Page 263 of 270
1 261 262 263 264 265 270

España: La mitad de los murcianos de 25 a 64 años sólo tienen los estudios mínimos

España/Agosto de 2016/La Opinión de Murcia

El Instituto de Estudios Económicos exige «medidas urgentes de formación para la población adulta y la lucha contra el abandono escolar»

El nivel educativo de la mitad de la población de la Región de entre 25 y 64 años no va más allá de los estudios obligatorios (ESO y EGB). Este porcentaje es el tercero peor de España, donde la media de las personas con un nivel educativo bajo es del 42,6%. Estar ocho puntos por encima en cuanto a población poco formada supone colocarse en el furgón de cola de los 28 países de la Unión Europea, donde solo Malta, Turquía y Portugal, con más de la mitad de su población escasamente cualificada, presentan peores registros según destaca el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

Alumnos en las pruebas de selectividad

 La proporción de población murciana con únicamente estudios obligatorios está a casi 24 puntos de la media de la UE, que es del 26,9%. No obstante en España, únicamente Madrid, que presenta la tasa más baja de población con pocos estudios, con un 28,5 %, está por encima del promedio europeo.

En tres autonomías más –Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha– el nivel educativo de más de la mitad de la población no va más allá de los estudios obligatorios, ahora la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y antes la Educación General Básica (EGB). Otras tres, además de la Comunidad Valenciana, Canarias, Islas Baleares y Galicia, presentan datos peores que la media estatal.

Difícil inserción laboral
El IEE subraya «las mejoras logradas en España durante los últimos años». «Nuestra población adulta con bajo nivel educativo llegaba al 49,4% en 2007 y se ha reducido a un 42,6% en 2015», apunta. Sin embargo, dicha cifra para esta institución «sigue siendo elevada y plantea problemas importantes a la hora de integrar a este colectivo en el mercado laboral», por lo que exige «medidas urgentes de formación y aprendizaje para la población adulta, pero también una lucha contundente contra el abandono escolar temprano de los jóvenes».

En este sentido, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) también incide en que existe «una fuerte correlación entre el nivel de formación de los padres y los resultados y expectativas de los hijos en el sistema educativo».

Asimismo la tasa de abandono educativo temprano, es decir, el porcentaje de población de 18 a 24 años que ha terminado como máximo la Educación Obligatoria Secundaria (ESO), ha vuelto a subir en la región de Murcia en 2016 hasta el 25,4 %, la segunda mayor tasa nacional por regiones, tras la balear. Según datos del ministerio de Educación, tras el retroceso que ese porcentaje experimentó en la comunidad murciana entre 2014 y 2015, del 24,1% al 23,6%, en el primer semestre de este año alcanzó el nivel de hace 2, de nuevo en 24,1 % y en el segundo trimestre se ha elevado hasta el 25,4%, solo por debajo del 28,1% de Ceuta y Melilla y del 26,9% de Baleares.

La media española baja una décima entre abril y junio pasados hasta el 19,7 por ciento, la menor cifra de toda la serie histórica. El Ministerio destaca que con este nuevo descenso se ha conseguido reducir 6,62 puntos la tasa de abandono escolar a lo largo de la legislatura y ha recordado que se sitúa más cerca del objetivo fijado por la Unión Europea para España de llegar al 15 por ciento en el año 2020.

En el vagón de cola de los 28 países de la Unión Europea
­España es el tercero de los 28 países de la Unión Europea (UE) con mayor proporción de población de 25 a 64 años con nivel educativo bajo, según destaca el Instituto de Estudios Económicos (IEE). La titulación del 42,6 % de los adultos residentes en España no va más allá de  los niveles obligatorios de la enseñanza. Es decir, que poco más de 4 de cada 10 habitantes presenta un nivel de formación equivalente a Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o menos. Únicamente Malta y Portugal, con un 52,4 y un 54,4 %, respectivamente, presentan  un indicador peor.

El IEE subraya que durante los últimos años, los países de la UE «han logrado reducir el grupo de población adulta que solo cuenta con un nivel educativo bajo». «De hecho, la media europea ha pasado de un 33,5 % en 2006 a un 26,9 en 2015», añade. No obstante, remarca,  «las diferencias entre países son tan grandes que las cifras llegan a superar el 50 % en algunos casos y situarse en torno o por debajo del 15 % en otros.

Diferencias de más de 35 puntos
Italia alcanza un 41,9 %, mientras que la cifra baja a un 31,5 % en Grecia y en torno al 30 % en Luxemburgo y Rumania. Bélgica, los Países Bajos y Dinamarca también superan el promedio de los Veintiocho.
Algo por debajo de la media europea del 26,9 % están Francia, Chipre e Irlanda. Alemania, Austria y Finlandia se sitúan por encima del 19 %, mientras que los países con la menor proporción de población adulta con bajo nivel educativo son todos miembros recientes de la Unión Europea. Las tasas más bajas corresponden a Lituania (13,8 %) y la República Checa (12,4 %).

Fuente: http://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2016/08/16/mitad-murcianos-25-64-anos/760491.html

Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=La+mitad+de+los+murcianos+de+25+a+64+a%C3%B1os+s%C3%B3lo+tienen+los+estudios+m%C3%ADnimos&biw=1024&bih=485&noj=1&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjt66TF687OAhXCQyYKHRv3BgEQ_AUICSgC#imgrc=LqsbdCyJSiBSdM%3A

Comparte este contenido:

Nigeria: Unity Schools – Govt Bans PTA Levies

Nigeria/19 de agosto de 2016/allafrica.com

Resumen:

El Gobierno Federal ha prohibido la recaudación de la tasa de desarrollo por las Asociaciones de Padres y Maestros (PTA), en los 104 colegios de la unidad de todo el país, el Ministerio Federal de Educación dice. El Ministerio en un comunicado en Abuja el martes, dijo que la prohibición, destinada a aliviar el sufrimiento de los padres, entraría en vigor inmediatamente. La declaración fue firmada por Bem Goong, subdirector, prensa, en el ministerio. «No se permite el PTA de cualquier universidad unidad para iniciar cualquier proyecto de desarrollo en cualquiera de los colegios de la unidad sin la autorización expresa o por escrito del Ministerio Federal de Educación.

«Las nuevas medidas están destinadas a detener la tendencia impactante donde gravámenes de desarrollo impuestas a los padres por los ACP son cada vez más altos que los gastos de escolaridad exigidos por el gobierno que estableció las escuelas de la unidad», dijo el ministerio. El ministerio dijo que el Ministro, Adamu Adamu, había tomado nota de gravámenes excesivos PTA en Kings College, Lagos, y Federal de Ciencia y universidad técnica, Yaba, Lagos. Se dice que en las dos escuelas, tasas cobradas por JSS1 en primer término fue N69, 400 mientras que la colección era PTA N70, 000 en reyes y N74, 000 en Yaba.»Con esto, el total pagado por los padres en estas dos escuelas a N139, N143 y 400, 400 respectivamente. Con la reducción de los gravámenes de desarrollo y prohibición de cargos para nuevos proyectos, así como vinculación de la tasa de desarrollo hasta un máximo de N5, 000, los padres de JSS1 en estas dos escuelas pagarán ahora N88, 000. «Reconozco los papeles complementarios desempeñados por los padres y el apoyo proporcionado por el PTA a los colegios, pero no voy a permitir que los PTA se constituyen en un gobierno dentro de un gobierno a nivel de las escuelas de la unidad y, a expensas de los padres,» el ministerio citado Adamu por el diario. Se dice que Adamu expresó preocupación de que los ACP en los colegios unidad habían formado en asociaciones nacionales y dijo que la ejecución de otras organizaciones, como la Asociación Nacional de Padres y Maestros de Escuelas del Gobierno Federal (NAPTAFEGC), el aumento de la carga de los padres.

Noticia original:

The Federal Government has banned the collection of development levies by Parent-Teacher Associations (PTA) in the 104 unity colleges across the country, the Federal Ministry of Education says.

The ministry in a statement in Abuja on Tuesday, said the ban, aimed at alleviating the sufferings of parents, would take effect immediately.

The statement was signed by Bem Goong, deputy director, press, in the ministry.

«No PTA of any unity college is allowed to initiate any development project in any of the unity colleges without the express or written authorisation of the Federal Ministry of Education.

«The new measures are aimed at arresting the shocking trend where development levies imposed on parents by PTAs are becoming higher than the school fees charged by government which established the unity schools,» the ministry said.

The ministry said that the Minister, Adamu Adamu, had noted excessive PTA levies in Kings College, Lagos, and Federal Science and Technical College, Yaba, Lagos.

It said that in the two schools, fees charged for JSS1 in the first term was N69, 400 while the PTA collection was N70, 000 at Kings and N74, 000 at Yaba.

«This brings the total paid by parents in these two schools to N139, 400 and N143, 400 respectively.

«With the reduction on development levies and ban on charges for new projects as well as pegging of the development levy to a maximum of N5, 000, parents of JSS1 in these two schools will now pay N88, 000.

«I acknowledge the complementary roles played by parents and the support provided by the PTA to the colleges but I will not allow the PTAs to constitute themselves into a government within a government at the level of unity schools and at the expense of parents,» the ministry quoted Adamu as saying.

It said that Adamu expressed concern that PTAs in unity colleges had formed themselves into national associations and said that running additional organisations, such as National Parents and Teachers Association of Federal Government Colleges (NAPTAFEGC), increased the burden on parents.

The News Agency of Nigeria (NAN) recalls that NAPTAFEGC recently rejected an alleged 300 per cent increase in school fees of unity schools.

Gabriel Nnaji, National President of NAPTAFEGC, had told journalists that the alleged increase from N20, 000 to N75, 000, was unacceptable to parents.

He said that an average parent with more than a child in unity schools would not be able to afford the cost.

However, Adamu on Tuesday denied knowledge of the increment in fees.

Tomado de: http://allafrica.com/stories/201608100587.html

Imagen: https://www.google.com/search?q=Nigeria:+Unity+Schools+-+Govt+Bans+PTA+Levies&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj83syU0MvOAhWRsh4KHXI2AIUQ_AUICSgC&biw=1366&bih=667#imgrc=LYtVVB-OlYrz2M%3A

Comparte este contenido:

España: El 15% de los alumnos españoles ya ha repetido a los 12 años al menos una vez

Madrid / 17 de agosto de 2016 / Por: EUROPA PRESS / Fuente: http://noticias.lainformacion.com/

El 15% de los alumnos de 12 años españoles no hace el curso que le corresponde –primero de Educación Secundaria Obligatoria (ESO)– porque ha repetido antes al menos una vez, según la nueva edición del ‘Sistema Estatal de Indicadores de la Educación 2016’, que recoge Europa Press.

El documento del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, dependiente del Ministerio de Educación, analiza, entre otros aspectos, la ‘tasa de idoneidad’ del alumnado, que es el porcentaje de estudiantes que se encuentran matriculados en el curso teórico correspondiente a su edad.

Según este último informe, que analiza el curso 2013-2014, el 93,7% del alumnado de 8 años está matriculado en tercero de Educación Primaria, curso teórico de esta edad, y a los 10 años la tasa de alumnos en quinto de esta etapa es del 89,5%.

En cuanto a las edades que se corresponderían con la etapa educativa de Educación Secundaria Obligatoria, un 84,9% de los alumnos de 12 años cursa primero; un 71,0% de alumnos de 14 años, tercero, y un 63,6% de 15 años están matriculadas en cuarto.

 Las mujeres presentan tasas superiores a los hombres, aumentando la diferencia con la edad: a los 8 años se sitúa en 1,5 puntos; a los 10 años en 2,7 puntos; a los 12 años en 4,5 puntos; a los 14 en 8,3 puntos; y a los 15 años la diferencia es de 9,6 puntos.

Este informe pone de manifiesto las diferencias que existen entre las comunidades autónomas respecto a los alumnos matriculados en el curso que les corresponde. Las tasas de idoneidad de Cataluña, País Vasco, Navarra y Asturias son las más elevadas para todas las edades consideradas en el curso 2013-2014.

A los 12 años, cuando teóricamente se finaliza Primaria y se inicia la ESO, ya existe una distancia significativa entre autonomías. Cataluña, con el 91,7%, y La Rioja, con el 87,8%, son las que presentan los mejores datos, mientras que los peores corresponden a la ciudad autónoma de Ceuta (77,1%) y Baleares (79,4%).

A la edad de 15 años, previa al fin de la escolaridad obligatoria, las diferencias son todavía más amplias. En la parte alta de la tabla se sitúa Cataluña (75,1%), País Vasco (72,6%), Navarra (69,3%) y Asturias (69,2%), mientras que en el otro extremo se encuentra Ceuta (43,5%), Melilla (47,9%) y Murcia (54,6%).

MÁS REPETIDORES EN LA PÚBLICA

El mayor porcentaje de alumnado repetidor en la enseñanza obligatoria se da en el primer curso de la ESO, según este estudio del Ministerio de Educación, pues no alcanza los objetivos el 12,5% de los matriculados. Este dato se sitúa en el 11,1% en 2º de ESO ; en el 11,3% en 3º; y desciende hasta el 9,5% en 4º de ESO.

Por su parte, en Educación Primaria, el porcentaje de alumnado repetidor es del 4,5% en el segundo curso, del 3,9% en 4º y del 4,3% en 6º.

El informe señala que los porcentajes de repetición de curso son mayores entre los chicos que entre las chicas durante toda la educación obligatoria y que en primero de la ESO es donde se produce una distancia mayor, hasta los 4,3 puntos. También apunta que hay más repetidores en centros públicos que en privados y concertados.

Ceuta y Aragón son las regiones que presentan un mayor porcentaje de repetidores en Primaria, mientras que Cataluña tiene el dato más bajo en esta etapa. En la ESO, Andalucía, Castilla La-Mancha y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla cuentan con los mayores porcentajes de repetidores en todos los cursos y Cataluña y País Vasco las que menos.

Fuente noticia: http://noticias.lainformacion.com/educacion/escuelas/alumnos-espanoles-repetido-anos-vez_0_944906406.html

Comparte este contenido:

Puerto Rico: FMPR denuncia desorden monumental en las escuelas.

Centro América/Puerto Rico/16.08.2016/Autor y Fuente: http://elvocero.com/

La Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) denunció hoy que, a pesar de las expresiones del secretario del Departamento de Educación, Rafael Román, quien aseguró que apenas faltaban 270 plazas de maestros por nombrar, a dos semanas de iniciado el semestre escolar las escuelas exhiben “un desorden monumental”.

El semestre arrancó el pasado 1 de agosto y, según la FMPR, muchas escuelas no están al día.

“La falta de maestros, el hacinamiento de estudiantes, niños del programa de Educación Especial de salones a tiempo completo varados en sus casas ante la falta de nombramiento de sus maestros, los asistentes (T1) o porteadores y los problemas de planta física inadecuada son la orden del día, afectando el derecho de los niños a recibir una educación de calidad”, expresó Mercedes Martínez, presidenta de la FMPR.

La FMPR sometió un listado de numerosas escuelas con plazas vacantes, exceso de estudiantes en los salones y otros problemas. “Invitamos a la prensa a visitar las escuelas para que, más allá de los reclamos mediáticos del secretario Rafael Román, puedan comprobar el desorden monumental”, afirmó Martínez.

La líder magisterial se refirió al problema de hacinamiento de estudiantes en los salones como uno de los responsables del bajo aprovechamiento.

“Está comprobado que a mayor cantidad de estudiantes por salón, más deficiente es el proceso de enseñanza. No es posible dar una atención individualizada a los niños ni atender las necesidades de cada cual mientras no se establezca un tope de estudiantes por salón. Si no es racional, no podremos esperar un mejoramiento dramático en los índices de aprovechamiento”, apuntó.

A su juicio, el recién firmado convenio colectivo entre el Departamento de Educación y la Asociación de Maestros dejó en manos del secretario determinar el tope de estudiantes por salón, validando “el hacinamiento rampante en los salones de clase”.

La FMPR cuestionó que, dentro de ese marco de deficiencias, “se pretenda evaluar a los maestros usando de referencia el resultado de pruebas estandarizadas y otros criterios, cuando el sistema educativo propende a no alcanzar objetivos de mejoramiento. El convenio colectivo tampoco contiene protecciones contra un proceso de evaluación injusto”, explicó Martínez.

La organización magisterial invitó al secretario Román a “echar a un lado los bombos y platillos de la autocomplacencia y enfrentar el problema sin demagogia”.

“Nuestros estudiantes necesitan a todos sus maestros nombrados. No podemos tener niños que, al día de hoy, aún no han comenzado sus clases. No podemos tener salones con 30, 35, 38 o 45 estudiantes. Esto es un abuso institucional contra los niños por parte del sistema educativo y una violación a las condiciones de trabajo de los educadores”, sentenció la sindicalista.

La FMPR anunció que, junto a los grupos que componen el Frente Amplio en Defensa de la Escuela Pública (Fadep), realizarán su primera manifestación frente a las oficinas del secretario de Educación en Hato Rey el jueves, 25 de agosto, a las 3:30 de la tarde.

Fuente: http://elvocero.com/fmpr-denuncia-desorden-monumental-en-las-escuelas/

Imagen: http://elvocero.com/wp-content/uploads/2016/04/196A03211.jpg

Comparte este contenido:

Los Locos que Enseñan

Por: Rose Mary Hernández Román

Las historias vividas por los docentes nos llenan de inspiración para describir de manera agradable las cosas sencillas de su día a día, cargadas de entrega y humildad. No hay maestro o maestra con historia muerta, para mí, pequeñas historias son grandes enseñanzas.

Los Locos que Enseñan

¡Yo he vistos! A esos locos que enseñan. ¡Yo los conozco! Los he  seguido muchas veces. Son raros. Algunos  salen temprano a la mañana y están en la escuela  una hora antes, al llegar barren el frente de su institución, pasan coleto en su oficina. Muchos andan en transportes colectivos. Otros recorren todos los días más de 100Km de ida y otros tantos de vuelta. Hay quienes usan bicicletas y en la cesta llevan algunas cosas para regalar o plantas  medicinales para curarle la tos a sus estudiantes

Acostumbran a conversar mucho, e incluso entre extraños, por lo general llevan caramelos en los bolsillos, una extraña revista debajo de sus brazos, así como una botella de agua a su lado. Su garganta siempre está dolorida, en los recesos, persiguen a los estudiantes, se desesperan si no controlan a su grupo, y al estar de nuevo en el aula siguen enseñando, a veces fuerzan su voz, e siguen transmitiendo sus conocimientos con cariño e ilusión.

¡Yo los he visto, no están bien de la cabeza!.  Organizan paseos con sus estudiantes y se encargan de gestionar autorizaciones, recogida de dinero y responsabilidad extra, e incluso, se llevan a su casa a dormir al que no tiene para pagar el transporte de madrugada que les lleve al sitio de concentración.

¿Qué será de ellos? Llegan a casa y siempre conversan con su pareja lo que hicieron en el trabajo. Al sentarse a comer piensan en los que ese día no lo lograron. Casi no duermen. Por la noche sueñan con su escuela, entretejen historias, se les aparecen planetas, ecosistemas y grandes personajes. He escuchado que llegan al trabajo cargados con cuadernos y exámenes, que han corregido la tarde antes en su casa.

Son mujeres y hombres, casados, solteros,…de diferentes edades, pero a todos les apasiona su trabajo, ver crecer a sus estudiantes, ayudarlos y conseguir de ellos ciudadanos competentes.

¡Los he visto muchas veces!. Están mal de la cabeza. Algunos dicen de ellos que viven muy bien, pero les han recortado el sueldo y siguen trabajando incluso más que antes, algunos no miran ni su nómina porque su pasión por la enseñanza los hace ciegos a pensar en el cobro. Disfrutan con lo que hacen, aunque haya padres que los discutan y les quiten autoridad, ellos siguen para adelante.

Están mal; por las tardes se quedan para hacer cursos de formación y no les importa perder tiempo de su ocio para reciclarse. Dicen que son autocríticos y que hacen balance de sus experiencias educativas, que se frustran cuando no salen las cosas, que se alegran cuando su grupo avanza.

A ellos también se  les dan vacaciones, pero no se desconectan del todo, piensan en lo que necesitan para sus clases, preparan tareas para  los siguientes encuentros. Son impecables, limpian sus zapatos, lavan el uniforme y lo cuelgan almidonado, le planchan y dejan listo para el próximo día de clase. En sus bolsos nunca falta la tiza y el borrador, un lápiz y una pequeña agenda donde resalta lo que considera que debe escribir.

Están mal de la cabeza. No hablan de jubilación, y si ésta llegara se van a trabajar a otra parte, siempre enseñando, con más vigor y entrega, pues piensan que ahora es cuando pueden seguir dando clase. Toman café entre amigos y colegas, sus palabras son de respeto y cortesía a pesar de que la vida se les ha vuelto hostil, que las calles son agresivas y en ellas se encuentra violencia.

Son personas  diferentes. Ellos dicen que son MAESTROS o MAESTRAS y que se sienten MUY ORGULLOSOS y ORGULLOSAS DE SERLO.

Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=maestros+en+bicicleta&biw=1024&bih=485&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwif1IPx78TOAhXJYiYKHaMvDmIQ_AUIBigB#imgrc=zccjwobtZGMNiM%3A

Comparte este contenido:

Escuela maliayesa en La India

Asia/India/16 de agosto de 2016/ Fuente: elcomercio

Manos Unidas recauda fondos para reconstruir un colegio en el país asiático.

43.840 euros. Esa es la cantidad necesaria para abordar la reconstrucción de una escuela para discapacitados físicos, huérfanos y desfavorecidos en la localidad india de Mangalagiri, un proyecto con el que colaboran los arciprestazgos de Covadonga, Llanes y Villaviciosa y que en la capital maliaya se canaliza a través del mercadillo de verano que organiza Manos Unidas, abierto hasta el 17 de septiembre en un local de la calle Cervantes.

Allí se pueden encontrar numerosos productos de segunda mano, libros, ropa, juguetes, utensilios del hogar, material escolar o bisutería. Además, hay una exposición de cuadros de artistas asturianos que están a la venta y la organización sorteará el 15 de septiembre una acuarela del pintor Humberto Alonso con el cupón de la ONCE. «Estamos muy contentas con la respuesta de los vecinos y también con la gente que visita Villaviciosa y muy agradecidos a Lolina Montealegre y a sus hijos por la cesión del local, sin ellos no podríamos organizarlo», señala Ana María de la Llera, una de las voluntarias.

El horario de apertura es de once de la mañana a dos de la tarde y de seis a nueve, todos los días excepto los domingos, que permanecerá cerrado por la mañana.

Manos Unidas lleva puestas en marcha ya 52 campañas solidarias y el proyecto para el que recaudan fondos en esta ocasión está situado en Mangalagiri, un pequeño pueblo formado por doce aldeas, situado a veinticinco kilómetros de Guntur, en el Estado de Andhra Pradesh. «Sus habitantes pertenecen a las dos castas más pobres y marginadas de la región, trabajan como agricultores y obreros y viven en pequeñas chozas, desprovistos de las necesidades más primarias», explica de la Llera, quien añade que «el grado de alfabetización es muy bajo y los niños tienen que trabajar en tareas agrícolas desde que son muy pequeños».

La encargada de llevar a cabo la reconstrucción del centro será la organización de Don Bosco Premnivas, creada en 1976 para la atención de los niños discapacitados físicos y huérfanos en el distrito de Guntur. «Cuentan con internado, un centro de atención especializada y un colegio que en un principio estaba dirigido solo a niños y niñas con discapacidades y que con los años se abrió también a los pertenecientes a las familias más pobres», apunta la voluntaria.

693 niños beneficiarios

En la actualidad, la escuela se encuentra en muy mal estado, con puertas y ventanas rotas, paredes y suelos desconchados y el tejado tiene múltiples agujeros, por lo que se teme que se derrumbe durante algún monzón. «Esta situación afecta negativamente a la calidad de la enseñanza del centro e incluso hace peligrar la integridad física de alumnos y profesores. Por eso, es importante colaborar, para permitir que puedan seguir prestando educación digna y de calidad a estos niños y niñas», destaca de la Llera.

La aportación local consistirá en trabajo no cualificado y transporte de arena, piedras y agua. Serán beneficiarios directos 693 pequeños, que reciben educación gratuita e integral. «Les ofrecen la oportunidad de desarrollarse como personas y para que tengan una vida digna y ser autosuficientes», apunta.

Fuente: http://www.elcomercio.es/asturias/mas-concejos/201608/14/escuela-maliayesa-india-20160814021537-v.html

Imagen: http://www.elcomercio.es/noticias/201608/14/media/16596825.JPG

Comparte este contenido:

Los niños en medio del terrorismo: en Francia les enseñan a protegerse y en Siria a degollar

Francia/ Agosto de 2016/El Plural

Mientras en el país galo se enseña a prevenir y los protocolos de actuación, el Estado Islámico lleva años enseñando a ‘sus’ niños a decapitar.

Los ataques terroristas que han sacudido Francia en los últimos años han llevado a François Hollande a tomar cartas en el asunto y ha decidido reforzar las medidas de seguridad en los colegios para prevenir las ofensivas radicalistas y, en caso de que se produzcan, se actúe adecuadamente. Y es que, el autodenominado Estado Islámico (DAESH) ha situado a los infantes en el foco, adoctrinando a sus niños y señalando a la escuela laica como enemigo.A partir del próximo curso, que arranca en septiembre, las escuelas galas deberán realizar de forma obligatoria un total de tres simulacros de atentados terroristas. De los tres ejercicios solo uno incluirá la entrada de un asaltante. Esta iniciativa se suma a las medidas ya adoptadas por los centros educativos tras los atentados acaecidos en París el pasado año.Los colegios ya estaban obligados a contar con un adulto en la entrada, identificar a toda persona ajena a la escuela que quisiera entrar y registrar bolsos y mochilas. A partir de septiembre los centros deberán informar mediante una circular a los padres de los ejercicios de simulación, incrementar los esfuerzos de prevención mediante reuniones con los progenitores y probar un sistema de aviso por mensaje de texto un día antes del inicio del nuevo curso.Así se lo ha trasladado en un comunicado conjunto el Ministerio de Educación y de Interior -redactado en julio pero hecho publico este miércoles- a las autoridades escolares y a las delegaciones de Gobierno. En él, aseguraban que “la seguridad en las escuelas e instituciones escolares es una prioridad absoluta” y que “los recientes atentados y el contexto de amenaza terrorista imponen reforzar la vigilancia”.

¿Qué hacer en caso de atentado?

Los niños, involucrados

Mientras Francia educa a sus niños para prevenir los atentados y saber cómo actuar en caso de que ocurran, en el otro bando, DAESH enseña a infantes a decapitar. El fenómeno, que en su momento fue bautizado como “Baby yihad”, se hizo viral después de que hace unos años varios yihadistas publicaran vídeos de niños practicando con muñecos tales como peluches a los que les cortan la cabeza.Aquí se puede ver uno de los vídeos. Avisamos de que contiene imágenes que pueden dañar su sensibilidad.

https://youtu.be/CLgq9lm_ft0

Fuente: http://www.elplural.com/2016/08/11/los-colegios-de-francia-haran-simulacros-de-atentados-terroristas

Comparte este contenido:
Page 263 of 270
1 261 262 263 264 265 270