Page 144 of 268
1 142 143 144 145 146 268

Vuelta al cole postcovid: ¿Comedor en el aula, niños sin mascarilla, lecciones de pandemia?

Por: ABC

Para la directora técnica de Clínicas Origen es fundamental no hacer sentir a los niños responsables de lo que pueda sucederle a los mayores

Vamos integrándonos en la nueva normalidad con temor, esperanza, con alivio y también con mucha incertidumbre. Una vez, si todo va bien, que todas las comunidades autónomas completen su paso por las distintas fases de desconfinamiento, entraremos de lleno en una nueva rutina, a la que tendremos que adaptarnos, mascarilla incluida.

Uno de los aspectos que más preocupa, por la salud de los más pequeños y por sus repercusiones epidemiológicas, es el regreso a las aulas. El ministerio de educación ha comenzado, a tres meses vista, a preparar el retorno de los más pequeños y se han anunciado ya una serie de medidas que, como suele ocurrir, ya cuentan con partidarios y detractores.

A la espera de un protocolo final, hemos consultado con la psicóloga Pilar Conde no sólo sobre los detalles que podrían marcar la vuelta al cole postcovid, sino también sobre la influencia que la propia pandemia va a tener en el nuevo curso.

Para la directora técnica de Clínicas Origenlo importante es la sensación de calma, tranquilidad y seguridad que se logre transmitir a los niños ya desde el primer día que se reabran las aulas para todos. La prioridad debe ser evitar que desarrollen miedos que les pueda limitar en su desarrollo y que puedan manifestarse con ansiedad, síntomas físicos o indicios como que no quieran jugar en la calle o que eviten determinados lugares reiteradamente. Es importante, añade, que no les hagamos responsables de lo que puede sucederle a los mayores.

Para ello, es esencial, que las pautas estén claras, que la información sea precisa, ya que los cambios frecuentes, pueden generar incertidumbre e inseguridad en el alumnado. Para ello, los profesores y los colegios necesitan que las medidas sean directas y concretas por parte del gobierno y de que se expliquen muy bien en los centros. Si los niños notan nerviosismo o inseguridad en profesores o cuidadores, será factible que lo sientan como algo propio.

La terapeuta reconoce que, dada la situación excepcional de encierro prolongado por la que han pasado, pueden darse casos de niños que no sólo tengan miedo a volver, también pueden darse miedo al contacto con compañeros, miedo al contagio, y una vez en clase sean presa del nerviosismo al verse rodeados de nuevas normas.

Para evitar el primer supuesto, Pilar Conde recomienda que se empleen al máximo las vacaciones para que el menor comparta tiempo y juegos con otros niños en entornos abiertos, utilizando las medidas de seguridad, pero funcionando de la manera habitual. El objetivo es que ellos mismos vean que explorar el entorno y jugar acompañados por antiguos y nuevos amigos no les supone ningún daño; que comprueben que no les va a pasar nada.

Si los problemas apareciesen en septiembre cuando el alumno, al volver a clase, se encuentre con que tiene el movimiento restringido, que está rodeado por mamparas o que no puede relacionarse con otros grupos de niños del colegio, habría que analizar, aclara la experta, otros factores. Entre ellos, muy importante, si le han explicado bien los motivos por los que se han tomado estas medidas, si los comprende y, por supuesto, hablar con él sobre la manera en que ha vivido el todos los efectos de la pandemia. En el caso de los más pequeños, el juego y las actividades que conduzcan a aprendizajes significativos serán la manera idónea de aprender a normalizar los cambios.

Sobre las clases de pandemia, que, en principio, podrían darse cada mañana, Conde considera que el juego y las actividades que produzcan aprendizajes significativos serían la mejor manera de introducir este tipo de contenidos, puesto que la información per sé no genera un cambio de hábitos.

Otra medida que no gusta a todos es la de estudiar en el exterior, en patios, jardines o parques. Más allá de las inclemencias del clima, la psicóloga explica que estos entornos son adecuados para el aprendizaje y, por lo tanto, para ellos mismos.

No tanto lo sería, si se puede elegir, la posibilidad de comer también dentro del propio aula, ya que es positivo cambiar de ambiente para diferenciar el tiempo de estudio del de descanso. Si no es posible, entonces, habría que marcar muy bien la diferencia de rutinas, por su sabida importancia para la concentración, la atención, el aprendizaje y bienestar general de los estudiantes.

Y llegamos al final, a la mascarilla, uno de los asuntos más polémicos, aunque siempre hay que tener en cuenta que en el caso de los alumnos de preescolar resulta muy difícil evitar que se la quiten. Aunque nos de miedo a los padres, la psicóloga explica los beneficios de estudiar sin mascarilla. De un lado, la conducta no verbal en niños pequeños es clave para que nos entiendan y para entender al otro, por lo que las mascarillas también puede ser una dificultad para una buena comunicación entre y con los niños pequeños.

Otro beneficio, es que, al verse sin mascarilla, identificarán el aula con un entorno seguro podrán así jugar y aprender con mayor tranquilidad.

Fuente e Imagen: https://www.abc.es/familia/educacion/abci-vuelta-cole-postcovid-comedor-aula-ninos-sin-mascarilla-lecciones-pandemia-202006220205_noticia.html

Comparte este contenido:

Francisco Mora: “Nada puede sustituir la humanidad del maestro en el aula”

Por: Susana Velasco

Para el doctor en medicina y Neurociencia, los docentes son insustituibles y su labor presencial en la escuela como transmisores de emociones es clave para un acompañamiento y aprendizaje efectivos. Francisco Mora llama a la reducción de cualquier tipo de confinamiento que precise de una formación a distancia ya que, en su opinión, debilita la conexión emocional entre docente y estudiante.

“Sólo el ser humano puede transmitir humanidad”, afirma Francisco Mora, doctor en Medicina y Neurociencia y catedrático de Fisiología, en relación al modelo educativo a distancia que se ha impuesto a causa de la pandemia por la Covid-19. En su opinión, nada puede sustituir al centro educativo ni al maestro y cree que de cara al próximo curso escolar no se puede justificar un hipotético modelo educativo en el que la formación online tenga más peso que la presencial.

Autor de ‘Neuroeducación: solo se puede aprender aquello que se ama’, que se ha convertido en libro de cabecera de multitud de docentes y familias, Mora ha publicado recientemente ‘Neuroeducación y lectura: de la emoción a la comprensión de las palabras’ sobre el proceso de aprendizaje de la lectura y qué efectos tiene en el cerebro.

Pregunta: ¿Cómo se puede procurar un aprendizaje significativo mediante la enseñanza online?

Nunca es posible sustituir al maestro, al ser humano en el proceso de enseñanza. Solo el ser humano puede transmitir humanidad. Nada puede sustituir al colegio o al maestro o profesor porque la transmisión de conocimientos académicos no vale nada si no va acompañado del sustrato emocional de quien enseña: sólo se puede aprender aquello que se ama.

Respuesta: ¿Es posible transmitir emoción y amor por lo que se enseña a través de una pantalla?

Es muy complicado y recala en la individualidad del docente: hay profesores que son capaces, a través de Internet, teléfono u otro tipo de conexión no personal, de transmitir un mundo emocional. Y esa es la base en la que se fundamenta la instrucción, entendida como el proceso de aprender y memorizar. Haz atractivo lo que cuentas y puedes llegar a captar la atención en el estudiante y activar su memoria ejecutiva.

P: ¿Cómo pueden los docentes conseguir ese apego emocional en la distancia?

R: Es realmente difícil. No todos los profesores lo logran, muchísimos no lo consiguen. Por eso, de cara al futuro, uno de los principales requisitos deseables en un maestro será que tenga esa capacidad de convertir lo árido o soso en interesante y de este modo abrir los ojos de quien te escucha.

P: Sin embargo, para el próximo curso la formación on line puede volver a tener un enorme protagonismo si se producen contagios en los centros educativos…

R: Me pregunto cómo será posible la propuesta de que sólo el 50% de los estudiantes acuda al aula y que la mitad se quede en casa con instrucción a través del ordenador. ¿Cómo se puede instrumentar y justificar eso?

P: ¿Qué impacto tendría en los estudiantes?

P: ¿Qué cambios necesita la educación de cara al futuro?

R: Los principales cambios necesarios no se refieren a la instrucción, aprender y memorizar en Infantil, Primaria, etcétera… sino a la institucionalización de la relación familia-colegio. Esto no solo consiste en una llamada ocasional del tutor para hablar de los problemas que tiene el niño. Sino que supone la transmisión de valores, normas y hábitos éticos que estén en sintonía; si los valores de la familia son distintos de los del colegio pueden surgir problemas.

P: ¿En qué consisten los hábitos éticos?

Son los hábitos que se acaban adoptando de manera inconsciente, como el hecho de no ocupar los asientos de autobús reservados a personas mayores, embarazadas, etc. No se tienen que pensar, se respetan de forma inconsciente. Es el respeto al otro que se graba en diversas áreas del cerebro y se produce de una manera automática. Los valores, normas y hábitos éticos garantizan la educación propiamente dicha.

P: Es es la instrucción propiamente dicha, el proceso de aprender y memorizar que debe ser una función esencialmente del colegio, institucional, no de la casa. Y en este apartado también estarían los deberes.

R: ¿Qué efectos ha podido provocar esta época de confinamiento en los niños?

R: Depende mucho de la edad. De 0 a 3 años, por ejemplo, si es una familia acogedora y estable que respeta y potencia el juego en el niño, el confinamiento no le afectará de forma trascendente. El juego es su manera de aprender y memorizar de manera inconsciente los patrones motores, sensoriales y emocionales. Sin la duración no es excesiva, el ser humano retoma casi todo lo que dejó aparcado antes del confinamiento, y nos olvidaremos de ello.

P: Acaba de sacar un nuevo libro: ‘Neuroeducación y lectura: de la emoción a la comprensión de las palabras’…

R: Este libro trata, sobre todo, de cómo la lectura transforma el cerebro en su química y en su física a través de procesos de ‘recableado neuronal’ en los que el cerebro reinventa caminos que logran, por ejemplo, que las personas ciegas o los niños que tienen dificultades con la lectura puedan leer bien y alcancen una fluidez de lectura tan alta como la de cualquier otra persona.

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/francisco-mora-humanidad-maestro/
Comparte este contenido:

Estados Unidos: Subirá el salario mínimo de los profesores en Florida

América del Norte/Estados Unidos/28-06-2020/Autor(a) y Fuente: www.cibercuba.com

El gobernador de la Florida, Ron DeSantis, firmó este miércoles un plan de 500 millones de dólares para aumentar el salario mínimo de todos los maestros de escuelas públicas a $ 47,500.

«El proyecto de ley que firmaremos hoy será realmente excelente para los maestros de Florida», dijo DeSantis durante una visita a la escuela autónoma Mater Academy Charter School en Hialeah Gardens. «Este es un gran día para la compensación de los maestros «.

«Fue todo un desafío asegurarnos de que, aunque lucháramos por ello, pudiéramos hacerlo», sostuvo. «Puedo informar … esto estará allí al 100 por ciento. Tendremos que tomar decisiones difíciles, pero esto es importante «, agregó.

Con este aumento a los maestros, según DeSantis, el salario promedio de los de Florida pasaría del 26 al quinto lugar en todo los Estados Unidos.

El salario promedio inicial de los maestros en el periodo 2017-2018 en Florida era de $ 37,636.

El gobernador firmó el llamado HB 641, un proyecto de ley que reserva 400 millones de dólares para aumentar el salario mínimo de maestros y 100 millones para aumentar el salario de maestros veteranos y otro personal de instrucción como bibliotecarios y consejeros.

Aunque DeSantis propuso que los salarios de los docentes se aumenten a un mínimo de $ 47,500, ese número no se convertirá en ley como parte de este proyecto de ley, el cual sí establece que los distritos escolares y las escuelas autónomas deben acercarse lo más posible a ese número.

Por su parte, la Asociación de Educación de Florida apoyó la propuesta de DeSantis, a pesar de las críticas que ha traído en otros sectores.

“Esta inversión de $ 500 millones en los maestros de Florida es especialmente significativa dadas las circunstancias actuales. Habla del profundo valor de la educación pública para el futuro de nuestro estado «, dijo en un comunicado Fedrick Ingram, presidente del sindicato.

“La decisión de dejar intacta esta inversión para las escuelas de Florida es un reconocimiento del arduo trabajo que nuestros miembros hacen todos los días por los estudiantes de Florida. Agradecemos al gobernador DeSantis por firmar este proyecto de ley tan importante ”, añadió.

El vicepresidente de la Asociación de Educación de Florida, Andrew Spar, dijo sobre la medida: «Sabemos que nuestras escuelas públicas en este momento van a tener dificultades al comienzo del año escolar. Será importante que el estado continúe haciendo todo lo posible para retener y reclutar maestros. Esta sería una buena señal, para honrar este compromiso que la Legislatura hizo incluso durante este momento difícil «.

Asimismo, el presidente de Asignaciones del Senado Rob Bradley, elogió a DeSantis por cumplir su promesa.

«Dijo que este será el año del maestro», declaró Bradley. “Promesa hecha, promesa cumplida. Hoy está sucediendo. El año del profesor es una realidad «.

Entre las críticas que la propuesta ha generado están las que sostienen que la medida es injusta y que la naturaleza única del dinero de los bonos no era confiable año tras año.

Fuente: https://www.cibercuba.com/noticias/2020-06-24-u1-e186450-s27061-subira-salario-minimo-profesores-florida

Comparte este contenido:

Los docentes, molestos con las medidas para la vuelta al cole

Por: Jennifer Tejada

Mascarillas y geles desinfectantes, aulas instaladas en los patios y las bibliotecas… las medidas anunciadas por el Gobierno para la vuelta al cole han despertado el malestar y la incertidumbre entre los docentes del país. Las redes sociales han sido el lugar elegido para compartir este enfado.

Desde hace semanas se está hablando y mucho de cómo será la vuelta a las clases el próximo mes de septiembre. Han sido numerosas las ideas que desde el propio Gobierno se han venido realizando a este respecto. Así, primero se habló de un nuevo curso escolar en el que la enseñanza presencial tendría que compaginarse con la formación online o de, incluso, una reducción del ratio de alumnos que estuvieran físicamente en las aulas.

Sin embargo, las últimas medidas anunciadas por Isabel Celaá, ministra de Educación y Formación Profesional, han causado un gran malestar entre la comunidad educativa porque serán los propios centros los que deben controlar al virus al volver a las aulas. Los alumnos y profesores tendrán que cumplir con las medidas higiénico-sanitarias de lavado frecuente de manos, uso de mascarillas y mantenimiento de distancia de seguridad de al menos metro y medio de distancia de seguridad siempre y cuando sea posible. Si fuera necesario, se habilitarán para ello espacios como gimnasios o bibliotecas.

Docentes molestos

Este malestar ha sido especialmente significativo entre los docentes, que han utilizado las redes sociales para manifestar su contrariedad ante esta situación. Muchos de ellos se preguntan si los únicos cambios que propone el Gobierno serán la incorporación de la mascarilla y geles desinfectantes en las aulas.

P. Duchement🍏@PDuchement

Teníamos la oportunidad de oro y la mejor de las razones para bajar las ratios, volver el currículo más realista, contratar más profes y poner una buena infraestructura TIC.
En lugar de eso, mascarillas para todo el mundo y a rezar para que el rebrote nos pille confesado.

349 personas están hablando de esto
“Teníamos la oportunidad de oro y la mejor de las razones para bajar las ratios, volver el currículo más realista, contratar más profes y poner una buena infraestructura TIC”, se lamenta el profesor canario @PDuchement. Y, añade: “En lugar de eso, mascarillas para todo el mundo y a rezar para que el rebrote nos pille confesado”, zanja.

“El plan es que no se note mucho que no hay plan”

Esta preocupación, compartida por la mayoría de los docentes, va más allá del uso de mascarillas y muchos sienten que las autoridades no tienen un plan a seguir para asegurar una enseñanza de calidad tras la pandemia.

Carlos Magro@c_magro

Apenas estamos saliendo de lo peor de la crisis sanitaria y las perspectivas para el curso que viene son cada día más preocupantes. Las declaraciones, en los últimos días de varios presidentes de CCAA, revelan lo que muchos sospechábamos. ¡No hay plan! Abro mini hilo 👇

131 personas están hablando de esto
Carlos Magro (@C_magro), consultor independiente en estrategia digital en el sector educativo y presidente de la Asociación Abierta, señala a los presidentes de las Comunidades Autónomas: “Apenas estamos saliendo de lo peor de la crisis sanitaria y las perspectivas para el curso que viene son cada día más preocupantes. Las declaraciones, en los últimos días de varios presidentes de CCAA, revelan lo que muchos sospechábamos. ¡No hay plan!”, tuitea. E insiste que “en realidad, el plan es que no se note mucho que no hay plan. No habrá inversión de ningún tipo, ni estrategia, ni nada. No hay nadie al mando. Volveremos en septiembre a las aulas como si nada hubiera pasado (mismas ratios, sin refuerzos, sin medidas compensatorias…)”.

Carlos Magro@c_magro

Pero no volveremos igual. Lo haremos en peores condiciones sociales y económicas. Y el punto de partida no era precisamente bueno, con una sociedad cada vez más desigual, que se traduce en unas desigualdades educativas y un fracaso escolar crecientes https://fernandotrujillo.es/reflexiones-tras-un-viaje-al-amazonas-educacion-lenguas-y-desigualdad-social/  👇

Reflexiones tras un viaje al Amazonas: educación, lenguas y desigualdad social – Fernando Trujillo…

“Todos los viajes impulsan al individuo a crecer.” “Viajar era algo más que conocer mundo, era un práctica que me daba la oportunidad de conocer mis límites.” Nélida Piñon. Una furtiva lágrima…

fernandotrujillo.es

Carlos Magro@c_magro

Llegados a este punto, quizá no esté de más recordar que el fracaso escolar es una consecuencia de nuestro fracaso social. Sin equidad social no hay calidad educativa posible https://carlosmagro.wordpress.com/2019/11/19/que-nadie-se-quede-atras/  👇

Jonathan Cohen cc by-nc https://flic.kr/p/93WhXb

Que nadie se quede atrás

Al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas –la elección de la actitud personal que debe adoptar frente al destino- para decidir su propio camino. Vikto…

carlosmagro.wordpress.com

Ver los otros Tweets de Carlos Magro

¿Y la distancia?

También preocupa cómo mantener las distancias de seguridad con la cantidad de niños que hay por aula. La ministra Isabel Celáa, en una reciente entrevista en La Vanguardia, proponía “poner aulas en la biblioteca o al aire libre, bajo el techado del patio”. Sin embargo, el profesor de Informática @J_moreno, abre un hilo en el que explica por qué la propuesta de la Ministra no sería eficaz:

“Fundamentalmente el problema es que en España tenemos centros educativos muy viejos, muy mal mantenidos, muy pequeños con respecto al número de estudiantes y que ya incumplían la normativa previa sobre personas por metro cuadrado en las aulas.” Y, además, la idea que propone Celáa no ayudaría, ya que, como apunta este docente: “Salvo en zonas rurales poco pobladas, la mayoría de los centros educativos de núcleos urbanos poblados ya estaban usando laboratorios, talleres o bibliotecas como aulas muchas horas a la semana por falta de espacios”.

Jesús Moreno León@J_MorenoL

Algunos amigos que no son del mundo de la educación me preguntan, sinceramente, por qué en España es más difícil abrir los centros educativos que en otros países. Doy mi visión en este breve hilo pero ya os adelanto (spoiler alert): no, no es porque seamos más torpes o más vagos

Ver imagen en Twitter
1.338 personas están hablando de esto
Además, señala que esos espacios abiertos, “son en general pequeños y muy poco preparados para desarrollar actividades formativas. Y se cuenta con muy poco personal de apoyo y profesores para desdobles que permitan dividir al alumnado en grupos de trabajo más pequeños”.

Jesús Moreno León@J_MorenoL

Algunos amigos que no son del mundo de la educación me preguntan, sinceramente, por qué en España es más difícil abrir los centros educativos que en otros países. Doy mi visión en este breve hilo pero ya os adelanto (spoiler alert): no, no es porque seamos más torpes o más vagos

Ver imagen en Twitter

Jesús Moreno León@J_MorenoL

Fundamentalmente el problema es que en España tenemos centros educativos muy viejos, muy mal mantenidos, muy pequeños con respecto al número de estudiantes y que ya incumplían la normativa previa sobre personas por metro cuadrado en las aulas.

Ver imagen en Twitter
111 personas están hablando de esto
El malestar y la preocupación generados por estas escasas medidas también lo sienten los alumnos. El director del IES Cártima (Málaga), José María Ruiz, relata cómo los suyos ven carencias en las medidas que pretenden adoptar en septiembre. “Hoy me ha planteado un alumno que convive con un abuelo en casa, que le podría contagiar el #COVID19 cuando volvamos en septiembre. Me pregunta qué medidas vamos a tomar y me dice que los niños de 12, 13, 14 años no van a respetar la distancia de seguridad, que en el recreo se van a juntar todos y que es muy probable que se extienda el virus”.

José María Ruiz@jmruiz

Se está creando un conflicto interesado entre el derecho a la educación y el derecho a la seguridad sanitaria en los centros educativos. Se está olvidando el enorme esfuerzo que han hecho los docentes por garantizar el derecho a la educación desde casa. Y se olvidan más cosas…

296 personas están hablando de esto
Ante la preocupación evidente de sus alumnos, y tras dedicar una clase entera a hablar del tema y su conclusión es clara: “Es un temor natural de cualquier persona sensata ante la incertidumbre y ante la falta de respuestas claras de la administración. Nos tocará otra vez darlas a los centros”.

Fuente: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/docentes-molestos-vuelta-al-cole/

Comparte este contenido:

Tecno-optimismo escolar en línea

Por: Erick Juárez Pineda

Uno podría presumir que la transición de la educación formal a los instrumentos en línea sería temporal y, terminada la cuarentena después de que la población sea inoculada por COVID-19, la infancia y juventud en el mundo regresará a los salones de clase. Sin embargo, conforme pasan los días, señales desde las instituciones de educación superior y del sector privado en todo el mundo muestran que hay un tecno-optimismo preocupante que quiere aprovechar la coyuntura para convencer que la transición a la educación en línea es urgente y, con ello, continuar, por otras vías, las tendencias estrictamente métricas de la educación. Me explico.

Alex Beard hizo un reportaje fascinante para The Guardian titulado “Can computers ever replace the classroom?”. En el reportaje, Beard nos lleva de la mano por la historia de Derek Haoyang Li, uno más de los emprendedores de la industria digital en China, quien, en una especie de paralelo con Elon Musk en el terreno de la educación, quiere revolucionar el campo. ¿La vía? El uso de inteligencia artificial para medir y diseñar en tiempo real las experiencias de aprendizaje de aquellos quienes usan las plataformas diseñadas por su compañía, Squirrel AI, la cual se ha introducido en el mercado de la educación privada asiática (en particular de China) como una potente herramienta para garantizar grandilocuentes resultados: desde pasar exámenes hasta ‘crear genios’. El apetito de Haoyang Li es tanto como la egolatría usual desplegada por los nuevos emprendedores de la industria tecnológica: aspira, abiertamente, en transformar a la profesión docente en una herramienta auxiliar de la inteligencia artificial, crear profesiones precarizados de la gig economy, al igual que Uber o cualquier otra apliación de celular.

Los empresarios de la industria de la inteligencia artificial en la educación, como cualquier otro empresario cuyo negocio depende del internet, están más conscientes de la brecha digital que el resto de nosotros, de ello depende su mercado. Aunque muchos consumidores (familias) del mundo en desarrollo no se han integrado, los de las economías más desarrolladas son el laboratorio. Sus resultados servirán para la expansión. Luego entonces, estos días de pandemia son oro para experimentar con plataformas digitales, productos en línea, para comprometer a universidades y otras instituciones a comprar licencias, e incluso, convencer a gobiernos de nuevamente gastar millones en software y contenidos pre-cargados. Más allá de la crítica usual -pero relevante- de que estas tecnologías crean brechas entre alumnos sin acceso a tecnologías y profesores no entrenados en ellas y aquellos que sí, la aspiración fundamental es desmantelar a la institución escolar formal para transformarla a la escolarización en pequeños productos: una vez más, menús adaptables al usuario.

Las preocupaciones sobre estas transformaciones pueden ser fácilmente descalificadas. El tecno-optimismo suele calificar a las críticas como atavíos que niegan el progreso humano, como reacciones conservadoras que gustan de instituciones caducas en su diseño, o aún más, en trasnochismos de izquierda que niegan el panegírico de las buenas nuevas de la computadora. Sin embargo, más allá de las críticas usuales, indispensables, sobre desigualdades, gasto público ineficiente, calidad (que quizás sea más débil conforme estas plataformas logren tener mejor rendimiento), quiero hacer una defensa breve del salón de clase en otros términos.

Una de las funciones no-escolares más importante de las escuelas es la socialización. Efectivamente, en sistemas educativos fragmentados, la falta de diversidad en las escuelas puede hacer que la socialización pueda terminar reproduciendo desigualdades, por ejemplo, que padres busquen escuelas para que sus hijos tengan compañeros de la misma clase social. Pero, igual, en la escuela se crean redes de solidaridad, aprendizajes para la vida, además de la difusión del positivo efecto del juego y la amistad en el desarrollo infantil. En estos días en que el mundo digital nos absorbe, y más con la pandemia, estamos recordando lo importante y relevante de nuestra socialización. Somos, a final de cuentas, seres que aprendemos y vivimos en comunidades. Digitalizar la escuela implica separar a los infantes de sus congéneres, de su comunidad.

Pretender que el chat de WhatsApp o Zoom resolverán esas brechas es ilusorio. La investigación en psicología en estos días lo ha dejado claro: Brooks y colegas argumentan en The Lancet que el distanciamiento social puede causar problemas emocionales, depresión, estrés, insomnio, estrés postraumático y agotamiento emocional. Igualmente en The LancetLee argumenta que el incremento de enfermedades mentales en el aislamiento durante la pandemia en toda la infancia y juventud alejada del salón de clase en la pandemia será considerable, sobre todo porque un sostenimiento importante de la salud de muchos son las amistades en los salones de clases.

El salón de clase es también un modelador del comportamiento social. Las escuelas son para muchos segundos hogares, sistemas de protección ante el abuso, y crean expectativas sobre el futuro que no se consiguen en línea. Entiendo que, ante las crisis pedagógicas de la educación enciclopedista y el abuso escolar, substituir al salón suene tentador, pero puede tener un efecto perverso: dejar abandonadas a juventudes en desarrollo. La escuela, el edificio y sus maestros, son un brazo del Estado para dirigir generaciones. Dejar en manos del mercado digital esa función sería irresponsable, más cuando los Estados buscan soluciones más baratas para suplantar instituciones.

La digitalización absoluta, en lugar de ser complementaria, amenaza la profesión magisterial y su rol de guía en la formación de generaciones. Al igual que los médicos, el magisterio es uno de esos cuerpos del Estado que proveen servicios fundamentales. Reducirlos a ser apoyos en línea cuando la plataforma no alcanza a cubrir las necesidades inmediatas de los alumnos es subestimar el efecto que tienen los maestros en la creación de expectativas, sueños y formas de socialización para la vida. Quizás un buen crítico dirá que he romantizado a la escuela ante sus defectos, pero más bien creo en su mejora, no en su reemplazo.

Finalmente, el proyecto digitalizador, que seguramente aprovecha estos días en vender sus productos a los gobiernos gracias a los adultos que creen ingenuamente que, como sus hijos se la pasan revisando el celular, ya no hay más que adaptarse haciendo de la escuela un celular, es una nueva fase del proyecto educativo de la métrica por sobre la experiencia escolar completa. Aunque muchas reformas educativas incentivadas por PISA han sido derrotadas por los sindicatos magisteriales en el mundo, la obsesión con reducir los malos números de PISA sigue causando pesadillas nocturnas a los ministros de educación del mundo. Nuevamente creerán que transformar la educación en una tableta resolverá el problema de que los niños no sepan responder problemas en un examen. El sueño evaluativo de mercado no ha muerto. Sin embargo, espero que, como en otras pandemias y calamidades, las instituciones como la escuela resistan el embate.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/tecno-optimismo-escolar-en-linea/

Comparte este contenido:

Educación física: experiencias que llegaron para quedarse

América del Sur/Uruguay/21-06-2020/Autor(a) y Fuente: www.republica.com.uy

Los docentes del área han creado iniciativas pedagógicas y lúdicas para estar presentes como área de conocimiento en tiempos de crisis sanitaria.

Además del trabajo en las plataformas educativas, los docentes de Educación Física han creado iniciativas pedagógicas y lúdicas para estar presentes como área de conocimiento en tiempos de crisis sanitaria. Algunas de esas iniciativas llegaron para quedarse en el retorno a la presencialidad. Una radio escolar, canales de Youtube, juegos adaptados al hogar, en esta nota aparecen apenas algunos ejemplos de las decenas de experiencias que se están realizando en todo el país, informaron a LA REPÚBLICA desde el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP).

El estado de situación sanitario actual en nuestro país obliga hoy a todos los actores y agentes educativos directos e indirectos a repensar y replanificar la educación. Ésta debe y deberá por gran tiempo adecuarse a una “nueva realidad”, pero en definitiva el proceso educativo debe continuar porque es un derecho fundamental.

En ese sentido el CEIP ha elaborado una batería de estrategias y herramientas que han permitido que el proceso educativo de enseñanza-aprendizaje no solo no se interrumpiera, sino que por el contrario continuara y se transformara. En ese proceso, se ha tomado como buque insignia la virtualidad, gracias al uso generalizado de las nuevas tecnologías y recursos de la información y la comunicación.

Ahora bien, en el entendido que la Educación Física es Educación amparada bajo la Ley General de Educación, la Convención de los Derechos del Niño/a y el Adolescente y la Ley de Obligatoriedad de la Educación Física en las escuelas públicas, además de integrar el Programa de Educación Inicial y Primaria 2008, desde el área de Educación Física se entiende que se debe seguir funcionando más que nunca en la búsqueda siempre constante de una educación de calidad e integral.

En la cuarentena y más allá

Además del trabajo en la plataforma CREA, los docentes de Educación Física de todo el país han explotado su creatividad en estos meses y han creado propuestas lúdico-pedagógicas para continuar enseñando la educación física en tiempos de crisis sanitaria.

En el departamento de Rocha, las docentes del área han impulsado un canal de Youtube y desarrollado divertidos juegos para hacer en casa, entre ellos el “Juego de la Oca” adaptado a los hogares.

También convocaron a través de Whatsapp a todos los docentes a realizar videos de juegos y desafíos con actividades para que cada familia pueda hacer con sus hijos de acuerdo a sus posibilidades de cada familia. Por otra parte, se invitó a filmar con los celulares aquellas actividades que consideran importantes para visualizar la realidad de los alumnos y la comunidad, y los mismos fueron compartidos entre todos los docentes de la jurisdicción.

La convocatoria fue un éxito y recibieron más de 80 vídeos como devolución.

Como tantas otras, la jurisdicción de Rocha ha comenzado el proceso de retorno a la presencialidad y los docentes consideran seguir con la edición de los vídeos, pero ahora con una temática volcada hacia la vida en el centro escolar, para los alumnos que no asisten a clases y también para darle una continuidad a las actividades de los niños que voluntariamente asisten a la escuela.

Fuente e Imagen: https://www.republica.com.uy/educacion-fisica-experiencias-que-llegaron-para-quedarse-id771355/

Comparte este contenido:

Los pediatras apuestan por un sistema de «burbujas socializantes» en la vuelta de los menores de 6 años a las aulas

Por: ABC

Se propone también un compromiso o acuerdo firmado por los padres de que el niño no irá a la escuela si tiene > 37,5ºC, fiebre, tos, diarrea u otras manifestaciones que sugieran enfermedad.

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha actualizado sus recomendaciones para la reapertura de centros educativos de edad infantil (menos de 6 años) en la que se incluyen medidas específicas a considerar en relación con la vuelta a las aulas de los más pequeños. Esta actualización, que se redacta acorde a las nuevas evidencias científicas, así como a la evolución en nuestro medio de la pandemia y a la situación epidemiológica en el momento actual de la epidemia COVID-19 en nuestro país, pone el acento en la importancia de la socialización en la enseñanza en los más pequeños y en que también ellos puedan volver a su «nueva normalidad», lo que incluye la vuelta a las escuelas infantiles. Este documento complementa a la propuesta anteriormente elaborada por la AEP en el mes de mayo 2020, que incluía pautas para la vuelta al colegio en todos los niveles educativos.

La nueva sociedad en la que vivimos, con la incorporación muy temprana de las mujeres tras la maternidad al trabajo y los amplios horarios laborales, ha propiciado la necesidad de muchas familias de incorporar a los niños muy tempranamente a la Escuela Infantil. Por ello debe considerarse, como un entorno educativo prioritario que debe prevalecer al aspecto puramente de guardería o cuidado como se entendía clásicamente. Pero, además, la Escuela infantil, nos ofrece la oportunidad de detectar y compensar posibles carencias de las familias en relación con la estimulación de los aspectos del desarrollo del niño, así como otro tipo de necesidades de carácter nutricional, afectivas o sociales. «La edad comprendida entre los 0 y 6 años es extremadamente vulnerable y sensible a los cambios, además de ser una etapa fundamental para el desarrollo emocional, educativo y la implantación de hábitos de vida saludables. Muchas familias, por diversas circunstancias familiares, económicas, sociales o formativas, no pueden ofrecer a los pequeños los estímulos adecuados para este desarrollo», asegura la doctora María José Mellado, presidente de la AEP.

« La evidencia científica, más reciente, nos ha demostrado que los pequeños no son los “grandes contagiadores” como se pensaba al inicio de la pandemia y, como ya sabíamos, la COVID-19 representa en los niños alrededor de 1% de los casos globales y cursa en la inmensa mayoría de los casos de manera leve en la edad pediátrica. Otro aspecto determinante para esta nueva directriz, es el momento epidemiológico, en el que se propone la reapertura que es claramente favorable en cuanto a número de casos de nuevos diagnósticos», explica la doctora Mellado.

Desde la AEP se considera que las propuestas generales emitidas anteriormente se mantienen válidas, en los menores de 10 años. En este sentido, la AEP propone, que, si se mantiene en el aula la distancia entre alumnos al menos de entre 1,5 metros como recomienda la OMS, puede contemplarse la retirada durante la clase de las mascarillas, que en muchos casos serían desplazadas del lugar óptimo y manoseadas; perdiendo así su efecto preventivo y flexibilizar los horarios de entrada y de salida de forma que se permita una mejor distancia física entre alumnos y se eviten aglomeraciones en la puerta de la escuela.

Para las entradas y salidas, estancia en las aulas, y, sobre todo; para las pausas de recreo y de comidas, nos planteamos crear grupos fijos de compañeros de un número reducido de niños, una especie de «burbujas socializantes» con un mismo profesor que facilite el contacto mínimo con otros grupos. Estos grupos facilitarían también el aislamiento posterior y trazabilidad de la infección en caso de aparición de algún caso. La burbuja debe ser lo suficientemente pequeña para que puedan observarse una normas claras de comportamiento. Esta medida posiblemente sea más efectiva cuanto más se complemente con medidas de higiene. Es recomendable también la actualización del calendario vacunal antes de la reincorporación a las aulas.

No llevar al niño a la escuela con fiebre

Se propone un compromiso o acuerdo firmado por los padres de que el niño no irá a la escuela si tiene > 37,5ºC, fiebre, tos, diarrea u otras manifestaciones que sugieran enfermedad o que ha estado en contacto con algún familiar enfermo o personas posiblemente infectadas, en cuyo caso debe ser atendido por el pediatra para que valore el aislamiento. Es importante tener en cuenta que este grupo de edad es el que presenta una mayor frecuencia de procesos febriles, y una menor capacidad de comunicar sintomatología, por lo que el profesor debe estar atento a inicio de fiebre en la escuela y a cuadros compatibles con la enfermedad.

Para el personal que trabaja en la escuela debe seguirse el mismo protocolo de vigilancia de temperatura, síntomas y aislamiento si ha contactado con personas sospechosas de enfermedad, además de asegurar el uso de mascarillas y todas las medidas de prevención rigurosas entre el personal educativo. Debería habilitarse una zona de «aislamiento» por si la aparición de la fiebre ocurre una vez los niños o los profesores ya están en la escuela.

Otro aspecto clave es maximizar el tiempo en el exterior, al aire libre, dado que la transmisión del virus es claramente más frecuente en ambientes interiores o cerrados, y relativamente infrecuente en el exterior. Se recomienda, por tanto, que aquellos centros que dispongan de espacios al aire libre trasladen una parte o la totalidad de actividades docentes al exterior. En cuanto a la comida, lo ideal sería que cada grupo pudiera comer en la propia aula, minimizando así el contacto con otros niños y el de compartir superficies o material de comedor. Los comedores, si se utilizan, deberán ser muy rigurosos en cuanto a la higiene, uso individual de utensilios y mantener la distancia de seguridad (puesto que no se puede usar mascarilla comiendo). La alimentación debe ser sana, adecuada a la edad y con nutrientes de alto valor biológico. En los centros en los que sea jornada continua se podría recomendar que, en la medida de lo posible, coman en sus domicilios, al igual que en guarderías.

Se deberán articular protocolos para trabajar conjuntamente con los equipos de Pediatría de Atención Primaria y con los Servicios Sociales Comunitarios de referencia, para atender de forma integral y prioritaria a los niños con necesidades especiales y apoyar a sus familias. También habría que tener implantados canales de evaluación del funcionamiento adecuado del centro, la implantación en el inicio de tareas en casa mediante la tecnología digital (dibujos, letras etc.); así como valorar ayudas a las familias más vulnerables (maternidad reciente, monoparentales, extensos horarios laborales, cambios de horario en jornada de trabajo etc.) que precisen ayuda concreta en este periodo de reincorporación de los más pequeños a las escuelas infantiles.

Fuente e Imagen: https://www.abc.es/familia/educacion/abci-pediatras-apuestan-sistema-burbujas-socializantes-vuelta-menores-6-anos-aulas-202006161318_noticia.html

Comparte este contenido:
Page 144 of 268
1 142 143 144 145 146 268