Page 49 of 85
1 47 48 49 50 51 85

Colombia: Nace un laboratorio para que docentes innoven en la educación

Colombia / 10 de diciembre de 2017 / Autor: Bogotá / Fuente: El Tiempo

Los docentes bogotanos ahora cuentan con un lugar para que desarrollen sus ideas y dejen volar la imaginación.

Se trata del nuevo Centro de Innovación del Maestro Laboratorio Vivo, un escenario que fue inaugurado gracias la alianza entre la Alcaldía Mayor de Bogotá, por medio de la Secretaría de Educación, y la Fundación Dividendo por Colombia.

El lugar, que está ubicado en un edificio de la calle 72 Bis con carrera 6.ª, es el primero de los tres centros de este tipo que abrirá el Distrito.

El objetivo es, básicamente, que los profesores tengan nuevos espacios, diferentes a los convencionales y con tecnología de vanguardia, para que diseñen proyectos de innovación educativa y busquen soluciones a los problemas reales con los que se encuentran día a día en los salones de clase.

Por ejemplo, los estudiantes se aburren y se desconectan con los métodos convencionales de enseñanza. Además pueden existir problemas de convivencia en las aulas que afectan directamente la formación de los menores.

Entonces, la idea de Laboratorio Vivo es fortalecer las capacidades de los maestros para que hagan prácticas sus clases y a su vez sean motivadoras e inspiradoras para que jóvenes empiecen a ver un nuevo sentido a todos los procesos de la escuela y la importancia que la educación tiene para su desarrollo como personas y ciudadanos.
Además de la tecnología a la que tienen acceso, el centro está concebido para que la mente funcione de una manera más eficiente.

“Lo importante es que esto es un laboratorio para construir soluciones a los problemas reales que tiene la escuela. Ese es el fin de este escenario”, comentó Juan Carlos Bernal, director de impacto de Dividendo por Colombia.

De igual manera, es un reconocimiento a los educadores, que son actores fundamentales en la formación de ciudadanos.

“Los maestros se merecían tener unos espacios como estos para poder desarrollar todo su potencial y visibilizar su trabajo. Estos son sitios de ellos, en los cuales les estamos disponiendo lo que necesiten para desarrollar sus ideas”, aseveró Lina Aristizábal, gerente de innovación educativa de la Secretaría de Educación.

«Lo importante es que esto es un laboratorio para construir soluciones a los problemas reales que tiene la escuela»

Laboratorio Vivo busca traer la educación del futuro a Bogotá capacitando a los docentes y dándoles un sitio para que fortalezcan sus capacidades en las áreas convencionales, pero, en especial, profundizar en “las competencias siglo XXI, que son colaboración, cocreación, pensamiento crítico, entre otras”, explicó Bernal.

De igual manera, según Lina Aristizábal, buscan trabajar tanto la parte del saber del maestro, como la parte del ser de los educadores. Para eso también están pensados estos espacios.

“Los centros de innovación son concebidos como nodos de articulación para el desarrollo profesional de maestros y directivos docentes de Bogotá, y se suman a las apuestas del alcalde para fomentar e impulsar la innovación educativa y la investigación, el trabajo colaborativo y en red de los docentes y, por supuesto, su bienestar y la visibilización de experiencias educativas destacadas”, aseguró María Victoria Angulo, secretaria de Educación.

Para Laboratorio Vivo se invirtió, por parte del Distrito y la fundación Dividendo por Colombia, una cifra de $ 1.000 millones, que consiste en infraestructura, material pedagógico y educativo, y en la oferta formativa que manejará el escenario.
Todo docente puede acercarse a Laboratorio Vivo, pedir asesoría y trabajar en un lugar agradable.

Pero este no será el único escenario que tendrá esta oferta. Aunque se planea crear más, por ahora solo hay seguros dos.

El próximo 18 de diciembre abrirá sus puertas el segundo de los lugares, que estará enfocado en tecnología y saber digital, mientras que el tercero será un centro de investigación que contará con una gran biblioteca, material pedagógico de Bogotá y estará conectado con las universidades y las facultades de educación.

Lo que se busca es que cada maestro se capacite en el área de su interés y así haya diversidad en los colegios distritales.

Según Carlos Bernal, de Dividendo por Colombia, la educación que quiere Bogotá, y a la que le está apostando, es una educación incluyente, sostenible a los intereses y talentos de los jóvenes y docentes, para que cada día se construyan ciudadanos mejor formados y críticos para hacer una Bogotá mejor.

Fuente de la Noticia:

http://www.eltiempo.com/bogota/nuevo-centro-de-innovacion-del-maestro-laboratorio-vivo-159270

Comparte este contenido:

Innovar en la educación a través de la ciencia ficción

Por Esteban Fredin/Observatorio ITESM

En la literatura hispanoamericana, los laberintos reflexivo-recursivos de Jorge Luis Borges ya anticipaban las complejidades del mundo interconectado en la era de la información. La invención de Morel (1940) de su amigo Adolfo Bioy Casares, preconizó la vacuidad y angustia de los juegos de simulacro y simulación auspiciados por la tecnología décadas antes de que los las -¿les?- Wachowski concibieran The Matrix (1999). Aún así, la ciencia-ficción es un género a menudo obviado por la academia hispanohablante, donde es más aceptable y común hablar de realismo mágico y de lo real maravilloso.

Sin embargo, en la anglosfera, una alianza inusual entre este género y las corporaciones lleva tiempo gestándose… y es que las compañías están cada vez más preocupadas por generar productos y servicios realmente maravillosos que le devuelvan algo de magia a nuestra realidad. Ese es un problema que la ciencia y la tecnología no pueden resolver por sí mismas; necesitan de la ficción.

Ante esta situación, han nacido agencias como SciFutures, las cuales se especializan en dar asesorías para envisionar futuros posibles a toda suerte de empresas e instituciones. La firma antes mencionada tiene una impresionante cartera de clientes que va desde Pepsico, Ford e Intel, hasta la Marina de los EE. UU. y West Point. Sus ‘analistas’ son autores de ciencia ficción con una amplia trayectoria que trabajan desarrollando narrativas para co-crear, junto con sus clientes, prototipos y otros tipos de propiedad intelectual. A su vez, imparten talleres para emplear este tipo destorytelling prospectivo tanto en la resolución de problemas como en la investigación y desarrollo.

Habrá quien permanezca escéptico ante este tipo de propuestas. Nadie conoce el futuro; la ciencia ficción siempre envejece rápido a medida que se convierte en presente. Sin embargo, el valor de este género no está en su poder predictivo, sino en su capacidad para reformular la situación actual. En 1898 durante el primer congreso de urbanismo, los expertos coincidían en que pronto toda gran metrópolis se ahogaría en estiércol de caballo. Ninguno anticipó que el Modelo T y el fordismo esperaban a la vuelta del siglo y, desde luego, nadie imaginó que la forma en que resolveríamos esa crisis sentaría las bases para la siguiente. Muchas veces la solución está en cómo ciframos un problema; o más bien, el problema existe porque –valga la redundancia– hemos cifrado la situación de forma problemática, así que la solución tendría que reimaginarse en nuevos términos.

También habrá quien vea en esta unión entre la ciencia ficción y los mercados un contubernio irónico. Después de todo, 1984 (1949) y Un mundo feliz (1932), dos grandes novelas de la literatura anglosajona del siglo XX, articularon a través de la ciencia ficción una crítica social de su presente. Cada uno de estos relatos, usando el futuro como hipérbole, expone una de las peores facetas de la humanidad: la brutalidad del fascismo represor y la indolencia del consumismo hedonista. Sin duda, hay algo inquietante en el hecho de que el género que George Orwell y Aldous Huxley elevaron al canon literario se ponga ahora al servicio de las instituciones que sus obras buscaban criticar. Sin embargo, Ken Liu, ganador de dos Premios Hugo y uno de los escritores más prominentes dentro de SciFutures ve esta unión desde una perspectiva pragmática. Escribir sobre futuros posibles para compañías le da la posibilidad de moldear e impactar en el desarrollo de las tecnologías que son importantes para él.

Quizá la mejor cara de la ciencia ficción como prospectiva se observa en el campo de la educación. D.school, la escuela de diseño de la Universidad Stanford, ha utilizado la ciencia ficción como prospectiva para reimaginar totalmente la educación universitaria. El resultado es Stanford 2025: un esfuerzo colectivo entre estudiantes, docentes y administradores para proponer un nuevo modelo educativo que responda a los retos actuales de la educación. Sus propuestas se apalancan en la tecnología para llevar una educación flexible, continua y relevante tanto personal como socialmente a su alumnado.

En México, el Tecnológico de Monterrey ha creado el TecPrize: Moonshots for the future. El proyecto se articula en torno a una serie de retos que buscan propuestas innovadoras y basadas en la tecnología para mejorar la educación superior. El primero de estos, el 10X Learning Prize, premiará al corto cinematográfico, novela gráfica y cuento que ofrezcan la visión más inspiradora de la educación superior para 2049.

Encontrar maneras de activar la imaginación es un componente clave para resolver los retos que la humanidad enfrenta hoy

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Si la ciencia y la ficción logran complementarse mutuamente, juntas podrán ser de mayor servicio a la humanidad. Quizá el camino hacia un futuro mejor requiere que los artistas y visionarios pasen de la crítica a la propuesta, de imaginar las distopías a crear utopías. En palabras del filósofo esloveno Zlavoj Žižek: “el futuro será utópico o no habrá”.

Fuente: https://observatorio.itesm.mx/edu-news/innovar-en-educacion-a-traves-de-la-ciencia-ficcion

Comparte este contenido:

Apoyo al Emprendimiento y la Innovación en la Educación Superior en Irlanda

Irlanda / 2 de diciembre de 2017 / Autor: Centrumaldia / Fuente: Redem

Este informe presenta un análisis basado en evidencia sobre el proceso de transformación de la educación superior de Irlanda hacia un sistema empresarial innovador, interconectado y multidisciplinario, diseñado para capacitar a sus estudiantes y personal para demostrar la empresa, la innovación y la creatividad en la docencia, la investigación y la participación social (OCDE).

Usando la guía HEInnovate de la OCDE-Comisión Europea para la institución de educación superior innovadora y emprendedora, el informe evalúa estrategias y prácticas para el emprendimiento y la innovación en las instituciones de educación superior de Irlanda y el apoyo sistémico proporcionado por el gobierno.

Las instituciones de educación superior desempeñan un papel fundamental en el sistema de economía e innovación de Irlanda, que se basa en una agenda de compromiso fuerte y creciente con la industria y las comunidades locales, la aparición de nuevos entornos de aprendizaje y sólidos equipos de investigación multidisciplinarios. Este informe ofrece recomendaciones prácticas sobre cómo Irlanda puede mejorar y mantener los resultados.

Contexto del estudio La educación superior está cambiando en la Unión Europea y los países de la OCDE. El espíritu empresarial y la innovación en la educación superior ya no solo se asocian con la creación de empresas y la transferencia de tecnología, sino que se entienden cada vez más como elementos centrales de un marco de procedimientos sobre cómo se comportan las organizaciones y las personas. Por ejemplo, en cómo crean y nutren los vínculos entre la enseñanza y la investigación, cómo organizan el compromiso y el intercambio de conocimiento, cómo manejan asociaciones efectivas con una variedad de partes interesadas y cómo apoyan a los emprendedores nacientes.

Transformar las instituciones de educación superior (tradicionales) (HEI) en organizaciones emprendedoras e innovadoras no es una tarea fácil ni directa. Los principales obstáculos pueden estar en lo profundo del sistema de educación superior, por ejemplo, si el intercambio de conocimientos y el compromiso con las empresas y la sociedad no están incluidos en las funciones básicas o el financiamiento básico de la IES. Una agenda de compromiso fuerte y creciente con la industria y las comunidades locales, la aparición de nuevos entornos de aprendizaje y equipos de investigación interdisciplinarios hacen de Irlanda un país ideal para observar de cerca los procesos de transformación en curso en las IES. Este informe presenta un análisis basado en la evidencia de las estrategias y prácticas actuales para apoyar la innovación y el emprendimiento en la educación superior, utilizando el marco de orientación HEInnovate, desarrollado conjuntamente por la Comisión Europea y la OCDE.

Principales Conclusiones

La educación superior irlandesa juega un papel fundamental en el fomento de las trayectorias de carrera empresarial para estudiantes y graduados. La amplia y rica gama de iniciativas incluye cursos de pregrado y posgrado, aprendizaje basado en el trabajo, puesta en marcha de empresas e incubación, tutoría y orientación, entre otros. Los Premios del Presidente y las competiciones nacionales, como la competencia de planes de negocios de toda Irlanda, también son importantes para mostrar los logros del personal y los estudiantes en las IES. Varias de las IES visitadas para esta revisión demostraron que la innovación y el emprendimiento están integrados en su estrategia y en la organización en su conjunto. Esto proporciona una base fértil, no solo para el desarrollo del alumno y una amplia aplicación de los resultados de la investigación a través de las empresas y la sociedad, sino también para la definición de nuevos enfoques interdisciplinarios en educación e investigación.

Las actividades son apoyadas e impulsadas por la alta dirección, generalmente por una combinación del vicepresidente de investigación y los jefes de la facultad. Se hace un fuerte énfasis en los programas de desarrollo del personal. Las IES en Irlanda desempeñan múltiples funciones en sus entornos locales y son, sobre todo fuera de la capital, los principales impulsores del desarrollo económico, social y comunitario.

Las IES en Irlanda desempeñan múltiples funciones en sus entornos locales y son, sobre todo fuera de la capital, los principales impulsores del desarrollo económico, social y comunitario. Su éxito en atraer fondos de terceros muestra su importancia como catalizadores para desbloquear la investigación colaborativa que las organizaciones más pequeñas, especialmente las pequeñas y medianas empresas, pueden no tener la capacidad o las redes para llevar a cabo por sí solas. La participación de las Artes, Humanidades y Ciencias Sociales (AHSS) en esto parece estar algo menos desarrollada que Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).  Aun así, hay varios ejemplos de buenas prácticas que deberían ser replicados en todas las facultades.

Fuente de la Noticia:

http://www.redem.org/apoyo-al-emprendimiento-y-la-innovacion-en-la-educacion-superior-en-irlanda/

Comparte este contenido:

Por primera vez, Argentina planteará la educación como prioridad en el G20

América del sur/Argentina/02 Diciembre 2017/Fuente: Infobae

La agenda educativa será uno de los focos de la cumbre. Se tratará desde los ministerios con vistas al trabajo del futuro. Los dos lineamientos principales

Ya en julio, durante la cumbre del G20 en Hamburgo, el presidente Mauricio Macri había anticipado que la educación sería uno de los ejes temáticos del foro del año próximo: «Nos debe preocupar la gente más vulnerable. Una educación de calidad servirá para reducir la desigualdad. Apoyamos la iniciativa que impulsa el G20 para que la educación y el empleo vayan en armonía con procesos de innovación y digitalización», había expresado ante los líderes mundiales.

Entre las cumbre de G20 debe haber una continuidad temática. Argentina tomará la presidencia de manos de Alemania para 2018 y le cederá el liderazgo a Japón para 2019. Más allá de que la educación es una temática recurrente, por primera vez -aclaran desde Presidencia a Infobae- «los ministros de educación del G20 se van a encontrar para tratar el tema a fondo a nivel ministerial».

Para la discusión en profundidad, la presidencia argentina del G20 propuso la conformación del Grupo de Trabajo sobre Educación (GTE) en el Canal de Sherpas. Mercedes Miguel, secretaria de innovación educativa y una de las líderes del GTE, dijo a Infobae«Es la primera vez en la historia que hay agenda educativa en el G20. Lo propusimos porque hace muchos años el desarrollo productivo, cultural y social está estrechamente ligado a un sistema educativo de calidad que implica buenos resultados y poca inequidad».

Producto de la globalización, y posterior digitalización, los cambios se aceleraron. Las grandes transformaciones presentan nuevos desafíos para un futuro incierto. Desde esa concepción, surgen preguntas que se presentaron como disparadores: ¿Cómo se puede garantizar la integración plena para todos los ciudadanos? ¿Cómo construir una educación inclusiva y de calidad en una sociedad que proyecta un marco de cambio constante? ¿Qué medidas deben tomarse para asegurar que la educación para el futuro disponga de mecanismos articulados de financiamiento internacional?

A partir de la asunción de la presidencia argentina, habrá tres instancias de encuentros. En primer lugar, las mesas de los viceministros con las discusiones preliminares. Esas mesas darán paso a reuniones de los ministros que se sellarán a través de actas de acuerdo con políticas a seguir. Por último, la cumbre de los líderes que encabezará el presidente Mauricio Macri y tendrá lugar en noviembre.

Dentro de la agenda educativa, habrá dos cónclaves centrales. En el primero se reunirán viceministros de educación y trabajo de todos los países en conjunto. Será en junio, en Ginebra, Suiza, y Argentina liderará la mesa en la que se comenzarán a discutir lineamientos sobre el futuro del trabajo y las competencias que se requerirán. Luego, esa reunión se replicará con las autoridades de ambos ministerios en Mar del Plata el 6 de septiembre.

De la producción del contenido de la agenda educativa participan distintos organismos internacionales como la UNESCO, la OCDE, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, además de entidades locales. El G20 abordará dos temas prioritarios en educación:

-Habilidades del futuro:

En un escenario de profundas e impredecibles transformaciones, discutirán cuáles serán las bases para la educación del futuro. Uno de los puntos de mayor relevancia será la identificación de las habilidades para favorecer la integración a la sociedad y un mundo laboral incierto. El desafío será reconocer las competencias cognitivas, no-cognitivas y digitales, y plantear políticas educativas innovadoras e inclusivas, «con especial atención a grupos vulnerables», para promocionarlas.

«Plantemos la incorporación de políticas de adquisición de competencias que debe empezar en el sistema educativo, lo cual está en consonancia con lo que está haciendo Argentina con la propuesta federal de repensar la escuela secundaria», explicó Miguel.

-Financiamiento educativo:

La educación del futuro requiere la compañía de políticas internacionales de financiamiento. En la cumbre de Hamburgo, los líderes del G20 se comprometieron a examinar la propuesta del Secretario General de la ONU de establecer facilidades financieras teniendo en cuenta otras iniciativas existentes, como la Alianza Mundial para la Educación y La Educación No Puede Esperar.

En ese marco, buscarán establecer consensos para una gestión articulada de mecanismos de financiamiento internacional. «El valor agregado que buscamos es trabajar con el resto de los países una inversión eficaz y eficiente en el sistema educativo», amplió la funcionaria.

Fuente: https://www.infobae.com/educacion/2017/11/30/por-primera-vez-argentina-planteara-a-la-educacion-como-prioridad-en-el-g20/

Comparte este contenido:

TecPrize: ciencia ficción para evolucionar la educación superior

 

TecPrize surge con la intención moldear la educación superior del futuro a través de la ciencia ficción.

Observatorio ITESMx

¿De niño soñaste que en el futuro podrías volar en un Delorean como Marty McFly? ¿Imaginaste que sería posible utilizar basura como combustible? El director de cine Robert Zemeckis filmó eso a mediados de los años ochenta y pensó que en el 2015 estas locuras serían posibles. La realidad es que aún no volamos en autos, tampoco somos capaces de manipular el tiempo, pero varias compañías ya transformanbasura en fuente de energía. Todavía parece lejano pensar que vamos a pelear batallas interestelares como en “Star Wars” o “Star Trek”, aunque ya no suena tan descabellado como en los años setenta.

Concurso TecPrize

Dejemos de lado los enfrentamientos galácticos e imaginemos el futuro de la educación ¿Cómo interactuará el profesor con el alumno? ¿Serán educadores humanos? ¿Tendremos aulas físicas? ¿Cuáles serán las herramientas de los estudiantes? ¿Qué rol jugará la inteligencia artificial? La cantidad de interrogantes y posibilidades es infinita. TecPrize surge con la intención de resolver esas dudas.TecPrize busca moldear la educación del futuro a través de un concurso dirigido a mentes brillantes. Reta a visionarios a imaginar un mundo con una mejor educación superior en el año 2049. ¿Pero de qué forma?

TecPrize ciencia ficción para imaginas la educación superior

 

20,000 dólares al mejor cortometraje, cuento o cómic

TecPrize lanza su convocatoria para la realización de un cortometraje, cuento y comic que retraten la educación superior en el año 2049. Ciencia ficción sin restricciones ni limitantes. Busca que esa visión se materialice para poder enfrentar los retos del futuro. Este concurso premiará al mejor cortometraje, cuento y cómic con la suma total de 20,000 dólares.

Muchos afirman que la ciencia ficción es más inspiradora de lo que se cree. Kevin Bankston, Director de New America’s Open Technology Institute, recapitula para el sitio Slate las ideas provenientes de la ciencia ficción que se han materializado. En los años 40 el escritor de “2001: Odisea del espacio”, Arthur C. Clarke, imaginó los satélites de telecomunicación. En los setenta el escritor John Brunner predijo los virus informáticos. En los ochenta William Gibson acuñó el término ciberespacio. Star Trek impulsó la creación del teléfono celular y los filmes de Steven Spielberg –quien recurre a futuristas para escribir sus guiones­­– han definido la forma en que se moldean muchas de las interfaces de usuario que hoy utilizamos.

“Somos la gente que hace realidad las fantasías. Tomamos en cuenta a la ciencia ficción y lo que vemos en las películas. Tratamos de crearlo y en ocasiones lo logramos. ”

— Steve Wozniak, cofundador de Apple, en entrevista para The Huffington Post.

Concursa. Imagina el futuro de la educación superior. Utiliza el poder de la ciencia ficción y lleva tu mente al 2049.

Visita el sitio oficial de TecPrize si quieres conocer más acerca de este concurso o visita herox.com para consultar las bases de participación.

Fuente: https://observatorio.itesm.mx/edu-news/tecprize-ciencia-ficcion-para-evolucionar-la-educaci0n

Comparte este contenido:

«La escuela no está para contener, está para enseñar y debe ser exigente»: Luis Antonio Gómez Orsini

Argentina / 26 de noviembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: El Diario de Misiones Primera Edición

Lo aseguró Luis Antonio Gómez Orsini, magíster en gestión educacional y referente de la educación técnica en el país. Pidió “no culpar a los docentes” por la situación de la educación y pensar una escuela más “autónoma”.

Luis Antonio Gómez Orsini sabe de lo que habla cuando habla de educación. Sabe porque ha caminado los pasillos de las escuelas técnicas, se ha desempeñado en ministerios de Educación y por su formación académica. Es la persona indicada para charlar sobre cuál es la situación actual de la educación en la Argentina. 

 
“Quisiera verla más evolucionada”, señaló en un encuentro con PRIMERA EDICIÓN y consideró que “la escuela no está para contener, está para enseñar y debe ser exigente”. 

“Si estamos atrasados no es por culpa de los docentes”, remarcó Orsini e hizo hincapié en un hecho que se ve seguido en las escuelas de la Argentina porque “hablamos de innovar y cada vez que el docente quiere innovar recibe una orden para volver marcha atrás. Entonces definamos qué queremos, porque estamos siempre mirando a Finlandia pero entendamos que Finlandia tiene una octava parte de la población que la nuestra, un territorio de octava parte del nuestro, no tiene clases sociales, las escuelas oficiales son de gestión pública. No le falta nada a la escuela, los agentes facilitadores están garantizados y los docentes están extremadamente bien pagados, no ganan 450 dólares de sueldo básico como sucede acá. Empecemos por entender eso”.
 
Por estas y otras razones es categórico al afirmar en que “hay que evitar caer las culpas sobre los docentes porque cuando se habla de la institución escolar no podemos dejar de referirnos a quienes son los que instrumentan las acciones para que esa escuela funcione. Me parece que la mayor responsabilidad está ahí” porque “la estrategia educativa se establece de arriba hacia abajo”.
 
Los alumnos tampoco son responsables de la realidad educativa que les toca y, en ese sentido, Gómez Orsini destacó que los problemas de la sociedad se meten en la escuela porque “no hay manera de evitarlo” y consideró que “la escuela está muy sola frente a ésto”. 
 
En este sentido, opinó que lo ideal sería “terminar con la escuela uniministerial” porque “el Ministerio de Educación solo no alcanza” y caminar hacia una acción pluriministerial que permita el trabajo entre varios ministerios como el de Salud, el de Desarrollo Social, de Infraestructura porque, según Gómez Orsini, “la estrategia tiene que ser presencia del Estado”. 
 
Criticó el mensaje de que “la escuela está para contener” porque “no está para contener, está para enseñar, para generar aprendizaje, por lo tanto tiene que ser exigente y a la vez protectora. No solo protectora”, y remarcó que “no me parece que sea contener la palabra más acertada. Creo que autonomía, para las escuelas, sería una palabra más acertada. Aula circular, sería una palabra más acertada, en donde el docente sea uno más en el aula y no pierda la autoridad por eso. El docente tiene autoridad por lo que sabe, no por la posición en la que está o por levantar la voz”.
Gómez Orsini señaló que “hasta las aulas, en su forma rectangular, recuerdan lo que son las escuadras militares. Está muy militarizado el sistema ministerial educativo. Tenemos que empezar a cambiar este tipo de cosas”.
En ese cambió, según su visión, son los docentes quienes deben llevar la bandera. “Tenemos que confiar un poco más en los docentes y darle un poco más de libertad. Los padres deben entender que no es sencillo lo que le pasa al educador, con un sueldo miserable y debe hacerle frente a todos los problemas de violencia que se generan en una sociedad cambiante y violenta”. 
 
Orientación ocupacional y vocacional 
En 2014, Gómez Orsini escribió “Orientación ocupacional temprana” y en 2016 su continuación “Orientación ocupacional continua”. 
 
En el primero se habla de un término algo desconocido en el mundo de las secundarias como es la orientación ocupacional. Pero ¿qué es? “Me parece que la orientación vocacional, o profesional, responde básicamente a dos preguntas: porqué y para qué. Pero todavía falta, cómo, cuándo, dónde, a la manera de quién lo vas a hacer. Todo eso es la parte ocupacional. Hay que diferenciar bien estas dos cosas”, indicó porque “en la medida que tu identidad vocacional se acerque más a tu identidad ocupacional, tu madurez vocacional aumenta y las decisiones que vas a tomar van a ser siempre las más acertadas. Yo lo llamo la fórmula de la felicidad, porque aquella persona que vocacionalmente está estructurada y además ocupacionalmente hace lo que le gusta, es feliz”.
 
El primer libro lo puede trabajar cualquier docente en el aula e incluso lo puede implementar el Estado como una política. Gómez Orsini remarcó que siempre consideró “que es una gran falencia del sistema educativo no trabajar en el refuerzo de la madurez vocacional de los alumnos porque es una congruencia entre dos identidades que tenemos todos: la vocacional y la ocupacional”. Dicho material se puede trabajar con jóvenes de entre 13 y 23 años porque “las decisiones vocacionales empiezan desde muy temprano, un alumno que tiene que pasar de tercero a cuarto debería saber que hay una cantidad de especialidades y orientaciones y debería poder elegir libremente. Empezar a orientarse desde ahí”.
 
Cierto es que muchas veces, cuando los jóvenes cumplen 17 años, comienza la preocupación por qué va a estudiar. Entonces comienzan las visitas a los psicopedagogos para los populares test de orientación vocacional, “como si en dos meses pudieran resolver un problema que nace de adentro. Lo vocacional es un despertar, está dentro tuyo”, opinó Gómez Orsini y criticó a las expo carreras, tan tradicionales por estos días, porque “todos tratan de imponerle una carrera. Este es un trabajo que debería hacer el Estado, entonces tendríamos chicos más motivados”. 
 
Además, de esa manera, el Estado podría hacer un diagnóstico para saber si su orientación de carreras es correcta o no, entre otras cosas. “Mi teoría dice que si se hace año tras año, ese alumno toma decisiones vocacionales mucho más acertadas porque hemos reforzado su madurez vocacional”.
 
El segundo libro, “Orientación ocupacional continua” está dedicado a personas de todas las edades. 
 
“Lo puede hacer un docente en el aula o cualquier persona tomando mate en su casa. Esto no tiene edad porque en realidad el desafío de quién soy, adónde voy, cómo hago para llegar, va a durar toda la vida. Está bien que así sea y que te rediseñes sobre la marcha. Pero particularmente en el caso de los más jóvenes y en el área de jóvenes y adultos es muy importante reforzar esta parte”. El libro consta de capítulos y días porque “son pasos de un aprendizaje”.
 
“Pedagogía del pacifista”, su último libro
En su último libro, “Pedagogía del pacifista”, Gómez Orsini habla de la necesidad de repensar la democracia que tenemos y encaminarnos hacia una nueva. “En el libro se habla de una democracia que no estamos acostumbrados a escuchar”.
El libro habla “de lo que pasa a nivel mundial, qué futuro estamos preparando hacia adelante, qué pasa con estas situaciones tan extremas, como el extremismo de ISIS o dos personas con inmenso poder que aprietan un botón y volamos todos”.
Remarca que “en este momento hay 43 guerras en el mundo, una situación beligerante extremadamente alta, un nivel de diferenciación entre pobres y ricos que nunca se vio. Así está el mundo hoy, con ese terrible nivel de amenazas a la continuidad de la humanidad. Ese es el problema que tenemos que abordar y preguntarnos porqué nos pasa esto y porqué llegamos a esto”.
Ese análisis de la situación social hizo que Gómez Orsini se plantee el nivel de representatividad que tienen las dirigencias en el mundo.
“Es un problema gravísimo”. En ese sentido, analizó que “el sistema democrático está en crisis” y señaló que “nosotros deberíamos poder elegir un ministro porque los ministros son quienes manejan nuestros campos sociales, que no es poca cosa. Algún día los legisladores y los jueces deberían ser personas que realmente nos representen o que tengamos la seguridad y certeza de que son representantes nuestros”.
Gómez Orsini plantea dividir a la sociedad por los campos sociales y que cada campo social eliga al representante que más, valga la redundancia, lo representa.
“No creo en las acciones unidirigenciales”. Calificó que unificar el mandato en alguien es “un error para la democracia” y, por ello, “debemos empezar a pensar otra manera de hacer esto. Este libro pretende repensar estas cosas”. Para cerrar, remarcó la necesidad de personas críticas, docentes críticos y escuelas más autónomas. “El país serio empieza por la educación y la cultura, no por los acuerdos internacionales”.
Fuente de la Entrevista:
Comparte este contenido:

Solo en el jardín de los vínculos las ideas florecen como innovaciones

Por Adrián Gargicevich

Las ideas son la materia prima que necesitamos para innovar. Nacen, crecen, se reproducen y mueren a partir de las relaciones entre las persona. Su entorno vital es muy lábil, si los vínculos se rompen, una buena idea puede fracasar o morir… Las organizaciones orientadas hacia la innovación, deberán entonces cultivar cuidadosamente este jardín ¿Tu organización tiene jardineros capacitados para esta tarea?

La dependencia que se genera entra una idea y los vínculos entre las personas que la rondan, son la base para que la innovación opere. Para ser efectivo, el tándem idea-vínculo-innovación requiere de una organización que lo soporte.  Organización en un sentido amplio, independiente de su formalidad o duración en el tiempo. En este análisis vamos a considerar como organización, aquellas que están institucionalizadas (con sello, con estructura, funciones, cargos, etc.) como a las informales; las duraderas o las efímeras. Sea cual fuese el caso, analizar el tipo de organización para promover cambios nos permitirá entender que tan propicio es el espacio para cultivar ideas que florezcan en innovaciones.

La importancia que se le asigne a la forma de la organización como condición para su  funcionamiento, será un punto clave en el análisis. Si el centro de atención de la organización  se concentra en la forma, es probable que las energías vitales de sus componentes terminen orientándose hacia la estructura, quedando adormecidos los mecanismos que propician las interacciones. Cuando esto ocurre, se debilita el entorno vital en el que germinan y se mantienen vivas las ideas que sostendrán las innovaciones. Y muchas veces, cuando el poder se transforma en un valor en la organización, si a pesar del control llega a nacer una idea… la misma se transforma en un botín a ser conquistado  y  controlado… ¡no vaya a ser que peligre la estructura!

Las ideas nacen de la conectividad, de las conversaciones entre las personas. Una vez que han nacido su éxito o fracaso depende de elementos culturales y organizativos. Si una organización que tiene como misión propiciar las innovaciones sufre el síndrome de la estructura, estará poniendo en jaque la disponibilidad de ideas como recurso básico para ese cometido. Estará afectando su propia capacidad estratégica para la misión que se propuso. Si ésta es la situación, poder identificarla se convierte en la oportunidad para mejorar la efectividad innovativa. La tarea implicará luego reconectar bien los cables y hacer que la energía vuelva a fluir desde las formas, hacia a los vínculos y conversaciones entre los integrantes.

¿Cómo podemos adecuar nuestra organización para que más ideas se conviertan en innovaciones? 

Las estructuras organizativas tradicionales jerárquicas no sirven para sostener ideas y propiciar innovaciones. Ellas fueron creadas para una lógica donde la prioridad es delimitar funciones y permitir estructura de mandos para el control. Funcionan bien para una factoría en serie, pero no para propiciar el desarrollo. Formatear una organización para crea ideas y potenciarinnovaciones, implica poner en el centro de atención las conexiones entre las personas. Potenciar la inteligencia colectiva y el liderazgo distribuido y nómade.

Tenemos dos potentes razones para que  cualquier organización destinada a la innovación, tome la forma que mejor propicie la conexión entre personas: 1 las ideas y 2 la innovación: ambas residen en la conectividad. Las ideas nacen, crecen, se reproducen y mueren a partir de las relaciones entre las personas, y la innovación ocurre como producto de los sistemas de información y conocimientos que las personas construimos cuando compartimos un ideal.

Entonces parece simple: la forma que debe tomar una organización que cultiva ideas para florecer en innovaciones es aquella que propicia el encuentro por sobre el control.  Pero no es fácil lograrlo… estamos muy acostumbrados a las organizaciones tradicionales, y nos resulta bastante difícil lograr acuerdos para pensar organizaciones centradas en el encuentro. Pero algunas ventanas ya están abiertas para que esto ocurra… y si tu llegaste hasta aquí leyendo… es porque ya estás acostumbrándote a mirar por ellas.

La organización en red: una ventana al encuentro

Ya sabemos que los organigramas solo reflejan la realidad formal de una organización, y que están muy lejos de reflejar la manera real en que nos coordinamos. También sabemos que las innovaciones florecen desde las redes de personas conectadas en conversaciones que no responden a organigramas prefijados. Sabemos que los grupos de influencias, o tribus, o clanes, son los que sostienen o destruyen las culturas que impulsan o matan las ideas. Ellos habitan en estructuras informales, difíciles de identificar, dibujar, o sistematizar.  Hacia allí tenemos que mudarnos si pretendemos construir jardines de ideas donde florezcan las innovaciones.

Pero la tentación suele ser grande. Como vivimos normalmente inmersos en organizaciones tradicionales, principalmente jerárquicas, el primer impulso para reconocer este nuevo hogar suele ser fuerte. Necesitamos poder conocer y describir la organización en red, para poder entenderla y así poder proponer acciones en ella. De lo contrario no podremos clasificar los resultados que se producen en las redes, y no nos sentiremos cómodos o tranquilos.  Así de simple!… La tentación aparece porque es en las organizaciones tradicionales donde nos enseñaron que el control es lo esencial y, como somos chicosobedientes… cumplimos.

La perspectiva en la organización en red es diferente. Para que una red opere, la lógica consiste en propiciar el encuentro antes que el control. Para ello hay que cambiar nuestras costumbres y dominar las herramientas específicas que potencian el encuentro. Por eso, si aceptas el desafío de operar en organizaciones en red para que las ideas florezcan como innovaciones, primero debes desaprender la lección del poder y aprender la del encuentro. ¿Qué no te animas? Vamos!… la propia red te ayudará! Confía! … No te olvides del dilema del cienpiés.

 El tiempo de los grises

Se suele escuchar por allí que “la organización tradicional a muerto”… yo mejor pensaría como la frase (discutidamente atribuida a) “El Juan Tenorio” de José Zorrilla …”los muertos que vos matáis gozan de buena salud”. Creo mejor pensar un tiempo de grises, donde seguirán conviviendo las organizaciones tradicionales, cada vez con menos poder a medida que avance el tiempo, junto con la organización en red que le irá ganando terreno.

Un momento de convivencia en la historia de las organizaciones, donde las formas tradicionales se encarguen de la gestión del emprendimiento, y las formas en red, de potenciar las innovaciones y el aprendizaje organizativo. Un tiempo histórico para aprender a moverse en un colectivo de opciones estructurales. Un período de oportunidades en términos organizacionales. Oportunidades para redefinir los perfiles del liderazgo, las relaciones de poder, de influencia, de interacción. Para pensar los nuevos roles y capacidades que se requerirán para que opere la organización en red. Una nueva cultura que llevará tiempo en  consolidarse.

Una opción es pensar en algo así como un vivero dentro de la organización tradicional, donde se cultiven de manera cuidada las ideas y las relaciones que luego florezcan en innovaciones. En tanto el clima organizacional en el exterior vaya mejorando, y nos permita cultivar las ideas a campo abierto. Si me das a elegir, yo trabajaría en ese vivero. Allí se estará preparando el ambiente organizacional que disfrutaremos en un futuro no muy lejano. Será una buena escuela de aprendizaje. ¿Qué tal si te animas a proponerlo en tu organización?… ¿Te ayudo?

Fuente:

Comparte este contenido:
Page 49 of 85
1 47 48 49 50 51 85