Page 84 of 213
1 82 83 84 85 86 213

Argentina: Paro Docente contra la Reforma Laboral y Educativa (Audio)

Argentina / 10 de diciembre de 2017 / Autor: Mar en Coche

La Asociación de Enseñanza Media y Superior (ADEMyS) realiza un paro de actividades de 24 horas contra el cierre de los 29 profesorados públicos de la Ciudad que impulsa el gobierno porteño. Además, se suman a la marcha multisectorial contra la Reforma Laboral que se realizará desde Congreso a Plaza de Mayo.

Amanda Martin, Secretaria Adjunta de ADEMyS, explica qué consecuencias tendrá la reforma que impulsa el Jefe de Gobierno Horacio Rodriguez Larreta: “Van a sacar materias y van a reemplazar contenidos, la creación de la supuesta Universidad encubre un ataque a la formación docente”.

 

Fuente de la Noticia:

PARO DOCENTE CONTRA LA REFORMA LABORAL Y EDUCATIVA

Comparte este contenido:

Colombia: Nace un laboratorio para que docentes innoven en la educación

Colombia / 10 de diciembre de 2017 / Autor: Bogotá / Fuente: El Tiempo

Los docentes bogotanos ahora cuentan con un lugar para que desarrollen sus ideas y dejen volar la imaginación.

Se trata del nuevo Centro de Innovación del Maestro Laboratorio Vivo, un escenario que fue inaugurado gracias la alianza entre la Alcaldía Mayor de Bogotá, por medio de la Secretaría de Educación, y la Fundación Dividendo por Colombia.

El lugar, que está ubicado en un edificio de la calle 72 Bis con carrera 6.ª, es el primero de los tres centros de este tipo que abrirá el Distrito.

El objetivo es, básicamente, que los profesores tengan nuevos espacios, diferentes a los convencionales y con tecnología de vanguardia, para que diseñen proyectos de innovación educativa y busquen soluciones a los problemas reales con los que se encuentran día a día en los salones de clase.

Por ejemplo, los estudiantes se aburren y se desconectan con los métodos convencionales de enseñanza. Además pueden existir problemas de convivencia en las aulas que afectan directamente la formación de los menores.

Entonces, la idea de Laboratorio Vivo es fortalecer las capacidades de los maestros para que hagan prácticas sus clases y a su vez sean motivadoras e inspiradoras para que jóvenes empiecen a ver un nuevo sentido a todos los procesos de la escuela y la importancia que la educación tiene para su desarrollo como personas y ciudadanos.
Además de la tecnología a la que tienen acceso, el centro está concebido para que la mente funcione de una manera más eficiente.

“Lo importante es que esto es un laboratorio para construir soluciones a los problemas reales que tiene la escuela. Ese es el fin de este escenario”, comentó Juan Carlos Bernal, director de impacto de Dividendo por Colombia.

De igual manera, es un reconocimiento a los educadores, que son actores fundamentales en la formación de ciudadanos.

“Los maestros se merecían tener unos espacios como estos para poder desarrollar todo su potencial y visibilizar su trabajo. Estos son sitios de ellos, en los cuales les estamos disponiendo lo que necesiten para desarrollar sus ideas”, aseveró Lina Aristizábal, gerente de innovación educativa de la Secretaría de Educación.

«Lo importante es que esto es un laboratorio para construir soluciones a los problemas reales que tiene la escuela»

Laboratorio Vivo busca traer la educación del futuro a Bogotá capacitando a los docentes y dándoles un sitio para que fortalezcan sus capacidades en las áreas convencionales, pero, en especial, profundizar en “las competencias siglo XXI, que son colaboración, cocreación, pensamiento crítico, entre otras”, explicó Bernal.

De igual manera, según Lina Aristizábal, buscan trabajar tanto la parte del saber del maestro, como la parte del ser de los educadores. Para eso también están pensados estos espacios.

“Los centros de innovación son concebidos como nodos de articulación para el desarrollo profesional de maestros y directivos docentes de Bogotá, y se suman a las apuestas del alcalde para fomentar e impulsar la innovación educativa y la investigación, el trabajo colaborativo y en red de los docentes y, por supuesto, su bienestar y la visibilización de experiencias educativas destacadas”, aseguró María Victoria Angulo, secretaria de Educación.

Para Laboratorio Vivo se invirtió, por parte del Distrito y la fundación Dividendo por Colombia, una cifra de $ 1.000 millones, que consiste en infraestructura, material pedagógico y educativo, y en la oferta formativa que manejará el escenario.
Todo docente puede acercarse a Laboratorio Vivo, pedir asesoría y trabajar en un lugar agradable.

Pero este no será el único escenario que tendrá esta oferta. Aunque se planea crear más, por ahora solo hay seguros dos.

El próximo 18 de diciembre abrirá sus puertas el segundo de los lugares, que estará enfocado en tecnología y saber digital, mientras que el tercero será un centro de investigación que contará con una gran biblioteca, material pedagógico de Bogotá y estará conectado con las universidades y las facultades de educación.

Lo que se busca es que cada maestro se capacite en el área de su interés y así haya diversidad en los colegios distritales.

Según Carlos Bernal, de Dividendo por Colombia, la educación que quiere Bogotá, y a la que le está apostando, es una educación incluyente, sostenible a los intereses y talentos de los jóvenes y docentes, para que cada día se construyan ciudadanos mejor formados y críticos para hacer una Bogotá mejor.

Fuente de la Noticia:

http://www.eltiempo.com/bogota/nuevo-centro-de-innovacion-del-maestro-laboratorio-vivo-159270

Comparte este contenido:

Argentina: Cómo es el proyecto de ley que crea la universidad para docentes en la Ciudad

América del sur/Argentina/09 Diciembre 2017/Fuente: Infobae

La iniciativa, que comenzará a tratarse mañana, genera rechazo en los profesorados ya que contempla su disolución

La futura universidad de formación docente en la Ciudad de Buenos Aires ya tiene nombre: «UniCABA». Así se la define en el proyecto de ley que comenzará a tratarse este jueves en la Legislatura porteña y que el gobierno espera aprobar el año que viene para, de ese modo, abrir sus puertas en 2019.

Tal cual habían adelantado, el proyecto concentra la formación docente de gestión estatal de Capital en la universidad que, como toda alta casa de estudios del país, gozará de autonomía académica e institucional y de autarquía económica financiera y administrativa.

La universidad estará en la órbita del ministerio de educación porteño. Tendrá un rector designado por el poder ejecutivo de la Ciudad, que será «quien conduzca el proceso de formulación y reconversión del proyecto institucional y académico»; el encargado, por tanto, de delinear el estatuto.

En sus 15 artículos, se anuncia también la presencia de una comisión de seguimientointegrada por 5 miembros de la Legislatura (3 por la mayoría, 2 por la minoría) y un representante del ejecutivo que designa el Ministerio de Educación porteño.

Como se puntualizó, la universidad tendrá tres funciones: la enseñanza, la investigación y la extensión. Los planes de estudio elaborados por la UniCABA deberán ser validados, pero se plantean áreas de desarrollo: didáctica, pedagogía, ciencia y tecnología, administración y gestión de la educación. Su sede se especula que estará en el predio del IES Juan B. Justo, en Villa del Parque.

El anuncio de la universidad acaparó gran polémica debido a que conllevaría el cierre de los 29 profesorados que hoy existen en Capital. En torno a eso, el proyecto anuncia la transferencia «con sus patrimonios, personal docente y no docente, matrícula y sus correspondientes partidas presupuestarias». Y en un siguiente artículo aclara: «Los docentes gozarán de estabilidad laboral, conservando salario y antigüedad».

Patricia Simeone, presidenta del Consejo de Educación de Gestión Estatal (CESGE) y rectora del instituto Joaquín González, dijo a Infobae: «Más allá de las buenas intenciones por mantener los puestos de trabajo, la reducción es evidente y nadie lo puede negar. Para nosotros, mantener los cargos no es solo conservar los sueldos. Nosotros, como rectores, nos presentamos con un proyecto y queremos concluirlo».

El gobierno porteño no tendrá dificultades para aprobar el proyecto en la Legislatura en 2018 ya que contará con mayoría simple (33 sobre 60). Sin embargo, para Simeone, que bautizó la iniciativa como «29 x 1» la intención es «sacarlo en forma ‘express'».

En la reunión que ayer mantuvieron con funcionarios del Ministerio de Educación porteño, desde CESGE solicitaron que se retire el proyecto de la Legislatura por «haberse demostrado que fue inconsulto y por poner en riesgo fuentes de trabajo». A su vez, en la discusión legislativa de mañana, presentarán un «Consejo Directivo» conformado por autoridades de los claustros y convocaron a los gremios para el próximo lunes.

Una de las inquietudes de los institutos era qué pasaría con los estudiantes que no hubieran terminado sus estudios para 2019. El proyecto «garantiza la continuidad académica de los trayectos educativos». A su vez, en otra cláusula se insta a los docentes de CABA sin formación universitaria a que obtengan una titulación superior. «A tal fin, la UniCABA desarrollará ciclos de complementación curricular».

Para Juan María Segura, experto en educación e innovación, el borrador del proyecto de ley «es sumamente escueto y confuso». «No se puede comprender (y menos aceptar) la necesidad de crear una nueva universidad. CABA concentra el 34% de las universidades del país, además de los institutos terciarios que aquí se fusionarán, lo cual me hace suponer que existen instancias programáticas institucionales intermedias más sencillas y económica. Percibo una mayor preocupación por la institución que por los contenidos a dictar», señaló a Infobae.

Por su parte, Alejandra Cardini, directora de educación en CIPPEC, consideró: «La jerarquización de la profesión es una de las cuentas pendientes en nuestro país y aunque resuene bien en el sentido común, no hay consenso en que el mejor espacio institucional para formar docentes sea la universidad. Habría que construir en base a lo existente y a través del diálogo y de consensos, para pensar la mejor forma de concentrar y mejorar la calidad de la oferta de formación».

Un antecedente en el país

unipe universidad 1920

Más allá de la novedad, en el país hay un antecedente y es reciente. La Universidad Pedagógica Nacional, conocida simplemente como UNIPE. Fundada en 2006, desde un principio persiguió un objetivo diferente a la que impulsarán en la Ciudad. Con solo carreras de posgrado, proponía el perfeccionamiento y la actualización en vez de la formación inicial. De allí el promedio de edad de sus estudiantes: 40 años y con diez o más de ejercicio docente.

«El acceso a los estudios de posgrado en universidades en el sector docente es muy bajo más allá de que es una de las recomendaciones de los organismos internacionales y que forma parte de las políticas educativas en muchos de los países a los que se mira como referencia. Hacia ese objetivo apuntó la UNIPE», explicó a Infobae Adrián Cannellotto, su rector.

A diferencia del proyecto que se anunció en CABA, la universidad no implicó el cierre de los institutos docentes en la Provincia de Buenos Aires. Hoy la casa de estudios tiene 2.350 alumnos, en su gran mayoría mujeres, y 1.034 inscriptos para el año que viene. Su breve historia cambió el 31 de marzo de 2017 cuando dejó de ser provincial para nacionalizarse. Comenzó a jugar en la liga de las universidades nacionales. Asimismo, desde este año sumaron a su oferta académica profesorados de nivel primario y secundario.

Ahora tienen dos perfiles de estudiantes, cuenta Cannellotto. Además de docentes en ejercicio que «buscan conocimientos y herramientas para mejorar la enseñanza o resolver situaciones de aula», se suman alumnos más jóvenes que llevan adelante su primera formación como maestros. «Una de nuestras fortalezas es que trabajamos sobre el aula. Buscamos incidir en la enseñanza y aprendizajes y transformar lo que pasa en las clases. No escindimos teoría de práctica», sostuvo el rector

En las cuatro sedes de la institución -CABA, La Plata, Pilar y Almirante Brown- dan clases profesores reconocidos por libros y papers publicados. «Los estudiantes ven eso como un valor. Para muchos, es una oportunidad de estudiar con quienes son sus referentes temáticos o disciplinares». Sin embargo, dice, hay un diferencial mayor: «La posibilidad de estudiar en una universidad. Para muchos esto no era una opción posible o la veían como algo alejado».

Fuente: https://www.infobae.com/educacion/2017/12/06/unicaba-asi-sera-la-primera-universidad-para-docentes-en-la-ciudad/

Comparte este contenido:

Manifiesto por la equidad en educación

Por: Foro de Sevilla

La educación debe tener como objetivo la equidad para garantizar los mismos derechos y oportunidades para todos. Para ello debe garantizarse la justicia social y la educación como bien público.

Decía Aristóteles que si el fin de la educación es la justicia, la educación debe ser única y la misma para todos de modo que no sea el dinero y la clase social la que diferencia la educación.

Las personas que formamos parte del Foro de Sevilla queremos manifestarnos para que la educación tenga como objetivo primero la equidad. Porque todos los alumnos y alumnas, sean quienes sean, puedan tener una educación equivalente que les proporcione los mismos derechos y oportunidades ante la vida. Para ello debe garantizarse la justicia social y considerarse la educación como un bien público.

Una nueva ley de educación debe ser consensuada con la comunidad educativa, colectivos y organizaciones sociales que trabajan por la educación y cumplir con los siguientes principios:

Financiación: Un sistema educativo público y de calidad necesita una financiación suficiente y adecuada. Pero tan importante como la inversión es la intencionalidad política que define los fines que pretendemos y los objetivos que le atribuimos. Un sistema basado en la equidad como principio, que desarrolle instrumentos y acciones dirigidos a compensar las desigualdades y a garantizar una educación de calidad para cualquier persona requiere un esfuerzo económico notable (consiste en que una desigualdad de origen no implique nunca una desigualdad en las oportunidades educativas), pero el retorno exponencial, en términos de progreso, bienestar y cohesión social, es impagable para cualquier país. La inversión en un sistema educativo público y de calidad debe ser suficiente y sostenida. Requerimos una ley de Financiación de la educación pública que garantice un nivel de inversión del PIB en educación que se sitúe en la media de los países más avanzados de la Unión Europea. Un 5% en una legislatura con el compromiso a medio plazo del 7%, trasladando ese incremento al gasto por alumno en todos los territorios, vinculando esa subida a programas y proyectos socialmente debatidos, con objetivos y prioridades que respondan a las necesidades educativas compartidas por toda la sociedad (Pedro Badía Alcalá).

Escuela plural: Cada escuela debe ser una foto microscópica del conjunto de la sociedad donde conviven alumnos y alumnas plurales y diversos. En las escuelas de público homogéneo se aprecia una segmentación y segregación de la educación democrática, disminuye el aprendizaje y la capacidad de reconocimiento del “otro”, los y las que son diferentes, hurtando el aprecio por los demás y la capacidad de convivencia. La segregación social también disminuye las posibilidades del sistema educativo para enseñar, se inhibe el efecto de los pares (con quienes se aprende) y son escuelas con menos recursos y menos oportunidades. El efecto principal de obtener menores logros educativos no proviene del origen social individual, sino de agregar estudiantes de similar origen social a la misma escuela; bajan las expectativas hacia los estudios y se producen situaciones de vulnerabilidad y bajo desempeño escolar, mientras el profesorado tiene dificultades, baja motivación para el trabajo y para mantener su estabilidad en estos centros (Carmen Rodríguez Martínez).

Inclusión educativa: El mundo de ideas que orienta la manera de pensar y actuar se encuentra colonizado por un modo de conocer positivisto, centrado en la mejora de la productividad de las sociedades. Esta lógica afianza la línea divisoria entre ‘excluidos’ e ‘incluidos’ y es contraria al principio de inclusión educativa. La comprensión numérica de la realidad contribuye a asociar ‘diferencia’ y ‘déficit’. La imposición administrativa de una práctica racionalista y clasificatoria desvirtúa el significado genuino del principio de inclusión. Apremia romper esta secuencia, en la que al diferente se le asignan espacios marginales, profesorado especial y un currículo degradado. Es preciso dotar a los sistemas escolares de las condiciones estructurales básicas que exige una educación inclusiva, en la que todos y todas tengamos las mismas posibilidades de construirnos como personas comprometidas con una  sociedad más justa en lo económico, sabia en lo social y ecológica en lo ambiental (Rodrigo J. García Gómez).

Red de titularidad y gestión públicas: Sabemos que en nuestra sociedad quien hace suyo el derecho de todos a la educación en condiciones de equidad es la escuela de titularidad y gestión públicas. Su compromiso es garantizar el éxito educativo de todos desde el profundo respeto a la diferencia para conseguir la mayor igualdad. Es el espacio en el que es posible aumentar siempre el grado de justicia escolar y social sin ningún tipo de discriminación y segregación. Es el lugar donde se hace efectivo el derecho a la fraternidad y la fraternidad como derecho. Por ello tenemos la obligación de trabajar en esta dirección para hacer realidad la escuela pública democrática y equitativa, donde el protagonismo de los que aprenden se dé en condiciones de máxima libertad y calidad para garantizar que nadie quede, respetando su singularidad, al margen de su pleno desarrollo y realización humana (Julio Rogero Anaya).

Laicidad: Una educación laica responde a las necesidades de los pueblos, que han aspirado a asegurar no solo la libertad de conciencia de todas las personas, tanto la de quienes adoptan alguna religión como la de quienes no lo hacen; sino también a afianzar, mediante la educación, una forma de organización y un sistema de vida democráticos en los que se pueda expresar el pluralismo ideológico, social y político de toda sociedad, respetando plenamente las garantías individuales y los derechos humanos de cada persona. La educación laica no cuestiona las religiones, que son formas de vida y creencia respetables. Pero tampoco quiere que los contenidos educativos se basen en dogmas y creencias particulares, sino en los resultados del progreso de la ciencia. Prescinde así, de pretensiones dogmáticas y se ubica en la libertad; no se trata de una educación atea o agnóstica, sino de una educación independiente de religiones y creencias particulares. Las familias que quieran que sus hijas e hijos reciban formación religiosa son muy libres de hacerlo, pero evidentemente al margen del sistema educativo (Enrique Javier Díez Gutiérrez).

Coeducación: La educación debe ofrecer a las niñas y a los niños las mismas oportunidades de vida y de conocimiento. En el momento actual la educación tiene que ir eliminando los mensajes relativos a las desigualdades de género y no diferenciar ni las actividades, ni los espacios ni los mensajes que van dirigidos a unos y otras. Pero para ello debemos avanzar en una cultura andrógina que permita valorar igualmente los antiguos saberes masculinos y femeninos, y debemos integrarla en la educación ofreciéndola de modo universal a unas y otros, para que cada criatura pueda encontrar su personalidad y configurar su proyecto, a partir del descubrimiento de sus propias capacidades y posibilidades, y con independencia de su sexo biológico. Sólo así podremos acabar con el androcentrismo en la cultura, superar la violencia de género masculino que se sigue valorando y exigiendo a los chicos, y la inseguridad que se continua transmitiendo a las chicas. Y evitaremos también el sufrimiento de las criaturas que no encajan en los moldes de género, y que ahora se ven obligadas a acogerse a la etiqueta “transgénero”, con las consiguientes dificultades para sí mismas, sus familias y el profesorado. (Marina Subirats Martori).

Participación democrática: La participación plena y efectiva de toda la comunidad educativa debe presidir la ordenación del sistema educativo, el proceso educativo y la gestión y control de los centros educativos, obligando a las administraciones a impulsar y garantizar dicha participación. La educación es democrática o no es educación y sí mera instrucción ideológica. Una sociedad democrática existe cuando sus ciudadanos y ciudadanas se comportan democráticamente, y cuando sus instituciones se rigen por normas democráticas y actúan según ellas. Una escuela democrática es la que enseña a ejercer la democracia, dando ejemplo al plasmarla en todas sus actuaciones y buscando con ello que los menores interioricen el comportamiento democrático en su aprendizaje personal y social. Es imprescindible que la escuela revise sus normas y las formas que mantiene al aplicarlas, abandonando estilos de relación que se muestran inoperantes, alejados de los requerimientos de una sociedad democrática, justa y moderna. (José Luis Pazos).

Saberes contextualizados y aprendizajes relevantes: Si queremos tener alguna posibilidad de influir con las ideas en las instituciones educativas, si pretendemos que estas sean valiosas, relevantes y mejores para los individuos, no deberíamos dejar de contemplarlas como agentes y canales de  conocimiento, de saberes diversos y, en definitiva, de cultura. A eso lo denominamos contenidos de la enseñanza. Estos son inherentes a la actividad de la educación y no podemos entender que hubiera una pedagogía vaciada de  contenidos, pues  eso sería otra cosa y no educación. Una pedagogía liberadora (crítica) somete a escrutinio el valor de las prácticas, de las tradiciones y de los contenidos. El conocimiento puede ser emancipador cuando colabora a la comprensión del mundo físico, el material, el social, el relativo a las actividades humanas, la cultura artística… Elegir contenidos potencialmente valiosos, traducidos a experiencias positivas, donde los tiempos asignados a las tareas sean los necesarios para que la experiencia despliegue sus posibilidades, cambiarían la calidad de los sistemas educativos, de los cuales parece que las administraciones estén más preocupadas por controlarlos desde fuera que mejorarlos por dentro (José Gimeno Sacristán).

Formación del profesorado y equidad: Es importante una formación del profesorado que desarrolle una verdadera autonomía poniendo énfasis en la equidad profesional. Dada la heterogeneidad del alumnado es de importancia fundamental formar al profesorado en procesos educativos no homogeneizadores, en instituciones y organizaciones más flexibles, en inclusión educativa y diversidad en todos sus niveles y ámbitos. La formación del profesorado ha de permitir asumir una profesionalidad basada en la diversidad en las aulas y en los centros. Promover el trabajo colaborativo entre los docentes y con el alumnado y, por supuesto, trabajar conjuntamente con la comunidad que envuelve la escuela ya que la equidad no está únicamente dentro de la institución educativa sino en la sociedad para conseguir un cambio hacia la equidad, el respeto, la convivencia y la democracia en la escuela (Francisco Imbernón Muñoz).

Acción global de la equidad: Existen desigualdades que requieren una acción global, una respuesta integrada que trasciende el centro escolar y que impacta, en gran medida, en la eficacia de las oportunidades educativas. En este sentido, garantizar unas condiciones de educabilidad adecuadas (sean materiales o afectivas), generalmente degradadas en contextos de pobreza, puede resultar tan determinante como contar con un proyecto pedagógico de calidad o con profesionales bien cualificados. Ello exige que cualquier sistema educativo orientado a la equidad considere la necesidad de diseñar estrategias de colaboración y coordinación conjunta, como puedan ser planes interdepartamentales o acciones intersectoriales, para resultar más eficaces (Montse Milan Hernàndez).

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/12/05/manifiesto-por-la-equidad-en-educacion/

Comparte este contenido:

España: Formación Profesional, una asignatura pendiente de Educación

Por: El Pais/Ángeles Lucas/08-12-2017

Ya en 2013 Andalucía soportaba estos datos: Más de 41.000 personas no lograron plaza de Formación Profesional en el grado que habían pedido. Educación se comprometió en 2014 a trabajar en un anteproyecto de ley para mejorar el sistema. Tres años después, tras culminar el proceso definitivo de asignación de 79.121 plazas de Formación Profesional Básica, de Grado Medio, Superior y Específico, la Consejería de Educación ha reordenado sus apuntes y ha aprobado este martes en Consejo de Gobierno el proyecto de ley de Formación Profesional con el objetivo de «elevar el nivel de cualificación y potenciar la empleabilidad de los jóvenes«. Hasta el pasado 2 de noviembre, 31.293 personas no habían sido admitidas en grado Medio y Superior tras finalizar el proceso ordinario de admisión. Una formación, eminentemente la superior, con un alto índice de inserción laboral en una comunidad con 850.000 desempleados.

La memoria económica dispuesta para la norma es de 189 millones de euros, que servirá eminentemente para que hasta 2020 se sumen 25.800 plazas de nuevo ingreso a las 79.121 admitidas y también para aumentar los ciclos de 687 a 715 e incrementar en 1.621 las vacantes de profesorado. Una cuantía que resulta insuficiente para el sindicato CC OO, que considera que adolece de recursos. «Esperamos que la norma cuente con la dotación presupuestaria necesaria para que tanto la Formación Profesional del sistema educativo como para el empleo puedan desarrollarse con eficacia», ha informado el sindicato en una nota en la que «considera un error» que el Instituto de Cualificaciones pase a ser gestionado por la Consejería de Empleo.

«Más de 30.000 personas sin plaza es una cifra tremenda, el sistema recupera después a muy pocas de esas personas, hay un déficit crónico en la Formación Profesional tanto nacional como autonómico», apunta Pedro García, inspector de la Asociación Redes, que considera además que esta ausencia de plazas públicas beneficia a la oferta privada de formación, «y supone un agobio para muchas familias», resalta el inspector, que reclama también más transparencia en el proceso de adjudicación de las plazas y más diálogo político. La nueva ley recoge también un Consejo Rector como órgano consultivo, de planificación estratégica y evaluación de las políticas del sistema de formación y cualificación profesional que estará conformado por representantes de la Junta y de organizaciones empresariales y sindicales.

*Fuente: https://elpais.com/ccaa/2017/12/05/andalucia/1512480019_565932.html

Comparte este contenido:

México: 1º Congreso de Educación Física, Neuromotricidad y Aprendizaje

México/07 diciembre 2017/Fuente: marca.com

Los días 11, 12 y 13 de diciembre se celebrará, en Guadalajara, el 1º Congreso de Educación Física, Neuromotricidad y Aprendizaje. El objetivo es dar a conocer los estudios acerca de la práctica motriz. Organiza el Ministerio de Educación.

Este evento tendrá lugar en el Teatro Auditorio Buero Vallejo y cuenta con la colaboración del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa, el Consejo Superior de Deportes, la Fundación Deporte Joven, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Ayuntamiento de Guadalajara.

Se presentarán las investigaciones de la práctica motriz y su influencia sobre el funcionamiento cerebral y, por ende, sobre la capacidad cognitiva general. Los objetivos que se persiguen son:

– Impulsar y promover la Educación Física en el sistema educativo a través de la presentación del Plan Nacional de Neuromotricidad y Aprendizaje del MECD.
– Promover la estrategia de fomento de la actividad físico-deportiva y lucha contra el sedentarismo.
– Difundir y compartir conocimientos, investigaciones, experiencias educativas e iniciativas, tanto institucionales como personales, que demuestran la contribución del desarrollo motriz al rendimiento académico, como un factor fundamental de prevención de las dificultades de aprendizaje y de un correcto desarrollo de la salud integral del alumnado.
– Formar al profesorado y a los técnicos deportivos para que mejoren sus competencias profesionales.

Estos objetivos se desarrollarán en torno a las siguientes áreas temáticas:

– Introducción y conocimiento de la relación de la neurociencia cognitiva y la actividad físico-deportiva.
– Conocimiento de las bases neuromotoras en la adquisición del lenguaje y las funciones ejecutivas.
– Prevención y detección temprana de distintas dificultades del aprendizaje asociadas a un incorrecto desarrollo motriz de la persona.
– Formación inicial y permanente del profesorado para mejorar su actuación docente.
– Educación Física y el centro educativo como promotor de actividad físico-deportiva.
– Conocer los programas que se llevan a cabo en diferentes Comunidades Autónomas relacionados con el desarrollo de la salud integral del alumnado a través de la actividad físico-deportiva y otros hábitos saludables.

Participarán docentes y especialistas en el ámbito de la neurociencia y la actividad físico-deportiva que compartirán sus conocimientos, experiencias e investigaciones. Está dirigido por Javier Rico (asesor de José Ramón Lete, presidente del CSD) y Violeta Miguel.

Este Congreso está dirigido a docentes de enseñanzas no universitarias, estudiantes de Grado de Educación Infantil y Primaria, estudiantes de grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, estudiantes de Máster de Formación de Profesorado de la mencionada especialidad, técnicos de los centros de Formación del Profesorado y de las administraciones educativas, así como otros profesionales del ámbito de la actividad física y deporte que puedan estar interesados en los ejes temáticos del Congreso.

Fuente: http://www.marca.com/blogs/espanasemueve/2017/12/07/1-congreso-de-educacion-fisica.html

Comparte este contenido:

España: Amnistía Internacional pide que la asignatura de Educación para la Igualdad se extienda a Bachillerato

España/07 diciembre 2017/Fuente: Voces de Cuenca

La organización insta al Gobierno castellano-manchego a incluir la educación en derechos humanos en la formación inicial y permanente de los docentes a través del Centro Regional de Formación del Profesorado.

«La asignatura de Educación para la Igualdad, la Tolerancia y la Diversidad es un paso en la dirección correcta, y su contenido se ajusta a las recomendaciones de la ONU y del Consejo de Europa» ha declarado Francisco García, responsable de Educación en Derechos Humanos de Amnistía Internacional en Castilla-La Mancha. «No olvidemos que esta materia es fruto de compromisos internacionales asumidos por gobiernos de distinto signo para la implantación de una cultura de derechos humanos en las aulas».

Además, la organización insta al Gobierno castellano-manchego a incluir la educación en derechos humanos en la formación inicial y permanente de los docentes a través del Centro Regional de Formación del Profesorado, tal y como propone el Programa Mundial para la Educación en Derechos Humanos de Naciones Unidas.

«Para Amnistía Internacional, la educación en derechos humanos sirve para prevenir los abusos contra los derechos humanos, combatir la discriminación, promover la igualdad y fomentar la participación de la gente en los procesos de toma de decisiones. Castilla-La Mancha se acerca de esta manera a Europa en materia de formación en derechos humanos, aunque consideramos necesario que el currículo de la asignatura se complete con contenidos que aborden explícitamente la pobreza desde una perspectiva de derechos humanos y que se extienda a todos los niveles educativos como materia obligatoria», señaló Francisco García.

Amnistía Internacional lleva años trabajando por la inclusión de contenidos en materia de Educación en Derechos Humanos en los currículos educativos. Así lo sigue haciendo en el marco de las negociaciones del Pacto de Estado por la Educación y, en el ámbito autonómico, en las reuniones celebradas en los últimos meses con distintas instituciones y partidos políticos de Castilla-La Mancha. Por eso, valora positivamente que la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha haya puesto en marcha «Educación para la Igualdad, la Tolerancia y la Diversidad», una asignatura experimental que la organización espera que se consolide como materia obligatoria en todas las etapas del sistema educativo regional.

Amnistía Internacional se ha dirigido al Consejero de Educación, Ángel Felpeto, pidiéndole que mantenga la asignatura en Educación Primaria, Secundaria y la extienda a Bachillerato.

También le ha demanda la inclusión de contenidos sobre igualdad de género, diversidad afectivo-sexual y no discriminación, de acuerdo con las recomendaciones internacionales y europeas; y asegure el seguimiento y evaluación de la inclusión de contenidos de derechos humanos en el currículo para comprobar que su implementación se está llevando a cabo correctamente y de acuerdo a los estándares internacionales.

Pide que asegure la regulación de normativa que garantice la formación inicial del profesorado en este ámbito; «la creación de programas de formación permanente para los docentes con contenidos en Derechos Humanos; así como el impulso de planes de participación activa de la comunidad escolar, en la toma de decisiones y en el establecimiento de normas de convivencia de los centros educativos, acordes con estos derechos».

Fuente: http://www.vocesdecuenca.com/web/voces-de-cuenca/-/amnistia-internacional-pide-que-la-asignatura-de-educacion-para-la-igualdad-se-extienda-a-bachillerato

Comparte este contenido:
Page 84 of 213
1 82 83 84 85 86 213