Page 26 of 72
1 24 25 26 27 28 72

Argentina: Finocchiaro de visita por Bahía Blanca admitió que en Educación «no estamos bien»

América del Sur/Argentina, 29 de julio de 2017. Fuente: www.diagonales.com

El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, junto al intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, inauguró el centro de innovación ‘Infinito por Descubrir’ a la vez que analizó la situación que atraviesa el país y la Provincia en materia educativa y admitió que «no estamos bien».

Los funcionarios de Cambiemos inauguraron un nuevo centro de actividades educativas extracurriculares, es decir para aprender por fuera de sus respectivas escuelas, y aprovecharon para contar cómo ven la educación tras estar más de un año y medio en el Gobierno. Por su parte, el Intendente expresó que «queremos mejorar la educación de los bonaerenses».

Finocchiaro explicó que «no estamos bien» y que «eso significa dejar de engañarnos, hacer visible lo que sospechábamos y hacernos cargo como Estado y todos los actores de la comunidad educativa».

Fuente noticia: http://www.diagonales.com/5336-Finocchiaro-de-visita-por-Bahia-Blanca-admitio-que-en-Educacion-no-estamos-bien.note.aspx

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Trump donará tres meses de su salario al Departamento de Educación

Estados Unidos/27 julio 2017/Fuente: Noticieros Televisa

El presidente Donald Trump donará tres meses de su salario al Departamento de Educación, anunció este miércoles la portavoz de la Casa Blanca.

La nueva secretaria de prensa adjunta de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, dijo que el presidente Trump eligió dar al departamento 100 mil dólares. La donación de su primer trimestre como presidente se fue al Departamento del Interior.

La secretaria de educación, Betsy DeVos, dijo que la donación se usará para pagar por el campamento de ciencia, tecnología e ingeniería que financia el departamento.

Cuando era candidato, Trump prometió que no iba a recibir su salario de presidente. Por lo que dicta la ley, debe de recibir un pago, así que decidió donar el dinero. Los contribuyentes pueden cancelar esas donaciones, y potencialmente reducir sus impuestos.

DeVos destacó que está agradecida por la donación.

El gobierno de Trump propuso un corte del 13 por ciento al presupuesto del Departamento de Educación.

Fuente: http://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/eeuu/2017-07-26/trump-donara-tres-meses-su-salario-departamento-educacion/

Comparte este contenido:

México: Ayuntamiento de Santa Cruz Tlaxcala continuará apostándole a la educación

América del Norte/México. 22 de julio de 2017. Fuente: www.elsoldetlaxcala.com.mx

Al cierre del ciclo escolar anterior, la entrega de apoyos a instituciones de nivel básico del municipio de Santa Cruz Tlaxcala abarcó a un mayor número de escuelas, lo que permitirá durante el próximo retorno a clases que los educandos cuenten con mejores condiciones en materia de impartición de conocimientos.

En la primaria vespertina “Trinidad Sánchez Santos” de San Miguel Contla, el alcalde Miguel Ángel Sanabria Chávez, entregó en días pasados un total de seis inodoros con sus respectivos depósitos para agua, con la finalidad de rehabilitar los sanitarios.

No te pierdas: Multarán o arrestarán a quienes arrojen basura en lugares inadecuados de Huamantla

La directora del plantel, Ilse del Rosario Córdova Gutiérrez, junto con integrantes de los comités de Padres de Familia y Participación Social, recibieron este tipo de equipos en respuesta a una solicitud, quienes además externaron su agradecimiento.

De la misma forma en el Jardín de Niños “Juan de la Barrera”, el comité de Padres de Familia encabezado por Lesly Mendoza López, así como la directora, María Elena Roldán Huescas, reconocieron el apoyo del munícipe con un lote de tres botes de pintura y trabajos para reparar la barda perimetral que linda con el Centro de Salud.

Asimismo, en el Barrio del Alto en esta misma demarcación, Sanabria Chávez durante una visita a las instalaciones del preescolar “José Rosas Moreno”, entregó un video proyector y la terminación de la obra en cuanto al faltante de la barda perimetral.

Por otro lado, al encabezar en días pasados la ceremonia de graduación para la generación 2014-2017 de la Telesecundaria “Aquiles Serdán”, situada en una parte de las instalaciones de la exFábrica de San Manuel, personal docente y administrativo hizo saber acerca de la necesidad para impermeabilizar el área de la biblioteca y oficinas.

Fuente noticia: https://www.elsoldetlaxcala.com.mx/municipios/670868-ayuntamiento-continuara-apostandole-a-la-educacion

Comparte este contenido:

Gobierno de EE.UU. destina 1.1 millón de dólares para educación en el Caribe Norte de Nicaragua

Nicaragua/20 julio 2017/Fuente: La Prensa 

El Gobierno de Estados Unidos entregó 1.1 millones de dólares en calidad de subvención a cuatro organizaciones que implementarán acciones para mejorar la lectura de 7,500 niños y niñas de tres municipios del Caribe Norte.

Los fondos fueron destinados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y su proyecto Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad (CARS, por sus siglas en inglés).

CARS está trabajando en cinco municipios del Caribe Sur y ahora con este convenio se extiende a tres municipios del Caribe Norte.

El ministro consejero de la Embajada de Estados Unidos, Chad Cummins, llegó por primera vez a Bilwi, donde firmó junto con representantes de la Fundación Zamora Terán, la Cooperativa Ceibo, la Fundación Marijn y la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (Uraccan).

“Con la firma de este convenio con organizaciones locales aspiramos a que más de 7 mil niños y niñas de 70 comunidades de la costa Caribe Norte reciban mejor educación y habilidades para mayor éxito”, declaró Cummins.

En tanto, Yuri Zapata, vicerrector general de Uraccan, comentó que la filosofía de CARS está ligada a la de la universidad como espacio comunitario intercultural “en términos de asegurar una educación inclusiva, pertinente y de calidad hacia la población caribeña”.

Caribe Norte de Nicaragua, EDUCACIÓN

En el Caribe Sur, el proyecto CARS está trabajando con la niñez y docentes de cinco municipios. LA PRENSA/CORTESÍA

Milton Zamora, de la Fundación Marijn, dijo que su organización trabaja con niños y niñas que quedaron huérfanos después del huracán Félix y ahora lo hacen en la educación integral de los niños y niñas en Puerto Cabezas y Waspam.

“El objetivo es estimular la lectura temprana, analítica, reflexiva, apegada a la recreación de los saberes para que cuando lleguen a la universidad sean de éxito, en estos municipios se trabajará con 3 mil niños y niñas”, comentó Zamora.

Enrique Cordón, vicerrector de Uraccan en Bilwi, dijo que trabajarán en 15 comunidades de Waspam y Puerto Cabezas, la idea es promover y fortalecer la lectoescritura y formación docente de las comunidades y crear condiciones para mejores condiciones de vida de los niños y niñas.

16 comunidades e Prinzapolka

Byron Escobar, coordinador de la cooperativa Ceibo, dijo que trabajarán en 16 comunidades sobre la ribera del río Prinzapolka, donde atenderán a docentes y 1,283 niños y niñas enfocados en metodologías innovadoras a través del arte, pintura, dibujo y canto para que al niño le agrade ir a la escuela.

Félix Garrido, director ejecutivo de la Fundación Zamora Terán, dijo que implementan en Bilwi espacios para crecer, pretenden aportar con metodologías modernas capacitando a docentes para que tengan mayor impacto en conjunto con el Mined para que los niños y niñas puedan aprender mucho mejor; en Bilwi trabajan con 10 escuelas, 110 docentes y 2,500 niños y niñas.

Solange Casanova, directora del Proyecto CARS en el Caribe, dijo que este pretende atender a 24 mil niños y niñas en el Caribe, entregar 68 mil materiales de enseñanza-aprendizaje, capacitar a 1,120 docentes y facilitadores en metodologías innovadoras de lectoescritura, trabajar en 230 escuelas de primaria, 126 preescolares y la creación de 323 espacios para crecer.

47,000
libros de cuentos a 300 escuelas en 160 comunidades se han entregado en tres años a través del CARS, beneficiando a 12 mil estudiantes y capacitando a más de 1,100 educadores en el Caribe Sur.

Fuente: http://www.laprensa.com.ni/2017/07/12/departamentales/2261574-gobierno-ee-uu-destina-1-1-millon-dolares-educacion-caribe-norte-nicaragua

Comparte este contenido:

Merkel defiende que Alemania ya está incrementando su inversión

Alemania/20 julio 2017/Fuente: DW

El gobierno federal ya ha asignado fondos para carreteras, digitalización y educación. «El problema no es que falte dinero, sino que la planificación es muy lenta», dice en su tradicional entrevista prevacacional.

A diez semanas de las elecciones generales en Alemania, Merkel criticó, durante la tradicional entrevista que concede anualmente a la televisión pública ARD antes de las vacaciones estivales, los planes de su rival, el Partido Socialdemócrata (SPD), que aboga en su programa por que el Estado esté obligado a acometer un mínimo de inversiones. «El problema principal no es que falte dinero, sino que la planificación es muy lenta. En los planes financieros del Gobierno a medio plazo ya se incluyen partidas para inversión adicionales en muchos lugares», insistió. Y concretó que ya se han asignado fondos para carretas, digitalización y educación, aspectos en los que, admitió, «todavía hay mucho que hacer».

La Unión Cristianodemócrata (CDU), el partido de la canciller Angela Merkel, sigue con una clara ventaja en intención de voto. En elección directa, Merkel obtendría el 52, y el socialdemócrata Martin Schulz, sólo el 26%. (16.07.2017)
 «En la actualidad no podemos gastar el dinero que tenemos», recalcó la canciller para a continuación destacar que su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU) incluye en su programa propuestas que sirven para acelerar los plazos.  En la tradicional entrevista de verano con la cadena pública, Merkel también indicó que, en caso de que en los próximos comicios legislativos del 24 de septiembre resulte reelegida, un extremo al que apuntan todas las encuestas, se comprometía a completar la legislatura hasta 2021. «Ya dejé claro cuando confirmé que me presentaba a una tercera reelección que era para cuatro años», manifestó la política que dirige Alemania de forma ininterrumpida desde el año 2005. «Tengo el firme propósito de hacer aquello que le prometí a los ciudadanos. Es una cuestión de confianza», recalcó.

Crisis de los refugiados

La líder conservadora también rechazó tajantemente la imposición de cotas a la llegada de refugiados, una exigencia de su partido hermano bávaro, la Unión Cristianosocial (CSU), con la que esta formación podría ejercer presión de cara a la firma de una coalición de Gobierno tras las elecciones de septiembre. «No voy a aceptar la imposición de un límite de refugiados», dijo, mostrándose partidaria de reducir el número de peticionarios de asilo mediante políticas de desarrollo en los países de origen de los refugiados.

Durante la entrevista Merkel reclamó además que Turquía respete los derechos de los diputados alemanes a visitar a tropas germanas estacionadas en su suelo, concretamente a aquellos soldados desplegados en la base de la OTAN en Konya. «Todo esto es desagradable, realmente desagradable», admitió la canciller en relación a las tensas relaciones que Berlín y Ankara mantienen desde hace meses.

«Hamburgo era el lugar correcto»

Pese a ola de violencia y destrucción en la que se vio envuelta la semana pasada Hamburgo durante la cumbre del G20, la canciller se defendió de las críticas y calificó de correcta su elección como sede de la reunión de jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los Veinte. «Hamburgo era el lugar correcto», resumió. Ella admitió que había sido su decisión escoger su ciudad natal como sede de la cumbre, señalando también que tanto fuerzas de seguridad como el alcalde de la ciudad portuaria, el socialdemócrata Olaf Scholz, habían dado su aprobación.

«Pasaron cosas que para nada son aceptables», recalcó Angela Merkel, quien, sin embargo, a diferencia del regidor hamburgués no se disculpó con los vecinos por no haber podido garantizar la seguridad en las calles de la ciudad.

Fuente: http://www.dw.com/es/merkel-defiende-que-alemania-ya-est%C3%A1-incrementando-su-inversi%C3%B3n/a-39713614

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Sin descanso el trabajo en Educación

Puerto Rico/ 18 de julio de 2017/ Fuente: www.elvocero.com

A semanas de que inicien las clases en el sistema público de enseñanza, el Departamento de Educación (DE) trabaja “a todo vapor” para el año escolar 2017-2018, que comprenderá de 181 días lectivos e incluye varios cambios en los períodos libres para los estudiantes y maestros.

Se trata del primer año escolar completo para la actual administración del gobernador Ricardo Rosselló y la secretaria de Educación, Julia Keleher.

El calendario establece que el personal docente y administrativo iniciará las labores en las escuelas públicas el 7 de agosto, mientras que el 14 comenzarán las clases para los estudiantes.

“Son tantas cosas que uno tiene que hacer para estar listo para agosto y aparte de eso el proceso del cierre de escuelas y la transferencia e ubicación de todos los maestros a las escuelas receptoras y la matrícula, transportación con el cambio de la desaparición de Ocam (Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales). Han sido bastantes cambios alrededor de los que usualmente son los procesos del Departamento de Educación y hemos tenido que trabajar casi el doble”, dijo Keleher, en entrevista exclusiva con EL VOCERO.

La titular de Educación explicó que la iniciativa interagencial ‘Back to School’, que permite que las agencias del gobierno ayuden para que las escuelas públicas estén listas para el comienzo de clases, permitió identificar con mayor facilidad las necesidades en cada plantel escolar.

“Al tener por primera vez un listado de todas las necesidades, pues se nos hace posible atenderlas porque usualmente hay problemas que uno se entera cuando comienzan en la escuela en agosto o enero. La razón por la cual (eso sucedía era) porque no existía un proceso que se ejecutara con regularidad o cada seis meses que uno va y verifica”, aseveró Keleher.

Sostuvo que la agencia trabaja arduamente en el mejoramiento de las escuelas, la reubicación de los maestros y en los cambios administrativos para este nuevo año escolar. Educación tiene como metas generales: aumentar el aprovechamiento académico, atender cada estudiante en su totalidad, profesionalizar a maestros y directores y reducir el tamaño del sistema para hacerlo más efectivo.

Modifica el reclutamiento

Asimismo, Keleher detalló que el proceso de rediseño de escuelas junto con el de organización escolar, provocó que la agencia cuente con cerca de 2,700 maestros excedentes, cambiando por completo el perfil de las necesidades de las escuelas. Esto se debe a que la agencia cambió la carta circular que permitía que se redujera la cantidad de minutos por curso, permitiendo que haya más ofrecimientos y más necesidades.

Actualmente, Educación trabaja en un nuevo organigrama que le permite manejar el recurso humano en beneficio de los estudiantes, por lo que los 2,700 maestros excedentes, con plazas permanentes y honrándoseles el convenio y los beneficios de antigüedad, fueron reubicados en las escuelas receptoras, luego del cierre de 167 planteles escolares. Todavía faltan por reubicar cerca de 4,500 maestros, para entonces darle paso a la relocalización de los empleados transitorios.

También, como parte del proyecto especial de la secretaria de mejoramiento académico (‘team teaching’) sufragado con fondos federales, se podría estar ubicando otro recurso adicional al salón de clases. Esto, a su juicio, ayudaría a cubrir la brecha de la reducción de empleados transitorios, ante los recortes del gobierno.

“Se está calculando la necesidad, según la matrícula. Estamos corriendo dos procesos en paralelo, los maestros según la matrícula proyectada y luego el proceso de matrícula del estudiante y al mismo tiempo tratando de definir la organización escolar”, precisó.

Evaluación de maestros

Keleher especificó que los maestros serán evaluados acorde a unas prácticas que son importantes para este año escolar: instrucción diferenciada, el uso de la tecnología y aprendizaje basado en proyectos.

“Puede que haya mil cosas que el maestro tiene que hacer, pero vamos a olvidarnos de las mil (cosas) y enfocarnos en esas tres. Realmente lo que queremos ver es que haya un dominio en cómo se hacen esas tres cosas y están alineadas en lo que es el ‘team teaching’”, abundó Keleher.

Más cambios en la agencia

Especificó que debido a las quejas que hubo de los docentes sobre la carga administrativa, para el año próximo se implantará una versión de planificación en línea, que permitirá a los maestros diseñar planes y subirlos a un tipo de nube, en donde también tendrán acceso otros docentes, lo cual permitirá que se divida el trabajo y la carga administrativa se reduzca.

También habrá recursos digitales e impresos que permitirán que el maestro pueda acceder a un enlace con una presentación en inglés o español, brindándoles más recursos, actividades, hojas para leer y hasta tareas para que los estudiantes realicen en sus hogares.

De igual forma, Educación buscará incorporar más la tecnología para el sistema educativo, mantener actualizados los datos del desempeño de los estudiantes e individualizar la enseñanza para cada niño. Se estará implementando, además, programas de desarrollo profesional, tales como instrucción diferenciada, -que facilita trabajos en grupos o en pareja-, aprendizaje basado en proyectos, intervención y apoyo de comportamiento positivo y disciplina cooperativa.

Cabe señalar que Educación también tendrá la iniciativa de “De la escuela a la empresa” y un curso de educación financiera, que permitiría que los estudiantes tengan experiencias en otras áreas.

Nuevo organigrama de regiones

De otra parte, con la eliminación de los 28 distritos que actualmente se ubican bajo las siete regiones escolares en el organigrama administrativo, se estará implantando un nuevo organigrama de regiones LEA (Local Education Agency), que permitirá que las siete regiones de Arecibo, Bayamón, Caguas, Humacao, Mayagüez, Ponce y San Juan se transformen en siete nuevas superintendencias que atenderán las escuelas de la Isla.

Keleher explicó que las siete nuevas superintendencias tendrán ahora un jefe académico, alguien de planificación para todas las materias, servicios al estudiante (para las pruebas METAS-PR), administración, jefe de operaciones, recursos humanos y legal.

“Estamos rompiendo el sistema unitario para poner en vez de siete regiones con cuatro distritos, vamos a tener una sola región LEA”, concluyó.

Fuente: https://www.elvocero.com/educacion/sin-descanso-el-trabajo-en-educaci-n/article_d444af6a-6a92-11e7-a596-b3a0fe8872fc.html

Comparte este contenido:

República Dominicana: Ministerio de Educación dará mantenimiento escuelas antes de inicio año escolar

República Dominicana/17 julio 2017/Fuente: El Día

El Ministerio de Educación realizará del 1 al 10 de agosto una Jornada de Verano de Mantenimiento Escolar en todo el territorio nacional para adecuar los centros educativos y ponerlos en condiciones óptimas para recibir a la comunidad educativa de cara al inicio del próximo año escolar.

La finalidad de esta jornada es tomar medidas preventivas y correctivas menores en los planteles escolares, tales como limpieza, pintura, impermeabilización, reparación del sistema eléctrico, de las paredes y techos, mantenimiento sanitario e hidráulico, brillado y pulido de pisos, entre otras.

Para estos fines, la Dirección General de Mantenimiento de Infraestructura Escolar realizó un encuentro con los directores regionales y distritales del país, para coordinar las acciones y trazar las pautas generales para que esta jornada se realice con éxito y cuente con el apoyo de todos los actores del sistema educativo y la comunidad en sentido general.

La convocatoria contó con el apoyo de las direcciones de Gestión y Descentralización Educativa, y de Participación Comunitaria, a los fines de motivar la integración de los directores de escuelas, el personal docente, las juntas de centros, las asociaciones de padres, madres, y amigos de las escuelas, así como de las organizaciones de las comunidades.

Adolfo Cedeño de la Rosa, director general de Mantenimiento de Infraestructura Escolar, manifestó que esta jornada se realizará de manera simultánea en todos los centros educativos del país para que la limpieza y el orden reinen desde el principio del nuevo período escolar y sean su norma durante todo el año.

Destacó la importancia de generar una cultura basada en el orgullo de una escuela limpia, organizada y digna entre los estudiantes, docentes y autoridades del centro. Enfatizó que esta jornada permite, además, “incidir positivamente en el sentimiento de respeto, sentido de pertenencia, hábitos de mantenimiento y cuidado de los bienes comunes del patrimonio escolar”.

Cedeño explicó que el mantenimiento de las instalaciones escolares debe iniciar con el diagnóstico o evaluación de las mismas para determinar las necesidades a atender. Expresó que este diagnóstico debe contemplar un registro exacto de los signos de deterioro en cada una de las partes del local escolar para los cuales se harán planteamientos de alternativas de solución y se escogerá la óptima, y luego se priorizarán las ejecutorias de acuerdo a las necesidades y posibilidades económicas del centro.

Sostuvo que el mantenimiento es sinónimo de ahorro porque “cuando usted da mantenimiento está contribuyendo a que esa obra dure mucho más tiempo, haciendo las funciones para las cuales fue construida”.

En tanto, Francisco Cáceres Mendoza, director general de Gestión y Descentralización Educativa, exhortó a los directores regionales y distritales a brindar todo el apoyo posible a esta Jornada de Verano de Mantenimiento Escolar en todo el territorio nacional, ya que la misma fomenta una cultura de manteamiento que crea conciencia en la comunidad educativa, prolonga la vida útil de las infraestructuras y ahorra recursos.

Asimismo, Miguel Fersobe Pichardo, destacó la importancia de que las Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE) se integren a la jornada y llamó a fortalecer la participación de estos organismos en las actividades de los centros educativos y a aprovechar a los voluntariados que funcionan en muchos planteles escolares.

“Hemos llegado a centros donde no hay una APMAE establecida; pero existe un voluntariado trabajando y ese es un primer mecanismo de participación de las familias”, ponderó.

Fuente: http://eldia.com.do/educacion-dara-mantenimiento-escuelas-antes-de-inicio-ano-escolar/

Comparte este contenido:
Page 26 of 72
1 24 25 26 27 28 72