Saltar al contenido principal
Page 5 of 6
1 3 4 5 6

Escúchame, soy víctima de trata

Ilka Oliva Corado

Cuando vivía en Guatemala escuché decir a una madre de familia, refiriéndose a una jovencita que trabajaba en un bar (en Guatemala se le llama bares a centros nocturnos parecidos a las cantinas donde también se ofrece el servicio sexual, también llamados prostíbulos)  de mesera y había tenido tres hijos de distinto padre, era mamá soltera: “esa está ahí porque es una puta y le gusta el pico”.

Las mujeres que participaban de la conversación, todas madres de familia, casadas por la iglesia y por todas las leyes, secundaron el comentario y también despotricaron contra la jovencita, a la que cuando miraban saludaban amablemente de beso y abrazo y llamaban sobrina. Yo que no me puedo quedar callada ante injusticias así, pregunté: ¿y ustedes no son putas y no les gusta el pico? Pero es aparte, nosotras estamos casadas, somos mujeres de la casa. ¡Todas somos putas, casadas o no!

 La jovencita había emigrado de su pueblo natal a la capital para trabajar como empleada doméstica,  en su pueblo se había enamorado de un patán que cuando la embarazó huyó cobardemente, cuando ella tenía 15 años. Sus padres la echaron de la casa, con  un hijo qué mantener se fue en busca de trabajo.  En el camino,  sola,  sin conocer a nadie en la capital, deprimida, angustiada,  cayó en una de esas redes de trata que la engañó ofreciéndole techo y comida, aparte de un trabajo; fue a dar a un bar. Conocidos decían que la habían visto trabajando como sexo servidora y no como mesera. “No estaba a la fuerza”, porque ella salía y viajaba a su pueblo a ver a sus hijos.  La suya era una modalidad de esclavitud sexual tan común en el mundo.

Pregunto, ¿qué hacían metidos en un bar, hombres padres de familia, casados? ¿Y encima alardeando con sus esposas, sobrinos e hijos sus andanzas en bares?

Un buen día cuando mi hermano empezó a desarrollar llegó mi papá con sus once ovejas, le dijo que se alistara porque se lo iba  a llevar a un bar para que se hiciera hombre, mi hermanito tendría unos 12 o 13 años. Mi padre lo dijo tan quitado de la pena enfrente de su esposa y sus hijas, como si de comida  hubiese estado hablando. Mi mamá y mi hermana mayor no dijeron nada, la que brincó fui yo, ¡pues entonces también lleváme a mí para que me hagan mujer!, ¡sobre mi cadáver que te llevás a mi hermano a violar niñas! Aquello fue una discusión en la que mis papás terminaron gritándome: ¡loca de mierda! No sé si mi papá llevaría en el transcurso de los años  a mi hermano  “ a que se hiciera hombre”  a un bar, solo ellos lo saben.

Los hombres de mi familia, contando desde mi abuelo hasta mis primos, (imagino que mi hermano también aunque me niegue a aceptarlo) desde que tengo memoria visitan bares, y ha sido aceptado y visto como normal por las mujeres de mi familia que, como salvedad dicen: el hombre es de una de la puerta de la casa para adentro, de la puerta de la casa para afuera es de la calle, con que no nos peguen enfermedades es todo. Es por eso que la mayoría tiene hijos fuera del matrimonio, (a los que no reconocieron, por supuesto) su número galán de amantes y sus visitas habituales a los bares a donde van a dejar buena parte del salario a fin de mes.

Escribo esto no para satanizar a mi familia, lo escribo como ejemplo de una sociedad patriarcal de la que también somos parte. La trata de niñas, niños, adolescentes y mujeres no existiría si los clientes no serían nuestros hombres: padres, amigos, hermanos, compañeros de trabajo, jefes, hijos, abuelos.  Y las mujeres en baños de pulcritud y virginidad no tacháramos a  otras de putas y las dejáramos a su suerte. 

El otro día estaba en una reunión social, conversaba con un grupo de hombres que se llaman así mismo revolucionarios y que se saben la historia política del continente de memoria,  y que muy Fidelistas, Chavistas y Guevaristas, al finalizar se despidieron porque iban todos para un bar y no querían llegar tarde porque sino otros les ganaban a las jovencitas nuevas que llegan cada sábado.  ¿Es de vómito verdad?

Cuando estudiaba en la universidad un buen grupo de compañeros, futuros profesionales (muchos ellos ahora son docentes universitarios) se iban todos los viernes al bar que quedaba al final de la cuadra, decían que con las “putas” del bar podían hacer lo que con sus novias no. ¿Qué puede hacer un hombre con una mujer que está en un lugar para ser maltratada y humillada? Somos nosotros como sociedad de consumo.

Cuando ejercía el arbitraje en Guatemala y nos tocaba dirigir en los departamentos y nos tocaba dormir allá, muchos de mis compañeros la noche anterior al juego se iban al bar del pueblo, a buscar jovencitas, allá se juntaban con los jugadores. El domingo salían en televisión impecables, como jueces imparciales y dignos. Los jugadores como las estrellas inalcanzables. Y eso sucede también a nivel internacional, los árbitros del país anfitrión cuando hay torneos o juegos internacionales, lo primero que hacen como cortesía y bienvenida es llevar a los árbitros a casas de citas de abolengo.  Somos nosotros como sociedad de consumo.

Podría poner mil ejemplos, y sé que ustedes también como lectores tienen miles de ellos, la trata existe porque somos nosotros la sociedad que la consume. En este artículo hablo expresamente de la trata con fines de explotación sexual, pero también existe con fines de explotación laboral y tráfico de órganos.

Y somos insensibles ante esto que debería ser nuestra mayor vergüenza como humanidad, porque con las víctimas no existen los lazos de sangre. Porque no son nuestras hijas, hermanas, amigas, madres. Porque somos egoístas y creemos que solo es importante quien está dentro de nuestra burbuja y zona de confort. Porque no hemos entendido aún que este mundo no va a cambiar sino cambiamos nosotros. Porque la indolencia y la perversidad nos corroe. La mojigatería y la deshumanización se han apoderado de nosotros (cuando nos conviene).

¿Qué sociedad permite la existencia de bares y casas de citas? ¿Qué sociedad permite la existencia de las redes de trata con fines de explotación sexual, laboral y tráfico de órganos?

Somos nosotros quiénes lo permitimos, somos la sociedad de consumo. Unos por hacer y otros por callar. Qué haríamos si un día en cualquier circunstancia nos encontramos con un niño, niña, adolescente o mujer que nos diga: ayúdame, soy víctima de trata?

Es lo que muestra el documental (4.55 minutos de duración) Eschúchame. Creado para la concientización de la sociedad de consumo. O las película Evelyn, Trade, La mosca en la ceniza, La jaula de oro,  La vida precoz y breve de Sabina Rivas. Y tantas otras…

Ilka Oliva Corado.  

@ilkaolivacorado

contacto@cronicasdeunainquilina.com

Audio de la entrevista: https://soundcloud.com/ilka-oliva-corado/escuchame-soy-victima-de-trata

Fuente del articulo: https://cronicasdeunainquilina.com/2016/07/31/escuchame-soy-victima-de-trata/

Comparte este contenido:

The story of a separate and unequal Canadian health care system

Resumen: Maureen Lux es un profesor de historia en la Universidad de Brockquien habló con una multitud de invitados sobre su nuevo libro «Camas separadas: una historia de los hospitales indios en Canadá, 1920s-1980» en el que explora la historia de hospitales de la India y las muchas contradicciones en el seno de la asistencia sanitaria para los canadienses indígenas en el siglo 20 .  En el mismo  se reseña un capitulo doloroso en la historia de Canada en relación al trato con sus aborigenes cuyos hijo fueron internos en las escuelas residenciales, mientras que las mujeres indígenas eran asesinadas y desaparecidas, situación que en la actualidad es  oficialmente objeto de una investigación nacional. Al igual que la segregación racial vivida en las escuelas, tambien acontecieron situaciones similares en hospitales llamados «hospitales de la India», como se les conocía en el momento, operado en Canadá hasta la década de 1970, creados inicialmente para aislar a los pacientes indígenas con tuberculosis, pero que pronto se convirtieron en una forma de asegurar a los colonos canadienses por una parte los beneficios de la modernización de los hospitales sin tener que compartirlos con los pacientes indígenas, y por otra para asegurarse tener pacientes para la experimentación.

Canada is still coming to grips with several painful chapters in its history of relations with Aboriginal people. Canadians are finally becoming broadly acquainted with the shameful history of residential schools, and the issue of murdered and missing indigenous women is now officially the subject of a national inquiry.

Less well-known is the history of racially segregated hospitals in Canada. So-called «Indian hospitals,» as they were known at the time, operated in Canada until the 1970s.

[Residential schools and Indian hospitals] are rather like nodes in a larger web of incarceration, segregation, marginalization. – Maureen Lux

Born out of a mixture of paternalism, prejudice, and fear, Indian hospitals were created to isolate Indigenous tuberculosis patients — but they soon became a way to ensure settler Canadians could reap the benefits of modernizing hospitals without having to share them with Indigenous patients.

They were under-staffed and over-crowded, and some former patients say they were the victims of abuse and medical experimentation.

They rarely judged the Indian hospitals against other hospital standards. Instead, they judged the Indian hospitals against the perceived inadequate homes on reserves. So regardless of the conditions in the hospitals, the bureaucrats always understood that patients were better off in hospital than they would have been at home. It was very much the same justification that was used to take children from their homes and put them in residential school. – Maureen Lux

Maureen Lux is a professor of history at Brock University. She spoke to guest host Kevin Sylvester about her new book, Separate Beds: A History of Indian Hospitals in Canada, 1920s-1980s, which explores the history of Indian hospitals and the many contradictions at the heart of healthcare for Indigenous Canadians in the 20th century.

Click the ‘play’ button above to listen to the intervie

Fuente: http://www.cbc.ca/radio/thesundayedition/revolver-at-50-canada-s-history-of-segregated-healthcare-frog-march-firings-penny-lang-1.3707673/the-story-of-a-separate-and-unequal-canadian-health-care-system-1.3707678

Comparte este contenido:

La medida de la desigualdad en América Latina

Autor: Pablo Gentili/Fuente: El País
Oxfam acaba de presentar una herramienta de enorme utilidad para entender la dimensión de la injusticia social en Latinoamérica: la calculadora la calculadora de la desigualdad.
La iniciativa constituye uno de los aportes de la campaña Iguales, promovida por esta gran organización internacional para concientizar y articular acciones de combate a los altísimos niveles de desigualdad que existen en los países latinoamericanos. La calculadora permite observar los niveles de ingreso de la población de 15 países de la región, comparándolos con los obtenidos por los sectores más ricos, los multimillonarios que concentran gran parte de la riqueza nacional. Así, el aplicativo desarrollado por Oxfam, en alianza con el portal de periodismo independiente peruano Ojo Público, contribuye a dimensionar la enorme brecha que separa a los más ricos de los más pobres y, al mismo tiempo, a exponer las inmensas asimetrías en los rendimientos monetarios de los sectores que ocupan los niveles más altos en la escala de ingreso de las sociedades latinoamericanas. Este último aspecto permite observar de manera elocuente (y muchas veces sorprendente) la distinción entre desigualdad y pobreza, una cuestión especialmente relevante no sólo en América Latina, sino también en los países más desarrollados.

La calculadora de la desigualdad ayuda a entender de forma clara y accesible una de las principales consecuencias de un modelo de desarrollo que, como afirma Oxfam, al multiplicar privilegios, niega derechos.

¿Cuáles son los ingresos mensuales de un latinoamericano con relación al 1% más rico de su país? Fíjate aquí (si quieres comparar los ingresos en diferentes países, consulta la tabla que hemos incluido al final de esta entrada con la equivalencia entre las monedas nacionales y el dólar):

Fuente: http://blogs.elpais.com/contrapuntos/2016/06/medida-desigualdad-america-latina.html

Fuente imagen: http://www.datos-bo.com/images/img_sis/normal/desigualdad_3.jpg

Comparte este contenido:

Ayotzinapa: sustituyen al fiscal que investiga la desaparición de los estudiantes

PGR sustituye a fiscal del caso Iguala

La Procuraduría General de la República (PGR) informó a los padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa de la sustitución del fiscal que lleva las investigaciones del caso y de la directora de Servicios Periciales de la dependencia.

Además, señaló que la investigación interna al director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, por su actuación en el Río San Juan, está “próxima a concluir”.

Durante la reunión que esta tarde sostuvieron con la procuradora General de la República, Arely Gómez, los padres de familia saludaron estos cambios en los funcionarios que llevan las investigaciones del caso Iguala, pero insistieron en la salida de Tomás Zerón, como una condición indispensable para la credibilidad de las pesquisas.

De esta forma, el nuevo fiscal del caso Iguala es Alfredo Higuera Bernal, quien sustituye a José Aarón Pérez Carro, quien, según la procuraduría, dejó la dependencia por “motivos de salud”.

Además, como consecuencias de sanciones dentro de la investigación interna en la PGR, fue separada del cargo Mónica Martínez, jefe de Servicios Periciales.

Santiago Aguirre, representantes de los padres de familia y presente durante la reunión, informó que la PGR ya les hizo llegar el informe sobre el caso Iguala, en el cual se describe las actuaciones que el Ministerio Público federal ha realizado durante la investigación de los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014.

Fuente: http://www.nodal.am/2016/06/ayotzinapa-procuraduria-sustituye-al-fiscal-que-investiga-la-desaparicion-de-los-estudiantes/

Comparte este contenido:

Gaokao en China: El Techo de Cristal para los estudiantes de escuelas rurales

 | BEIJING | TheEconomist

No tocar la bocina del camión ni hacer ruidos estruendosos cerca de las escuelas secundarias, será una norma para los dos primeros días de la próxima semana cuando los estudiantes chinos estén tomando sus exámenes de selectividad, conocidos como gaokao, para la cual los adolescentes se preparan por años al creer (con justificación) que las mismas determinará la totalidad de su futuro. Sin embargo, es en una fase anterior de la educación que las oportunidades de vida de un individuo en China están por lo general asignadas, a menudo en formas que son profundamente injusta.

Para dar más acceso a los estudiantes a la educación superior, el gobierno ha aumentado su inversión en el sector cinco veces desde 1997 y el número de universidades se ha casi duplicado. En 1998 solo el 46% de los graduados de secundaria fue a la universidad, mientras que ahora el 88% de ellos lo hacen. Alrededor de 7 millones de personas más o menos un tercio de las personas de entre 18 y 22 ahora, obtienen su ingreso a algún tipo de institución superior cada año.

El problema radica en la desigualdad de acceso a las escuelas secundarias de segundo ciclo, que tienen los estudiantes de los últimos tres años de su educación secundaria. Los estudiantes procedentes de entornos rurales que van a esas escuelas se desempeñan tambien en las pruebas de acceso como los de las zonas urbanas. Pero la mayoría nunca llegar allí. Menos del 10% de los jóvenes en el campo asisten a las escuelas secundarias de segundo ciclo en comparación con el 70% de sus contrapartes urbanas. El resultado es que un tercio de los jóvenes urbanos tienen educación terciaria completa, en comparación con sólo el 8% de los adultos jóvenes rurales.

Una de las razones es que las escuelas secundarias en el campo son mucho más débiles académicamente que las urbanas. Los gobiernos locales invierten menos en ellos por estudiante en comparación a las escuelas de las ciudades. Por otra parte los padres de escuelas urbanas tienden a tener una mejor educación y por lo tanto más capaces de ayudar a los niños con sus estudios, mientras que los alumnos rurales a menudo sufren de una «pobreza de las expectativas», dice Jean Wei-Jun Yeung, de la Universidad Nacional de Singapur: no se les anima a pensar que pueden tener éxito, por lo que no intentan.

El gasto es un gran obstáculo para muchos:  Los gobiernos cubren los costos de la enseñanza para los nueve años de educación obligatoria hasta la edad de 15 años. Sin embargo, en las escuelas secundarias de segundo ciclo, las familias deben pagar la matrícula y otros gastos; estos gastos se encuentran entre las más altas del mundo (medido por paridad de poder adquisitivo). De igual manera muchos estudiantes abandonan la escuela secundaria -que secundaria es gratuita, porque el aumento de los salarios en el trabajo industrial poco cualificados hacen que la probabilidad de quedarse en la escuela  sea aún menos atractiva. Millones en la fuerza laboral cada año que son apenas leer y escribir o aritmética. La mala nutrición es también una desventaja. El programa de Educación y Acción Rural de la Universidad de Stanford ha encontrado que una alta incidencia de anemia y los parásitos intestinales en las zonas rurales afecta el rendimiento educativo.

Desde la década de 1990 más de 200 millones de personas se han trasladado del campo a trabajar en las ciudades. Muchos han dejado atrás a sus hijos debido a la dificultad de acceder a ellos en las escuelas urbanas, dado que el sistema de hukou del país, o de registro de familias, hace que sea difícil para los niños migrantes disfruten de la educación subvencionada en lugares distintos de lugar de nacimiento de sus padres.

Pero los niños migrantes que asisten a las escuelas de las ciudades suelen tener una educación peor que sus contrapartes nacidos en la ciudad. escuelas estatales que aceptan alumnos inmigrantes a menudo operan a lo Pei Lan-chia, de la Universidad Nacional de Taiwán se refiere como «modelos escolares apartheid». En éstos, los niños migrantes se les enseña por separado de los urbanos en la misma escuela, e incluso se mantienen separados de ellos en el parque infantil. Ya que se ven obligados a tomar los exámenes de secundaria de alto nivel en la ciudad natal de su hukou, muchos tienen más remedio que volver al campo para asistir a la escuela secundaria.

Selección antinatural

Los niños de familias pobres que llegan al gaokao se enfrentan a otra dificultad: la competencia con los candidatos mejor preparados de escuelas Keypont que reciben más financiación por estudiante que las escuelas medias, tienen mejores profesores y las instalaciones más lujosos. Se supone que deben formar a los estudiantes más brillantes, pero muchos lo consiguen con la ayuda de dinero y conexiones. Con la esperanza de hacer el sistema más justo, algunas escuelas alimentadoras ahora asignan lugares en función de la proximidad de los alumnos. Inevitablemente, esto ha elevado los precios locales de la casa por las nubes, lo que refuerza la ingesta privilegiada de las escuelas por un medio diferente. Hua YE de la Universidad Sun Yat-sen en la ciudad sureña de Guangzhou encontró que aquellos que tienen la suerte de asistir a una escuela de este tipo, tienen 3.5 veces más probabilidades de entrar en la educación terciaria que los que van a un instituto de secundaria ordinaria.

Paralelo a esto, algunas de estas escuelas canalizan sus alumnos en las mejores universidades a través de una ruta alternativa a la gaokao. El Ministerio de Educación presentó en el 2003 programas para premiar a las personas con «talentos especiales» que son difíciles de evaluar a través de pruebas estandarizadas, tales como el pensamiento innovador, la creatividad o las habilidades en el deporte o el arte. Esto supone que los tipos de estudiantes que asisten a la universidad es más variado, en cambio, ha aumentado la desigualdad, dando ventajas a los que se han beneficiado de las instalaciones de las escuelas KeyPoint.

Las universidades de élite a menudo hacen acuerdos con dichas escuelas a tomar una gran parte de sus mejores graduados. Algunas de las 90 instituciones autorizadas para realizar de modo reclutado a más de 30% de su matrícula estudiantil según el registro del 2010 (el año más reciente del que se dispone de datos); tal como la Universidad de Fudan en Shanghai quien tomó casi un 60%. Muchos de los admitidos son realmente brillantes, pero otros ingresan porque las familias sobornan algunas universidades con sumas equivalentes a los salarios de muchos años para el trabajador urbano promedio. El año pasado Cai Rongsheng de la Universidad Renmin en Beijing admitió la venta de plazas universitarias para un total de 23.3m de yuanes (3.27m) entre 2005-13, irónicamente, la universidad fue la primera en ofrecer una maestría en estudios contra la corrupción.

El gobierno está tratando de reducir otras injusticias, también. Sin embargo, ha sido difícil de abordar: quienes se benefician de la desigualdad de oportunidades son como era de esperar reacios a ceder sus privilegios. Esto fue evidente a partir de la protesta que siguió a un anuncio el mes pasado que 12 provincias y ciudades tendrían que reducir las cuotas para los estudiantes locales en sus universidades. Estos permiten a las universidades  aceptar estudiantes locales a pesar de que pueden tener puntuaciones gaokao más bajos que los de otros lugares. La noticia provocó protestas de padres en tres ciudades que se preocupaban por la pérdida de una ventaja valiosa para sus hijos.

En China los exámenes meritocráticos han sido venerado desde tiempos imperiales, cuando alguno se podría sentarse a entrar en la función pública. Durante siglos han permitido a los pobres, pero con talento a la altura de un alto cargo. El gaokao está destinado de manera similar a ser un gran nivelador, pero la sociedad se ha vuelto cada vez más dividida entre los que tienen títulos y los que ni siquiera fue a la escuela superior. Eso significará número cada vez mayor de los cuales el progreso social seguirá siendo un sueño lejano.

Fuente: http://www.economist.com/news/china/21699923-chinas-education-system-deeply-unfair-class-ceiling&prev=search

Comparte este contenido:

En Canada Ontario se disculpan por el abuso en las escuelas-internados

La provincia lanza un plan de acción para la reconciliación con el pueblo indígena

By Victoria Urdaneta -/ Jun 3, 2016

La Premier de Ontario, Kathleen Wynne, ha presentado excusas en nombre de la provincia de Ontario por las atrocidades cometidas por generaciones en internados escolares y el continuo daño que estos abusos han causado a las culturas indígenas, comunidades, familias e individuos.

Plan de acción

Wynne emitió en la Asamblea Legislativa la Declaración del Compromiso de Ontario para la Reconciliación con el Pueblo Indígena, ante una audiencia encabezada por los sobrevivientes de las escuelas- internados, junto a los líderes de First Nation, Inuit y Métis.

Se disculpó por las políticas y prácticas apoyadas por gobernantes de Ontario en el pasado y el daño que causaron, el silencio ante los abusos y muertes en esas instituciones, así como el sistemático abuso y las injusticias vividas por la comunidad indígena a lo largo de Canadá.

“Ninguna disculpa puede cambiar el pasado, tampoco el perdón solo puede cambiar el futuro. Nosotros debemos cambiar el futuro, juntos, día a día y generación por generación. Para eso y a través de un plan de acción espero demostrar que nuestro gobierno está comprometido con el cambio, construyendo relaciones basadas en la verdad y el respeto al derecho natural de la autonomía” explicó la Premier.

“Capítulo oscuro”

En el reconocimiento de este histórico suceso, los legisladores votaron de forma unánime para abrir espacio a los discursos de los líderes de la oposición, líderes indígenas y de Andrew Wesley, un sobreviviente que en su juventud perteneció a St. Anne’s Indian Residential School en Fort Albany.

En referencia a las instituciones que violaron los derechos humanos, David Zimmer, Minister of Aboriginal Affairs, afirma que éstas constituyen “un capítulo oscuro en nuestra historia”, pues a temprana edad “fueron arrancados de sus hogares y las consecuencias de ese genocidio se sienten aun hoy. Trabajando con colaboradores indígenas para cerrar las brechas en materias de salud, educación y empleo, Ontario está ayudando a reparar los daños y proveer oportunidades a cuyas ancestros se las negaron”, opinó.

En “The Journey Together”, como se denomina al programa El viaje juntos, el Comité de Ontario para la Reconciliación con el Pueblo Indígena, está planificado invertir más de $ 250 millones en tres años en nuevas iniciativas dentro de cinco áreas:

1)  Comprender las consecuencias de las escuelas -internados.

2) Cerrar brechas y derribar barreras.

3) Crear un sistema judicial responsable y culturalmente relevante.

4) Apoyar a la cultura indígena. Ontario celebrará y promoverá las lenguas y culturas indígenas que fueron afectadas.

5) Fomentando la reconciliación y las relaciones basadas en el respeto mutuo y beneficios compartidos.

DATOS IMPORTANTES

– La primera escuela-internado en Ontario se abrió en 1832. La última en cerrar lo hizo en 1991.

– Hubo 18 de estas instituciones en Ontario, con niños de 5 a 14 años de edad.

– La población infantil internada tenía 5 veces más probabilidades de morir que la residenciada libremente en el resto de Canadá.

– El pueblo indígena constituye un 2.4% de la población de Ontario, pero representan un 25% de los niños en situación de custodia y cuidados de alguna manera.

– Como parte del programa The Journey Together, el Ministro de Asuntos Aborígenes cambiará la denominación del cargo como el Ministro para las Relaciones y la Reconciliación Indígena.

– La gobernación ha introducido competencias y aprendizajes sobre cultura indígena para todos los empleados del Servicio Público de Ontario.

– El reporte final de la Comisión para la Verdad y la Reconciliación en Canadá, publicado el pasado diciembre, incluye 94 medidas de acción.

Traducción: Victoria Urdaneta. Email:  victoriaurdaneta@gmail.com

Fuente: http://magazinelatino.com/ontario-se-disculpa-por-el-abuso-en-las-escuelas-internados/

Imagen tomada de: https://2.bp.blogspot.com/-TcK_GYfxUDc/VBzAvkDunBI/AAAAAAAAz30/2zTH6Rno5Cc/s1600/canadachildren.jpg

Comparte este contenido:

Clave del caso Ayotzinapa, heroína que cargaba el quinto camión: Solalinde Guerra

Comparte este contenido:
Page 5 of 6
1 3 4 5 6
OtrasVocesenEducacion.org