en todas las quincenas para quitarle parte de su salario. “Hay desánimo entre las maestras, se lamenta, hay quienes dicen que ganan más dinero vendiendo café en la calle que atendiendo un salón con treinta chamos”, nos dice, mientras saca cuentas y repite lo que hemos escuchado todos estos días en las calles de Venezuela: “Nos merecemos un salario digno, tener nuestro dinero para comprar nuestra comida, nuestras cosas, tener una vida”, con ese Instructivo “nos meten mano en nuestra cartera y nos piden un sacrificio que ellos no son capaces de hacer”.

Yuleima sabe que está ante un año complejo, la educación pública en Venezuela se ha convertido en un reto para los docentes, padres y jóvenes. Las instalaciones de su unidad educativa no están completamente reparadas, dejaron las obras por la mitad “y nos llaman todos los días para que hablemos con los padres y representantes, para que pidamos materiales para la escuela, un martilleo constante –se queja–. ¿Cómo voy a pedirles a unos padres que nos compren unos bombillos si a veces mandan a sus hijos con un vaso de agua como desayuno?”.

Con una inflación anual del 155% sobre los alimentos, según el Banco Mundial, Venezuela es el tercer país con mayor inflación alimentaria del mundo, una realidad que expone a los niños y jóvenes a una situación de inseguridad nutricional que afecta su crecimiento y su educación. “Tú no puedes prender un carro sin gasolina, un chamo no puede estudiar con hambre”, nos dice Yuleima quien afirma estar alarmada, las secuelas de la pandemia se sienten en el nivel educativo de sus alumnos, la educación a distancia no funcionó, se lamenta, “los muchachos lo que hacían era transcribir las tareas que los padres les hacían”, hay mucho que hacer en muy poco tiempo, “antes de terminar el curso, antes de que se vayan del país”, comenta mientras lleva la lista mental de los nueve alumnos que se fueron de Venezuela antes de culminar las clases.

Ahora Yuleima comparte su responsabilidad y divide su tiempo con otra vocación: el trabajo comunitario. Es egresada de la Segunda Corte de la Red Solidaria y en la actualidad, con el apoyo de sus vecinos y amigos, y con la fuerza que le dio una comunidad organizada, pudo abrir un comedor de Alimenta la Solidaridad en su casa y por allí pasan, de lunes a viernes, sesenta niños. “Ellos son el país, sin ellos Venezuela se va a pique y hay que darles todo el apoyo que necesitan, hacerles crecer el sentido de pertenencia, de madurez e inclusión”. “Vendrá un cambio en el país”, nos dice, “los venezolanos somos gente trabajadora y nos merecemos cosas buenas, la gente está cansada y quiere cambio, por eso es necesario que los chamos sigan estudiando, cuando uno se esfuerza los sueños se cumplen, yo pude ser maestra”, concluye mientras reconoce que, pese a las dificultades, volverá al aula de clase en el próximo curso, los niños de su colegio la siguen buscando en la calle o en un vagón del Metro y es un compromiso que no puede ni quiere eludir.

Volver a clases en Venezuela es un reto para la mayoría de los venezolanos, un compromiso por el futuro que exige el mayor esfuerzo de las familias, profesores y comunidades, una apuesta cierta por el futuro, una necesidad para avanzar el cambio que tanto necesita Venezuela. Somos un país que se merece cosas buenas y desde Mi Convive seguiremos trabajando en el apoyo a estos nuevos líderes y activistas que se comprometen por el futuro que tanto necesitamos y que nos merecemos todos.

Este es nuestro compromiso.

www.rpatino.com

Fuente e Imagen: https://www.elnacional.com/opinion/el-drama-de-la-vuelta-a-clases/

Comparte este contenido:
Page 75 of 2565
1 73 74 75 76 77 2.565