Page 70 of 98
1 68 69 70 71 72 98

México: En breve, modificaciones al programa Prepa sí de la CDMX

México / 3 de septiembre de 2017 / Autor: Notimex / Fuente: La Crónica de Hoy

El próximos días se darán a conocer detalles de las modificaciones al programa “Prepa sí» en la capital del país, para que incluya apoyo académico y estrategias para prevenir el abandono por razones personales.

Así lo informó el secretario de Educación Pública de la Ciudad de México, Mauricio Rodríguez Alonso, al encabezar la ceremonia del décimo aniversario de este programa.

En el Teatro Sergio Magaña, mismo sitio donde se presentó el programa originalmente en octubre de 2007, el secretario Rodríguez Alonso aseguró que es momento de que la estrategia crezca.

Refirió que se ha detectado que las dos causas fundamentales por la que los jóvenes dejen la preparatoria es porque no les alcanzan los promedios y por problemas personales como el embarazo adolescente, principalmente.

En ese sentido aseguró que en próximos días se darán a conocer los detalles de cómo operarán en los distintos sistemas educativos los programas de regularización de materias para que el tema de los promedios ya no sea un motivo para la deserción.

Además, se establecerán estrategias de acercamiento con los muchachos para difundir conocimiento sobre prevención del embarazo, que es una de las principales causas personales por las que los jóvenes dejan la escuela.

El funcionario capitalino recordó que 60 por ciento de las deserciones escolares en el nivel medio superior se da en el primer año y la mayoría de ellas en los primeros 60 días de ese lapso.

De ahí la importancia, resaltó, de establecer dicha estrategia desde el principio de la Preparatoria, tal como han recomendado instancias internacionales.

Durante el mismo evento, en el que fue presentado un boleto conmemorativo del Metro, del que se editaran 10 millones de piezas, la coordinadora del programa, Karen Quiroga, aseguró que para el próximo año se solicitará que el presupuesto del mismo se incremente 200 millones de pesos para quedar en mil 500 millones anuales.

Sin embargo, dijo que es necesario actualizar la cifra con la que se apoya a los muchachos para que llegue aproximadamente a 900 pesos mensuales y también que se amplíe el número de beneficiarios para llegar al 100 por ciento de los estudiantes de preparatoria en la cuidad.

Para que esto último pudiera ocurrir se requeriría un presupuesto superior a los cuatro mil millones de pesos que -reconoció- es difícil se asignen en el contexto de los retos económicos del país.

Fuente de la Noticia:

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1041304.html

Comparte este contenido:

América Latina y Caribe mantienen grandes rezagos a pesar de inversiones en educación

América Latina / 3 de septiembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Bocayá Extra

Pese a esfuerzos bien intencionados, muchos programas gubernamentales no logran aportar a niños y adultos de América Latina y el Caribe las habilidades necesarias para prosperar, reveló el estudio insignia 2017 del Banco Interamericano de Desarrollo. Por otra parte, un vuelco hacia políticas basadas en evidencia empírica podría brindarle a la región valiosos beneficios en futuras mejoras en productividad y crecimiento económico.

En tanto la región destina, en promedio, casi el mismo porcentaje de su PIB a educación y capacitación técnica que naciones más desarrolladas. No obstante, los resultados obtenidos son muy inferiores. Los estudiantes de América Latina y el Caribe poseen más de un año de retraso respecto de lo esperable para el nivel de desarrollo económico de la región. Solamente el 30% de los niños en tercer y cuarto grado en América Latina y el Caribe alcanzan el criterio mínimo de competencias matemáticas, en tanto lo logra el 66% en naciones con similar nivel de desarrollo, y el 93% en países desarrollados.

Aprender mejor: Políticas públicas para el desarrollo de habilidades ofrece una mirada crítica a los esfuerzos que realizan los gobiernos por incrementar la adquisición de conocimientos desde el nacimiento hasta la adultez. Los programas más exitosos incluyen aquellos que mejoran la calidad de las interacciones en la casa y en la escuela, que ofrecen incentivos para que los jóvenes permanezcan escolarizados, y que ayudan a las empresas a promover un ambiente de aprendizaje en el lugar de trabajo, entre otros.

 “Una persona que ha tenido acceso a una adecuada estimulación durante los primeros años de su vida, buenas escuelas, universidad y empleo en una compañía formal, posee grandes ventajas en la vida”, afirmó el Vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID, Santiago Levy. “Los gobiernos pueden hacer mucho más por mejorar la calidad de vida de aquellos que no han contado con estas ventajas. Es un gran desafío, pero también ofrece una gran recompensa en términos de crecimiento y patrimonio si hacemos las cosas bien”, agregó.

Sitio web sobre programas que funcionan

Para ayudar a que quienes toman las decisiones puedan identificar programas técnicos que han demostrado ser exitosos, el BID lanzó su novedoso sitio SkillsBank (www.iadb.org/skillsbank) donde se analiza y sistematiza evidencia sobre cómo promover habilidades en diferentes etapas de la vida. Dicho sitio ofrece evidencia sobre programas que han promovido eficazmente el desarrollo de habilidades en la infancia y adolescencia en un formato muy accesible para agentes gubernamentales.

El desarrollo de capacidades técnicas en la región no solamente ha demostrado ser pobre en comparación con el resto del mundo sino también muy desigual entre países. Durante la primera infancia, los niños de familias de escasos recursos se ven expuestos a un vocabulario más escaso y a más comentarios negativos que sus pares de familias más pudientes. Los programas de crianza han demostrado ayudar a cerrar esta brecha sin ser costosos: la diferencia en habilidades cognitivas puede reducirse a la mitad por tan solo US$600 anuales por niño.

La región destina alrededor de US$80.000 millones al año a la educación primaria, pero se han implementado solamente 13 evaluaciones rigurosas para comprobar que estos programas funcionen. Reducir la cantidad de alumnos por clase de 25 a 20 puede aumentar el aprendizaje anual en 15 por ciento y extender la jornada escolar de 4 a 7 horas puede hacerlo en un 10 por ciento, pero ambas medidas son costosas, aumentando el gasto en aproximadamente 20 y 60%, respectivamente. Por otra parte, los programas que ofrecen planes de clases para los docentes y motivan a los alumnos de manera directa son eficientes en cuanto a la promoción de habilidades y a la vez económicos.

Durante la adolescencia, los programas que ofrecen incentivos para evitar la deserción escolar resultan efectivos.  En líneas generales, cada año escolar adicional se traduce en salarios 9,6% más elevados (el rendimiento extra por cada año de educación superior es del 16,6%).

Contratar docentes competitivamente y ofrecer incentivos para mejorar las prácticas pedagógicas también promete resultados deseables. Diseñar cuidadosamente las intervenciones puede ayudar a promover el desarrollo de habilidades socioemocionales entre los jóvenes, reduciendo conductas de riesgo y preparando a la gente joven para un mayor éxito laboral.

Con respecto a la educación superior, el libro promueve que los gobiernos busquen el equilibrio entre acceso y calidad. Para aquellos que no puedan acceder a tal nivel educativo, los programas de pasantía han demostrado arrojar buenos resultados.

En el caso de los adultos, la clave está en garantizar que la mayor cantidad posible de trabajadores cuente con acceso a empresas grandes que operen dentro de la economía formal. Estas compañías ofrecen capacitación adicional y un crecimiento salarial tres veces superior a aquel de las pequeñas empresas, a menudo informales. Las pasantías y otras iniciativas que aspiran a capacitar a la juventud en habilidades técnicas para las que existe una demanda, son modos efectivos de ayudar a que jóvenes desfavorecidos puedan obtener empleos en compañías competitivas a nivel global.

Fuente de la Noticia:

http://boyaca.extra.com.co/noticias/economia/america-latina-y-caribe-mantienen-grandes-rezagos-pesar-de-341954

Comparte este contenido:

Argentina: Los puntos destacados de la reforma pedagógica que comenzará el próximo año

Argentina / 3 de septiembre de 2017 / Autor: Josefina Hagelstrom / Fuente: Perfil

«Secundaria del Futuro”. Así define el gobierno porteño el proyecto que busca reformar la enseñanza secundaria en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, y que se pondrá en marcha el año que viene.

“Secundaria del Futuro”. Así define el gobierno porteño el proyecto que busca reformar la enseñanza secundaria en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, y que se pondrá en marcha el año que viene.

Con una prueba piloto que se realizará primero en 17 colegios, el Ministerio de Educación porteño diseñó un plan que si bien no modifica la currícula, sí plantea un esquema de cambios donde, entre otros significativos, en el último año los alumnos tendrán prácticas profesionales y podrán adelantar dos materias del CBC o de alguna formación terciaria.

Así, entre las principales modificaciones que se harán a la secundaria tal como se la conoce se destaca que su organización estará dividida en tres ciclos, los dos primeros de dos años cada uno, que serán un ciclo básico y orientativo, y un tercero en el que se buscará una formación más integradora y formativa con lo que pasará más allá de la escuela.

Por eso, las prácticas profesionales formarán parte del 50% del contenido de ese año para que los estudiantes logren “aplicar los aprendizajes en empresas y organizaciones según los talentos e intereses de cada uno”, tal como se explicó. Ese año también se buscará trabajar en el aula con las habilidades y los proyectos propios de los alumnos.

Para eso, el rol de los docentes también cambia, ya que se apuntará a un trabajo más colaborativo en clase, y que tengan un rol de guía y menos exposición. También habrá tutores y mayor uso de la tecnología. En ese contexto, sólo el 30% de la clase será para introducir los contenidos, mientras que el 70% restante apuntará al “trabajo autónomo y colaborativo”.

Siguiendo el esquema del modelo educativo finlandés, los contenidos de las materias pasarán a estar organizados en áreas de conocimiento: en lugar de ser asignaturas sueltas, se organizarán e integrarán. En este caso, una estará vinculada a Ciencias Sociales y Humanidades; otra, a Ciencia y Tecnología, y otra, a Comunicación y Expresión.

A la hora de evaluar, desaparecen las notas numéricas y se reemplazan por un sistema de créditos que los estudiantes irán acumulando acorde a su rendimiento y sus logros académicos. Habrá un mínimo de créditos para aprobar por cada área de conocimiento. También se elimina la repitencia, ya que quienes no logren reunir los créditos necesarios al finalizar el año tendrán clases de apoyo del área en la que hayan presentado las dificultades.

La reforma comenzará el año que viene en 17 escuelas de la Ciudad y alcanzará a casi 2.500 chicos. Luego se sumarán las demás, gradualmente. Una vez conocida la propuesta, se manifestaron voces a favor y en contra. Incluso hubo tomas en algunas escuelas para manifestar su rechazo.

Fuente de la Noticia:

http://www.perfil.com/sociedad/los-puntos-destacados-de-la-reforma-pedagogica-que-comenzara-el-proximo-ano.phtml

Comparte este contenido:

Así influye el entorno físico de la escuela en el aprendizaje

Por: Ana Camarero

La arquitectura, el diseño del espacio, influyen en la adquisición del conocimiento y la convivencia.

El investigador Jonas Salk buscaba a mediados del siglo pasado una cura contra la poliomielitis, una enfermedad que provocaba la muerte o parálisis a quien la contraía. En su búsqueda por encontrar un remedio para esta enfermedad, Salk viajó desde Pittsburg (California) a Asís (Italia) para despejar su mente. Durante su estancia en esta localidad y después de disfrutar de unos días de la naturaleza, encontró una solución a su investigación sobre esta afección. Este hecho hizo que Salk estableciera una relación en cómo el entorno influye en las neuronas de las personas. Con esta idea, impulsó el diálogo entre arquitectos y estudiosos del cerebro para evaluar su experiencia y se asoció con Louis Kahn para construir el Instituto Salk, situado en San Diego, California, y que está considerado el primer referente de la neuroarquitectura.

En opinión de Anna Forés, pedagoga y miembro del grupo de investigación consolidado GR-EMA (entornos y materiales para el aprendizaje) del ICE de la Universidad de Barcelona, los espacios y los tiempos educativos siempre han preocupado a los responsables de la educación. Según Forés, “la arquitectura puede incidir en este ámbito en tres niveles”. En primer lugar, en la relación con el conocimiento: “Los aspectos físicos como la luz natural, la temperatura o el acceso al agua para hidratarse constantemente, son claves para el aprendizaje”. En segundo lugar, como elemento de convivencia: “Rediseñar los patios de las escuelas favorece espacios de convivencia, de repensar los espacios de ocio para reconocer a los compañeros/as y evitar así las violencias o los bullings”. Y por último, como contexto de aprendizaje dentro y fuera de la escuela: “Las denominadas arquitecturas invisibles, cuando la arquitectura desaparece y la educación se piensa más allá de la escuela”. Asimismo, Forés cita una frase que resume en qué medida los colegios que se han construido y se construyen modelan la forma de ser y pensar de aquellos que se forman en ellos: “El edificio, igual que la pedagogía que intenta albergar, se basa en la flexibilidad y la apertura, la comunicación, la interacción y las sinergias (Fairs, 2007). Si queremos ciudadanos abiertos, creativos, imaginativos, hagámoslo en espacios que propicien todos estos aprendizajes”.

Lucila Urda y Patricia Leal, ambas pertenecientes a Pez Arquitectos, señalan que “los centros educativos de hoy en día no están pensados para albergar alumnos diversos, ni tampoco están contemplados espacios funcionales”. Urda y Leal inciden en que las personas a lo largo de sus vidas necesitan disfrutar de momentos para la reflexión, la socialización o la experimentación y, para ello, buscan los entornos más propicios para cada uno de estos momentos. Lo mismo ocurre con el aprendizaje: “No aprendemos siempre de la misma manera y en el mismo entorno. Un edificio que permita situaciones distintas, que tenga espacios más íntimos, espacios intermedios y lugares grandes de encuentro abrirá posibilidades a los alumnos que podrían elegir qué espacio utilizar para cada ocasión dependiendo de la fase en que se encuentren”, explican Urda y Leal. Además, destacan que “un edificio heterogéneo y versátil fomenta la autonomía del alumnado, que aprende cuál es el entorno más adecuado para cada ocasión. Un espacio pensado para la enseñanza unidireccional, que no propicia el aprendizaje entre iguales y establece relaciones basadas en la jerarquía, no ayuda a que los alumnos piensen y decidan por iniciativa propia y, por tanto, desarrollen su creatividad. El diseño del espacio, por tanto, puede favorecer ciertas formas de conducta. Por eso resulta llamativo cómo muchos colegios siguen un esquema mucho más parecido a una cárcel que a una oficina, por ejemplo”.

Por su parte, la creadora del programa Educar para la Felicidad Responsable y Fundadora y directora de Happy Schools Institute, Nora Rodríguez, manifiesta que “los niños sufren de déficit de un espacio educador que les permita desarrollar el cerebro social. Existe una relación directa entre el espacio físico en el que los niños pequeños aprenden y la forma en que aprenden, cómo construyen su conocimiento y gestionan su conducta, pero también en la forma en que conectan con los demás, en cómo son sus relaciones y el modo en que pueden despertar el cerebro social. Hoy está siendo absolutamente necesario avanzar un paso más. Las aulas ya no pueden ser cerradas para separar a los niños por edades, porque lo mejor para el cerebro es aprender a partir de un currículum integrado, en espacios abiertos, y en relación constante con otros, mediante proyectos que pongan el acento en lo social”.

El libro “Neuroeducación: sólo se puede aprender aquello que se ama”, de Francisco Mora, doctor en Medicina por la Universidad de Granada y doctor en Neurociencia por la Universidad de Oxford (Inglaterra), apunta en relación al nexo entre arquitectura y educación que “aun siendo importante y fundamental su diseño arquitectónico, vayan más allá de sus paredes y se contemple la luz, la temperatura y el ruido que tanto influyen en el rendimiento mental, porque este se deteriora si las personas no se sienten a gusto donde están o hay estímulos en el entorno que los distraen o, en general, si las condiciones no son las adecuadas para la realización de una actividad mental determinada. Y, sin duda, esto es esencial en el caso del colegio”. En este sentido, Rodríguez revela que los estudios sobre la dimensiones físico-espaciales del aprendizaje y de la conducta por efecto de la luz o de los objetos, así como el aprendizaje por contexto, “han llevado, a partir del conocimiento del cerebro, a poner el foco no solo en el concepto de espacio personal, territorialidad, sino en cómo el espacio facilita la deconstrucción y construcción de los aprendizajes a partir de las últimas investigaciones neurocientíficas, especialmente en la primera infancia”.

Por todo ello, Forés reitera la necesidad de que la educación inicie cambios profundos con recursos, soporte y acompañamiento a los profesores porque, según sugiere, “la arquitectura, aunque tenga muchas posibilidades de mejorar el aprendizaje, por sí sola no producirá ninguna mejora educativa si no va respaldada de una apuesta integral del centro y por el compromiso institucional e implicación del profesorado”.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2017/06/20/mamas_papas/1497957748_451160.html

Comparte este contenido:

Venezuela: Plan Vacacional de la Secretaría de la Educación inculca la música a los niños

Venezuela/ 29 de agosto de 2017/ Fuente: http://noticiaaldia.com

Secretaría de Educación comenzando este lunes con una serie de actividades lúdicas y pedagógicas para el disfrute de los días de agosto.

Alrededor de 35 niños y niñas protagonizaron en compañía de la dirección de cultura y deportes de Educación Zulia, un alegre popurrí en todo el hall de la SBE, donde hizo acto de presencia la directora del despacho Rosa Cano, la Sub-Secretaria de Educación Fulvia González, y todo el personal de la institución estatal integrando la familia educativa a través de las emotivas notas de los más representativos temas del folclor venezolano y zuliano.

 Seguidamente, los hijos de los servidores públicos educativos ingresaron al salón de reuniones Sol Sossa, donde se maravillaron al atender la ingeniosa socialización de montaje música y luthería, o como se conoce a la definición y fabricación de instrumentos musicales con materiales de provecho.

Tras un almuerzo especial, la actividad tiene previsto concluir con demostraciones por parte de los niños acerca de todo lo aprendido durante el día del plan vacacional.

La coordinadora de cultura de Educación Zulia, Marjorie Bencomo, dio a conocer el resto del calendario del plan vacacional de la SBE, que proseguirá mañana martes con la actividad de cuenta cuento “Buscando a Henry” y un montaje de obra; el miércoles 30 se tiene previsto un recorrido turístico por el Casco Central de la ciudad de Maracaibo; el jueves 31 se tiene un paseo en tren acompañado de títeres; mientras que el cierre del plan establecido para el viernes 01 de septiembre se contempla actividades de integración a cargo de los profesores de Educación Física de la Zona Educativa Zulia (ZEZ).

Bencomo manifestó que este ciclo de actividades representa una oportunidad para ofrecerles a los hijos del personal de la Secretaría Bolivariana de Educación oportunidades para que se mantengan activos física y mentalmente, evitando que caigan en la ociosidad e inactividad a las que suelen ser propensos mientras están fuera de los días de clases.

Secretaría de Educación

Foto: Prensa

Fuente de la Noticia:

http://noticiaaldia.com/2017/08/plan-vacacional-secretaria-de-educacion-inculca-musica-ninos/

Comparte este contenido:

España: Los centros de Educación Infantil retomarán el diálogo con la Junta con «pocas esperanzas» de conseguir cambios

España/ 29 de agosto de 2017/Por AMANDA SALAZAR/ Fuente: http://www.diariosur.es

El Gobierno autonómico anuncia una convocatoria extraordinaria para solicitar las ayudas para las escuelas infantiles de 0 a 3 años, que podrán presentarse del 1 al 15 de septiembre.

La Asociación de Escuelas Infantiles Unidas (AEIOU) tiene prevista una reunión para el mes de septiembre con el nuevo director general de Centros y Planificación de la consejería de Educación de la Junta de Andalucía; José María Ayerbe, quien se ha mostrado abierto al diálogo tras la aprobación de un decreto regulador que los profesionales consideran insuficiente.

Desde AEIOU consideran positiva esta actitud de apertura tras la entrada de la nueva consejera de Educación Sonia Gaya, y esperan avances aunque, según la vicepresidenta de AEIOU acuden “con pocas esperanzas” de lograr para este curso académico cambios en las tablas de bonificaciones para las familias, que en el curso anterior puso en pie de guerra al sector por suponer un “significativo recorte que pone en serio peligro la conciliación de cientos de miles de familias andaluzas en cuyo hogar trabajan los dos progenitores”.

La Junta ha anunciado una convocatoria extraordinaria para solicitar las ayudas para las escuelas infantiles de 0 a 3 años, que podrán presentarse del 1 al 15 de septiembre. Pero desde la asociación indican que no presenta cambios en cuanto a los tramos de subvenciones con respecto a la convocatoria anterior.

Fuente de la Noticia:

http://www.diariosur.es/malaga/centros-educacion-infantil-20170826171241-nt.html

Comparte este contenido:

Departamento Educación Puerto Rico busca solución a situación en escuela Carolina

Puerto Rico/ 29 de agosto de 2017/Fuente. http://www.hoylosangeles.com

El Departamento de Educación de Puerto Rico, informó hoy que se ha aprobado por unanimidad establecer horario alterno en la escuela Gilberto Concepción de Gracia en Carolina, al noreste de Puerto Rico.

El equipo de trabajo de la Secretaria de Educación, Julia Keleher, «se dio a la tarea de solucionar, de forma ordenada, sistematizada y justa, la situación suscitada en la escuela Gilberto Concepción de Gracia de Carolina tras no imponerse control alguno a la hora de los padres, madres o encargados determinar matricular a los estudiantes en dicho plantel».

«El Departamento de Educación reconoce la responsabilidad que tiene, no tan solo de proveer una experiencia educativa de alta calidad, sino también de velar por el bienestar de los estudiantes», agregó en un comunicado.

A su vez, Keleher indicó que lo ocurrido en la escuela Gilberto Concepción de Gracia «provocó una situación donde me sentí inquieta y preocupada por el bienestar de los estudiantes y la seguridad dentro de la escuela».

«Hable con el equipo administrativo. Hablé con los padres. Hablé con los maestros. Hablé con los estudiantes. Consulté a la Asociación de Maestros de Puerto Rico. Todos comparten el mismo sentir y preocupación por el bienestar de los niños», aseguró la titular de Educación.

Tras lo anterior, la secretaria designó un equipo de trabajo para realizar votaciones entre toda la comunidad escolar y que tomaran una decisión entre las dos posibles opciones.

«Tras varios días de consulta, durante horarios que no afectaron de ninguna manera el tiempo lectivo, la mayoría de los grupos votaron a favor del sistema de «interlocking» (horario alterno)», remarcó.

«Me correspondía desarrollar y ejecutar un proceso equitativo y transparente para entender los intereses de todas las partes que serían afectadas al cambiar la organización escolar. Entiendo que no todo el mundo está contento con el proceso que realizamos. Sin embargo, dadas las limitaciones y la urgencia de la situación, me siento segura de que llevamos a cabo un proceso que respeta los derechos e intereses a todas partes y que ofrecimos espacio para dialogar», agregó la secretaria.

Keleher indicó que con este cambio una mayor cantidad de estudiantes pueden pasar el comedor ordenadamente; asegura que no haya demasiados estudiantes en el pasillo, al mismo tiempo.

«No es lo ideal. Pero es una solución preferible ante el posible peligro del daño que pudiera sufrir cualquier integrante de la comunidad escolar en tiempo lectivo», dijo Keleher.

Por último, recordó que en el caso de la escuela Gilberto Concepción de Gracia «fue necesario que interviniéramos desde nivel central para asegurar, no tan sólo que el proceso educativo se pudiera ejecutar, sino que también el bienestar de los estudiantes y el de la mayoría, estuviera protegido».

«En la escuela Gilberto Concepción de Gracias han ocurrido un sinnúmero de fallas en la toma de decisiones relacionadas con proteger el bienestar y los intereses de los estudiantes», concluyó.

Fuente de la Noticia:

http://www.hoylosangeles.com/efe-3362952-13310705-20170827-story.html

Comparte este contenido:
Page 70 of 98
1 68 69 70 71 72 98