Page 11 of 72
1 9 10 11 12 13 72

España: Educación propone un MIR de dos años para acceder a la docencia

España/ 30 de enero de 208/Por: EFE Santiago de Compostela/Fuente: http://www.diariovasco.com

El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, ha anunciado que propondrá en el marco del Pacto Nacional por la Educación un nuevo modelo de acceso a la docencia que incluya un programa de «formación práctica tutorizada», una suerte de MIR de dos años de duración. Méndez de Vigo ha anunciado esa propuesta en su intervención en la Convención Nacional de Educación que celebra el PP en Santiago de Compostela y que es la primera con la que el partido pretende afrontar un «rearme programático».

Una reunión en la que ha avanzado igualmente que el presupuesto para becas se incrementará en 50 millones de euros en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018. El ministro ha resaltado la trascendencia de impulsar la tarea del profesorado en el Pacto Nacional por la Educación que se está negociando en el Congreso y ha defendido potenciar su formación permanente y darle instrumentos para desarrollar una carrera profesional fundamentada en el trabajo y que pueda estar ligada a diferentes posibilidades de especialización.

«Queremos mejorar la formación inicial y configurar un nuevo sistema de acceso a la función docente. Creemos -ha añadido- que es imprescindible que cuando se acceda la docencia se haga con una formación sólida». Y ha precisado que esa formación no debe limitarse a una especialidad concreta, sino también en técnicas pedagógicas, metodología, recursos y práctica supervisada.

Conocimientos y aptitudes

Por todo ello es por lo que ha defendido llevar al pacto por la educación un nuevo sistema de acceso a la función docente que sea «estable, permanente y previsible» y que tenga una carrera profesional fundamentada en los principios de mérito y capacidad y que esté sujeta a evaluación. En consecuencia, ha explicado que propondrá que para el acceso a la docencia se evalúen tanto los conocimientos como las aptitudes docentes una vez superada una fase de formación práctica.

Tras superar la formación inicial (Grado y Máster de profesorado), planteará establecer una primera prueba selectiva que evalúe los conocimientos de la especialidad así como otros aspectos relacionados con la organización curricular y escolar, la gestión de centros educativos, y la administración y la legislación educativa. Será, ha señalado, un «programa de formación práctica tutorizada, una especie de MIR de dos años de duración, en el que se trabajen todas y cada una de las funciones asociadas a la docencia».

Al terminar esa fase de formación práctica y siempre que se haya obtenido una evaluación positiva, habrá una segunda prueba práctica (oposición) que tendrá como objeto la comprobación de la aptitud pedagógica.

Fuente de la Noticia:

http://www.diariovasco.com/sociedad/educacion/educacion-propone-anos-20180127140129-ntrc.html

Comparte este contenido:

India: Presupuesto 2018: Esto es lo que el sector educativo espera

India/30 de enero 2018/Por: Express Web Desk/Fuente:  http://indianexpress.com

Presupuesto educativo 2018: en el presupuesto del año anterior, el único gran anuncio en el sector educativo fue sobre la formación de la agencia nacional de evaluación. Los críticos no estaban impresionados. Con base en los datos del sitio web del Ministerio de Finanzas, se asignaron Rs 79686 millones para el sector educativo. Sin embargo, con ocho elecciones estatales en 2018 y las elecciones generales en 2019, el presupuesto de la Unión de este año parece ser crucial. Aquí hay algunas expectativas de los expertos en el sector de la educación.

Use las asignaciones de manera efectiva

El éxito de RTE se puede ver claramente en el aumento constante de inscripciones en el estándar 8, según la inscripción DISE en el estándar 8 duplicado de 11 millones en 2004-05 a 22 millones en 2014-15. Sin embargo, como el Informe anual sobre el estado de la educación (ASER) ha demostrado a lo largo de los años, muchos niños que terminan la educación primaria todavía no tienen habilidades básicas de lectura y aritmética.

Habiendo asegurado la «escolarización para todos», es hora de pasar a «aprender para todos». Los datos sobre los resultados de aprendizaje están disponibles en ASER y NAS, y están disponibles a nivel de distrito: el nivel en el que se elaboran los planes de educación.

Esta evidencia necesita informar las políticas y los comentarios en las aulas y la pedagogía. Por ejemplo, los fondos se pueden asignar específicamente a un fondo de mejora del aprendizaje que los distritos pueden solicitar. No necesariamente necesitamos más asignaciones sino que necesitamos usar las asignaciones que tenemos de manera más efectiva al priorizar el aprendizaje.

– Wilima Wadhwa, Directora del Centro ASER

Aumentar el gasto público en educación

En el próximo presupuesto, existe una necesidad urgente de aumentar el gasto público en educación en términos reales. El Índice de Desarrollo Humano del PNUD y el informe sobre inclusión y crecimiento publicado por el Foro Económico Mundial (WEF) han demostrado que los indicadores del sector social de la India no han tenido un buen desempeño y, por consiguiente, India está rezagado incluso en los países del sur de Asia.

Como la educación es una de las formas más fáciles de promover la movilidad y el empoderamiento social, el gobierno debe usar este presupuesto anual para abordar estas inquietudes. El aumento del gasto público en educación puede salvar una cierta desigualdad de oportunidades que parece estar creando una división entre los indios. Este presupuesto debería adoptar políticas para mejorar aún más el acceso a una educación de calidad.

Por otro lado, existen desafíos emergentes en el mercado de trabajo que provienen de los rápidos cambios en la tecnología y la automatización. Los institutos de educación superior de la India deben prepararse para enfrentar estos nuevos desafíos. Los cambios en la tecnología y los negocios están creando una demanda de reestructuración de la fuerza de trabajo. Algunas iniciativas del gobierno en el próximo presupuesto para alcanzar este objetivo serán bienvenidas.

Profesor Parthapratim Pal, profesor de Economía, IIM Calcutta.

La tecnología puede jugar un gran papel

El sector de la educación se está quedando atrás en India en términos de reformas e innovación. El gobierno debería alentar el espíritu empresarial en este sector a través del reconocimiento de esfuerzos y SOP impositivos. La tecnología puede jugar un papel importante en llevar la educación de calidad a las masas. No hay GST ni impuesto a las ganancias en las empresas de tecnología educativa que entregan educación a través del modo en línea.

Anil Nagar, CEO, Adda 247 (compnay tutorial de examen competitivo en línea)

Racionalizar los impuestos para hacer libros asequibles

El enfoque en elevar a los jóvenes de la nación ha sido un sello distintivo importante del gobierno actual. Además del desarrollo de habilidades, enfocarse en fortalecer el sector educativo a través de provisiones para establecer centros de excelencia y un enfoque en la capacitación docente y la investigación y el desarrollo son áreas de enfoque importantes para fortalecer aún más el sector.

La introducción de una edición actualizada y actual de la Política Nacional de Educación sería una clara indicación del compromiso del gobierno con la agenda de mejorar el sector educativo. El gobierno debe buscar mejorar aún más el acceso a la educación en todos los niveles y racionalizar los impuestos para hacer que los libros, cuadernos y material educativo, incluidos aquellos a través de los programas educativos de e-learning sean asequibles para las masas.

Monica Malhotra Kandhari, MD, grupo de MBD

Exención de impuestos en productos y servicios digitales

El gobierno puede considerar una exención fiscal del 100% para los productos y servicios de educación digital: el sueño de una ‘India digital’ ha resonado con todos los indios y, por lo tanto, debe hacerse todo lo posible para mejorar la introducción temprana de productos y soluciones digitales en las escuelas . Según el censo de 2011, el 24.6% de nuestra población está en el grupo de edad de 5-14 años y, por lo tanto, la siembra temprana de productos y dispositivos digitales es una inversión para el futuro. La exención de impuestos en productos y servicios digitales alentará a las escuelas y también a los padres a invertir en tecnologías educativas centradas en el alumno «.

Sivaramakrishnan V, Director General, Oxford University Press India

Fuente de la Noticia:

Budget 2018: Here’s what education sector expects

 

Comparte este contenido:

Suiza: El primer ministro anuncia fondos para la Alianza Global para la Educación

Suiza/30 de enero de 2018/Fuente: http://southasiandaily.com

Davos: un mundo más pacífico y próspero comienza con una educación básica de calidad. Es por eso que el Gobierno de Canadá, como parte de su Política de Asistencia Internacional Feminista, se compromete a invertir en educación en todo el mundo, especialmente para las niñas.

Hoy, en la reunión general anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el Primer Ministro Justin Trudeau anunció que el Gobierno de Canadá proporcionará $ 180 millones a la Alianza Global para la Educación (GPE) para 2018-2020. Esta promesa, una duplicación de la contribución anual actual de Canadá a la GPE, proporcionará apoyo específico para la educación de las niñas y ayudará a fortalecer los sistemas educativos en los países en desarrollo.

Canadá ha sido durante mucho tiempo partidario de la asistencia para el desarrollo de la GPE, que ayuda a los niños, especialmente a los más pobres, más vulnerables y aquellos que viven en países frágiles o afectados por conflictos, a recibir una educación básica de calidad.

Las inversiones de Canadá ayudan a establecer sistemas educativos sólidos que proporcionan a los niños y jóvenes, especialmente a las niñas, diez años de educación básica de calidad. Nuestras inversiones también ayudan a asegurar que los jóvenes y adultos, especialmente las mujeres jóvenes, tengan el conocimiento y las habilidades que necesitan para asegurar un trabajo y desarrollar todo su potencial.

«Canadá se compromete a garantizar que los jóvenes de todo el mundo, especialmente las niñas, reciban la educación que merecen. Una educación básica de calidad es una de las cosas más importantes que podemos hacer por los niños, y el camino hacia un mundo más igualitario, pacífico y próspero. » – Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá

Hechos

  • Para los períodos 2011-2014 y 2015-2018, la contribución de Canadá a la GPE fue de $ 57.6 millones y $ 120 millones, respectivamente.
  • Canadá fue miembro fundador de la predecesora de la GPE, la Iniciativa Vía Rápida de Educación para Todos, que logró el apoyo entre los donantes del G7 durante la Presidencia de Kananaskis en 2002 en Canadá.
  • Multilateralmente, Canadá es el décimo donante bilateral más grande de la GPE.
  • Sesenta y cuatro por ciento de los países socios de la GPE tuvieron tantas niñas como niños que completaron la escuela primaria en 2015.
  • Con las promesas recibidas durante el período 2018-2020, la GPE tiene como objetivo ayudar a 19 millones de niños adicionales a completar la escuela primaria, incluidos 9,4 millones de niñas y más de 10,8 millones de niños en países afectados por la fragilidad o el conflicto; y, ayudar a 6.6 millones de niños adicionales a terminar la escuela secundaria inferior, incluyendo 3.9 millones de niñas y 3.9 millones de niños en países afectados por la fragilidad y el conflicto.

Fuente de la Noticia:

Prime Minister announces funding for the Global Partnership for Education

Comparte este contenido:

China aumentará inversión pública en educación preescolar

China/29 enero 2018/Fuente:spanish.xinhuanet

El ministro chino de Educación, Chen Baosheng, ha prometido aumentar las inversiones públicas y el apoyo a la educación preescolar.

El ministerio establecerá un estándar para la inversión pública en las guarderías gestionadas por el Estado y dará subvenciones a las privadas por cada niño, dijo Chen en una conferencia nacional sobre educación.

Se adoptarán medidas para garantizar salarios y beneficios de los maestros de preescolar y para aumentar su cualificación profesional, expuso.

El gobierno animará a la creación de guarderías privadas que proporcionen servicios asequibles y les dará apoyo e invertirá más en la construcción de nuevas instalaciones y la ampliación de las existentes en áreas rurales, regiones menos desarrolladas, afueras de ciudades y regiones en las que aumente la demanda debido a la relajación de la política de control de la natalidad.

También fortalecerá la supervisión para prevenir malas prácticas, señaló Chen.

«Haremos todo lo posible para prevenir el maltrato infantil en las guarderías. Una vez descubiertos, los infractores afrontarán graves consecuencias», aseguró el ministro.

Dos destacados casos de abusos ocurridos en guarderías el año pasado generaron un gran impacto en el país. Uno sucedió en un jardín de infancia de una conocida empresa de instalaciones para preescolares en Beijing y otro en un centro de día contratado a una agencia turística líder en Shanghai. Ambos llamaron la atención sobre las carencias en la educación preescolar y en la cualificación de los maestros.

Un informe del Centro de Políticas Educativas de la Universidad del Suroeste del país muestra que, con la implementación de la política del segundo hijo en 2016, la demanda de educación preescolar registrará un fuerte aumento a partir del año 2019 y llegará al máximo en 2021. El informe prevé que harán falta 11.000 guarderías y 3 millones de maestros para niños en edad preescolar para entonces.

Fuente noticia: http://spanish.xinhuanet.com/2018-01/24/c_136920431.htm

Fuente imagen: http://2.bp.blogspot.com/-DsMIX6Uf0ZU/VGfnlLtPYfI/AAAAAAAABtg/mbgp0aX4J7A/s1600/f04da2db11220ef2354d4e.jp

Comparte este contenido:

A vueltas con la financiación universitaria

Por: Alejandro Tiana

Me permitirán que vuelva a escribir sobre financiación universitaria, aunque hace apenas tres meses y medio que lo hacía en estas mismas páginas. Pero es que desde que escribí mi última colaboración mensual a comienzos del pasado mes de diciembre han aparecido dos valiosos informes que aportan nueva información al respecto y que reclaman nuestra atención. El primero ha sido el informe correspondiente a 2017 del Public Funding Observatory, de la Asociación Europea de Universidades (EUA), que fue presentado en Bruselas el pasado 13 de diciembre. El segundo, el informe ¿Quién financia la universidad?, elaborado por el Observatorio del Sistema Universitario, que se presentó en Madrid el pasado 16 de enero. Ambos documentos contienen información relevante y rigurosa a la que quiero hacer referencia.

El informe de la EUA presenta en su primera parte los datos relativos a la evolución de la financiación pública que han recibido entre 2008 y 2017 las universidades de 34 sistemas universitarios europeos (algunos países tienen más de un sistema, como es el caso de Bélgica o el Reino Unido), ajustándola a la inflación y utilizando como elemento de contraste el número de estudiantes y el crecimiento económico. En la segunda se centra en los cambios ocurridos en 2016 y 2017.

El análisis de la financiación recibida a lo largo de estos diez años permite hablar de cuatro grupos de países. El primero, que incluye Austria, Alemania, Noruega o Suecia, han experimentado un crecimiento significativo y sostenido de los fondos recibidos, por encima del 20% en el conjunto del periodo. Un segundo grupo, con países como Francia, Holanda o Polonia, ha registrado crecimientos menores, entre el 5% y el 20%. Un tercer grupo, que incluye a Islandia o Portugal, es el de los que se han beneficiado de una etapa reciente de reinversión tras un periodo previo de recortes, recuperando en 2017 una situación presupuestaria bastante similar a la de 2008. Y un cuarto grupo está formado por países como Italia, Letonia, el Reino Unido o Irlanda, que han experimentado recortes superiores al 5% a lo largo de la década. España ocupa una posición especialmente negativa en este último grupo, pues la caída de la financiación pública ha llegado al 24%, teniendo solo cinco sistemas universitarios por detrás. Si bien cabría alegar que los recortes se han producido en España en un contexto de caída del PIB, que no se ha registrado en todos los países, los datos indican que el descenso de la inversión presupuestaria ha sido mayor que el declive económico en términos generales.

Al poner en conexión estos datos con la evolución del número de estudiantes, los países se clasifican en cinco grupos: dos de ellos se encuentran en una situación globalmente positiva (los denominados sistemas adelantados y en crecimiento bajo presión), que combinan el crecimiento presupuestario con el del número de estudiantes, aunque uno y otro en mayor o menor proporción; los otros tres se encuentran en una situación globalmente negativa (los denominados sistemas en contracción, en decrecimiento bajo presión o en peligro), pues en todos ellos ha caído la inversión presupuestaria, aunque en algunos ha crecido el número de estudiantes mientras que en otros ha disminuido. España se sitúa al borde de los sistemas en decrecimiento bajo presión, salvando algo su situación el hecho de haberse prácticamente estabilizado el número de estudiantes en estos años, pero estando en riesgo de caer entre los sistemas en peligro si este número aumentase próximamente. A ello se ha sumado una caída paralela del número de docentes universitarios, lo que ha impedido aliviar la presión.

No cabe duda de que la situación en que se encuentra España en el contexto europeo es, de acuerdo con este informe, más que preocupante, con unas muy ligeras señales de recuperación en el último año, que no permiten albergar excesivas esperanzas. Y, además, en términos comparativos, las diferencias entre los países que aumentan la financiación pública de sus universidades y los que la reducen continúa creciendo. Como afirma el informe, una vez efectuados los recortes, su recuperación exige mucho tiempo y eso se deja sentir durante un periodo dilatado.

¿Por qué el sistema universitario no se ha hundido en estas circunstancias? La respuesta la da el informe del Observatorio del Sistema Universitario: porque se han transferido esos recortes a las familias y los estudiantes. La aportación de las matrículas al presupuesto de las universidades ha pasado de representar el 11% de media en 2009 al 18% en 2015. Los precios públicos de los estudios han crecido en el mismo periodo un promedio del 31%, alcanzando el 67,6% en Cataluña, el 59,4% en la Comunidad Valenciana y el 40,7% en Madrid. Por el contrario, la financiación pública media ha bajado del 78% al 71% en el mismo periodo (me permitirán un ligero desahogo: en la UNED la financiación pública representa apenas el 40% del presupuesto anual, lo que resulta profundamente injusto para sus estudiantes).

Así pues, por si teníamos pocos datos acerca del declive de la inversión pública en las universidades españolas, la transferencia de parte de esta a las familias y los estudiantes, y la situación general de infrafinanciación en que vive el sistema universitario, las evidencias aportadas por estos dos informes no hacen sino corroborar la sensación general de desatención por parte de las autoridades. ¿Hasta cuándo tendremos que esperar para que se comience a revertirla?

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/01/23/vueltas-la-financiacion-universitaria/

Comparte este contenido:

Un estudio del BID rebaja el PIB per cápita cubano a la mitad

BID/23 de enero de 2018/Fuente: http://www.americaeconomica.com

Sin embargo, no se espera que las nuevas estimaciones tengan repercusiones en la inversión internacional.

Un nuevo estudio publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizado por un equipo dirigido por el economista cubano y profesor de la Universidad Javeriana de Colombia Pavel Vidal, señala que el PIB per cápita de los habitantes del país caribeño es, en realidad, 4.000 dólares menor del que señalan las cifras oficiales.

 

Una nueva estimación que supone reducir en más de un 50% el PIB de los cubanos ya que, por ejemplo, en 2014, este habría sido de 3.016 dólares per cápita, según el estudio; en lugar de alcanzar los 7.177 que se obtendría directamente de las cuentas nacionales cubanas si se aplica la tasa de cambio oficial de la Isla. Y es que es, precisamente, este último aspecto el que explica la diferencia.

 

El motivo es que las cifras oficiales equiparan siempre el valor del peso cubano con el dólar estadounidense, lo que, a juicio del nuevo estudio, supone una sobreestimación artificial. No en vano, en Cuba existe dualidad monetaria. Por ello, en distintos sectores de la economía, existen distintas tasas de cambio en función de la utilización del peso convertible o CUC, o del peso cubano o CUP (no convertible).

 

De esta forma, el equipo encabezado por Vidal ha creado una fórmula que toma en cuenta estas premisas y ha obtenido el resultado señalado que, en términos de PIB per cápita, alejaría a Cuba de países como Colombia para situarlo en línea con otros como Bolivia, El Salvador o Guatemala.

 

Además, tomando en cuenta los precios relativos internacionales y la tasa de paridad de poder adquisitivo (PPA, por sus siglas en inglés), el estudio también muestra que Cuba habría perdido peso en la región. Así, en 1970, el PIB cubano en dólares corrientes por PPA era 5,3 veces mayor que el promedio de las economías de la región de similar tamaño; mientras que en 2011 era ya solo 1,5 veces mayor.

 

Esta caída relativa se debería, en parte, a factores demográficos como la emigración, el envejecimiento de la población o la baja natalidad, de forma que éstos explicarían el 25% de dicho diferencial. Pero, sobre todo, se debe a la baja productividad de la economía del país caribeño y a su descapitalización al tener una de las tasas más bajas de inversión en América Latina con un 12,7% como promedio en los últimos 20 años.

En esta línea, según recoge El Nuevo Herald, las estimaciones de Vidal ponen de relieve “que las ganancias que ha producido la revolución cubana en términos de progreso social han marchado en paralelo a una gran pérdida de eficiencia económica”. Y que las reformas iniciadas por Raúl Castro no han podido aún revertir este declive.

Pero, paradójicamente, por eso mismo no se espera que las nuevas estimaciones tengan repercusiones en la inversión internacional. Y es que como también señalan varios expertos consultados por El Nuevo Herald, los potenciales inversores estarían más interesados en el futuro y en el clima de negocios en la Isla.

Por el contrario, estos descubrimientos sí podrían repercutir en la posición de Cuba en ránkings internacionales como el Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que mide el avance conseguido por un país en tres dimensiones básicas: salud, acceso a educación y nivel de vida.

Fuente de la Noticia:

http://www.americaeconomica.com/cuba/25326/estudio-del-bid-rebaja-pib-per-capita-cubano-

 

Comparte este contenido:

España: Las universidades han perdido un 28% de financiación pública desde 2009

España/18 enero 2018/Fuente: El Boletín

Caída de la financiación pública, disparidad entre regiones, aumento de precios para los alumnos: son las tres claves de la evolución económica de las universidades públicas en Españadesde el inicio de la crisis económica. Un informe del Observatorio del Sistema Universitario presentó ayer en la Complutense datos demoledores sobre la caída de recursos públicos y la desigualdad del sistema universitario según autonomías.

Desde 2009 a 2015, los ingresos totales de las universidades españolas cayeron un 20,2%, según datos del Ministerio de Educación y de la OCDE recogidos por esta plataforma. Y eso porque el aumento de los precios para alumnos, del 31% en solo seis años, solo pudo compensar parcialmente la tremenda caída de la financiación pública, del 27,7% en el mismo periodo.

Sin embargo, esa disminución superó el 38% en Castilla- La Mancha mientras se contuvo en el 17% de Aragón. Por alumnos, País Vasco dedica un presupuesto público de 8.429 euros por estudiante mientras Madrid, en el otro extremo, invierte solo 4.730 euros por universitario. No en vano la región que ahora gobierna Cristina Cifuentes pasó de ser la séptima comunidad con mayor ratio de inversión por alumno al inicio de la crisis a caer hasta el puesto número 17. Cataluña se hundió de la quinta posición a la número 15.

Algo muy parecido ocurre con los precios que los alumnos deben poner de su bolsillo: en Cataluña los universitarios pagan casi un 68% más por estudiar que en 2009. Les siguen los estudiantes de la Comunidad Valenciana, que deben pagar un 59,4% más que seis años antes, y los alumnos en Madrid, que abonan precios un 40,7% más caros que en 2009. Salvo Galicia y La Rioja, todas las autonomías han encarecido las matrículas de sus universidades, aunque Extremadura, Andalucía, Navarra, Cantabria, Asturias y País Vasco lo han hecho por debajo del 4%.

“Estas variaciones no respondieron a modificaciones en el número de estudiantes ni a la disminución de la riqueza de cada comunidad autónoma”, apunta el Observatorio, que subraya cómo en un contexto de “financiación menguada las desigualdades entre comunidades autónomas han aumentado especialmente en lo que se refiere a la financiación pública y a los ingresos por tasas y precios públicos”.

Por ejemplo, el informe evidencia que el total de ingresos por alumno de las universidades de La Rioja era 10.000 euros en 215, el último año para el que hay datos consolidados. Eso supone un 54% más que en Baleares.

Andalucía es la región que más porcentaje de riqueza dedica a la enseñanza universitaria, con un 0,87% del PIB, pero en Baleares solo se destinaba el 0,23%, en Navarra el 0,30% y el 0,35% en La Mancha.

Finalmente, en cuanto a la estructura de los ingresos, en el País Vasco las administraciones abonan el 85% de toda la inversión en enseñanza universitaria, pero en Cataluña sólo se encargan del 60%. Le siguen, a cierta distancia, Madrid (65,0%) y Aragón (68,6%).

No en vano Cataluña y Madrid son las regiones en las que el bolsillo de las familias más costean las universidades públicas: pagan el 25% del total de los ingresos en Cataluña y el 23,6% en Madrid. Mientras en País Vasco sólo suponen el 8,7%.

Por debajo de todos los países de la OCDE

El informe recuerda que en 2009 el gasto total por estudiante en las universidades españolas era superior a las medias de la OCDE y la eurozona. “Desde entonces dichas medias han crecido, pero en España el valor ha disminuido. Como resultado, en 2014 España el gasto por estudiante se sitúa un 16,8% por debajo de la media de la UE22, y un 13,1% por debajo de la media de la OCDE” señala el Observatorio.

Destaca que España es el sexto país de la UE que menos proporción de su riqueza destina a universidades públicas: un 1,08% del PIB. Es una quinta parte menos que la media de la OCDE y los datos por regiones implican que sólo dos de las comunidades autónomas alcanzan la media de la zona euro. Cinco autonomías españolas están por debajo de todos los países de la OCDE en este indicador.

Fuente: http://www.elboletin.com/noticia/158176/nacional/las-universidades-han-perdido-un-28-de-financiacion-publica-desde-2009.html

Comparte este contenido:
Page 11 of 72
1 9 10 11 12 13 72