Page 13 of 72
1 11 12 13 14 15 72

Ocde: inversión pública en Chile es la más centralizada

Chile / www.latercera.com / 4 de Enero de 2018

Por: La Tercera

“Las especiales y diversas características geográficas de Chile hacen que sea particularmente importante que el país mire las inversiones en infraestructura a través de los lentes territoriales”, advirtió el reporte hecho por el organismo multinacional.

Chile tiene el marco de inversión pública más centralizado dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).

Así lo reveló el informe “Brechas y Estándares de Gobierno de la Infraestructura Pública en Chile” del organismo internacional, que afirma que el 88% de la inversión pública en el país se decide desde el gobierno central, cifra que más que duplica el promedio de la Ocde, de 41%.

“Las especiales y diversas características geográficas de Chile hacen que sea particularmente importante que el país mire las inversiones en infraestructura a través de los lentes territoriales”, advirtió el reporte.

El estudio detalló, asimismo, que las inversiones que “mejoren la conectividad entre las áreas rurales y urbanas, fomenten las ciudades intermediarias, reduzcan las disparidades territoriales y alienten a mejorar la productividad en las regiones rezagadas, lo que podría permitir que Chile supere la trampa del ingreso medio”.

Fuente: http://www.latercera.com/noticia/ocde-inversion-publica-chile-la-mas-centralizada/

Comparte este contenido:

Inversión fiscal de China en educación crece 7,9 por ciento anual de 2012 a 2016

29 Diciembre 2017/Fuente y Autor: http://spanish.xinhuanet.com

Los fondos fiscales de China para educación se situaron en 2016 en 3,1 billones de yuanes (480.000 millones de dólares), tras crecer a una media anual del 7,9 por ciento desde 2012.

La proporción de fondos en relación al PIB superó el cuatro por ciento anual durante el periodo referido, según un informe del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional presentado el sábado durante su sesión bimestral, que dura seis días.

«El total de fondos para educación alcanzó los 3,9 billones de yuanes en 2016, de los cuales el 80 por ciento fueron aportados por el gobierno», indica el estudio.

Más de la mitad de los fondos fiscales para educación se destinaron a los nueve cursos de educación obligatoria en 2016. El gasto en salarios del profesorado y ayuda financiera a los estudiantes también superó el 50 por ciento de los fondos fiscales para educación en 2016 y fue 10,6 puntos mayor que en 2012, según el informe.

En 2016, la mayoría de los fondos se repartieron mayoritariamente en áreas deprimidas del oeste y centro del país, que van retrasadas con respecto al este.

En comparación con 2012, los fondos educativos para cada alumno de primer curso de escuela intermedia, escuela primaria y preescolar de áreas rurales se incrementó más del 50 por ciento en 2016.

La tasa de matriculación bruta en preescolar fue el año pasado del 77,4 por ciento, del 87,5 por ciento en los cursos superiores de escuelas intermedias y del 42,7 en la educación superior. La tasa neta de matriculación de la escuelas primarias fue del 99,9 por ciento, según el informe.

Más del 80 por ciento de los hijos de trabajadores migrantes recibieron educación obligatoria en las ciudades en las que trabajan sus padres.

El informe recoge que desde 2012 han destinado 698.100 millones de yuanes como ayuda financiera para estudiantes de familias pobres.

Tambien asegura que el gobierno seguirá dando prioridad a la educación. Los fondos fiscales para este campo continuarán creciendo y se incentivará que la sociedad invierta más en la educación no pública.

La distribución de fondos se enfocará hacia las zonas rurales, antiguas bases revolucionarias, áreas de minorías étnicas y las zonas fronterizas. El desarrollo integrado de la educación obligatoria entre áreas urbanas y rurales tiene que reforzarse, agrega.

Se debe mejorar la educación preescolar, especial y por internet. Se optimizará la formación profesional vocacional y los sistemas de capacitación. Se animará a los graduados de escuelas secundarias de primer ciclo a que opten en mayor número por ir a la escuela secundaria superior.

Fuente de la noticia: http://spanish.xinhuanet.com/2017-12/23/c_136847518.htm

Fuente de la imagen: data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBxQTEhUTExM

Comparte este contenido:

Bolivia tiene la mayor inversión en educación de América del Sur

Bolivia / 17 de diciembre de 2017 / Autor: Milenka Parisaca / Fuente: Cambio

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó ayer que Bolivia es el país en América del Sur que invierte más en educación, en una entrevista con el programa Todo a Pulmón, de Cadena A.

“Comparativamente, en América del Sur, Bolivia es la que tiene mayor inversión en educación frente al resto de países”, dijo el Ministro.

Manifestó que la inversión en educación respecto al Producto Interno Bruto (PIB) este año fue de 7,7%, y el Presupuesto General del Estado (PGE) sin el sector financiero fue de aproximadamente el 15%, son datos que demuestran que Bolivia da prioridad al ámbito de la educación.

También afirmó que se proyecta un crecimiento del presupuesto en 8,5% del PIB, en 2018.

Indicó que estos recursos se destinaron primero a salarios de los maestros.

“En el país incrementamos en los últimos 11 años cerca de 45 mil ítems, éstos han ido principalmente a educación inicial, que ahora es obligatoria”, manifestó.

Fuente de la Noticia:

http://www.cambio.bo/?q=node/37006

Fuente de la Imagen:

Bolivia segundo lugar en educación en Sudamérica

Comparte este contenido:

Rusia: Docentes granadinos abordan la diversidad de modelos familiares y la identidad de género

Rusia/14 diciembre 2017/Fuente: Cuba Debate

El desarrollo de la infraestructura, la salud y la educación serán temas prioritarios en el programa electoral del presidente ruso Vladimir Putin, quien llamó a la oposición a presentar propuestas concretas en lugar de hacer protestas en la calle.

Al referirse a su visión sobre el futuro de Rusia, Putin estimó que debe ser moderna, con una economía de alto rendimiento y productividad, con empleo de alta tecnología, desarrollo de la infraestructura, todo dirigido a aumentar el ingreso de los ciudadanos, apuntó.

Durante su habitual conferencia anual, el mandatario ruso consideró que no debía él mismo educar a los oponentes, aunque estimó que como la economía, el medio político debe ser competitivo, para que haya balance, lo cual necesita de competencia, opinó.

Al responder una pregunta sobre por qué no tenemos opositores capaces de presentarle competencia, atribuyó ese hecho a una especificidad en Rusia de los últimos años.

Los jóvenes no recuerdan lo que pasó en la década de 1990 y no pueden comparar esos años con los problemas de ahora, aunque podríamos hablar de ellos, afirmó.

Así, el Producto Interno Bruto creció desde entonces en un 75 por ciento, la industria, en casi 70 puntos, la rama de procesamiento en 60, el salario real, aunque bajó un poco en 2015 y 2016, se triplicó en las dos últimas décadas y las pensiones se cuadriplicaron, aseguró.

Putin destacó que la mortalidad infantil se redujo en siete veces y la de las madres en cuatro.

En la década de 1990, cuando estaban los liberales en el poder, casi no reducíamos en un millón al año y vivíamos en medio de una guerra civil, cuando debíamos mandar al combate niños de 18 y 19 años, pero ahora contamos con un ejército preparado, destacó.

Además, logramos pasar de una esperanza de vida de 65,3 años a más de 70 años en la actualidad, afirmó.

En otro momento, consideró que personas como el opositor bloguero Alexei Nabalni apenas buscan crear en Rusia una segunda Ucrania, con manifestaciones en las calles, golpes de estado, la corrupción rampante de los oligarcas y el desorden económico.

Creo que la gran mayoría de la población para nada desea ese escenario para nuestro país.

Al responder preguntas de la periodista y candidata Evguenia Sabchak sobre los aspirantes de la oposición le preguntó si era lógico que alguien se presentara en los comicios para ser el candidato del voto contra todos, sin exponer un programa político concreto.

Putin afirmó que la vía para buscar la reelección será de forma independiente, aunque afirmó que esperaba el apoyo de fuerzas afines. Todavía tenemos que decidir quién dirigirá la campaña electoral, aunque debe ser una persona de prestigio en la sociedad, adelantó.

A la conferencia de prensa anual, que superó las tres horas, asistieron más de mil 600 periodistas.

Fuente: http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/12/14/infraestructura-salud-y-educacion-en-programa-electoral-de-putin-video/#.WjLQO9LiavE

Comparte este contenido:

Taiwán dona un millón de dólares para reparación de 15 centros escolares en Nicaragua

14 diciembre 2017/Fuente: El Nuevo Diario

La donación se realizó a través de un acta de cooperación que firmaron el embajador de Taiwán en Nicaragua, Jaime Chin-Mu Wu, y la viceministra administrativa del Mined, Haydeé Francys Díaz.

El gobierno de China Taiwán hizo efectiva esta semana la donación de un millón de dólares al Ministerio de Educación (Mined), para que se brinde mantenimiento y se reparen 15 centros escolares de seis departamentos de Nicaragua.

La donación se realizó a través de un acta de cooperación que firmaron el embajador de Taiwán en Nicaragua, Jaime Chin-Mu Wu, y la viceministra administrativa del Mined, Haydeé Francys Díaz.

Según los cooperantes, el proyecto proporcionará condiciones físicas adecuadas, seguras y dignas para mejorar la calidad educativa y el desarrollo del proceso de aprendizaje.

Las mejoras a los centros educativos se realizarán durante el 2018 y se beneficiarán más de 8 mil estudiantes de todas las edades en los departamentos de Estelí, Granada, Managua, Jinotega, Carazo, Chinandega y Zelaya Central.

“Hemos consensuado que lo que se necesita para garantizar una educación de calidad son las condiciones de las escuelas, siendo el segundo hogar de los alumnos”, dijo el embajador Wu según medios oficiales. El embajador destacó que “una buena infraestructura motiva a los niños a acudir a la escuela y por eso nos hemos comprometido en lograr acciones destinadas al mantenimiento de los centros escolares”.

A la firma del acta de cooperación también asistió Salvador Vanegas, ministro asesor del presidente para todas las modalidades educativas, quien destacó que “una escuela bonita, limpia, adecuada con buena iluminación y colores, eleva el estado de ánimo, la motivación, creando condiciones pedagógicas para que se pueda hacer un proceso efectivo del aprendizaje”.

Taiwán ha acompañado al Mined en la ejecución del programa de Profesionalización a Docentes de Secundaria, y en la construcción y reparación de Centros de Desarrollo Infantil  (CDI), escuelas e institutos de educación a nivel nacional.

Fuente: https://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/449468-taiwan-dona-millon-dolares-reparacion-15-centros-e/

Comparte este contenido:

Ecuador: Ministerio de Educación anuncia inversiones por más de 307 millones para apoyo docente

Ecuador/14 diciembre 2017/Fuente: educacion.gob.ec

El Gobierno Nacional prioriza la inversión en educación en el país. El presupuesto del Ministerio de Educación tendrá un incremento del 16%, que equivale a 529 millones de dólares adicionales a lo recibido en 2017, que ascendió a 3.322 millones.

El ministro de Educación, Fander Falconí, informó que para 2018 se prevé la asignación de más de 307.7 millones de dólares que se destinarán a la recategorización de docentes, creación de partidas para directivos y personal para los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE). El anuncio lo dio en rueda de prensa realizada desde la Coordinación Zonal 3 de Educación, en Ambato.

La autoridad educativa mencionó la creación de 5.936 partidas de directivos a nivel nacional. Entre estos 3.567 directores/rectores, 1.041 inspectores generales, 236 sub directores, 187 sub inspectores y 905 partidas para vicerrectores.

Dentro del presupuesto está planificada la creación de 4.200 partidas para lo que se destinará 67 millones de dólares, del total anunciado. Esto, con la finalidad de fortalecer a nivel nacional los Departamentos de Consejería Estudiantil. Mientras que, para atender los temas de recategorización docente, se prevé la asignación de 34 millones.

 

 

Fuente: https://educacion.gob.ec/ministerio-de-educacion-anuncia-inversiones-por-mas-de-307-millones-para-apoyo-docente/

Comparte este contenido:

Bolivia, segundo país latinoamericano que más invierte en educación

Bolivia/14 diciembre 2017/Fuente: Prensa Latina

Bolivia es el segundo país de América Latina que mayor porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) destina a la educación, destacó hoy el vicepresidente Álvaro García Linera durante la premiación de los bachilleres con mejor calificación.
Precisó el vicemandatario que en la actualidad se dedica a la enseñanza 7,5 por ciento del PIB y 15 por ciento de todo el presupuesto nacional del Estado.

‘Ningún país en América Latina nos gana, sólo Cuba’, dijo García Linera en el acto efectuado en el Palacio de Gobierno.

Recordó que en los últimos años se hizo un esfuerzo gigantesco para privilegiar el sector y para ello se construyeron cinco mil escuelas. Cuando en otros países se lucha por la educación universitaria gratuita, aquí está garantizada, afirmó.

Explicó que, si en otras naciones los maestros hacen huelga para exigir el pago de sus salarios, en Bolivia se les garantiza a todos sus sueldos.

‘El país ha despegado y a medida que despega la educación mejora’, afirmó el vicepresidente, quien consideró a la enseñanza como el eje central de la fortaleza de Bolivia.

García Linera entregó un bono de mil bolivianos (143 dólares) a 22 bachilleres de unidades educativas públicas y privadas destacados a nivel nacional.

El llamado Bono de la Excelencia será otorgado a nueve mil 581 de los 162 mil bachilleres de todo el país.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=138488&SEO=bolivia-segundo-pais-latinoamericano-que-mas-invierte-en-educacion

Comparte este contenido:
Page 13 of 72
1 11 12 13 14 15 72