Page 74 of 91
1 72 73 74 75 76 91

Ecuador: ‘Profesores contagiados tras asistir a instituciones educativas’

América del Sur/Ecuador/19-07-2020/Autor(a) y Fuente: lahora.com.ec

Educadores dicen que contrajeron coronavirus durante la recepción de textos escolares. M. de Educación afirma que siguió los protocolos.

Los dirigentes de la Unión Nacional de Educadores (UNE) hicieron público su descontento ante lo que llamaron “desamparo de las autoridades”, durante una rueda de prensa virtual.

Isabel Vargas, presidenta de la UNE, dijo que fue “irresponsable la entrega de textos,  en el contexto de salubridad” que vive el país, pues aseguró que a raíz de esa actividad, que inició el primero de julio, en Pichincha, dos docentes contrajeron el Covid-19 y 6 reportan síntomas.

La presencia del virus se manifiesta entre 7 y 14 días después de haberlo contraído y, dependiendo del laboratorio, los resultados de un PCR pueden tardar entre dos y cinco días.

Los dirigentes señalaron que uno de los contagiados acudió el primero de julio a la escuela y el 8 su examen dio positivo.

Desde el Ministerio de Educación indicaron que existen contradicciones cronológicas en el tiempo de contagio, aunque no niegan que el docente esté enfermo, añaden que es difícil comprobar que fue durante dicha actividad que se enfermó.

En contexto

A mediados de junio, el Ministerio de Educación anunció un cronograma para que los padres de familia del régimen Sierra- Amazonía entreguen los textos escolares de sus hijos, con el objetivo de promover el cuidado ambiental.

Vargas sostiene que los docentes fueron a las escuelas sin que hayan sido desinfectadas y que, además, ni el Ministerio de Educación ni el de Salud, les entregaron insumos, como gel antiséptico, alcohol o mascarillas.

Señalaron que no se conocía tampoco el estado de salud de los representantes que acudían a las entregas.

Al ser consultado, el Ministerio de Educación respondió, mediante un comunicado, que “la entrega de los portafolios y textos se hicieron siguiendo todos los lineamientos de bioseguridad”.

La tarde de ayer, la Cartera de Estado se comunicó con LA HORA y explicó que siguieron todas las recomendaciones del COE: “que se cumpla el distanciamiento social, controlar que usen la mascarilla y medidas de higiene (uso de gel y desinfectante)”.

Sobre la entrega de insumos, el Ministerio de Educación cita al COE nacional. “Es de responsabilidad personal adoptar medidas para el control de la pandemia”; es decir, que cada padre de familia y docente era responsable de llevar sus insumos.

Por su parte, Vargas dijo que se solidariza con los docentes y los padres de familia que han sido contagiados “por cumplir con esta exigencia”. La dirigente añadió que están levantando datos, a través de una encuesta, para determinar cuántos profesores han contraído el virus.

Cinco en Pichincha

Klever Hidalgo, presidente de la UNE de Pichincha, dijo que responsabilizan a las autoridades por la salud de Fernando Galeano, profesor de la Unidad Educativa Mitad del Mundo, quien se está batiendo entre la vida y la muerte. “No le quisieron recibir en varios hospitales de Quito”, aseguró Hidalgo.

El otro caso confirmado es Sergio Paredes, docente de la Unidad Educativa San Gabriel. “Dio positivo tras ir a la entrega de los textos, el 1 de julio”. A esto se suma la esposa de Paredes, quien presenta síntomas y otros seis docentes: Rosa Rosero, Sandra Mora, Narcisa Pisco, Diana Carrera, Olga Morales y Walter Álvarez.

Según la OMS, 1 de cada 5 personas con coronavirus presenta un cuadro grave y experimenta dificultades para respirar. Los dirigentes pidieron que se les realice pruebas de diagnóstico PCR, se fumigue escuelas y se les entregue insumos de bioseguridad. De no cumplirse tomarán acciones legales.

El Ministerio afirmó que no es su responsabilidad realizar pruebas diagnósticas. Si alguien presenta síntomas, confirmaron, se debe llamar al 171. (AVV)

Responsabilizamos de la vida de nuestros compañeros docentes, al Gobierno Nacional y a la Ministra de Educación”, Klever Hidalgo, presidente de la UNE de Pichincha.

Los docentes no pueden exponerse a riesgo de contagios, puesto que desde la patronal no se ha entregado un mínimo de insumos”,
Isabel Vargas, presidenta de la UNE.

Manifestación a nivel nacional

La Unión Nacional de Educadores manifestó que los maestros tienen un retraso de 13 días en su salario, por lo que hicieron un llamado a la movilización a nivel nacional el jueves. Isabel Vargas, presidenta de la UNE, dijo que saldrán con todas las medidas de bioseguridad.

Fuente e Imagen: https://lahora.com.ec/quito/noticia/1102322719/profesores-contagiados-tras-asistir-a-instituciones-educativas

Comparte este contenido:

La educación en México, una mirada desde el confinamiento por el COVID-19

Por: Rosa María Cisneros Díaz

Resumen

En estos tiempos de pandemia, se ha modificado en mayor parte la forma de impartir la educación ya que el COVID-19 se convirtió en una de las principales  preocupaciones de los gobiernos y secciones del sistema económico, financiero, de seguridad y de salud, dejando serias consecuencias en la sociedad educativa, cultural, laboral, incrementando la pobreza, la desinformación, el desempleo, la explotación laboral, el abismo de grupos sociales y la diferenciación educativa entre clases económicas y escuelas particulares o de paga con las instituciones federales o públicas.

Por ello nos preguntamos y la gente de la sociedad vive con la incertidumbre, ¿qué sucederá con la educación de los niños?, ¿se les está tomando en cuenta para que mejoren su formación y aprendizajes adecuados, o solo se les está saturando de tareas para mantenerlos ocupados?, ¿Qué pasa con los niños que no cuentan con los medios para mantenerse en comunicación a distancia? ¿Aumentara la brecha entre los que tienen las facilidades tecnológicas y los que por diferentes motivos no las tienen? ¿Y los que tienen algún déficit de atención y requieren apoyo personalizado? Y más aún… ¿cómo puede afectar en un futuro esta pandemia y confinamiento a mediano y largo plazo en nuestras comunidades, país  y sociedad? ¿Qué corresponde hacer a los maestros Mexicanos para suavizar esta situación Nacional y mundial?

Si ya se vivió la cuarentena que en realidad duro casi tres meses, y no somos capaces de valorar nuestra labor educativa, si vamos a regresar con la mentalidad de cambiar para seguir igual, ¿de que sirvió el confinamiento? La sociedad vive en constante duda, fue real esta pandemia o es solo una táctica más de control, las muertes son por COVID-19 o se les adjudico para mantener a la sociedad económicamente inactiva, aislada,  con temor; y los maestros; estamos de vacaciones o estamos preparándonos para regresar con plena conciencia de que URGE una sociedad distinta, más igualitaria, más consciente, humana, solidaria. Ante esta emergencia ¿seguiremos esperando a que los funcionarios, el gobierno, la UNESCO,  nos indique que y como planear nuestro trabajo en las aulas?, ¿contamos con las herramientas para ser parte de un cambio social?…

 

 Palabras clave:

Educación, escuela en sociedad, pandemia, confinamiento, calidad educativa, docente – discente, tecnologías, medio ambiente.

 

Summary

In these times of pandemic, the way of delivering education has been modified to a greater extent since COVID-19 became one of the main concerns of governments and sections of the economic, financial, security and health system, leaving serious consequences in the educational, cultural and labor society, increasing poverty, misinformation, unemployment, labor exploitation, the abyss of social groups and the educational differentiation between economic classes and private or paid schools with federal or public institutions.

That is why we ask ourselves and the people of society live with uncertainty, what will happen to the education of children? Are they being taken into account to improve their education and adequate learning, or are they only saturating themselves with tasks? to keep them busy? What about children who do not have the means to stay in communication at a distance? Will the gap increase between those who have technological facilities and those who for different reasons do not? What about those who have some attention deficit and require personalized support? Furthermore, how can this pandemic and confinement affect the medium and long term in the future in our communities, country and society?

What corresponds to do the Mexican teachers to smooth this national and world situation? If the quarantine has already been lived, which actually lasted almost three months, and we are not able to value our educational work, if we are going to return with the mentality of changing to continue the same, what use was the confinement? Society lives in constant doubt, was this pandemic real or is it just one more control tactic, the deaths are due to COVID or they were adjudged to keep society economically inactive, isolated, with fear; and the teachers; We are on vacation or we are preparing to return with full awareness that there is an URGENT need for a different, more egalitarian, more conscious, humane and supportive society. In the face of this emergency, will we continue to wait for officials, the government, UNESCO, to tell us what and how to plan our work in classrooms? Do we have the tools to be part of a social change? …

Keywords:

Education, school in society, pandemic, confinement, educational quality, teaching – discent, technologies, environment.

 

Introducción:

La educación en México, Una mirada desde el confinamiento por el COVID-19, Este artículo, fue pensado para dar a conocer una mirada de la situación actual en la educación y la sociedad debido a la inesperada pandemia del coronavirus (COVID – 19), que sin planearlo, dará un giro muy marcado a la vida en el planeta en cuanto a cuidados sanitarios, relaciones personales e interrelaciones sociales. Ante este escenario, nos cuestionamos sobre lo que está pasando en el planeta, lo que se espera de la educación de los niños y cómo se deben cambiar las estrategias de acción en todos los ámbitos de la vida para que den respuesta a los cambios urgentes por la pandemia, cómo a 100 años de otra semejante, urge la necesidad de un cambio social y cómo ha sido la vida durante el confinamiento de las personas.

Este articulo ha sido fundamentado con la lectura de algunos artículos sobre el COVID -19, y la lectura de la realidad en los escenarios educativos de la vida de los alumnos de la Universidad Pedagógica en Zamora Mich, la Piedad, Cherán, la vida de los padres de familia de algunos Jardines de Niños en la regios de Zacapu Michoacan, y los comentarios de algunas compañeras (os) educadoras y maestros con las que se comparte información vía WhatsApp, Messenger y Zoom, con la finalidad de dar testimonios reales de las incertidumbres con que viven los maestros sobre su verdadera función ante esta crisis de salud mundial, su situación laboral y quehacer como docente.

Aunque los maestros sienten el compromiso social de apoyar a sus alumnos, no todos cuentan con los conocimientos e instrumentos tecnológicos que les permitan mantener la comunicación con sus alumnos y a la vez, no todos los alumnos tienen las herramientas para incorporarse a clases y/o mantenerse en comunicación a distancia y evitar así, ser contagiado o contagiar a sus pares con la epidemia.

Hasta la fecha se vive la incertidumbre de qué pasara, cuando volveremos a las aulas, de que manera se trabajar, etc. Y no se cuenta con respuestas certeras hasta el momento.

 

LA EDUCACION EN MEXICO, UNA MIRADA DESDE EL CONFINAMIENTO POR EL COVID 19

En la sociedad, existe plena conciencia de que el COVID -19, no es la primera pandemia que se presenta en el mundo, los virus y las bacterias han invadido a la humanidad de forma drástica en varias ocasiones: “Hasta la fecha, las cinco pandemias más letales han sido, por este orden: Viruela, Sarampión, la mal llamada ‘gripe española’ de 1918, la peste negra, y el VIH”. Infosalus/investigación  (22/03/2020)

Por citar un ejemplo; con la gripe española en 1918 murieron casi 40 millones de personas en el mundo por un tipo neumonía, igual se usaron mascarillas, se aisló a la gente, se publicó en periódicos pues no había tanta información como en nuestros días, se buscaron las causas, la solución y al igual que en la actualidad, fue la segunda ola la que provoco más decesos debido a que la gente se confió como lo estamos viviendo ahora, cansados del encierro, por la falta de dinero y sobre todo; cayeron en la incredulidad de tal enfermedad por el mal uso de la información que se ha dado tanto entre los medios de comunicación, como en las incongruencias de las autoridades gubernamentales.

Ante esta situación, los maestros tenemos un gran compromiso con nuestra sociedad para que tomen plena conciencia de la importancia de llevar una vida plena, con valores y cuidando de su persona, de nuestra sociedad y principalmente, valorando el planeta en que vivimos y  al cual le urge un saneamiento ambiental para no terminar con lo poco que nos queda de la vida animal y vegetal, evitando contaminar y destruir todo lo que nos rodea.

Y ¿Qué ha pasado con el confinamiento de la sociedad? Este tema es sumamente importante de tratar pues ha marcado nuestras vidas de diferentes maneras, en algunos drásticamente, debido a que el privárseles de su libertad, también los separo de la convivencia, la comunicación directa, la relación con el medio ambiente y hasta la pérdida del trabajo fruto de su actividad diaria y el sostén de sus hogares, cambiando sus roles en el hogar y provocando hasta el cansancio y la capacidad de vivir de forma segura y cómoda; convirtiéndola en una vida llena de temores, insatisfacciones, inactividades hasta llegar en ciertas ocasiones, a la desilusión, desesperación, al pesimismo, y hasta a la enfermedad física o psicológica convirtiéndose en lo que se puede conocer como una “sociedad del riesgo” debido al uso excesivo de las tecnologías.

Ulrich Beck, “señala lo ambivalente de nuestras sociedades tecno científicas, donde la innovación tecnológica es a la vez fuente de amenazas (por ejemplo en la rápida difusión de rumores y fake news sobre el virus a través de las redes sociales) y herramienta para su solución (pues las redes digitales son también el principal medio para que las autoridades informen a la población)” Santoro P. 2020. Revista THE CONVERSATION.

Otros, tomaron el confinamiento con más responsabilidad, de forma sencilla, reflexiva, Aprovecharon para convivir, mejorar su forma de vida y relaciones interpersonales, con optimismo y solidaridad como una necesidad extra urgente que provoca este virus,  hubo quienes aprovecharon las tecnologías y las medidas sanitarias, para darle un giro a su vida laboral y económica, valorando el conocimiento científico con que contaban para auto emplearse, escuchar música, buscar momentos de esparcimiento, comunicarse y evitar el individualismo al cual nos inducen el uso excesivo de las tecnologías.

De modo que, ¿Dónde estuvo la escuela, los maestros y maestras, los alumnos? …. a la educación institucional si se le dio un giro total hacia el uso tecnológico y mecánico, ante la contingencia, se nos obligó a dejar las escuelas físicamente y “Mientras que en países europeos e incluso en los Estados Unidos se adaptaron rápidamente a la contingencia, migrando sus actividades laborales al formato de Home Office y a la educación en todos los niveles a las aulas virtuales;” Iturria Ramos, J. A. 2020, algunos maestros, alumnos y/o padres mexicanos tomaron este proceso como un lapso de descanso quedando en desventaja la calidad educativa especialmente en ciertos sectores de la población mexicana.

Hemos de aclarar que hubo también maestros comprometidos que se mantuvieron en contacto con sus alumnos mediante el uso de las tecnologías, avanzando en los programas educativos, enviando y revisando tareas, brindando atención digital personalizada y entregando evidencias de su quehacer docente a las autoridades educativas,  desafortunadamente, existe en nuestro país, un alto índice de la población que no cuenta con los recursos tecnológicos, no tienen acceso a la información y que si se les dificulta aprender de forma presencial; mucho más problema se les presenta al hacerlo de forma remota, contando así con un escenario totalmente distinto en cuanto a sus aprendizajes.

“pero la ONU ya ha señalado la gran cantidad de escenarios adversos y de grupos vulnerables que son los que peor la están pasando: las mujeres y los niños, las personas con discapacidad, las personas marginadas y desplazadas. Todos ellos son quienes pagan el precio más elevado y, además, son quienes tienen un mayor riesgo de sufrir devastadoras pérdidas por el COVID-19, como lo comunicó su secretario general Antonio Guterres”. Iturria Ramos, J. A. 2020

Ante esta agresión por la pandemia, todavía se vive la incertidumbre de ¿qué va a pasar con la educación, se recortaran los presupuestos, se reducirán maestros, bajara el apoyo a la infraestructura, qué medidas de sanidad se trabajaran, cómo apoyaremos a estas personas con mayor vulnerabilidad, a los niños que no tuvieron el apoyo de sus papas o familiares ya sea porque no pudieron dejar sus actividades laborales o bien, porque no contaban con los conocimientos pertinentes requeridos por las actividades educativas en las tareas escolares ni digitales.

Indudablemente estamos viviendo una situación mundial muy difícil, y México no estará al margen,  de modo que urge una solución, una propuesta de mejora donde,  la educación no se vea como un problema sino como la solución, la prioridad, que sea la vía para la integración, la solidaridad, para una mejor forma de vivir, que cada vez se sumen más y más al trabajo educativo para que en futuras dificultades, las escuelas tengan presencia y los maestros sean partes importantes de la solución junto con la sociedad, que en las escuelas se formen realmente los mejores maestros, los mejores alumnos y los mejores padres de familia.

Urge poner más énfasis en la actualización de los maestros, que compartan sus conocimientos y experiencias  entre ellos,  busquen soluciones en colaboración, así como en la creación de condiciones para que puedan ejercer mejor su labor tomando en cuenta que “antes de hacer habrá que conocer” para poner en práctica lo que se sabe. Y conocer implica todo, el medio en que se desenvuelve, los alumnos, las familias, la cultura, sus hábitos y costumbres, para vincular todos estos agentes y lograr un verdadero cambio, organizando verdadera comunidades de formación tanto entre los estudiantes, como involucrando a las familias y comunidad, sin que se deje de lado, la actitud positiva, y la incorporación de las tecnologías en el aula como herramienta de apoyo, y volvemos a nuestro tema ¿Qué paso con la educación durante el confinamiento por COVID-19?

Los estudiantes, maestros y padres se están adaptando a la «nueva realidad » del futuro inmediato. Muchas escuelas están implementando sus planes de contingencia de aprendizaje a distancia (algunos de ellos elaborados recientemente), y conectando a estudiantes y maestros mediante plataformas y herramientas en línea. Los gobiernos nacionales y locales se están asociando con proveedores de servicios de radiodifusión con el fin de proporcionar contenido educativo a través de la radio y la televisión durante determinadas horas. Enfrentados a estas circunstancias inesperadas, tanto maestros como padres han tenido que adaptarse rápidamente a la enseñanza en esta nueva realidad para garantizar que los estudiantes se involucren en el aprendizaje.  Liberman, J. (2020)

Los docentes… tuvieron que cambiar rápidamente de una enseñanza presencial a virtual, se sienten agobiados ante el poco apoyo y escasa autonomía, ante las dificultades que presentan las tecnologías, por lo que a nivel nacional, existe una presión por volver a la normalidad y a la vez, el temor a lo inesperado, no se sabe cómo reaccionar si aumentan los contagios ante la relación directa, se enfermen maestros, alumnos, padres de familia. Como poner en el centro al estudiante ante esta situación, urge incrementar la autonomía, la flexibilidad de las comunidades escolares para dar soluciones creativas a estas circunstancias.

Por su parte la UNESCO, “Como organismo de las Naciones Unidas encargado de coordinar y dirigir la aplicación del programa mundial de educación, ha garantizado el seguimiento de las respuestas educativas que se han dado a la crisis del COVID-19 a nivel mundial, recopilado y analizado las informaciones, y estudiado la evolución, la magnitud y las consecuencias del cierre de las escuelas debido a la pandemia, así como las respuestas políticas proporcionadas ante estos cierres. Webinaire de l’UNESCO (2020)

Pero la incertidumbre continúa, la apertura de las escuelas aún no está clara debido a las circunstancias actuales, urge una valoración de la realidad ante la necesidad educativa y la seguridad integral, la sensibilización humana de los involucrados y la modalidad de apertura. Se ha focalizado continuar con el apoyo de las redes sociales que “aparentemente” no generan gastos a los usuarios pero que están enriqueciendo a los grandes empresarios propietarios de las mismas y sangrando el bolsillo de las familias y que solo una porción de la sociedad puede tener acceso al mismo, logrando el incremento de la desigualdad social, el desalojo de la estabilidad y el reconocimiento de que la educación personalizada, nunca será igual que la virtual.

REFERENCIAS

Infosalus/investigación (22/03/2020) Breve historia de las pandemias globales: cómo hemos luchado contra los mayores asesinos. https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-breve-historia-pandemias-globales-hemos-luchado-contra-mayores-asesinos-20200322075937.html  Madrid.

Iturria Ramos, J. A. (2020), La educación en tiempos de pandemia ¿Un problema para México? En: https://www.univa.mx/blog/la-educacion-en-tiempos-de-pandemia-un-problema-para-mexico/ UNIVA plantel Guadalajara Mex.

Mancera Corcuera Carlos • Leslie Serna Hernández • Martha Barrios Belmonte (ABRIL 29, 2020). Pandemia: maestros, tecnología y desigualdad en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019?gclid=EAIaIQobChMIr-vO2dqy6gIVS73ACh1aiQ0zEAAYASAAEgIF2vD_BwE

Santoro Pablo. 2020. revista THE CONVERSATION EN. https://theconversation.com/coronavirus-la-sociedad-frente-al-espejo-133506 Academic rigor, journalistic flair, Coronavirus: la sociedad frente al espejoMarch 13, 2020 8.29am EDT

LIBERMAN. JULIA, VICTORIA LEVIN,DIEGO LUNA-BAZALDUA,  27 DE ABRIL DE 2020. ¿Siguen aprendiendo los estudiantes durante el COVID-19? La respuesta podría obtenerse a través de la evaluación formativa. GRUPO BANCO MUNDIAL.Armenia. En; https://blogs.worldbank.org/es/education/siguen-aprendiendo-los-estudiantes-durante-el-covid-19-la-respuesta-podria-obtenersehttps://blogs.worldbank.org/es/education/siguen-aprendiendo-los-estudiantes-durante-el-covid-19-la-respuesta-podria-obtenerse

Wallace Arturo. ( octubre 2017) 4 novedosas claves para mejorar la educación en América Latina. (@bbc_wallace)BBC Mundo. En: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-41748732

Webinaire de l’UNESCO (2020), Nuevo documento de información de la UNESCO sobre la reapertura de las escuelas en el contexto de la pandemia del COVID-19. UNESCO. 07/05/2020. en: https://es.unesco.org/news/nuevo-documento-informacion-unesco-reapertura-escuelas-contexto-pandemia-del-covid-19

Fuente: La autora escribe para OVE

Comparte este contenido:

España: Los directores, «desesperados» ante la falta de directrices para el curso escolar

Europa/España/12-07-2020/Autora: Eva Fanjul/Fuente: www.elcomercio.es

Sindicatos y equipos directivos critican «el silencio» del Principado y advierten de que «no queda tiempo» para acordar las medidas.

La incertidumbre empieza a hacer estragos en el sector educativo asturiano. A menos de dos meses del inicio del nuevo curso y con vacaciones de por medio, sigue sin conocerse el plan del Principado para el próximo periodo lectivo. Los equipos directivos de muchos centros educativos se confiesan «desesperados» ante el silencio institucional, la falta de directrices y los fallos del sistema de gestión GICE. «Un silencio que preocupa». La frase, de Dolores Fernández, directora del Colegio Público Asturias, de Gijón, resume el sentir de los directores y docentes asturianos. Están preocupados, agobiados, nerviosos. Y no es para menos. «Hay silencio respecto a los grupos, silencio sobre los desdobles, silencio sobre las plantillas…», lamenta Fernández. Un silencio al que ellos deben adelantarse e intentar dar soluciones, porque se agota el tiempo. Cabe recordar que la última semana de julio se tramitarán las matriculaciones.

«Tengo que organizar un colegio con 640 niños», explica Yolanda Fueyo, directora del colegio Jovellanos. Y tiene que hacerlo sin información. «Parece que la idea es que los niños no salgan de clase, pero que sí haya especialistas. Y parece que no han pensado en que cada niño elige sus especialidades y las combinaciones no permiten grupos que no se vayan a poder dividir». Y poder organizarlo «va a llevar tiempo».

No saben a quién preguntar, dónde dirigirse. Han llamado y escrito a la Consejería de Educación, a los sindicatos, a todo el que pudiera tener algo de información. Pero nada. Siguen «esperando», reconoce César Suárez, director del IES Montevil, al tiempo que intentan tranquilizar a las familias, preocupadas por cómo se va a desarrollar el curso.

El presidente de Escuelas Católicas de Asturias, Simón Cortina, es más crítico. Asegura que la consejería «sabe que es imposible organizar aulas de 15 alumnos», que le resulta «confuso y extraño e incluso improvisado» por los pocos datos que se han ido conociendo. De confirmarse esa ratio, solo en su centro, el Codema en Gijón, necesitaría 18 aulas más y también 18 docentes. «¿Y el dinero para contratar a todos esos nuevos profesores?», se pregunta Cortina.

«Este retraso no es de recibo»

Los sindicatos docentes se impacientan. Insisten en la urgencia de acordar las medidas a tomar. El borrador con las propuestas de Educación podría llegar el próximo lunes. «Tarde, muy tarde», asegura Borja Llorente, secretario general de Enseñanza de CC OO Asturias. Después, quedará analizar el documento y debatirlo en la mesa sectorial, aún sin convocar. «No es de recibo. Quedan 20 días hábiles para dejarlo todo planificado», reprocha. Suatea espera que el nuevo director general de Personal Docente, José Manuel López «ayude a desatascar la situación». Aunque duda de que lo logre en el seno de «un equipo que se caracteriza por ir siempre con retraso», afirma Tino Brugos.

La pandemia impone hacer frente a dos escenarios educativos: uno presencial, por el que todos apuestan, y otro telemático, en caso de rebrote. Para ello, los sindicatos insisten en garantizar la seguridad, establecer una ratio de 15 alumnos por aula, reforzar las plantillas docentes y dotar de recursos tecnológicos a los centros. Cuestiones «inviables» sin un presupuesto suficiente. «Barbón debe presionar para obtener fondos. La educación no es un gasto es una inversión», insiste Maximina Fernández, secretaria general de Enseñanza de UGT. el presidente de ANPE, Gumersindo Rodríguez acusa a la Consejería de «inoperancia» y alerta de que el estrés está afectando a los equipos directivos. «Muchos están desesperados, no pueden dormir». Entre los problemas que los acucian los fallos del sistema de gestión GICE, que «les impide cerrar las cuentas de 2019 y preparar las de 2020». Directores «a los que nadie contesta cuando piden ayuda», afirma.

Fuente e Imagen: https://www.elcomercio.es/asturias/directores-desesperados-ante-falta-directrices-curso-escolar-20200711000545-ntvo.html

Comparte este contenido:

Acoso escolar en tiempos de confinamiento

Por: Educación 3.0

¿De qué manera ha afectado el confinamiento a las víctimas del acoso escolar? Antonia Martí Aras y Cristina Gabarda Méndez, directora y profesora, respectivamente, del Máster Universitario en Acoso escolar y mediación en la Universidad Internacional de Valencia, reflexionan sobre cómo han influido las nuevas tecnologías en el bullying y señalan la necesidad de que la sociedad actúe desde todos los contextos posibles para acabar con este problema.

La situación de pandemia y de crisis sanitaria nos ha llevado a un proceso de confinamiento generalizado que ha durado meses. Esta inesperada situación de aislamiento social repentino ha supuesto un reto emocional para toda la población, pero, en especial, para los menores. Para la mayoría de ellos, vivir confinados y sin poder compartir momentos lúdicos y escolares con sus compañeros les ha generado estados de ansiedad y frustración que los padres han debido gestionar en función de sus propios recursos y habilidades personales.

Ante esta situación, hemos detectado un grupo de alumnos a los que la no asistencia a los centros escolares ha supuesto una tregua a su sufrimiento. Nos referimos a los alumnos que diariamente son acosados en las aulas y fuera de ellas, víctimas del bullying. Constantemente deben afrontar, la mayor parte de las veces en silencio, agresiones físicas y psicológicas.

Antonia Martí Aras y Cristina Gabarda Méndez

Acoso escolar online

Otra parte de estos alumnos víctimas de agresión han visto incrementadas las conductas de acoso escolar fuera de los centros a través de las nuevas tecnologías. Si hay algo que se ha dado durante este periodo de confinamiento, ha sido una mayor conectividad a redes sociales e Internet, viéndose incrementadas las agresiones y vejaciones morales y emocionales.

Como hemos recogido, el uso, que en tiempo de confinamiento se ha convertido en un abuso, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son muy habituales en la adolescencia y preadolescencia, tanto en el ámbito personal y social, como en nuestras aulas escolares. Las nuevas tecnologías están provocando cambios profundos en la forma de relacionarse con los demás y, con ello surgen fenómenos peligrosos como el cyberbullying: una forma de intimidación, a través del teléfono móvil y de Internet. Se desencadena junto con la expansión tecnológica propia de esta era y no deja de ser una extensión del acoso offline que sufren los menores en el ámbito escolar y que traspasa las aulas, provocando consecuencias emocionales y psicológicas mucho más profundas y difíciles de resolver como la baja autoestima, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad o pensamientos suicidas, pérdida de interés en actividades que antes le resultaban placenteras, aislamiento social, trastornos fóbicos, entre otras. Todas son las secuelas que la violencia en la red puede generar en menores con estrategias de afrontamiento que aún están pleno desarrollo.

Compañeros señalan a una niña, haciéndole acoso escolar.

Es fundamental que la sociedad actúe desde todos los contextos posibles para poder poner fin a la alta prevalencia de este fenómeno en nuestra población adolescente, además, desde un contexto multidisciplinar: desde la escuela, con la formación e información de toda la comunidad educativa trabajando desde la prevención a edades muy tempranas, fortaleciendo así valores e intereses contrarios a la violencia y haciendo énfasis en la inteligencia emocional. Por otro lado, las familias deben ser formadas y atendidas, la brecha digital es un gran factor de riesgo para la perpetuación de tales conductas, además de la falta de supervisión parental o la comunicación negativa dentro del seno familiar. Y desde la comunidad: a nivel social y cultural, con tolerancia cero a la violencia, la sanción de conductas de acoso y la existencia y promoción de campañas de sensibilización y actuación frente al acoso y ciberacoso son fundamentales.

Por último, la atención y tratamiento psicológico de las víctimas y agresores y sus familias por equipos de especialistas multidisciplinares accesibles, es fundamental para su recuperación y evitar reincidencias.

Fuente: https://www.educaciontrespuntocero.com/opinion/acoso-escolar-en-tiempos-de-confinamiento/

Comparte este contenido:

Miquel Martínez Martín y Ana Marín Blanco: “Es el momento de repensar la escuela con mayor énfasis que nunca”

Por: educaweb

El profesorado requiere más formación práctica y recursos para desarrollar la educación virtual y emocional que necesita el alumnado, según los investigadores de la Universitat de Barcelona, Miquel Martínez y Ana Marín.

Miquel Martínez Martín (Barcelona, 1951) es catedrático de Teoría de la Educación y miembro del Grupo de Investigación GREM de la Universitat de Barcelona. Sus ámbitos de estudio e investigación son educación, democracia y ciudadanía; política y prospectiva de la educación; formación del profesorado; y política universitaria y educación superior.  Ha sido decano de la Facultad de Pedagogía, director del Instituto de Ciencias de la Educación y vicerrector de la Universitat de Barcelona. Fue codirector del Anuario de la Fundación Bofill sobre el Estado de la Educación en Cataluña entre 2010 y 2014 y ha ejercido como coordinador del Programa de Mejora e Innovación en la Formación de maestras del Consejo Interuniversitario de Catalunya entre 2013 y 2018. Entre sus últimas publicaciones destacan La educación, en teoría (2016) y Las paradojas de la innovación educativa (2019). Actualmente también participa como consultor y evaluador en organizaciones y administraciones educativas y de educación superior a nivel nacional e internacional.

Ana Marín Blanco (Vilanova i la Geltrú, 1983) es pedagoga, licenciada en Economía y colaboradora técnica del Programa de Mejora e Innovación de la Formación de Maestras. Ha ejercido como docente en los grados de Educación y Pedagogía de la Universitat de Barcelona y el último curso académico en la Professionhøjskolen Absalon de Dinamarca. También ha trabajado como técnica en la Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica de Catalunya y ha participado en estudios de carácter socioeconómico. Su principal línea de investigación se centra en el análisis de los sistemas educativos internacionales. En 2015 publicó el informe TALES junto con Enric Prats y Amèlia Tey y es coautora de diferentes artículos, entre los cuales destaca «La mejora de la formación inicial de maestras: el Programa MIF» (2015), «La formación inicial de docentes: enfoques contrapuestos «(2017) y «Actualidad del pensamiento de Giner: el clima moral y la educación en valores» (2018).

Ambos han participado en la publicación Reptes de l’educació a Catalunya. Anuari 2018 de la Fundació Jaume Bofill, específicamente en el capítulo 9  titulado «De la formació inicial a la professió docent: la inducció a la docència».

¿Qué importancia tiene la formación del profesorado para el bienestar y desarrollo de un país? ¿Pueden aportar evidencias que justifiquen su postura?

Más de la que nos imaginamos. De su formación personal, cultural, académica y profesional dependerá la formación de los futuros ingenieros, médicos, economistas… y de la ciudadanía. Son los que podrán corregir las desigualdades derivadas de los diferentes capitales culturales y sociales de las familias. Es fundamental formar al profesorado para que pueda preparar a las generaciones futuras del país. Más en concreto, la OCDE (2005) afirmaba que la calidad del profesorado es la variable escolar que más influye en el rendimiento del alumno y sabemos que también es la que más puede motivar en el alumnado el interés por aprender, por saber más, estimular su curiosidad y superación personal.

Muchos países han apostado por la educación como elemento clave para el crecimiento de su nación. Es el ejemplo de Singapur o Corea del Sur, países que hace pocos años tenían un alto índice de pobreza y de analfabetismo y que ahora son potencias mundiales; o el caso de Finlandia, donde invirtieron en educación y en la formación del profesorado para recuperarse de los estragos de la II Guerra Mundial. Tanto en Singapur como en Finlandia la figura del profesorado es muy respetada y valorada por la sociedad.

Por tanto, ¿cómo valoran la formación del profesorado en nuestro país, en relación con otros?

Necesita mejorar. No tanto para podernos comparar con otros países como para hacerlo mejor. La formación en nuestro país necesita mas conocimiento práctico y más contacto y presencia de nuestros estudiantes en los centros.

El nivel de formación de nuestro profesorado es perfectamente comparable y en ocasiones superior al de otros países. En los últimos años se ha consolidado la formación del profesorado de educación infantil y primaria al pasar de una diplomatura a un grado y se ha reconocido y organizado la formación del profesorado de educación secundaria y formación profesional como una titulación de máster.

Sin embargo, el modelo formativo todavía precisa mejoras sustanciales. Necesitamos intensificar la formación que se recibe en las universidades con la formación en los centros educativos, con la realidad de las aulas, las escuelas y las familias hoy.

La universidad debe incorporar a la actividad docente e investigadora de sus departamentos profesorado de reconocida experiencia o en activo en centros educativos que haga más permeable el modelo formativo a la realidad educativa.

Por último, no podemos olvidar que la calidad de la formación del profesorado también depende de la calidad académica y personal de los que quieren ser docentes. Por ello conviene que la profesión docente resulte atractiva para los mejores estudiantes de las diferentes modalidades de Bachillerato y grados superiores de Formación Profesional.

¿El coronavirus ha añadido nuevos desafíos?

Si alguna vez se ha considerado que una de las dimensiones del docente es su carácter conservador, conviene ahora combinarla con un carácter innovador, más disruptivo y dispuesto al cambio, abierto a lo nuevo.

La incertidumbre de nuestra sociedad se ha visto ampliada con la pandemia. La necesidad urgente de adaptarnos a lo nuevo y reinventarnos en la docencia, en nuestras metodologías y prioridades educativas es algo que no nos dejará.

Los buenos docentes están acostumbrados a reinventarse- cada curso tiene nuevas cabezas pensantes y actuantes ante ellos-, pero ahora esta debe ser una característica de todo docente. Nadie puede quedarse rezagado, ni un solo alumno y alumna, y tampoco ningún docente.

Es el momento de repensar la escuela con mayor énfasis que nunca. ¿Cuáles son las auténticas prioridades educativas: los aprendizajes que señala el currículum? ¿La atención al desarrollo de la personalidad de los alumnos y alumnas, el trabajo con las familias para tejer alianzas que favorezcan el trabajo de la escuela y del profesorado, la formación en competencias digitales y el desarrollo de pensamiento crítico en momentos de posverdad y de populismos? En función de estas prioridades deberían establecerse las de la formación del profesorado.

«Los buenos docentes están acostumbrados a reinventarse, pero ahora esta debe ser una característica de todo docente. Nadie puede quedarse rezagado, ni un solo alumno y alumna, y tampoco ningún docente».

¿Cómo podría mejorar la formación inicial del profesorado y su acceso a la docencia?

Hay muchos elementos que podrían incorporarse para mejorar la formación inicial y el acceso a la profesión, pero no todos funcionan en todos los sistemas por igual, sino que depende de las características de cada sistema/país.

La UNESCO (2006) publicó un informe en el que destacaba 4 elementos esenciales para que los programas de preparación del profesorado fuesen más efectivos. Estos eran: altos estándares de entrada, fuerte componente pedagógico en los programas de formación, así como un contenido sólido de la materia y, por último, disponer de experiencias clínicas supervisadas en la formación inicial que estuviesen planificadas y conectadas con la teoría. Asimismo, la Comisión Europea en 2010 señaló otros elementos como condicionantes mínimos para asegurar el éxito de los programas de inducción: apoyo financiero para aplicar las medidas de apoyo al profesorado, una definición clara de los roles y responsabilidades, cooperación entre las diferentes fases y participantes del sistema, un entorno que favorezca el desarrollo profesional mutuo y colaborativo y disponer de profesionales implicados y competentes.

¿Qué es la inducción del profesorado novel y cómo se puede enfocar?

Existe un consenso generalizado en la definición de inducción, entendido como un programa de soporte al profesorado novel, de iniciación real en la docencia. Pero tanto, las definiciones oficiales como las formas que puede tomar y las maneras de organizarla pueden variar mucho.

La inducción, en algunos países, se dirige a los nuevos docentes que han finalizado la formación inicial, han obtenido la titulación correspondiente y también la correspondiente licencia o permiso para enseñar. En otros, la inducción está dirigida al nuevo profesorado que tiene la titulación requerida pero todavía no tiene una licencia para enseñar; en estos casos, se consideran candidatos «en prácticas» o «aprendices», y la fase de inducción puede acabar con una evaluación formal de sus habilidades docentes y una decisión sobre su entrada a la profesión. Hay países donde la inducción se dirige al profesorado que todavía no están cualificado y que no tiene licencia para enseñar; en estos casos, la división entre la formación inicial y la inducción es borrosa (Comisión Europea, 2010).

Nuestra posición es a favor de una iniciación a la docencia posterior a la titulación, con fines de evaluación formativa y acreditación docente para el ejercicio de la profesión.

¿Qué requisitos deberían cumplir los programas de formación continua para docentes?

Que formen parte de un programa de formación y desarrollo profesional de centro, y que respondan a un compromiso de centro sobre las necesidades formativas de sus docentes: formación en centro.

Obviamente deben existir también ofertas formativas a título personal sobre temas emergentes o de actualización de conocimientos, gamificación, neurociencia, psicología de la personalidad, educación democrática en valores… en los que docentes de un centro compartan experiencias y espacios formativos con docentes de otros centros.

La interacción entre docentes y el intercambio de experiencias, inquietudes y oportunidades pedagógicas es fundamental y se produce con mayor facilidad en las actividades de formación fuera del centro, pero la formación en centro genera pertenencia, fortalece proyectos educativos compartidos, favorece el liderazgo distribuido y la confianza activa de equipo. En cualquier caso, la dedicación a la formación continua debe ser contemplada como actividad laboral y en horarios que permitan conciliación personal y familiar.

¿Qué países son referentes en formación inicial del profesorado y por qué?  

Hay muchos países con elementos e iniciativas que son muy interesantes de analizar, pero a nivel global destacaríamos Finlandia. Este país ha creado un sistema que conecta los diferentes elementos que lo componen, con la finalidad de reducir la brecha existente entre la teoría (lo que el docente aprende en la universidad) y la práctica (lo que se encuentra en la realidad escolar). Otro modelo de referencia europeo sería Alemania: aparte de una formación inicial de 5 años (3 de grado y 2 de máster), han implementado un año y medio (3 semestres) de programa de inducción. Este incorpora elementos de desarrollo personal, profesional y social, y enfatiza el seguimiento y la formación del profesorado novel durante los primeros años de ejercicio, así como la evaluación del proceso.

¿Cómo podría un centro educativo o formativo mejorar la formación de su profesorado?

Estableciendo acuerdos de cooperación para desarrollar proyectos de innovación e investigación en centros en colaboración con las universidades; fomentando doctorados en programas de desarrollo e innovación en centros educativos en los que participen estudiantes becarios de doctorado y profesorado de los centros educativos semejantes a los «doctorados industriales».

En estos momentos de incertidumbre ¿qué priorizarían en la formación del profesorado?

Después de lo sucedido, el profesorado necesita en primer lugar más formación para poder llevar a cabo de manera eficiente las clases virtuales; pero no solo formación, sino también recursos. Las escuelas se han visto sin una plataforma adecuada. Pasar de una docencia presencial a una virtual es un cambio considerable no sólo para el profesorado sino también para el alumnado. La relación y la comunicación con el profesorado ha cambiado, así como la manera de trabajar con sus iguales. Y, en segundo lugar, esmerar sus competencias para el trabajo con familias y el acompañamiento personal de sus alumnos y alumnas.

¿Es suficiente la formación disciplinar- en contenidos de aprendizaje y conocimientos – y la formación en competencias profesionales docentes de nuestro profesorado?

Podemos sintetizar nuestra respuesta diciendo que necesitamos maestros y maestras que sean más profesores y profesoras y profesoras y profesores que sean mas maestros y maestras. En el profesorado de Educación Infantil y Primaria falta más formación en contenidos disciplinares y en el de secundaria más formación profesional para ser docente.

Bibliografía utilizada
  • Comisión Europea (2010). Developing coherent and system-wide induc­tion programmes for beginning teachers: a handbook for policymakers. Staff Working Document SEC (2010), 538 final.
  • Cooper, J.m. i Alvarado, A. (2006). «Preparation, recruitment, andre­tention of teachers». Education policy series, UNESCO. Recuperado de: http://www.unesco.org/iiep.
  • OCDE (2005). Attracting, Developing and Retaining Effective Teachers – Overview: Teachers Matter.

Fuente e Imagen: https://www.educaweb.com/noticia/2020/07/01/entrevista-miquel-martinez-ana-marin-19251/

Comparte este contenido:

Argentina: Fabiola Yáñez habló con una maestra de Astica sobre cómo enseña en medio de la pandemia

América del Sur/Argentina/12-07-2020/Autor(a) y Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

La primera dama se comunicó de manera virtual, con docentes de diferentes provincias.

Verónica Páez, es docente en la Escuela Fray Cayetano Rodríguez, ubicada en la localidad de Astica en el departamento de Valle Fértil, establecimiento que cuenta con una matrícula de 26 alumnos entre Nivel Inicial y Primario. La maestra rural, nunca imaginó que su rutina en la tarde del lunes entre guías y los quehaceres domésticos se vería interrumpida por un llamado telefónico y menos aún, que su interlocutora sería Fabiola Yánez, la esposa del presidente Alberto Fernández.

Verónica, fue convocada a participar de la videoconferencia en la que docentes de La Rioja, La Pampa, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos fueron contactadas por la primera dama, quién se interesó por saber cómo viven los educadores del país esta situación de excepcionalidad originada por la pandemia.

El encuentro virtual tuvo como principal objetivo conocer el desarrollo de la tarea pedagógica en este nuevo contexto de pandemia. Además, conversaron sobre la importancia de la escuela pública como lugar de contención del niño y su familia, de una refundada relación entre padres y maestros, y del uso de las nuevas tecnologías.

Sobre la reunión online, la docente detalló: «Fue un diálogo muy ameno, sus consultas demostraron el interés por conocer cómo se vive esta situación que nos atraviesa a todos. La primera parte de la charla fue informal, estábamos muy nerviosas y nos hizo preguntas para distendernos. Estaba temerosa, aprendí hace poco a bajar enlaces para conectarme y realizar la videoconferencia, pero salió bien. Estoy orgullosa de trabajar en la zona rural, la experiencia que vivimos es muy valiosa porque docentes de diferentes puntos del país pudimos escucharnos, con vivencias y realidades diferentes, en la que fuimos encontrando algunas coincidencias. La tarea que tenemos en esta pandemia no es fácil, requiere trabajo, dedicación, compromiso, tiempo. El trabajo es conjunto entre directores y docentes para poder seguir el vínculo, en forma virtual o como se pueda, con los chicos y la familia, porque se llega a todos. Esto lo vemos reflejado en las tareas que realizan».

«También, la primera dama nos consultó como pensábamos la vuelta a las clases presenciales, teniendo en cuenta los protocolos sanitarios. Coincidimos que habrán cambios que deben ser explicados a los chicos, hablar muchos para que entiendan, concientizarlos de que podemos sobre llevar y superar esta situación siguiendo todo las medidas preventivas”, explicó Verónica.

«Aproveché el contacto para agradecerle porque los chicos de la escuela pudieron conocer el mar en el verano. Ella, en diciembre cuando visitó la provincia, compartió con los chicos un desayuno que se realizó en Casa de Gobierno. En ese encuentro charló con los alumnos sobre su modo de vida, las características del lugar, sus familias. Al enterarse que los chicos vivían en una zona rural, que sus familias viven de la cría de ganado caprino, los invitó a conocer el mar y cumplió. Una experiencia inolvidable para los chicos. Está muy abocada a que los chicos tengan las mismas condiciones y oportunidades», manifestó Páez.

Yáñez valoró el rol de la escuela pública y de todos quienes la componen, en estos tiempos donde se constituye como lugar de contención, de abrigo y de alimento de miles de familias. Estos encuentros se repetirán con docentes de otras provincias a modo de reconocimiento por su gran labor social.

Verónica Páez proviene de una familia humilde de trabajadores. Tiene diez hermanos en su mayoría son docentes. Estudió y se recibió de maestra en Valle Fértil en 2005.

Inició su carrera dictando clases en Mendoza, luego de dos años volvió a San Juan porque extrañaba, comenzó haciendo suplencias en Sierra de Chávez y en Chucuma. En 2019, comenzó a trabajar en la escuela Fray Cayetano Rodríguez, ubicada en Baldes de Astica, al frente de un plurigrado de primero a sexto grado.

En esta pandemia tuvo que elaborar guías para cada grado casi en forma personalizada, adaptando contenidos para los alumnos cuidando que las consignas sean lo más clara posible. No contaba con una PC, pero le prestaron una que le permite hacer las guías y además realizar la capacitación virtual en Módulo II TICS, del Plan Provincial de Actualización y Capacitación Docente 2016-2023.

Verónica está casada con Robinson Burgoa, que trabaja en Parque Ischigualasto, y tienen una hija Candela, de 10 años.

Fuente e Imagen: https://www.diariodecuyo.com.ar/sanjuan/Fabiola-Yanez-hablo-con-una-maestra-de-Astica-sobre-como-ensena-en-medio-de-la-pandemia-20200710-0022.html

Comparte este contenido:

¿Y cómo salimos a trabajar?

Por: lahora.com.ec

El Estado debe asumir su responsabilidad de colaborar con la familia en el cuidado de los niños menores de cinco años. Es inaceptable que la totalidad del cuidado de un grupo tan vulnerable recaiga únicamente en las familias, en muchos casos compuestas únicamente por una madre a cargo de varios menores.

El cierre de los centros de cuidado infantil anteriormente financiados por el Municipio de Quito y el Patronato San José, conocidos como Guagua Centros, es una pérdida no solo para la ciudad, sino para el progreso de la mujer capitalina.

Parecía que la decisión era una de ‘austeridad’ y revanchismo: los Guagua Centros fueron el proyecto estrella del ex alcalde de Quito, Mauricio Rodas. Con la llegada del acalde Jorge Yunda, se habían cerrado algunos; con la pandemia, se terminó por cerrar todos.

La decisión deja en el desempleo a 720 mujeres y sin cuidados a 9.000 niños. Según el INEC, la medida afectaría a unas 4,500 familias cuyas madres, en su mayoría, deben renunciar a una oportunidad laboral o costear el cuidado de sus hijos.

En Ecuador, por cada dólar que gana un hombre, una mujer recibe 77 centavos. Aunque el rol del cuidado de los menores no estaría determinado por la ‘costumbre’ y se basara en la lógica financiera, el resultado sería el mismo: una afectación desproporcionada a las oportunidades de la mujer.

Este es un llamado a legisladores, autoridades y organizaciones a exigir al Estado que reconozca y, luego, asuma su responsabilidad de proveer un cuidado asequible para menores de familias que necesitan salir a trabajar, incluso a pesar del virus mortal.

Las grandes mentes discuten ideas; las medianas discuten eventos; las pequeñas discuten sobre otras personas.” Eleanor Roosevelt (1844-1962) Escritora, política y activista estadounidense.

El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable; para los temerosos, lo desconocido; para los valientes es la oportunidad”. Víctor Hugo (1802-1885) Poeta, dramaturgo y novelista francés.

Fuente: https://lahora.com.ec/quito/noticia/1102321786/y-como-salimos-a-trabajar

Comparte este contenido:
Page 74 of 91
1 72 73 74 75 76 91