Page 90 of 98
1 88 89 90 91 92 98

11 cosas que nos enseñaron mal en el colegio

Mundo / 07 de septiembre de 2016 / Por: Jaime Rubio Hancock. El País.com

 No es culpa de los profesores, claro: la ciencia avanza que es una barbaridad

La inmensa mayoría de las cosas que nos enseñan en el colegio son ciertas, evidentemente. Y nada más lejos de nuestra intención que poner en duda la labor de los maestros y la importancia de recibir una buena educación.

Pero es verdad que algunos temas se simplificaban -al fin y al cabo, éramos muy pequeños y no tan listos como creíamos- y, además, algunos de nuestros libros de texto de entonces se han quedado anticuados porque la ciencia avanza que es una barbaridad.

A pesar de que tiene su explicación, este asunto trae de cabeza a mucha gente, como prueban, por ejemplo, los hilos de Reddit y de Quora que recopilan este tipo de historias que nos enseñaron y que luego descubrimos que no eran ciertas (o no del todo). El de Reddit, por ejemplo, suma más de 1.300 comentarios.

Hemos recogido algunas. Por supuesto, esto no significa que a ti te las enseñaran todas. Ya sería mala suerte. Las explicamos brevemente, con enlaces a otros textos más extensos. Si aun así tienes dudas, llama a tu profe.

1. Tenemos cinco sentidos. Esta categorización que viene de Aristóteles es incompleta. Tenemos entre 9 y 20, dependiendo de la definición que usemos, como ya apuntamos en otro artículo anterior. Estos incluyen la propiocepción, que nos permite saber dónde están las diferentes partes de nuestro cuerpo, los sensores de temperatura (termocepción), del dolor (nocicepción) e incluso el sentido del equilibrio. Algunos apuntan que lo más fácil es dividirlos en tres grupos: mecánicos (tacto, oído y propiocepción), químicos (gusto, olfato y los sentidos internos) y la luz.

2. Las partes de la lengua están especializadas en diferentes sabores. Los receptores de sabor están distribuidos por toda la lengua. Además, hay un quinto sabor, umami, que significa “sabroso” y que está presente en las proteínas.

3. Hay tres (o cuatro) estados de la materia. Se solía mencionar el sólido, el gaseoso y el líquido, añadiendo en cursos superiores el plasma. A eso hay que añadir otros estados que (eso sí) no se producen de forma natural en nuestro entorno: el condensado de Bose-Einstein, para el que se necesitan láseres e imanes, enfriando los átomos a una temperatura cercana al cero absoluto ydeteniendo el movimiento de las moléculas casi por completo. También el condensado de Fermi, que también se da a temperaturas muy bajas, y el supersólido, en el que no hay viscosidad, por lo que estas sustancias podrían fluir sin fricción. Todos se hallaron con posterioridad a 1995.

4. México es un país centroamericano. Es cierto que algunas clasificaciones,como la de la ONU, sitúan a México en la región centroamericana, pero este país forma parte del subcontinente de América del Norte, junto con Canadá, Estados Unidos, el Itsmo de Tehauantepec y Groenlandia. América Central comprende siete países: Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Los países angloparlantes incluyen en ocasiones esta región también en América del Norte. Probablemente lo sabes desde que se te ocurrió comentarle a un mexicano que su país era centroamericano o, peor, sudamericano, y se lo tomó muy a mal.

América del Norte, según la Wikipedia

5. En la Edad Media se creía que la Tierra era plana. “Todos los estudiosos de la Edad Media sabían que la Tierra era una esfera”, explica Umberto Eco enHistoria de las tierras y los lugares legendarios, citando a Dante, Orígenes, Ambrosio, Alberto Magno, Tomas de Aquino e Isidoro de Sevilla, que incluso calculó la longitud del Ecuador. De hecho, las críticas a la ruta propuesta por Colón no se debían al temor a que cayera por un abismo, sino a que se consideraba que el navegante se basaba en un cálculo optimista acerca del tamaño de la Tierra y que su ruta no era tan corta como pensaba. Y no lo era. Hablamos de este asunto en un artículo que explicaba por qué todos los mapas están mal.

6. Hablando de Cristóbal Colón, él no descubrió América. Para empezar, ya había gente en América, así que el continente estaba descubierto. Otra cosa es que los europeos ignoraran su existencia. Y Colón nunca supo que había dado con un continente nuevo. Además de eso, antes que él podrían haber llegado los galeses (dudoso), los fenicios (poco probable), los polinesios (posible), los chinos (probable) y los vikingos (casi seguro).

7. En la Edad Media, a los 30 años ya eras viejo. La esperanza de vida era muy corta (en torno a los 43 años) pero eso se debía sobre todo a la mortalidad infantil. En realidad una persona que alcanzara los 20 años tenía bastantes posibilidades de llegar a los 45, y si cumplía 30, podía confiar en llegar a la cincuentena. Había muchas muertes infantiles y, más adelante unas cuantas (aunque menos) por enfermedades, en guerras y en partos. Es decir, no era tan fácil llegar a los 70 años como hoy en día, pero a los 30 tampoco eran ancianos.

De hecho, la edad máxima se ha mantenido más o menos estable a lo largo de la historia y el incremento en la esperanza de vida a partir del siglo XX se debe en gran medida (aunque no únicamente) a la reducción de la mortalidad infantil. Por ejemplo, en España morían 185,9 niños por cada 1.000 nacimientos durante el primer año de vida en 1901. El número había caído a 64,2 en 1950 y en la actualidad está en 3,8.

8. Las pirámides fueron construidas por esclavos. “Desde hace una década, cuando en 1990 y siguiendo la tradición de los hallazgos fortuitos (el caballo de un turista estadounidense tropezó con una estructura semienterrada) el arqueólogo Mark Lehner y el secretario general de antigüedades egipcio Zahi Hawass descubrieron en Giza el cementerio de los constructores de las grandes pirámides, se sabe que esos inmensos monumentos no los construyeron esclavos a latigazos, como nos ha acostumbrado el cine a creerlo (ni los judíos, ni los atlantes, ni los extraterrestres), sino trabajadores egipcios libres”, escribía Jacinto Antón en EL PAÍS.

Según recoge The Guardian, Lehner explicaba que “no habrían sido enterrados de forma tan honorable de haber sido esclavos”. También recordaba en Harvard Magazine que en Egipto había “trabajo obligatorio”, pero también afectaba a las jerarquías sociales más altas, de un modo parecido al vasallaje de las sociedades feudales, y además contemplaba el cobro de un sueldo o de algún tipo de prestación.

9. Los camaleones cambian de color para camuflarse con el entorno. En realidad, cambian de color para comunicarse. Los machos optan por colores brillantes para parecer dominantes y más oscuros antes de encuentros agresivos, escribe Wired. Y las hembras también pueden cambiar el color de su piel para mostrar a los machos si están dispuestas a aparearse. Materiadetallaba en un artículo de 2015 la mecánica detrás de estos cambios.

Un camaleón camuflándose con un color verde chillón. Wolfgang Kaehler / Getty Images

10. La vida se divide en el reino animal y el reino vegetal. Como explica Bill Bryson en Una breve historia de casi todo, “bien entrada la era espacial, la mayoría de los libros de texto aún dividía el mundo de lo vivo en solo dos categorías: plantas y animales. Los microorganismos apenas aparecían” y “se trataban como protoanimales y, las algas, como protoplantas”. Además, “muchos organismos del mundo visible tampoco acababan de ajustarse bien a la división tradicional. Los hongos (el grupo que incluye setas, mohos, mildius, levaduras y bejines) se trataban casi siempre como objetos botánicos», aunque no fotosintetizan y “casi la única característica que comparten con las plantas es que tienen raíz”.

Con el objetivo de resolver estos problemas de clasificación, en 1969, R. H. Whittaker propuso clasificar la vida en cinco reinos: animales, plantas, hongos, protistas (organismos microscópicos multicelulares conocidos como eucariotas, que suelen ser más grandes que las bacterias, dotados de movilidad y acuáticos, como algunas algas y musgos) y monera (que actualmente se dividen en archaebacteria y eubacteria, y que son organismos microscópicos y unicelulares).

11. En el espacio no hay gravedad. Como explica Jordi Pereyra en su blogCiencia de sofá, si en el espacio no hubiera gravedad “(de planetas, satélites, estrellas, agujeros negros…), nada se mantendría unido: la Luna no daría vueltas a nuestro alrededor, ni nosotros alrededor del Sol, ni existirían siquiera las galaxias”.

Es más, como explica el mismo autor en El universo en una taza de café, “a unos 400 kilómetros de altura, en la Estación Espacial Internacional, los astronautas sienten prácticamente la misma fuerza gravitatoria que nosotros en tierra firme”. Pero la estación está en órbita, lo cual significa que en realidad “están cayendo permanentemente hacia la superficie sin llegar a tocarla. Es decir que, más que la ausencia de una fuerza gravitatoria, lo que experimentan es una caída libre eterna”.

Y añade: cuando se pone algo en órbita alrededor de la Tierra, “hay que conseguir que la nave que queremos mandar al espacio caiga hacia el suelo al mismo ritmo que la curvatura del planeta aleja la superficie terrestre de ella”. Es decir, en cierto modo, la Estación Espacial Internacional se está cayendo todo el rato, pero no acierta con el suelo. El proceso completo está explicado en su blogy, también, en este fragmento del programa de RTVE Órbita Laika.

Fuente: http://verne.elpais.com/verne/2016/08/17/articulo/1471446886_673663.html
Comparte este contenido:

La escuela y sus orillas

Alberto Sebastián Barragán

En el centro está la escuela, en el centro del discurso. Hay elementos educativos fundamentales que no pudieron acomodar en el centro, y se quedaron en las orillas. En este “año clave” nos prometieron que aterrizaría la reforma en las escuelas y en las aulas, pero parece ser que nos darán lo que falta de la reforma educativa en abonos chiquitos.

Como hemos visto, las prioridades de la secretaría de Nuño parecen tener un orden de importancia. Con la “escuela al centro” se percibe lo que por decreto secretarial se ha considerado como el centro de la atención; y lo demás es de prioridad secundaria, o terciaria. Las líneas de acción, como refiere Carlos Ornelas (Excélsior,  27/01/2016), no tienen mucha novedad, ya que son las recomendaciones que hace la OCDE  a sus países miembros. Recordemos que el 2012 se publicó Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación. México, trabajo coordinado por Paulo Santiago, Isobel McGregor, Deborah Nusche, Pedro Ravela y Diana Toledo.

Dichas revisiones se realizaron de igual forma en varios países. Pero para el caso de México, establecieron que la evaluación opera en cinco niveles clave: (i) el sistema nacional; (ii) subsistemas estatales; (iii) la escuela; (iv) el maestro; y (v) el alumno. En el capítulo dos, se advierte que el marco de la evaluación parece estar fragmentado, debido a que “los componentes individuales se han desarrollado de manera independiente en el tiempo” (Santiago, McGregor, Nusche, Ravela y Toledo, 2014, p. 39).

Pareciera que no se aprende la lección, o que se actúa con negligencia. El sistema educativo mexicano se ha caracterizado por realizar sus reformas a través de diferentes entregas, con tanta distancia temporal que parecieran no estar relacionadas entre sí.

En una orilla, los maestros

Este año “clave”, pudo haber sido la diferencia, pero no. Mucho menos ahora que vemos que la prioridad 3. Desarrollo Profesional Docente, queda congelada. Recordemos que a mitades del 2015 se suspendió la evaluación por parte de la SEP, y semanas después se reactivó. Pues ahora la evaluación del segundo grupo de profesores se posterga para noviembre, si es que no llega la ocurrencia de volver a cambiar la fecha.

Pero en esa misma prioridad 3, está la preparación docente; tanto la formación inicial que se adjudica a programas de universidades y escuelas normales, como la formación continua que realizan los maestros en servicio. Ahora que se publiquen los resultados de los docentes evaluados (si existen áreas de oportunidad en los docentes) también se tendrá que poner en marcha, al mismo tiempo, la estrategia de fortalecimiento de los profesores en servicio.

Desde mitades del 2015 ya se asomaba un nuevo modelo para la formación docente en normales públicas, como acuerdo de la XXXVII Reunión de la CONAEDU, y por poco se presentaba oficialmente en agosto (según su “dinámica general”), pero no fue así. Poco después del cambio de secretario de educación, en septiembre de 2015, el INEE publicó las directrices para la formación docente, y hay oficios al respecto, pero no ha salido todavía el Modelo oficial de formación docente 2016.

Sin embargo, desde octubre de 2015, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación organizó cinco Encuentros Regionales de Escuelas Normales para la Consulta sobre el Modelo Educativo 2016. En dichos foros se presentó la información que ya se ventilaba como acuerdos de la CONAEDU, previos a las directrices del INEE. Pero no se han publicado las relatorías de las propuestas del SNTE a la SEP.

En la otra orilla, los Planes

La Prioridad 4. Revisión de Planes y Programas de estudio, resulta necesaria en la implementación de la reforma, para que pueda ser “educativa”. Si el modelo curricular se ha agotado, o nunca funcionó, o proponen otro mejor, tienen que demostrarlo. Tienen que publicar los resultados de la revisión y evaluación del Plan 2011 para educación básica, y diseñar la gran estrategia que implica su implementación. Si los maestros y los Planes de estudio no están en el centro, es posible que la escuela naufrague. Los resultados esperados requieren la participación de todos los actores educativos. Todos remando para el mismo lado, y al mismo tiempo.

Para acabarla

El plan “la escuela al centro” se monta en los Planes de estudio que no se han validado como pertinentes; y la nueva estructura de personal, supone que los profesores llegarán preparados para la nueva escuela, y que los excomisionados serán excelentes subdirectores. Las líneas de acción de la escuela al centro, parecen estar bien intencionadas, y se anuncian como la panacea que cura todo tipo de padecimiento.

Hace poco Antonio Gershenson publicó “¿Queremos más sexenios PRI-PAN-PRI-PAN?” (La Jornada, 31/01/2016), la nota advierte que a estas alturas la izquierda está dividida. Porque este gobierno anda en su segunda mitad, y ya se acerca el otro sexenio. Pero más que pierda un partido, o que gane otro, los principales afectados son los estudiantes y los docentes. Porque ya sabemos que cada nuevo presidente y su secretario, traen su solución para disolver la educación en México.

Twitter: @pluralidad

Jefe de redacción de Voces Normalistas
Conductor de “Dimensión Educativa”, en Radio Ciudadana, 660 AM.

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/la-escuela-y-sus-orillas/

Fuente de la imagen: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2015/09/conaedu-nu%C3%B1o3-300×200.jp

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Denuncian escuela de Arecibo está plagada de pulgas y garrapatas.

El representante Ricardo Llerandi Cruz solicitó la intervención del secretario del Departamento de Educación.

Centro América/Puerto Rico/30.08.2016/Autor y Fuente: http://elvocero.com/

La escuela Segunda Unidad Manuel Ruiz Gandía, en Arecibo, está plagada de pulgas y garrapatas, denunció hoy el representante del Partido Nuevo Progresista (PNP) Ricardo Llerandi Cruz, quien solicitó la ayuda inmediata del secretario del Departamento de Educación, Rafael Román, para solucionar el asunto.

“Este problema de las pulgas ha venido aumentando desde este verano, cuando una decena de perros realengos convirtieron el plantel en su hogar. Desde entonces los padres, así como maestros y los demás miembros de la comunidad escolar, han levantado su voz de alerta ante un posible brote de pulgas en el plantel”, dijo el legislador.

Llerandi Cruz lamentó que “sus reclamos cayeran en oídos sordos. Pero esto tiene que terminar ya. Educación tiene la responsabilidad de tomar cartas en el asunto inmediatamente”.

“El secretario de Educación sabe muy bien que esta escuela del barrio Dominguito es una de las más grandes en toda la región educativa. La escuela elemental e intermedia cuenta con una matrícula de sobre 600 estudiantes, ya que la misma es escuela receptora de la antigua escuela Diego Bravo. Son sobre 600 niños expuestos a las pulgas y garrapatas”, agregó.

El político reclamó que Educación inicie, este mismo lunes, un agresivo programa de limpieza y saneamiento del plantel y sus alrededores. También, que establezca un plan para lidiar con los animales sin dueño o abandonados que se acercan a la escuela para así evitar otro brote como este.

Advirtió que “no queremos soluciones a medias, como sería enviar a los estudiantes a otra escuela mientras se limpia la Manuel Ruiz Gandía. No confiamos en este secretario y sabemos que si los envían a otra escuela, el cambio será por meses y no días o semanas. Además, debido a la gran cantidad de estudiantes, la movida podría representar un problema de hacinamiento”.

Fuente: http://elvocero.com/denuncian-escuela-de-arecibo-esta-plagada-de-pulgas-y-garrapatas/

Imagen:  http://elvocero.com/wp-content/uploads/2015/10/image9-795×530.jpeg

Comparte este contenido:

Escuelas francesas enseñarán a los niños cómo reaccionar ante ataques terroristas

Francia/ Agosto de 2016/El Nacional

Las escuelas en Francia realizarán tres ejercicios de seguridad al año, incluyendo uno donde un atacante entra al edificio, en momentos en que el gobierno incrementa las medidas de seguridad luego de una serie de ataques terrorista.Se enseñará a los niños a esconderse o escapar, dependiendo de la situación y el lugar en que están | Foto: AP

La ministra de Educación Najat Vallaud-Belkacem y el ministro del Interior Bernard Cazeneuve anunciaron hoy una serie de medidas para mejorar cómo las escuelas y los niños lidian con amenazas de terrorismo.

Se enseñará a los niños a esconderse o escapar, dependiendo de la situación y el lugar en que están.

Todos los estudiantes de 13 y 14 años y los representantes de aulas recibirán entrenamiento básico para salvar sus vidas. Vallaud-Belkacem dijo que, en estos momentos, solamente 30% de los estudiantes están entrenados.

En prescolar y kindergarten, para niños de entre 2 y 6 años, no se debe hacer mención de un ataque ni peligro, pero se debe enseñar a los niños a esconderse y mantener silencio a través de juegos, dijo Vallaud-Belkacem.

«No es cuestión de sucumbir al pánico ni la paranoia, sino simplemente enfrentar nuestras responsabilidades», dijo Vallaud-Belkacem, y mencionó el ataque del extremista musulmán Mohamed Merah contra una escuela judía en el 2012 en la ciudad de Toulouse.

Cazeneuve dijo que el plan busca «prevenir el riesgo de un ataque y al mismo tiempo garantizar una atmósfera serena en las escuelas».

Otras medidas de seguridad están ya implementadas desde los ataques terroristas del año pasado en París. Hay patrullas policiales en áreas escolares y se ha pedido a padres y estudiantes evitar congregarse junto a escuelas y reportar cualquier conducta sospechosa.

Los directores de escuelas van a reunirse con los padres en septiembre para explicar detalladamente las medidas de seguridad.

Fuente: http://www.el-nacional.com/mundo/Escuelas-francesas-ensenaran-reaccionar-terroristas_0_908909166.html

Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=francia+ataque+terrorista&biw=1024&bih=529&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwik0pq8oeDOAhVL6yYKHWs6CM0Q_AUIBigB#tbm=isch&q=francia+ataque+terrorista+escolar&imgrc=61BqkuluLxBGvM%3A

Comparte este contenido:

La sociedad desescolarizada, de Ivan Illich

Reseña: «El teólogo austríaco-mexicano Ivan Illich publicó el texto más ´potente y radicalizado de crítica a las escuelas, proponiendo una sociedad desescolarizada en la que las personas abandonan las jerarquías educacionales, los tiempos establecidos y el currículo oficial y se vinculan por su propio interés en redes de saber en las que (y aquí Illich sigue al primer Paulo Freire) todos enseñan y aprenden. Como toda gran obra, fue vilipendiada por los establishments.

Los reaccionarios le reprocharon su radicalidad antiautoritaria y la propuesta de una sociedad convivencial y los progres se le quejaban porque esas redes que suplantaban a la escuela pública serían insuficientes para educar al pueblo. Cuarenta años más tarde, e Internet mediante, el libro aumenta su vigencia y el paso del tiempo ha pulverizado a todos sus críticos. Una línea de pensamiento que se ríe de los innovadores de la escuela (de la misma manera que se reiría Comenius) y propone un salto real a un escenario educativo al que muy pocos, por ahora, nos atrevemos a imaginar.»

Link: http://www.mundolibertario.org/archivos/documentos/IvnIllich_lasociedaddesescolarizada.pdf

Comparte este contenido:

Insuficiente personal docente en Suiza

Suiza/Agosto de 2016/Swissinfo

Las escuelas helvéticas carecen del personal docente requerido, en particular de especialistas que apoyen a los estudiantes con necesidades especiales. Y a ello se aúna el hecho de que muchos maestros se sienten insatisfechos con las condiciones de su profesión y prefieren abandonarla.

A pesar de que aumenta el número de maestros en formación y de que se recurre a contrataciones de personal extranjero, la escasez de docentes persiste, dice Beat W. Zemp, presidente de la Asociación de Profesores de la Suiza de habla alemana, LCH.

“Una de las razones es que en Suiza las escuelas tratan de reunir a los niños del mismo grado en una sola clase, lo que hace necesario dos maestros: uno que enseña y otro que se ocupa de los estudiantes con necesidades especiales”, subraya Zemp.

En el cantón de Zúrich, por ejemplo, maestros sin una cualificación específica tienen que ocuparse de los alumnos con requerimientos especiales.

Beat W. Zemp se refiere igualmente a la formación exigente y prolongada de los profesores.

Agotamiento

Los maestros también están bajo una fuerte presión. En un comunicado divulgado en ocasión del inicio del ciclo escolar este mes de agosto, el Sindicato de Profesores de la Suiza de expresión francesa (SER) destaca el “agotamiento” de los maestros como consecuencia de las “funciones administrativas que aumentan de manera desproporcionada”.

Uno de cada seis maestros abandona la profesión después de un año de trabajo, precisa el SER, y casi la mitad intenta una nueva formación al cabo de cinco años. La organización decidió efectuar un estudio sobre la situación de los docentes en la parte francófona del país. Los resultados se darán a conocer en la próxima Jornada de Educación en 2017.

Zemp observa que las dos organizaciones suizas de maestros, con unos 70 000 miembros, analizan regularmente los condiciones de trabajo. Un informe publicado en 2014 muestra que los bajos salarios, la reducción de horas de enseñanza y la falta de recursos para implementar la reforma son las principales causas del descontento de los maestros.

La presión ejercida por los padres es también uno de los factores que empujan a los maestros a cambiar de profesión, de acuerdo con Zemp. “Algunos padres observan muy de cerca lo que sucede en la escuela y cuando acuden para hablar con los maestros llegan acompañados por un abogado, lo que puede generar muchos problemas”, explica.

Zemp menciona igualmente las obligaciones familiares -un 75% del profesorado son mujeres- como otra razón que lleva a las personas a reducir sus horas de trabajo o a abandonar la profesión.

Empleados extranjeros

Para hacer frente a la penuria se ha procedido a la contratación de profesores en el exterior. Desde 2011, la Conferencia Suiza de Directores Cantonales de Educación contabilizó 700 maestros extranjeros anualmente. Un fenómeno que concierne especialmente a la parte de habla alemana de Suiza, que contrata personal principalmente en Alemania y Austria.

El impacto que tendrá la iniciativa contra la inmigración masiva, aprobada en febrero de 2014 y que prevé introducir cuotas para los trabajadores europeos, aún no está claro, según Zemp.

 Fuente: http://www.swissinfo.ch/spa/de-vuelta-a-la-escuela_insuficiente-personal-docente-en-suiza/42389648

Comparte este contenido:

Libro: La aborrecida escuela. Junto a una pedagogía de la felicidad y otras cosas

La aborrecida escuela. Junto a una pedagogia de la felicidad y otras cosas

  • Autora:JAUME TRILLA BERNET
  • Nº de páginas: 213 págs.
  • Editorial: LAERTES
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788475844695

Sinopsis: Si he de ser sincero, toda mi época escolar no fue sino un aburrimiento constante y agotador que aumentaba de año en año debido a mi impaciencia por librarme de aquel fastidio rutinario. No recuerdo haberme sentido<>en ningún momento de mis años escolares – monótonos, despiadados e insípidos- que nos amargaron a conciencia la época más libre y hermosa de la vida. (…) Era un aprendizaje apático e insulso, dirigido no hacia la vida sino al aprendizaje en sí, cosas que nos imponía la vieja pedagogía. Y el único momento realmente feliz y alegre que debo a la escuela fue el día en que sus puertas se cerraron a mi espalda para siempre.»Eso cuenta Stefan Zweig de la escuela que le tocó en (mala) suerte padecer. Una mala suerte, sin embargo y como se ejemplifica cumplidamente en las páginas interiores de este libro, compartida por muchos escolares anteriores, coetáneos y posteriores al escritor austríaco. Este libro es, en su primera parte, un ensayo sobre la escuela>visto, resultó aborrecible para muchos de sus usuarios. Cómo era la pedagogía que se practicaba en esos lugares supuestamente educativos, porqué era, cómo era, qué es lo que queda de ella y qué puede tener de superable para el siglo XXI son las cuestiones sobre las que se reflexiona en este trabajo.

Fuente de la reseña: http://www.casadellibro.com/libro-la-aborrecida-escuela-junto-a-una-pedagogia-de-la-felicidad-y-ot-ras-cosas/9788475844695/851159

Fuente de la imagen: http://image5.casadellibro.com/a/l/t0/95/9788475844695.jpg

Comparte este contenido:
Page 90 of 98
1 88 89 90 91 92 98