Page 50 of 85
1 48 49 50 51 52 85

Sobre el BLOG “Escuelas en red”

La voz personal de los protagonistas descubre historias de aulas, pasillos, patios, contextos… que invitan a la reflexión y al análisis de la vida escolar. Los testimonios que se muestran pretenden reemplazar, en el imaginario social, las visiones dominantes que trivializan la educación, por otras que muevan a la esperanza, inspiren para el aprendizaje y la enseñanza genuinos y estimulen los vínculos como seres humanos unidos en la preservación de la vida en nuestro planeta.

RELATOS DEL BLOG ‘ESCUELAS EN RED’

► Sobre el autor: Rodrigo J. García Gómez.

Doctor en Ciencias de la Educación. Premio Nacional de Investigación Educativa (MEC/CIDE). Ha sido Asesor del Gabinete Técnico del Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid y Asesor Técnico Docente de Renovación Pedagógica y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Ha colaborado en el fortalecimiento de los movimientos de innovación educativa, impulsando el Portal Innova: una plataforma virtual de difusión de movimientos y prácticas de escuelas democráticas. Forma parte de diversos colectivos profesionales de mejora escolar (ADEME, Atlántida, Foro de Sevilla…).Autor de libros, artículos y contibuciones a jornadas y congresos relacionados con las reformas escolares, el cambio educativo, la innovación y la mejora de la escuela y la configuración de redes de escenarios de aprendizaje.

► El Blog: ‘Escuelas en red’

Los relatos que se suceden son una muestra más de la existencia de prácticas justas de innovación educativa en nuestro país. Con la narración de dichas prácticas se pretende contribuir a la construcción colectiva de una sociedad justa en lo económico, sabia en lo social y ecológica en lo natural.

El blog ‘Escuelas en red’, en colaboración con otros muchos colectivos, asume el compromiso de divulgar investigaciones, reflexiones contrastadas y análisis de autor sobre el papel que debe desempeñar la innovación educativa en la promoción de un cambio profundo del concepto de educación instalado de manera mayoritaria entre la opinión pública, en la práctica político-administrativa y el desempeño docente.

Se trata de colaborar a ‘construir un imaginario social que conciba las políticas(educativas) más allá de los discursos del profesionalismo político y los expertos, para llevarla de donde nunca debiera haber salido. El desplazamiento de la política del espacio del Estado controlado por una élite, que se ha atribuido la autoridad y el poder, al pueblo donde está la autoridad real, es la democracia participativa‘ (Martínez y otros, 2017).

♦  Acceso a los relatos del Blog ‘Escuelas en red’

► Colectivos colaboradores:

Portal Innova. Educación en Red
• Proyecto Atlántida. Educación y Cultura democráticas
Asociación Española de Lectura y Escritura
Enter-Arte
Atelier de Littérature Française
Clave XXI. Reflexiones y Experiencias en Educación
Kuentalibros
Proyecto InfanTIC-TAC
ProfesVivos
Radio solidaria amiga, online
En la nube TIC
La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje
Docentes para el Desarrollo
La Tribu del Cine
Aliment@cció
MeSumaría.Creatividad-Emoción-Aprendizaje
La Eduteca
Aprender hablando
European Robotics Week
Educa con TIC
Blogmaníacos
flippedEABE
+Artísticas
¡USERA SUENA!
PaLaBraS AzuLeS
Asociación del Profesorado de Tecnología de Andalucía
Observatorio por la Educación Pública (OxEP)
Relatos viajeros
Palabras del 5
PROYECTO #GUAPPIS
Queremos MusicArte
PEAPT. Plataforma Profesorado Tecnología
Tecnología en Acción
Juanjo Vergara
Fundación Acción Geoda
EDUPLÁSTICA
EDUCORTOS
Educación y desarrollo social
Red Educativa Sin Fronteras
Rutas literarias
La despensa de Leonardo
Sistema Amara Berri
Quijote News
Xarxa d’Instituts Innovadors associats a l’ICE de la UAB
Asociación 09, profesorado de dibujo, artes plásticas y EPV
El sonido que habito
• RIECU (Red de Infantil, Escuela, Centro de Formación del Profesorado yUniversidad)
#Claustrovirtual

Fuente: https://elpais.com/elpais/2017/04/11/escuelas_en_red/1491933840_333505.html

Comparte este contenido:

Cambiemos la educación: La neurociencia da la razón a las pedagogías alternativas

Por: Ecoportal/22-11-2017

Ultimamente se está hablando en muchos medios de comunicación de los aportes que la neurociencia está realizando al campo de la educación. ¿Pero cuáles son estos aportes? ¿Son realmente relevantes? ¿Nos sirven a nosotros, los que estamos cada día dentro de la escuela o es pura teoría que queda reflejada en un libro?

¿Qué estudia la Neurociencia en el campo educativo?

La neurociencia es la ciencia que estudia al cerebro humano y cómo se producen los aprendizajes en él. Por lo tanto aplicada a la educación es una herramienta básica para conocer y entender los mecanismos del aprendizaje y cómo interaccionar con él. Es decir, cómo abrazarnos al aprendizaje sin tener que enfrentarnos a él ni luchar por querer fijarlo en el cerebro.

Como profesional, o más bien aprendiz de la enseñanza, esto me parece algo totalmente revolucionario. Lo que nos plantea la neurociencia es la evidencia, que no creencia, científica acerca del funcionamiento del cerebro. Gracias a su estudio y conocimiento podemos saber qué factores son determinantes para que aquello que queremos que aprendan los niños en la escuela se haga de manera eficaz y duradera.

Toda persona que se dedique al trabajo con niños debería conocer estas evidencias científicas. Así que desde aquí hago un reclamo a las universidades para que por favor pongan esta asignatura tan indispensable en la carrera de magisterio.

Los factores facilitadores de aprendizaje

Voy a comentarle (humildemente pues no soy una experta en la materia) algunos de estos factores “facilitadores de aprendizaje”. Todos ellos estudiados a través de una formación realizada con David Bueno i Torrens, neurocientífico, al que aconsejo que siga si está interesado en conocer más.

Los períodos críticos

A medida que nuestro cerebro va madurando, se ha descubierto que existen unos períodos en los que determinados aprendizajes son más sensibles a ser adquiridos en un momento que en otro. 

Esto no quiere decir que pasado este período no se pueda adquirir un aprendizaje, gracias a la plasticidad de nuestro cerebro se puede hacer pero costará más.

Por ejemplo con la lectura y la escritura.

El cerebro no está especialmente sensible a adquirir estos aprendizajes hasta los 6/7 años, sin embargo en algunas escuelas se cuelgan medallas porque hay niños que desde los 3 años ya saben escribir. Es cierto, estos niños, aprenden a escribir a los 3 años, momento no sensible para su aprendizaje, a través de una insistencia agotadora, que no sería necesaria si se esperase a que el cerebro estuviera preparado para ello.

En la adolescencia el cerebro es básicamente emocional, es lógico que a muchos adolescentes les cueste centrarse en determinadas asignaturas como química, física, biología…

neurociencia, educación, pedagogía, cerebro, neurotransmisores

La emoción activa el aprendizaje

Si un aprendizaje tiene una alto contenido emocional, es más probable que sea adquirido que otro al cual no hay ninguna emoción vinculada.

Esto tiene que ver con nuestra amígdala. La información con contenido emocional pasa por el sistema límbico donde se encuentra la amígdala. La amígdala es una de las partes más primitivas del cerebro y se activa ante eventos que considera importantes para la supervivencia, lo que favorece un recuerdo de manera más eficiente. Además con la emoción se crea oxitocinaserotonina y adrenalina, neurotransmisores necesarios para realizar nuevas conexiones neuronales.

La sorpresa, por ejemplo, es otro factor que activa la amígdala.

La práctica en diferentes contextos

La neurociencia nos dice también que cualquier contenido se asimila mucho mejor cuando podemos ponerlo en práctica en diversas situaciones.

Esto favorece la mielinización de las conexiones neuronales, haciéndolas más rápidas y de mejor acceso.

La influencia del adulto

Otro factor interesante es el de la actitud del adulto.

Se puede empatizar mucho mejor con alguien que tiene una actitud de “vamos a aprender” que con quien tiene una de “vengo a enseñar”. Las neuronas espejo predisponen a aprender cosas nuevas si se mantiene una actitud de respeto y empatía.

La capacidad atencional

Nuestro cerebro es incapaz de mantener la atención de manera continua.

De los 3-6 años son capaces de 5 a 8 minutos y la de los adultos es de 15 a 18 minutos.

¿Cómo se puede pretender tener a grupos de niños sentados durante horas, impasibles, y que encima atiendan?

Ya no comento nada de donde queda el aprendizaje… Se necesitan realizar descansos. Es cierto que hay contenidos que resultan tan motivadores para un niño que no puede despegarse de ellos durante horas, pero aquí ya intervienen otros factores como la emoción, la realización, el afán de superación…

Cuando dejas a un niño que conecte realmente con su necesidad puedes darte cuenta de cuándo tiene suficiente con una cosa o cuándo necesita más de otra. Es una auténtica maravilla poder observarlo.

Muchas veces, cuando algún niño ha hecho un verdadero esfuerzo cognitivo se va al exterior durante un buen rato a correr y saltar en la cama elástica. Nuestro cerebro consume oxígeno y glucosa cuando realiza este tipo de esfuerzos, para poder recuperarlo necesita de movimiento físico.

Hay muchas escuelas que ya están llevando a cabo este tipo de aciertos. Escuelas que llevan a cabo metodologías activas, que respetan los períodos y fases de desarrollo de manera individualizada, en los cuales los aprendizajes transcurren de manera espontánea, sin imposición externa, desde el verdadero afán de curiosidad del niño, otorgando el verdadero protagonismo de la educación a quién corresponde.

Ecoportal.net

Fuente 

Comparte este contenido:

Argentina no es Finlandia

Argentina / 19 de noviembre de 2017 / Autor: ABC Universidad / Fuente: 103.3 Radio Universidad

Manuel Becerra mostró su preocupación ante la absurda idea de comparar el sistema educativo argentino con el finlandés

En el marco del  memorándum de entendimiento que firmó el Gobierno argentino con Finlandia, con énfasis en innovación y formación educativa, el reconocido docente e integrante del blog Fue la plumaManuel Jerónimo Becerra, analizó en ABC Universidad los dos sistemas educativos.

Explicó cómo es el diseño del sistema educativo, el desarrollo de la formación docente, el fortalecimiento de ambientes escolares inclusivos y el fortalecimiento de ambientes escolares inclusivos.

Y si bien dejó en claro que Argentina está muy lejos de copiar el modelo de Finlandia, reconoció que sí puede ir tomando algunas buenas prácticas educativas de ese o de otro país del mundo.

 

http://podcastcdn-19.ivoox.com/audio/2/5/8/6/abcmanuelbecerrasistemaeducativofin-radiouniversidadrosario-ivoox22046852.mp3?secure=P6qppnCEGwZSqhHqyTqYsA==,1510633181

 

Fuente de la Entrevista:

http://www.radio.unr.edu.ar/nota/3482/Argentina-no-es-Finlandia

 

Comparte este contenido:

México: La innovación y la investigación son parte de la educación

México / 19 de noviembre de 2017 / Autor: Nelly Toche / Fuente: El Economista

Buscan visibilizar las ideas más disruptivas del continente y conectar a sus creadores con expertos en emprendimiento e innovación

Hoy 35 jóvenes se suman a los más de 220 innovadores y emprendedores premiados a través del proyecto Innovators Under 35, por primera vez en su versión Latinoamérica con sede en México se da la oportunidad de visibilizar las ideas más disruptivas del continente y conectar a sus creadores con los expertos nacionales e internacionales más destacados en emprendimiento e innovación.

Uno de los ejemplos es Barbarita Lara de Chile, quien fue una de las ganadoras en la Categoría Inventores con su proyecto Sistema de Información de Emergencia (Sie).

Aunque los sistemas de comunicación se han convertido en una herramienta importante e incluso indispensable para las sociedades actuales, en casos de crisis y desastres naturales tienden a fallar, este es un punto clave cuando  la información rápida, precisa  y fiable, es fundamental para salvar vidas.

Esto México lo ha comprobado recientemente y lo tiene más presente y aprendido que nunca, pero lugares como Chile comparten estos mismos fenómenos,  “Generalmente tenemos dos desastres naturales potentes al año, en el 2010 yo viví mi primer terremoto, este afecto prácticamente el 80% de las comunicaciones y nos paralizó a todos, simplemente nadie sabía qué hacer y no estábamos preparados”.

En respuesta a sistemas de información ineficientes en escenarios de crisis es que Barbarita imaginó un sistema capaz de enviar datos codificados  con información sobre el suceso a smartphones.

Hoy esto es una realidad. “Si se pudo ganar una guerra solamente utilizando el código morse, encriptando información, codificándola y mandándola, ¿por qué no podemos utilizar esto para el bien de las personas?”, dijo en entrevista.

“Está reconocido que la radio es el método más seguro para no perder contacto con la información en catástrofes, lo que nosotros hacemos es encriptar la información en audio en alta frecuencia, (inaudible para el oído humano), con los mensajes enviados por las vías formales (generalmente el gobierno), después lo metemos en la misa señal de radio, cuya infraestructura ya existe en la mayoría de los países, para que se pueda decodificar y en cualquier lugar donde pueda llegar la radio tú puedes recibir los mensajes con tu celular o un ordenador que previamente tenga descargada la aplicación pero sin necesidad de conexión a internet o una red telefónica,”.

Las universidades privadas en México asumen un nuevo papel

Innovators Under 35 es un proyecto organizado por MIT Technology Review en español (publicación del Instituto Tecnológico de Massachusetts) y vio aliados importantes en la Universidad Panamericana y Opinno para realizar la versión Latinoamericana.

Sobre esta alianza, José Antonio Lozano Díez, rector general de la UP e Ipade, explicó que en México las universidades privadas son relativamente nuevas, las de mayor prestigio tienen alrededor de 50 años de existencia y durante muchos años el enfoque para estas instituciones fue simplemente formar buenos profesionistas y ahí terminaba la labor, “hoy las universidades privadas entendemos que somos corresponsales del desarrollo del país y que no podemos vivir de espaldas a lo que sucede fuera de las aulas”.

Dijo que esto se junta con una necesidad de innovación innata de las nuevas generaciones, pues ellos ven en la tecnología una solución de futuro y eso los apasiona, además son generaciones más colaborativas y eso genera un ambiente idóneo para la investigación e innovación.

Prueba de ello es que alumnos de la UP y del MIT en el verano del 2018 colocarán dos micro satélites en el espacio, “que sucediera eso con alumnos de una universidad privada, pequeña y mexicana, parecía un sueño pero ya se está consiguiendo porque la tecnología nos está permitiendo esas cosas, por ello podríamos hablar de un nuevo momento para las universidades en México”.

Y más allá, indicó Lozano, “si conseguimos que la cuádruple hélice se forme bien como modelo colaborativo (universidades, empresas, gobierno y sociedad) vamos a conseguir que México en los próximos años sea potencia en innovación”.

Por su parte Alvar Sáenz Otero, director del laboratorio de Sistemas Espaciales del MIT, aseguró en entrevista que afortunadamente y separado del ambiente político, en el mundo académico las alianzas siguen trabajando en encontrar las áreas comunes de investigación, “siento que en las últimas décadas el área académica ha sobrepasado las barreras políticas”.

Específicamente en el área de investigación aeroespacial, dijo que no hay una barrera internacional, la barrera que existe es económica, pero eso es a nivel de cualquier nación, “yo desde el MIT trabajo mucho en conseguir fondos, es mi parte como director y a los estudiantes utilizarlo bien, por ello las alianzas complementan esos fondos que probablemente no llegarían por un solo lado”.

Agregó que, por ejemplo, que existiera una Agencia Espacial Mexicana, fue un punto importante de referencia para saber que podían voltear a México y que podía existir investigación en esta área, “la semilla es importante, en este caso fue la AEM y de ahí aunque la agencia no ha crecido tanto, lo que sí ha crecido es el querer investigar y eso es muy importante”.

En ese sentido, dijo que las universidades privadas ya están empujando también la investigación, esto no pasa todavía en todo el mundo, pero nosotros nos dimos cuenta de ello aquí; es un cambio importante de pocos años, que bueno que se dieron cuenta que la innovación y la investigación es parte de la educación, por eso el MIT ya tiene claro que se puede acercar a esta (la UP) y a otras instituciones privadas en México y generar alianzas importantes.

Fuente de la Noticia:

https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/La-innovacion-y-la-investigacion-son-parte-de-la-educacion–20171116-0094.html

Comparte este contenido:

Joven hondureña recibe reconocimiento internacional por enseñar computación a otros jóvenes de su comunidad

Por: radiohrn/17-11-2017

Gracias a estas iniciativas, Cintia fue escogida como una de las ganadoras del programa ’25 under 25′ de la Internet Society en conmemoración del 25 aniversario de la organización.

Cintia es una pequeña catracha que a pesar de su corta edad ya destaca a nivel internacional por su espíritu de servicio a través de las tecnologías de información.

Desde sus 15 años enseña computación a niños y adultos de su comunidad Plan Grande, en el departamento de Colón, y también en las comunidades aledañas. Este proceso no fue sencillo para Cintia, ya que su comunidad estaba alejada de las demás comunidades y solo se podía transportar por vía marítima.

Este esfuerzo le valió para que la Red de Desarrollo Sostenible Honduras (RDS-HN) y EL Programa Pequeñas Donaciones de Naciones Unidas le ofrecieran su apoyo para crear la primera plataforma hondureña en línea enfocada en capacitar y sensibilizar en la prevención del embarazo temprano y el cambio climático, lo cual le permitió a Cintia tener un mayor impacto en los jóvenes de estas comunidades.

Gracias a estas iniciativas, Cintia fue escogida como una de las ganadoras del programa ’25 under 25′ de la Internet Society en conmemoración del 25 aniversario de la organización.

El programa enaltece a jóvenes de todo el mundo que están actuando y usando el Internet como una herramienta para hacer el bien.

*Fuente: www.radiohrn.hn/l/noticias/joven-hondureñ-recibe-reconocimiento-internacional-por-enseñar-computación-otros-jóvenes-de

Comparte este contenido:

Argentina: Impactar en la comunidad, una tarea que nace en el aula

Por: La Nación/Lucrecia Lacroze/17-11-2017

Cambiar el entorno e incluir. Con esas dos premisas, y en un contexto en el que las escuelas buscan renovarse para adaptarse a una realidad cada vez más exigente, hoy empieza la Feria Nacional de Innovación Educativa 2017, en Tecnópolis. Allí se reunirán más de 4500 estudiantes y docentes de escuelas primarias y secundarias públicas y privadas de todo el país, para presentar 1000 proyectos que idearon y diseñaron durante el año.

«Nuestros alumnos encuentran sentido a lo que estudian cuando aplican sus conocimientos y habilidades en la práctica, al identificar en su entorno una necesidad social, ambiental, cultural y encontrar la forma de resolverla», dice el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, que está a cargo de la organización de la feria. Y agrega: «Creando, los chicos son dueños de su futuro, cambian la realidad en la que viven».

Por primera vez, en esta edición la feria integra -además de las muestras de educación, arte, ciencias y tecnología, que se organizaron durante el año en todas las provincias- la Internacional de emprendedorismo escolar y la muestra Técnica-mente.

«Las ferias de ciencias hacen que los chicos se integren, que estén incluidos», dice Claudia Sala, docente de la escuela primaria Presbítero Cayetano de Quiroga, en la localidad sanjuanina de Usno, que presentó dos proyectos. Según describe, la posibilidad que tienen los alumnos de involucrarse en este tipo de iniciativas les da algo que necesitan: motivación.

Los trabajos que se exhibirán hasta el lunes, cuando termine la feria, fueron seleccionados por haber sido distinguidos en las muestras que se hicieron durante este año en las provincias.

Buenos Aires, con 74 proyectos; Misiones, con 59, y Córdoba, con 58, son las provincias que más iniciativas presentarán. También participarán alumnos de Brasil, Colombia y México.

Sergio Siles transmite entusiasmo cuando habla de su experiencia como coordinador provincial de las ferias de Jujuy. Viajó con una delegación de 130 personas entre docentes, alumnos y equipos técnicos, que presentarán 33 proyectos.

«Vinieron estudiantes de todas las modalidades como artística, bilingüe, rural, jóvenes y adultos, y escuelas técnicas», dice Siles orgulloso. Cuenta que los proyectos ya participaron de la feria de la provincia, en la que hubo más de 110 iniciativas.

«Hay algunos chicos que es la primera vez que participan, pero Jujuy es bastante convocante en este tipo de proyectos», señala Siles. Sabe que las claves de estos concursos son la motivación, la inclusión de los estudiantes y el poder generar un impacto en la comunidad.

A esas premisas se refieren las tres historias que LA NACION presenta a continuación.

Jujuy: la huerta crece con fertilizante propio

Horacio Gómez es docente en la escuela Nº 233 de Santa Bárbara, departamento de Valle Grande, Jujuy. Todos los domingos recorre 120 kilómetros. Tras cinco horas de colectivo, camina cuatro horas más para llegar a la escuela, donde se queda a dormir hasta el viernes. «Es un lugar tranquilo, me gusta el paisaje y es una forma distinta de hacer mi trabajo», dice Gómez, que hace cinco años que realiza ese recorrido cada semana. «La vuelta es más corta porque hacia abajo voy más rápido», aclara.

Al establecimiento se llega a pie o a lomo de burro. Para esta ocasión, el Ministerio de Educación provincial procuró los animales para que la comitiva de la escuela pudiera viajar.

El colegio sólo tiene seis alumnos, pero Gómez viajó a Buenos Aires con Ramiro Torres, de 13 años, y Mauricio Tolaba, de 11. En la instancia provincial participaron los seis alumnos, para este viaje sólo se animaron Ramiro y Mauricio, que es la primera vez que viajan a Buenos Aires. «Estoy entusiasmado, va a haber mucha gente», dice Mauricio.

El difícil acceso a la escuela complica el transporte de cualquier producto. «Empezamos el proyecto por una necesidad de producir nuestro fertilizante», explica Gómez. En la huerta producen la verdura que comen y necesitaban abono para mejorar la calidad de las verduras. Por eso decidieron elaborar el humus de lombriz.

Hace más de tres años que trabajan en el proyecto y tienen los avances registrados junto con las fotos. «La posibilidad de presentar el proyecto es útil para la escuela porque podemos promocionar nuestro trabajo y transmitir la conciencia conservadora de que usamos los residuos orgánicos de cocina», concluyó el maestro.

Mendoza: estudiar el valor de las acequia

La numerosa delegación de Mendoza que llegó a Buenos Aires presentará 50 proyectos. Los participantes vienen de todo tipo de modalidad de escuelas. Por ejemplo, el Centro Educativo Nivel Secundario (CENS) Nº 3-411 Raquel Robert trajo a las alumnas Miriam Treinsenbach y Elena Bravo, de 58 y 72 años, respectivamente, junto con su maestra Viviana Daniela Jenón.

Las estudiantes elaboraron un proyecto para revalorizar las acequias y su importancia para Mendoza. Sus autoras buscan revalorizar la educación. Su recorrido personal es prueba de ello. Treinsenbach y Bravo cursan primer año del CENS y han demostrado que no importa la edad, cualquier alumno se puede lucir y lograr distinciones en su desarrollo educativo. Pero además apuntan a lograr cambios en el contenido educativo de las escuelas.

«Queremos que la juventud aprenda que es gracias a las acequias que Mendoza dejó de ser desértica», dice Treinsenbach. El propósito del proyecto es reincorporar en la currícula la historia y la importancia de las acequias. «Como somos adultas recibimos esa educación, pero los jóvenes ya no lo aprenden», dice Treinsenbach.

El trabajo refleja su preocupación por la cantidad de basura en las acequias, que origina focos de contaminación. Participaron primero en la feria departamental de Godoy Cruz y luego en la provincial, donde ganaron la posibilidad de traer su proyecto a Tecnópolis.

Su profesora, Viviana Daniela Jenón, está orgullosa: «Ellas están muy emocionadas; el esfuerzo que han hecho a esta edad de volver a estudiar y además armar todo este proyecto ya es un premio para ellas». Y agrega: «Para mí, el premio es estar con ellas».

San Juan: difundir el patrimonio turístico

«La idea del proyecto fue primero conocer el patrimonio de nuestro lugar y poder difundirlo para que los turistas vengan a conocer», dijo Claudia Sala, docente de la escuela primaria Presbítero Cayetano de Quiroga, en Usno, San Juan. Contó que lograron el apoyo del gobierno para solventar la campaña de promoción.

El pueblo está a la vera de la ruta 510, por donde pasa el turista que va al Valle de la Luna. Quisieron aprovechar esta ventaja para dar a conocer su pueblo. «Tenemos una capillita de 120 años», señaló .

Su campaña incluyó tres ejes: carteles dibujados para atraer turistas y mostrar los puntos turísticos del pueblo. Los dibujos fueron realizados por un alumno con sobreedad que suele tener muchas inasistencias y a quien los docentes precisan buscar en su casa a menudo. Cuando presentó los bocetos a la maestra de plástica, ella los aprobó sin cambios. Así, a través de los carteles logró sentirse valorado.

También realizaron un spot publicitario para radio, usando los teléfonos celulares de los alumnos. «Lo grabó Sofía, una alumna nueva que llegó con un sentimiento de inferioridad por no saber leer y logró ocupar un lugar importante gracias a este proyecto», explicó la docente. El spot tuvo alcances extraordinarios gracias a una amiga suya que trabaja en una radio. Ella lo editó y logró pasarlo en las radios de San Juan. El tercer instrumento que se usó fueron folletos promocionales que los chicos repartieron por el pueblo y que se entregaron a quienes visitan el Parque Ischigualasto Valle de la Luna. El ente autárquico que lo gerencia, además, financió los costos de la campaña cuando vieron el proyecto en la Feria de Ciencias local.

*Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2083100-educacion-impactar-en-la-comunidad-una-tarea-que-nace-en-el-aula

Comparte este contenido:
Page 50 of 85
1 48 49 50 51 52 85