Page 42 of 118
1 40 41 42 43 44 118

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 7 de julio de 2019: hora tras hora (24×24)

7 de julio de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 7 de julio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – UNESCO trabaja en el reconocimiento de estudios en educación superior para América Latina y el Caribe

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314855

01:00:00 – Usos del Office 365 en educación #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314846

02:00:00 – Honduras: maestros y docentes irán a paro si el gobierno continúa con las “amenazas” y sanciones

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314896

03:00:00 – ¿Debería renovarse el término “maestro”? Un educador dice que sí

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314890

04:00:00 – ¿Cómo consiguió Portugal pasar del 45% de analfabetismo a convertirse en el modelo de la educación?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314923

05:00:00 – Mariángeles de Zan: «hay una muy estrecha relación entre la gestión escolar y la calidad de la educación»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314917

06:00:00 – Libro: La expresión de la diferencia. Universidades estatales comprometidas con el arte en la educación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314926

07:00:00 – De Kenia a Chile: el mejor profesor del mundo llega al país para inspirar con su labor

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314958

08:00:00 – 25 Libros Gratis de Neurociencia en PDF – (Ayuda Docente)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314946

09:00:00 – ¿Cómo aprende nuestro cerebro? #Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314852

10:00:00 – Otros 15 libros que todo docente debe leer

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314955

11:00:00 – La ventana de la SEP

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314901

12:00:00 – Carta abierta de una chica de 13 años: «Nos duele que nadie se proponga cambiar el sistema educativo»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314929

13:00:00 – Colombia: 45° Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (Evaluación Educativa VII)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314949

14:00:00 – La educación en Chile está ‘abandonada’

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314934

15:00:00 – …Y la maestra explotó (Chernobil educativo, segunda parte)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314878

16:00:00 – Educadores del mundo acuerdan contribuir al logro de la Agenda 2030

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314937

17:00:00 – Stranger Numbers: el cálculo mental gamificado

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314920

18:00:00 – China: Escuelas de Guangzhou abrirán cursos piloto en inteligencia artificial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314940

19:00:00 – ¿Qué es la ‘ansiedad matemática’ y cómo se coló en las aulas?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314893

20:00:00 – Unesco exhorta a redoblar esfuerzos contra acoso escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314943

21:00:00 – Entrevista a Carl Honoré. Periodista: «La escuela es la burbuja ‘edadistas’ por excelencia»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314859

22:00:00 – Argentina: Los excluidos de las becas Progresar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314885

23:00:00 – Cortometraje – Educacion Rural

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314952

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

De Berkeley a Madrid: las protestas estudiantiles en la década de los 60

España / 30 de junio de 2019 / Autor: Rubén Díez García / Fuente: Contrainformación

En la década de 1960, la juventud norteamericana y los estudiantes universitarios fueron los protagonistas de la contracultura y de la acción política, en la que se incluye también el movimiento por los derechos civiles.

Las movilizaciones estudiantiles y las discrepancias y disputas entre la “nueva” y la ‘vieja izquierda’ emergieron en dicha década. En particular, las protestas de los estudiantes en Berkeley en 1964 tuvieron un impacto determinante sobre las movilizaciones de los estudiantes en países como Francia o Alemania Oriental.

Protestas en Berkeley en noviembre de 1964. Steven Marcus / UC Berkeley, Bancroft Library

Californianas en la Complutense

Este es el contexto de procedencia de las dos principales protagonistas del caso en el que he trabajado últimamente, –que va a ser publicado como parte de un libro colectivo, Miradas encontradas. Sociedades y ciudadanías de España y Estados Unidos, que profundiza en las relaciones entre Estados Unidos y España desde una perspectiva histórica–: las estudiantes de la Universidad de California, Berkeley, Roberta Alexander y Karen Winn, de 20 años.

La Revista Horizonte hace referencia a la expulsión de Roberta Alexander y Karen A. Winn.
Archivo personal de Karen Winn.Author provided

Ambas entraron en contacto y establecieron estrechas relaciones de amistad con algunos estudiantes españoles implicados en el movimiento de oposición a la dictadura en la universidad madrileña de la Complutense durante su estancia en España entre 1966 y 1967.

Estas jóvenes crearon en la primavera de 1967 junto a otros compañeros un comité de estudiantes norteamericanos contra la guerra de Vietnam. Participaron en un acto organizado por estudiantes antifranquistas españoles que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Madrid para denunciar la intervención de Estados Unidos en Vietnam, razón por la cual fueron deportadas por el régimen de Franco en connivencia con la Embajada de su país, que demandó tal expulsión a las autoridades franquistas.

Asamblea universitaria en Madrid, 1968.
Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla. UCM.

En España fueron precisamente algunos grupos y organizaciones de estudiantes antifranquistas los que introdujeron nuevas formas de acción, reivindicando su autonomía y quebrando el principio de subordinación a las organizaciones políticas de la “vieja izquierda”. Un fenómeno que caracterizaba a las movilizaciones que tuvieron lugar en aquellos años en contextos como el norteamericano, y el de algunos países europeos, y que inauguran una nueva etapa contemporánea de los movimientos sociales de carácter postmoderno. Estas dinámicas emergieron en los años 60 en estas sociedades y han adquirido progresiva visibilidad y relevancia desde entonces.

Nuevas manifestaciones y movilizaciones

Estamos finalizando la segunda década del siglo XXI y a lo largo de ella hemos sido testigos de las últimas oleadas de movilizaciones a escala global. La irrupción de marchas y manifestaciones feministas en numerosos países parece ser su última expresión, tras las movilizaciones de indignación que surgieron a principios de la década.

Exterior de la facultad de derecho de la universidad de Lyon durante mayo del 68. En los graffitis se puede leer
BeenAroundAWhile / en.wikipediaCC BY-SA

Aunque el caso de estudio se desarrolle medio siglo antes, y sus protagonistas transitasen por los epicentros de otra mítica gran oleada de movilizaciones de carácter igualmente internacional, estas jóvenes anticiparon dinámicas de interés y de utilidad para comprender el tiempo presente.

Se ofrecen claves interpretativas acerca de procesos sociales que están teniendo lugar en nuestras sociedades desde el advenimiento de lo que autores como Daniel Bell o Alain Touraine denominaron sociedad postindustrial. En cierto modo estos autores profetizaron otras conceptualizaciones con mayor predicamento desde finales del siglo XX, centradas en el protagonismo que han adquirido las tecnologías de la información o el carácter reflexivo de la segunda modernidad.

Discursos rivales y tensiones

Una característica de los movimientos sociales contemporáneos, por el grado de frecuencia, expresividad y centralidad que comienzan a adquirir desde entonces, es la emergencia de movimientos que rivalizan entre sí en torno a una misma cuestión.

En el pasado ya encontramos problemas que dieron lugar a discursos rivales en torno a importantes cuestiones, como los conflictos bélicos y el pacifismo, la esclavitud, el consumo de alcohol o los derechos de la mujer. Esta característica quedó camuflada por una visión historicista del cambio social, que vio durante mucho tiempo en el movimiento obrero al sujeto colectivo que impulsa a las sociedades en una dirección de progreso.

Una visión que comenzó a resquebrajarse con el advenimiento de la sociedad postindustrial, que trajo consigo una nueva estructura social y de estratificación, con un elemento vertebrador de los sistemas de producción y distribución en torno a nuevos grupos sociales con capacidad para controlar y gestionar la información y el conocimiento.

Mario Savio en los escalones de Sproul Hall en UC Berkeley en 1966.
Mjlovas / English language WikipediaCC BY-SA

En este contexto, es destacable cómo, al calor de la contracultura, fue de la mano el surgimiento de la New Left en Estados Unidos, pero también de un fenómeno no tan estudiado y conocido, el afianzamiento de grupos y organizaciones que conformaron lo que se conoce como New Right.

En épocas en las que las sociedades se encuentran sujetas a tensiones como resultado de los intensos cambios sociales que se dan en sus estructuras sociales y sistemas de valores, y la incapacidad de las instituciones políticas para acomodarse a dichos cambios, es más frecuente observar posiciones discursivas que rivalizan entre sí. En ocasiones, en torno a cosmovisiones referidas a cómo entendemos el mundo, cómo nos dotamos de una identidad propia o los sistemas normativos e instituciones que guían nuestra vida social.

Tales tensiones se han convertido en la norma en sociedades occidentales, muestra del carácter reflexivo de la segunda modernidad, –o el carácter líquido, en palabras de Bauman–, que caracteriza nuestra vida individual y colectiva.

Juventud y movilización social

Este caso de activismo transatlántico informa sobre un tema clave en el estudio de los movimientos sociales, las cuestiones que tienen que ver con el carácter transnacional que progresivamente han ido adquiriendo éstos.

Con sus acciones en un ambiente muy poco propicio, estas entonces veinteañeras dieron muestra del empuje, brío y osadía de las cohortes de activistas más jóvenes en los contextos de movilización más adversos, como también les sucediera a los jóvenes españoles en su lucha contra la dictadura, informando de un aspecto clave en muchos movimientos sociales y revueltas que llegan hasta nuestros días: el empuje de la juventud en el surgimiento de protestas y movilizaciones.

Esto tiene relación con el hecho de que la juventud está jugando un papel clave en los procesos de cambio, dada la posición simbólica que ocupa. Dicha posición viene derivada de estilos de vida y de su participación en prácticas subculturales que ponen en cuestión las normas sociales, reivindicando su redefinición en la búsqueda de autonomía y autoafirmación. Ser joven deja de ser una condición biológica para complementariamente ser definida en términos culturales, potenciando a su vez la capacidad de ampliar la base social de dicho cuestionamiento, ya que abre la puerta a procesos de alineamiento entre personas con diferentes edades.

Este caso informa de cómo unos sucesos que tuvieron lugar hace medio siglo ya alumbraban algunos de los debates más significativos en el estudio de los movimientos sociales en las sociedades contemporáneas. En definitiva, cómo un sistema de valores pujante guió a los que participaron en aquella oleada de movilizaciones en su búsqueda de autonomía y realización personal y colectiva, y en la construcción de sociedades más democráticas.

En este sentido, sus formas de pensar y actuar fueron abanderadas en algunas cuestiones que hoy son moneda común, no sólo entre muchos jóvenes, sino para un conjunto importante de los ciudadanos, incluso para aquellos ciudadanos y grupos sociales no alineados estrechamente con el cambio.

Fuente del Artículo:

https://contrainformacion.es/de-berkeley-a-madrid-las-protestas-estudiantiles-en-la-decada-de-los-60/

ove/mahv

Comparte este contenido:

España, ¿el país con más vacaciones escolares?

España / 30 de junio de 2019 / Autor: Sara Carreira / Fuente: La Voz de Galicia

Ocho Estados europeos tienen más semanas libres en verano

En Europa hay cuatro grandes grupos de países según sus vacaciones de verano: con menos de 7 semanas, entre 7 y 9, entre 9 y 11 y con más de 11. España está, junto a otros doce Estados, en el grupo de 9 a 11 semanas veraniegas. Esta es la distribución:

  • Menos de siete semanas. Son Alemania, Países Bajos, Dinamarca y Austria. Se suma a este grupo situado en el corazón de Europa Gran Bretaña.
  • De 7 a 9 semanas. El resto de la Europa central opta por esta modalidad: Francia, Noruega, República Checa, Eslovaquia, Austria y Bélgica; también se le suma una isla, en este caso Irlanda.
  • De 9 a 11 semanas. Es el grupo más numeroso y al que pertenece España, aunque en general son de latitudes menos mediterráneas: Islandia, Suecia, Finlandia, Estonia, Polonia, Hungría, Eslovenia, Croacia, Serbia, Bosnia, Bulgaria y Grecia.
  • Más de 11 semanas. Son países del Sur con alguna incorporación norteña, como Lituana y Letonia. Están Portugal, Italia, Rumanía, Turquía, Montenegro y Albania.

¿Y cuándo comienzan y terminan las clases? Solo coinciden de vacaciones todos los niños europeos en finales de julio y principios de agosto. A partir de ahí existen muchísimas variaciones, incluso en un mismo país (Alemania, Italia, Países Bajos, Gran Bretaña, Suiza y la propia España tienen diferencias entre estados y regiones).

  • principios de septiembre comienzan muchos países: el día 3 se iniciaron las clases de primaria en República Checa, Francia, Letonia, Polonia, Servia, Eslovaquia y Eslovenia, entre otros; unos días después fue el inicio en Alemania, Irlanda, Italia, España, Portugal, Rumanía y Gran Bretaña.
  • Esperan a finales de ese mes pocos países: Malta (día 26) o Turquía (17), entre otros.
  • Y hay algunos que comienzan la actividad ya en agosto: en Finlandia lo hacen nada menos que el 9 de agosto, mientras que Países Bajos, Suecia y Noruega esperan al menos al día 20.

Teniendo en cuenta la fecha de inicio de curso y las semanas de vacaciones de verano, es fácil deducir que en la República Checa, Dinamarca, Irlanda o Suiza alargan las clases hasta casi julio y en Francia, Holanda y Gran Bretaña los niños siguen con la rutina hasta entrado el mes de julio. Como curiosidad, destacar que en Serbia las clases empiezan el 3 de septiembre y terminan el 31 de mayo en primaria. Por lo que respecta a los descansos durante el curso, España es singular. Con tres semanas en diciembre-enero (casi 4 si coincide el puente del a Constitución) y el resto más repartido, es un caso aislado. Lo habitual es tener una semana en octubre-noviembre (en España son dos o tres días como máximo), dos como mucho en Navidad, una en febrero (en España son tres días) y una más en abril (que no siempre coincide con la Semana Santa).

 

Fuente de la Noticia:

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/educacion/2019/06/17/espana-pais-vacaciones-escolares/00031560755806776129872.htm

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 30 de junio de 2019: hora tras hora (24×24)

30 de junio de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 30 de junio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Venezuela: Rescate de los valores: la clave para acabar con desmotivación escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313654

01:00:00 – Pensamiento Crítico – 10 Actitudes para Desarrollarla | Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313700

02:00:00 – España, ¿el país con más vacaciones escolares?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313660

03:00:00 – El «Nobel de Educación» y nuestra deuda pendiente

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313657

04:00:00 – UNESCO: Los maestros precisan mejor preparación para trabajar con niños migrantes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313709

05:00:00 – Otros 23 libros para docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312675

06:00:00 – Revista Americanía: José Martí, la Educación como Herramienta de Transformación y Liberación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314072

07:00:00 – América Latina: Seis décadas de metas educativas (1956-2015)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313664

08:00:00 – Libro: Teoría de la Educación de Paciano Fermoso. PDF gratis

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314156

09:00:00 – Educación al vapor | Maria Lourdes Urrea | TEDxPuraVidaED

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314159

10:00:00 – Revista «Para Juanito» Número 16 (Julio de 2018) – Educación, discapacidad e inclusión: construir lo común (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314082

11:00:00 – De Berkeley a Madrid: las protestas estudiantiles en la década de los 60

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313691

12:00:00 – Las mejores cinco universidades de América Latina (y por qué)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313715

13:00:00 – Aprendizaje basado en proyectos #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314069

14:00:00 – La policía detiene en Chile a una veintena de profesores en huelga

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314051

15:00:00 – El hábito activo, el gran ausente de nuestro modelo educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314079

16:00:00 – Universidades públicas y gobierno mexicano trabajarán nueva ley general de educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314060

17:00:00 – Desescolarizar la educación | Maria Victoria Peralta | TEDxPuraVidaED

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314162

18:00:00 – Argentina: Lanzan una web para ayudar a las familias a exigir el derecho a una educación inclusiva

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314063

19:00:00 – Los estudios y los derechos adquiridos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314057

20:00:00 – Canadá es el tercer mejor país del mundo en educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313712

21:00:00 – Uruguay: Privatización de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314076

22:00:00 – Cuba comparte con Nicaragua experiencias en materia educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314066

23:00:00 – Apps educativas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314054

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Libro: Perspectivas decoloniales sobre la educación (PDF)

Brasil – España / Coordinadores: Alessandro de Melo, Iván de Jesús Espinosa Torres, Leticia Pons Bonals y José Ignacio Rivas Flores / Fuente: Researchgate

Este libro tiene la intención de provocar el diálogo y debate acerca de los retos que enfrenta la educación hoy día, tomando en cuenta las miradas de un grupo de autores que, a pesar de la distancia, comparten un interés común por resarcir el papel activo y crítico de quienes fungen como formadores en las escuelas de nivel básico, las universidades, las familias y las comunidades. En este sentido, la educación se entiende como un proceso dialógico y humanizante que se aleja de currículos estandarizados y busca promover procesos incluyentes que contribuyan a la construcción de una pedagogía más justa y equitativa.

El libro inicia con el capítulo Re-instituyendo la investigación como transformadora. Descolonizar la investigación educativa escrito por José Ignacio Rivas Flores, investigador de la Universidad de Málaga, España, en el que propone la investigación educativa desde una posición ideológica, política, cultural y pedagógica opuesta al proyecto de desarrollo hegemónico neoliberal. Rivas invita a participar, en la reconstrucción de esta práctica social, a todos los involucrados en el proceso de indagación, todos los que estén dispuestos a comprometerse con la generación de “otros modos de construcción académica que rompan con la dinámica suicida a la que estamos abocados por la política de mercado”, entre los que se encuentran las redes de resistencia y oposición, la participación en foros públicos de discusión y debate crítico sobre los procesos socio-políticos y académicos, así como el establecimiento de vínculos de los académicos con grupos y comunidades.

En esta búsqueda por recuperar los espacios de toma de decisión que hemos perdido los docentes, investigadores y grupos sociales se propone el establecimiento de puentes de comunicación y la cimentación de nuevas trincheras que nos permitan luchar por la equidad, la libertad y la justicia. Es en este sentido que Iván de Jesús Espinosa Torres, investigador del Instituto de Estudios de Posgrado de Chiapas, México, escribe el capítulo El giro educativo epistemológico: pedagogía(s) decolonial(es) y dimensión intercultural-afectiva. Espinosa devela los límites que puede presentar el pensamiento crítico si obvia la presencia de los afectos y sentimientos como mediadores de la relación pedagógica que se veri ca en contextos marcados por la diversidad cultural. Para responder a la pregunta “¿cómo lograr que la pedagogía crítica cobre sentido crítico y transformador en espacios posmodernos y diversos?” propone centrar el análisis en las relaciones de dominación cuya impronta colonial se mantiene a través del control ejercido, a través de las escuelas, sobre grupos sociales estigmatizados, marginados y/o vulnerables.

La transformación de estas relaciones situadas en contextos escolares regionales encuentra en la dimensión intercultural-afectiva una posibilidad, en tanto detonante de una praxis pedagógica que atiende a las pautas culturales y a los intereses políticos, éticos y económicos que manifiestan estos grupos sociales. Continuando la reflexión sobre los límites de la pedagogía crítica para atender realidades que escapan del pensamiento eurocéntrico, Alessandro de Melo, Alysson Eduardo de Carvalho Aquino y Rafael Gomes Cavalcante, desde la Universidade Estadual do Centro-Oeste, en Brasil, discuten algunos fundamentos de la vertiente denominada Pedagogia-Histórico-Crítica (PHC), así como las repercusiones políticas y pedagógicas que ha tenido esta al reproducir una mirada acrítica, universal y “objetiva” de la teoría social. En el capítulo Descolonizar a pedagogía crítica: uma crítica à pedagogia histórico-crítica, los autores plantean que la construcción de una pedagogía crítica decolonial inicia con el reconocimiento de que no existe una única fórmula revolucionaria ni existen condiciones y sujetos de nidos a priori para encabezarla.

En este sentido, el cambio revolucionario es resultado de un proyecto abierto a la diversidad que no puede ser encasillado en una teoría preestablecida que además se aleja de la historia y cultura de los pueblos que quieren ser liberados. Un proyecto revolucionario de carácter decolonial parte del fundamento ontológico de la diversidad de formas de socialización, de vida y trabajo, así como de rutas por construir para alcanzar el pleno desarrollo de las potencialidades humanas. Los siguientes dos capítulos se centran en el desarrollo de algunas categorías que enriquecen el pensamiento decolonial. Desde la maestría en Estudios Culturales de la Universidad Autónoma de Chiapas, México, Leticia Pons Bonals aborda el campo de los estudios culturales latinoamericanos como lugar de encuentro del género con el pensamiento decolonial.

En el capítulo El “género” en el pensamiento decolonial. Una apuesta desde el campo de los estudios culturales latinoamericanos la autora hace referencia en particular a la academia que trabaja en torno a programas de posgrados relacionados con los estudios culturales, destacando el carácter inter y transdisciplinario que asumen y que hace posible resignificar el género a la luz de las relaciones que entreteje con otras variables culturales. En el trabajo se descubre el potencial transformador de la academia para incidir en la construcción de nuevos modos de generación de conocimientos que cuestionan el dominio del pensamiento eurocéntrico y la perspectiva androcéntrica. Por su parte, Pablo Cortés González, integrante del grupo de investigación Profesorado, Cultura e Institución Educativa (Procie), con sede en la Universidad de Málaga, España, profundiza en el significado que asume la resiliencia en la educación, entendida en tres vertientes: como praxis biológica, praxis bio-política y praxis educativa; a partir de las cuales se desencadena el pensamiento crítico y la configuración identitaria de grupos socialmente vulnerables.

Algunos avances de una investigación narrativa sobre Resiliencia y Creatividad (ReCREA) en la que colaboran mujeres resilientes que demandan ser reconocidas; lo que permite entender que la resiliencia educativa no se limita a la adaptación al medio, sino se expresa como cuestionamiento a ese medio en el que “se actúa y se reacciona ante y a través de la adversidad”. La escuela es concebida como un espacio privilegiado para reproducir relaciones de poder y formas de dominación, pero también como alternativa para inducir nuevas formas de organización y acción social. De manera especial tres capítulos del libro se centran en esta institución y ofrecen estas diversas miradas sobre ella. El primero de ellos, escrito por Carolina Yelicich, La dirección escolar colonizada: el mundo empresarial en la escuela, denuncia las formas en las que la dirección escolar se adecua a las ideas de mercado. Analiza “la presencia de lógicas administrativas burocráticas mixturadas con lógicas empresariales en las prácticas de los directivos de centros educativos” ubicándose en dos realidades sociales, la ciudad de Córdoba, Argentina y en la ciudad de Málaga, España. Sostiene que la denominada Nueva Gestión Pública (NGP) es una herramienta que ha facilitado la penetración de las lógicas de mercado en los sistemas administrativos tradicionales de las escuelas y cómo la mixtura de esas dos lógicas se traduce en prácticas mercantilistas y privatizantes de la educación. Siguiendo la línea decolonizadora en las escuelas, Analía E. Leite Méndez, en el capítulo que lleva por título Familia y escuela: estado de las relaciones y nuevas identidades, realiza una revisión crítica de diversos trabajos que abordan las relaciones entre escuela y familia, con la finalidad de construir “un diálogo fructífero e igualitario en términos freirianos”.

Frente a la existencia de un discurso hegemónico que aleja al profesorado, los equipos directivos y la administración escolar de la comunidad educativa, la autora propone pensar en otras miradas que recuperen la “diversidad de significados, vivencias y compromisos que los diferentes colectivos ponen en juego”. Y en el capítulo colectivo, Intervención socioeducativa en las escuelas con población gitana. Una perspectiva decolonial, escrito por María Jesús Márquez García, Daniela Padua Arcos, María Esther Prados Megías encontramos una experiencia en la que la que se propone un proceso socioeducativo mediador dialógico que lleve a pensar en una escuela para la comunidad. La propuesta de las autoras se sostiene en experiencias de trabajo implementadas en Andalucía, España, con la comunidad gitana a través de “mediadores/as en las fronteras entre los barrios y la institución educativa […] dando pasos que les lleva a colaborar en proyectos educativo decolonizadores para recuperar la acción y participación con la comunidad”. La parte final del libro incluye dos capítulos que despliegan la apuesta educativa decolonizadora fuera de las aulas escolares, hacia el trabajo comunitario y de activismo social. El primero de ellos se intitula Juegos de los pueblos inga y kamentsa putumayo Colombia, una lectura para la cultura ancestral y el buen vivir de la autoría de Pablo Andrés Tisoy Tandioy.

Uno de los propósitos de este trabajo es contribuir al diálogo entre conocimientos “científicos” y saberes comunitarios abordando la motricidad y los juegos como factores de representación y fortalecimiento de los rasgos culturales de los pueblos inga y kamentsa asentados en Colombia. Gente de Baladre escriben, desde el ámbito del trabajo social comprometido con la acción sociopolítica cotidiana, el texto Más de 30 años de luchas contra el empobrecimiento, la precariedad y la exclusión social: trayectoria y estrategias de la Coordinación Baladre. Esta organización social “representa un camino de búsquedas en el desarrollo de relaciones humanas, iniciativas y herramientas para la tarea vital de cuestionar la realidad que nos rodea, denunciarla públicamente, recomponer el tejido social en el territorio, sobrevivir, y todo ello para lograr que el derecho a una vida digna sea un derecho para todas las personas”.

Link para la descarga:

Perspectivas_decoloniales_sobre_la_educacion

Fuente de la Reseña:

https://www.researchgate.net/publication/333719034_Perspectivas_decoloniales_sobre_la_educacion

ove/mahv

Comparte este contenido:

España: Las Universidades sufren un ‘tijeretazo’ de 9.500 millones de euros entre 2010 y 2017

España / 23 de junio de 2019 / Autor: Miriam Rosco / Fuente: La Hora Digital

Las Universidades públicas han denunciado la falta de financiación que es inferior a la de una década y lo califican de »insostenible». Un ‘tijeretazo’ que en ocho años los 50 centros universitarios han dejado de recibir 9.498 millones de euros, se ha pasado de representar un 2,15% del gasto público al 1,6% en este periodo. Una crisis que continúa en los centros y que para que una sociedad avance es necesario un campus de calidad para formar a buenos profesionales. Las más perjudicadas son las universidades catalanas.
Comparte este contenido:

¿En qué países pasa más tiempo la gente leyendo?

Asia / 23 de junio de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: HispanTV

 

Los ciudadanos de los países asiáticos dedican más tiempo a leer que los de ninguna otra región del mundo. La India encabeza la lista, seguida por Tailandia, China y Filipinas, mientras Egipto, la República Checa y Rusia ocupan los lugares de quinto a séptimo, respectivamente.

El escalafón continúa, por orden, con Suecia, Francia, Hungría, Arabia Saudí, Hong Kong y Polonia. Los países latinoamericanos cuyos ciudadanos leen más son Venezuela (6,4 horas por semana), Argentina (5,9), México (5,5) y Brasil (5,2). Para España, esta cifra es de 5,8 horas semanales.

Esta información procede del último estudio realizado por World Culture Score Index, con entrevistas personales en profundidad hechas a más de 30.000 personas mayores de 13 años de 30 países de todo el mundo. Los datos muestran que el promedio mundial de tiempo dedicado a la lectura por persona y por semana es de 6,5 horas.

Mapa que muestra el promedio de lectura en el mundo.

 

Fuente:

https://www.hispantv.com/noticias/cultura/368685/asia-india-leer-libros-tiempo

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 42 of 118
1 40 41 42 43 44 118