Page 100 of 213
1 98 99 100 101 102 213

La formación continua de docentes desde sus prácticas pedagógicas

Nicaragua / 24 de septiembre de 2017 / Autor: David Otero Mendieta / Fuente: El Nuevo Diario

Diversos estudios nacionales e internacionales nos informan sobre los desafíos que tiene nuestro sistema educativo respecto a la calidad de lo que aprenden y cómo están aprendiendo los estudiantes. Múltiples encuestas, exámenes de conocimiento, investigaciones, diagnósticos, sistematizaciones y diversas formas de indagación nos proveen de evidencias sobre los bajos resultados referidos a conocimientos y habilidades cognitivas y no cognitivas que deben dominar las personas para superar su estado de empobrecimiento y alcanzar prosperidad.

Los niveles de logros de aprendizajes en lectura, escritura, cálculo matemático  y uso de métodos de investigación científica son aún insuficientes en correspondencia con las competencias deseadas en el currículo para que nuestros estudiantes sean aptos en desempeñarse como ciudadanos emprendedores e innovadores.

Uno de los factores relacionados con la calidad educativa es la formación docente. El Informe de resultados del TERCE sobre factores asociados considera que: “La formación inicial y continua, junto con la experiencia del profesor, constituyen la base sobre la cual se sostiene cualquier innovación curricular o pedagógica… La preparación del docente se concibe como un proceso permanente dentro de una concepción de aprendizaje constante” (Unesco, 2015, p.92).

Es importante entender las contradicciones ocurridas entre la tradicional y novedosa formación docente que necesitamos los educadores para que los estudiantes logren aprendizajes significativos. Sin embargo, el mayor desafío es cómo hacemos para solucionar los problemas identificados. ¿Qué aportes ofrecer desde las instituciones educativas (escuelas, institutos, centros educativos, colegios, universidades, entre otros) para que suceda una formación continua docente exitosa desde su práctica pedagógica? ¿Cómo hacer puentes que conecten entre las políticas educativas diseñadas por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, que tienen la intención de mejorar la calidad educativa, y las practicas pedagógicas que realizan los docentes en las instituciones educativas desde sus propias realidades etnográficas?

Hace cinco meses, un equipo de investigadores en educación, nicaragüenses y de otros países, iniciamos un proyecto de investigación en un centro educativo de Managua, y desde esta experiencia, estamos validando un modelo de formación continua docente en didáctica sobre el método de aprendizaje basado en proyectos; en tecnologías de la información y las comunicaciones como herramienta de apoyo a las actividades didácticas; en evaluación de los aprendizajes basado en evidencias para el mejoramiento continuo; en gestión de las emociones orientadas hacia el aprender a convivir.

Desde los enfoques de investigación – acción y de experimentación, hemos constatado que en la medida que los docentes entienden cómo funciona en ellos este tipo de aprendizaje, cómo se organiza, planifica y evalúa, cómo utilizan las herramientas tecnológicas para lograr los objetivos de aprendizajes deseados y cómo los investigadores, les acompañamos, aumentan su  inquietud y pasión en implementar las nuevas formas de aprender con sus estudiantes y compartirlo entre sus compañeros docentes. La pasión del docente se evidencia en su fuerte interés a seguir aprendiendo y en el nuevo clima de aprendizaje que ocurre con sus estudiantes, colectivo docente y familias.

Entre lo nuevo que han incorporado los docentes en sus prácticas pedagógicas, están las siguientes: i) Un espacio y tiempo organizado en la escuela para su formación continua, ii) la planificación de unidades didácticas con el método de aprendizaje por proyectos, iii) la realización y participación en clases abiertas hacia otros docentes y retroalimentación de esas clases, iv) uso de la rúbrica como método de evaluación de aprendizajes cualitativos y formativos, v) dosificación de la evaluación en proceso y la evaluación sumativa, vi) práctica de la coevaluación estudiante–estudiante y estudiante–docente, vii) realización de clases utilizando teléfonos celulares, Tablet, computadoras de escritorio y datashow con aplicaciones tecnológicas.

El método Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) que aplicamos en el proceso educativo es definido en “www.aulaplaneta.com”, como: “… una metodología que permite a los alumnos adquirir los conocimientos y competencias clave en el siglo XXI mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real”.

Esta metodología es diferente a la metodología tradicional, en la que el docente se ocupa de un rol transmisor de información y asume una autoridad formal. Sin embargo, desde ABP, el docente se  preocupa y se ocupa en tener un rol de facilitador, tutor, guía, mentor o asesor, quien acompaña a los estudiantes en abrir la llave de sus talentos para entrar en sus conocimientos previos y descubrir  nuevos conocimientos; en probar y no en aprobar. Además, mientras que en el Aprendizaje tradicional, los docentes organizan solo el contenido en exposiciones de acuerdo a su disciplina, desde el ABP, estos diseñan sus planes en equipo con otros docentes y áreas de conocimiento en base a dosificar problemas abiertos, que los vinculan a productos, competencias, contenidos y actividades de lengua, literatura, matemática, ciencias sociales, inglés, entre otras, generando sentido e interés por los estudiantes para resolver problemas reales de sus vidas y su entorno de vida. La participación protagónica de los estudiantes en el ABP supera a la participación pasiva de los estudiantes en clases tradicionales.

Fuente del Artículo:

http://www.elnuevodiario.com.ni/deportes/440623-formacion-continua-docentes-sus-practicas-pedagogi/

Fuente de la Imagen:

http://www.uniremington.edu.co/facultades-uniremington/facultad-de-educacion-y-ciencias-sociales/noticias/463-ruta-de-formacion-docente.html

Comparte este contenido:

Colombia: Quinta Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (Los Programas de Formación de Maestros)

Colombia / 24 de septiembre de 2017 / Autor: El abecedario La educación de la A a la Z / Fuente: Youtube

Publicado el 29 jul. 2017
En este programa, continuamos el ciclo relacionado con la formación de maestros, hoy abordaremos, a partir de entrevistas a expertos, el tema relacionado con los programas de formación para maestros. En Huellas de Maestros, estará el profesor Eduardo Giraldo de la Normal de Marinilla. El la nota informativa, cifras importantes sobre la formación de maestros.

Fuente:
https://www.youtube.com/watch?v=CJKhn01p1OQ
Comparte este contenido:

Idel Vexler: “Profundizaré la reforma magisterial”

Perú / 24 de septiembre de 2017 / Autor: Juan Hidalgo / Fuente: Diario Correo

Anuncia que pondrá en marcha una política de “puertas abiertas” con los maestros

Apenas su nombre se relacionó con el álgido despacho de Educación, las críticas brotaron por sus pasados cuestionamientos a la reforma magisterial y a las acciones del Gobierno. Sin embargo, Idel Vexler responde ahora a sus detractores y promete continuar las políticas instauradas.

¿Cómo recibió la noticia de su designación? 

Yo lo que quisiera destacar es que, con mi nombramiento, un profesor de aula queda al frente del Ministerio de Educación. Conmigo llegan los maestros al ministerio.

Entonces, tendrá una política de puertas abiertas para los docentes. 

Exactamente, y trataré de escucharlos y de trabajar con ellos en el marco de una profunda reforma magisterial, con formación continua, con capacitaciones, con evaluaciones y reconocimientos de méritos. Profundizaremos la reforma magisterial, cuyo proceso se inició en 2004, cuando Pedro Pablo Kuczynski era premier.

¿Y qué características tiene esa reforma? 

Es una reforma orientada a mejorar la profesión docente, a premiar a los maestros mediante evaluaciones, y que según sus méritos asciendan a escalas y tengan aumentos importantes.

Alguna vez pidió a la exministra Martens retirar el término “identidad de género”. ¿Lo retirará? ¿Va a evaluarlo?

Vamos a evaluar, y en el momento oportuno me pronunciaré sobre el tema. Lo que sí puedo decir es que conversaré con todos para que el enfoque de equidad de género se mantenga, y si hay alguna expresión que da lugar a una interpretación, la podemos afinar.

¿Continuará la condición de que si los docentes no aprueban tres evaluaciones serán separados?

La Ley de Reforma Magisterial se mantendrá. Lo que haya que mejorar se mejorará, pero el tema de las evaluaciones, tal como está, se mantendrá.

¿Cómo calificaría la gestión de su antecesora? 

Creo que hizo un buen trabajo, se esforzó para implementar la carrera. Mañana (hoy) me reuniré con ella y la vamos a despedir como corresponde.

CRÍTICAS. Tras recordar las críticas de Vexler, el oficialista Alberto de Belaunde afirmó estar muy preocupado por la reforma educativa.

DATO. Idel vexler, MINIEstudió en La Cantuta. Enseñó química, biología y matemática. Fue viceministro de Gestión Pedagógica entre 2004 y 2011.

Fuente de la Entrevista:

http://diariocorreo.pe/politica/idel-vexler-profundizare-la-reforma-magisterial-video-774302/

Comparte este contenido:

La educación vasca suspende en la detección de alumnos con altas capacidades

País Vasco/21 septiembre 2017/Fuente: Diario Vasco

La asociación Aupatuz fija el error en la falta de formación de los docentes y en los protocolos públicos que no llegan a las aulas. Euskadi cuenta con 383 menores superdotados registrados, cuando debería haber siete mil.

«Mi hijo ha decidido que mirar por la ventana, evadirse, y pensar en sus cosas es la mejor manera para aburrirse lo menos posible y no molestar al resto de la clase». Es el testimonio de Ana, una irundarra que prefiere no desvelar su identidad para no perjudicar a su hijo de 9 años, al que le detectaron hace dos que tenía altas capacidades.

En aquel momento, la primera reacción de los padres fue de sorpresa, una sorpresa absoluta porque este niño no respondía de ninguna manera con el prototipo de ‘mini-Einstein’ que la sociedad imagina cuando se habla de personas con estas características intelectuales. «Y yo me incluyo», confiesa Ana, al tiempo que aclara que «muchos lo asocian a niños que saben tocar instrumentos, sacan buenas notas y tienen una cultura desproporcionada para su edad. Pero no es eso, es que la velocidad de sus conexiones cerebrales es mayor que el resto. Aprenden de otra manera y a otro ritmo».

Descubrieron su alta capacidad gracias a que la madre del mejor amigo del niño -también con alta capacidad- observó que tenían conductas muy similares «y le hicimos un test de inteligencia, que lo corroboró».

«Un profesor nos dijo que no iba a darle un trato diferente a mi hijo», lamenta una madre.

El hijo de Ana es uno de los 383 alumnos vascos superdotados registrados. Únicamente 383, de los 7.000 que los expertos estiman que debería haber. Y el problema no es, de ninguna manera, que en Euskadi la proporción real sea menor, sino que las herramientas y protocolos de detección resultan a todas luces insuficientes o ineficaces.

Desde Aupatuz, asociación vasca de familiares de niños con altas capacidades, su presidenta Begoña Suárez remarca que uno de los errores en el reducido número de diagnósticos es que «se está dejando en manos de un profesorado que no está formado para ello». Y vuelve a incidir, al igual que Ana, en que el estereotipo juega en contra de estos niños. «No se concibe que el despistado de la clase, el rebelde o el que saca malas notas por falta de atención pueda tener altas capacidades», advierte.

Ana se apresura a aclarar que no toda la culpa es del docente «y hay profesores maravillosos», pero lamenta que «a mí no me ha tocado ninguno». Cuando tuvieron constancia de que su hijo tenía una capacidad superior a la del resto de la clase, un profesor del centro escolar les advirtió que «tengo 25 niños en clase y no voy a hacer nada diferente con el tuyo». Así critica que, si para algunos profesores tener un alumno de estas características es un reto, para otros supone un «problema», porque requiere, dice, de unos métodos de aprendizaje diferentes «y no todos los colegios están preparados para ello».

Más niños que niñas

Según las cifras publicadas por el Ministerio de Educación, de los 383 alumnos vascos superdotados, 171 se diagnosticaron en Gipuzkoa, 169 en Bizkaia y 43 en Álava. Desglosando los datos por género, de los 171 guipuzcoanos, 120 son chicos, mientras que únicamente se ha diagnosticado a 49 niñas.

Suárez apunta que este abismo se debe a la necesidad de los niños de exteriorizar en mayor medida su malestar, mientras que las niñas, por lo general, «lo disimulan mejor, porque ser diferentes tiene mayor peso a nivel emocional para ellas».

Otro dato que no deja en buen lugar los datos vascos es la proporción de casos registrados en los centros públicos y privados o concertados. Mientras que en el resto de las comunidades autónomas el número de alumnos con altas capacidades detectado en los colegios públicos es ampliamente superior al de los centros privados o concertados, Euskadi es, junto con la Comunidad de Madrid, la única en la que los datos se invierten.

Así, según los datos del Ministerio, de los 383 alumnos diagnosticados en el País Vasco, 167 cursan sus estudios en la red pública, mientras que 216 lo hacen en escuelas privadas o concertadas. La tendencia se mantiene si se observan las cifras de Gipuzkoa, donde solo 63 de los 171 casos son alumnos de centros cuya titularidad corresponde a la Administración.

La presidenta de Aupatuz resalta la labor que hacen las asociaciones como Alcagi en el territorio, pero hace hincapié en la formación de un profesorado que tiene la llave para que estos niños puedan comprender esa característica que les hace diferentes, pero fundamentalmente, puedan sacar provecho de ella. Begoña Suárez señala que hay quien demanda que los centros educativos incluyan test de inteligencia obligatorios a todos los niños, «pero si los docentes no tienen la formación, se convertiría en otro trámite burocrático más». Y pone como ejemplo la prueba para detectar la precocidad, «que ha sido la única incorporación de los últimos años, pero parece que incluso el Departamento desconoce si ha dado o no resultado». «No necesitamos más planes ni guías que no se leen ni reuniones con promesas que no se cumplen. Necesitamos acciones contundentes, transparentes y bien difundidas que permitan un giro en las cifras que hoy leemos con desolación», sostiene Begoña.

Un fracaso escolar del 60%

La falta de detección, unido al déficit de formación por parte de los docentes y la carencia de mecanismos y métodos para proporcionar a estos alumnos una manera de aprender adaptada a sus necesidades sin crear una clara distinción con el resto de la clase, concluye en muchas ocasiones en el fracaso escolar de esas mentes privilegiadas. Se estima que hay un 60% de fracaso escolar en el colectivo de altas capacidades a partir de Secundaria. «En Primaria la alta capacidad y el alto rendimiento suelen coincidir, pero en Secundaria se dan cuenta de que carecen de un hábito de estudio y eso, unido con la adolescencia… caen en picado».

A Ana le ha tocado elegir: cambiar a su hijo a un centro en el que presten más atención a alumnos de estas características o priorizar el bienestar del menor con el grupo de amigos que ya ha formado. «Nos volcamos en que sea feliz, por eso sigue yendo al mismo colegio, pero también queremos que aprenda a disfrutar de eso que le hace diferente y que puede ser maravilloso».

Fuente: http://www.diariovasco.com/sociedad/educacion/educacion-vasca-suspende-20170911011109-ntvo.html

Comparte este contenido:

España: Educación crea una red para que docentes jubilados compartan sus conocimientos

España/21 septiembre 2017/Fuente: El Heraldo

La orden de creación de este programa ha salido este curso y los profesores interesados en participar en el proyecto han podido solicitar hasta este miércoles su colaboración en este proyecto.

El departamento de Educación, Cultura y Deporte ha comenzado el proceso de selección de docentes para participar en la Red de la Experiencia, una novedosa iniciativa para que los docentes jubilados puedan aportar sus conocimientos a los centros.

La orden de creación de este programa ha salido este curso y los profesores interesados en participar en el proyecto han podido solicitar hasta este miércoles su colaboración en este proyecto, que pretende prestigiar su labor, rendir homenaje a estos profesionales y, además, aprovechar su trayectoria para ponerla al servicio de las nuevas generaciones.

La normativa, ha informado este miércoles el departamento de Educación, recoge toda actividad aislada que estos trabajadores que ya finalizaron su periodo laboral llevan a cabo en los colegios, en forma de charlas o encuentros puntuales.

La orden, que se publicó el pasado 17 de julio y que ahora se pone en marcha, reconoce la labor de los antiguos trabajadores de la escuela aragonesa y plantea garantías del correcto desarrollo de sus tareas teniendo en cuenta que hay muchos docentes que, aun habiendo concluido su vida laboral, siguen participando en las escuelas con charlas, actividades extraescolares o conduciendo foros literarios o científicos.

Educación ha decidido también crear la Red de la Experiencia, que estará integrada por un grupo de profesores jubilados que se ofrecen de forma completamente voluntaria a compartir su experiencia como docentes y como investigadores en la materia en la que cada uno sea experto, impartiendo conferencias en cualquiera de los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de Aragón.

Según recoge la orden, las actividades o proyectos en los que participen los docentes jubilados colaboradores no tendrán carácter remunerado ni conferirán derecho a ocupar puestos de trabajo y, en caso de implicar relación directa con el alumnado en el horario lectivo, serán realizados siempre bajo la responsabilidad directa del profesor titular. En ningún caso su participación podrá suponer una merma en la atribución de los recursos humanos que correspondan a cada centro.

Con esta orden el Departamento de Educación se compromete a apoyar y facilitar la creación de asociaciones de docentes jubilados que persigan fines relacionados con el ámbito educativo y que sirvan para promover actividades de carácter cultural, lúdico y formativo.

Además, dichas asociaciones podrán suponer un punto de encuentro entre el profesorado jubilado, los centros educativos y las familias, como de hecho ya sucede con algunas organizaciones existentes.

Una vez finalizado el plazo de entrega de documentación, que debe dirigirse a la Dirección General de Personal y Formación del Profesorado en un formulario que puede encontrarse en la web del Departamento, Educación elaborará un listado facilitando el nombre de los docentes que forman parte de esta red y el título de las actividades formativas para que los centros puedan contar con ellos.

En esta solicitud, los interesados deberán especificar si quieren participar como profesor jubilado colaborador en un centro educativo, si desea formar parte de la Red de la Experiencia o en ambas modalidades.

Con esta reglamentación, el Departamento quiere abrir los cauces para que quienes han dedicado toda su vida laboral a la enseñanza puedan seguir contribuyendo con su experiencia y su saber hacer a la mejora de la escuela aragonesa y para que puedan compartir sus conocimientos y su maestría con los docentes más jóvenes y con toda la comunidad educativa.

Fuente: http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2017/09/20/educacion-crea-una-red-para-que-docentes-jubilados-compartan-sus-conocimientos-1197575-300.html
Comparte este contenido:

Docencia: la deuda heredada

Por: Alberto Sebastián Barragán

l tema de la docencia ha sido ampliamente revisado por muchos investigadores y se han desarrollado esfuerzos colectivos en donde se han establecido algunos ejes de atención, para las reformas educativas de ciertas regiones de países. Sin embargo, los resultados y las alternativas propuestas, se han mencionado repetidamente, porque las reformas educativas se reproducen según los gobernantes en turno, pero no de acuerdo a las necesidades identificadas.

Los países iberoamericanos, inmersos en la lógica internacional, han tenido que responder a las recomendaciones globalizadas para adecuar sus sistemas educativos; pero también han subrayado la necesidad de adaptar las transformaciones de política educativa, según las características de cada sociedad. En 2008, se reunieron 23 ministros de Educación en El Salvador, para contraer compromisos en materia educativa para sus países, y se aprobó la propuesta de Metas educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los bicentenarios, en dicha reunión, se comprometieron a elaborar objetivos, metas y mecanismos de evaluación regional.

Como resultado se creó la Colección de Libros Metas Educativas 2021, para difundir las opiniones de los profesionales educativos de la región iberoamericana. Se trata de 9 libros a cargo de más de 100 especialistas. En esa colección, han participado muchos investigadores mexicanos, de gran reconocimiento por su trabajo académico. Los textos abordan distintas temáticas con planteamientos relevantes, que podrían servir como referencia para acompañar los procesos de reforma educativa en los países involucrados.

Específicamente, para México, es necesario señalar que para esas fechas se estaba concretando la reforma de educación básica, que había iniciado desde el sexenio de Vicente Fox, y que continuó Felipe Calderón, obteniendo la reforma de educación básica que articuló los tres niveles en el Plan de Estudios 2011. Sin embargo, no se había configurado la estrategia de atención de la formación docente.

En 2009, se publicó Aprendizaje y desarrollo profesional docente, donde se planteó la necesidad de avanzar en la regulación, acreditación y mejora de la calidad de la formación del profesorado. Y para lograr ese objetivo, se consideró importante articular una red institucional de apoyo al desarrollo profesional docente, para atender periodos clave de la preparación de los maestros: formación inicial, inserción, formación permanente y promoción profesional.

Entonces, se mantuvo la ruta que se había convenido en la Alianza por la Calidad de la Educación SEP-SNTE, y se dio paso a una revisión del Plan 1997, para la formación de docentes de educación primaria, a cargo de Yuriria Castro, Martha Curiel y Margarita Ruiz. En ese documento se ventilaba una evaluación de los contenidos del Plan 97, y se realizaban recomendaciones para fortalecer a las escuelas normales. Al mismo tiempo, se iba formulando un nuevo plan de estudios para la formación de docentes de educación primaria. En 2011 se piloteó la primera versión, para después conformar el Plan 2012, que actualmente se trabaja en las escuelas normales formadoras de docentes de prescolar y primaria.

El más reciente plan de formación docente, publicado en agosto de 2012, quedaría huérfano a los pocos meses. En el mes de diciembre, el cambio de sexenio, anunció la reforma educativa impulsada por Enrique Peña Nieto. Y con todo el protocolo se anunció un Plan Integral de Diagnóstico, Rediseño y Fortalecimiento para el Sistema de Normales Públicas, el cual no pretendía la continuidad de la propuesta panista, sino que enarboló la promesa de una reforma educativa priísta. Sin tomar en cuenta las Metas Educativas 2021, trazadas por la Organización de Estados Iberoamericanos.

En esa transición, se inaugura una deuda con la docencia. La administración que salió, dejó un plan de estudios que no tuvo la oportunidad de evaluar, y en dado caso, mejorar para atender a la educación básica con mayor calidad. En su momento, la gestión educativa de Chuayffet, señaló despectivamente esa estrategia de formación inicial docente, incluso se promovió el foro de consulta para revisar el modelo educativo, específicamente para rediseñar la educación normal. Y en junio de 2015, la Comisión Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), presentó su propuesta de Plan Integral de Diagnóstico, Rediseño y Fortalecimiento de las Escuelas Normales, cuya oferta educativa proponía dos licenciaturas y 10 maestrías. Sin embargo no prosperó.

El pasado mes de julio, Aurelio Nuño anunció que el próximo año se presentará el nuevo plan de fortalecimiento de educación normal, el cual consiste en actualizar el plan para la formación de maestros de educación prescolar y primaria, y esta vez se agregará el plan de estudios para la formación de profesores de educación secundaria. Como se puede observar, según las últimas reuniones sobre el tema, no habrá rediseño, sino sólo actualización. No echarán abajo el Plan 2012, sino sólo actualizarán el Plan 1999 que hasta estos momentos sigue vigente en muchas escuelas normales que imparten ese programa. Esto sucederá en el próximo año electoral, por ahí del mes de agosto. Y nuevamente se heredará otra deuda con la docencia, ya que la actualización quedará huérfana a los pocos meses. Se necesita dignificar y fortalecer la docencia de manera urgente.

Fuente noticia: http://www.jornada.unam.mx/2017/09/15/politica/021a2pol

Fuente imagen: http://wrmx00.epimg.net/radio/imagenes/2014/07/01/nacional/1404246300_301157_1404265620_noticia_normal.jpg

Comparte este contenido:

Escuela Pública: Democracia y Aprendizajes

México / 17 de septiembre de 2017 / Autor: Juan Carlos Miranda Arroyo / Fuente: SDP Noticias

Aprender en la escuela pública permite a los ciudadanos el ejercicio pleno del derecho de todas las personas a la educación. Eso significa que las condiciones económicas, culturales, religiosas o sociales no deben ser obstáculo para que niños, jóvenes y adultos tengan acceso a la escuela. Por eso justamente se reconoce a la escuela pública como una de las instituciones más confiables para consolidar la democracia y alcanzar la justicia social.

También, aparte de constituir un derecho, sin duda, la escuela pública ofrece oportunidades para que las personas se desarrollen en lo individual y lo social, sin embargo, dichas oportunidades se ven eventualmente disminuidas en la medida en que los sistemas educativos, las entidades federativas, las regiones, las comunidades y, de manera más particular, las zonas escolares y las propias escuelas, realizan o no adecuadamente su trabajo en favor de ese desarrollo. Y ello no sólo es generado por la participación paralizante de los aparatos burocráticos, sino también por la propia organización (o desorganización) de la sociedad civil en los espacios educativos.

Por ello conviene detenerse a examinar algunas de las implicaciones que tiene la organización y el desenvolvimiento de la escuela pública, en la vida de las personas y de los grupos, por supuesto. Y precisamente en ello, juegan papeles esenciales la gestión educativa y la construcción de consensos escolares, en términos de los más recientes hallazgos de la investigación sobre la organización y el liderazgo educativos.

A propósito de lo antes dicho, un estudio reciente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) proporciona un análisis interesante al respecto. El estudio tiene por título: “La Educación Obligatoria en México. Informe 2017”.

Particularmente en el capítulo 2 del informe, se abordan las “Condiciones que influyen en las oportunidades para el aprendizaje”. Veamos a continuación un fragmento del texto que el INEE dio a conocer a la manera de “…síntesis de los resultados que arrojó el análisis realizado” (p. 74):

– Los alumnos de sexto de primaria que obtienen promedios más altos en Matemáticas consideran que sus maestros toman en cuenta sus opiniones durante las clases.

-Los niños de sexto de primaria cuya lengua materna es una lengua indígena obtienen resultados más bajos en Matemáticas y Lenguaje que aquellos cuya lengua materna es el español.

– Los resultados en Matemáticas y Lenguaje de alumnos de sexto grado son mejores en escuelas que tienen muebles para que todos los niños se sienten y escriban, libros de lectura y computadoras o tabletas para uso de los estudiantes.

– Los resultados en Matemáticas y Lenguaje de alumnos de sexto de primaria son mejores en escuelas públicas en donde los directores indican que durante el ciclo escolar se contó con la plantilla completa de profesores.

-El trabajo infantil vulnera los derechos de los niños y se relaciona negativamente con los aprendizajes. Los alumnos de sexto de primaria que trabajan tienen, en promedio, puntuaciones menores en Matemáticas y Lenguaje y Comunicación que los que no trabajan.

-La escolaridad de los padres influye también en los resultados de sus hijos en Matemáticas y Lenguaje: a mayor escolaridad de los padres, mejores resultados.

Estos resultados, derivados de la aplicación de cuestionarios sobre el contexto escolar, es decir, acerca de las condiciones en que se desarrollan las labores escolares (ambiente físico, presencia constante del docente, factores, socioculturales de padres y alumnos, preparación profesional de docentes y directivos, etc.), están sujetos a la interpretación y explicación de los estudiosos de los fenómenos educativos; sin embargo, es importante también ponerlos a la consideración de los lectores en general, para mostrar que las decisiones internas de la escuela pública y las que tienen qué ver con el entorno comunitario, son cruciales para abrir o cerrar las oportunidades educativas a los niños y jóvenes; dicho en otras palabras, la escuela pública es la unidad social que juega un papel esencial en los procesos de avance o retroceso de los niños y las niñas, los y las jóvenes, en edad de educación obligatoria (desde educación preescolar hasta media superior), con respecto a sus aprendizajes ahora y para la vida futura.

 

En las consideraciones finales del informe referido, el INEE afirma lo siguiente: “El análisis realizado sugiere que es necesario valorar el diseño y la implementación de distintas acciones e intervenciones en las escuelas públicas orientadas a: 1) la formación de los docentes y los modelos educativos; 2) la administración de recursos y personal en las escuelas; y 3) la identificación de estudiantes, escuelas y zonas que requieren más apoyo.”

Por todo ello, el rescate de la escuela pública es una prioridad y una enorme responsabilidad para cualquier sociedad que se diga “justa y democrática”. De ahí la importancia de colocarla en el centro de las políticas públicas nacionales y regionales, para fortalecerla. Esto no deberá ser minimizado en los debates políticos y en la toma de decisiones nacionales que se avecinan para el 2018.

En México todavía estamos a tiempo de revalorar y reposicionar a la escuela pública, como una de las instituciones clave del Estado mexicano, que a la vez constituye una organización sui generis del mapa institucional, porque está nutrida en su vida cotidiana y soportada, sostenida, a la vez, por la sociedad civil.

Fuente del Artículo:

https://www.sdpnoticias.com/nacional/2017/09/11/escuela-publica-democracia-y-aprendizajes

Comparte este contenido:
Page 100 of 213
1 98 99 100 101 102 213