Page 43 of 48
1 41 42 43 44 45 48

Cuba: Educa a tu Hijo valida la atención cubana a la primera infancia

Cuba / 18  de enero de 2017 / Por: Tania Rendón Portelles / Fuente: http://www.adelante.cu/

Como parte de la obra de la Revolución, que garantiza una educación de calidad y comparable a países del primer mundo, el programa Educa a tu Hijo valida la atención integral que desarrolla el gobierno cubano a la primera infancia, una iniciativa que este 16 de enero arriba a sus 25 años.

Esta modalidad no institucional dirigida a brindar ayuda educativa a los pequeños que no asisten a los círculos infantiles ni a las aulas de preescolar de las escuelas primarias, surgió por idea y la visión futura de Vilma Espín y Fidel Castro desde la década de 1970 y se materializó en 1992.

A diferencia de otros modelos educativos que solo conciben la atención de los infantes entre cero y seis años de edad desde instituciones docentes, “Educa a tu Hijo” posee un marcado carácter comunitario, con enfoque multidisciplinario, intersectorial e interinstitucional, pensando en la familia como agente protagónico para el efectivo desarrollo de los pequeños.

Al decir de María de los Ángeles Gallo Sánchez, directora nacional de Educación Preescolar, el proyecto representa la voluntad política del Estado de cumplir con el supremo derecho de la infancia de acceder a una formación de calidad desde las primeras edades y aprovechar las potencialidades del niño.

En el transcurso de los años se ha trabajado en la edición de folletos para que la familia aprenda a cómo contribuir y apoyar la labor educativa desde el hogar, en el fortalecimiento y compromiso de cada organización y en el cumplimiento de sus funciones en este sentido, además de la consolidación del programa en centros penitenciarios, señaló a la ACN la directiva.

Hasta el momento ha sido objeto de cuatro evaluaciones –apuntó–, y los resultados han sido superiores, como la validez del programa en la práctica educativa y su implementación con otros nombres en varios países (Brasil, Venezuela, Colombia, Nicaragua, Ecuador y México).

Hoy, más de 495 mil niños y sus familias son atendidos a través del programa en Cuba, donde están involucradas varias organizaciones: los Ministerios de Salud Pública, de Justicia, de Cultura, del Interior, la Federación de Mujeres Cubanas, el Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.

Una obra de mucha entrega y consagración constituye el “Educa a tu Hijo,” iniciativa en la cual la comunidad presta todos sus espacios; de ahí que la preparación de la familia cubana sea superior en cuanto a qué se debe hacer o no con sus hijos, en materia de educación.

Ana María Siverio, investigadora principal y quien se vinculó a los primeros estudios científicos para respaldar el programa desde el Instituto de la Infancia, comentó que el principal fin es que los padres conozcan y aprendan de qué manera aprovechar las potencialidades del infante desde su nacimiento.

Dijo que la formación del niño en sus primeros años es fundamental, porque este resulta el período donde se encuentran las bases del desarrollo humano posterior, imprescindibles para que el pequeño se desempeñe mejor al ingresar a la escuela, desde el punto de vista del logro de capacidades perceptuales, del estado potencial positivo y de la formación de pensamientos representativos que acompañan al hombre toda su vida.

La familia cubana, célula fundamental de la sociedad, es insustituible; por eso, cuando ésta se encuentra preparada el resultado del pequeño en el círculo infantil o en la escuela son superiores, manifestó la experta.

Señaló, además, que un estudio longitudinal efectuado por el Centro de Referencia Latinoamericana para la Educación Preescolar (Celep) demostró que los infantes matriculados en los círculos infantiles y los insertados en el “Educa a tu Hijo” poseen el mismo nivel educativo.

Esa movilización de la familia que existe en el “Educa a tu Hijo” solo se logra con amor y convicción y no con obligación, aseveró Siverio.

Mientras, Miriam Díaz González, directora del Celep, destacó que con la aplicación de ese programa la Mayor de las Antillas cerró la brecha existente en cuanto a la atención educativa a la primera infancia, porque permitió ofrecer para esa población dos modalidades: la institucional –que ya se implementaba con los círculos infantiles– y la no institucional.

Ejemplificó que en la década del 70 y del 80 el archipiélago tenía indicadores –en la educación primaria– de más de 7,2 por ciento de niños sin objetivos vencidos en el primer grado, así como una alta cifra de pequeños que repetían el segundo grado y con decepción escolar, ya que la escuela les resultaba difícil al no tener ninguna preparación o formación en sus primeras edades.

Díaz González puntualizó que hoy solo un 1,3 por ciento de pequeños no tienen objetivos vencidos o son repitentes, un indicador de primer mundo.

Aunque para el “Educa a tu hijo” no es un objetivo fundamental la preparación del niño para su ingreso al nivel primario, al lograrse el máximo desarrollo integral posible, se influye de forma positiva en su progreso futuro, explicó.

Igualmente, agregó, aquellos con necesidades educativas especiales se insertan en el programa –atendiéndose unos dos mil 386 con esas características–, en el cual desempeñan un rol esencial los psicólogos, quienes orientan, sugieren y encaminan a la familia en aras de que el niño pueda alcanzar al máximo sus potencialidades.

Asimismo, la directiva añadió que el Celep, una brújula cubana en cuanto a las investigaciones acerca de la primera infancia, ha concluido importantes estudios científicos con el fin de sustentar la preparación de promotores, educadores y padres, entre ellos el uso del audiovisual y la utilización de la informática como medios de aprendizaje, evitando que estos se conviertan en las famosas «nanas» electrónicas.

Es así que la iniciativa social y educativa, un logro sin antecedente en el orbe, constituye una oportunidad para que los menores integrados a esta experiencia disfruten también de disímiles actividades dirigidas a la formación del intelecto y a estimular el desarrollo psico-pedagógico en la primera infancia, lo que ratifica la magnitud de la Revolución cubana.

Fuente noticia: http://www.adelante.cu/index.php/es/noticias/noticias-de-cuba/8430-educa-a-tu-hijo-valida-la-atencion-cubana-a-la-primera-infancia

Comparte este contenido:

Unicef elogia programa cubano «Educa a tu hijo»

Cuba/16 enero 2017/Fuente: Cuba Debate

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) elogió el programa cubano Educa a tu Hijo por contribuir al desarrollo integral de infantes y adolecentes.

Begoña Arellano, coordinadora de la UNICEF en Cuba, dijo que ese método se considera un modelo a seguir en los países del área, pues ayuda no sólo al bienestar de niños y niñas, sino también de toda la sociedad.

Agregó, además, que aunque “es difícil trasplantar exactamente el proyecto de un país a otro, Educa a tu Hijo prevalece en Centroamérica por sus buenos resultados, y desde sus fundamentos se ejecutan políticas en este tema”.

Reconoció que Cuba resalta a nivel mundial por los esfuerzos que desde la educación primaria se realizan, y caracterizó a esa buena práctica como “una experiencia valiosa”.

A su vez, Ana Ercilla Audivert, coordinadora nacional del Proyecto Por un Mundo Mejor, comentó la necesidad de explotar más los espacios educativos, de capacitación y divulgación que sobre este tema existen en las provincias.

Asimismo, resaltó el apoyo de la Federación de Mujeres Cubanas, la Organización de Pioneros José Martí y del Ministerio de Educación, que junto a otras organizaciones e instituciones del país hacen posible el vínculo entre la comunidad y los menores de edad.

El 20 de noviembre se cumplirán 25 años de aprobada la Convención sobre los Derechos del Niño, primer tratado internacional que reconoce expresamente la libertad civil, política, económica, social y cultural que tienen los ciudadanos más jóvenes del planeta.

Fuente:http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/10/24/unicef-elogia-programa-cubano-educa-a-tu-hijo/#.WHuQRrmEqPU

Comparte este contenido:

Perú: Ampliar edad límite para acceder a Educación Inicial afectará autoestima y aprendizajes de niños

América del Sur/Perú, 31 de diciembre de 2016. Fuente: Minedu

Ante la decisión del Congreso de la República de aprobar una norma que modificaría la edad límite de acceso a la Educación Inicial, el Ministerio de Educación (Minedu) –en su calidad de órgano rector del sistema educativo peruano– solicitó al Ejecutivo observar ese proyecto de ley por ser perjudicial para el desarrollo emocional y cognitivo de los niños y niñas.

Basándose en investigaciones, evidencias científicas, pedagógicas y psicológicas, tanto nacionales como internacionales, el Minedu estableció –como en años anteriores— que solo los menores que cumplan tres, cuatro y cinco años hasta el 31 de marzo podrán ingresar a Educación Inicial. También determinó que los niños y niñas de 6 años cumplidos hasta esa fecha podrán matricularse en Primaria, tal como consta en la Resolución Ministerial N° 627 -2016 – ED del 14 de diciembre.

El Congreso plantea extender la matrícula hasta la edad cronológica del 31 de julio, para que menores de 3 años accedan a Educación inicial y menores de 6 años ingresen al primer grado de Primaria.

Sin embargo, esto afectaría el desarrollo integral y la maduración equilibrada de las dimensiones social, emocional, afectiva, cognitiva de los niños y niñas al exponerlos a situaciones inadecuadas para su edad. Igualmente, podría tener un impacto en los aprendizajes posteriores de los menores, advirtió Angélica Montané, asesora del despacho del Viceministerio de Gestión Pedagógica del Minedu.

Los niños y las niñas deben iniciar la escolaridad en la edad que corresponde y no antes, porque no es recomendable adelantarlos en su proceso escolar, subrayó al indicar que exponerlos a situaciones para las que todavía no están maduros, impacta negativamente en su personalidad y desarrollo.

Señaló que la norma del Minedu sí respeta el proceso de desarrollo de los niños y niñas considerando sus necesidades y bienestar y no solo el aspecto intelectual del aprendizaje; asegurando de ese modo que ganen seguridad y confianza en sí mismos. Teniendo en cuenta que en los primeros años de nacidos la diferencia de meses es significativa en términos de aprendizaje, explicó que los niños menores se sienten frustrados o estresados cuando no alcanzan los mismos progresos o logros que los mayores.

Según diversos investigadores la existencia de rangos de edad muy dispersos en primer grado podría afectar el proceso de aprendizaje. Los niños que ingresan con 6 años tienen ventajas sobre los niños que llegan con 5 años y meses de edad, en aspectos relacionados a habilidades perceptivas y motoras, de razonamiento, aptitud numérica, constancia de forma, memoria inmediata y elaboración de conceptos.

Por eso, respetar el límite de edad establecido por el Minedu, al 31 de marzo, no significa una pérdida de tiempo, por el contrario, generará oportunidades que les permitirán sentar las bases para su desarrollo integral de manera natural y amable, agregó Montané.

Se debe anotar que el Minedu presentó en noviembre al Congreso los argumentos técnicos que advertían sobre los perjuicios que podría provocar un cambio de la edad límite. Con esos mismos argumentos, el ministerio ha solicitado al Poder Ejecutivo observar el proyecto legislativo y mantener la norma vigente tal cual está.

Además exhorta a los padres y a las madres de familia comprender que esta medida pedagógica protege la seguridad emocional de sus hijos e hijas. En esa misma línea el Minedu ha recibido el apoyo del Consejo Nacional de Educación la Red de Promoción de la Infancia, el Grupo Impulsor de Educación Inicial, la Organización Mundial de Educación Inicial, UNICEF, Save the Children, Grade, así como de institutos y universidades.

Por tal motivo la Ley Nº 28044 – Ley General de Educación establece que el Estado garantice que el tiempo educativo se equipare a los estándares internacionales y el Minedu recuerda a los padres y madres de familias asegurar la matrícula oportuna de sus hijos.

Fuente noticia: http://www.minedu.gob.pe/n/noticia.php?id=41325

Comparte este contenido:

La teoría del desarrollo del lenguaje de Noam Chomsky

Por: Bertrand Regader

Noam Chomsky (Filadelfia, Estados Unidos, 1928) es uno de los pensadores más reconocidos en la actualidad. Su obra es extensa y multifacética: ha desarrollado teorías, estudios y conocimientos profundos tanto en el ámbito de la lingüística, la psicología del desarrollo, la filosofía y el análisis político.

En el artículo de hoy vamos a resumir los aportes de Chomsky en la psicología del lenguaje. El popular intelectual estadounidense ha sembrado los cimientos de las líneas de investigación actuales en materia de ciencia cognitiva.

El desarrollo del lenguaje: ¿programados para el habla?

Según las investigaciones de Noam Chomsky, los niños nacen con una capacidad innata para el habla. Son capaces de aprender y asimilar estructuras comunicativas y lingüísticas. Gracias a la Teoría de la Gramática Universal, Chomsky propuso un nuevo paradigma en el desarrollo del lenguaje. Según sus postulados, todos los idiomas que usamos los seres humanos tienen unas características comunes en su propia estructura.

A partir de esta evidencia, el profesor Chomsky deduce que la adquisición del lenguaje durante la infancia puede ocurrir gracias a la capacidad que tenemos los seres humanos de reconocer y asimilar la estructura básica del lenguaje, estructura que constituye la raíz esencial de cualquier idioma.

La Gramática Universal

La teoría del desarrollo del lenguaje durante la infancia que enunció Noam Chomsky se fundamenta en un polémico precepto: “El lenguaje humano es el producto de descrifrar un programa determinado por nuestros genes”. Esta postura choca diametralmente con las teorías ambientalistas del desarrollo, que enfatizan el papel de la influencia del entorno sobre el individuo y la capacidad de este para ir adaptándose a los diferentes contextos que le tocan vivir.

Además, Chomsky afirma que los niños poseen la habilidad innata para la comprensión de la gramática del lenguaje, habilidad que van desarrollando a través de sus experiencias y aprendizajes. independientemente de su contexto familiar o cultural. Para designar este artefacto innato para comprender la gramática, Chomsky usa el término de “Gramática Universal”, común en todos los sistemas de lenguaje conocidos hasta la fecha.

Plasticidad para adquirir el lenguaje

Es bien sabido que, durante la infancia, existe un período “crítico” durante los cuales nos es más fácil aprender el lenguaje. Este período de mayor plasticidad cerebral durante el cual somos una esponja para los idiomas va desde el nacimiento hasta la pre-adolescencia.

Chomsky, a través de su revisión del trabajo del lingüista y neurólogo alemán Eric Lenneberg, pone el acento en que los niños pasan por una etapa de lo que él denomina “alerta lingüística”. Durante este período clave, la comprensión y capacidad de aprendizaje de nuevos lenguajes es mayor respecto a otras etapas vitales. En palabras del propio Chomsky, “Todos pasamos por un período madurativo específico en que, gracias a los estímulos externos adecuados, nuestra capacidad para hablar un idioma se desarrollará rápidamente”.

Por tanto, los niños a los que se les enseña varios idiomas durante su infancia y pre-adolescencia, seguramente serán capaces de adquirir correctamente las bases de estos lenguajes. Esto no sucede con personas adultas, puesto que su plasticidad, su capacidad de adquisición de lenguajes ya no se encuentra en tan buena forma.

 ¿Cómo se produce la adquisición del lenguaje?

Según la teoría de Noam Chomsky, el proceso de adquisición del lenguaje solo se produce si el niño deduce las normas implícitas del lenguaje, como por ejemplo las nociones de estructura sintáctica o gramática.

Para que seamos capaces de desarrollar y aprender lenguaje durante la niñez, Chomsky argumentó que todos poseemos un “dispositivo de adquisición del lenguaje” en nuestro cerebro. La hipótesis de la existencia de este dispositivo nos habilitaría a aprender las normas y recurrencias que constituyen el lenguaje. A lo largo de los años, Noam Chomsky fue revisando su teoría e incluyó el análisis de varios principios rectores del lenguaje, en relación con la adquisición del mismo durante la infancia.

Estos principios, como la existencia de gramática y varias reglas sintácticas, son comunes a todos los lenguajes. En cambio, existen otros elementos que varían dependiendo del idioma que estudiemos.

El proceso de aprendizaje y la evolución del lenguaje

Tal como explica Chomsky, el lenguaje humano nos permite expresar infinidad de ideas, informaciones y emociones. En consecuencia, el lenguaje es una construcción social que no para de evolucionar. La sociedad va marcando las pautas sobre las normas y usos comunes del lenguaje, tanto en su versión oral como en la escrita.

De hecho, es muy común que los niños empleen el lenguaje de forma muy particular: mezclando conceptos, inventando palabras, deformando otras, construyendo las frases a su manera… Poco a poco, su cerebro va asimilando las reglas y recurrencias del idioma, cometiendo cada vez menos errores y usando con propiedad el amplio abanico de artefactos que les brinda el lenguaje.

Críticas y polémicas en torno a la teoría de Chomsky

La teoría de la Gramática Universal que formuló Noam Chomsky no cuenta con unanimidad dentro de la comunidad científica y académica. De hecho, es una idea que, aunque tuvo un fuerte impacto en el estudio de la adquisición del lenguaje, se considera superada, y el propio Chomsky ha cambiado de postura en este aspecto. Las corrientes críticas arguyen que, con lka idea de la Gramática Universal, Chomsky cometió un error en sus postulados: la sobregeneralización.

Los sectores que más han puesto en duda la teoría de Chomsky rechazan el postulado del dispositivo de adquisición del lenguaje porque, argumentan, no cuenta con ningún tipo de sustento empírico. Otros académicos han criticado la teoría del lingüista estadounidense por su excesivo innatismo, y por tanto por no recoger suficientemente los factores ambientales en la adquisición del lenguaje.

Estas críticas han hecho que, a lo largo de los años, Chomsky revisara y modificara algunos aspectos de sus postulados, a la vez que iba agregando nuevas evidencias y aspectos complementarios a este cuerpo de conocimientos.

Fuente: https://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-desarrollo-lenguaje-noam-chomsky

Comparte este contenido:

Educando para formar hijos independientes y autónomos

Por: Bertrand Regader

Varias claves para acompañar a los niños en la búsqueda de su propio camino.

Hacer que niños, niñas y adolescentes lleguen a ser personas independientes y autónomas es uno de los principales objetivos que los padres y madres se han fijado en algún momento de su vida.

Y lo cierto es que aunque este proceso de educar a jóvenes para que sean más libres suena muy bien, no es un camino de rosas, y muchas veces presenta grandes dificultades: adolescentes rebeldes que prefieren no esforzarse, padres y madres que sabotean de manera inconsciente las tentativas de sus hijos de hacer las cosas de manera autónoma, falta de pautas a seguir, etc.

A continuación mostraré claves para entender cómo debe ser el proceso de aprendizaje y de educación para formar a niños y jóvenes más independientes.

Claves para educar en autonomía centradas en los padres

Parte de los cambios a realizar para impulsar la independencia de los pequeños deben realizarse en la manera de pensar y en el comportamiento de los adultos que los cuidan. Estas son las pautas que hay que tener en cuenta.

1. Creer en su capacidad

El primer paso a la hora de facilitar el proceso de aprendizaje autónomo de los niños y adolescentes es creer que son capaces de llevarlo a cabo. Algo que escrito parece muy simple pero que, en realidad, no lo es tanto; supone ver con otros ojos tanto el comportamiento de los hijos como el rol de uno mismo como padre, madre o tutor legal.

Una persona joven no empezará a actuar de manera autónoma si el mensaje implícito que le comunica quien le anima a ello es que esa es una tarea que otro debe hacer por él, dándole órdenes o decidiendo lo que debe ser hecho.

2. Perderle el miedo a la situación

Muchos padres y madres frenan el aprendizaje autónomo de sus hijos de manera inconsciente porque tienen miedo de lo que pueda ocurrir. Como la existencia de una hija o un hijo independiente supone que uno mismo pierde el control sobre lo que esta persona hace, ideas pesimistas acerca de lo que puede ocurrir pueden asaltar nuestra imaginación con frecuencia. Por ejemplo, se piensa en las amistades peligrosas que puede realizar, el consumo de drogas al que se puede exponer, los accidentes que puede sufrir por no andar con cuidado, etc.

Estas ideas tienen un impacto emocional tan fuerte que, cuando los padres ven que sus hijos o hijas empiezan a ganar independencia, su atención se centra en estos pensamientos catastrofistas, como si su existencia fuese en sí un peligro real. De ahí se pasa a la rumiación, es decir, el pensamiento en bucle acerca de aquello que produce estrés: en este caso, los peligros (relativos) de tener hijos o hijas más independientes que antes. Los adultos se sienten mal porque imaginan esas situaciones, e imagina esas situaciones porque se sienten mal.

Para solucionar esto, es necesario pasar por dos fases:

Reestructuración de ideas

Hay que tener claro que los peligros ante los que se enfrentan las personas autónomas por el hecho de no contar con la vigilancia constante de una figura protectora son muy relativos, y que las posibilidades reales de que se cumplan esos presagios son muy bajas. Por el otro lado, hay que recordar que el peligro mucho más probable es criar a una hija o un hijo que permanezca desvalido incluso cuando ya hace tiempo que ha entrado a la adultez, si no se cambia de actitud.

Romper con la rumiación

Gestionar el estrés inicial que en algunos casos puede suponer eder más autonomía a los niños y adolescentes se vuelve necesario en algunos casos. Para ello, puedes leer este artículo sobre lo que es la rumiación y cómo puede neutralizarse.

3. Admitir la necesidad de esforzarse más

Educar a hijos e hijas independientes es una tarea más dentro de la serie de actividades que supone la educación de las nuevas generaciones y, por lo tanto, requiere un esfuerzo extra. Aunque pueda parecer que controlar constantemente a los pequeños y a los adolescentes sea una molestia mayor, en realidad no lo es: ayudar a que los hijos se empoderen supone enseñarles las herramientas para hacerlo, y eso es algo que cuesta, especialmente al principio.

Por otro lado, la impaciencia y las ganas de no dedicarle mucho tiempo a una actividad que se está aprendiendo hace que muchos padres impidan la posibilidad de que se aprendan tareas fundamentales como vestirse o bañarse, en los niños más pequeños, o salir a comprar y mantener unos ahorros, en los adolescentes. Por eso hay que tener en mente que las primeras veces siempre son lentas y cuestan, y que «acelerar» esos momentos interviniendo uno mismo sobre lo que debería estar haciendo el joven es una manera de sabotear el aprendizaje, por muy conveniente que pueda resultar de cara a la propia comodidad.

 Por eso, los padres y los cuidadores deben tener en cuenta que muchas veces la falta de iniciativa y de autonomía de sus hijos nace del hecho de que ellos mismos prefieren seguir ejerciendo el control, porque eso es más cómodo y sencillo, y que esa actitud hace que los intentos de comportarse de manera independiente sean rechazados y castigados.

4. Saber detectar las peticiones de independencia

En su posición de personas que realmente saben lo que está pasando mejor que los niñas y niños a los que educan, los padres y tutores muchas veces minusvaloran el criterio propio y las peticiones de los pequeños, creyendo que saben interpretar mejor que ellos lo que realmente quieren. Este razonamiento es falaz y, además, es una manera de crear una serie de ideas sobre la propia relación con los hijos que nunca se verá retada ni será forzada a adaptarse al ritmo de su crecimiento.

Cuando un niño dice «yo solo» al realizar una tarea que está aprendiendo, es necesario que el cuidador o cuidadora dedique al menos unos segundos a pensar si oponerse a esta petición es realmente razonable o no lo es. Del mismo modo, hay que tener en mente que las peticiones de autonomía por parte de los más pequeños son muy diversas y, en algunos casos, sutiles, y que es necesario desarrollar una cierta sensibilidad para saber detectarlas.

Estrategias para educar en independencia centradas en los jóvenes

Ahora que hemos visto qué actitud deberían adoptar las personas adultas a la hora de educar a jóvenes y niños para que sean independientes, veamos cómo se puede promover el cambio en estos últimos.

1. Pasar más tiempo juntos

Algo tan sencillo como pasar más tiempo junto a los jóvenes es un ingrediente que promueve el aprendizaje de manera exponencial. Por supuesto, deben ser ratos en el que el tiempo compartido sea de calidad: estar en la misma habitación viendo dos pantallas diferentes con cuenta, porque no hay diálogo.

Las conversaciones y los juegos que aparecen de manera espontánea en esos contextos son una fuente de conocimiento que hacen que los más jóvenes vean el mundo con otros ojos, se planteen nuevas incógnitas y se interesen por más temas. Esto último es lo fundamental, ya que la curiosidad es el motor del aprendizaje.

2. Indagar en sus gustos e intereses

La manera más eficaz para hacer que los niños y jóvenes tengan interés por aprender nuevas actividades que les brinden más autonomía es relacionarlas con los temas que les interesan, ya sea creando narraciones en las que se encuadren los temas de interés y aquellos que deban ser aprendidos, como ejercicios en los que se encuentren ambos elementos.

3. Experimentar con sistemas de recompensas

En algunos casos, sistemas de incentivos similares a la economía de fichas pueden ser útiles para impulsar el aprendizaje y la independencia: cada vez que se hace un progreso lo suficientemente significativo, se da una recompensa que no debe ser demorada.

Lo ideal es que las recompensas sean escasas y más simbólicas que materiales, ya que de esta manera simbolizan la obtención de una serie de competencias y capacidades que son consecuencia del aprendizaje en sí mismo, en vez de ser una cosa totalmente ajena a esto y, por eso, están más relacionadas con la motivación intrínseca.

Esta estrategia, sumada a la anterior, puede hacer que los incentivos sean más atractivos. Por ejemplo, si el niño o niña tiene mucho interés en las ficciones basadas en un mundo mágico, las recompensas pueden ser medallas relacionadas con esos universos ficticios.

Fuente: https://psicologiaymente.net/desarrollo/educando-formar-hijos-independientes-autonomos

Comparte este contenido:

Infancias pisoteadas

Sonia Sierra

En los últimos días, varias las noticias protagonizadas por menores han saltado a los medios y, desgraciadamente, todas ella son atroces. Tenemos, por ejemplo, el caso del profesor que presuntamente ha abusado de sus alumnos entre 11 y 13 años en Villanueva del Pardillo (Madrid). La justicia española se puso inmediatamente en marcha, el hombre de 33 años fue apartado de sus funciones, y ahora mismo está en prisión, mientras que el centro ha puesto a disposición de los alumnos atención psicológica. Aun así, es más que posible que tengan que arrastrar de por vida las secuelas de esos abusos en un lugar en el que se supone que deberían estar protegidos, como es la institución escolar. ¿Nadie vio nada? ¿Ningún profesor notó un cambio extraño en sus alumnos? De momento, el director también ha sido destituido.

También en nuestro país, en este caso en Rubí (Barcelona), una mujer de 32 años que se dedicaba a captar y trasladar mujeres de Europa y Marruecos a Siria e Irak para unirse al grupo terrorista Estado Islámico, mostraba su compromiso con la organización haciéndole repetir a su hijo de 3 años barbaridades como «degüello al policía y voy». A una edad en la que el universo de un niño deberían de ser los juegos y el descubrimiento del mundo, esa madre lo convierte en objeto de sacrificio de esa orgía del odio que es el yihadismo.

El Estado Islámico nos sorprende cada día con alguna de sus muestras de crueldad absoluta, ya sea degollando cristianos o destruyendo restos arqueológicos de los albores de la civilización. Ahora han difundido un vídeo en el que un niño, junto a un adulto, conduce a un prisionero por el campo. El adulto suelta una alocución contra los judíos, y el crío dispara al joven enfundado en un mono naranja en la frente. Es un niño con una cara preciosa, de rasgos infantiles y redondeados. Sin embargo, su gesto es frío, concentrado como está en no errar el tiro con esa arma en sus manos. Esa arma no es una ligera pistola de plástico de vaquero o del espacio, sino de un metal pesado. Cuando el hombre cae, vuelve a dispararle y celebra su muerte como cualquier niño de su edad celebraría haber metido un gol.

Otro de los muchos horrores de este grupo terrorista es secuestrar y violar mujeres y niñas de los que ellos consideran enemigos, como por ejemplo, la etnia kurda yazidí. La violación de mujeres es un arma de guerra, se utiliza para atacar y humillar a los hombres, ya que se ve a las féminas como una posesión masculina. Además, si tras las violaciones se quedan embarazadas, es una manera atávica de dejar su semilla de odio diseminada entre los enemigos.
No se trata, pues, de ninguna novedad y si esta vez ha saltado a la prensa es porque estas pobres crías, al ser devuelta a sus hogares, se han suicidado en masa. Horror sobre el horror, y el mundo sigue girando sin que apenas levantemos la vista de nuestras ocupaciones habituales.

También forma parte de la normalidad en Yemen que las niñas se casen con adultos: casi una de cuatro menores de 15 años son dadas en matrimonio. En 2009 se aprobó una ley en ese país para que la edad mínima se elevara a los 17 años, pero fue revocada por los legisladores conservadores por considerarla una ley anti-islam. No sé qué opinará Alá de que una niña de 8 años muriera en la noche de bodas por lesiones sexuales; quizá le tenga reservado un lugar de honor en el paraíso. Yo, como soy más terrena, hubiera deseado para ella un mejor destino en esta vida, y que alguien hubiera velado por su bienestar.

Todos estos casos tienen en común infancias truncadas y tienen que ver con esa extendida idea de que los niños (y aun más las niñas) no son personas individuales con sus derechos sino meros objetos fácilmente manipulables. Los seres humanos, a diferencia de otras especies animales, necesitamos un amplio periodo de crianza, por lo que un bebé no puede sobrevivir sin cuidados. Por este motivo, cuando una persona decide traer otra al mundo, tiene la obligación de alimentarla y protegerla y, si esto no es posible, debería ser el Estado quien se hiciera cargo. En la preciosa novela El lector hay una reflexión muy interesante: el padre del protagonista le dice a su hijo que la Filosofía nunca se ha encargado de los niños. Claro que existe la Declaración de los Derechos del Niño (1959) y la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) y está bien que así sea, pero es obvio que en la práctica, son papel mojado.

Urge un cambio de mentalidad que no se quede en los tópicos de la pureza y la inocencia de los niños y asumir que, al igual que los adultos, los niños deben de considerarse ciudadanos a los que se les debe garantizar sus derechos individuales, su protección y su acceso a la educación. Y, sobre todo, no ceder ni un milímetro ante la barbarie y no permitir que ideas como el respeto a las tradiciones o al ámbito de lo privado sirvan para seguir pisoteando infancias.

Fuente del articulo: http://www.huffingtonpost.es/sonia-sierra/infancias-pisoteadas_b_6884318.html

Fuente de la imagen:http://i.huffpost.com/gen/2729308/images/n-INFANCIASPISOTEADAS-large570.jpg

Comparte este contenido:

Gerard Corriols: “La infancia se caracteriza por el amor a la vida”

07 de diciembre de 2016 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Gerard Corriols

Empecemos por el principio: ¿qué es la educación humanitaria?
La educación humanitaria es un método de innovación ecopedagógica que destaca por su excelencia educativa al vincular y relacionar los derechos humanos, la ética ambiental y la protección de todos los animales.

¿ Y cuáles son sus objetivos?
Su lógica de profunda coherencia facilita el desarrollo y el aprendizaje de valores como la compasión, la empatía, el respeto, la bondad y una consideración positiva hacia todos los seres vivos, humanos o no, de manera incluyente y sin ningún tipo de discriminación. En consecuencia, la atracción innata de los niños hacia los animales y la naturaleza, facilita el aprendizaje de todos los contenidos curriculares sin renunciar a una máxima de valores.

¿A partir de qué edades puede comenzar a trabajarse? 
La infancia se caracteriza por el amor a la vida y por todo lo que está vivo, eso se explica porque nacemos biofílicos, es decir, con una atracción natural intrínseca hacia todas las formas de vida vegetales y animales, así que nacemos humanitarios de serie. Los niños tienen incorporado un conocimiento y una visión global de la realidad que posteriormente la escuela y la sociedad fragmenta y reduce a simplificaciones sin sentido que no sirven para vivir con plenitud ni para en un futuro poder aportar calidad y creatividad a nivel profesional. Está más que contrastado que el contacto y la filiación hacia la naturaleza y los animales es esencial para un desarrollo pedagógico y psicológico saludable.

¿Qué metodologías utiliza?
La vertiente holística, crítica y emocional de la educación humanitaria facilita su conjugación con las metodologías pedagógicas creativas y de desarrollo personal que superan la concepción caduca que limita la educación a los pilares del saber y el hacer, y la amplía hacia el sentir, emocionando a los educandos y encontrándose con ellos mismos, así como el aprender a convivir con los demás seres con quienes compartimos el planeta trabajando a partir de proyectos que den soluciones a los retos que se plantean en el aula.

Pero, ¿y en qué se diferencia de la educación para la no violencia?
A mi entender, la verdadera educación para la no violencia tiene que ser incluyente, es decir, sin excluir ningún tipo de violencia contra cualquier ser vivo con emociones, conciencia y sensibilidad al dolor. Cabe recordar que en el año 2012 un equipo de trece neurocientíficos de las universidades internacionales de más prestigio, en presencia del científico Stephen Hawking, firmaron la Declaración de Cambridge sobre la Conciencia en la que afirman la existencia de conciencia en diversos animales no humanos. Se me hace difícil justificar una educación para la no violencia que no contemple ni trate la violencia contra los seres más vulnerables.

Se trata entonces de ampliar el punto de mira…
Está demostrado que, mayoritariamente, cualquier tipo de violencia tiene sus raíces en las agresiones, abusos y/o usos contra los animales. Es una contradicción que las leyes de educación tengan como objetivo prioritario la prevención de conflictos y la educación para la no violencia y que a su vez el propio sistema esté permitiendo el fracaso de estos por el simple desconocimiento de que el método infalible para conseguirlo consiste en lo que plantea la educación humanitaria. Así pues, invito al conjunto de administraciones y al profesorado a que hagan una interpretación profunda, humanitaria y coherente del currículum y de las leyes y que empecemos de inmediato a desarrollar programas de educación humanitaria en todos los contextos educativos.

¿Puede relacionarse entonces la crueldad con los animales y la violencia entre seres humanos?
Desgraciadamente la crueldad contra los animales es solo el primer paso para pasar a agredir a un ser humano. Esto lo demuestran los escalofriantes estudios criminológicos realizados por el GEVHA (Grupo de Estudio de la Violencia hacía Humanos y Animales) que concluyeron que el 86% de mujeres víctimas de violencia también explican maltrato hacia los animales, y el 30% de estas explicaron que sus hijos habían herido o matado animales. Además, se ha comprobado que cuando un niño maltrata a un animal, este es uno de los indicadores más importantes para detectar un trastorno de conducta. El mismo FBI ha comprobado a lo largo de treinta años de investigación que el 70% de maltratadores de animales también tenían otros antecedentes delictivos.

¿Cree que el ser humano es cruel por naturaleza, o es un comportamiento aprendido?
Si nos remontamos a las palabras del filósofo Rosseau, unos de los llamados padres de la pedagogía junto con Kant, él pensaba que el ser humano es bueno por naturaleza y que es la sociedad quien lo contamina de crueldad. Lo que me parece evidente es que vivimos en una sociedad con tendencia a la violencia, ya que funcionamos mediante la competitividad en vez de la cooperación y la ayuda mutua como hacen los animales de cada especie, lo cual demuestra que estamos perdiendo inteligencia y el verdadero sentido de la vida.

Entonces, ¿podríamos educar a los más pequeños para evitarlo?
Por supuesto que se puede educar para prevenir la violencia. A mi entender la educación en valores tiene que liderarse desde cada familia, creando hogares armónicos y dando responsabilidades a los niños para que el día de mañana no cometan irresponsabilidades. A nivel escolar, es bueno recordar que el sistema educativo se tiene que reinventar por completo, la escuela tiene que abrirse y conectar con la comunidad de su entorno, y los equipos directivos junto con el profesorado tienen el reto de crear claustros fuertes, eficientes y cohesionados que faciliten seguridad y aporten recursos al profesorado para que este se sienta a gusto y pueda educar con el método más infalible que existe: el del ejemplo.

En este tipo de iniciativas se trabajan mucho los conceptos de empatía y compasión, ¿existe alguna diferencia entre ellos? 
Existen diferentes interpretaciones del significado de la empatía y la compasión. Actualmente en la educación humanitaria se entiende que las dos son importantes, aunque la empatía supone una identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro, y la concepción más evolucionada de la compasión da un paso más allá, ya que significa ponerse en el lugar del otro pero también comporta la participación en el dolor, pasando a la acción con el propósito de aligerar el sufrimiento en los humanos y los demás animales, siempre y cuando, esta esté basada en el desinterés, la cooperación y la ternura.

¿Cómo se trabajan ambos elementos en la educación humanitaria?
La metodología de la educación humanitaria ha desarrollado diferentes dinámicas y herramientas vivenciales y creativas para educar en positivo en la empatía y la compasión. Algunos ejemplos para trabajar la empatía se basan en ponerse en el lugar del otro, por ejemplo: en el lugar de una niña explotada en una fábrica textil, de un gatito abandonado, de una flor que está triste, de un río contaminado, de una persona mayor maltratada por sus hijos, o de un animal encerrado en una granja. Igualmente, también se desarrollan trabajos grupales por proyectos para encontrar soluciones compasivas y creativas a las diferentes situaciones de crueldad que encontramos en la sociedad, de manera que comprueban las conexiones que existen entre la justicia social, el medio ambiente y la defensa de todos los animales.

Pero, ¿sirve de algo la educación humanitaria en el aula si al salir de ella la sociedad continúa siendo igual de cruel?
Tenemos que lograr que cada persona entienda que la máxima responsable de la educación es ella misma, tanto o más que un maestro. Lo que sucede en el aula tendría que servir solo para complementar y ordenar los aprendizajes y los valores que se tendrían que liderar en cada familia. El conjunto de la ciudadanía tiene el deber moral de responsabilizarse de la educación de su entorno inmediato de la manera más objetiva posible y aplicando el sentido común delante de cualquier duda. Solo así, dejando de delegar la educación a la escuela, los niños encontrarán en la sociedad los valores y los aprendizajes positivos que aprenden en el aula.

Son por lo tanto muchos los elementos que deben entrar en juego. 
Otro tema que influye directamente es que el sistema educativo y las políticas sociales en general no están dando unos resultados óptimos cuando existen iniciativas como la educación humanitaria que demuestran que sin la necesidad de invertir más, solo adaptando el currículo a las necesidades reales y humanitarias de la sociedad, se podrían conseguir grandes logros que repercutirían positivamente en todos los ámbitos de la sociedad en beneficio del bien común.

Sin embargo, actualmente hay una tendencia a eliminar del currículo los contenidos “menos productivos”, como las artes, la filosofía o la ética… no queda apenas espacio para el trabajo en valores. ¿Qué opina al respecto?
A lo mejor en la minimización de las humanidades encontramos la respuesta del porqué actualmente existe cierta incapacidad institucional para resolver los actuales retos sociales. Precisamente la educación en valores tendría que educar para conseguir que se llegue a consensos que indiquen aquello que debe tener más valor y que es más importante y apreciado para la sociedad. La obsesión institucional de perseguir a las humanidades me parece preocupante, ya que si hemos llegado hasta aquí ha sido precisamente gracias a la reflexión, al diálogo, a la cooperación, a la creación, a la conciencia, a la belleza… y a todo lo que tiene que ver con las humanidades.

Las consecuencias de ello no pintan entonces muy bien.
La fragmentación del pensamiento que padecemos en la escuela y en la sociedad es antinatural e impide que desarrollemos la visión global que tenemos en la infancia, de manera que a medida que crecemos vamos perdiendo inteligencia creativa hasta llegar a tener un pensamiento de un reduccionismo preocupante. Este reduccionismo es el que impide evolucionar a las llamadas ciencias exactas que en sectores como la medicina o el medio ambiente se hace evidente la necesidad de complementarse con sus orígenes humanistas para poder ser más eficaces y dar respuestas integrales y de calidad a las necesidades emergentes.

La educación humanitaria parece una manera diferente de enfocar la educación en valores… ¿Forma ya parte del currículum en algún país del mundo?
En realidad cualquier currículum democrático y con trasfondo pedagógico tendría que incluir aspectos relacionados con la justicia social, la protección del medio ambiente y el respeto hacia los animales. Políticamente los gestos son demasiado tímidos, es por eso que las iniciativas que existen, de momento, están impulsadas mayoritariamente por organizaciones no gubernamentales. En Estados Unidos la educación humanitaria está muy consolidada y, más o menos esporádicamente, se imparten acciones en multitud de escuelas. No está de más recordar que tuvo un periodo de esplendor y a principios del siglo XX ya habían más de 260.000 niños y niñas organizados para proteger a los animales en las llamadas Bands of Mercy (Bandas de la Misericordia) que a través de cuentos, canciones y lecciones animaban a la sociedad a decir alguna palabra amable o a hacer algún acto de bondad que hiciese más feliz a cualquier otro ser.

¿Podría citarnos alguna experiencia educativa que se esté llevando a cabo en la actualidad?
Por poner algún ejemplo, tenemos el caso de un proyecto muy emotivo en Liberia que está empoderando a diferentes poblaciones a través de la educación humanitaria. También cabe destacar la imparable actividad que realizan en escuelas de todo Asia desde ACTAsia o bien proyectos singulares como es el caso de la Muse School de California, una escuela verde y humanitaria impulsada por el director de cine James Cameron. Por suerte, en el estado español contamos cada vez con más profesorado formado en educación humanitaria gracias a iniciativas como la que ha impulsado FAADA y que ya está aplicando la metodología con excelentes resultados; así como escuelas que educan a través de métodos integrales como la pedagogía Waldorf que según las tesis de su creador, el genio Rudolf Steiner, educan en el respeto más profundo hacía todos los seres vivos.

Y, para acabar, ¿qué le recomendaría al profesorado y a las familias interesadas en educación humanitaria?
Como los animales despiertan una gran atracción, deben tener un papel relevante en la educación escolar y familiar. Pero para que esta sea de calidad, coherente y ética, es necesario que las visitas y excursiones que se realicen para facilitar el contacto con los animales se hagan exclusivamente en protectoras, santuarios o centros de recuperación de fauna salvaje, es decir, en centros en los que únicamente se encuentren animales rescatados del abandono y del maltrato o bien por encontrarse heridos en su hábitat, y sobre los cuales no se ejerza ningún tipo de exhibición, uso ni abuso. En lo que se refiere a la alimentación, los comedores escolares tendrían que ser sinónimo de educación para la salud y de alimentación consciente, de manera que los niños sepan exactamente qué es lo que se les pone en el plato. En consecuencia, los comedores escolares tendrían que incluir iniciativas innovadoras como los Meat Free Mondays, de gran éxito a nivel internacional, o, en el mejor de los casos, apostar por una alimentación diaria vegana, libre de cualquier producto de origen animal en beneficio de la salud del alumnado, de la vida de los animales inocentes, así como del medio ambiente. 

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/gerard-corriols-la-infancia-se-caracteriza-por-el-amor-a-la-vida/

Comparte este contenido:
Page 43 of 48
1 41 42 43 44 45 48