Page 14 of 48
1 12 13 14 15 16 48

Una escuela en Afganistán donde brillan las mujeres

Redacción: Clarín

Tras la caída de los talibanes, la pasión por la educación resurge en el país.

Las chicas comenzaron a aparecer alrededor de las 7 de la mañana, convergiendo desde distintas direcciones en la pequeña escuela en la parte baja del valle.

Con sus uniformes color azul cielo y velos musulmanes blancos en la cabeza, muchas de las niñas, de 7 a 18 años de edad, ya llevaban una hora o más caminando.

Para las 7:45, estaban reunidas para la asamblea en el patio de la Escuela Rustam, en una esquina remota del distrito Yakawlang en Afganistán. Es la única escuela secundaria de la zona y tiene 330 alumnas y 146 alumnos inscritos.

La escuela carece de electricidad, calefacción, computadoras que funcionen o fotocopiadoras. Los profesores redactan a mano muchos de los materiales escolares. Una maestra dijo que tiene menos libros que estudiantes.

No hay computadoras en la Escuela Rustam, así que los alumnos aprenden en libros sobre computadoras (Jim Huylebroek para The New York Times).

No hay computadoras en la Escuela Rustam, así que los alumnos aprenden en libros sobre computadoras (Jim Huylebroek para The New York Times).

Sin embargo, 60 de los 65 graduados de la generación 2017 de Rustam fueron aceptados en las universidades públicas de Afganistán, una tasa de admisión universitaria del 92 por ciento. Dos tercios de los admitidos eran del sexo femenino.

A diferencia de la mayoría de las escuelas afganas, Rustam mezcla niños y niñas en sus salones de clases. “Los hombres y las mujeres son iguales”, dijo Mohammad Sadiq Nasiri, el director. “Tienen los mismos cerebros y los mismos cuerpos”.

“Les decimos a los niños y a las niñas que no hay diferencia entre ellos y que todos estarán juntos cuando vayan a la universidad, así que deben aprender a respetarse”, agregó.

En uno de los últimos días del semestre de primavera, Badan Joya, una de las cinco maestras entre los doce docentes de la escuela, impartía una clase de matemáticas en una de las carpas. Un pedazo de cartón pintado de negro era su pizarrón. Preguntó a sus estudiantes, casi todas niñas, cuál era su materia favorita. “Matemáticas”, dijeron.

Eso no sorprende en Rustam; el 40 por ciento de las preguntas en los exámenes de admisión a la universidad son de matemáticas. Y las niñas dominan la materia.

La mejor estudiante en la clase de matemática del último año de secundaria es Shahrbano Hakimi, de 17 años. Hakimi también es la mejor estudiante en su clase de informática, donde, en un día reciente, las chicas estudiaban el sistema operativo Windows, en libros. Sólo uno de los estudiantes tenía una computadora en casa.

“Lo que más deseo en el mundo es una computadora portátil”, comentó Hakimi.

Cuando el talibán gobernaba Afganistán, la educación para las niñas quedó prohibida y las mujeres quedaron principalmente confinadas a sus casas, particularmente en las áreas rurales.

La pasión local por la educación es una reacción a esa era, dijeron las maestras. Joya, de 28 años, no comenzó a estudiar sino hasta después de la caída del talibán cuando tenía 11 años; no sabía leer ni escribir.

“Tuve que comenzar de cero”, dijo. “Les contamos sobre el talibán y lo que nos hizo, y les decimos: ‘ahora tienen una oportunidad; deben aprovecharla’. Nos escuchan. También lo oyen en casa de voz de sus madres y tías”.

Las niñas en Rustam están altamente motivadas. “Honestamente, las chicas son mejores que los niños; son más serias”, dijo Nasiri. “Estos chicos saben que no puedes esclavizar a alguien que ha recibido educación”.

Amina, que usa sólo un nombre, es la mejor estudiante de toda la escuela. Es afortunada, dijo, porque su padre también estudió, aunque su madre es analfabeta.

Será la primera de ocho hermanos en terminar la secundaria. Espera ir a la Academia Mawoud, en Kabul, una escuela universitaria inicial y espera estudiar Medicina.

Hakimi también sueña con convertirse en doctora, en parte porque su madre sufre problemas de la vista, y su padre casi está sordo a sus 65 años. Ambos son analfabetos.

“Yo no estudié”, dijo su padre, Ghulam Hussein. “Sólo soy un campesino. No quiero que ellos tengan la misma vida”. De sus 11 hijos, un hijo y dos hijas ya llegaron a la universidad.

“Estoy muy orgullosa de ellos”, dijo Zenat, la madre de Hakimi.

Su familia también es un ejemplo de por qué hay menos varones en la escuela. Su hijo Ali, de 9 años, se queda en casa para ayudar a sus padres, mientras que su hijo Reza, de 12, labora en los campos. Sin embargo, todas las hijas están en la escuela.

Además de dirigir Rustam durante los últimos seis años, Nasiri mantiene con su sueldo de menos de 200 dólares al mes a cuatro hijas y dos hijos con su esposa Roya, de 45 años. Contrajeron matrimonio en la época del talibán; él le enseñó a su esposa a leer y escribir.

“Hablamos de ello y decidimos que ella debería ir a la escuela”, dijo. “A los niños les va mejor cuando su madre ha estudiado”, dijo.

Fuente: https://www.clarin.com/new-york-times-international-weekly/escuela-afganistan-brillan-mujeres_0_bM21n4ytGo.html

Comparte este contenido:

“Internet puede aportar muchísimo más a la educación ”

Por: Eva Levy.

Presidenta de honor de la asociación Women CEO y socia directora de la consultora Eva Levy & Partners (Madrid)

 

Eva Levy, experta en diversidad, ha desempeñado puestos directivos durante 30 años en empresas multinacionales y lleva casi tres décadas dedicándose a promover la igualdad de derechos de las mujeres en el mundo laboral. Actualmente es socia directora de Eva Levy & Partners y colabora con ExcellentSearch en la búsqueda de talento femenino. Es presidenta de honor de la asociación Women CEO. 

Ganadora de varios premios, es autora del libro Entre diversidad y fragmentación. Apuntes para un tiempo de cambios, en el que reflexiona sobre la última década de lucha por la igualdad de oportunidades. Colabora en diferentes proyectos editoriales y es ponente en cursos organizados por universidades y foros empresariales e institucionales relacionados con la temática de la mujer. 

¿Podría resumir en tres puntos cuál es la situación de la mujer a nivel laboral en España? ¿Ha mejorado o empeorado en la última década?

  • La mujer está conquistando cada día espacios económicos, políticos, culturales que hasta hace muy poco eran considerados masculinos. Así que el avance es imparable, aunque más lento de lo que debería, dada la preparación femenina y la imposibilidad intelectual y práctica de justificar ese retraso.

 

  • Las mujeres ocupan el 27 % de los puestos directivos. Es una cifra que no nos deja mal en el contexto de la Unión Europea, pero debería ser mayor. Sin embargo, por diversas circunstancias, esta cifra se ha congelado por segundo año consecutivo, aunque el número de empresas sin ninguna mujer al mando se ha reducido en 6 años del 32 % al 6 %. En los Consejos de Administración, la directiva española ocupa 20,3 % de los puestos de consejeros del IBEX; es decir, muy lejos todavía del 40 % que nos pide la Comisión Europea para el año 2020.

 

  • Hay una voluntad expresada por las mujeres en las manifestaciones del 8 de marzo de 2018 y 2019 de no seguir aceptando todas las trabas en el mundo laboral y social, con mención expresa de la brecha salarial, del acoso, de la falta de igualdad de oportunidades y, desde luego, de la violencia de género.

Es decir, seguimos viviendo en un mundo todavía masculino, en muchos casos por inercia, aunque en otros por voluntad expresa, algo que afortunadamente no sucede en los países occidentales porque las leyes no lo amparan, pero no hay que bajar la guardia. La igualdad sigue siendo un desafío explícito e implícito. Las mujeres tenemos que seguir avanzando, sumando fuerzas, ganando aliados, creando redes globales y reforzando estrategias transversales que nos abran camino y que no haya vuelta atrás.

¿Cuáles cree que han sido los tres principales cambios legislativos que avalan el compromiso hacia la igualdad de género? 

  1. Al margen de los cambios que trajo la Transición y todas las consecuencias de la Constitución, la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres del 23.III.2007 ha sido muy importante como aldabonazo para acelerar cambios. Incluso se adelantó a comunitarias.
  2. Otro cambio ha sido el Plan Estratégico de 2014 de Igualdad de Oportunidades, destinado a asegurar la igualdad de hombres y mujeres en el ámbito laboral y a luchar contra la violencia de género. Así como la recomendación, que no ley, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) pidiendo 30% de mujeres en los Consejos para el año 2020.
  3. Toda la legislación europea que cuenta con la mujer de la misma manera que cuenta con los hombres.

Tengo que decir que las políticas de igualdad aplicadas hasta ahora, tanto en España como en Europa, no se han traducido automáticamente en paridad de género en las empresas. Es decir, la ley no lo es todo. El peso de las inercias sociales, la falta de infraestructuras de apoyo familiar debilitan las aspiraciones de las mujeres, que a veces se resignan porque no pueden tener tantos frentes abiertos. Y siguen pesando los prejuicios y los estereotipos a la hora de contratar y promocionar a las mujeres. Hay actitudes –muchas veces inconscientes– que no se diluyen por real decreto.

¿Considera que las empresas están concienciadas respecto a la igualdad de género e implementan medidas para lograrla? ¿Por qué lo cree así?

Se aprecia que las empresas, de buen grado o presionadas, se preocupan cada vez más por la igualdad salarial, las bajas de maternidad/paternidad retribuidas, el horario flexible e intentan sacar más provecho a un buen uso de las tecnologías. También en los eventos que organizan intentan que haya siempre mujeres en los paneles de conferenciantes, etc. Nadie quiere hacer las cosas mal, ni vérselas con fama de empresa «machista» si puede evitarlo.

Sin embargo, aunque un 75 % de las empresas medias y grandes tengan planes de igualdad –que exige la legislación, en cualquier caso–, si nos atenemos a estudios recientes, el 77 % de las empresas carecen de presupuesto asignado para este tema; el 65 % no cuentan con herramientas de medición de sus avances en igualdad/diversidad, y el 70 % no cuenta con un responsable de Igualdad/Diversidad en la plantilla. Es decir, es un plan con nulas posibilidades de éxito y eficacia.

Por otra parte, estos planes tampoco suelen darse a conocer suficientemente entre la plantilla. ¿Es mala voluntad? ¿O es torpeza, por no saber cómo ir introduciendo políticas y cambios paso a paso? Lo que sí reconocen los directivos de las grandes compañías es que la transformación tiene que partir de la cúpula, de su voluntad, de considerar el aprovechamiento del talento como de interés para la compañía. Pero en los comités de dirección, que es donde se toman las decisiones que pueden cambiar la empresa, siguen reflejando desigualdad. Los datos hablan por sí mismos.

«Las políticas de igualdad aplicadas hasta ahora, tanto en España como en Europa, no se han traducido automáticamente en paridad de género en las empresas. Es decir, la ley no lo es todo».

Promover que haya más mujeres en los puestos directivos, ¿es garantía para llegar a la igualdad de género en otros contextos?

Una empresa que quiera tener largo recorrido debe elegir el mejor talento, sea de hombre o de mujer. En el tema de igualdad nos enfrentamos a un tema cultural de hondo calado en el que las mujeres llevan años haciendo sus deberes, pero los hombres –muchos hombres–, no y así se enfrentan hoy día a un cambio imparable que les cuesta comprender y admitir. Por eso digo que las leyes no lo son todo, aunque sean imprescindibles y fuercen o refuercen los cambios.

Si defiendo el diálogo hombre-mujer en el ámbito de la empresa y en cualquier otro es porque no debemos cansarnos de argumentar, defender y hacer entender lo que es de lógica absoluta. Es comprensible que cueste perder privilegios –a veces, tristes privilegios y hoy son cada vez más los hombres que no quieren perderse la convivencia con sus hijos, ni ser los más «machomen» de la urbanización–, y la actitud airada de muchas mujeres les horroriza, pero en esta partida ganamos todos.

Volviendo al trabajo, es imprescindible crear un entorno laboral que premie las competencias y estimule el talento con programas de mentoringcoaching, etc. del que no se han beneficiado las mujeres, pero convendría que lo hicieran. Sería bueno que cada empresa tuviera su «Guía de igualdad/diversidad»; las hay que la tienen y está pensada además para que la conozcan los inversores, cada vez más sensibles a estas cuestiones. Esta guía no puede ser un simple papel de buenas intenciones, sino que debe explicitar la presencia de las mujeres en el comité ejecutivo, en el consejo de administración, piedras de toque de una empresa realmente igualitaria y moderna. Las leyes que no vayan acompañadas de presupuesto y de medidas para el control de su ejecución, de poco nos valen. Por eso, solo el 17 % de los planes de igualdad de las empresas son efectivos. Pero yo no descuidaría tampoco la pedagogía en las escuelas, las mejoras en los horarios y todo lo que contribuya a que se interiorice la necesidad de la igualdad y de la posibilidad de conseguirla.

«Las leyes que no vayan acompañadas de presupuesto y de medidas para el control de su ejecución, de poco nos valen. Por eso, solo el 17 % de los Planes de igualdad de las empresas son efectivos».

¿Cómo se puede detectar si una empresa, administración, organización o centro educativo está comprometido con la igualdad de género de sus trabajadoras? ¿Cuáles son los indicadores para poder saberlo?

Se detecta porque sus máximos responsables la tienen como un objetivo estratégico, trabajan con transparencia, con objetivos a medio/largo plazo y con un seguimiento permanente.  Comunican los objetivos y avances a una plantilla que se implica y que se compromete también con esas metas. Todo el mundo entiende –dentro y fuera de la compañía–que es un asunto estratégico para la Dirección y no una operación estética, como tantas otras que se han vivido como modas de management. Son empresas que tienen buena imagen y buen clima laboral, además de ser rentables.

¿Puede mencionar dos buenas prácticas que considere que contribuyan a la igualdad de género en el mundo laboral?

Para conseguir mayor igualdad hay que vigilar muy de cerca los procesos de selección haciendo hincapié en que se intente que haya en cada terna una buena representación de cada género, intentando que no sea inferior al 30 %.

La selección es la clave porque hay mujeres preparadísimas y no llegan si no entran en esas ternas. Es una responsabilidad de los headhunters y directores de RRHH, aunque los directivos también tienen que pedir lo mejor del mercado, sin limitaciones. Por desgracia, la escasa presencia de las mujeres en las carreras STEM, en un mundo en plena transformación digital, ayuda muy poco en este momento a conseguir este objetivo en la selección de puestos técnicos.

La formación tampoco se puede dejar al azar y hay que motivar a mujeres y hombres para que la busquen o la reclamen pues es la savia de la empresa. Ha de llevarse un control parametrizado indicando los cursos que se ofrecen, su porcentaje por género y quiénes asisten y quiénes rechazan recibir formación.

No podemos dejar de lado en este diagnóstico el control de las promociones internas. Cada día será más difícil de aceptar que escaseen nombres femeninos en el elenco de promocionables cuando se planteen esos cambios en los departamentos. Es verdad que en el pasado las mujeres podían ser más pasivas y no mostrar ambición, pero eso ha cambiado. La cuestión es cuánto pesan los estereotipos de género.

¿Qué rol cree que juega la educación y la formación para garantizar la igualdad de género en el ámbito laboral?

La paridad es indispensable para el desarrollo económico. Es decir, no se trata de que haya tantos hombres como mujeres de manera forzada y hasta ridícula, sino de que sea completamente natural que las mujeres ocupen tantos puestos como puedan de acuerdo con sus competencias. Pero todavía hoy,  al menos para los cargos de responsabilidad, detrás de los temas de género hay un asunto de poder, porque entran más competidores en la ecuación y esto genera fricciones y resistencias al cambio. Los sesgos inconscientes de la cultura empresarial son el gran obstáculo de la igualdad y así nos seguimos encontrando con empresas que no están preparadas para tener líderes de ambos sexos.

Las políticas de igualdad modifican la estructura de poder a nivel político y social, pero también familiar, porque es difícil de entender que si en una pareja los dos trabajan solo una de las partes cargue con el peso doméstico, por ejemplo. La digestión de los cambios no es fácil y falta mucho debate, sobre todo en relación a los recursos que se necesitan para hacer frente a los cambios en nuestra sociedad. Una sociedad, por cierto, abierta a la diversidad cultural, lo que a veces trae conflictos que dan de lleno en el tema de la igualdad. El valor de la igualdad, que consagra la Constitución, no debería ponerse nunca en duda, aunque cueste desarrollarlo.

En cualquier caso, a través de la formación y de la educación se consiguen limar muchas asperezas y se ponen en evidencia inercias que implican discriminación activa, formal o informal. Yo soy muy partidaria de mostrar siempre las ventajas de la igualdad en cualquier discurso, porque las tiene y muchas, pero también de poder hablar francamente de cualquier duda que se suscite.

Fuente de la entrevista: https://www.educaweb.com/noticia/2019/03/27/prejuicios-estereotipos-hora-contratar-promocionar-mujeres-18750/

Comparte este contenido:

Declaración de las mujeres argelinas en lucha por la igualdad y la emancipación

Redacción: Rebelión

 

Traducido por Alberto Nadal

 

Las abajo firmantes, mujeres y argelinas,

Tenemos conciencia de pertenecer a una larga historia de mujeres que han permitido la existencia de Argelia a través de los siglos y de las vicisitudes de la historia. El combate que llevamos desde hace decenios no puede ser abandonado sin que hayamos conseguido todos nuestros derechos.

El movimiento popular del 22 de febrero ha sorprendido al conjunto de las y los argelinos por su inmensidad, su diversidad y su inteligencia colectiva. Ha crecido, evolucionado de un viernes al otro y rechazado las tentativas de recuperación y de división realizadas por el régimen como respuesta a sus reivindicaciones.

La masiva presencia de mujeres en las manifestaciones ha extrañado a quienes no se habían dado cuenta de nuestra progresión en la vida pública. Presencia que en sí misma es un avance en nuestro combate. En el curso de este movimiento se han movilizado múltiples colectivos y asociaciones de mujeres; otros han nacido en todo el territorio nacional para expresar nuestra visión de una Argelia nueva, democrática y plural. Una Argelia que tenga en cuenta nuestras preocupaciones, nuestra exigencia de dignidad y de emancipación y nuestra reivindicación de igualdad. En una palabra, nuestro feminismo.

Las reivindicaciones feministas defendidas en el hirak han despertado resistencias retrógradas y provocado agresiones e intimidaciones en contra nuestra. Como consecuencia la movilización de las mujeres se ha fortalecido aún más.

Por todo ello, las abajo firmantes, mujeres representantes de 17 asociaciones y colectivos de mujeres así como independientes, de varias provincias, nos hemos reunido del 20 al 22 de junio de 2019 en Tighremt, a fin de movilizarnos como fuerza política feminista y autónoma para contribuir a la instauración de una nueva República basada en la justicia social para todas y todos y contra toda forma de discriminación.

Reivindicamos la igualdad entre los sexos, a la que se refieren las sucesivas Constituciones argelinas, que debe permitir a las mujeres tener acceso a los mismos derechos que los hombres, en los planos político, civil, económico, cultural, personal, social y jurídico, sin ningún tipo de discriminación. Esta igualdad implica poner término a las violencias físicas, económicas, sexuales, psicológicas y simbólicas contra las mujeres, la derogación del código de la familia y una participación libre y efectiva de las mujeres en todas las esferas de la sociedad.

Queremos manifestar también que las luchas que realizamos desde hace decenios han permitido conquistas que, hoy, deben encontrar una aplicación real y una transcripción efectiva en el derecho a una igualdad ciudadana plena y entera.

Por tanto, hemos decidido hacer oír nuestras voces e inscribir nuestras reivindicaciones en lo que está en juego hoy en día desde el punto de vista de la exigencia democrática.

No daremos nuestro apoyo a ninguna fuerza que nos ignore. Llamamos a todas las mujeres y grupos de mujeres a sumarse a esta movilización.

Tighremt, 21 de junio de 2019

– La Collective féministe d’Alger

– Femmes algériennes pour le changement pour l’égalité (FACE)

– Réseau Wassila/Avife

– Habiba Djahnine

– Collectif Assirem N Yellis N Djerdjer de Tizi Ouzou

– Association femmes action et développement de Annaba (AFAD)

– Association nationale femmes en communication (FEC)

– Lynda Mahieddine

– Fatma Oussedik

– Collectif pour l’émancipation des femmes (AEF)

– Collectif des femmes libres de Bouira

– SOS Femmes en détresse

– Femmes algériennes revendiquant leurs droits d’Oran (FARD)

– Collectif de femmes d’Amizour

– Association femmes rurales (AFUD)

– Association Rachda

– Cherifa Bouatta

– Collectif libre et indépendant des femmes de Béjaïa

– Rassemblement algérien des femmes démocrates (RAFD)

– Fondation pour l’égalité/ Ciddef

– Espace de résistance féminine d’Alger

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=257684

Comparte este contenido:

Región de Asia-Pacífico corre el peligro de no alcanzar ningún ODS (incluyendo educación)

Redacción: IPS Noticias

Un nuevo informe de  la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (Cespap) alerta que la región que alberga a los dos países más populosos del mundo, China e India, “no logrará” ninguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) si mantiene “su trayectoria actual”.

La región, al igual que el resto de la comunidad internacional, se comprometió a alcanzar los 17 objetivos y sus 169 metas y los respectivos indicadores, a completar para 2030.

El estudio de la Cespap  considera que “el progreso se ha estancado o se ha estado dirigiendo en la dirección equivocada en más de la mitad de los ODS”, que conforman la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, acordada en el marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015 y que los países comenzaron a implementar en 2016.

La secretaria ejecutiva de la Cespap, Armida Alisjahbana, pidió medidas urgentes para revertir estas tendencias negativas, al lanzar el 28 de mayo el “Informe sobre el progreso de los ODS de Asia y el Pacífico en 2019”, durante la 75 sesión de la agencia de la ONU, realizada en Bangkok, su sede central.

“Espero que este informe contribuya a orientar nuestros esfuerzos para acelerar el progreso hacia todos los Objetivos y para fortalecer el compromiso de la región de mejorar la calidad de los datos y estadísticas esenciales para medir el progreso”, dijo.

Según el estudio, la situación se está deteriorando en el logro del ODS 6, enfocado en proporcionar agua potable y saneamiento, al igual que el ODS 8, que promueve el trabajo decente y el crecimiento económico, y lo mismo sucede con el ODS 12, destinado a apoyar la producción y el consumo responsables.

La región si ha mostrado avances, así sean limitados, en el fin de la pobreza (ODS 1) y a garantizar que todos tengan acceso a una educación de calidad y al aprendizaje a lo largo de toda la vida (ODS 4). También hay logros en las medidas para alcanzar una energía asequible y no contaminante (ODS 7).

“Sin embargo, incluso cuando se ha logrado un buen progreso, este es muy lento para que estos objetivos se alcancen en 2030″, plantea el informe regional.

Stuart Kempster, analista de políticas de monitoreo y responsabilidad de la organización internacional WaterAid, dijo a IPS que “es sorprendente que, en su trayectoria actual, Asia y el Pacífico no alcancen ninguno de los 17 ODS para 2030”.

“Estamos especialmente alarmados de que algunas naciones pasarán años para lograr el cumplimiento del derecho humano al agua y al saneamiento, los componentes básicos de cualquier comunidad estable y próspera”, añadió el especialista de la organización con base en Estados Unidos, que se ocupa de ayudar a alcanzar ese derecho básico.

Kempster destacó que a las tasas actuales de avance, todos los países de ingresos bajos y medios de la región no gestionarán el agua de forma segura hasta 2064 y en el caso del saneamiento esa meta solo se alcanzará en 2107.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en que las regiones y países trabajan desde el comienzo de 2016, con el objetivo de alcanzar sus 169 metas específicas para 2030. Crédito: ONU

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en que las regiones y países trabajan desde el comienzo de 2016, con el objetivo de alcanzar sus 169 metas específicas para 2030. Crédito: ONU

“Solo nos quedan 11 años para mantener la promesa hecha a quienes viven sin agua limpia o un inodoro decente. Los gobiernos deben priorizar el agua limpia, el saneamiento decente y una buena higiene, asegurando que se establezca el financiamiento adecuado para construir un mundo más sostenible ahora y para las generaciones futuras “, señaló.

Arman Bidarbakhtnia, jefe de la División de Estadísticas de la Unidad de Gestión de Datos Estadísticos de la Cespap, dijo a IPS que el informe solo evalúa el progreso regional y subregional y no pretende realizar una evaluación de cada país.

A pesar de que hay muchas referencias a casos de países a nivel de indicadores, explicó, las conclusiones sobre los ODS no deben generalizarse a los países.

El análisis se basa en agregaciones a nivel regional y subregional, no ponderadas a nivel nacional. Por ello, los resultados no son representativos de China y la India como los países más grandes, subrayó.

Además, los pequeños estados insulares en desarrollo (PEID) son tan importantes como China e India en este análisis de la región.

El funcionario de la Cespap señaló también que por “la región” no debe entenderse a la región entera o a la mayoría de su población, sino que significa un “país típico en la región” o “la mitad o más países de la región (valores promedio)”.

El informe lanzado en mayo, detalló además, solo se enfoca en el progreso y no apunta a un análisis de “causa-efecto”.

El informe muestra diferencias importantes en el progreso entre las subregiones de Asia y el Pacífico que han registrado diferentes éxitos y enfrentan diferentes desafíos.

Pero, en cualquier caso, cada subregión necesita revertir las tendencias existentes para al menos tres ODS.

Por ejemplo, la subregión del este y el noreste de Asia está retrocediendo en objetivos como el de ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11), acción por el clima (ODS 13) y la vida de los ecosistemas terrestres (ODS 15).

En tanto, el sudeste asiático ha retrocedido en los ODS 8 y ODS 13, al igual que en el de alcanzar la paz, justicia e instituciones sólidas (ODS 16).

Por su parte, el sur y el suroeste de Asia se está moviendo en la dirección equivocada en los ODS 6, ODS 12 y ODS 13.

Desde el año 2000, ha habido un descenso en el objetivo de la igualdad de género (ODS 5), junto con los ODS 8 y ODS 11 en Asia del Norte y Central. Por su parte, la  subregión del Pacífico ha retrocedido en los objetivos de hambre cero (ODS 2) y vida submarina (ODS 14), junto con los ODS 8 y ODS 16.

“La falta de datos confiables en todos los ODS y en todas las subregiones es uno de los mayores desafíos de Asia y el Pacífico”, asegura el informe de la Cespap.

A pesar de un aumento significativo en la disponibilidad de los indicadores de los ODS desde 2017, permanecen brechas en los datos de dos tercios de esos indicadores de los ODS.  Según el informe, casi una cuarta parte de todas las metas de los ODS que carecen de evidencia se relacionan con asuntos ambientales.

Bidarbakhtnia puntualizó a IPS que no se puede deducir por los reveses que se observan en el informe, que exista una falta de voluntad política o un déficit en la ayuda al desarrollo para que los países del Sur en desarrollo alcancen los ODS.

Definitivamente, a su juicio, esos reveses obedecen a causas diferentes según el país, incluidas la falta de voluntad política, de recursos financieros, de ayuda para el desarrollo, de prioridades y de modelos de desarrollo, entre otras.

Sin embargo, dijo, “puede inferirse de la publicación de la Cespap que el costo de cerrar estas brechas es asequible para los gobiernos, y definitivamente no todos los problemas son debidos a la falta de recursos financieros”.

Sobre la conclusión de la “falta de datos confiables en todos los objetivos”, que incluye el informe, el jefe de Estadísticas de la Cespap aseguró que se fundamenta en un análisis riguroso de la disponibilidad de datos que se presenta en la parte 3 del informe. La misma parte también proporciona algunos consejos para cerrar la brecha y superar los desafíos.

En particular respecto al ODS 1, reafirmó que “la tasa actual para poner fin a la pobreza no es suficiente para alcanzar las metas 2030”.

Puntualizó que el informe permite ver que la región, incluyendo a China e India, está en vías de erradicar la llamada “pobreza de ingresos”, si pueden mantener el mismo ritmo de progreso hasta ahora.

Pero recordó que el ODS 1 va más allá de esa pobreza de ingresos y que la región está rezagada en otras dimensiones de las metas incluidas en ese transversal objetivo, especialmente en cuanto al gasto gubernamental en servicios básicos (educación y salud) y la capacidad de recuperación ante desastres naturales.

El informe no presenta cifras específicas sobre China e India, pero “nuestros datos muestran que a ambos les está yendo mejor que a la región (en promedio) en el ODS 1 y van por buen camino si mantienen el actual nivel de progreso”, dijo Bidarbakhtnia.

Pero también, como el resto de la región,  “necesitan acelerar el gasto en servicios básicos”, indica. Además, hay varias otras dimensiones, como la protección social y la pobreza multidimensional, donde no hay datos que permitan medir la situación, agregó.

Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2019/06/region-asia-pacifico-corre-peligro-no-alcanzar-ningun-ods/

Comparte este contenido:

Nuevo documento rompe mitos sobre la educación integral en sexualidad

20 Junio 2019/UNESCO

La educación integral en sexualidad es una parte esencial de una educación de buena calidad que mejora la salud sexual y reproductiva, argumenta Facing the Facts (“Afrontando la realidad”), un nuevo documento de política publicado por el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (Informe GEM) de la UNESCO que busca disipar la resistencia social y política a la educación en sexualidad en muchos países.

A nivel mundial, cada año 15 millones de niñas se casan antes de los 18 años. Alrededor de 16 millones de niñas de 15 a 19 años y un millón de niñas menores de 15 años dan a luz. Asimismo, un tercio de las nuevas infecciones por VIH en adultos afectan a jóvenes (varones y mujeres) y en 37 países de ingresos bajos y medios, solo aproximadamente una tercera parte de las personas de 15 a 24 años tiene un conocimiento integral de la prevención y transmisión de ese virus.

“Es hora de afrontar la realidad”, argumenta el director del Informe GEM, Manos Antoninis, “Más de uno de cada diez nacimientos se da entre niñas de 15 a 19 años. Esto no solo marca el final de su educación, sino que a menudo es fatal: el embarazo y el parto son la principal causa de muerte entre las mujeres jóvenes.”

El nuevo documento de política presenta evidencia de los beneficios de la educación integral en sexualidad apropiada para la edad. Incluso a la edad de cinco años los niños necesitan entender hechos básicos sobre su cuerpo, pensar en las relaciones familiares y sociales, reconocer comportamientos inapropiados e identificar posibles abusos. De lo contrario, muchos crecerán con creencias inexactas, como aproximadamente la mitad de las niñas de la República Islámica de Irán, que creen que la menstruación es una enfermedad, y el 51% de las niñas de Afganistán y el 82% de Malawi, que no saben nada sobre la menstruación antes de vivirla.

Sin embargo, los niños y jóvenes deben recibir una educación integral en sexualidad antes de convertirse en sexualmente activos. Esto les ayuda a protegerse de embarazos no deseados, del VIH y otras infecciones de transmisión sexual, y promueve valores de tolerancia, respeto mutuo y no violencia en las relaciones.

Sin embargo, en varios países está aumentado la resistencia activa a la educación integral en sexualidad por parte de algunos grupos. En Uganda, una reacción pública violenta provocó que el ministerio de Educación retirara el currículo nacional de educación en sexualidad, que fue revisado posteriormente. En Inglaterra, la decisión de 2018 de hacer que la educación sexual y de pareja fuera obligatoria chocó con una fuerte oposición y una petición en línea en su contra reunió más de 100.000 firmas.

“La educación integral en sexualidad es inherente a una educación de calidad; aporta buenos resultados de salud y progreso hacia la igualdad de género. Sin embargo, en muchas partes del mundo la oposición a la educación integral en sexualidad no solo ha detenido el progreso en materia de derechos sexuales y reproductivos, sino que lo ha revertido”, añade Antoninis.

Con todo, introducir en el currículo la educación integral en sexualidad es insuficiente sin una formación adecuada para fortalecer la motivación y confianza de los docentes para abordar todos los temas relacionados con ella. Namibia y Chile lo han hecho mediante la creación de planes de estudio con guiones para los maestros, mientras que Tanzania y algunos países de América Latina han creado recursos en línea a los que los maestros pueden recurrir en caso de duda.

El documento tiene cinco recomendaciones clave para los países:

  1. Invertir en formación y apoyo a los docentes,
  2. Diseñar currículos relevantes y debidamente documentados,
  3. Desarrollar mecanismos de seguimiento y evaluación y asegurarse de que se cumplen,
  4. Trabajar con otros sectores para lograr un cambio real, especialmente con el sector de salud para vincular las escuelas con los servicios de salud y recaudar fondos,
  5. Trabajar con la comunidad y con asociaciones de padres para superar resistencias basadas en falsedades.

Leer el documento (en inglés)

Imagen tomada de: https://es.unesco.org/sites/default/files/styles/img_688x358/public/sexed.png?itok=v_OzJPC1

Fuente: https://es.unesco.org/news/nuevo-documento-rompe-mitos-educacion-integral-sexualidad

Comparte este contenido:

Palestina: la cooperación para el desarrollo fortalece la capacidad del sindicato de los educadores de la primera infancia y mejora sus condiciones de trabajo

Durante los últimos años se han organizado sesiones de capacitación para el Sindicato General de Trabajadores de Centros de Educación Infantil y Escuelas Privadas (GUWKPS), un sindicato de docentes de Palestina creado recientemente (en 2008) y en crecimiento, que se unió a la Internacional de la Educación (IE) en 2015. 

La capacitación está en curso e incluye contribuciones de la Federación Americana de Docentes (AFT)/Estados Unidos, la Federación Nacional Danesa de Educadores de la Primera Infancia y la Juventud (BUPL), y el Sindicato de Educación y Ciencia (GEW)/Alemania. El proyecto está coordinado por la IE. 

Treinta mujeres docentes de la educación de la primera infancia (EPI), miembros y no miembros de GUWKPS, procedentes de todas las regiones de Palestina se reunieron para participar en un taller de capacitación que tuvo lugar del 25 al 27 de abril en Ramallah. 

 

El sector de la EPI aún no está oficialmente reconocido en Palestina y no hay estudios universitarios que preparen a los docentes para ella ni tampoco un programa de estudios acordado a nivel ministerial. El trabajo en este sector es, en general, precario y las condiciones de trabajo son deficientes. La mayoría de los docentes de la primera infancia son mujeres. 

 

El taller tenía como objetivo establecer unos estándares para el personal docente de la EPI, ayudarle a tener unas mejores condiciones de trabajo y a que su importancia sea reconocida a nivel nacional, establecer un programa de estudios y organizar profesionalmente este sector educativo. 

Las participantes discutieron los siguientes temas: 

 

La importancia de los marcos e instrumentos nacionales y mundiales, entre ellos las directrices de política de la OIT sobre la promoción del trabajo decente para el personal del sector de la EPI, y cómo pueden ponerse en práctica a nivel nacional; 

Experiencias y buenas prácticas en materia de organización; 

Problemas y desafíos actuales relacionados con el logro de una educación de la primera infancia inclusiva de calidad, y cómo abordarlos; y 

Qué pueden hacer los miembros a través del sindicato y desafíos actuales. 

 

Los debates pusieron de relieve la importancia de la acción colectiva y el papel social y político que desempeñan los sindicatos. 

 

Por otra parte, las participantes insistieron en que los desafíos que impedían hacer realidad la EPI de calidad, entre los que se incluían lograr unas condiciones de trabajo decentes para el personal de la EPI, no pueden abordarse a menos que los docentes de la EPI se movilicen y actúen de manera colectiva para formar un sindicato fuerte. 

“Las participantes destacaron que la organización colectiva con sus compañeros y compañeras a través de su sindicato es la forma más eficaz de lograr un cambio real y seguir adelante, y que los sindicatos de la educación proporcionan el espacio necesario para llevar a cabo dicha acción”, insistió la Secretaria General de GUWKPS, Mais Jamleh. “También adquirieron un conocimiento más profundo de lo que puede hacer el sindicato”. 

 

Acciones futuras y ámbitos prioritarios 

Con respecto al camino a seguir y en base a los debates y los desafíos mencionados por las participantes, estos son los ámbitos que recibirán una atención prioritaria en las siguientes fases: 

  • La organización, el fortalecimiento de la capacidad sindical: a través de programas que ayuden a los miembros de GUWKPS a desarrollar estrategias para fortalecer el sindicato; 
  • Los derechos laborales y sindicales: aunque las instituciones de la EPI están reguladas por el Ministerio de Educación, dado que están administradas de manera abrumadora por el sector privado –solo el 3%, es decir, 1.854 instituciones de la EPIson públicas–, sus propietarios logran salirse con la suya con respecto a las condiciones laborales de explotación que imponen. Por lo tanto, GUWKPS puede desempeñar un papel importante en el desarrollo de una política en materia de seguridad social, la reforma de las pensiones para el sector privado y el establecimiento de un salario mínimo. Las directrices de la OIT les proporcionarían ayuda en este sentido; 
  • La mejora de los estándares de los docentes de la EPI: como parte del cabildeo sindical, y la creación de alianzas con las universidades locales para elevar el nivel de las cualificaciones de los docentes prestando especial atención a los títulos universitarios en EPI; 
  • El cabildeo y el establecimiento de alianzas: crear conciencia sobre la importancia y la situación del personal docente de la EPI, particularmente entre los padres y la sociedad civil; y 
  • El desarrollo profesional de los docentes de la EPI, como parte de la estrategia para fortalecer el sindicato. 

 

Todas las áreas de trabajo prioritarias incluirán un componente de igualdad de género. 

Fuente de la Información: https://ei-ie.org/spa/detail/16294/palestina-la-cooperaci%c3%b3n-para-el-desarrollo-fortalece-la-capacidad-del-sindicato-de-los-educadores-de-la-primera-infancia-y-mejora-sus-condiciones-de-trabajo

 

 

Comparte este contenido:

República Dominicana: Igualdad en educación debe extenderse más allá de género

Redacción: Hoy

Los esfuerzos por lograr un sistema educativo equitativo deben extenderse más allá de la cuestión de la igualdad de género, consideró ayer el rector del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu), Julio Sánchez Maríñez.
“Si queremos una formación integral y comprensiva, pues no solo se trata del problema de género, sino del problema de la equidad en sentido general”, afirmó al ser preguntado por la orden departamental del Ministerio de Educación que prioriza el diseño y establecimiento de una política de género en la educación preuniversitaria.
Para el académico el acceso a la educación inicial también constituye una seria causa de desigualdad entre estudiantes de diferentes estratos sociales y zonas del país.
“Todavía hay enormes desigualdades en nuestro país en términos de acceso a la educación, por ejemplo, cuando se compara el acceso a la educación inicial en las zonas urbanas y en las rurales o cuando se hace entre los quintiles”, señaló.
Sánchez Maríñez se pronunció en estos términos durante un encuentro con representantes de medios de comunicación para conocer la expansión y la modernización de la oferta académica del instituto de formación docente.

Fuente: http://hoy.com.do/igualdad-en-educacion-debe-extenderse-mas-alla-de-genero/

Comparte este contenido:
Page 14 of 48
1 12 13 14 15 16 48