Page 40 of 42
1 38 39 40 41 42

Brasil: Governo garante que universidades públicas não ficarão sem internet

Brasil / 17 de agosto de 2016 / Fuente: http://canaltech.com.br/

As universidades públicas brasileiras não vão ficar sem internet — ao menos é o que afirma o Governo Federal. No início deste mês, o país recebeu com espanto as notícias de que a falta do repasse de verbas por parte do Ministério da Educação (MEC) e do Ministério da Ciência, Tecnologia, Inovações e Comunicações (MCTI) poderiam comprometer a manutenção da Rede Nacional de Ensino e Pesquisa (RNP) e, consequentemente, desconectar da rede mundial várias instituições de ensino superior do país. Nesta segunda-feira (15), porém, as duas pastas ministeriais se reuniram para anunciar a liberação de verbas para a RNP. Com isso, a rede que atende diversas universidades do interior do país vai receber dinheiro de parte do orçamento do MEC para 2016 e também valores do orçamento de 2015 do MCTI. Com a novidade, o Conselho de Administração da RNP afirmou que não há qualquer ameaça à manutenção dos serviços de internet em todos os 739 campi universitários atendidos pela rede. A Lei Orçamentária Anual prevê um repasse de US$ 36,6 milhões de reais, valor que deve ser enviado à RNP ainda em 2016. Contudo, como o sistema está garantido somente até o final deste ano, a nova fase da luta para não frear as pesquisas nas universidades públicas brasileiras é garantir a verba também para o orçamento de 2017. Para isso, é preciso que o MTCI assine o Termo Aditivo ao Contrato de Gestão com a RNP, algo que segundo a pasta deve acontecer em breve. Assim, a ampliação do funcionamento da rede está garantida não somente para 2016, mas também para todo o ano que vem. Rede Nacional de Ensino e Pesquisa Desde 2010, a Rede Nacional de Ensino e Pesquisa é um órgão fundamental na universalização da internet no interior do Brasil. Ela conecta diversas universidades e mantém projetos importantes para o fomento de pesquisas e da ampliação do acesso à internet por aqui, usando inclusive conexões via satélites e cabos subaquáticos para alcançar áreas remotas.  Atualmente, a rede engloba 1,3 mil instituições de ensino e pesquisa em todo o Brasil, com 800 delas localizadas no interior do país. Segundo o diretor-geral da RNP Nelson Simões, todas as conexões oferecidas pelo sistema são de alta velocidade, com grandes centros oferecendo pontos de distribuição de acesso de 40 Gbps e os mais afastados garantindo acessos de 1 Gbps. Entre os projetos atendidos pela RNP destaca-se o Amazônia Conectada, que pretende integrar em uma rede única vários institutos de ensino e pesquisa, órgãos públicos e unidades militares da região amazônica por meio de 8 mil quilômetros de fibra óptica — estima-se que o valor total para a implementação deste projeto seja de R$ 1 bilhão até 2018. Outro programa importante da RNP é a Rede Universitária de Telemedicina, desenvolvida para interligar centros universitários de medicina de todo o país.

Fuente noticia: http://canaltech.com.br/noticia/governo/governo-garante-que-universidades-publicas-nao-ficarao-sem-internet-76947/

 

Comparte este contenido:

China :Invierte 2 mil 500 millones de dólares para promover uso de librerías.

El mercado de libros electrónicos y las tiendas virtuales han arruinado severamente las librerías de Beijing.

Asia/China/16.08.2016/Autor y Fuente:www.telesurtv.ne

China invertirá más de 2 mil 500 millones de dólares de su presupuesto nacional para promover el uso de las librerías, afectadas por el mercado de libros electrónicos y tiendas en línea.

De este modo, en la capital china, los minoristas de libros con licencia que cuenten con domicilio fijo y hayan estado operando al menos durante tres años pueden solicitar apoyo financiero al Estado, así lo informó la prensa local

Este año el Gobierno ya tiene previsto apoyar a 70 librerías de Beijing, bien con la adquisición de sus servicios o mediante subsidios como parte de un proyecto de cinco años para fomentar la lectura.

Desventajas de los libros electrónicos

Pese al auge de los libros digitales o electrónicos, en detrimento de las librerías convencionales; hacer uso exclusivo de ellos, no es tan bueno.

1- Los Lectores de libros electrónicos necesitan de un ordenador y de conexión a Internet para comprar el servicio. Este no siempre se dispone o no todos tienen acceso a Internet.

3- Se requiere de un mínimo de conocimiento en tecnología para conectarse a Internet, buscar el libro, descargarlo y pasarlo el ebook.

2- El lector de libros electrónicos se puede dañar, tal como lo hace cualquier un equipo electrónico.

4- Por esta mismo, si el usuario se encuentra en lugar en el que el acceso a cargar al equipo es difícil, lo máximo que se puede hacer uso de él es de un mes o dos. En cambio con el libro tradicional, el tiempo de uso es ilimitado.

5-  El usuario perderá parte del ritual tradicional vínculo personal de un libro, sin mencionar el característico olor y tacto del papel.

6- Los libros virtuales son tienen más facilidad de piratería. Muchas obras ni siquiera son copias autorizadas.

7- Salir a la calle con un equipo electrónico es riesgoso porque se expone al extravío o al hurto. Con un libro, la pérdida no es mayor y nadie lo robará. 

8- No todos los libros existentes se han digitalizado. Ediciones antiguas o libros descatalogado no podrán ser leídos por el ebook.

En contexto: 
El destino de las librerías se ha vuelto cada vez más difícil en los últimos años por la caída de las ventas por la competencia de tiendas virtuales, que las cuales ofrecen grandes descuentos en los libros, aunado a la asfixiante presión inmobiliaria. En Beijing existen unas 5 mil librerías, pero la mayoría de ellas tienen serías dificultades económicas.
Entre tanto, los internautas chinos son cada vez mayores. En la primera mitad de 2016 el país sumó unos 21,3 millones de nuevos usuarios de internet. Y ya el país cuenta 710 millones de usuarios de este servicio. Esto representa el 51,7 por ciento de su población total, según el Centro de Información de la Red de Internet de China.
Fuente: http://www.telesurtv.net/news/China-invierte-2-mil-500-dolares-para-promover-uso-de-librerias-20160814-0019.html
Imagen: http://www.telesurtv.net/__export/1471199546495/sites/telesur/img/multimedia/2016/08/14/esta-la-libreria-perfecta-en-china.jpg_1718483346.jpg
Comparte este contenido:

Nuevas luces para África: conectarse es un derecho

África/Agosto de 2016/El Diario

  • Ayuda en Acción y la OEI quieren proporcionar una educación de calidad a través del proyecto «Luces para aprender» con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible.
  • El proyecto ya se ha puesto en marcha en 13 países latinoamericanos llegando a 482 escuelas rurales, 22.815 estudiantes y 1.041 docentes beneficiados.
  • El objetivo es llevar energía solar y acceso a internet a escuelas, además de formar a los docentes en la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al aula.
  • Ayuda en Acción y la OEI han firmado un acuerdo para extender el proyecto a escuelas de Mozambique.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) forman parte de nuestra vida cotidiana; de hecho, resulta difícil imaginar nuestro día a día sin poder hacer una búsqueda en Google o consultar nuestra bandeja de emails.

En los últimos quince años, las TIC han experimentado un crecimiento sin precedentes. El mundo avanza a pasos agigantados y todo transcurre a una velocidad vertiginosa que a muchos asusta. El tiempo y el espacio no se perciben de la misma manera que hace unos años y es que, hoy en día, vivimos en el mundo de lo inmediato. Un mundo en el que gracias a las TICs muchos procesos se han visto facilitados. Sin embargo, no todo el mundo participa en esta revolución tecnológica por igual, son muchos los que viven desconectados.

 En el ámbito educativo, cada vez con mayor fuerza se tiene en cuenta la necesidad de incluir las TIC, pues son una herramienta fundamental que permite que miles de niñas y niños, estudiantes y docentes puedan acceder a un sinfín de información y conocimientos en la red. Las TIC potencian las estrategias de trabajo docente y enriquecen los aprendizajes de los alumnos; mejorando de esta forma la calidad del sistema educativo. Es fundamental que estas nuevas tecnologías y las oportunidades que crean se utilicen para acortar la brecha digital, sobre todo, entre el campo y la ciudad, y luchen por democratizar la educación.

De la mano de la OEI, «Luces para aprender»

Ante esta realidad nace « Luces para aprender» en septiembre de 2011. Aprobado en la XXII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación, «Luces para aprender» es un proyecto liderado por la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura) con el objetivo de llevar energía solar y acceso a internet a más de 66.000 escuelas en Iberoamérica. La mayor parte de ellas se encuentran ubicadas en zonas rurales y de difícil acceso donde conectarse a la red eléctrica es complejo, además de suponer enormes gastos.

Desde el inicio de la implementación de este programa, se ha puesto en marcha en 13 países latinoamericanos llegando a 482 escuelas rurales, 22.815 estudiantes y 1.041 docentes beneficiados. Los países que han desarrollado esta iniciativa hasta la fecha son: Argentina, Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay (gracias al proyecto, se ha llegado a electrificar el 100% de las escuelas rurales sin energía eléctrica) y Panamá. Costa Rica ha iniciado su ejecución en 2016 y en México, Brasil y Ecuador se está realizando negociaciones con los Ministerios de Educación Nacionales para desarrollar el programa.

Se trata de un proyecto sin precedentes que aporta un cambio completo de paradigma y lucha por la justicia social. Se presenta como una oportunidad de ampliar horizontes para niñas y niños de escuelas en las zonas rurales, pero también para los docentes y las comunidades. Las niñas y niños que, gracias a este proyecto acceden a internet, viven un cambio crucial en la escuela, se conectan al mundo. Desde los puntos más remotos logran con una sencilla búsqueda no solamente resolver todas las dudas y preguntas que les rondan la cabeza; sino transmitir y contar la realidad de su comunidad dándole voz y situándola en este mundo conectado. El cambio ocurre en la escuela, pero desconectarse al salir por la puerta no es una opción. Los más pequeños trasladan lo aprendido a sus familias y, en consecuencia, toda la comunidad se ve beneficiada.

En el ámbito educativo se tiene en cuenta cada vez con mayor fuerza la necesidad de incluir las TIC. Foto: OEI

En el ámbito educativo se tiene en cuenta cada vez con mayor fuerza la necesidad de incluir las TIC. Foto: OEI

Gracias a la iniciativa de Ayuda en Acción, «Luces para aprender» llega a África. La OEI y Ayuda en Acción han suscrito a finales del mes de junio un convenio de colaboración para implementar el proyecto en el continente africano, comenzando por Mozambique.

“Si quieres ir rápido camina solo, si quieres llegar lejos ve acompañado”

Ayuda en Acción y la OEI no tienen prisa, pero sí quieren llegar lejos; es por ello que, juntos, dan un salto de continente: permitir la extensión del proyecto en otras zonas es un paso muy importante.

El proyecto se ejecutará en primer lugar en Mozambique, donde Ayuda en Acción trabaja desde el año 1998. Gracias a su profundo conocimiento del país y, en concreto, de las comunidades donde se llevará a cabo el proyecto, y a la experiencia de la OEI en su implementación previa y consolidada de «Luces para aprender», se esperan resultados tan satisfactorios como los que presentan las regiones de Iberoamérica.

En un mundo como el actual, la tecnología vino para quedarse. Vivir desconectado no es una opción, pero estar conectado sí es un derecho. «Luces para aprender» abre una puerta al exterior en aquellas comunidades que han sido durante mucho tiempo relegadas al aislamiento. El proyecto se fundamenta en el derecho a la igualdad de oportunidades que tienen todas las niñas y niños, en el derecho de recibir una educación de calidad y en la necesidad de mejorar los procesos de aprendizajes y de la información.

La educación es la clave para el desarrollo sostenible; por ello Ayuda en Acción y la OEI quieren proporcionar una educación de calidad en aquellas comunidades rurales que tradicionalmente han sufrido bajos niveles educativos y altas tasas de deserción. Se busca generar un cambio en los modelos de enseñanza y en las vidas de las comunidades a través de la conectividad.

Fuente: http://www.eldiario.es/ayudaenaccion/Nuevas-luces-Africa-conectarse-derecho_6_539706031.html

Comparte este contenido:

Real implementación de TIC en la educación

Argentina/Agosto de 2016/El Divisadero

Por: Manuel Pérez Astorga

La mayoría de las veces se habla del tema de la aplicación de tecnologías en la enseñanza desde el punto de vista de la educación, pero pocas veces he visto que se trate el tema desde la mirada tecnológica.

Para establecer una base, actualmente el uso de las tecnologías de información y comunicación en la educación pública estaría completando sus primeras etapas. Esto se debe a que el avance que se ha efectuado tiene relación con la implementación de equipamiento necesario para el uso de tecnologías. Las escuelas y liceos en general cuentan con varias alas de computación, otras disponen en proyectores y computadores en cada una de sus salas, y la gran mayoría con conexiones a Internet, exceptuando algunos sectores rurales donde las dificultades técnicas lo han impedido hasta el momento.

Pero es solo eso, facilitar equipamiento. No hay una real migración al uso de TIC en la educación. Lo anterior debido principalmente al modelo educativo que se tiene, que trabaja con metodologías antiguas donde el uso del libro físico, cuaderno y lápiz priman mayoritariamente. No veo mayor diferencia entre escribir la materia en el pizarrón y mostrarla con una presentación. Bajo ese esquema existe un uso de herramientas, pero no una educación a partir de estas.

Para explicarlo mejor, considere el siguiente ejemplo real. Una empresa de correos actualmente ha implementado el uso de un dispositivo electrónico para realizar las entregas de encomiendas. Antiguamente, cuando se recibía un paquete por correos, había que ingresar Nombre, Run y una firma en un listado en papel que el cartero disponía. Hoy, con el uso de este dispositivo, el sistema es el mismo, uno tiene que entregar su nombre, su run y firmar, pero en la pantalla. Eso es simplemente un uso de herramienta electrónica. Pero no una implementación real de TIC. Esto sería distinto si el sistema de entrega de correo validara la entrega con el Chip que tienen los Carnet de Identidad nuevos, o leyendo el código tipo QR que traen. Así no habría que escribir ni firmar nada, solo se validaría los datos con el carnet.

En educación pasa algo parecido, se usan las herramientas, pero con un formato antiguo. Aun se apela al uso de la memoria en los estudiantes, cuando actualmente toda la información está en Internet, y si quedan dudas, los alumnos sacan su celular y buscan la respuesta. Lo que habría que hacer es mejorar el sistema a partir de la tecnología. Si los jóvenes no apelaran a la memoria, porque los datos están al alcance de la mano, lo mejor sería que aprendan a reflexionar y sacar conclusiones desde la abundante información que tienen.

La información está, ya no es tan clave el entregar conocimientos. Lo mejor es enseñar a encontrar esos conocimientos y a reflexionar sobre ellos. Y las TIC ayudan mucho a ese formato.

Hay tantas cosas que se pueden hacer. Veo como los profesores gastan muchísimo tiempo creando informes de notas para los apoderados, escribiendo en libros de clases los contenidos entregados, cargando informes a los sistemas informáticos, etc. Mucho del trabajo se duplica o triplica por el actual sistema, quitando tiempo valioso. Quizás la solución sea mucho más simple, tener todo en formato digital, y si se requiere respaldo físico, simplemente imprimir informes. Con eso ahorraríamos tiempo y esfuerzo.

Aún queda mucho por hacer en cuanto a la implementación de las tecnologías y la comunicación en la educación. Sin embargo, podemos decir que se va por un buen camino, el equipamiento en gran parte ya está. Solo queda darle un uso mucho más acorde a la realidad.

Fuente: http://www.eldivisadero.cl/redac-38877

Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=tic&biw=1024&bih=623&espv=2&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwjtwKa0rJbOAhWCyyYKHYzlClMQ_AUIBigB&dpr=1#imgrc=XtyYtzZKq8da5M%3A

Comparte este contenido:

Entrevista a Luis Enríquez: “Es un deber del derecho estar a la par de la tecnología”

31 Julio 2016/Fuente:uasb /Autor: Fernando Andrade C.

A propósito del seminario “Derecho de nuevas tecnologías”, realizado en la Universidad Andina Simón Bolívar, Spondylus entrevistó  al profesor Luis Enríquez, quien estuvo a cargo de las conferencias.

Luis Enríquez es LLM en Derecho de Nuevas Tecnologías de la Información y Propiedad Intelectual de la Universidad de Hannover, es Máster en Derecho Económico por la Universidad Andina Simón Bolívar. Tiene certificaciones de analista de seguridad, de hacker ético y de informática forense.

¿Cuál es el papel del derecho en las nuevas tecnologías de información?
Las nuevas tecnologías han trasformado la vida de todos los ciudadanos del mundo, entonces el derecho está en la obligación de seguir regulando las relaciones entre los individuos que pertenecen a una sociedad. Es una obligación del derecho estar a la par de la tecnología y los avances tecnológicos. Las tecnologías de la información también han cambiado la forma cómo los abogados enfrentamos la profesión, pues hablamos de una visión transversal que afecta a muchos campos del derecho. Por ejemplo, cuando hablamos de derecho administrativo hoy en día hablamos de gobierno electrónico, administración electrónica, ciudades inteligentes. Esto cambia notoriamente como los factores para que transformen el derecho administrativo en el campo del derecho civil, la contratación electrónica, las firmas electrónicas y muchísimas cosas más.

El comercio electrónico ha transformado la vida de los ciudadanos. Qué decir en el área de los derechos fundamentales: en el derecho a la privacidad, a la vida privada, la protección de datos personales que es el tema central hoy en día del derecho a las nuevas tecnologías de la información; la libertad de expresión -por supuesto-, cómo afectan las nuevas tecnologías, hablamos de redes sociales, de cloud computing, hablamos de todo lo que es internet de las cosas. Ahora pues hasta tenemos sanitarios inteligentes y obviamente por ahí también tienen un gran impacto. Por otro lado el derecho penal, todo lo que es la ciencia del ibis coveri, de preservación de documentos de manera segura, confidencial, para cambiarlos  como pruebas, o lo que es la informática forense, cómo se trata una prueba electrónica, cómo debe ser presentada para ser considerada como prueba electrónica, de dónde sale y muchos conceptos técnicos alrededor de ella.

De igual manera, dentro del derecho penal todo lo que es delitos informáticos y su vinculación con lo que es la ética de hacking por ejemplo. Un abogado en estos tiempos tiene que entender cómo funciona la tecnología, cómo funcionan las redes, las tecnologías informáticas para realmente planear la estrategia adecuada para defender a sus clientes. Estos son algunos campos. Ah, me olvido de uno de los más importantes, la propiedad intelectual, por supuesto. En propiedad intelectual estamos en un entorno transnacional, con nuevas reglas que han evolucionado el derecho internacional privado y todo el emergimiento de lo que son las licencias alternativas, open data, datas abiertos, software de código abierto, software libre, cultura libre, hardware de código abierto y muchísimas cosas que han transformado la manera cómo ha jugado la propiedad intelectual. Es una evolución constante y día a día vamos avanzando en el tema y la labor de un abogado en nuevas tecnologías es trabajar justamente en estos temas directamente con los clientes o también con colegas especializados en una rama determinada justamente para ayudarles en lo que es ese puente, esa relación con las nuevas tecnologías

Sobre este tema ¿cuáles son los retos del derecho frente a este campo que se está transformando constantemente como son las tecnologías de la información?
Como se dice vulgarmente la tecnología va en jet y el derecho va en burro y tiene mucho de cierto, el asunto es que estamos enfrentados a un nuevo mundo, en el futuro la humanidad verá atrás y verá estos años como años de cambio, en donde cambió todos los lineamientos de nuestra sociedad y las bases sobre las cuales se construyó nuestra sociedad. Entonces los desafíos del abogado, de los funcionales, jueces y de todos quienes estamos dentro de esta área es brindar a la ciudadanía una especie de seguridad jurídica, es decir que no pase que los habitantes, los ciudadanos viven ya de hecho con todas las tecnologías, viven su vida en redes sociales, usando servicios en red, contratan electrónicamente y los abogados no estamos preparados para darles un consejo, para decirles qué se puede hacer. A veces el gran problema es que los abogados en general, los jueces no están preparados por lo difícil que puede ser entrar al mundo de la tecnología cuando hay una complejidad técnica por debajo, entonces el desafío de todos sin importar la rama del derecho al que se dediquen hagan un esfuerzo por entender lo que está pasando en el mundo y traten de aplicar eso dentro de sus ramas es de particular importancia. Dirían los jueces, sobre todo, que entiendan de qué se trata esto, este nuevo mundo en que vivimos.

¿Cuáles son los conflictos existentes entre los derechos humanos en este contexto de las nuevas tecnologías, derechos como la libertad de expresión, la privacidad, el honor, del derecho a gozar de progresos científicos, etc.?
Si hablamos de derechos humanos o fundamentales hablamos de los están en cada Constitución y que están en todo. Definitivamente de ahí parte todo el derecho, de ahí debería partir, ese sería el ideal y así debería ser siempre. Entonces podemos analizar cómo la aplicación de estos derechos afecta a todas las relaciones en el ciberespacio o en cualquier otro tema relacionado, por ejemplo, a la biotecnología.  Por ejemplo, tú me dijiste el derecho a la vida privada es un tema central ahora, qué pasa con los datos personales, qué pasa con nuestros datos médicos, qué sucede con la vigilancia masiva, cómo nosotros podemos realmente ejercer una garantía sobre esos derechos. Por ejemplo en el Ecuador nos falta una protección de datos personales, ha habido varios intentos fallidos pero hay consecuencias muy importantes de tomar en cuenta, por ejemplo el Ecuador no puede procesar datos personales de ciudadanos europeos, por ejemplo.

Entonces eso que quiere decir que aquí no puede ejercer un Twitter ecuatoriano, una Linkedin ecuatoriano ¿por qué? Porque no podemos presentar los datos personales de ciudadanos de otros países que sí tienen una protección fuerte en este campo, otros campos como me dijiste el derecho a la libertad de expresión es súper importante, a veces vemos contradicciones en la Legislación, contradice  los derechos fundamentales en la Constitución sin citar casos particulares creo que es evidente que estamos viviendo. Entonces cómo realmente poder garantizar este derecho, primero entendiendo en qué consiste el derecho a la libertad de expresión también incluye el derecho a recibir información diversa, entonces el rato que ya tenemos un aparato que filtra los contenidos, que nos dice qué es bueno y qué es malo está violando la libertad de expresión de los ciudadanos es súper importante eso vinculando más a los comunicadores sociales y gente que trabaja en el periodismo.

El derecho de acceso a la información tenemos otras formas, hemos visto casos por ejemplo nosotros cómo podemos acceder a los datos que guardan las redes sociales a partir por ejemplo del caso de Max Schrems y Facebook, en Europa. Un precedente, por ejemplo, por decirlo antes las redes sociales no permitía a los ciudadanos ejercer el derecho transnacional de abeas data, de reclamar toda su información, ahora sí. Pero eso fue ¿por qué? Porque hubo un proceso jurídico y hubo un precedente porque alguien hace algo los demás reaccionamos, los legisladores lo toman en cuenta y a la final se benefician los ciudadanos, en otros campos también podemos ver eso. Por ejemplo, el derecho al olvido es un tema importante y lo que mencionaste tú el derecho al honor y al buen nombre, fíjate tú la diferencia ante teníamos que en la prensa escrita salía una información verdadera o falsa que podía afectar el honor de una persona, entonces qué sucedía luego el periódico servía para madurar aguacates después de unos días, en cambio ahora esa información queda para siempre.

Entonces por eso surgió toda esa actualización del derecho al olvido con casos prácticos y curiosamente ciertas regiones del mundo influyen en otras regiones del mundo en el caso de la vida privada, de los datos personales Europa está influyendo a América Latina de gran manera, es así que Argentina ya adoptó el derecho al olvido. Que eso no quita los paradigmas que surgen de ahí porque también eso se puede prestar para el abuso de borrar contenidos. Mira tú los derechos de autor, los sitios web simplemente dicen yo no quiero problemas, no quiero complicarte. Entonces cuando cualquier persona sin siquiera probar incluso su identidad dice aquí hay una violación de derechos de autor lo que hacen sitios como YouTube de Google lo que hacen es simplemente hacer un take down y botan el contenido y después la persona que subió los contenidos tienen que aprobar si en verdad eran lícitos entonces eso también se prestaba para el abuso de, sobre todo, corporaciones o de funcionarios públicos, gobiernos digamos. Entonces mirando el antes y el después en este curso yo les hablaba de lo que era el antes y lo que era el después, que era la familia antes hijos, perro en la casa y qué es la familia ahora en las redes sociales y los protegemos. Entonces todo cambió totalmente, estamos en un mundo transnacional, en un sistema transnacional que exige soluciones que salgan de los límites de nuestras legislaciones y esa la gran cadena, el gran candado que tenemos en el mundo jurídico y todavía seguimos con legislaciones nacionales: hay que buscar procesos, convenios internacionales, procesos de integración comunitarios –por ejemplo-, es la mejor manera de tomar medidas en esos temas.

Todos estos temas de los derechos nos lleva inevitablemente a un tema sociológico que es el control, ¿qué ha hecho el Derecho para evitar ir hacia lo que se conoce como el mundo orwealiano, en el que todos estamos sometidos a un sistema de control en este mundo de las nuevas tecnologías?
Es un poco complicado porque la idea es tratar de que la gente también se convierta en productor de tecnología y no solamente consumir. Lo que vemos ahora es que tenemos un control sobre todas las cosas que hacemos, esto del derecho a la vida privada que está más amenazada y más que nunca en esta época del big data donde todos nuestros datos dejan trazos como sombras. Entonces el derecho debe buscar siempre un equilibrio.

A veces los derechos fundamentales también se oponen: por un lado tenemos el derecho a la vida privada y por el otro lado tenemos la delincuencia informática, por ejemplo para tener una idea son los dos puntos encontrados entonces tenemos que buscar un balance entre ellos. Las agencias de gobierno, en el caso de Ecuador la Fiscalía,  lo que quieren obviamente es más control. Por ejemplo muchas ponencias en contra del cifrado de datos personales, pero por otro lado tienes la contraparte de los derechos de las personas, de los ciudadanos. Por ejemplo, Holanda es un ejemplo de un país que mantiene de buena manera el derecho al cifrado de los ciudadanos como política pública y tienes otros como Estados Unidos que están siempre vigilando las comunicaciones, entonces es complicado porque dentro de esos nos enfrentamos a dos temas fundamentales que son la seguridad y la confidencialidad dentro del mundo de la seguridad cómo todos los servicios de internet protegen sus recursos, la información de los ciudadanos. Pero por otro lado, si bien pueden seguir los estándares internacionales de seguridad, el pago con tarjeta de crédito, este tipo de cosas también la confianza que tenemos en dicho servidor en dicha empresa de servicios, si es que la empresa de servicios es segura; pero al mismo tiempo le da una puerta trasera a una agencia de gobierno para que controle las actividades de sus clientes. Es un problema de confidencialidad. A veces creo que estamos en un Star wars en el ciberespacio: por un lado, controlar a la población basándose en temas como combatir el crimen y, por el otro lado, los ciudadanos que quieren defender su espacio que no quieren estar controlados por un chip, que no quieren estar controlados porque se siguen todos sus trazos en internet, por las sorpresas del big data que trabajan con la información, se dedican a hacer el análisis predictivo, a la minería de datos.

Se dan cosas que hay que cuestionarse, por ejemplo, cuando pongo mi mapa me señala un restaurant y no el otro. Hay cosas que uno debe preguntarse y aprender medidas técnicas de protección es muy importante. Es complicado el tema en tiempos actuales es una guerra de un lado y del otro lado y en este caso yo diría de derechos fundamentales y de derecho penal un poco. Hay que buscar un equilibrio entre la vida privada y obviamente la delincuencia informática y adaptarse a nuevas realidades en el campo de la propiedad intelectual por ejemplo. Hay cosas que ya no funcionan y hay que mirar alternativas, no cabe seguir repitiendo errores, por decir algo, el control en ciertos países a los ciudadanos, las cartas que te manda de advertencia por bajarte contenidos protegidos por derechos de autor, había también la suspensión del derecho a tener internet que ya se anuló ventajosamente. Entonces todo este tipo de cosas se ponen en polémica en buscar caminos intermedios y están surgiendo aunque muchas veces no surgen por los abogados y los legisladores sino por la gente que realmente está en el campo.

¿Cómo ves los derechos de autor precisamente en esta era del internet?
Este es un caso un poco complicado porque venimos de la Convención de Berna de 1886 y la protección inicial era para obras literarias y artísticas obviamente en ese tiempo no había internet, en ese tiempo incluso hablando de la ciencia muchísimo menos de lo que tenemos hoy. Se revisó en 1971, después del Tratado de la Ompi que agregó software y bases de datos, pero con la misma protección de obras literarias, es decir todo se metió en el mismo costal y eso también ha presentado varios problemas el día de hoy en la sociedad de la información. Creo que hay que cuestionarse, por ejemplo pensemos en el tipo de protección de una obra Berna que establece la vida del autor más 50 años como mínimo. El Ecuador, por ejemplo establece la vida del autor más 70 años. Tú puedes hacer eso en una canción, en una película, en una fotografía puede ser porque es un bien de consumo que va al usuario final y los herederos pueden seguir usufructuando de eso. Pero pensemos qué mal está visión hoy en día comparando el mismo ejemplo con el software: ¿un software después de la vida del autor más 70 años seguirá vigente? No tiene ningún sentido, un software después de cinco años, diez años máximo ya no te sirve, tienes que sacar una nueva versión porque ni siquiera se va a adaptar a los nuevos sistemas operativos que hay en el mercado. Eso por darte un ejemplo porque hay que reformar muchísimas cosas en escala mundial, es muy difícil encajar un nuevo mundo, encajar la cuarta dimensión con la tercera dimensión y hacemos nuestro esfuerzo los abogados, lo intentamos. Sería interesante sobre todo en el Ecuador derivar esto a nivel legislativo, se está comenzando a discutir, ojalá en un futuro se tomen ciertas medidas pero es muy complicado porque, por ejemplo, un país tiene que cumplir con los tratados internacionales, entonces tú n puede desconocer la Convención de Berna es difícil. Otro gran problema de la propiedad intelectual sobre todo el de derechos de autor que es el más afectado en realidad, patentes estamos entrando en ese, pero sobre todo en derechos de autor por los contenidos intangibles y materiales. Otro gran problema es que a veces pagan justos por pecadores o a veces pagan pecadores por justos como yo les digo, entonces por piratería en internet te cierran un servidor y por ejemplo lo que pasó en el caso de Megaupload no te devuelven los archivos y yo tenía archivos legítimos ahí y no me los devuelven y se violan los derechos de los ciudadanos por perseguir a la compañía o de las redes per to per es el mismo asunto, cuesta mucho perseguir a una persona es el caso particular uno por uno es muy difícil las tecnologías no permiten eso entonces hacen soluciones del todo o el nada entonces pagan justos por pecadores, entonces ese es el gran problema. Veamos qué sucede en el futuro pero realmente yo creo que debe haber un balance y se deben tomar ciertos derechos como la libertad a la educación por ejemplo y ver la estrategia más conveniente para un país porque también es diferente, los países tienen diferentes situaciones, entonces por lo general muchos  países ya tienen esa experticia legal para definir lo que más les conviene a ellos, un ejemplo Estados Unidos de América, entonces yo creo que Ecuador también debe decidir lo que más le conviene al Ecuador.

¿Cuáles son los problemas y los retos en cuanto a la seguridad informática?
El mayor problema de la seguridad informática no es la tecnología sino son los usuarios y en esto no digo solo los usuarios finales sino los mismos administradores del sistema, los webmaster. El asunto es que, el enfoque es que las mismas herramientas que sirven para el bien sirven para el mal, entonces por eso la ética del hacking que consiste en utilizar las mismas herramientas que utilizan los hackers maliciosos para la defensa lo cual tiene mucha lógica, por ejemplo. Y en ese camino se mueve ahora la seguridad informática en la auditoría de vulnerabilidades o sino elpentesting. Sin embargo aquí también vemos un desfase jurídico. Algunos países han tropezado en sus legislaciones porque se olvidan de considerar que las misma herramientas que sirven para el bien sirven para el mal, entonces han cometido ciertas ineptitudes legales como penalizar a quienes tengan programas de seguridad informática, quienes utilicen o adquieran programas de seguridad informática porque eso simplemente es como hablar de un cuchillo que sirve para cortar naranjas y sirve para salir a asaltar, sin embargo si tú prohíbes que tengan cuchillos incluidos la policía quienes están fuera de la ley siempre van a tener la manera de conseguir un cuchillo. Acá ha cambiado el mundo de la seguridad informática en ese sentido de quienes se forman en esta área tienen que conocer todas las técnicas que realiza un hacker malicioso, más ahora con las tecnologías móviles y tener las cosas, vuelvo a recalcar. Es un gran desafío, nunca tendrá seguridad al 100 por ciento pero comencemos por dónde, formando a la gente.

Fuente de la entrevista: http://www.uasb.edu.ec/web/spondylus/contenido?luis-enriquez-es-un-deber-del-derecho-estar-a-la-par-de-la-tecnologia-

Fuente de la imagen: http://www.uasb.edu.ec/documents/10181/1310645/luis-enriquez.jpg/8357a668-5866-4d65-951b-cf12cd39ebca?t=1457483604832

Comparte este contenido:

Entrevista a Vinton Cerf: «Cada día se aproximarán más la vida real y la vida virtual”

31 Julio 2016/Fuente:La Vanguardia /Autor:IMA SANCHÍS

Vinton Cerf. Doctor en Ciencias de la Computación, padre de internet

Acabo de cumplir los 73 años. Nací en Connecticut y vivo en Virginia. Casado , dos hijos. Soy vicepresidente mundial de Google. Y soy un liberal optimista. Vivimos más tiempo y eso exige formación constante, aprender a aprender. Creo que hay un orden en el universo que no entendemos.

Era usted un niño cuando se interesó por la computación.

Tenía 15 años, los ordenadores eran una habitación entera, ¡entrabas dentro del ordenador! Pero por entonces ya tuve claro que el ordenador hace lo que le mandas, de manera que nunca cumple tus expectativas.

Eso es inteligente… Pero ya con 20 años diseñó un motor que fue a la Luna.

Trabajé en su software, luego en IBM, después hice mi doctorado, y cuando era un flamante profesor en Stanford mi amigo Bob Kahan, que trabajaba en el Departamento de Defensa, vino a buscarme para resolver un problema.

¿Qué problema?

El problema inter-net, cómo unificar y conectar sus redes: enlaces de satélites, radio enlaces y líneas telefónicas, en plena guerra fría y con la amenaza de la bomba atómica.

En 1972 sentaron las bases de esa red de comunicación por la que navegamos a diario centenares de millones de personas.

En mi grupo de trabajo había gente de todo el mundo y trabajábamos en contacto con otros grupos. Estoy orgulloso de que este fuera un esfuerzo internacional.

¿Imaginaba lo que llegaría a ser?

Los frikis de la tecnología, aficionados a la ciencia ficción, ya creamos en 1970 una red en la que comentar libros; y otra red, Yun-yum, para comentar restaurantes, e inventamos un juego al que se conectaba gente de distintos lugares del planeta, y las universidades confeccionaron sus redes. Pero era todo muy minoritario.

¿Ya vivía usted en el futuro?

Sí, anticipamos y utilizamos muchas de las aplicaciones que hoy son tan comunes, pero ninguno imaginamos que internet se convertiría en algo tan abierto y democrático.

¿Cuál ha sido la sorpresa?

Que millones de personas en todo el mundo se lanzaran a compartir información, lo que desde el punto de vista de la ciencia acelera la velocidad de los descubrimientos.

Dicen que el arquitecto de Matrix está inspirado en usted.

Hay una gran similitud en su forma de vestir y la mía, en su porte y maneras, pero nunca me consultaron. Como él, yo tengo clarísimo que cada día se aproximarán más la vida real y la virtual.

¿Cómo será el futuro en la red?

Dentro de 20 o 50 años internet será como el aire o la electricidad: invisible. Cada dispositivo será parte del sistema, todas las cosas se comunicarán unas con otras, y no habrá teclados, la interacción será mediante la palabra o el tacto.

…Y tendremos la internet de las cosas.

…Y la inteligencia artificial, la robótica doméstica, y la posibilidad de que las redes aprendan cosas por sí mismas… Todo se va a acelerar. Y vamos a expandirnos por el sistema solar.

Su internet planetaria.

Sí, mi mente está ocupada en conectar la Tierra con la Estación Espacial Internacional, con Marte, con las lunas que poblaremos… Me pregunté qué podía hacer que fuera necesario de aquí a veinte años y esta es mi respuesta. También trabajo en un proyecto para diseñar la nave espacial que nos llevará al sistema estelar Alfa Centauri dentro de cien años.

¿Piensa congelarse?

No, estoy contento de vivir mientras mi cerebro funcione bien, y luego estoy dispuesto a irme sin problemas, tranquilísimo.

Tiene usted un curioso cargo en Google: jefe evangelista de internet.

Lo elegí yo mismo, imponiéndome la misión de que internet llegue a todos los rincones y personas. En una presentación en Moscú me confundieron con un predicador de la red.

¿Qué dice su evangelio?

Trabajo para que todo el mundo tenga acceso a cualquiera de los servicios, sin que un pago extra le dé a alguien un trato preferencial.

¿Sin restricciones?

La gente debe poder explorar nuevas formas de usar estas tecnológicas. Si no mantenemos la red neutral, suprimiremos la innovación.

El mundo orwelliano, ese ojo-Estado que todo lo ve, ¿conseguirá controlar la red?

Me preocupa la vigilancia, y realmente con las nuevas tecnología es muy difícil preservar la privacidad. Pero por otro lado es cada vez más difícil restringir la libre circulación de información por la red, suprimir las voces de millones de personas. Se tendrán que desarrollar nuevos códigos sociales que marquen lo que está bien y lo que está mal.

Está mal que los gobiernos espíen y censuren a los ciudadanos.

La tecnología es nueva, pero el abuso no lo es. Internet es una estructura y como tal puede ser usada y abusada. Es un largo debate.

Agencias de seguridad e inteligencia quieren colarse en la información encriptada.

Deberían asumir que no deben depender tanto de ese tipo de vigilancia.

¿El anonimato se acabó?

Hay que pensar dos veces qué información colgamos en la red, ser conscientes del impacto que puede tener en nuestro futuro y sobre otras personas. Pero dicho esto, la gente tiene derecho a encriptar sus datos, proteger su confidencialidad.

¿Qué merece la pena en la vida?

Llevar con éxito una familia. Estoy mucho más contento y orgulloso de que mis hijos sean personas buenas y felices que del proyecto de internet. Mi mujer y yo celebramos nuestro cincuenta aniversario, un gran logro.

Fuente de la entrevista:http://www.lavanguardia.com/lacontra/20160726/403470967446/cada-dia-se-aproximaran-mas-la-vida-real-y-la-vida-virtual.html?utm_campaign=botones_sociales&utm_source=twitter&utm_medium=social

Fuente de la imagen: http://www.lavanguardia.com/ra/lowres/GODO/LV/p3/WebSite/2016/07/26/Recortada/img_jroviralta_20160620-192304_imagenes_lv_colaboradores_jroviralta__r0h3600-003-kiWD-58OX7KJ2KEPBOYO7-992×558@LaVanguardia-Web.jpg

Comparte este contenido:

El discurso del odio se normaliza a través de internet

España/ Julio de 2016/La Vanguardia

Por: Cristina Sen

El discurso del odio se extiende por toda la sociedad europea. Los mensajes contra las personas inmigrantes y refugiadas se están utilizando por determinados partidos políticos para acceder al poder. En este contexto, internet está permitiendo que el racismo y la xenofobia se difundan fácilmente y que se empiece a considerar “normal” que en las redes y en los comentarios anónimos en los medios de comunicación digital se insulte llegando en muchos casos al delito pero quedando impune. Así lo atestigua el estudio “Contextos, experiencias y respuestas al discurso del odio en internet” realizado por la Universidad de Barcelona en colaboración con diez entidades de investigación en el ámbito social de España, Italia, Francia, Rumanía y el Reino Unido.

El trabajo se centra en analizar el racismo y la xenofobia, y en los países estudiados el principal grupo que es objeto de este discurso del odio son los musulmanes. “Ha aumentado la islamofobia en este contexto de racismo creciente en Europa”, se indica. Un discurso que ha saltado, según explica la profesora Olga Jubany, de las plataformas radicalizadas de extrema derecha a otros lugares de internet sin esta carga xenófoba provocando “una normalización”. Se generan comentarios a las noticias, se salta después a Facebook, los “memes” racistas corren por whatsapp, sólo por citar algunos ejemplos de esta normalización o banalización de un discurso peligroso y delictivo.

Los investigadores presentaron 100 denuncias a Facebook por delitos de discurso del odio (…) Y sólo el 9% de los mensajes fueron retirados

Los investigadores alertan de la necesidad de reaccionar ante esta rápida extensión del racismo en internet porque para empezar los administradores de las redes sociales tienen “una actitud pasiva” a la hora de responder a las denuncias. Durante la elaboración del estudio, los investigadores presentaron 100 denuncias a Facebook por delitos de discurso del odio, denuncias que consideraban de gravedad. Y sólo el 9% de los mensajes fueron retirados.

Falta de reacción

El trabajo se basa en entrevistas en profundidad a 150 jóvenes usuarios de las redes sociales y a profesionales del ámbito de la justicia, las fuerzas de seguridad y la educación. No se trata de un informe cuantitativo sino que se quiere radiografiar un problema que crece para buscar soluciones. La realidad es que la mayoría de personas objeto de racismo en las redes no es consciente de que puede denunciar y en muchos casos no se sabe que el discurso del odio es un delito. No hay confianza en la policía y tampoco en el mecanismo para hacer detener o corregir el funcionamiento de lo que sucede en internet. En este sentido se aplaude que precisamente en España haya fiscalías especializadas en el odio y la discriminación en todas las provincias, que trabajan de la mano de la policía.

El hecho de que sean las minorías las que son atacadas con estos insultos también agrava la falta de reacción de toda la sociedad y la falta de denuncias hace pensar que hay pocos casos, cuando lo que existe es el silencio del no saber qué hacer. Y hay hechos que provocan que el discurso del odio se multiplique como sucede con los atentados de EI y, en un plano diferente, con el debate que ha acompañado el Brexit.

La islamofobia en el discurso político ha aumentado desde que se inició la crisis
INFORME “CONTEXTOS, EXPERIENCIAS Y RESPUESTAS AL DISCURSO DEL ODIO EN INTERNET”

En España, el aumento del racismo se vincula también al impacto de la crisis económica, al aumento de desempleo que afectó a muchos ciudadanos nativos y a personas inmigrantes. Se señala que las comunidades musulmanas y los gitanos son las que están sometidas a una mayor discriminación. Aunque en este país se condena el racismo directo, el informe subraya que se cuela en los discursos sobre la “inmigración ilegal” y se permite en muchas ocasiones en el ámbito privado. “La islamofobia en el discurso político ha aumentado desde que se inició la crisis –se señala–, y algunos informes indican que el aumento de esta islamofobia es mucho mayor en los nuevos medios y redes sociales que en los medios tradicionales”.

El informe ha estudiado los mensajes de cinco grupos: Plataforma per Catalunya, Democracia Nacional, España 2000, Alianza Nacional y Movimiento Social Republicano. Pero como se decía, el problema no está sólo en las plataformas radicales sino en su extensión a otros ámbitos, en su “normalización”. Los expertos consultados también han citado a VOX, algunas intervenciones de C’s, y algunos advierten sobre el nacionalismo del PP. Y se denuncia también los gritos racistas de grupos radicales en el Nou Camp y en el Santiago Bernabéu.

Fuentge: http://www.lavanguardia.com/vida/20160722/403399577291/estudio-racismo-espana-islamofobia.html

Comparte este contenido:
Page 40 of 42
1 38 39 40 41 42