Page 262 of 270
1 260 261 262 263 264 270

Diez curiosidades de la educación japonesa

Por: MDZ Sociedad

No todos los sistemas educativos son imitables y transferibles, pero es bueno conocer otras experiencias para comparar con la nuestra. Sirve.

1- Primero modales, luego conocimiento

 Los estudiantes japoneses no tienen exámenes hasta el cuarto grado de primaria (cuando cumplen 10 años), solo tienen unos test pequeños de vez en cuando. Se cree que en los primeros tres años de escuela, los conocimientos académicos no son lo más importante. Lo que sí importa es la crianza, a los niños se les inculca respetar a los demás y a los animales, ser generosos y compasivos, buscar la verdad, saber autocontrolarse y cuidar la naturaleza.

2- El inicio del año escolar es el 1 de abril

Cuando en la mayoría de los países del Hemisferio Norte  los niños casi terminan el año escolar, para los niños japoneses todo apenas empieza. El inicio del año coincide con uno de los eventos más espectaculares: la floración de sakura. Así sintonizan en el modo serio. El año escolar consiste de tres trimestres: del 1 de abril al 20 de julio, del 1 de septiembre al 26 de diciembre, del 7 de enero al 25 de marzo. De esta forma los japoneses descansan 6 semanas en verano y 2 semanas en invierno y primavera.

3- En las escuelas japonesas no hay personal de limpieza, los mismos niños limpian todo

Los estudiantes limpian los salones, pasillos e incluso baños en turnos. Así desde la pequeña edad aprenden a trabajar en equipo y ayudarse mutuamente. Además, después de que los niños gastan tanto tiempo y esfuerzo en la limpieza, es muy poco probable que quieran ensuciar. Esto les enseña a respetar el trabajo, tanto el suyo como de los demás, así como también a ser respetuosos con el medio ambiente.

4- Los almuerzos son estandarizados y se comen justo en el salón con los demás compañeros de clase

En la escuela primaria y secundaria a los estudiantes se les preparan almuerzos especiales desarrollados no solo por cocineros escolares sino también por personal médico para que la comida sea saludable y útil al máximo. Todos los alumnos comen junto con su maestro en el salón. En ese ambiente informal se comunican más y crean relaciones amistosas.

5- La educación adicional es muy popular

Ya en la escuela primaria los niños empiezan a tomar clases privadas para poder ingresar a una buena escuela secundaria y luego, preparatoria. Las clases en esos lugares se imparten en las tardes, y en Japón es algo muy típico ver el transporte público a las 21:00 lleno de niños que se apresuran a casa después de sus clases adicionales. Los niños estudian también los domingos y en vacaciones, tomando en cuenta que un día escolar dura en promedio de 6 a 8 horas. No es de sorprender que, según las estadísticas, en Japón casi nadie repruebe el año.

6- Además de las clases comunes, a los niños se les enseña el arte de la caligrafía y poesía japonesa

El principio de la caligrafía japonesa, o shodo, es muy sencillo: una broncha de bambú se humedece en tinta y con trazos suaves se dibujan jeroglíficos sobre el papel de arroz. En Japón shodo se valora no menos que el arte de la pintura. Y haiku es una forma de poesía nacional que, en forma lacónica, refleja la naturaleza y al ser humano como uno solo. Ambas materias representan uno de los principios de la estética oriental: la combinación de lo sencillo y lo sofisticado. Las clases les enseñan a los niños a valorar y respetar su cultura con tradiciones centenarias.

7- Todos los alumnos deben usar uniforme

A partir de la escuela secundaria, cada alumno está obligado a usar uniforme. Muchas escuelas tienen sus propios modelos, pero tradicionalmente para los niños es ropa estilo militar, y para las niñas, blusas al estilo marinero. Esta regla existe para disciplinar a los estudiantes porque el simple hecho de llevar uniforme crea un ambiente más serio.También el uniforme ayuda a unir a los niños.

8- El porcentaje de asistencia escolar es del 99,99%

Es difícil imaginar a una persona que jamás haya faltado a clase. Pero existe una nación que básicamente nunca falta. Tampoco llegan tarde a las clases. Y el 91% de los alumnos ponen atención a lo que dicen sus maestros. ¿Qué otro país puede presumir estadísticas similares?

9- Los resultados del examen final lo deciden todo

Al terminar la preparatoria, los estudiantes tienen un examen final que determina si logran ingresar a alguna escuela o no. Los alumnos pueden elegir solo una universidad, la cual determinará su futuro sueldo y su nivel de vida en común. Al mismo tiempo, la competencia es muy alta: el 76% de los estudiantes siguen con sus estudios después de la escuela. Precisamente por eso en Japón existe la expresión «el infierno de exámenes».

10- Los años universitarios son las mejores vacaciones de la vida

No es de sorprender que después de muchos años de preparación y el «infierno de exámenes» los japoneses quieran tomar una pausa. Y resulta que la pausa cae en los años universitarios que se consideran más despreocupados y ligeros en la vida de cada japonés. El descanso es excelente antes del trabajo, y los japoneses no solo lo toman con toda la seriedad del mundo sino también con un gran amor por su vocación.

Fuente: http://www.mdzol.com/nota/689701-diez-curiosidades-de-la-educacion-japonesa/

Comparte este contenido:

Premiarán la excelencia educativa en Panamá

Panamá/ Agosto de 2016/TVN-2

El Concurso de Excelencia Educativa es una invitación a los panameños de celebrar a las escuelas que hacen un esfuerzo por mejorar la educación y hacerla de alta calidad, explicó Julio Escobar, representante de la Fundación de Excelencia Educativa.

A la fecha hay 110 escuelas inscritas en el concurso y al menos 30 en proceso. El periodo para las inscripciones se ha extendido por una semana, para permitir que escuelas de áreas apartadas de Panamá puedan participar.

El concurso es una forma de demostrar que sí hay interés por mejorar la educación, que es el boleto para mejorar la calidad de vida del individuo y también las oportunidades del país”, Julio Escobar.

Resalta que en el recorrido que han hecho a lo largo del país, los voluntarios de la fundación han podido ver las dificultades que existen en mantener comunicación en las áreas apartadas de Panamá, lo que es muy importante para poder hacer un diagnóstico de la realidad de la educación.

Por otra parte han podido ver que la costumbre por utilizar internet ha empezado a tomar raíz, ya que muchas de las escuelas que se han inscrito en el concurso, lo han hecho a través de internet, “ lo que es una sorpresa grata”.

El concurso premia a las escuelas que obtienen mejor resultado en pruebas escritas en diez de sus alumnos escogidos al azar, en dos fases distintas.

Los tres mejores resultados de sexto, noveno y duodécimo grado, en pruebas escritas de lenguaje, matemáticas y ciencias, serán los ganadores.

Todo se realizará en distintas fases, explica Escobar. En la primera, se analiza un escrito que deben presentar las escuelas en el que se juzga el interés que existe por obtener excelencia y una educación de alta calidad para sus alumnos.

En la segunda fase, se aplica una prueba y se escogen a 22 finalistas que van a la premiación y de ese total se seleccionan a los ganadores.

El premio serán 200 mil dólares distribuidos entre todos los ganadores.  

Las escuelas que no se han inscrito aún, pueden hacerlo en www.excelenciaeducativa.org.pa

Fuente: http://www.tvn-2.com/nacionales/Premiaran-excelencia-educativa-Panama_0_4555794387.html

Comparte este contenido:

Paraguay: Insistirán con declarar emergencia educativa

Paraguay / 27 de agosto de 2016 / Fuente: http://www.lanacion.com.py/

El diputado Aldo Vera señaló -a la 970 AM- que volverán a presentar el proyecto de emergencia educativa y pedirán que se trate de el miércoles de manera urgente ante la delicada situación en que se encuentran las escuelas del país.

Lamentó que la Cámara de Senadores haya declarado de interés nacional la anterior ley antes que de “emergencia educativa”, por lo que explicó que se debe resolver lo antes posible el problema.

Vera también dijo que acelerarán los procesos luego que el estudio de la normativa se haya postergado por una semana, para su estudio, mientras la situación de la infraestructura de las instituciones se encuentra en su peor momento.

4000 escuelas

Según el Ministerio de Educación y Cultura existen 4.000 escuelas que necesitan ser reparadas y un aproximado del 80% de las instituciones del país necesitan algún tipo de refacciones.

Sin embargo la Cámara de Senadores había declarado de interés nacional la ley de Emergencia Educativa con lo que se evita actuar de oficio ante el fenómeno.

De los 7.209 centros de enseñanzas públicas, el 54% de estos se encuentra en mal estado, unas 3.909 escuelas, según el MEC.

Fuente noticia: http://www.lanacion.com.py/2016/08/27/insistiran-declarar-emergencia-educativa/

Comparte este contenido:

Sudan: Schools close as rivers flood eastern Sudan

África/Sudan/27 Agosto 2016/Fuente y Autor:dabangasudan

Resumen:  Las fuertes lluvias en Sudán continúan causando inundaciones y daños a las propiedades, ya provocó el cierre de todas las escuelas en Kassala, y la destrucción de hogares en Darfur central. Hablando desde Kassala en el este de Sudán, la activista Ibrahim Mohamed Nur El Sheikh, a Radio Dabanga indicó que la precipitación llevó a una parálisis completa del tráfico y el movimiento de las personas dentro de la ciudad.

Kassala / Um Dukhun — The heavy rains in Sudan continue to cause flash floods and damage to properties, now resulting in the closure of all schools in Kassala, and the destruction of homes in Central Darfur.

Speaking from Kassala in eastern Sudan, activist Ibrahim Mohamed Nur El Sheikh told Radio Dabanga that the rainfall led to a complete paralysis of traffic and people’s movement within the town. He pointed to the lack of a sewage system that could drain the water in the state.

In Aroma locality, all schools have been closed because of the floods. The part north of the Delta is severely affected. «It is threatened to drown without the support by authorities,» listener Ahmed Hassan Dirar said.

He added that the road between Kassala and Port Sudan remains closed. «The closure has harmed the interests of the residents. State authorities should act quickly to repair the road.»

Red Sea

Roads in other parts of eastern Sudan have been blocked too after rivers overflowed. The flooded area of Khor Baraka river in Red Sea includes the road to Agig locality, across Dlobai bridge. Other bridges reportedly broke.

An activist in Tokar locality said that the water in the nearby Dontai valley also poses a threat to the population as long as the damages are not repaired.

A listener from Tokar said that farming in the area is difficult. «For three years there has been unstable irrigation of the lands. Poverty is widespread.»

Central Darfur

Torrential rains that have lasted for five days damaged dozens of homes and shops in Um Dukhun in Central Darfur. The lake in the vicinity of the town overflowed and inundated a number of districts on Wednesday and Thursday. Half the town’s market was flooded.

Witnesses said that many families have decided to leave the flood-stricken areas and seek refuge elsewhere

In Khartoum, the council of cabinet ministers called to maintain the sewers and move residents who live near these sewers on Thursday. They said that necessary measures should be taken to curb the negative effects of the rains and floods in Sudan and take advantage of the rains instead, by increasing agricultural production.

Moataz Musa, the Minister of Water Resources and Electricity explained that the Nile’s water has increased by more than 88 percent from last year.

Earlier this week, the Sudanese Interior Minister said that the recent rains and floods have led to the death of 76 people in 13 states, partial collapse of more than 300 houses, and the complete collapse of more than 1,000 houses in Kassala, North Darfur and El Gezira states.

Fuente de la noticia: https://www.dabangasudan.org/en/all-news/article/schools-close-as-rivers-flood-eastern-sudan

Fuente de la imagen:  http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQB9yOnaQrIZ5QfG03x9fd_eBEsQOG3gebVBSG5gdc1EzfkRQAJQLf7Gg

Comparte este contenido:

Estados Unidos: En regreso a clases adiestrarán a los estudiantes de Miami Beach en lucha contra el zika

Miami / 24 de agosto de 2016 / Fuente: http://www.miamidiario.com/

Volver a la escuela normalmente significa papel, lápices y libros, pero los estudiantes que regresan a las aulas lunes por la mañana en Miami Beach Senior High están recibiendo una lección temprana en la protección Zika.

Alberto Carvalho, superintendente de las escuelas públicas de Miami-Dade, dice, «el condado, afortunadamente, ha acordado no rociar durante el tiempo de la escuela, así que creo que estamos listos para mañana.»

Superintendente Carvalho agregó que el evento de este domingo en Miami Beach Senior High es el tercero esta semana y es todo para los estudiantes y los padres se preparan para otro año escolar. Los funcionarios de salud también están pasando repelente de insectos y ofreciendo este consejo.

«Si usted va a poner en su cara, lo que le recomendamos, sólo hay que poner en sus manos y luego limpie sus áreas de nuestro cuello y la cara con el repelente,» dijo Lillian Rivera, Departamento de Salud de Florida en Miami oficial Condado Miami-Dade

El Departamento de Salud dice que el repelente de mosquitos no está permitido en la escuela. Los estudiantes son instruidos para rociar antes de la escuela. Repelente dura unas siete horas.

«Nos dieron una llamada de la escuela», dijo Roy Summersett, padre. «Entonces se nos ocurrió aquí, nos dieron la pulverización, camisas de manga larga y ellos dieron una gran puesta en marcha en ese país.»

Fred Robby, profesor en Miami Beach Senior High, dice esto una buena manera para que la comunidad se una y mostrar su apoyo a los niños.

Que se unen para aumentar la conciencia Zika, con énfasis en la prevención y protección.

«Voy a rociar esto», dijo el estudiante Gayle Summersett. «Voy a asegurarme de que tengo los pantalones largos y de que estoy usando mi camiseta larga.»

Fuente noticia: http://www.miamidiario.com/salud/miami/eeuu/miami-beach-/clases/zika/363970

Comparte este contenido:

Rwanda: Innovation – New ICT Solution to Monitor Students’ Behaviour

Rwanda/Agosto de 2016/AllÁfrica

Resumen:

Ruanda: La innovación – Nueva solución TIC para monitorear el comportamiento de los estudiantes:Iniciativa inteligente, una firma local ha dado a conocer una iniciativa que ayudará a los maestros y los padres monitorear el comportamiento de los estudiantes. La nueva iniciativa denominada » Padres inteligente ‘ utilizará soluciones de Tecnología de Información y Comunicación ( TIC ) para que las escuelas , en particular los maestros, para seguir y controlar el comportamiento de los estudiantes en la escuela.

Smart Initiative, a local IT firm has unveiled an initiative that will help teachers and parents to monitor the behaviour of students.

The new initiative dubbed «Smart Parent’ will use Information and Communication Technology (ICT) solutions to enable schools, particularly teachers, to track and monitor students’ behaviour while at school.

It will also provide daily SMS reports to parents on the status of their children during school time.

Speaking to The Rwanda Focus on Thursday, Olivier Karasira, the Smart Initiative CEO, said the solution relies on the presence of a computer in each classroom, Smart Parent software and internet access.

«This tool will help parents and schools to provide the best study environment for children given the high ICT penetration level in Rwanda, both in the urban and rural areas. It helps schools to communicate with parents, and also provides real time information to be used by government institutions as a measurement to guide development initiatives,» Karasira, said.

Smart Initiative is purchasing laptops from ASID, the official distributors of Positivo BGH Made in Rwanda laptops for Rwanda education system.

The initiative is already operational at Lycée Notre Dame de Citeaux (LNDC) in Kigali.

Fuente: http://allafrica.com/stories/201608190391.html

Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=traductor&biw=1024&bih=485&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjpgcSN-NDOAhXFNiYKHQw8Cv4Q_AUIBigB#tbm=isch&q=tic+en+ruanda&imgrc=N3h1xXjoM9UIgM%3A

Comparte este contenido:
Page 262 of 270
1 260 261 262 263 264 270